0% encontró este documento útil (0 votos)
2 vistas7 páginas

PETS-And-MIN-32 Limpieza de Material Rimado Con Scooptram Al Pie de La RB

El documento detalla un Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro (PETS) para la limpieza de material rimado con scooptram en una mina, incluyendo el equipo de protección personal requerido y los protocolos de seguridad. Se enumeran los peligros y riesgos asociados, así como los controles específicos y restricciones para garantizar la seguridad del personal. Además, se enfatiza la importancia de seguir los pasos secuenciales y las recomendaciones de seguridad para prevenir accidentes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2 vistas7 páginas

PETS-And-MIN-32 Limpieza de Material Rimado Con Scooptram Al Pie de La RB

El documento detalla un Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro (PETS) para la limpieza de material rimado con scooptram en una mina, incluyendo el equipo de protección personal requerido y los protocolos de seguridad. Se enumeran los peligros y riesgos asociados, así como los controles específicos y restricciones para garantizar la seguridad del personal. Además, se enfatiza la importancia de seguir los pasos secuenciales y las recomendaciones de seguridad para prevenir accidentes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

CÓDIGO REG-VOL-GLO-COP-04

REGISTRO OPERATIVO
REVISIÓN 00
ÁREA TODAS
Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro
PÁGINAS N/A

Personal requerido para la actividad


(indicar ocupación)

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL


Otros EPPs o especificaciones EQUIPOS Y/O MAQUINAS HERRAMIENTAS Y/O MATERIALES
(E: especificaciones técnicas)
Casco / Barbiquejo: Correa/Lámpara
E: E:
Respirador: Autorescatador
E: E:
Protección auditiva Guantes
E: E:
Lentes de seguridad Calzado Seguridad
E: E:
Overol de seguridad Arneses CATEGORÍA DEL RIESGO
E: E: (De acuerdo al IPERC Base)

RESTRICCIONES
(Todo lo que restrinja la seguridad en el trabajo, la salud o al ambiente)

PROTOCOLOS DE RIESGOS MORTALES Y RIESGOS CRÍTICOS AMBIENTALES APLICABLES

PASOS SECUENCIALES
PELIGRO HSEC RIESGO HSEC CONTROLES ASOCIADOS
DEL TRABAJO SEGURO

1de7
CÓDIGO REG-VOL-GLO-COP-04
REGISTRO OPERATIVO
REVISIÓN 00
ÁREA TODAS
Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro
PÁGINAS N/A

10

11

12

Confirmo haber comprendido este PETS, así como los peligros que representa la ejecución de esta actividad, me comprometo
a seguir los pasos siguiendo el orden indicado y las recomendaciones de seguridad especificadas.
PELIGRO BIOLÓGICO RIESGO CONTROLES ASOCIADOS

PROTOCOLO a. Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID 19 en el Trabajo.


COVID 19 b. Distanciamiento 1.5 m.
(aplica a todos los Exposición y probabilidad c. Uso de respirador / mascarilla.
Agente biológico virus SARS -
pasos de trabajo de contagio con virus d. Lavado de manos minino por 20 segundos.
CoV2 – COVID 19
pertinentes) SARS CoV2 – COVID-19 e. Uso del alcohol en gel.
f. Identificación de sintomatología (aplicación de pruebas rápidas y moleculares.
g. Desinfección de los equipos al inicio y final de guardia.

