0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas98 páginas

139_itd_mayo_19_2025_0 (1)

El IDEAM emite alertas sobre descensos significativos de temperaturas mínimas y condiciones hidrometeorológicas adversas en Colombia, incluyendo precipitaciones intensas y riesgo de deslizamientos de tierra en varios departamentos. Se reporta un aumento del 29% en los volúmenes de precipitación en comparación con el día anterior, con Jericó, Antioquia, registrando la mayor lluvia. Además, se anticipan lluvias moderadas a fuertes en diversas regiones del país, mientras que el estado de los embalses se monitorea continuamente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas98 páginas

139_itd_mayo_19_2025_0 (1)

El IDEAM emite alertas sobre descensos significativos de temperaturas mínimas y condiciones hidrometeorológicas adversas en Colombia, incluyendo precipitaciones intensas y riesgo de deslizamientos de tierra en varios departamentos. Se reporta un aumento del 29% en los volúmenes de precipitación en comparación con el día anterior, con Jericó, Antioquia, registrando la mayor lluvia. Además, se anticipan lluvias moderadas a fuertes en diversas regiones del país, mientras que el estado de los embalses se monitorea continuamente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 98

Lo más destacado

Precipitación
Temperaturas
Alerta por descensos significativos de las temperaturas mínimas del aire
Condiciones Hidrometeorológicas actuales
Pronóstico de precipitación de las próximas 24 horas
Pronóstico condiciones meteorológicas adicionales
Alertas Hidrológicas
IDEAM comunica al Sistema Nacional para la Seguimiento y Pronóstico de las Amenazas por Deslizamientos
Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD) y al Seguimiento y Pronóstico de las Amenazas por Incendios
Sistema Nacional Ambiental (SINA). Alertas Meteomarinas vigentes Mar Caribe Colombiano
Alertas Meteomarinas vigentes Océano Pacífico Nacional
Alertas Meteomarinas por Ciclón Tropical Mar Caribe Colombiano
Bogotá D.C. 19 de mayo de 2025
Hora de actualización 12:30 HLC

PARA TOMAR ACCIÓN Advierte a los sistemas de prevención y atención de desastres sobre la amenaza que puede
ocasionar un fenómeno con efectos adversos sobre la población, el cual requiere la atención inmediata por parte de la
población y de los cuerpos de atención y socorro. Se emite una alerta sólo cuando la identificación de un evento
extraordinario indique la probabilidad de amenaza inminente y cuando la gravedad del fenómeno implique la movilización
139 de personas y equipos, interrumpiendo el normal desarrollo de sus actividades cotidianas.

PARA PREPARARSE Indica la presencia de un fenómeno. No implica amenaza inmediata y como tanto es catalogado
como un mensaje para informarse y prepararse. El aviso implica vigilancia continua ya que las condiciones son propicias
para el desarrollo de un fenómeno, sin que se requiera permanecer alerta.

PARA INFORMARSE Es un mensaje oficial por el cual se difunde información. Por lo regular se refiere a eventos
observados, registrados o registrados y puede contener algunos elementos de pronóstico a manera de orientación. Por
sus características pretéritas y futuras difiere del aviso y de la alerta, y por lo general no está encaminado a alertar sino a
informar.

CONDICIONES NORMALES La información que se suministra se encuentra dentro de los rangos normales.

Alertas vigentes hasta 19 de mayo de 2025 - 18:00 HLC.


Se ha observado un ascenso del 29 % en los volúmenes de precipitación con
respecto al día anterior. Las lluvias más relevantes se han presentado en algunos
municipios de los departamentos Antioquia, Córdoba, Caldas, Cundinamarca,
Amazonas, Tolima, Cesar, Santander, Meta y Sucre. El registro más alto en un
período de 24 horas se presentó en el municipio de Jericó en el departamento de
Antioquia con 100,0 milímetros de lluvia.

• Por alta probabilidad de crecientes súbitas o niveles altos en las cuencas de los ríos
Atrato - Darién, Caribe - Litoral, Sinú, Caribe - Guajira, Catatumbo, Alto Magdalena,
Medio Magdalena, Sogamoso, Bajo Magdalena- Cauca -San Jorge, Cauca, Nechí,
Cesar, Bajo Magdalena, Guaviare, Meta, Casanare, Tapaje - Dagua - Directos, San
Juan, Baudó - Directos Pacifico.
• Por alta probabilidad de ocurrencia de deslizamientos de tierra en algunos
municipios de los departamentos de Antioquia, Arauca, Bolívar, Boyacá, Caldas,
Caquetá, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Cundinamarca, Córdoba, Huila,
Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda,
Santander, Tolima y Valle del Cauca.

• Por moderada probabilidad de crecientes súbitas o niveles altos en las cuencas de


los ríos que comprenden las zonas hidrográficas Atrato - Darién, Caribe - Litoral,
Sinú, Caribe - Guajira, Catatumbo, Alto Magdalena, Saldaña, Medio Magdalena,
Sogamoso, Cauca, Nechí, Cesar, Bajo Magdalena, Guaviare, Vichada, Meta,
Casanare, Arauca, Orinoco Directos, Caquetá, Putumayo, Amazonas - Directos,
Mira, Patía, Tapaje - Dagua - Directos, San Juan, Baudó - Directos Pacifico, Pacífico
- Directos.
• Por moderada probabilidad de ocurrencia de deslizamientos de tierra en municipios
de los departamentos de Antioquia, Atlántico, Bogotá, D.C., Bolívar, Boyacá,
Caldas, Caquetá, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Cundinamarca, Córdoba, Huila,
Precipitación diaria desde las 07:00 HLC del domingo 18, hasta las 07:00 Precipitación últimas 72 horas desde las 07:00 HLC del viernes 16 hasta las La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío,
HLC del lunes, 19 de mayo de 2025. 07:00 HLC del lunes, 19 de mayo de 2025. Risaralda, Santander, Sucre, Tolima y Valle del Cauca.
Fuente: IDEAM Fuente: IDEAM
Alertas amarillas e información más detallada para cada una de las
categorías de alerta, remítase a la temática particular del informe.
A continuación, los municipios donde se registraron precipitaciones iguales
o superiores a 70,0 mm en las últimas 24 horas.
Aclaración: aunque los volúmenes de lluvia registrados en un municipio se relacionan con la ubicación de las estaciones de monitoreo del IDEAM, en
ocasiones, dichas estaciones pueden estar distantes de los lugares en donde se concentra la mayor población o alejados de los centros municipales.

DEPARTAMENTO MUNICIPIO
ANTIOQUIA Jericó (100.0)
CÓRDOBA Apto, Montería (15 Km en línea recta al nor-oriente de la ciudad 99.1)
CALDAS Victoria (98.5), Samaná (95.2)
CUNDINAMARCA La Palma (95.1)
AMAZONAS La Chorrera (91.8)
TOLIMA Natagaima (90.6)
CESAR Chimichagua (90.0)
SANTANDER Puerto Wilches (87.0), Sabana de Torres (74.9), Barrancabermeja (71.3)
META Villavicencio (7 Km línea recta via Bogotá 84.0)
SUCRE Apto, Corozal (74.4)

Estaciones con precipitación registrada el 18-MAYO-2025 que superaron el registro máximo histórico del mes.
ESTACIÓN MUNICIPIO DEPARTAMENTO PREC (mm). MÁX_HIST 24 h.(mm) FECHA
El Dique Jericó Antioquia 100,0 90,5 11/05/2019
Apto. Montería Montería Córdoba 99,1 97,2 11/05/2006
Estimativo satelital de la temperatura superficial A continuación, los municipios donde se registraron temperaturas
iguales o superiores a 34.0 ºC en las últimas 24 horas.
Aclaración: aunque los valores registrados en un municipio se relacionan con la ubicación de las estaciones de monitoreo del IDEAM, en ocasiones, dichas estaciones pueden estar
distantes de los lugares en donde se concentra la mayor población o alejados de los centros municipales.

DEPARTAMENTO MUNICIPIO
CUNDINAMARCA Jerusalén (35.6)
LA GUAJIRA Manaure (35.4)
CESAR Valledupar: El Callao (35.0), Apto. Alfonso López (34.2), Villa Rosa (34.2)
BOLÍVAR Arjona (34.8)
ATLÁNTICO Manatí (34.2)
NORTE DE SANTANDER Cúcuta (34.2)
MAGDALENA Santa Marta (34.1)

NO SE REGISTRARON TEMPERATURAS DEL AIRE POR ENCIMA DE LOS MÁXIMOS HISTÓRICOS.

NO SE REGISTRARON VALORES DE TEMPERATURAS IGUALES O INFERIORES A 5,0°C EN LA RED DE ESTACIONES DEL IDEAM.
En horas de la mañana, en gran parte del territorio
colombiano se registraron condiciones
mayormente nubladas y lluvias moderadas a
fuertes, en algunos casos acompañadas de
tormentas eléctricas, particularmente en sectores
del centro y sur de Bolívar, Magdalena, Antioquia,
centro y sur de Tolima, oriente del Valle del
Cauca, Caquetá, Guaviare, occidente de
Putumayo y Guainía.
Asimismo, se presentaron lluvias puntuales y
aisladas en el sur de Sucre; sur y oriente de
Córdoba; centro y sur del Cesar; norte de Norte
de Santander; Cundinamarca; Caldas; norte y
occidente de Santander; y occidente de
Casanare.
Sobre el Archipiélago de San Andrés, Providencia
y Santa Catalina, prevaleció el tiempo seco con
cielo parcialmente nublado; mientras que en
algunas zonas del centro y suroccidente del mar
Caribe se registraron lluvias locales de carácter
esporádico.
Imagen GOES East Canal Infrarrojo, 19 de mayo de 2025 - Hora 12:20 HLC. Descargas eléctricas en las últimas cuatro horas. Hora 12:05 HLC
Fuente: IDEAM GOES 19 Fuente: IDEAM
Hoy se estiman condiciones mayormente nubladas, con
precipitaciones moderadas a fuertes en sectores del centro y sur
de las regiones Pacífica, Andina y Amazónica, así como en el
occidente, centro y oriente de la Orinoquía. Asimismo, se
esperan lluvias importantes en áreas puntuales o aisladas de la
región Caribe, incluyendo su zona marítima central y
suroccidental.
Las lluvias más intensas podrían presentarse en sectores del
centro y norte del Valle del Cauca; centro y oriente del Cauca y
de Nariño; Vichada; Caquetá; Guaviare; occidente de Guainía;
centro y occidente de Putumayo; así como en zonas puntuales o
aisladas de Atlántico, Magdalena, Antioquia, Santander,
Cundinamarca, sur y occidente de Boyacá, norte de Tolima,
Risaralda, suroccidente de Casanare, norte de Meta, sur de
Chocó, y oriente y occidente de Amazonas.
Por el contrario, en amplios sectores del Archipiélago de San
Andrés, Providencia y Santa Catalina, se prevén condiciones
secas.
Estado de los Embalses
A continuación, se relaciona el volumen útil diario de los principales embalses del país (expresado en porcentaje), de acuerdo con la información
reportada por XM S.A. E.S.P en la siguiente dirección electrónica: https://ido.xm.com.co/ido/SitePages/hidrologia.aspx?q=reservas
ÁREA DEL VOLCÁN NEVADO DEL RUIZ
Mañana: Cielo nublado - Lluvias
Tarde: Cielo nublado - Lluvias
Noche: Cielo nublado - Lloviznas
Madrugada: Cielo parcialmente nublado - Tiempo seco
El SERVICIO GEÓLOGICO COLOMBIANO reporta en nivel AMARILLO (III): CAMBIOS EN EL COMPORTAMIENTO DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA.
Lat: 4.89 Lon: -75.32
VELOCIDAD
ELEVACIÓN (pies) DIRECCIÓN
VELOCIDAD (Nudos) VELOCIDAD (Km/h)
10.000 ESTE 0-5 0-9
18.000 SURESTE 0-5 0-9
24.000 ESTE 15 - 20 27 - 37
30.000 ESTE-SURESTE 5 - 10 9 - 18
ÁREA DEL VOLCÁN NEVADO DEL HUILA
Mañana: Cielo nublado - Lloviznas
Tarde: Cielo nublado - Lluvias
0-9 Noche: Cielo nublado - Lloviznas
Madrugada: Cielo despejado - Tiempo seco
18.000 NORTE 0 - 5 0-9
El SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO reporta en nivel AMARILLO (III): CAMBIOS EN EL COMPORTAMIENTO DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA.
Lat:2.92 Lon:-76.05

24.000 ESTE
ELEVACIÓN (pies) 10 - 15 18 - 27
DIRECCIÓN
VELOCIDAD
VELOCIDAD (Nudos) VELOCIDAD (Km/h)

30.000
10.000
18.000
ESTE-SURESTE
SURESTE
ESTE-SURESTE
0 30
-5
10 - 15
- 35 55180--- 92764
24.000 ESTE 20 - 25 37 - 46
30.000 ESTE-SURESTE 0-5 0-9
ÁREA DEL VOLCÁN CERRO MACHÍN
Mañana: Cielo nublado - Tiempo seco
Tarde: Cielo nublado - Lluvias
Noche: Cielo ligeramente nublado - Tiempo seco
Madrugada: Cielo despejado - Tiempo seco
El SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO reporta en nivel AMARILLO (III): CAMBIOS EN EL COMPORTAMIENTO DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA.
Lat:4.80 Lon:-75.62
VELOCIDAD
ELEVACIÓN (pies) DIRECCIÓN
VELOCIDAD (Nudos) VELOCIDAD (Km/h)
10.000 SUR-SURESTE 0-5 0-9
18.000 ESTE-SURESTE 5 - 10 9 - 18
24.000 ESTE 20 - 25 37 - 46
30.000 ESTE 5 - 10 9 - 18
ÁREA DEL VOLCÁN GALERAS
Mañana: Cielo nublado - Lluvias
Tarde: Cielo nublado - Lluvias
Noche: Cielo nublado - Lloviznas
Madrugada: Cielo nublado - Lloviznas
EL SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO reporta en nivel AMARILLO (III): CAMBIOS EN EL COMPORTAMIENTO DE LA ACTIVIDAD
VOLCÁNICA. Lat: 1.55 Lon: -77.37
VELOCIDAD
ELEVACIÓN (pies) DIRECCIÓN
VELOCIDAD (Nudos) VELOCIDAD (Km/h)
10.000 SURESTE 0-5 0-9
18.000 ESTE-SURESTE 10 - 15 18 - 27
0-9
24.000 ESTE 20 - 25 37 - 46
30.000 18.000 NORTE
NORTE-NORESTE 0 - 50 - 5
0-9 0-9
ÁREA DEL COMPLEJOESTE
24.000 VOLCÁNICO CHILES-CERRO
10 - 15 NEGRO DE
18MAYASQUER
- 27
Mañana: Cielo nublado - Lluvias
30.000 ESTE-SURESTE 30 - 35 55 - 64
Tarde: Cielo nublado - Lluvias
Noche: Cielo parcialmente nublado - Lloviznas
Madrugada: Cielo nublado - Lluvias
El SERVICIO GEÓLOGICO COLOMBIANO reporta en nivel AMARILLO (III): CAMBIOS EN EL COMPORTAMIENTO DE LA ACTIVIDAD
VOLCÁNICA. Lat: 0.81 -Lon:77.93 Lat: 0.76 Lon:-77.95
VELOCIDAD
ELEVACIÓN (pies) DIRECCIÓN
VELOCIDAD (Nudos) VELOCIDAD (Km/h)
10.000 ESTE-SURESTE 0-5 0-9
18.000 ESTE-SURESTE 10 - 15 18 - 27
24.000 ESTE 20 - 25 37 - 46
30.000 NORTE-NOROESTE 0-5 0-9
Alertas Hidrológicas
Actualización: 19 de mayo de 2025 12:00 HLC

