“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
SESIÓN DE APRENDIZAJE – PERSONAL SOCIAL
UBICAMOS A LOS ÚLTIMOS
PRESIDENTES DEL PERÚ EN UNA LÍNEA
DE TIEMPO
DATOS INFORMATIVOS:
I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: V CICLO FECHA: …… / …… / 2025
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
Área, competencias y Criterios de
Desempeños
capacidades evaluación
PERSONAL SOCIAL 5° GRADO - Reconoce las
Construye Obtiene información sobre un hecho o proceso funciones que debe
interpretaciones histórico, desde el Virreinato hasta el proceso de la realizar el
históricas Independencia del Perú, a partir de cuadros presidente de un
estadísticos, gráficos sencillos o investigaciones país.
Interpreta críticamente históricas.
fuentes diversas. - Investiga en fuentes
Secuencia cronológicamente las grandes etapas
Comprende el tiempo convencionales de la historia nacional y distingue confiables sobre los
histórico. qué las caracteriza. aportes de los
Elabora explicaciones 6° GRADO últimos presidentes
sobre procesos Selecciona fuentes que le proporcionan información del Perú.
históricos sobre hechos y procesos históricos peruanos del - Explica las obras
siglo XIX y XX, y los ubica en el momento en que se que realizaron los
produjeron. principales
Secuencia distintos hechos de la historia local, presidentes del Perú
regional y nacional del Perú de los siglos XIX y XX; a través de una
identifica cambios, permanencias y simultaneidades. línea de tiempo.
Conocer los aportes de los últimos presidentes del Perú para organizarlos en
Propósito
una línea de tiempo.
Evidencia Línea de tiempo
Instrumento de
Escala valorativa
evaluación
Construye interpretaciones históricas en las que explica, de manera general,
procesos históricos peruanos, empleando algunas categorías temporales.
Identifica las causas inmediatas y lejanas que desencadenaron dichos procesos,
Estándar de así como las consecuencias cuyos efectos se ven de inmediato o a largo plazo.
aprendizaje Ordena cronológicamente procesos históricos peruanos y describe algunos
cambios, permanencias y simultaneidades producidos en ellos. Utiliza
información de diversas fuentes a partir de identificar su origen y distinguiendo
algunas diferencias entre las versiones que dan sobre los procesos históricos.
Enfoque transversal Enfoque intercultural
Valores Respeto a la identidad cultural
Los estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie
Actitudes o acciones
en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres
observables
o sus creencias.
Competencia
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
transversal
- Organiza estrategias y procedimientos que se propone en función del tiempo y
los recursos necesarios para alcanzar la meta.
Desempeños - Revisa la aplicación de las estrategias, los procedimientos y los recursos
utilizados, en función del nivel de avance, para producir los resultados
esperados.
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Elaborar la sesión Fichas adaptadas de la actividad.
Ficha de aprendizaje Cuaderno u hojas de reúso.
Imágenes y anexos impresos Lapicero, lápiz, colores, etc.
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO ------------------------------------------- Tiempo aproximado: 20
- Se saluda cordialmente a los estudiantes:
- Les entregamos las fotos de algunos presidentes del Perú y les pedimos que los órdenes en el
orden que creen que ocuparon el cargo de presidente del Perú. ANEXO 01
Realizamos las siguientes preguntas para identificar los saberes previos:
¿Quiénes son los personajes de las imágenes?
¿Qué sabes sobre ellos?
¿Qué obras realizaron por el Perú?
Planteamos la siguiente pregunta como conflicto cognitivo:
¿Quiénes fueron los últimos presidentes del Perú y que hicieron en su gobierno?
Se presenta el propósito de la clase de hoy:
Hoy conoceremos los aportes de los últimos presidentes del Perú para organizarlos en
una línea de tiempo.
Se socializan los criterios de evaluación:
Reconoce las funciones que debe realizar el presidente de un país.
Investiga en fuentes confiables sobre los aportes de los últimos presidentes del Perú.
Explica las obras que realizaron los principales presidentes del Perú a través de una línea de
tiempo.
Recordamos las siguientes recomendaciones:
Escuchar y respetar la opinión de los demás.
Ser solidarios al trabajar en equipo.
Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.
DESARROLLO -------------------------------------- Tiempo aproximado: 60
PROBLEMATIZACIÓN -------------------------------------------------------------
Analizamos la siguiente situación:
¿Por qué cambian tanto los presidentes del Perú?
En los últimos años, muchos presidentes del Perú no han terminado su periodo de gobierno.