ELABORADOR REVISOR APROBADOR

Firma Firma Firma


Nombre del elaborador Nombre del revisor Nombre del aprobador

2de7
CÓDIGO REG-VOL-GLO-COP-04
REGISTRO OPERATIVO
REVISIÓN 00
ÁREA TODAS
Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro
PÁGINAS N/A

Cargo del elaborador Cargo del elaborador Cargo del elaborador


Fecha: Fecha: Fecha:

3de7
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO CÓDIGO PETS-AND-MIN-32

REVISIÓN 3

Limpieza de Material Rimado con Scooptram al pie de la RB AREA MINA

PAGINAS 01 de 02

CATEGORÍA DEL
Personal requerido para la RIESGO PURO
• Operador de scooptram
actividad
(indicar ocupación) ALTO

Casco / Barbiquejo Lentes de seguridad EPP de asignación especial


E: Protector de cabeza tipo jockey x E: x AUTORESCATADOR/ LÁMPARA x
Equipo de Protección
Protección respiratoria Overol de seguridad Guantes
Personal (EPP)
E: Contra polvo y gases X E:Overol con cinta reflectivas X E:Guantes de jebe y/o badana x
(E: especificaciones técnicas)

Protección auditiva Cinturón Minero Calzado de seguridad


E: Tapón auditivo y orejeras X E:Correa porta lámpara x E: Botas de jebe con punta de acero x

• Pantalón con aplicaciones de malla y polo manga


Otros EPPs o
larga en malla con cintas reflectivas-color anaranjado
especificaciones
(labores con altas temperaturas)
• Mochila para portar autorrescatador

• Zonas de hidratación dentro de los 30 metros a la zona de trabajo


Dispositivos de • Sistema de ventilacion •Anemómetro Kestrel
• Cabinas de Descanso (CAD) operativas y dentro de los 200 metros a la zona de trabajo.
protección colectiva • Barricadas •Dräguer X-am 2500
• Señal de comunicacion radial a 20m del frente de trabajo

EQUIPOS O MÁQUINAS HERRAMIENTAS Y MATERIALES DISPOSITIVOS HSEC

•Baston luminoso (02)


•kit antiderrame
•Tarjeta de trabajo seguro •Soga de bloqueo (02)
• Scooptram • No aplica •Extintor
•Probador de energía •Radio tetra
•tacos de seguridad (02)
•Conos de seguridad (02)