Caño Cristales el río de los cinco colores, paraíso tropical! (Sierra de La Macarena – Meta, Colombia). – Autor: Mcleods, 19 de Febrero de 1918
Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/3e/Flashpacker_Connect_-_Cano_Cristales_.webp

Consulte aquí el estado de los niveles en los ríos del país:

http://fews.ideam.gov.co/

Nota 1: Las alertas hidrológicas pueden ser corregidas y/o actualizadas en el futuro. No representa una certificación
oficial del IDEAM.
Nota 2: Es probable que los eventos hidrológicos reportados en las alertas emitidas no se estén presentando sobre los
ríos principales sino sobre sus afluentes.
Nota 3: El IDEAM le sugiere a la población ribereña estar muy atentos al comportamiento de los niveles de los ríos y
atender las recomendaciones que la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) emita para la
implementación de medidas de contingencia ante posibles afectaciones por desbordamientos e inundaciones.
Nota 4: Dentro de las alertas emitidas no se contemplan aquellas asociadas a desabastecimientos. En caso de requerir
información asociada a estos reportes consultar en [email protected]

www.ideam.gov.co
Alertas Hidrológicas

CONVENCIONES

Lluvias antecedentes intensas o continuas y/o pronóstico de las mismas, las cuales pueden generar
Lluvias
crecientes súbitas en los ríos principales y sus afluentes.

Nivel de referencia del río cuyos valores iguales o inferiores pueden generar restricciones para
Niveles
navegabilidad, captación de agua para acueductos, actividades de pesca entre otros sectores que pudieran
bajos
verse afectados por la disminución de los caudales.

Nivel de referencia del río cuyos valores iguales o superiores pueden generar afectaciones en las zonas
Niveles altos
ribereñas.

Creciente Fenómeno natural que se presenta en los ríos de montaña como consecuencia de la ocurrencia de lluvias
súbita intensas o torrenciales en zonas de alta pendiente del cauce principal y sus afluentes.

Tránsito de
Es el desplazamiento de una onda de creciente de aguas arriba hacia aguas abajo de la corriente.
crecientes

Creciente
por Proceso de tránsito del flujo de agua por descarga controlada desde un embalse.
desembalse
Aumento en los niveles y/o caudales de los ríos que superan la capacidad máxima de transporte o
Inundación modificación de la sección transversal que la reduce, ocasionando el desbordamiento e inundación en zonas
aledañas al cauce principal.

www.ideam.gov.co
Resumen de Alertas Hidrológicas
Actualización: 19 de mayo de 2025 12:00 HLC

ALERTAS POR PROBABILIDAD DE CRECIENTES SÚBITAS Y/O INUNDACIONES

ALERTAS PUNTUALES POR INUNDACIONES Y/O ALERTAS PUNTUALES POR NIVELES


CRECIENTE SÚBITAS BAJOS

Nota 1: Las alertas hidrológicas pueden ser corregidas y/o actualizadas en el futuro. No representa una certificación oficial del IDEAM.
Nota 2: Es probable que los eventos hidrológicos reportados en las alertas emitidas no se estén presentando sobre los ríos principales sino sobre sus
afluentes.
Nota 3: El IDEAM le sugiere a la población ribereña estar muy atentos al comportamiento de los niveles de los ríos y atender las recomendaciones que
la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) emita para la implementación de medidas de contingencia ante posibles afectaciones
por desbordamientos e inundaciones. Consulte aquí el estado de los niveles en los ríos del país:
Nota 4: Dentro de las alertas emitidas no se contemplan aquellas asociadas a desabastecimientos. En caso de requerir información asociada a estos
reportes consultar en [email protected]
https://fews.ideam.gov.co/visorfews/nacional/estacion

www.ideam.gov.co
Resumen de Alertas Hidrológicas
Actualización: 19 de mayo de 2025 12:00 HLC

ÁREA SE DESTACAN LAS SIGUIENTES ALERTAS ROJAS POR NIVELES ALTOS, CRECIENTES
HIDROGRÁFICA SÚBITAS, DESBORDAMIENTOS Y/O INUNDACIONES:
• Crecientes súbitas en la cuenca alta del río Atrato y sus afluentes, se recomienda especial
atención en los municipios de El Carmen de Atrato, Lloró, Bagadó, Cértegui, Quibdó y Unión
Panamericana (Animas). Nota: Se reporta creciente súbita afectando comunidades del
municipio de Lloró – Chocó (15/05/2025).
• Crecientes súbitas en el río Andágueda y sus aportantes. Se recomienda especial atención en
los municipios de Bagadó y Cértegui (Chocó).
• Probabilidad de crecientes súbitas en la cuenca del río Quito, especial atención en los
municipios de Cantón de San Pablo, Unión Panamericana, Cértegui, Río Quito y Atrato
(Chocó).
• Crecientes súbitas en la cuenca del río Cabi entre otros directos al río Atrato, así como en el
río Atrato en su recorrido por el municipio de Quibdó. Especial atención en los municipios de
Atrato y Quibdó (Chocó).
• Probabilidad de crecientes súbitas en la cuenca del río Bebaramá y otros Directos Atrato
(md).
• Probabilidad de crecientes súbitas en la SZH Directos al Atrato entre los ríos Quito y Bojayá
Caribe (mi), espacialmente los ríos Beté y Tanguí, en la zona rural del municipio Medio Atrato. Se
recomienda especial atención en el río Atrato a la altura de Vigía de Fuerte (Antioquia).
• Probabilidad de crecientes súbitas de los afluentes directos al Atrato, entre Bebaramá y Murrí
(md). Se recomienda especial atención en el municipio del Medio Atrato (Chocó).
• Probabilidad de crecientes súbitas del río Murrí y sus afluentes, especialmente el río Ocaidó
entre otros directos a la parte media del río Atrato. Se recomienda especial atención en el
municipio de Urrao y Vigía del Fuerte (Antioquia).
• Probabilidad de crecientes súbitas del río Murindó y sus afluentes. Especial atención en los
municipios de Murindó, Vigía del Fuerte (Antioquia) y Carmen del Darién (Chocó).
• Probabilidad de incrementos súbitos en la SZH Directos al Bajo Atrato entre río Sucio y
Desembocadura al Mar Caribe. Especial atención en el municipio de Riosucio (Chocó).
• Probabilidad de crecientes súbitas en la cuenca del río Tanela, aportante a la cuenca baja del
río Atrato, se recomienda especial atención en el municipio de Unguía (Chocó).
• Probabilidad de crecientes súbitas en la cuenca del río Tolo y sus afluentes, especialmente la
quebrada La Carolina entre otros directos al Caribe. Especial atención a la altura de los
municipios de Acandí y Capurgana (Chocó).

www.ideam.gov.co
Resumen de Alertas Hidrológicas
Actualización: 19 de mayo de 2025 12:00 HLC

ÁREA SE DESTACAN LAS SIGUIENTES ALERTAS ROJAS POR NIVELES ALTOS, CRECIENTES
HIDROGRÁFICA SÚBITAS, DESBORDAMIENTOS Y/O INUNDACIONES:
• Probabilidad de crecientes súbitas del río León y sus afluentes, especial atención en los
municipios de Mutatá, Chigorodó, Carepa, Apartadó y Turbo (Antioquia).
• Probabilidad de crecientes súbitas en el río Mulatos y sus afluentes, así como otros ríos
directos al Caribe. Especial atención en los municipios de Turbo y Necoclí (Antioquia).
• Probabilidad de crecientes súbitas en el río San Juan y sus afluentes, especial atención en
los municipios de San Pedro de Urabá, Arboletes y San Juan de Urabá (Antioquia).
• Alerta puntual: Niveles altos del río Sinú afectando parte del megaproyecto Ronda del
Sinú y poniendo en riesgo la zona urbana y rural del municipio de Tierralta – Córdoba
(26/04/2025).
• Probabilidad de crecientes súbitas en sus afluentes de la parte baja del río Sinú. Se
Caribe
recomienda especial atención en los municipios de San Pelayo, Cereté, Montería, Lorica y
San Bernardo del Viento (Córdoba).
• Crecientes súbitas en los ríos que descargan sus aguas al mar Caribe, tales como los ríos
Piedras y Manzanares, así como en sus aportantes como la quebrada Tigrera. Especial
atención a la ciudad de Santa Marta y al corregimiento de Minca (Magdalena).
• Probabilidad de incrementos súbitos en los niveles de los ríos Guachaca, Mendiguaca,
Buritaca y quebrada Valencia, se recomienda especial atención en el municipio de Santa
Marta (Magdalena).
• Probabilidad de incrementos súbitos en los niveles del río Don Diego, se recomienda
especial atención en el municipio de Santa Marta (Magdalena).

www.ideam.gov.co
Resumen de Alertas Hidrológicas
Actualización: 19 de mayo de 2025 12:00 HLC

ÁREA SE DESTACAN LAS SIGUIENTES ALERTAS ROJAS POR NIVELES ALTOS, CRECIENTES
HIDROGRÁFICA SÚBITAS, DESBORDAMIENTOS Y/O INUNDACIONES:
• Probabilidad de crecientes súbitas en el río Algodonal y sus afluentes, especialmente en las
quebradas Las Liscas, El Loro y El Carbón. Se recomienda especial atención en los
municipios de Convención, Ábrego, Ocaña, Teorama Y San Calixto (Norte de Santander).
• Probabilidad de crecientes súbitas en la cuenca del río Tarra y sus tributarios, como la
quebrada Grande. Especial atención en los municipios de Ábrego, Hacarí y El Tarra (Norte
de Santander).
• Crecientes súbitas en los ríos Tibú, Sardinata, Nuevo Presidente y sus aportantes. Especial
Caribe atención a la altura de los municipios de Villa Caro, Bucarasica, Lourdes, Sardinata y Tibú
(Norte de Santander). Notas: 1) Creciente súbita Cascada La Miella, en el sector La Miella
del municipio de Bucarasica, Norte de Santander (6/05/2025). 2) Se presentaron
inundaciones en los sectoresTres Bocas y Poblado del municipio de Tibú (17/05/2025).
• Probabilidad de crecientes súbitas en la cuenca del río Zulia y sus afluentes, especial
atención en los municipios de Mutiscua, Cucutilla, Arboledas, Salazar, Gramalote,
Santiago, San Cayetano, El Zulia, Cúcuta y Puerto Santander (Norte de Santander). Nota:
Inundaciones en las veredas La Ye y Astilleros del municipio de Zulia (17/05/2025).

www.ideam.gov.co
Resumen de Alertas Hidrológicas
Actualización: 19 de mayo de 2025 12:00 HLC

ÁREA SE DESTACAN LAS SIGUIENTES ALERTAS ROJAS POR NIVELES ALTOS, CRECIENTES
HIDROGRÁFICA SÚBITAS, DESBORDAMIENTOS Y/O INUNDACIONES:

• Probabilidad de crecientes súbitas en el río Docampadó, Orpúa, Ijuá, Capiro, Sivirú y sus
afluentes, entre otros directos al Océano Pacífico en el departamento de Chocó. Se
recomienda especial atención en los municipios de Bajo Baudó y Litoral de San Juan
(Chocó).
• Probabilidad de crecientes súbitas en el río San Juan Alto y sus afluentes, se recomienda
especial atención en los municipios de Mistrató y Pueblo Rico (Risaralda), y Tadó y Istmina
(Chocó).
• Crecientes súbitas en las cuencas de los ríos Iró, Tamaná, Condoto, entre otros aportantes
a la cuenca media del río San Juan, especial atención a la altura de los municipios San
José del Palmar, Rio Iró, Condoto, Novita y Medio San Juan (Chocó).
Pacífico
• Probabilidad de incrementos en los niveles de las cuencas del río Cajón entre otros
aportantes a la cuenca media del río San Juan, especial atención a la altura de los
municipios Nóvita y Medio San Juan.
• Probabilidad de incrementos en los niveles de la cuenca del río Sipí, especialmente en los
ríos Taparal, San Agustín y Garrapatas, a la altura del municipio de Sipí (Chocó) y río
Sanquinini, a la altura del municipio de Bolívar (Valle del Cauca).
• Probabilidad de incrementos en los niveles en la parte media del río San Juan, especial
atención a la altura del municipio Medio San Juan e Istmina (Chocó).
• Probabilidad de incrementos en los niveles de la cuenca del río Capoma y otros directos al
San Juan, tales como, el río Cucurrupí y la quebrada Fujadó al igual que sus aportantes.

www.ideam.gov.co
Resumen de Alertas Hidrológicas
Actualización: 19 de mayo de 2025 12:00 HLC

ÁREA SE DESTACAN LAS SIGUIENTES ALERTAS ROJAS POR NIVELES ALTOS, CRECIENTES
HIDROGRÁFICA SÚBITAS, DESBORDAMIENTOS Y/O INUNDACIONES:

