23/3/25, 10:02 Quiz - Escenario 3: PRIMER BLOQUE-TEORICO - VIRTUAL/RESPONSABILIDAD EN EL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS-[GRU…
Quiz - Escenario 3
Fecha de entrega 25 de mar en 23:55
Puntos 75
Preguntas 10
Disponible 22 de mar en 0:00 - 25 de mar en 23:55
Límite de tiempo 90 minutos
Intentos permitidos 2
Instrucciones
https://poli.instructure.com/courses/79732/quizzes/167555 1/6
23/3/25, 10:02 Quiz - Escenario 3: PRIMER BLOQUE-TEORICO - VIRTUAL/RESPONSABILIDAD EN EL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS-[GRU…
Volver a realizar el examen
Historial de intentos
Intento Hora Puntaje
MÁS RECIENTE Intento 1 15 minutos 75 de 75
Las respuestas correctas estarán disponibles del 25 de mar en 23:55 al 26 de mar en 23:55.
Puntaje para este intento: 75 de 75
Entregado el 23 de mar en 10:01
Este intento tuvo una duración de 15 minutos.
Pregunta 1
7.5 / 7.5 pts
La responsabilidad civil del empleador surge a partir de la disposición del artículo 216 del Código
Sustantivo del Trabajo – CST, norma que consagra la condición de existencia de culpa suficiente
comprobada al empleador en la ocurrencia del accidente de trabajo o la enfermedad laboral.
Por tanto, en la responsabilidad civil conocida como responsabilidad por culpa patronal, el empleador
está obligado a:
b. Responder penalmente por delitos contenidos en el código penal
d. Dar por terminado el contrato laboral
a. La indemnización total y ordinaria de perjuicios
Consecuencia de la responsabilidad civil
c. Pagar las multas estipuladas en la Ley 1562 de 2012
Pregunta 2
7.5 / 7.5 pts
Para ahondar más sobre la calificación de pérdida de capacidad laboral, se trae a colación la definición
presentada en el artículo 3 del Decreto 1507 de 2014: la capacidad laboral es el “conjunto de
habilidades, destrezas, aptitudes y/o potencialidades de orden físico, mental y social, que permiten
desempeñarse en un trabajo”.
La calificación de pérdida de capacidad laboral es un proceso mediante el cual se determina la
valoración de la pérdida del trabajador que ha sufrido una lesión, perturbación funcional o psicológica,
siendo competentes para realizar dicho trámite:
Ley 100 de 1993 estableció que solo las ARL pueden realizar dicho trámite.
Colpensiones, ARL, EPS, compañías de seguros que asuman el riesgo de invalidez y muerte y Juntas de Calificación
de Invalidez.
https://poli.instructure.com/courses/79732/quizzes/167555 2/6
23/3/25, 10:02 Quiz - Escenario 3: PRIMER BLOQUE-TEORICO - VIRTUAL/RESPONSABILIDAD EN EL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS-[GRU…
Esta es la respuesta correcta, toda vez que la ley estableció que dichas entidades realicen procesos de
calificación.
Las Juntas de Calificación de Invalidez y el Ministerio del Trabajo.
El empleador, las AFP, y las ARL.
Pregunta 3
7.5 / 7.5 pts
Es importante señalar que la responsabilidad laboral surge como consecuencia de un contrato laboral. A
partir de esta realidad, la responsabilidad laboral se tiene que abordar a partir de un resultado negativo
de implica considerar algunas variables que advierten sobre la importancia de la integralidad del tema.
En una situación de trabajo, la responsabilidad es una realidad vigente que debe estar constantemente
en un estado consciente entre los implicados en el ámbito legal de la labor. Por consiguiente, existe la
responsabilidad como una categoría condicional determinante en el ámbito del trabajo. Es por eso que
se tiene que responder, en definitiva, como se debe abordar la responsabilidad laboral, es decir, qué
genera su dinámica y qué determina su presencia dentro de la escena laboral. Cuál es la situación que
aborda la responsabilidad laboral de manera determinante?
No debe responder, pues la ARL indicó que era de origen común, y la EPS es la que debe asumir todo.
Con el reconocimiento de todas las prestaciones asistenciales y económicas, porque la afectación es de origen laboral.