CONTROLES ESPECÍFICOS RESTRICCIONES


(aplicar PARE si no se cumple) PARA LA ACTIVIDAD

• Nadie debe ingresar a una labor sin sostenimiento o con sostenimiento incompleto.
• Cuando el área de trabajo no ha sido liberada por la supervisión.
• Cuando las órdenes de trabajo sean emitidas por un supervisor de otra empresa.
• Cuando el número de trabajadores para la actividad no esté completo.
• Cuando los trabajadores no tienen las herramientas necesarias para la actividad o estas se encuentran deterioradas o no
cuentan con la inspección mensual.
• Cuando el equipo no está liberado por el área de mantenimiento
• Cuando el equipo presente fallas en el sistema de frenos, sistema de dirección y luces.
CONTROLES DE SALUD:
• Cuando no se cuenta con las sogas de bloqueo, 2 conos de seguridad y 2 bastones luminoso
CONTROLES ADMINISTRATIVOS: • Verificar que la ventilación cumpla con los siguientes
• Cuando exista tiros cortados en el frente de la labor.
• Asistir a la reunión de GCOM. parámetros.
• Cuando la labor presenta chispeos constantes de rocas
• Contar con la orden de trabajo. O2: 19.5% - CO: 25 ppm
• Cuando la labor se encuentra inundada.
• Realizar el IPERC continuo. CO2: 0.5% o 5000 ppm - NOx: 0.2 ppm
• Queda prohibido el ingreso a labores de reciente disparo hasta que las concentraciones de gases y polvos se encuentren por
• Haber recibido entrenamiento en el presente PETS. • Ejecutar PARE si los niveles de TGBH superan los LMP de
debajo del Límite Máximo
• Haber recibido capacitación en estrés térmico. acuerdo a la intensidad de trabajo.
• Cuando no se cuenta con herramientas de gestión en seguridad (IPERC)
• Contar con PETAR en caso de trabajos de alto riesgo. • Contar con EMO vigente y realizar pausas activas para
• Prohibido transportar personal en el equipo
• Contar con autorización de manejo vigente. evitar exposición continua a posturas forzadas.
• Queda terminantemente prohibido el ingreso a labores o ambientes abandonadas temporal o definitivamente.
• Verificar que se haya cumplido con pasar el Test de fatiga • Hidratación constante
•Nunca haga bromas o juegue con el equipo
antes de la actividad. • Ejecutar ciclos trabajo-descanso (cabinas de descanso) de
•Nunca ceder el equipo a personas que no cuenten con autorización de operación.
CONTROLES DE SEGURIDAD: acuerdo con la intensidad de trabajo.
•Está prohibido realizar trabajos en simultaneo o adyacentes cuando se realiza el carguío para la voladura,etc.
• Verificar que la labor tenga sostenimiento hasta el tope de CONTROLES DE MEDIO AMBIENTE:
• Sobrepasa los límites máximos permisibles de emisión de gases de equipos diésel CO: 500 ppm y NO2:0.2 ppm
los frentes y no presente problemas de inestabilidad. • Realizar la disposición adecuada de residuos sólidos
• Cuando el trabajador esté bajo los efectos de alcohol o droga.
• No ingresar si la labor está con barricadas. peligrosos y no peligrosos en puntos de acopio autorizados
• Cuando el operador esté consumiendo medicamentos que producen sueño o presente síntomas de somnolencia o fatiga, o
• Verificar que el equipo no presente fallas mecánicas y/o de acuerdo al código de colores.
signos de enfermedades que puedan afectar su desempeño.
eléctricas. • Inspeccionar siempre el equipo antes de operar para
• Dispositivos electrónicos (celulares, tablets, etc.), solo se deben emplear en zonas permitidas y cuando las condiciones
detectar cualquier fuga o derrame.
climáticas no sean adversas.
Nota:
* La supervision y/o trabajador para realizar el ingreso a un frente de trabajo tiene que solicitar el ingreso mediante
señales de luces y/o radial en los siguientes casos:
- En caso se encuentre el equipo en el frente trabajo se tiene que recibir la confirmacion de ingreso hacia la
supervision y/o trabajador mediante juego de luces ( alta) del equipo y/o radial de parte del operador
- En caso se encuentre el personal en el frente de trabajo tiene que recibir la confirmacion de ingreso hacia la
supervision y/o trabajdor mediante la señal de luces de lampara de manera vertical de parte del dueño del area de
trabajo.

Riesgos Críticos de Seguridad y Salud, Riesgos Ambientales (RA), SISTEMA SSOMAC


Riesgos Sociales (RS), Riesgos SSOMAC (trasversales).
COMPORTAMIENTOS QUE SALVAN VIDAS

1. Siempre voy a trabajar sin haber consumido alcohol y drogas.


2. Siempre utilizo equipamiento critico de seguridad.
3. Siempre utilizo el equipo de proteccion contra caida adecuada cuando trabajo por encima de 1.8 metros.
4. Solo opero equipos si estoy capacitado y autorizado.
5. Siempre aíslo, bloqueo y realizo la prueba de energia cero, antes de trabajar con fuentes de energia.
6. Nunca modifico o invalido equipamiento critico de seguridad sin aprobacion
7. Siempre solicito y obtengo una aprobacion clara antes de ingresar a zonas de operacion de equipos moviles.
8. Nunca ingreso a zonas de peligro sin aprobacion.
9. Siempre reporto accidentes, casi accidentes, incidentes operativos y HPRIs.