• Probabilidad de crecientes súbitas en el río San Juan de Micay y sus afluentes, se


recomienda especial atención en los municipios de Argelia, San Miguel y López de Micay
(Cauca).
• Probabilidad de crecientes súbitas en el río Saija y sus afluentes, aportante directo al
Pacífico Océano Pacífico.
• Probabilidad de crecientes súbitas en el río Timbiquí y sus afluentes, aportante directo al
Océano Pacífico. Especial atención en el municipio de Timbiquí (Cauca).
• Probabilidad de crecientes súbitas en el río Guapi y sus afluentes, aportante directo al
Océano Pacífico. Especial atención en el municipio de Guapi (Cauca).

www.ideam.gov.co
Resumen de Alertas Hidrológicas
Actualización: 19 de mayo de 2025 12:00 HLC
ÁREA SE DESTACAN LAS SIGUIENTES ALERTAS ROJAS POR NIVELES ALTOS, CRECIENTES
HIDROGRÁFICA SÚBITAS, DESBORDAMIENTOS Y/O INUNDACIONES:
• Probabilidad de creciente súbita en el río Totare y sus afluentes, especial atención en los
municipios de Anzoátegui, Alvarado y la ciudad de Ibagué.
• Probabilidad de crecientes súbitas en los ríos Lagunilla, Sabandija, Recio y Azufrado, afluentes
del alto Magdalena. Se recomienda especial atención en los municipios de Villahermosa,
Ambalema, Murillo, Líbano, Lérida, Armero y Venadillo (Tolima).
• Probabilidad de crecientes súbitas en el río Gualí y sus afluentes, especial atención en los
municipios de Fresno (Tolima), Mariquita (Tolima), Pensilvania (Caldas), Casablanca (Tolima) y
Samaná (Caldas).
• Probabilidad de crecientes súbitas en la cuenca del río Guarinó y afluentes, especial atención
en el municipio de Manzanares (Caldas).
• Probabilidad de crecientes súbitas en los directos al Medio Magdalena entre los ríos Guarinó y
La Miel, se recomienda especial atención en el municipio de La Dorada (Caldas).
• Probabilidad de crecientes súbitas en la cuenca del río La Miel y afluentes, especial atención en
los municipios de Marquetalia, Samaná, Pensilvania, Norcasia (Caldas), Argelia, Nariño y
Sonsón (Antioquia).
• Probabilidad de crecientes súbitas en los aportantes directos al Medio Magdalena entre los ríos
Magdalena – La Miel y Nare, especial atención a la altura de los municipios de Sonsón, Puerto Triunfo,
Cauca Puerto Nare y San Francisco (Antioquia).
• Probabilidad de crecientes súbitas en el río Nare y sus afluentes, se recomienda estar atentos
en los municipios de Guarne, El Retiro, La Ceja, Cisneros, San German, San Roque, Caracolí,
Santo Domingo, Concepción, Rionegro, Santuario, Marinilla, Cocorná, Granada, San Luis,
Yolombó, Puerto Nare, San Francisco, San Carlos y San Rafael (Antioquia).
• Probabilidad de crecientes súbitas en el río Cimitarra y sus afluentes, especial atención en los
municipios de Cantagallo (Bolívar), Yondó y Remedios (Antioquia).
• Probabilidad de crecientes súbitas en la cuenca del río San Bartolo, especialmente en sus
aportantes de la cuenca Media-Baja, estar atentos en los ríos Vegachi y Regla, y la quebrada
La Malena, entre otros. Especial atención en los municipios de Yolombó, Vegachi, Maceo y
Puerto Berrio (Antioquia).
• Crecientes súbitas del río Negro y sus aportantes, se recomienda especial atención en los ríos
Bunque, Villeta, Tobia, Negro, Contador, Guaguaqui, Moras y Las Cañas, y las quebradas
Reyes, Amarilla, La Negra, La Chorrera, Agua Clara, La Papaya, Retama, Furatena y Honduras.
Especial atención en los municipios de Villeta, Nimaima, Supatá, La Peña, San Francisco, Útica,
La Vega, Caparrapí, Sasaima, Tobia, Guaduas, Pacho, Villagómez, Quebradanegra y Yacopí
(Cundinamarca). Nota: inundaciones reportadas en el municipio de Villeta (19/05/2025)

www.ideam.gov.co
Resumen de Alertas Hidrológicas
Actualización: 19 de mayo de 2025 12:00 HLC

ÁREA SE DESTACAN LAS SIGUIENTES ALERTAS ROJAS POR NIVELES ALTOS, CRECIENTES
HIDROGRÁFICA SÚBITAS, DESBORDAMIENTOS Y/O INUNDACIONES:
• Probabilidad de crecientes súbitas en los directos al Medio Magdalena entre los ríos Negro y
Carare, especialmente en los ríos Guaguaqui y Ermitaño, y el caño Loco. Se recomienda
especial atención en el municipio de Puerto Boyacá (Boyacá).
• Crecientes súbitas en la cuenca del río Carare, especial atención a sus tributarios como el río
Minero y la quebrada Guayabito. Estar atentos en los municipios de Pauna, Muzo, Otanche,
Buenavista, San Pablo de Borbur, Quípama (Boyacá), así como Cimitarra y Puerto Parra
(Santander).
• Crecientes súbitas en el río Opón y sus tributarios, especialmente en la quebrada Capote y en
los ríos Cascajales, Honduras, Bermelanola y La Colorada. Especial atención a la altura de los
municipios Simacota, Santa Helena, Puerto Parra y El Carmen del Chucuri (Santander). Nota:
Se reporta inundación por desbordamiento del río Opón, causando afectaciones (17/05/2025).
• Probabilidad de crecientes súbitas en el río Suárez y sus afluentes, especialmente en los ríos
Cane, Moniquirá, Jupal, Cedaba y las quebradas La Honda, Favitera, La Negra y La Paramera.
Se recomienda especial atención a la altura de los municipios de Ubaté, Fúquene
(Cundinamarca), Chiquinquirá, Saboya, Chitaraque, Arcabuco, Villa de Leyva, Guachantivá,
Magdalena – Saboyá, Santa Sofía, Moniquirá (Boyacá), Barbosa, Puente Nacional, Guadalupe, Oiba, Suata,
Cauca Güepsa, San Benito, Simacota, Socorro, Palmar, Cabrera, Galán y Villanueva (Santander).
• Probabilidad de crecientes súbita en el río Sogamoso y sus afluentes. Estar atentos a la altura
de los municipios Piedecuesta, Los Santos, Girón y Zapatoca.
• Crecientes súbitas en el río Lebrija y sus aportantes, especialmente en las quebradas
Zapamanga, Agua Blanca, Españolita, La Iglesia, Vega de Oro, Chirrerón, El Caraño, La Raya,
La Lejía, San Alberto, El Palo y La Cascajera, y los ríos Frío, Hato, Cáchira, Río de Oro, Charta,
Florida Blanca, San Pablo y El Playón. Especial atención en los municipios de Cáchira, La
Esperanza (Norte de Santander), Floridablanca, Piedecuesta, Girón, Rionegro, Bucaramanga,
Sabana de Torres y Puerto Wilches (Santander). Nota: 1) Se reporta creciente súbita en las
quebradas El Palo y La Cascajera en el corregimiento de Puente Sogamoso del municipio de
Puerto Wilches - Santander (14/05/2025). 2) Se reporta creciente súbita en las quebradas
Zapamanga, Agua Blanca, Españolita, La Iglesia y los ríos Frío, Hato y Río de Oro, en los
municipios de Floridablanca, Piedecuesta y Bucaramanga – Santander (15/05/2025).
• Probabilidad de incremento en los niveles de los ríos directos al Magdalena en el Brazo Morales
y sus aportantes, especialmente la quebrada Norosí en el municipio de Norosí (Bolívar). Nota:
Inundaciones afectando zonas urbana y rural del municipio de Arenal -Córdoba (11/05/2025).

www.ideam.gov.co
Resumen de Alertas Hidrológicas
Actualización: 19 de mayo de 2025 12:00 HLC
ÁREA SE DESTACAN LAS SIGUIENTES ALERTAS ROJAS POR NIVELES ALTOS, CRECIENTES
HIDROGRÁFICA SÚBITAS, DESBORDAMIENTOS Y/O INUNDACIONES:
• Probabilidad de crecientes súbitas en la SZH de la Quebrada el Carmen, entre otros directos al
Medio Magdalena, especialmente en los caños El Cristo y Pital, y quebrada Buturama. Especial
atención en el municipio de Aguachica (Cesar).
• Niveles altos del río Magdalena entre Morales (Bolívar), Gamarra y Tamalameque (Cesar). Se
recomienda especial atención ante posibles afectaciones por desbordamientos e inundaciones
en estos municipios. Nota: Se reportó desbordamiento del río Magdalena por ruptura de
Jarillón, generando inundaciones en los corregimientos Bodega Central, Paredes de Ororia, La
Esmeralda, La Palma, Boca de la Honda, en las veredas Samaria, Balón, Aura María,
Remolino, El Roble, Betania, Mulita, La Aurora, Villa Noris, Punta De La Cruz, Bello País,
Padilla, Puerto Rico, Las Garavitas, Los Campos, La Hornilla, Moralito, Canelo, Carrizal, El
Confín y en la cabecera municipal en el municipio de Morales (Bolívar) (01/05/2025).
• Crecientes súbitas en los ríos Claro, Jamundí, Pance y sus afluentes. Se recomienda especial
atención al municipio de Jamundí, Valle del Cauca. Nota: Crecientes súbitas en los niveles de
los ríos Claro y Jamundí, generando afectaciones en los sectores: Balneario, Las 40,
Remansos del Jordán, Verde Horizonte, Villa Colombia y San Antonio del municipio de
Jamundí (15/05/2025).
• Probabilidad de crecientes súbitas en las cuencas de los ríos Lilí, Meléndez y Canaveralejo,
Magdalena –
afluentes al Alto Cauca en el departamento de Valle del Cauca. Se recomienda especial
Cauca
atención en la ciudad de Cali.
• Probabilidad de crecientes súbitas en el río Cali y sus afluentes. Se recomienda especial
atención en la ciudad de Cali.
• Niveles altos del río Cauca en su recorrido por los municipios de Cali, Candelaria, Yumbo,
Palmira, Vijes, El Cerrito, Yotoco, Guacarí, Buga, San Pedro y Tuluá (Valle del Cauca). Se
recomienda estar atentos en las comunidades aledañas a la ribera del río ante posibles
desbordamientos e inundaciones.
• Probabilidad de crecientes súbitas en la cuenca del río Otún y sus afluentes, se recomienda
especial atención en los municipios de Santa Rosa de Cabal, Dosquebradas, Marsella y Pereira
(Risaralda).
• Probabilidad de crecientes súbitas en el río Chinchiná y sus afluentes, especial atención en los
municipios de Villamaría y Manizales (Caldas).
• Probabilidad de crecientes súbitas en el río Risaralda y sus afluentes, especial atención a la
altura de los municipios de Anserma, Riosucio Viterbo, Belalcázar (Caldas), Apia, Mistrató,
Balboa y La Virginia (Risaralda).
• Probabilidad de crecientes súbitas en la cuenca del río Tapias y sus afluentes, especial
atención en los municipios de La Merced, Filadelfia, Aranzázu, Neira y Salamina (Caldas).
www.ideam.gov.co
Resumen de Alertas Hidrológicas
Actualización: 19 de mayo de 2025 12:00 HLC
ÁREA SE DESTACAN LAS SIGUIENTES ALERTAS ROJAS POR NIVELES ALTOS, CRECIENTES
HIDROGRÁFICA SÚBITAS, DESBORDAMIENTOS Y/O INUNDACIONES:
• Probabilidad de crecientes súbitas en el río Arma y sus afluentes, especial atención a la altura
de los municipios de Abejorral y el río Piedras a la altura del municipio de La Unión (Antioquia).
• Probabilidad de crecientes súbitas en la cuenca del río Cartama y sus aportantes, especial
atención en los municipios de Pueblorrico, Támesis y Valparaíso (Antioquia), Supía y Marmato
(Caldas) y Quinchína (Risaralda).
• Niveles altos del río Cauca en el tramo comprendido entre los municipios de La Pintada y
Fredonia, en el departamento de Antioquia.
• Niveles altos del río Cauca en el tramo comprendido entre los municipios de Venecia y
Concordia, en el departamento de Antioquia. Nota: Se reporta desbordamiento del río Cauca,
a la altura del corregimiento de Bolombolo causando afectaciones en el sector La Plaza, barrio
Los Mangos y barrio Los Ricos (17/05/2025).
• Niveles altos en el río Cauca en el tramo comprendido entre los municipios de Anzá y Olaya, en
el departamento de Antioquia. Especial atención en los municipios de Anzá, Sopetrán (Centro
poblado San Nicolás) y Olaya.
• Probabilidad de crecientes súbitas en los ríos Tarazá, Man y sus afluentes. Especial atención a
la altura de los municipios de Tarazá, Cáceres y Caucasia (Antioquia).
Magdalena – • Niveles altos en el rio Cauca entre los municipios de Puerto Valdivia, Caucasia (Antioquia) y
Cauca Nechí (Antioquia). Especial atención a las comunidades ribereñas asentadas en la zona y a
puntos de rompimiento histórico como Nuevo Mundo y Santillana. Notas: 1) Se reportó
desbordamiento del río Cauca a la altura del corregimiento Puerto Bélgica en el municipio de
Cáceres afectando la vía de comunicación entre los municipios de Caucasia y Tarazá
(Antioquia), (06/05/2025). 2) Desbordamiento del río Cauca en la zona rural del municipio de
Caucasia, Antioquia (07/05/2025).
• Crecientes súbitas en el río Medellín y sus aportantes en el Valle de Aburra. Se recomienda
estar atentos en las quebradas La Presidenta, La Muñoz, La Magdalena, La Santa Elena, La
Iguana, La Madera, La Loca, La Picacha, Cafetal, El Sesteadero, Doña María, Jabalona –
Aguacatala, La Honda, Olivares, AltaVista y el río Medellín, especial atención en los municipios
de Barbosa, Caldas, Medellín, Girardota, Sabaneta, Itagüí, Copacabana, Bello y La Estrella
(Antioquia).
• Probabilidad de crecientes súbitas en el río Porce y sus afluentes en los municipios de Gómez
Plata, Santa Rosa de Osos, Donmatías y Amalfi (Antioquia). Especial atención en la cuenca del
río Medellín y en sus aportantes en el Valle de Aburra, como las quebradas La Presidenta, La
Muñoz, La Magdalena, La Santa Elena, La Iguana, La Madera, La Loca, Cafetal, El Sesteadero y
Doña María.