Esta es la respuesta correcta, ya que la enfermedad está calificada como de origen laboral.
Solo le corresponde pagar el auxilio funerario.
Al no tener un dictamen claro, es el empleador el que debe asumir todas las prestaciones, pues se trata de una
responsabilidad subjetiva.
Pregunta 4
7.5 / 7.5 pts
En Colombia solo hasta el año de 1915, con la Ley 57 de Rafael Uribe Uribe, es que se da inicio con las
primeras regulaciones sobre prevención de riesgos laborales y se habla por primera vez de accidente
de trabajo.
Teniendo en cuenta que el empleador es el creador de todos los riesgos ocupacionales de los
trabajadores en sus lugares de trabajo, y al establecerse obligaciones recíprocas frente a las partes, se
empieza hablar de quién genera el riesgo y quién se beneficia del mismo. En consecuencia, el
empleador es el que debe responder por las contingencias presentadas durante la relación laboral. Aquí
se está hablando en el contexto de:
Los riesgos laborales.
La teoría excepcional contemporánea del riesgo.
La teoría del riesgo privado de Kelsen.
La teoría del riesgo beneficio.
https://poli.instructure.com/courses/79732/quizzes/167555 3/6
23/3/25, 10:02 Quiz - Escenario 3: PRIMER BLOQUE-TEORICO - VIRTUAL/RESPONSABILIDAD EN EL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS-[GRU…
Esta es la respuesta correcta, ya que se considera que con la creación del riesgo se obtiene un
beneficio del mismo.
Pregunta 5
7.5 / 7.5 pts
La responsabilidad civil, también llamada responsabilidad por culpa patronal, se encuentra regulada
expresamente en el artículo 216 del Código Sustantivo de Trabajo, norma que establece la obligación
de indemnizar total y ordinariamente los perjuicios al trabajador que ha sufrido un accidente de trabajo o
enfermedad laboral por culpa suficientemente comprobada por parte del empleador.
Pedro Pérez, como consecuencia de su accidente de trabajo, es calificado con una pérdida del 98 % de
su capacidad laboral. Pérez pretende demandar a la empresa, sin embargo, conoce que también la
familia podría obtener la reparación de su daño. ¿Quiénes podrían acompañarlo en este trámite?
Los primos lejanos que convivieron con él 10 años atrás del accidente.
Nadie puede acompañarlo, ya que el trabajador es la única víctima.
Cualquier familiar cercano que hubiese sufrido también los padecimientos del trabajador.
Esta es la respuesta correcta, ya que se establece que los familiares más cercanos que hubiesen
padecido los daños pueden acompañar la demanda.
De acuerdo a la tabla de beneficiarios, serían los hijos, esposa, abuelos, primos y amigos.
Pregunta 6
7.5 / 7.5 pts
La responsabilidad civil, también llamada responsabilidad por culpa patronal, se encuentra regulada
expresamente en el artículo 216 del Código Sustantivo de Trabajo, norma que establece la obligación
de indemnizar total y ordinariamente los perjuicios al trabajador que ha sufrido un accidente de trabajo o
enfermedad laboral por culpa suficientemente comprobada por parte del empleador.
La culpa es un elemento necesario en la estructuración de la responsabilidad, ya que sin esta el
empleador no tiene la obligación de reparar el daño del trabajador como consecuencia del accidente de
trabajo o enfermedad laboral. Ahora bien, ¿qué tipo o clase de culpa debe demostrar el trabajador para
que el empleador se considere como responsable de dicho evento?
Debe demostrarse la culpa mínima, como la que tiene el padre con sus hijos.
Debe demostrar la culpa y adicional el dolo, sin estos dos requisitos no existe la responsabilidad.
Debe demostrarse la culpa excesiva, que es la flagrante.
Debe demostrar la culpa leve, como la falta de diligencia y cuidado.
Esta es la respuesta correcta, ya que se requiere la culpa leve para ser constituido de responsabilidad.
