0% encontró este documento útil (0 votos)
0 vistas28 páginas

Osteología Cabeza Ósea (2) Genetica

El documento detalla la anatomía del cráneo, describiendo los huesos que lo componen, tanto impares como pares, y su función protectora. Se mencionan características específicas de huesos como el frontal, etmoides, esfenoides, parietal y temporal, así como su relación con otras estructuras. Además, se aborda la diferenciación entre la bóveda y la base del cráneo, destacando la complejidad de esta última.

Cargado por

LaMar09
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
0 vistas28 páginas

Osteología Cabeza Ósea (2) Genetica

El documento detalla la anatomía del cráneo, describiendo los huesos que lo componen, tanto impares como pares, y su función protectora. Se mencionan características específicas de huesos como el frontal, etmoides, esfenoides, parietal y temporal, así como su relación con otras estructuras. Además, se aborda la diferenciación entre la bóveda y la base del cráneo, destacando la complejidad de esta última.

Cargado por

LaMar09
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

Osteología

Cabeza Ósea
Es el mejor ejemplo de Un hueso plano está
la protección que ejercen formado por:
los huesos PLANOS -2 capas de tejido
sobre estructuras nobles compacto llamadas
TABLAS
-1 fina capa de tejido
esponjoso llamado:
DIPLOE
CRÁNEO:

Impares: -Frontal -
CRÁNEO: Etmoides -
Esfenoides -
Occipital
Consta de Pares
6 huesos :
distintos: 2 pares y -Parietales -
4 impares (Total 8) Temporales

CARA:
CARA:
Impares: -Vómer -
Se describen Maxilar inferior o
8 huesos mandíbula
distintos: Pares: -Maxilar
6 pares y 2 impares superior -Cigomático
(Total 14 huesos) -Unguis -Palatino -
Propios de la naríz -
Cornete inferior
CRÁNEO. HUESO FRONTAL- CARA ANTERIOR

Sutura frontal media o metópica


(jóvenes)
Arcos superciliares
Eminencias frontales
laterales
Crestas frontales laterales

Carillas frontales laterales (forman parte de la fosa


temporal)

-Espina nasal del


Eminencia frontal media o frontal
BORDES: glabela
Anterior: Articula con huesos propios, maxilar
Maxilar superior, unguis y cigomático.
Superior: Articula con ambos parietales Configuración interna: Senos
Posterior: Articula con etmoides y esfenoides
frontales
CARA POSTERIOR

Fosas frontales
laterales
Canal vertical (seno
longitudinal)

Cresta frontal (Hoz del


cerebro)

Eminencias
orbitarias

En las 2 últimas se aprecian impresiones digitales y


eminencias
mamilares (circunvoluciones y surcos

Agujero
CARA INFERIOR

Espina nasal del


frontal

Fosita
Fosas orbitarias (techo de la lagrimal
órbita)
Escotadura supraorbitaria
Orificios de los senos
frontales
Celdillas completadas por el
Etmoides
Fosita
trocear

Escotadura
Etmoidal
CRÁNEO. HUESO ETMOIDES

ETMOIDES:
Lámina Lámina
vertical horizontal

2 masas laterales
CUANDO HABLAMOS DEL ETMOIDES, PENSAMOS EN EL SISTEMA OLFATORIO
CRÁNEO. HUESO ETMOIDES

Apófisis Crista Galli (Hoz del


Lámina Vertical: Cerebro)

Lámina Perpendicular del Etmoides (separa ambas fosas


nasales)

Lámina Horizontal: - Cara inferior, forma bóveda de las fosas nasales


- Cara superior, dividida por la Crista Galli en 2 partes. Cada una
posée: a) Canal Etmoidal
b) Lámina Cribosa del Etmoides (N. Olfatorio)
c) Agujeros Etmoidales anterior y posterior (N.nasal
Masas Laterales:

Cara externa: Lisa, forma parte interna de la ORBITA

Cara interna: a) Cornetes superior y medio


b) Meatos superior (comunica con celdillas etmoidales) y medio (comunica
con senos frontales y células etmoidales anteriores)

Cara superior: o infundíbulum, en relación con celdillas mencionadas

Cara inferior: con apófisis unciforme, que se articula con el cornete inferior (cara)

Cara anterior: con celdillas que completan las del hueso unguis (cara)

Cara posterior: rugosa, que se articula con esfenoides y palatinos (cara)