www.ideam.gov.co
Resumen de Alertas Hidrológicas
Actualización: 19 de mayo de 2025 12:00 HLC
ÁREA SE DESTACAN LAS SIGUIENTES ALERTAS ROJAS POR NIVELES ALTOS, CRECIENTES
HIDROGRÁFICA SÚBITAS, DESBORDAMIENTOS Y/O INUNDACIONES:
• Probabilidad de crecientes súbitas en el río Nechí y sus aportantes en la cuenca baja,
especialmente las quebradas La Oca – Villa Mena, Villa - Puente Villa, Juan Vara y los ríos
Tiguí y El Bagre. Se recomienda especial atención en los municipios de Zaragoza, El Bagre y
Nechí (Antioquia).
• Probabilidad de crecientes súbitas en los aportantes directos al Bajo Cauca – Ciénaga La
Raya entre río Nechí y Brazo de Loba, especial atención en los municipios de San Jacinto del
Cauca y Montecristo (Bolívar). Nota: Inundaciones los corregimientos San Mateo, El Dorado,
vereda Paraíso, Campo Alegre, Villa Esperanza y en la cabecera municipal de Montecristo,
Bolívar (01/05/2025).
• Probabilidad de crecientes súbitas en la cuenca alta del río San Jorge, se recomienda especial
atención en sus afluentes, los ríos San Pedro y Uré, y la quebrada La Manuela, así como en
los municipios de Puerto Libertador y Montelíbano (Córdoba).
• Alerta puntual: Afectaciones por rompimiento del dique marginal del río Cauca en el sector
Caregato a la altura de San Jacinto del Cauca (Bolívar). Se recomienda especial atención en
La Región de La Mojana por transvase del caudal del río Cauca (06/05/2024).
Magdalena – • Niveles altos del río Cauca entre los municipios de San Jacinto del Cauca y Pinillos (Bolívar).
Cauca Nota: Se reportó desbordamiento del río Cauca en zona rural de Caño Gil, Pueblo Nuevo y
Puerto Muñoz en el municipio de San Jacinto del Cauca (Bolívar) (11/04/2025).
• Niveles altos en los sistemas de caños y ciénagas asociados al rompimiento del dique del
boquete en Caregato, donde continua el ingreso de agua del río Cauca. Persisten las áreas
inundadas en los municipios de Majagual, Caimito, Ayapel, Guaranda, San Benito Abad, San
Marcos y Sucre. Notas: 1) Se reportó el rompimiento del río San Jorge a la altura de las
haciendas La Palmira y Monte Flor en el municipio de San Marcos (Sucre) (12/05/2025). 2)
Se reportó desbordamiento del caño Rabón, ramificación del río Cauca, generando
inundaciones en las veredas Nueva Esperanza, Humo Candelaria y los corregimientos
Gavaldá y Nueva Esperanza en el municipio de Guaranda (Sucre) (12/04/2025). 3)
Declaratoria de Calamidad Pública (020) por desbordamiento e inundaciones del río Cauca en
el municipio de San Benito Abad – Sucre (12/05/2025). 4) Se reportó desbordamiento del
caño Rabón, ramificación del río Cauca, generando inundaciones en las veredas El Jardín y
Nueva Esperanza en el municipio de Guarandá (Sucre) (10/05/2025). 5) Desbordamiento de
arroyo inundando al corregimiento de Bajo Grande del municipio de Sahagún, Córdoba
(07/05/2025).

www.ideam.gov.co
Resumen de Alertas Hidrológicas
Actualización: 19 de mayo de 2025 12:00 HLC

ÁREA SE DESTACAN LAS SIGUIENTES ALERTAS ROJAS POR NIVELES ALTOS, CRECIENTES
HIDROGRÁFICA SÚBITAS, DESBORDAMIENTOS Y/O INUNDACIONES:
• Probabilidad de crecientes súbitas en la cuenca alta del río Cesar y sus afluentes. Se
recomienda especial atención a la altura de los municipios de Valledupar (Cesar), San Juan
del Cesar, El Molino, Villanueva (La Guajira).
• Probabilidad de crecientes súbitas en el río Ariguaní y sus afluentes, especialmente para el
río Ariguanicito. Se recomienda especial atención en los municipios de Pueblo Bello, El
Copey, Bosconia (Cesar).
• Probabilidad de crecientes súbitas en ríos afluentes de la cuenca baja del río Cesar. Especial
atención a la altura del municipio de Chimichagua y en el corregimiento Saloa (Cesar).
• Probabilidad de crecientes súbitas en los directos al Bajo Magdalena entre El Banco y Plato
(md), especial atención en los municipios de El Banco (Magdalena), Pinillos (Bolívar) y Plato
(Magdalena), incluyendo el Brazo de Loba en su recorrido por Mompós. Nota: Inundaciones
Magdalena –
generando afectaciones en el corregimiento de Pueblo Nuevo del municipio de Hatillo de
Cauca
Loba (13/05/2025).
• Niveles altos del río Magdalena, a la altura del municipio de Santa Ana, (Magdalena). Se
recomienda especial atención ante posibles afectaciones por desbordamientos e
inundaciones en este municipio y municipios aguas abajo.
• Probabilidad de incrementos de niveles en los directos al Magdalena entre Calamar y
desembocadura al mar Caribe. Especial atención a los centros poblados de Suán y Campo de
la Cruz, Cerro de San Antonio, El Piñón, Remolino y Sitio Nuevo. No se descartan posibles
formaciones de arroyos en los municipios de Barranquilla, Soledad y Malambo (Atlántico).
• Probabilidad de formación de arroyos en la ciudad de Barranquilla y Soledad (Atlántico). De
igual forma, se recomienda estar atentos a los niveles de los arroyos aportantes a la
Ciénaga de Mallorquín.

www.ideam.gov.co
Resumen de Alertas Hidrológicas
Actualización: 19 de mayo de 2025 12:00 HLC

ÁREA SE DESTACAN LAS SIGUIENTES ALERTAS ROJAS POR NIVELES ALTOS, CRECIENTES
HIDROGRÁFICA SÚBITAS, DESBORDAMIENTOS Y/O INUNDACIONES:
• Probabilidad de crecientes súbitas en el río Guape y sus afluentes, especial atención en los
municipios de La Uribe y Mesetas.
• Probabilidad de crecientes súbitas en la cuenca del río Güejar y sus afluentes. Se
recomienda especial atención entre los municipios de Mesetas, San Juan de Arama y
Vistahermosa (Meta). Nota: Se reporta inundaciones en el municipio de Mesetas
(10/05/2025).
• Niveles altos del río Ariari y sus aportantes, principalmente en los caños Tapare, Irique,
Gualas, Aguas Claras y Buenos Aires, y los ríos Viejo, Cubiullera, Urichare, Aguas Claras.
Especial atención en los municipios de Cubarral, Puerto Rico, Fuente de Oro, El Dorado,
Granda, Guamal, Lejanías, El Castillo, Puerto Lleras, San Juan de Arama, Vista Hermosa y
Puerto Concordia (Meta). Notas: 1) Se reportó inundaciones en los barrios Vocacional,
Popular y Esperanza Bajo en el municipio de Puerto Lleras (Meta) (09/05/2025). 2) Se
reportó inundaciones en la vereda Monserrate en el municipio San Juan De Arma (Meta)
(09/05/2025). 3) Se reportó inundaciones en las veredas La Cabaña y El Guape en el
municipio de Granada (Meta) (05/05/2025).
• Niveles altos en la cuenca media del río Guaviare. Se recomienda especial atención a la
Orinoco
altura del municipio San José del Guaviare (Guaviare). Nota: Se reporta desbordamiento del
río Guaviare en el municipio de Mapiripán – Meta (05/05/2025).
• Probabilidad de crecientes súbitas en las cuencas de los ríos Metica, Guamal y Humadea y
sus afluentes, aportantes a la cuenca alta del río Meta. Notas: 1) Se reportó inundaciones
en la vereda Giramena - sector Pajure en el municipio de San Carlos de Guaroa (Meta)
(09/05/2025). 2) Se reportó creciente del río Humadea a la altura del municipio de Guamal
- Meta (04/05/2025). 3) Se reportó inundaciones por desbordamientos del río Humadea,
afectando sectores El Toro, Casa Blanca, Veredas: Turuy, Arenales del municipio Castilla La
Nueva (04/05/2025). 4) Se reportó desbordamiento del caño Camoa en San Martin – Meta
(05/05/2025).
• Probabilidad de creciente súbita en el río Guatiquía y sus afluentes, especialmente los caños
Maizaro, Grande, quebrada Salina y el río Ocoa. Se recomienda especial atención a la altura
de Restrepo, Villavicencio y el municipio El Calvario (Meta). Notas: 1) Se presentaron
inundaciones con afectaciones en el barrio Divino Niño y en la vereda Las Brisas de Apiay,
del municipio de Villavicencio (7/05/2025). 2) Inundación en el barrio El Brillante del
municipio de Villavicencio, Meta (06/05/2025).

www.ideam.gov.co
Resumen de Alertas Hidrológicas
Actualización: 19 de mayo de 2025 12:00 HLC

ÁREA SE DESTACAN LAS SIGUIENTES ALERTAS ROJAS POR NIVELES ALTOS, CRECIENTES
HIDROGRÁFICA SÚBITAS, DESBORDAMIENTOS Y/O INUNDACIONES:
• Probabilidad de crecientes súbitas en el río Guacavía y sus afluentes, se recomienda especial
atención a la altura del municipio Cumaral (Meta). Nota: Se reportó inundaciones en el
sector La Playa en el municipio de Cumaral (Meta) (08/05/2025).
• Probabilidad de crecientes súbitas en el río Negro y sus afluentes, se recomienda especial
atención en Villavicencio (Meta).
• Probabilidad de crecientes súbitas en el río Humea y sus afluentes, especialmente el río San
Juanito. Especial atención en los municipios de Paratebueno y Medina (Cundinamarca). ).
Nota: Desbordamiento del río Humea afectando la vereda San Isidro del municipio de
Cabuyaro, Meta (06/05/2025).
• Probabilidad de crecientes en los directos al Meta entre ríos Guayuriba y Yucao. Se
recomienda especial atención a la altura de Puerto López, Cabuyaro y Puerto
Guadalupe (Meta). Nota: Desbordamiento del caño banderas afectando el sector caño
banderas del municipio de Puerto López, Meta (06/05/2025).
• Niveles altos del río Meta entre los municipios de Puerto López (Meta) y Orocué (Casanare).
Se recomienda especial atención a las comunidades ribereñas localizadas en su recorrido por
Orinoco los municipios de Puerto López, Cabuyaro (Meta), Villanueva, Tauramena y Orocué
(Casanare).
• Niveles altos en la parte media del río Meta, entre los municipios de Orocué (Casanare)
hasta La Hermosa en jurisdicción de Paz de Ariporo (Casanare). Se recomienda especial
atención en los municipios de Santa Rosalía, Paz de Ariporo (Casanare) y La Primavera
(Vichada). Nota: se reporta inundación en la vereda Caracaro del municipio de Orocué -
Casanare por desbordamiento del río Meta. (14/05/2025).
• Probabilidad de crecientes súbitas de los tributarios al río Meta entre los ríos Guatiquía y
Upía. Especial atención a la altura de los municipios de Paratebueno, Barranca de Upía y
Cabuyaro.
• Crecientes súbitas en el río Lengupá y sus aportantes. Especial atención en los municipios
de Santa María, Rondón, Zetaquirá, Campohermoso y San Luis de Gaceno (Boyacá).
• Crecientes súbitas en el río Upía y sus afluentes. Especial atención en los municipios de
Sabanalarga, Villanueva (Casanare), Barranca de Upía y Cabuyaro (Meta). Nota: Se reportó
creciente súbita del río Upía, generando inundaciones a la altura de la vereda Santa Elena de
Upía en el municipio de Villanueva (Casanare) (18/05/2025).

www.ideam.gov.co
Resumen de Alertas Hidrológicas
Actualización: 19 de mayo de 2025 12:00 HLC

ÁREA SE DESTACAN LAS SIGUIENTES ALERTAS ROJAS POR NIVELES ALTOS, CRECIENTES
HIDROGRÁFICA SÚBITAS, DESBORDAMIENTOS Y/O INUNDACIONES:
• Probabilidad de crecientes súbitas en el río Túa y sus afluentes especialmente el caño
Arietes, se recomienda especial atención sobre los municipios de Monterrey, Tauramena y
Villanueva (Casanare). Notas: 1) Especial atención en el sector Caño Piedras Negras,
vereda Brisas del Llano del municipio de Monterrey, debido a que el sector presenta
condiciones de anegamiento (03/05/2025). 2) Se reportan afectaciones por inundaciones, a
la altura de la vereda de Cuernavaca - municipio de Tauramena (17/05/2025).
• Probabilidad de crecientes súbitas en el río Cusiana y sus tributarios, especialmente el río
Unete y el río Charte. Se recomienda especial atención en los municipios de Pajarito y
Aquitania (Boyacá), Tauramena, Recetor, Aguazul y Maní (Casanare).
Orinoco • Crecientes súbitas en el río Cravo Sur y sus afluentes. Especial atención en los municipios de
Labranzagrande (Boyacá), Yopal, Nunchía y Orocué (Casanare).
• Probabilidad de crecientes súbitas en el caño Guanápalo. Especial atención a la altura de los
municipios de Nunchía, San Luis de Palenque y Orocué (Casanare).
• Probabilidad de crecientes súbitas en la cuenca del río Pauto y sus aportantes, como
Quebrada Cañaverales, Quebrada El Oso y el río Pore. Igual condición, se espera en el río
Guachiría y sus aportantes. Especial atención en los municipios de Chita, Pisba, Socotá
(Boyacá), Támara, Pore, San Luis de Palenque y Trinidad (Casanare).
• Crecientes súbitas en el río Ariporo y sus aportantes, como el río Muese y caño Barrosa.
Especial atención en los municipios de Paz de Ariporo y Hato Corozal.

www.ideam.gov.co
Área Hidrográfica del Caribe
Actualización: 19 de mayo de 2025 12:00 HLC

Subzona o
Zona
Alerta Cuenca Descripción de la alerta hidrológica
Hidrográfica
Hidrográfica

Crecientes súbitas en la cuenca alta del río Atrato y sus afluentes, se


recomienda especial atención en los municipios de El Carmen de
Cuenca alta del río
Atrato - Darién Atrato, Lloró, Bagadó, Cértegui, Quibdó y Unión Panamericana
Atrato
(Animas). Nota: Se reporta creciente súbita afectando comunidades
del municipio de Lloró – Chocó (15/05/2025).