Algunos han sido investigados por casos de corrupción, otros fueron destituidos por el
Congreso y unos pocos renunciaron. A veces, incluso los vicepresidentes o presidentes del
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
Dialogan a partir de las siguientes preguntas:
¿Qué es la corrupción y cómo afecta al país?
¿Qué responsabilidades debe tener un presidente con el pueblo que lo eligió?
¿Qué pueden hacer los ciudadanos para elegir mejores autoridades?
¿Qué valores crees que debe tener una persona para gobernar un país?
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN ---------------------------------------------------
Analizan la lectura “Últimos presidentes del Perú”. Anexo 02
Dialogan y responden las siguientes preguntas:
¿En qué poder del Estado se encuentran a los presidentes?
¿Cuáles son las funciones de un presidente?
¿Cuál de los presidentes hizo más obras a favor de los peruanos?
¿A quién considerarías al mejor presidente del Perú? ¿Por qué?
Desarrollan las fichas de aplicación para demostrar sus aprendizajes.
TOMA DE DECISIONES ------------------------------------------------------------
En equipos, dialogan sobre las obras más significativas de los últimos presidentes del Perú.
Luego, elaboran una línea de tiempo de los principales presidentes del Perú considerando los
años de su periodo y su obra más resaltante.
Reflexionan sobre la responsabilidad de informarse sobre los candidatos presidenciales antes de
emitir su voto en las elecciones presidenciales para así lograr elegir a un buen representante del
Perú. Luego, escriben un compromiso y pegan las hojas en el mural.
Mi compromiso es…
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________
CIERRE ------------------------------------------- Tiempo aproximado: 20
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
Reflexionan sobre la actividad respondiendo las preguntas:
- ¿Cuál fue el objetivo de las actividades del día de hoy?
- ¿Tuviste alguna dificultad? ¿Cómo lo solucionaste?
- ¿Cómo puedes utilizar estos aprendizajes en la vida diaria?
Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes
Evalúan sus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:
Explico cómo lo
Criterios Sí No
logré
Reconocí las funciones que debe realizar el presidente
de un país.
Investigué en fuentes confiables sobre los aportes de los
últimos presidentes del Perú.
Expliqué las obras que realizaron los principales
presidentes del Perú a través de una línea de tiempo.
ESCALA VALORATIVA
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN
PEROSONAL COMPETENCI Construye interpretaciones históricas
ÁREA
SOCIAL A
CRITERIOS
Reconoce las funciones Investiga en fuentes Explica las obras que
que debe realizar el confiables sobre los realizaron los
presidente de un país. aportes de los principales presidentes
ESTUDIANTES últimos presidentes del Perú a través de
del Perú. una línea de tiempo.
A B C A B C A B C A B C
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
ANEXO 01
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
ANEXO 02
Últimos presidentes del Perú
A favor de la democracia y estado de derecho, el Perú ha acogido a hombres en su territorio,
quienes han asumido la importante responsabilidad de liderar el país, además de velar
por el bienestar de todos los ciudadanos, sin distinción algunos, para que convivan en armonía y
no actuando en contra de sus derechos.
En los últimos años se registró una serie de eventos que expusieron algunas irregularidades,
fallas, investigaciones y escándalos que han puesto bajo la lupa a los mandatarios. El último
caso es el del actual presidente de la República , investigado por el presunto delito contra la
administración pública y tráfico de influencias, en calidad de autor.
¿Qué funciones tiene el Presidente de la República del
Perú?
Cumplir y hacer cumplir la Constitución y los tratados, leyes y
demás disposiciones legales.
Representar al Estado, dentro y fuera de la República.
Dirigir la política general del Gobierno.
Velar por el orden interno y la seguridad exterior de la
República.
Convocar a elecciones para Presidente de la República y para representantes a Congreso, así
como para alcaldes y regidores y demás funcionarios que señala la ley.
Convocar al Congreso a legislatura extraordinaria; y firmar, en ese caso, el decreto de
convocatoria.
Dirigir mensajes al Congreso en cualquier época y obligatoriamente, en forma personal y por
escrito, al instalarse la primera legislatura ordinaria anual.
Ejercer la potestad de reglamentar las leyes sin transgredirlas ni desnaturalizarlas; y, dentro
de tales límites, dictar decretos y resoluciones.
Cumplir y hacer cumplir las sentencias y resoluciones de los órganos jurisdiccionales.
Cumplir y hacer cumplir las resoluciones del Jurado Nacional de Elecciones.