Configuración interna: Celdillas


Etmoidales
GUARDA SEMEJANZA CON UN MONSTRUO
ALADO PREHISTÓRICO CON UN CUERPO,
ALAS Y PATAS

PRESENTA ASÍ:

CUERPO

2 ALAS MAYORES

2 ALAS MENORES

2 APÓFISIS PTERIGOIDES

SI HABLAMOS DEL ESFENOIDES PENSEMOS


EN LO VISUAL
CRÁNEO. HUESO ESFENOIDES
ALAS MENORES:

Su borde anterior se articula con el frontal


Su borde posterior, limita la fosa media del cráneo
Junto a las alas mayores, limita la
Hendidura Esfenoidal
Vértice o Apófisis ensiforme
Base, perforada por el Agujero Óptico por el que
transitan el N. Óptico y la Arteria Oftálmica

ALAS MAYORES:

Forman gran parte de la FOSA MEDIA del


CRÁNEO
Es la mas rica en Agujeros:
- Hendidura esfenoidal
- Redondo mayor
- Oval
- Redondo menor
APÓFISIS PTERIGOIDES:

Base: Atravesada por el Conducto Vidiano (N. Vidiano)

Vértice: bifurcado en 2 alas: externa e interna


(deslizamiento del Periestafilino sobre el gancho)
Entre las alas una escotadura ocupada por la
apófisis piramidal del Palatino (cara)
Cara interna, forma pared externa de Fosas Nasales

Cara externa, forma parte de la fosa cigomática y


sirve de inserción al Pterigoideo externo

Cara anterior, articula con el Palatino

Cara posterior: forma una excavación: la


Fosa Pterigoidea (donde inserta el Pterigoideo Interno)
Configuración interna: Senos
Esfenoidales
Cara externa: convexa, muestra:
Agujero Occipital o Magno
Apófisis Basilar (articula con esfenoides)
Protuberancia Occipital Externa
Cresta Occipital Externa
Líneas Curvas Occipitales superior e inferior
Cóndilos del Occipital
Agujeros Condíleos, anterior y posterior

Cara interna: cóncava, y en relación al encéfalo.


muestra:
Agujero Occipital
Canal Basilar (Bulbo raquídeo y Protuberancia)
Protuberancia Occipital Interna
Canales verticales y longitudinal (senos venosos)
Fosa inferior o Cerebelosa
Fosa superior o Cerebral
Bordes: articulan con esfenoides, parietales y temporales
CRÁNEO. HUESO PARIETAL

Cara externa: convexa, muestra:

Eminencia parietal
Líneas temporales

Cara interna: cóncava, y en relación al encéfalo. muestra:


Fosa parietal
Hoja de higuera (Arteria Meníngea Media)
Fositas (corpúsculos de Paccioni)

Bordes: articulan con parietal opuesto, temporal,


frontal, occipital
CRÁNEO. HUESO TEMPORAL

Se encuentra ubicado lateralmente entre - Occipital


- Parietal
- Esfenoides

Se diferencian en el 3 porciones: - Escamosa o Escama

- Petrosa o Peñasco

- Mastoidea o
Mastoides
CUANDO NOS REFERIMOS AL TEMPORAL
PENSAR EN EL ÓRGANO DEL OÍDO

Principales accidentes del


Temporal:
Apófisis
Cigomática
Cóndilo del
temporal
Cavidad
glenoidea
Surcos de la meníngea
media
Suturas escamomastoidea y petroescamosa
con una hendidura llamada Cisura de
Glasser
Apófisis
mastoides
Ranura
Digástrica
Orificio del Conducto Auditivo
Orificios delExterno
conducto carotídeo y
yugular Agujero
Apófisis estiloides (ramillete de estilomastoideo
3 HUESOS MAS (OIDO
MEDIO)

MARTILLO
YUNQUE
ESTRIBO
CABEZA ÓSEA. CRÁNEO EN GENERAL

Si seccionamos al cráneo sobre una línea que vaya


desde la glabela a la protuberancia occipital externa,
distinguimos 2 partes que estudiamos por
separado:

Bóveda
Base

El estudio de la BÓVEDA CRANEAL es sencillo y en


ella reconocemos los accidentes ya vistos:
Cresta Frontal
Canal Longitudinal
Eminencias y fosas frontales
Hoja de Higuera
Suturas.
Depresiones de las Granulaciones aracnoideas
Tablas externa e interna
Diploe

La BASE DEL CRÁNEO es mas compleja y deberá


conocerse con detalle.

También podría gustarte