Crecientes súbitas en el río Andágueda y sus aportantes. Se


Cuenca del río
Atrato - Darién recomienda especial atención en los municipios de Bagadó y Cértegui
Andágueda
(Chocó).

Probabilidad de crecientes súbitas en la cuenca del río Quito. Especial


Atrato - Darién Cuenca del río Quito atención en los municipios de Cantón de San Pablo, Unión
Panamericana, Cértegui, Río Quito y Atrato (Chocó).

Crecientes súbitas en la cuenca del río Cabi entre otros directos al río
Atrato, así como en el río Atrato en su recorrido por el municipio de
Atrato - Darién Cuenca del río Cabi
Quibdó. Especial atención en los municipios de Atrato y Quibdó
(Chocó).

Cuenca del río Probabilidad de crecientes súbitas en la cuenca del río Bebaramá y
Atrato - Darién
Bebaramá otros Directos Atrato (md).

Probabilidad de crecientes súbitas en la SZH Directos al Atrato entre


Cuenca media los ríos Quito y Bojayá (mi), espacialmente los ríos Beté y Tanguí, en
Atrato - Darién
río Atrato la zona rural del municipio Medio Atrato. Se recomienda especial
atención en el río Atrato a la altura de Vigía de Fuerte (Antioquia).

Probabilidad de crecientes súbitas de los afluentes directos al Atrato,


Cuenca Media del
Atrato - Darién entre Bebaramá y Murrí (md). Se recomienda especial atención en el
Atrato
municipio del Medio Atrato (Chocó).

www.ideam.gov.co
Área Hidrográfica del Caribe
Actualización: 19 de mayo de 2025 12:00 HLC

Subzona o
Zona
Alerta Cuenca Descripción de la alerta hidrológica
Hidrográfica
Hidrográfica
Probabilidad de crecientes súbitas del río Murrí y sus afluentes,
especialmente el río Ocaidó entre otros directos a la parte media del
Atrato – Darién Cuenca del río Murrí
río Atrato. Se recomienda especial atención en el municipio de Urrao y
Vigía del Fuerte (Antioquia).

Cuenca del río Probabilidad de crecientes súbitas en el río Bojayá y sus afluentes.
Atrato - Darién
Bojayá Especial atención en el municipio de Bojayá (Chocó).

Cuenca del río Napipí Probabilidad de crecientes súbitas en la cuenca del río Napipí – río
Atrato – Darién
– río Opogadó Opogadó y sus aportantes.

Probabilidad de crecientes súbitas del río Murindó y sus afluentes.


Cuenca del río
Atrato - Darién Especial atención en los municipios de Murindó, Vigía del Fuerte
Murindó
(Antioquia) y Carmen del Darién (Chocó).

Probabilidad de crecientes súbitas en la cuenca del río Salaquí y sus


Cuenca del río
Atrato – Darién aportantes a la cuenca baja del río Atrato, espacialmente el río
Salaquí
Truando en el municipio de Riosucio (Chocó).

Probabilidad de crecientes súbitas en el río Sucio y sus afluentes. Se


recomienda especial atención en las quebradas San José de Urama, El
Tigre, Agualinda, La Encalichada, Cañada Seca, Desmotadora, La
Atrato – Darién Cuenca del río Sucio Antigua, La Caracol y Potreros, y los ríos Mutatá, Urumita y Herradura.
Especial atención en los municipios de Nuevo Belén de Bajira,
Frontino, Abriaquí, Uramita, Dabeiba, Cañasgordas, Frontino y Mutatá
(Antioquia).

Probabilidad de incrementos súbitos en el nivel del río Perancho y sus


Cuenca del río afluentes, especialmente en el río Domingodó, aportante a la cuenca
Atrato – Darién
Perancho baja del río Atrato. Especial atención en los municipios Carmen de
Darién y Riosucio (Chocó).

www.ideam.gov.co
Área Hidrográfica del Caribe
Actualización: 19 de mayo de 2025 12:00 HLC

Subzona o
Zona
Alerta Cuenca Descripción de la alerta hidrológica
Hidrográfica
Hidrográfica

Probabilidad de incrementos súbitos en la SZH Directos al Bajo Atrato


Cuenca baja del río
Atrato – Darién entre río Sucio y Desembocadura al Mar Caribe. Especial atención en el
Atrato
municipio de Riosucio (Chocó).

Probabilidad de crecientes súbitas en la cuenca del río Tanela,


Cuenca del río aportante a la cuenca baja del río Atrato, se recomienda especial
Atrato – Darién
Tanela atención en el municipio de Unguía (Chocó). Nota: Afectaciones por
inundación en el municipio de Unguía – Chocó (05/05/2025).

Probabilidad de crecientes súbitas en la cuenca del río Tolo y sus


afluentes, especialmente la quebrada La Carolina entre otros directos
Atrato – Darién Cuenca del río Tolo
al Caribe. Especial atención a la altura de los municipios de Acandí y
Capurgana (Chocó).

Probabilidad de crecientes súbitas del río León y sus afluentes, los ríos
Carepa, Chigorodó, Apartadó, Grande y Vijagual, los cuales
Caribe - Litoral Cuenca del río León
desembocan al Golfo de Urabá. Especial atención en los municipios de
Mutatá, Chigorodó, Carepa, Apartadó y Turbo (Antioquia).

Probabilidad de crecientes súbitas en el río Mulatos y sus afluentes,


Cuenca del río
Caribe - Litoral así como otros ríos directos al Caribe. Especial atención en los
Mulatos
municipios de Turbo y Necoclí (Antioquia).

Probabilidad de crecientes súbitas en el río San Juan y sus afluentes,


Cuenca del río San especialmente la quebrada El Guadal. Especial atención en los
Caribe - Litoral
Juan municipios de San Pedro de Urabá, Arboletes y San Juan de Urabá
(Antioquia).

www.ideam.gov.co
Área Hidrográfica del Caribe
Actualización: 19 de mayo de 2025 12:00 HLC

Subzona o
Zona
Alerta Cuenca Descripción de la alerta hidrológica
Hidrográfica
Hidrográfica

Probabilidad de crecientes súbitas en el río Canalete y sus afluentes,


Cuenca del río
Caribe - Litoral entre otros arroyos directos al Caribe. Especial atención en el
Canalete
municipio de Arboletes (Antioquia).

Cuenca alta del río


Sinú Probabilidad de incrementos súbitos en los niveles del río Sinú y sus
Sinú
afluentes en la parte alta.

Alerta puntual: Niveles altos del río Sinú afectando parte del
Cuenca media del río
Sinú megaproyecto Ronda del Sinú y poniendo en riesgo la zona urbana y
Sinú
rural del municipio de Tierralta – Córdoba (26/04/2025).

Probabilidad de incrementos en los niveles del río Sinú y sus afluentes


Cuenca media del río
Sinú (aguas abajo del Embalse de Urrá I), se recomienda especial atención
Sinú
en los centros poblados de Tierralta y Valencia (Córdoba).

Probabilidad de crecientes súbitas en sus afluentes de la parte baja del


Cuenca baja del río
Sinú río Sinú. Se recomienda especial atención en los municipios de San
Sinú
Pelayo, Cereté, Montería, Lorica y San Bernardo del Viento (Córdoba).

Probabilidad de crecientes súbitas en los aportantes directos al Mar


Caribe en el Golfo de Morrosquillo, especialmente en los arroyos
Directos al Caribe
Caribe - Litoral Amansa, Guapos y El Piru. Especial atención en los municipios de San
Golfo de Morrosquillo
Onofre, Tolú, Coveñas, Palmito, Toluviejo, Chalán, Colosó, Morroa y
Sincelejo.
Probabilidad de formación de arroyos en los directos al Mar Caribe,
especialmente en los municipios Cartagena de Indias (ciudad de
Arroyos Directos al
Caribe - Litoral Cartagena) y Santa Catalina (Bolívar), Luruaco, Piojó, Juan de Acosta,
Caribe
Tubará y Puerto Colombia (Atlántico). Estar atentos a los arroyos
Tigre.

www.ideam.gov.co
Área Hidrográfica del Caribe
Actualización: 19 de mayo de 2025 12:00 HLC

Subzona o
Zona
Alerta Cuenca Descripción de la alerta hidrológica
Hidrográfica
Hidrográfica

Crecientes súbitas en los ríos que descargan sus aguas al mar Caribe,
Cuencas de los ríos
tales como los ríos Piedras y Manzanares, así como en sus aportantes
Caribe - Guajira Piedras y
como la quebrada Tigrera. Especial atención a la ciudad de Santa
Manzanares
Marta y al corregimiento de Minca (Magdalena).
Cuencas río
Probabilidad de incrementos súbitos en los niveles de los ríos
Guachaca-
Caribe - Guajira Guachaca, Mendiguaca, Buritaca y quebrada Valencia. Se recomienda
Mendiguaca y
especial atención en el municipio de Santa Marta (Magdalena).
Buritaca

Cuenca del río Don


Caribe - Guajira Probabilidad de incrementos súbitos en los niveles del río Don Diego.
Diego

Probabilidad de crecientes súbitas del río Ancho y otros directos al


Caribe como el río Palomino. Se recomienda especial atención en el
Caribe - Guajira Cuenca del río Ancho
municipio de Dibulla (Guajira) y zona rural de la parte oriental del
municipio de Santa Marta.

Probabilidad de crecientes súbita del río Tapias y sus afluentes como el


Caribe - Guajira Cuenca del río Tapias río San Francisco, se recomienda especial atención en los municipios
de Dibulla y Riohacha (Guajira).

Probabilidad de crecientes súbitas en el río Camarones y sus afluentes,


Cuenca del río
Caribe - Guajira se recomienda especial atención en el municipio de Riohacha
Camarones
(Guajira).

www.ideam.gov.co
Área Hidrográfica del Caribe
Actualización: 19 de mayo de 2025 12:00 HLC

Subzona o
Zona
Alerta Cuenca Descripción de la alerta hidrológica
Hidrográfica
Hidrográfica
Probabilidad de crecientes súbitas en el río Ranchería y sus afluentes,
como arroyo Limón y los ríos Mastevan y La Yaya entre otros,
especialmente en la cuenca alta. Especial atención en los municipios
de Riohacha, Distracción, Fonseca, Albania, Barrancas y Hatonuevo,
Cuenca del río
Caribe - Guajira población de Manaure y comunidades indígenas en las estribaciones de
Ranchería
la Sierra Nevada de Santa Marta, como La Laguna, La Peña de los
Indios, Ulago, Loma del Potrero, Marocazzo y Caracolí. Nota: Niveles
altos en la represa de la Vereda Angosturas – Hatonuevo, se
recomienda estar atentos (17/05/2025).
Probabilidad de incrementos súbitos en el nivel de los directos al
Caribe en La Alta Guajira. Se recomienda especial atención en el
municipio Uribia (La Guajira), especialmente en los centros poblados
de Cabo de la Vela, Carrizal, Puerto Estrella y Uribia, donde se pueden
presentar afectaciones por lluvias locales y/o incrementos súbitos en
Afluentes directos al
Caribe - Guajira los niveles de los ríos, quebradas y arroyos como Chemarrain,
Caribe (Alta Guajira)
Kutanamana y Parrantial. Igualmente, se recomienda especial atención
en el municipio de Manaure, especialmente en los centros poblados de
El Pájaro y Manaure, donde se pueden presentar afectaciones por
lluvias locales y/o incrementos súbitos en los niveles de los arroyos
Limón y Shiruria.
Probabilidad de incrementos súbitos en los ríos Carraipía, Paraguachon
Río Carraipía- y sus afluentes, directos al Golfo de Maracaibo. Se recomienda especial
Paraguachon- atención en el municipio Maicao (La Guajira), espacialmente en los
Caribe – Guajira
Directos al Golfo corregimientos La Majayura, Carraipía y Paraguachon, donde se
Maracaibo pueden presentar afectaciones por lluvias locales y/o incrementos
súbitos en los niveles de los ríos Carraipía y Paraguachon.

www.ideam.gov.co
Área Hidrográfica del Caribe
Actualización: 19 de mayo de 2025 12:00 HLC

Subzona o
Zona
Alerta Cuenca Descripción de la alerta hidrológica
Hidrográfica
Hidrográfica

Probabilidad de crecientes súbitas en el río Algodonal y sus afluentes,


Cuenca del río especialmente en las quebradas Las Liscas, El Loro y El Carbón. Se
Catatumbo
Algodonal recomienda especial atención en los municipios de Convención,
Ábrego, Ocaña, Teorama Y San Calixto (Norte de Santander).

Probabilidad de crecientes súbitas en la cuenca del río Tarra y sus


Catatumbo Cuenca del río Tarra tributarios, como la quebrada Grande. Especial atención en los
municipios de Ábrego, Hacarí y El Tarra (Norte de Santander).

Probabilidad de creciente súbitas en las cuencas de los ríos Suroeste y


Río del Suroeste y río del Oro. Especial atención en el municipio El Carmen (Norte de
Catatumbo
directos Río del Oro Santander).

Creciente súbitas en la cuenca baja del río Catatumbo. Especial


Catatumbo Bajo Catatumbo
atención a la altura del corregimiento de La Gabarra – Tibú.

www.ideam.gov.co
Área Hidrográfica del Caribe
Actualización: 19 de mayo de 2025 12:00 HLC

Subzona o
Zona
Alerta Cuenca Descripción de la alerta hidrológica
Hidrográfica
Hidrográfica

Cuenca del río Probabilidad de creciente súbitas en la cuenca del río Socuavó.
Catatumbo
Socuavó Especial atención en el municipio de Tibú (Norte de Santander).