El usuario es responsable de asegurar el uso de la versión vigente a través de la plataforma documentaria SharePoint o consultar al Coordinador o Facilitador

4de7
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO CÓDIGO PETS-AND-MIN-32

REVISIÓN 3

Limpieza de Material Rimado con Scooptram al pie de la RB AREA MINA

PAGINAS 01 de 02

PASOS SECUENCIALES
PELIGRO HSEC RIESGO HSEC CONTROLES ASOCIADOS
DEL TRABAJO SEGURO

a) Si se encuentra con un equipo móvil, el trabajador debe hacer juegos de


luces con la lámpara minera al operador del equipo en forma horizontal y
a) Equipos o maquinarias móviles a) Atropello
mantener el contacto visual en todo momento y uso de refugios.
Trasladarse hacia el lugar donde esta el (scooptram,jumbo,scaler,telehandler b) Tropiezo/ Caída al mismo
1 a.1) El operador debe usar ropa de alta visibilidad para que sean
scooptram manitou,volquete,gcamión,camioneta) nivel
detectados con facilidad por los operadores de equipos móviles
b) Superficies irregulares
b) Los trabajadores deben transitar por las vías con mucho cuidado y
precaucion con las manos libres del bolsillo.

a) Verificar que la labor se encuentre monitoreada la temperatura TGBH)


a) Exposición a / Sofocación/
por la supervisión de turno.
Golpe de calor
a) Altas temperaturas b) Realizar el desate de rocas y eliminar la condicion.
b) Exposición a caída rocas
b) Rocas sueltas/ Shotcrete craquelado c) Caminar con cuidado y precaucion en la zona de inspeccion del equipo.
c) Tropiezo/ Caída al mismo
c) Superficies irregulares d) Uso de los tres puntos de apoyo al subir y bajar del scooptram.
nivel.
d) Subir y bajar (del scooptram) e) uso correcto del respirador.
d) Caída de distinto nivel
2 Inspeccionar y verificar el scooptram e) Polvo f) Uso de tapones auditivos y orejeras.
e) Inhalación de
f) Ruido g) Manejo defensivo en todo momento.
f) Exposición a
g) Manipulación de equipos (scooptram) g.1) verificar el estado del cinturón de seguridad, realizar pruebas de freno,
g) Atrapamiento/
h) Tránsito de peatones inspección previa al turno (check list)
Aprisionamiento
i) Ventilación deficiente h) Manejo defensivo y dar prioridad al peaton para que pase por la via.
h) Atropello
i) El trabajador debe verificar la ventilacion para ingresar dondes esta el
i) Falta de oxígeno
equipo.

a) Disminuir la velocidad en las vías en mal estado y conducir aplicando el


manejo a la defensiva.
a.1) • Tocar bocina 2 veces antes de poner la marcha el Scooptram y en
las curvas.
• Tener en cuenta que los peatones tienen la preferencia para que realice
el pase.
• Hacer uso de cinturón de seguridad.
a)Volcadura/ Choque/ Colisión
a) Transporte vehicular • Llegado al punto de abastecimiento de combustible estacionar el equipo
/ Atollamiento
b) Tránsito de peatones colocando el taco y cono de seguridad para que se abastecido con
Atropello
c) Accesos/ Vías (con espejos de combustible.
b) Atropello
agua,con obstáculos) b) Al detectar tránsito peatonal en la vía, detener la marcha y esperar que
Trasladar el Scooptram hacia el lugar de c) Volcadura/ Choque/
3 d) Polvo el personal se refugie y/o cruce completamente por el acceso o vía, antes
abastecimiento de combustible Atropello
e) Ruido (scooptram) de iniciar la marcha asegurarse que No haya personas a los lados del
d)Inhalación de
f) Humos equipo.
e) Exposición a / Pérdida
g) Subir y bajar (del scooptram) c) Trasladarse a una velocidad máxima de 20 Km/h y al ingresar a una
f) Inhalación de
curva se tocará la bocina para advertir su presencia y se reducirá la
g) Caída de distinto nivel
velocidad.
d) uso correcto del respirador.
e) Uso de tapones auditivos y orejeras.
f) Uso de respirador,cartuchos y filtros.
g) Uso de los tres puntos de apoyo al subir y bajar al scooptram por las
gradas