Pregunta 7
7.5 / 7.5 pts
La responsabilidad civil, también llamada responsabilidad por culpa patronal, se encuentra regulada
expresamente en el artículo 216 del Código Sustantivo de Trabajo, norma que establece la obligación
de indemnizar total y ordinariamente los perjuicios al trabajador que ha sufrido un accidente de trabajo o
https://poli.instructure.com/courses/79732/quizzes/167555 4/6
23/3/25, 10:02 Quiz - Escenario 3: PRIMER BLOQUE-TEORICO - VIRTUAL/RESPONSABILIDAD EN EL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS-[GRU…
enfermedad laboral por culpa suficientemente comprobada por parte del empleador.
¿Un trabajador independiente que sufra un accidente de trabajo o enfermedad laboral por culpa del
contratante puede exigir una reparación bajo la responsabilidad civil?
No, teniendo en cuenta que los trabajadores independientes no tienen una relación laboral con el empleador, y este es
requisito indispensable.
Esta es la respuesta correcta, ya que, al no tener una relación laboral, no tienen derecho a dicha
reparación.
Sí, teniendo en cuenta que tiene contrato de servicios y está afiliado a la ARL.
No, teniendo en cuenta que los trabajadores independientes no hacen parte del Sistema General de Riesgos
Laborales.
Sí, teniendo en cuenta que es un trabajador que percibe una remuneración.
Pregunta 8
7.5 / 7.5 pts
Teniendo en cuenta que las obligaciones frente al sistema de riesgos laborales asumidas por el
empleador obedecen a la existencia de un contrato laboral, nos encontramos en presencia de
responsabilidad contractual, en virtud de la cual el empleador deberá actuar con diligencia y cuidado
frente a la protección del trabajador, evitando enfermedades y accidentes de trabajo. En el caso que el
empleador olvide afiliar al trabajador al sistema de riesgos laborales, y este sufra un accidente debe
responder?
La ARL
El empleador directamente
Tanto la ARL como el empleador
El trabajador por no estar al tanto de su afiliación
El empleador se encuentra obligado de afiliar a los trabajadores al sistema de riesgos laborales, por lo
que de no hacerlo deberá responder directamente por los perjuicios ocasionados.
Pregunta 9
7.5 / 7.5 pts
El Sistema General de Riesgos Laborales tiene cobertura por parte de la ARL frente a las contingencias
derivadas del trabajo, como con las prestaciones asistenciales y económicas.
Pedro Escobar trabaja en una fábrica de químicos en la que manipula ácido sulfúrico. Un día sufre una
descompensación y es dirigido al hospital más cercano, donde le diagnostican cáncer de pulmón.
Posteriormente, la ARL determina que dicha patología es enfermedad común y se le califica un
porcentaje de pérdida de capacidad laboral del 49,85 %. Sin embargo, la EPS impugna ante la Junta
Regional de Calificación de Invalidez, y esta revoca el dictamen indicando que es de origen laboral.
¿Cómo debe responder la ARL?
https://poli.instructure.com/courses/79732/quizzes/167555 5/6
23/3/25, 10:02 Quiz - Escenario 3: PRIMER BLOQUE-TEORICO - VIRTUAL/RESPONSABILIDAD EN EL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS-[GRU…
Al no tener un dictamen claro, es el empleador el que debe asumir todas las prestaciones, pues se trata de una
responsabilidad subjetiva.
No debe responder, pues la ARL indicó que era de origen común, y la EPS es la que debe asumir todo.
Solo le corresponde pagar el auxilio funerario.
Con el reconocimiento de todas las prestaciones asistenciales y económicas, porque la afectación es de origen laboral.
Esta es la respuesta correcta, ya que la enfermedad está calificada como de origen laboral.
Pregunta 10
7.5 / 7.5 pts
Si el trabajador utilizó los Elementos de Protección Personal suministrados para la labor, pero dentro de
la obra o proyecto que se encontraba laborando, le cae un elemento en su cabeza de mas 200 kilos,
produciéndose aplastamiento y posterior muerte del trabajador, el empleador podría:
Ser declarado responsable de todos los perjuicios materiales e inmateriales por la no prevención de la caída de dicho
elemento, ni medidas de control de caída en el sitio de trabajo.
Ser condenado al pago de prestaciones sociales.
Ser declarado responsable de la pensión de invalidez.
Ser exonerado de toda responsabilidad, ya que cumplió con su deber de entrega de EPP.
Puntaje del examen: 75 de 75
X
https://poli.instructure.com/courses/79732/quizzes/167555 6/6