Crecientes súbitas en los ríos Tibú, Sardinata, Nuevo Presidente y sus


aportantes. Especial atención a la altura de los municipios de Villa
Cuencas de los ríos Caro, Bucarasica, Lourdes, Sardinata y Tibú (Norte de Santander).
Catatumbo Nuevo Presidente, Notas: 1) Creciente súbita Cascada La Miella, en el sector La Miella del
Sardinata y Tibú municipio de Bucarasica, Norte de Santander (6/05/2025). 2) Se
presentaron inundaciones en los sectores Tres Bocas y Poblado del
municipio de Tibú (17/05/2025).

Crecientes súbitas en la cuenca del río Zulia y sus afluentes,


especialmente para las quebradas La Ocarena, La Desplayada, Siravita
y La Floresta. Especial atención en los municipios de Mutiscua,
Catatumbo Cuenca del río Zulia Cucutilla, Arboledas, Salazar, Gramalote, Santiago, San Cayetano, El
Zulia, Cúcuta y Puerto Santander (Norte de Santander). Nota:
Inundaciones en las veredas La Ye y Astilleros del municipio de Zulia
(17/05/2025).

Probabilidad de crecientes súbitas en el río Pamplonita y sus afluentes,


especialmente los ríos Grita y Cucutilla. Especial atención en municipio
Cuenca del río
Catatumbo de Pamplona y en los sectores de Aguas Claras, Puerto León y Puerto
Pamplonita
Santander en el municipio de Cúcuta. Igualmente, se recomienda estar
atentos en los municipios de Herrán y Ragonvalia.

www.ideam.gov.co
Área Hidrográfica del Pacífico
Actualización: 19 de mayo de 2025 12:00 HLC

Subzona o
Zona
Alerta Cuenca Descripción de la alerta hidrológica
Hidrográfica
Hidrográfica

Probabilidad de incrementos súbitos en el nivel de los ríos Valle, Jella,


Chocolatal, Jurado, Piliza, Purricha, Catripe, Abaquia, y sus afluentes,
Directos al Cuencas directas al
entre otros directos al Océano Pacífico en el departamento de Chocó,
Pacífico Pacífico (Chocó)
se recomienda especial atención en los municipios de Bahía Solano y
Juradó.

Probabilidad de crecientes súbitas en el río Baudó y sus afluentes,


especialmente los ríos Dubaza Catrú Cedro, Ancosó Cuguchó
Baudó - Berreberre, Pepé, Misará, Torreidó, Pavasa Siguirisua y Purricha. Se
Directos al Cuenca del río Baudó recomienda especial atención en los corregimientos de Santa María,
Pacífico Miacorá, Divisa, Cohecho, Chachajo, Santa Rita, La Pureza, Nauca,
Almendro, Bellavista y Puerto Elacio, en los municipios de Alto, Medio
y Bajo Baudó.
Probabilidad de crecientes súbitas en el río Docampadó, Orpúa, Ijuá,
Baudó -
Cuenca del río Capiro, Sivirú y sus afluentes, entre otros directos al Océano Pacífico
Directos al
Docampadó en el departamento de Chocó. Se recomienda especial atención en los
Pacífico
municipios de Bajo Baudó y Litoral de San Juan (Chocó).

Probabilidad de crecientes súbitas en el río San Juan Alto y sus


Cuenca alta del río afluentes, especialmente en los ríos Pureto y Muerto. Se recomienda
San Juan
San Juan especial atención en los municipios de Mistrató y Pueblo Rico
(Risaralda), y Tadó y Istmina (Chocó).

Crecientes súbitas en las cuencas de los ríos Iró, Tamaná, Condoto,


Cuenca del río entre otros aportantes a la cuenca media del río San Juan. Especial
San Juan
Tamaná atención a la altura de los municipios San José del Palmar, Rio Iró,
Condoto, Novita y Medio San Juan (Chocó).

Probabilidad de incrementos en los niveles de las cuencas del río


Cajón entre otros aportantes a la cuenca media del río San Juan.
San Juan Cuenca del río Cajón
Especial atención a la altura de los municipios Nóvita y Medio San
Juan.

www.ideam.gov.co
Área Hidrográfica del Pacífico
Actualización: 19 de mayo de 2025 12:00 HLC

Subzona o
Zona
Alerta Cuenca Descripción de la alerta hidrológica
Hidrográfica
Hidrográfica

Probabilidad de incrementos en los niveles de la cuenca del río Sipí,


especialmente en los ríos Taparal, San Agustín y Garrapatas, a la
San Juan Cuenca del río Sipí
altura del municipio de Sipí (Chocó) y río Sanquinini, a la altura del
municipio de Bolívar (Valle del Cauca).

Probabilidad de crecientes súbitas en la parte media del río San Juan.


Cuenca media del río
San Juan Especial atención a la altura del municipio Medio San Juan e Istmina
San Juan
(Chocó).

Probabilidad de incrementos en los niveles de la cuenca del río


Cuenca del río
San Juan Capoma y otros directos al San Juan, tales como, el río Cucurrupí y la
Capoma
quebrada Fujadó al igual que sus aportantes.

Cuenca del río Probabilidad de incrementos en los niveles de la cuenca del río
San Juan
Munguidó Munguidó. Se recomienda especial atención en la vereda Las Delicias.

Probabilidad de crecientes súbitas en las cuencas de los ríos Calima y


Bajo San Juan. Se recomienda especial atención a el municipio de
Litoral de San Juan (Chocó) y los municipios Calima, Darién,
Ríos Calima y Bajo
San Juan Buenaventura y Bahía Málaga (Valle del Cauca). Nota: Se reportó
San Juan
desbordamiento de la quebrada Puente Tierra a la altura del
corregimiento de Puente Tierra en el municipio de Yotoco (Valle del
Cauca) (09/05/2025).

www.ideam.gov.co
Área Hidrográfica del Pacífico
Actualización: 19 de mayo de 2025 12:00 HLC

Subzona o
Zona
Alerta Cuenca Descripción de la alerta hidrológica
Hidrográfica
Hidrográfica

Probabilidad de creciente súbita en el río Dagua y sus afluentes,


Tapaje – Dagua especialmente en el río Bitaco a la altura del municipio de La Cumbre
Cuenca del río Dagua
– Directos (Valle del Cauca). Se recomienda especial atención en los municipios
de Dagua, La Cumbre y Buenaventura (Valle del Cauca).

Probabilidad de creciente súbita en el río Anchicayá y sus afluentes,


Tapaje – Dagua Cuenca del río que drena sus aguas hacia el Océano Pacífico en el departamento del
– Directos Anchicayá Valle del Cauca. Se recomienda especial atención en el municipio de
Dagua y Buenaventura (Valle del Cauca).
Probabilidad de crecientes súbitas en los ríos Cajambre, Mayorquín,
Cuencas de los ríos
Tapaje – Dagua Raposo y sus afluentes, directos al Océano Pacífico en el
Cajambre, Mayorquín
– Directos departamento del Valle del Cauca. Se recomienda especial atención en
y Raposo
el municipio de Buenaventura (Valle del Cauca).

Probabilidad de crecientes súbitas en los ríos Naya – Yurumanguí y


Tapaje – Dagua Cuenca del río Naya
sus afluentes, especialmente el río San Francisco, a la altura del
– Directos – Yurumanguí
municipio de López de Micay (Cauca).

Probabilidad de crecientes súbitas en el río San Juan de Micay y sus


Tapaje – Dagua Cuenca del río San afluentes, aportante directo al Océano Pacífico. Se recomienda
– Directos Juan de Micay especial atención en los municipios de Argelia, San Miguel y López de
Micay (Cauca).

Tapaje – Dagua Probabilidad de crecientes súbitas en el río Saija y sus afluentes,


Cuenca del río Saija
– Directos aportante directo al Océano Pacífico.

www.ideam.gov.co
Área Hidrográfica del Pacífico
Actualización: 19 de mayo de 2025 12:00 HLC

Subzona o
Zona
Alerta Cuenca Descripción de la alerta hidrológica
Hidrográfica
Hidrográfica

Probabilidad de crecientes súbitas en el río Timbiquí y sus afluentes,


Tapaje – Dagua Cuenca del río
aportante directo al Océano Pacífico. Especial atención en el municipio
– Directos Timbiquí
de Timbiquí (Cauca).

Probabilidad de crecientes súbitas en el río Guapi y sus afluentes,


Tapaje – Dagua
Cuenca del río Guapi aportante directo al Océano Pacífico. Especial atención en el municipio
– Directos
de Guapi (Cauca).

Probabilidad de crecientes súbitas en el río Iscuandé y sus afluentes,


Tapaje – Dagua Cuenca del río
aportante directo al Océano Pacífico. Especial atención en el municipio
– Directos Iscuandé
de Santa Bárbara Iscuandé (Nariño).

Probabilidad de crecientes súbitas en el río Tapaje y sus afluentes, el


Tapaje – Dagua Cuenca del río
cual drena sus aguas al Océano Pacífico en el departamento de
– Directos Tapaje
Nariño.

www.ideam.gov.co
Área Hidrográfica del Pacífico
Actualización: 19 de mayo de 2025 12:00 HLC

Subzona o
Zona
Alerta Cuenca Descripción de la alerta hidrológica
Hidrográfica
Hidrográfica

Probabilidad de crecientes súbitas en el Alto Patía y sus afluentes,


particularmente en los ríos Timbío, Quilcacé y Guabas, y las
Cuenca alta del río
Patía quebradas Sachamates, San Gandinga, Las Tallas y El Águila. Se
Patía
recomienda especial atención en los municipios de El Tambo, Patía,
Mercaderes y Balboa (Cauca), y Leiva (Nariño).
Probabilidad de crecientes súbitas en el río San Jorge y sus afluentes,
especialmente en los ríos San Pedro, Mazamorras y Pancitará, y las
Cuenca del río San
Patía quebradas San Gandinga, Salinas, Cascadas y Buenavista. Especial
Jorge
atención en los municipios de Almaguer, Sucre, Mercaderes y Bolívar,
La Sierra, San Sebastián y La Vega (Cauca).

Probabilidad de incremento en los niveles del río Mayo, aportante al


Patía Cuenca del río Mayo alto Patía al nororiente del departamento de Nariño. Especial atención
en el municipio de San Pablo (Nariño).

Probabilidad de crecientes súbitas en el río Juanambú y sus afluentes


Cuenca río (aportantes al Alto Patía - Nariño), especialmente el río Pasto y la
Patía
Juanambú quebrada El Royo. Se recomienda especial atención en los municipios
de Pasto, San Bernardo y Chachagüi (Nariño).

Probabilidad de crecientes súbitas en el río Guáitara y sus aportantes,


Cuenca del río
Patía especialmente la quebrada Molinocayo. Especial atención en los
Guáitara
municipios de Santacruz, Yacuanquer y El Tambo (Nariño).

Probabilidad de incrementos en los niveles en la cuenca media del río


Cuenca media del río Patía y sus afluentes. Especial atención en los municipios de
Patía
Patía Cumbitara, El Charco, El Rosario, Leiva, Los Andes (Sotomayor),
Magüí (Payán), Policarpa (Nariño).

Probabilidad de crecientes súbitas en el río Telembí y sus afluentes,


Cuenca del río
Patía especialmente el río Ispi. Se recomienda especial atención en los
Telembí
municipios de Roberto Payan, Barbacoas, Mallama y Tumaco (Nariño).

www.ideam.gov.co
Área Hidrográfica del Pacífico
Actualización: 19 de mayo de 2025 12:00 HLC

Subzona o
Zona
Alerta Cuenca Descripción de la alerta hidrológica
Hidrográfica
Hidrográfica

Probabilidad de crecientes súbitas en el nivel de la parte baja del río


Patía y sus afluentes, el cual descarga sus aguas al océano Pacífico en
Cuenca baja del río
Patía el departamento de Nariño. Se recomienda especial atención en los
Patía
municipios de Magüí (Payán), Roberto Payán, Francisco Pizarro, La
Tola, Olaya Herrera y Mosquera (Nariño).

Probabilidad de crecientes súbitas en la cuenca del río Chagüi y sus


Cuenca del río
Mira afluentes. Se recomienda especial atención en el municipio de Tumaco
Chagüi
(Nariño).

Probabilidad de crecientes súbitas en la cuenca del río Rosario y sus


Cuenca del río
Mira afluentes. Se recomienda especial atención en el municipio de Tumaco
Rosario
(Nariño).

Probabilidad de crecientes súbitas en el río Mira y sus afluentes, tales


como, los ríos Guiza, San Juan y Chagüi. Se recomienda especial
Mira Cuenca del río Mira
atención a la altura de los municipios de Barbacoas, Ricaurte y
Tumaco (Nariño).

www.ideam.gov.co
Área Hidrográfica del Magdalena – Cauca
(Cuenca alta del Río Magdalena)
Actualización: 19 de mayo de 2025 12:00 HLC

Zona Subzona o
Alerta Descripción de la alerta hidrológica
Hidrográfica Cuenca Hidrográfica

Probabilidad de crecientes en el Alto Magdalena y sus aportantes,


Alto Cuenca alta del río especialmente en los ríos Guachicos y Guarapas, y las quebradas Cabuyal,
Magdalena Magdalena La Burrera, Camberos, Agua Blanca y Los Andes. Especial atención en los
municipios de San Agustín, Isnos, Palestina y Pitalito (Huila).

Probabilidad de crecientes súbitas en el río Suaza y sus aportantes,


Alto
Cuenca del río Suaza especialmente el río Suárez y las quebradas La Danta y Mantagua. Especial
Magdalena
atención en los municipios de Acevedo, Suaza y Guadalupe (Huila).

Crecientes súbitas del río Magdalena y probabilidad de crecientes súbitas del


Alto Cuenca del río río Timaná entre otros directos al Magdalena y sus aportantes, como las
Magdalena Timaná quebradas La Hondura y Holguín. Se recomienda estar atentos a la altura de
los municipios de Timaná, Altamira y Elías (Huila).

Probabilidad de crecientes súbitas en las SZH Ríos Directos Magdalena (mi).


Alto Ríos Directos Especial atención en las quebradas El Guayabo y Lagunilla. Se recomienda,
Magdalena Magdalena (mi) estar atentos en los municipios de Saladoblanco, Oporapa, Tarquí, El Pital y
Agrado (Huila).

Alto Ríos Directos Crecientes súbitas en las SZH ríos directos al Magdalena (md). Especial
Magdalena Magdalena (md) atención en los municipios de Gigante y Garzón (Huila).