a) Disminuir la velocidad en las vías en mal estado y conducir aplicando el


manejo a la defensiva.
a.1)• Antes de realizar el encendido para el traslado del equipo hacia el pie
de la RB el operador del scooptram revisará que ningún personal se
encuentre alrededor del equipo.
• Verificar el movimiento seguro de vehículos, uso de bocinas para indicar
la operación de un vehículo (1 toque antes de encender el vehículo, 2
toques antes del movimiento hacia adelante, 3 toques antes de retroceder).
a)Volcadura/ Choque/ Colisión • El operador del scooptram debe hacer uso obligatorio del cinturón de
a) Transporte vehicular
/ Atollamiento Seguridad, para operar el equipo.
b) Tránsito de peatones
Atropello • Prohibido llevar a cualquier persona en la cabina.
c) Accesos/ Vías (con espejos de
b) Atropello • Disminuir la velocidad en las vías en mal estado y conducir aplicando el
agua,con obstáculos)
c) Volcadura/ Choque/ manejo a la defensiva.
4 Trasladar el Scooptram hacia el pie de la RB d) Polvo
Atropello b) Al detectar tránsito peatonal en la vía, detener la marcha y esperar que
e) Ruido (scooptram)
d)Inhalación de el personal se refugie y/o cruce completamente por el acceso o vía, antes
f) Humos
e) Exposición a / Pérdida de iniciar la marcha asegurarse que No haya personas a los lados del
g) Subir y bajar (del scooptram)
f) Inhalación de equipo.
g) Caída de distinto nivel c) Trasladarse a una velocidad máxima de 20 Km/h y al ingresar a una
curva se tocará la bocina para advertir su presencia y se reducirá la
velocidad.
d) uso correcto del respirador.
e) Uso de tapones auditivos y orejeras.
f) Uso de respirador,cartuchos y filtros.
g) Uso de los tres puntos de apoyo al subir y bajar al scooptram por las
gradas

5de7
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO CÓDIGO PETS-AND-MIN-32

REVISIÓN 3

Limpieza de Material Rimado con Scooptram al pie de la RB AREA MINA

PAGINAS 01 de 02

PASOS SECUENCIALES
PELIGRO HSEC RIESGO HSEC CONTROLES ASOCIADOS
DEL TRABAJO SEGURO

a) Para ingresar a una labor los trabajadores deben de asegurarse de que


este ventilado y si no fuese el caso no ingresar hasta ventilar la labor
a.1) Verificar que las mangas de ventilación se encuentren a no más de 15
metros del frente de trabajo
b) Verificar que la labor se encuentre monitoreada (gases y temperatura
TGBH) por la supervisión de turno.
Los monitoreos de gases y temperatura deben estar registrados en los
a) Ventilación deficiente
a) Falta de oxígeno paneles de monitoreo, ubicados en el acceso a la labor..
b) Altas temperaturas
b) Exposición a / Sofocación/ b.1) En las labores identificadas con estrés térmico, los trabajadores deben
c) Accesos/ Vías
Golpe de calor cumplir el “Ciclo de Trabajo/Descanso” y hacer uso de las cabinas de
d) Rocas sueltas/ Shotcrete craquelado
c) Caída al mismo nivel descanso,cumplir con la hidratación constante de 250 ml de agua por cada
e)Ruido ( scooptram -ventiladora)
d) Exposición a caída rocas 15 a 20 minutos.
5 Estacionar el Scooptram e inspeccionar la labor f) Polvo
e) Exposición a / Pérdida c) El operador del scooptram debe de ubicar un punto seguro para
g) Subir y bajar (del scooptram)
f) Inhalación de estacionar el equipo con sus respectivos dispositivos de seguridad (tacos,
h) Materiales punzocortantes (malla
g) Caída de distinto nivel conos)
electrosoldada sobresalida)
h) Cortes / Pinchazos El operador posicionara el lampón del scooptram este en el piso
i)
i) d) Verificar rocas sueltas y eliminar la condicion
e) Uso de tapones auditivos y orejeras.
f) uso correcto del respirador y la carga disparada debe esta regada.
g) Uso de los tres puntos de apoyo al subir y bajar del scooptram por las
gradas.
h) Verificar que no haya mallas electro soldadas sobresalidas y si lo
hubiera coordinar el cortado de las mismas.
i)