Dirigir la política exterior y las relaciones internacionales; y celebrar y ratificar tratados.
Nombrar embajadores y ministros plenipotenciarios, con aprobación del Consejo de Ministros,
con cargo de dar cuenta al Congreso.
Presidir el Sistema de Defensa Nacional; y organizar, distribuir y disponer el empleo de las
Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional.
Adoptar las medidas necesarias para la defensa de la
República, de la integridad del territorio y de la soberanía del
Estado.
Declarar la guerra y firmar la paz, con autorización del
Congreso.
Administrar la hacienda pública.
Conceder indultos y conmutar penas. Ejercer el derecho de
gracia en beneficio de los procesados en los casos en que la
etapa de instrucción haya excedido el doble de su plazo más
su ampliatoria.
Últimos presidentes del Perú
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
1. Alberto Fujimori (1990 – 2000)
Estabilización económica: frenó la hiperinflación a través del “Fujishock”, flexibilizó
precios, eliminó subsidios, atrajo inversión extranjera e impulsó la modernización del
Estado
Infraestructura y servicios: construyó miles de kilómetros de carreteras, represas, plantas
de agua y mejoró saneamiento y salud para poblaciones rurales.
Lucha contra el terrorismo: lideró operaciones como la captura del MRTA en 1997 y
redujo significativamente la violencia del Sendero Luminoso.
2. Valentín Paniagua (2000 – 2001)
Transición democrática: restauró la institucionalidad tras la
caída de Fujimori, restituyó jueces del Tribunal Constitucional y
consolidó organismos electorales (JNE, RENIEC, ONPE)
Comisión de la Verdad y Reconciliación: inició investigaciones
sobre la violencia política y ordenó la captura de Vladimiro
Montesinos
Gas de Camisea: firmó el contrato que marca una parte crucial
en el desarrollo energético del país
3. Alejandro Toledo (2001 – 2006)
Interconexión regional: emprendió la Carretera Interoceánica
(Perú–Brasil), mejorando la integración física y económica
Crecimiento económico y comercio: fortaleció la economía,
firmó TLC y promovió la inversión; redujo la pobreza y generó
empleo.
4. Alan García (2006 – 2011)
Reducción de pobreza y servicios sociales: disminuyó la pobreza
del 48 % al 30 %, entregó títulos de propiedad, extendió
electricidad y agua a zonas rurales.
Obras públicas: pavimentó más de 10 500 km de carreteras,
construyó hospitales, escuelas, renovó el Estadio Nacional y
puso en marcha el primer tramo del Tren Eléctrico en Lima
Proyectos emblemáticos: represa Olmos, Carretera
Interoceánica Norte/Sur, Central Hidroeléctrica Chaglla, Hospital del Niño.
5. Ollanta Humala (2011 – 2016)
Educación y alimentación: aumentó el presupuesto educativo,
implementó Qali Warma, Beca 18 y Cuna Más, y fortaleció
Pensión 65.
Inclusión social: promovió atención a poblaciones vulnerables y
comunidades indígenas afectadas por proyectos extractivos.
Consulta previa: firmó la ley para proteger comunidades antes de
iniciar proyectos mineros.
6. Pedro Pablo Kuczynski (2016 – 2018)
Servicios básicos: reforzó programas de agua y saneamiento en
zonas rurales y urbanas.
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
Transparencia e infraestructura: mejoró condiciones salariales de maestros y potenció
proyectos de infraestructura.
7. Martín Vizcarra (2018 – 2020)
Lucha anticorrupción: impuso reformas políticas clave, inició
referéndum y disolvió el Congreso en setiembre de 2019.
Reformas judiciales: impulsó la construcción de nuevas
instituciones de control y marcó el rumbo hacia mayores
estándares institucionales.
8. Francisco Sagasti (2020 – 2021)
Reactivación económica post-COVID: estabilizó la economía y
garantizó continuidad en las políticas para enfrentar la pandemia.
9. Pedro Castillo (2021 – 2022)
Proyecto de nueva Constitución: impulsó un proyecto de Asamblea
Constituyente, sin éxito.
Medidas penales: planteó la castración química para violadores,
generando debate nacional.
10. Dina Boluarte (2022 – presente)
Presidencia de APEC 2024: lideró la organización del Foro,
consolidando el TLC con China y Hong Kong, y atrajo inversiones
en minería e infraestructura como el puerto de Chancay.
Promoción económica: reforzó la formalización empresarial e
inversión sostenible, impulsando alianzas público-privadas.