Probabilidad de crecientes súbitas en el río Páez y sus aportantes los ríos


Simbola, Ullucos, Negro y especialmente en el río La Plata y sus afluentes el
Alto río Aguacatal y las quebradas El Salado, Zapatero, Cuchayaco, Barbillas,
Cuenca del río Páez
Magdalena Azafranalen, Casablanca, Segoviana, Azafranal, La Azufrada, Las Parras y El
Perico. Se recomienda especial atención en los municipios de Inzá,
Belalcázar, La Plata, Nátaga, Paicol y Tesalia (Huila

Crecientes súbitas en las cuencas de los ríos Yaguará, Iquira y sus


Alto Cuenca de los ríos
afluentes, entre otros aportantes al Alto Magdalena. Especial atención en los
Magdalena Yaguará e Iquira
Recurso 18.png

municipios de Yaguará e Iquira (Huila).

www.ideam.gov.co
Área Hidrográfica del Magdalena – Cauca
(Cuenca alta del Río Magdalena)
Actualización: 19 de mayo de 2025 12:00 HLC

Zona Subzona o
Alerta Descripción de la alerta hidrológica
Hidrográfica Cuenca Hidrográfica

Probabilidad de crecientes súbitas en la cuenca del río Juncal y otros ríos


Alto
Cuenca del río Juncal directos al Magdalena. Especial atención en los municipios de Palermo y
Magdalena
Neiva (Huila).

Probabilidad de crecientes súbitas en el río Baché y sus afluentes. Especial


Alto
Cuenca del río Baché atención las quebradas San Miguel, El Oso, El Carmen y El Chuco en el
Magdalena
municipio de Santa Maria (Huila).

Probabilidad de crecientes súbitas en el río Fortalecillas y aportantes, se


Alto Cuenca del río recomienda especial atención en los ríos Villavieja, Ceibas y Motilón, y la
Magdalena Fortalecillas quebrada El Venado . Especial atención en los municipios de Rivera, Neiva y
Villavieja (Huila).

Alto Cuenca del río Aipe - Probabilidad de crecientes súbitas en los ríos Aipe, Chenche y sus afluentes.
Magdalena Chenche Especial atención en los municipios Aipe (Huila) y Natagaima (Tolima).

Alto Cuenca del río Probabilidad de creciente súbita en el río Cabrera y sus afluentes como el río
Magdalena Cabrera Ambica, especial atención en el municipio Colombia (Huila).

Directos al
Alto Probabilidad de incrementos moderados en el nivel de los ríos directos al
Magdalena entre
Magdalena Magdalena entre Cabrera y Sumapaz.
Cabrera y Sumapaz

Probabilidad de crecientes súbitas en los ríos Prado, Cuinde y Negro,


afluentes al embalse de Prado, especial atención en los municipios de
Alto Cunday, Villarrica y Prado (Tolima). Nota: La central hidroeléctrica de Prado
Cuenca del río Prado
Magdalena (Tolima) - CELSIA, emite alerta naranja ante posibles descargas del embalse
que pueden incrementar el nivel del río Prado (17/05/2025). Se recomienda
Recurso 18.png

a la comunidad aguas abajo estar atentos a los comunidades de la entidad.

www.ideam.gov.co
Área Hidrográfica del Magdalena – Cauca
(Cuenca alta del Río Magdalena)
Actualización: 19 de mayo de 2025 12:00 HLC

Zona Subzona o
Alerta Descripción de la alerta hidrológica
Hidrográfica Cuenca Hidrográfica

Probabilidad de crecientes súbitas en la cuenca Alta del río Saldaña y sus


Cuenca Alta del río
Saldaña afluentes como son el río Anamichú y Cambrín, especial atención en el
Saldaña
municipio de Rioblanco en el departamento del Tolima.

Probabilidad de crecientes súbitas en la cuenca del río Atá, aportante al Alto


Saldaña Cuenca del río Atá
Saldaña en el departamento del Tolima.

Cuenca media del río Probabilidad de crecientes súbitas en la cuenca media del río Saldaña.
Saldaña
Saldaña Especial atención en el municipio de Ataco, en el departamento del Tolima.

Probabilidad de crecientes súbitas en la cuenca del río Amoyá y sus


Cuenca del río
Saldaña aportantes en el departamento del Tolima. Especial atención al municipio de
Amoyá
Chaparral

Probabilidad de crecientes súbitas en las cuencas de los ríos Tetuán y


Cuencas de los ríos
Saldaña Ortega en el departamento del Tolima. Se recomienda especial atención en
Tetuán y Ortega
la zona urbana del dicho municipio de Ortega y Chaparral.

Probabilidad de crecientes súbitas en el río Cucuana y sus afluentes.


Cuenca del río
Saldaña Especial atención en los municipios de Roncesvalles, Rovira y San Luis, en el
Cucuana
departamento del Tolima.

Recurso 18.png

www.ideam.gov.co
Área Hidrográfica del Magdalena – Cauca
(Cuenca alta del Río Magdalena)
Actualización: 19 de mayo de 2025 12:00 HLC

Zona Subzona o
Alerta Descripción de la alerta hidrológica
Hidrográfica Cuenca Hidrográfica

Cuenca baja del río Probabilidad de crecientes súbitas en la cuenca baja del río Saldaña.
Saldaña
Saldaña Especial atención en el municipio de Saldaña en el departamento del Tolima.

Probabilidad de incrementos moderados en los niveles del río Luisa y sus


Alto
Cuenca del río Luisa afluentes, directos al Alto Magdalena. Especial atención a la altura del
Magdalena
municipio Valle de San Juan (Tolima).

Probabilidad de crecientes súbitas en el río Sumapaz, se prevé igual


condición en sus afluentes tales como los ríos Cuja, Subía, Pague y las
Alto Cuenca del río
quebradas La Arenosa, La Lejía y Sabaneta. Se recomienda especial
Magdalena Sumapaz
atención en los municipios de Ricaurte, Cabrera, Pandi, Melgar, Arbeláez,
Silvania y Nilo (Cundinamarca) y Carmen de Apicalá (Tolima).

Probabilidad de crecientes súbitas en el río Coello y sus tributarios,


Alto
Cuenca del río Coello especialmente el río Combeima. Se recomienda especial atención en la
Magdalena
ciudad de Ibagué.

Alto Probabilidad de crecientes súbitas en el río Opía y sus afluentes, especial


Cuenca del río Opía
Magdalena atención en los municipios de Piedras (Tolima) y Nariño (Cundinamarca).

Recurso 18.png

www.ideam.gov.co
Área Hidrográfica del Magdalena – Cauca
(Cuenca alta del Río Magdalena)
Actualización: 19 de mayo de 2025 12:00 HLC

Zona Subzona o
Alerta Descripción de la alerta hidrológica
Hidrográfica Cuenca Hidrográfica

Probabilidad de crecientes súbitas en la cuenca alta del río Bogotá y sus


Alto Cuenca Alta del río
afluentes. Especial atención en los municipios de Villapinzón, Chocontá,
Magdalena Bogotá
Suesca, Sesquilé, Gachancipá, Zipaquirá y Tocancipá (Cundinamarca).

Probabilidad de incrementos súbitos en la cuenca media del río Bogotá y en


sus aportantes. Se recomienda estar atentos por posibles encharcamientos
Alto Cuenca Media del río en los municipios de Cajicá, Chía, Cota, Madrid, Funza, Mosquera
Magdalena Bogotá (Cundinamarca). También, estar atentos a los niveles de las quebradas y
afluentes en estos municipios. En la ciudad de Bogotá no se descartan
encharcamientos.
Niveles altos en la cuenca baja del río Bogotá y probabilidad de crecientes
súbitas en sus aportantes, tales como, los ríos Apulo y Lindo, y las
quebradas La Pilama, San Juan y Cachimbula. Especial atención en
Alto Cuenca Baja del río municipios de La Mesa, Anapoima, Apulo, Agua de Dios, Tocaima, Viotá y
Magdalena Bogotá Girardot (Cundinamarca). Nota: Enel Colombia S.A. ESP emite alerta
amarilla por descargas de caudal en la Central Hidroeléctrica de La Guaca
(12/05/2025). Se recomienda estar atentos a los municipios aguas abajo
como Apulo, Anapoima, Tocaima y Girardot.

Niveles altos del río Magdalena a la altura de los municipios de Ricaurte,


Alto Girardot, Nariño y Guataquí (Cundinamarca). Se recomienda estar atentos
Río Magdalena
Magdalena en las comunidades aledañas a la ribera del río ante posibles afectaciones
por desbordamientos e inundaciones.

Niveles altos del río Magdalena a la altura de los municipios de Guaduas


Alto (Cundinamarca) y Honda (Tolima). Se recomienda estar atentos en las
Río Magdalena
Magdalena comunidades aledañas a la ribera del río ante posibles afectaciones por
desbordamientos e inundaciones.

Recurso 18.png

www.ideam.gov.co
Área Hidrográfica del Magdalena – Cauca
(Cuenca alta del Río Magdalena)
Actualización: 19 de mayo de 2025 12:00 HLC

Zona Subzona o
Alerta Descripción de la alerta hidrológica
Hidrográfica Cuenca Hidrográfica

Probabilidad de creciente súbita en el río Totare y probabilidad de


Alto
Cuenca del río Totare incrementos moderados en los niveles sus afluentes, especial atención en
Magdalena
los municipios de Anzoátegui, Alvarado y la ciudad de Ibagué.

Probabilidad de crecientes súbitas en los ríos Lagunilla, Sabandija, Recio y


Alto Cuenca del río Azufrado, afluentes del alto Magdalena. Se recomienda especial atención en
Magdalena Lagunilla los municipios de Villahermosa, Ambalema, Murillo, Líbano, Lérida, Armero y
Venadillo (Tolima).

Cuenca del río Seco Probabilidad de incrementos moderados en el nivel del río Seco entre otros
Alto
y otros directos al directos al Magdalena en este sector. Se recomienda especial atención en
Magdalena
Magdalena los municipios de Jerusalén y San Juan de Rioseco (Cundinamarca).

Recurso 18.png

www.ideam.gov.co
Área Hidrográfica del Magdalena – Cauca
(Cuenca media del Río Magdalena)
Actualización: 19 de mayo de 2025 12:00 HLC

Subzona o
Zona
Alerta Cuenca Descripción de la alerta hidrológica
Hidrográfica Hidrográfica

Niveles altos del río Magdalena en el tramo entre La Dorada (Caldas),


Medio Puerto Salgar (Cundinamarca) y Puerto Triunfo (Antioquia). Se recomienda
Río Magdalena
Magdalena estar atentos en las comunidades aledañas a la ribera del río ante posibles
afectaciones por desbordamientos e inundaciones.
Probabilidad de crecientes súbitas en el río Gualí y sus afluentes,
Medio Cuenca del río especialmente en el río San Juan. Especial atención en los municipios de
Magdalena Gualí Fresno (Tolima), Mariquita (Tolima), Pensilvania (Caldas), Casablanca
(Tolima) y Samaná (Caldas).

Probabilidad de crecientes súbitas en la cuenca del río Guarinó,


Medio Cuenca del río
especialmente en la quebrada San Antonio y el río Perrillo. Especial
Magdalena Guarinó
atención en el municipio de Manzanares (Caldas).

Directos al Medio
Probabilidad de crecientes súbitas en los directos al Medio Magdalena entre
Medio Magdalena entre
los ríos Guarinó y La Miel, se recomienda especial atención en el municipio
Magdalena los ríos Guarinó y
de La Dorada (Caldas).
La Miel

Probabilidad de crecientes súbitas en la cuenca del río La Miel,


especialmente en sus aportantes entre ellos el río Venus en el municipio de
Medio Cuenca del río La
Nariño (Antioquia). Especial atención en los municipios de Marquetalia,
Magdalena Miel (Samaná)
Samaná, Pensilvania, Norcasia (Caldas), Argelia, Nariño y Sonsón
(Antioquia).
Cuenca de los Probabilidad de crecientes súbitas en los aportantes directos al Medio
Medio directos al Magdalena entre los ríos La Miel y Nare, especialmente en el río Claro
Magdalena Magdalena entre (Cocorná Sur). Especial atención a la altura de los municipios de Sonsón,
La Miel y Nare Puerto Triunfo, Puerto Nare y San Francisco (Antioquia).

www.ideam.gov.co
Área Hidrográfica del Magdalena – Cauca
(Cuenca media del Río Magdalena)
Actualización: 19 de mayo de 2025 12:00 HLC

Subzona o
Zona
Alerta Cuenca Descripción de la alerta hidrológica
Hidrográfica Hidrográfica

Niveles altos del río Magdalena en el tramo entre los municipios de Puerto
Medio Boyacá (Boyacá), Puerto Nare y Puerto Berrio (Antioquia). Se recomienda
Río Magdalena
Magdalena estar atentos en las comunidades aledañas a la ribera del río ante posibles
afectaciones por desbordamientos e inundaciones.