Bloqueo y raspado de la vía de acceso hasta el


frente de la RB a) Los trabajadores deben transitar por las vías con mucho cuidado y con
Nota: las manos libres
* La supervision y/o trabajador para realizar el b) Verificar que la labor se encuentre monitoreada la temperatura TGBH,
ingreso a un frente de trabajo tiene que por la supervisión de turno.
solicitar el ingreso mediante señales de luces a) Caída al mismo nivel c) Uso de tapones auditivos y orejeras.
y/o radial en los siguientes casos: b) Exposición a / Sofocación/ d) Realizar el monitoreo de la medicion del flujo de ventilacion con el
a) Accesos/ Vías
- En caso se encuentre el equipo en el Golpe de calor anemometro,para verifficar el sistema de ventilacion,para poder trabajar.
b) Altas temperaturas
frente trabajo se tiene que recibir la c) Exposición a / Pérdida e) El vigía del equipo debe de realizar el bloqueo a 20 metros de todos
6 c) Ruido (scooptram)
confirmacion de ingreso hacia la supervision d) Falta de oxígeno / los accesos al área de trabajo. Colocar el bloqueo según el estándar
d) Ventilación deficiente
y/o trabajador mediante juego de luces ( alta) Alteraciones respiratorias / de barricada tipo “B”, donde para el ingreso requiere la autorización
e) Equipos móviles
del equipo y/o radial de parte del operador Asfixia del supervisor o líder de labor que entiende el peligro.
- En caso se encuentre el personal en e) Atropellos e.1) Se colocará la tarjeta de trabajo seguro identificando la actividad a
el frente de trabajo tiene que recibir la desarrollar en la labor.Se colocará los 02 conos de seguridad con sus
confirmacion de ingreso hacia la supervision respectivos bastones luminosos.
y/o trabajdor mediante la señal de luces de f) La supervision tiene solicitar la autorizacion de ingreso al area de
lampara de manera vertical de parte del dueño trabajo mediante señales de luces y/o radio
del area de trabajo.

a) Disminuir la velocidad en las vías en mal estado y conducir aplicando el


manejo a la defensiva.
a.1) El operador deberá de realizar el raspado de vía desde el acceso
hasta el pie de la RB para recoger bancos y/o nivelar la vía para no generar
el deterioro prematuro de algunos componentes del equipo.
• El operador del Scooptram debe de tocar la bocina y/o juego de luces
a)Volcadura/ Choque/ Colisión antes de poner en marcha, en curvas e intersecciones cuando está
a) Transporte vehicular / Atollamiento realizando la limpieza.
b) Tránsito de peatones Atropello • Realizado la limpieza el operador retirara los bloqueos colocados en los
c) Accesos/ Vías (con espejos de b) Atropello accesos que dan al pie de la RB
agua,con obstáculos) c) Volcadura/ Choque/
7 Limpiar del material rimado con el scooptram
d) Polvo Colisión/ Atollamiento b) Al detectar tránsito peatonal en la vía, detener la marcha y esperar que
e) Ruido (scootram- ventiladora) Atropello el personal se refugie y/o cruce completamente por el acceso o vía, antes
f) Subir y bajar (del scootram) d)Inhalación de de iniciar la marcha asegurarse que No haya personas a los lados del
e) Exposición a / Pérdida equipo.
f) Caída de distinto nivel c) Trasladarse a una velocidad máxima de 20 Km/h y al ingresar a una
curva se tocará la bocina para advertir su presencia y se reducirá la
velocidad.
d) uso correcto del respirador.
e) Uso de tapones auditivos y orejeras.
f) Uso de los tres puntos de apoyo al subir y bajar al scaler por las gradas

a) El operador debe sacudir la carga de la cuchara antes de realizar el


traslado, para así evitar los daños a los neumáticos.
a.1) • El operador realizara la limpieza de la carga rimada del pie de la RB y
a)Volcadura/ Choque/ Colisión llevarlo hacia la cámara de acumulación para luego proceder a su
a) Transporte vehicular
/ Atollamiento evacuación.
b) Tránsito de peatones
Atropello b) Al detectar tránsito peatonal en la vía, detener la marcha y esperar que
c) Accesos/ Vías (con espejos de
b) Atropello el personal se refugie y/o cruce completamente por el acceso o vía, antes
Trasladar el material rimado a la cámara de agua,con obstáculos)
8 c) Volcadura/ Choque/ de iniciar la marcha asegurarse que No haya personas a los lados del
acumulación d) Polvo
Colisión/ Atollamiento equipo.
e) Ruido (scooptram)
Atropello c) Disminuir la velocidad en las vías en mal estado y conducir aplicando el
d)Inhalación de manejo a la defensiva..
e) Exposición a / Pérdida d) uso correcto del respirador.
e) Uso de tapones auditivos y orejeras.

6de7
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO CÓDIGO PETS-AND-MIN-32

REVISIÓN 3

Limpieza de Material Rimado con Scooptram al pie de la RB AREA MINA

PAGINAS 01 de 02

PASOS SECUENCIALES
PELIGRO HSEC RIESGO HSEC CONTROLES ASOCIADOS
DEL TRABAJO SEGURO

a) Uso de los tres puntos de apoyo al subir y bajar al scaler por las gradas
b) Los trabajadores deben transitar por las vías con mucho cuidado y con
las manos libres del bolsillo.
a) Caída de distinto nivel
c) El operador llegando a la zona de estacionamiento deberá de colocar los
a) Subir y bajar (del scoop) b)Caída al mismo nivel
dispositivos de seguridad (tacos y conos,) y realizar una inspección del
b) Accesos/ Vías ) c) Atropello
9 Estacionar Scooptram al final de guardia equipo para evidenciar alguna falla en la misma y reportar al área de
c) equipos móviles d) Falta de oxígeno /
mantenimiento para realizarlos correctivos.
d)Ventilación deficiente Alteraciones respiratorias /
c.1) El operador del Scooptram procederá al lavado del equipo utilizando
Asfixia
sus EPPs.
d) El trabajador debe verificar la ventilacion para dejar estacionado el
equipo.

Confirmo haber comprendido este PETS, así como los peligros y riesgos que representa la ejecución de esta actividad,
me comprometo a seguir los pasos siguiendo el orden indicado y las recomendaciones de seguridad especificadas.
IDENTIFICACIÓN DE CAMBIOS
VERSIÓN N° FECHA DE APROBACIÓN ITEM. DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO
1 --- --- Migracion de PETS
2 9/20/2024 1 Cambio Protocolos de Peligros Mortales a Riesgos Criticos Seguridad y Salud
3 02/06/2025 1 Actualizacion de firma del gerente

ELABORADOR REVISORES APROBADOR

Ing. Jhon Sosa Paucar Ing. David Cruz Vilcanqui Ing. Dario Gordillo Alvarado Ing. Elvis Torres Calderon
Jefe de Area Jefe de Seguridad y Medio Ambiente Residente de obra Gerente de Obra
Fecha: 31/05/2025 Fecha: 01/06/2025 Fecha: 01/06/2025 Fecha: 02/06/2025

El usuario es responsable de asegurar el uso de la versión vigente a través de la plataforma documentaria SharePoint o consultar al Coordinador o Facilitador

7de7

También podría gustarte