Probabilidad de crecientes súbitas en el río Nare y sus afluentes,


especialmente en los ríos Samaná, Guatapé, Nus, Negro, Pantanillo y las
quebradas Iraka (Natalia), San Roque, La Pereira, La Grande, Marinilla, El
Arenal, La Cuba, La Mosca, Santa Gertrudis, Guayabal, La Chorrera, La
Medio Cuenca del río Trinidad, Guayabal, La Ocho, La Paisanita, La Aguada, La Cristalina,
Magdalena Nare Bodegas, Tenería y La Reina. Se recomienda estar atentos en los
municipios de Guarne, El Retiro, La Ceja, Cisneros, San German, San
Roque, Caracolí, Santo Domingo, Concepción, Rionegro, Santuario,
Marinilla, Cocorná, Granada, San Luis, Yolombó, Puerto Nare, San
Francisco, San Carlos y San Rafael (Antioquia).
Niveles altos en el río Magdalena entre los municipios Puerto Berrio
(Antioquia), Barrancabermeja, Puerto Wilches (Santander), Yondó
(Antioquia) y San Pablo (Bolívar). Se recomienda estar atentos a los
centros poblados y viviendas que se encuentran ribereños al Magdalena en
dichos municipios, cómo aguas abajo, ante posibles afectaciones por
desbordamientos e inundaciones. Notas: 1) Se reportó desbordamiento
del río Magdalena en el sector El Dique en el municipio de Yondó
Medio (Antioquia) (4/05/2025). 2) Desbordamiento del río Magdalena en el
Medio Magdalena
Magdalena corregimiento Ciénaga del Opón y veredas Bocas del Colorada, La
Calendaria y San Rafael de Chuchurí del municipio de Barrancabermeja,
Santander (05/05/2025). 3) Se reportan inundaciones en el municipio de
Puerto Berrío, debido a los niveles altos del río Magdalena, causando varias
afectaciones (08/05/2025). 4) Inundación por desbordamiento del río
Magdalena en los barrios: La Sierra, El Progreso, El Belén, San Martín, San
José y Los Lagos, y en las veredas: El Porvenir, Sinzona, Bocas del río
Cimitarra y Isla Medellín del municipio de San Pablo, Bolívar (07/05/2025).

www.ideam.gov.co
Área Hidrográfica del Magdalena – Cauca
(Cuenca media del Río Magdalena)
Actualización: 19 de mayo de 2025 12:00 HLC

Subzona o
Zona
Alerta Cuenca Descripción de la alerta hidrológica
Hidrográfica Hidrográfica

Probabilidad de crecientes súbitas en la cuenca del río San Bartolo,


especialmente en sus aportantes de la cuenca Media-Baja, estar atentos
Medio Cuenca del río San
en los ríos Vegachi y Regla, y la quebrada La Malena, entre otros.
Magdalena Bartolo
Especial atención en los municipios de Yolombó, Vegachi, Maceo y
Puerto Berrio (Antioquia).

Probabilidad de crecientes súbitas en el río Cimitarra y sus afluentes,


Medio Cuenca del río
especial atención en los municipios de Cantagallo (Bolívar), Yondó y
Magdalena Cimitarra
Remedios (Antioquia).

Directos al medio
Probabilidad de crecientes súbitas en los aportantes directos al Medio
Medio Magdalena entre los
Magdalena entre los ríos Seco y Negro. Especial atención en el
Magdalena ríos Seco y Negro
municipio de Puerto Salgar (Cundinamarca).
(md)
Crecientes súbitas del río Negro y sus aportantes, se recomienda
especial atención en los ríos Bunque, Villeta, Tobia, Negro, Contador,
Guaguaqui, Moras y Las Cañas, y las quebradas Reyes, Amarilla, La
Negra, La Chorrera, Agua Clara, La Papaya, Retama, Furatena y
Medio Cuenca del río
Honduras. Especial atención en los municipios de Villeta, Nimaima,
Magdalena Negro
Supatá, La Peña, San Francisco, Útica, La Vega, Caparrapí, Sasaima,
Tobia, Guaduas, Pacho, Villagómez, Quebradanegra y Yacopí
(Cundinamarca). Nota: se reportan inundaciones en Villeta
(19/05/2025)
Directos al Probabilidad de crecientes súbitas en los directos al Medio Magdalena
Medio Magdalena Medio entre los ríos Negro y Carare, especialmente en los ríos Guaguaqui y
Magdalena entre ríos Negro y Ermitaño, y el caño Loco. Se recomienda especial atención en el
Carare municipio de Puerto Boyacá (Boyacá).
Crecientes súbitas en la cuenca del río Carare, especial atención a sus
tributarios como el río Minero y la quebrada Guayabito. Estar atentos en
Medio Cuenca del río
los municipios de Pauna, Muzo, Otanche, Buenavista, San Pablo de
Magdalena Carare (Minero)
Borbur, Quípama (Boyacá), así como Cimitarra y Puerto Parra
(Santander).

www.ideam.gov.co
Área Hidrográfica del Magdalena – Cauca
(Cuenca media del Río Magdalena)
Actualización: 19 de mayo de 2025 12:00 HLC

Subzona o
Zona
Alerta Cuenca Descripción de la alerta hidrológica
Hidrográfica Hidrográfica

Crecientes súbitas en el río Opón y sus tributarios, especialmente en la


quebrada Capote y en los ríos Cascajales, Honduras, Bermelanola y La
Medio Cuenca del río Colorada. Especial atención a la altura de los municipios Simacota,
Magdalena Opón Santa Helena, Puerto Parra y El Carmen del Chucuri (Santander). Nota:
Se reporta inundación por desbordamiento del río Opón, causando
afectaciones (17/05/2025).

Probabilidad de crecientes súbitas en el río Suárez y sus afluentes,


especialmente en los ríos Cane, Moniquirá, Jupal, Cedaba y las
quebradas La Honda, Favitera, La Negra y La Paramera. Se recomienda
Cuenca del río especial atención a la altura de los municipios de Ubaté, Fúquene
Sogamoso
Suárez (Cundinamarca), Chiquinquirá, Saboya, Chitaraque, Arcabuco, Villa de
Leyva, Guachantivá, Saboyá, Santa Sofía, Moniquirá (Boyacá), Barbosa,
Puente Nacional, Guadalupe, Oiba, Suata, Güepsa, San Benito,
Simacota, Socorro, Palmar, Cabrera, Galán y Villanueva (Santander).
Probabilidad de crecientes súbitas en el río Fonce y sus afluentes,
Cuenca del río especialmente las quebradas Curití, Pozo Azul, Las Américas y río
Sogamoso
Fonce Mogoticos. Se recomienda especial atención a la altura de los municipios
de Mogotes, Charalá, San Gil, Curití y Páramo (Santander).
Probabilidad de crecientes súbitas en el río Chicamocha y sus
aportantes, especialmente los ríos Tuta, Sotaquirá, Surba, las
quebradas Chiticuy, Nevado, Bajira, Siberia, Guanare y La Leona. Se
Cuenca del río recomienda especial atención a la altura de los municipios de Paipa,
Sogamoso
Chicamocha Duitama, Nobsa, Tunja, Tibasosa, Sogamoso, Tópaga, Corrales,
Betéitiva, Paz de Río, Chiscas, Corrales, Busbanza y Belén (Boyacá), así
como en la cuenca baja en los municipios de Guaca, San Andrés,
Cerrito, Capitanejo y Onzaga (Santander).

Probabilidad de crecientes súbita en el río Sogamoso y sus afluentes.


Cuenca del río
Sogamoso Estar atentos a la altura de los municipios Piedecuesta, Los Santos,
Sogamoso
Girón y Zapatoca.

www.ideam.gov.co
Área Hidrográfica del Magdalena – Cauca
(Cuenca media del Río Magdalena)
Actualización: 19 de mayo de 2025 12:00 HLC

Subzona o
Zona
Alerta Cuenca Descripción de la alerta hidrológica
Hidrográfica Hidrográfica
Crecientes súbitas en el río Lebrija y sus aportantes, especialmente en
las quebradas Zapamanga, Agua Blanca, Españolita, La Iglesia, Vega de
Oro, Chirrerón, El Caraño, La Raya, La Lejía, San Alberto, El Palo y La
Cascajera, y los ríos Frío, Hato, Cáchira, Río de Oro, Charta, Florida
Blanca, San Pablo y El Playón. Especial atención en los municipios de
Cáchira, La Esperanza (Norte de Santander), Floridablanca, Piedecuesta,
Medio Cuenca del río
Girón, Rionegro, Bucaramanga, Sabana de Torres y Puerto Wilches
Magdalena Lebrija
(Santander). Nota: 1) Se reporta creciente súbita en las quebradas El
Palo y La Cascajera en el corregimiento de Puente Sogamoso del
municipio de Puerto Wilches - Santander (14/05/2025). 2) Se reporta
creciente súbita en las quebradas Zapamanga, Agua Blanca, Españolita,
La Iglesia y los ríos Frío, Hato y Río de Oro, en los municipios de
Floridablanca, Piedecuesta y Bucaramanga – Santander (15/05/2025).

Probabilidad de incremento en los niveles de los ríos directos al


Directos al Magdalena en el Brazo Morales y sus aportantes, especialmente la
Medio
Magdalena (Brazo quebrada Norosí en el municipio de Norosí (Bolívar). Nota:
Magdalena
Morales) Inundaciones afectando zonas urbana y rural del municipio de Arenal -
Córdoba (11/05/2025).
Probabilidad de crecientes súbitas en la SZH de la Quebrada el Carmen,
Medio Quebrada El entre otros directos al Medio Magdalena, especialmente en los caños El
Magdalena Carmen Cristo y Pital, y quebrada Buturama. Especial atención en el municipio
de Aguachica (Cesar).
Niveles altos del río Magdalena entre Morales (Bolívar), Gamarra y
Tamalameque (Cesar). Se recomienda especial atención ante posibles
afectaciones por desbordamientos e inundaciones en estos municipios.
Nota: Se reportó desbordamiento del río Magdalena por ruptura de
Jarillón, generando inundaciones en los corregimientos Bodega Central,
Medio Parte media del río
Paredes de Ororia, La Esmeralda, La Palma, Boca de la Honda, en las
Magdalena Magdalena
veredas Samaria, Balón, Aura María, Remolino, El Roble, Betania, Mulita,
La Aurora, Villa Noris, Punta De La Cruz, Bello País, Padilla, Puerto Rico,
Las Garavitas, Los Campos, La Hornilla, Moralito, Canelo, Carrizal, El
Confín y en la cabecera municipal en el municipio de Morales (Bolívar)
(01/05/2025).

www.ideam.gov.co
Resumen de Alertas Hidrológicas
Actualización: 19 de mayo de 2025 12:00 HLC

Subzona o
Zona
Alerta Cuenca Descripción de la alerta hidrológica
Hidrográfica
Hidrográfica

Probabilidad de crecientes súbitas en la SZH del Alto Cauca,


especialmente en el río San Francisco en el municipio de Puracé
Cauca Alto Río Cauca
(Cauca), también en el río Piedras y la quebrada Pubus en el
municipio de Popayán (Cauca).

Probabilidad de crecientes súbitas en la cuenca del río Salado y sus


Cuenca del río
Cauca afluentes como el río Negro (Cauca). Especial atención entre los
Salado
municipios de El Tambo, Sotará y Puracé (Cauca).

Probabilidad de crecientes súbitas en el río Palace y sus afluentes


Cauca Cuenca del río Palacé (aportante al Alto Cauca). Especial atención en los municipios de
Totoró, Popayán y Cajibío (Cauca).

Probabilidad de crecientes súbitas en la cuenca del río Piendamó,


Cuenca del río especialmente en la quebrada Manchay. Se recomienda especial
Cauca
Piendamó atención en los municipios de Silvia, Piendamo, Morales y Suárez
(Cauca).

Probabilidad de crecientes súbitas en la cuenca del río Ovejas y en el


Cuenca del río
Cauca río Colcha, especialmente en los municipios de Caldono y Piendamó
Ovejas
(Cauca).

Probabilidad de crecientes súbitas en el río Quinamayo, Quilichao y


Cuenca del río sus aportantes, la quebrada La Antonia y el río Chiquito. Especial
Cauca
Quinamayo atención en los municipios de Caloto y Santander de Quilichao
(Cauca).

Probabilidad de creciente súbita en el río Timba y sus afluentes,


Cauca Cuenca del río Timba especial atención entre los municipios de El Cedral y Buenos Aires
(Cauca).

www.ideam.gov.co
Resumen de Alertas Hidrológicas
Actualización: 19 de mayo de 2025 12:00 HLC

Subzona o
Zona
Alerta Cuenca Descripción de la alerta hidrológica
Hidrográfica
Hidrográfica

Probabilidad de crecientes súbitas en el río Palo y sus aportantes


especialmente las quebradas Caparroza y Gargantilla, y los ríos Paila,
Cauca Cuenca del río Palo Guengüe y Jagual. Especial atención en los municipios de Silvia,
Padilla, Miranda, Toribio, Caloto, Padilla, Puerto Tejada y Corinto
(Cauca).

Crecientes súbitas en los ríos Claro, Jamundí, Pance y sus afluentes.


Se recomienda especial atención al municipio de Jamundí, Valle del
Cuenca de los ríos Cauca. Nota: Crecientes súbitas en los niveles de los ríos Claro y
Cauca
Claro y Jamundí Jamundí, generando afectaciones en los sectores: Balneario, Las 40,
Remansos del Jordán, Verde Horizonte, Villa Colombia y San Antonio
del municipio de Jamundí (15/05/2025).
Probabilidad de crecientes súbitas en las cuencas de los ríos Lilí,
Cuencas de los ríos
Meléndez y Canaveralejo, afluentes al Alto Cauca en el departamento
Cauca Lilí, Meléndez y
de Valle del Cauca. Se recomienda especial atención en la ciudad de
Cañaveralejo
Cali.

Probabilidad de crecientes súbitas en el río Cali y sus afluentes. Se


Cauca Cuenca del río Cali
recomienda especial atención en la ciudad de Cali.

Cuenca del río Probabilidad de crecientes súbitas del río Desbaratado y sus afluentes,
Cauca
Desbaratado aportantes al río Cauca en el departamento Valle del Cauca.

Probabilidad de crecientes súbitas en las cuencas de los ríos Guachal,


Cuencas de los ríos
Bolo, Fraile, Párraga y sus afluentes, aportantes al río Cauca en el
Cauca Guachal, Bolo, Fraile
departamento Valle del Cauca. Especial atención en los municipios de
y Párraga
Florida, Pradera, Candelaria y Palmira.

www.ideam.gov.co
Resumen de Alertas Hidrológicas
Actualización: 19 de mayo de 2025 12:00 HLC

Zona Subzona o
Alerta Descripción de la alerta hidrológica
Hidrográfica Cuenca Hidrográfica

Niveles altos del río Cauca en su recorrido por los municipios de


Cali, Candelaria, Yumbo, Palmira, Vijes, El Cerrito, Yotoco, Guacarí,
Cauca Alto río Cauca Buga, San Pedro y Tuluá (Valle del Cauca). Se recomienda estar
atentos en las comunidades aledañas a la ribera del río ante
posibles desbordamientos e inundaciones.

Probabilidad de crecientes súbitas en los ríos Amaime, Cerrito y sus


Cuencas de los ríos
Cauca afluentes como el río Nima (departamento de Valle del Cauca).
Amaime y Cerrito
Especial atención en el municipio de Palmira, Valle del Cauca.

Cuencas de los ríos Probabilidad de crecientes súbitas en las cuencas de los ríos
Cauca Guabas, Sabaletas y Guabas, Sabaletas, Sonso y sus afluentes. Especial atención en los
Sonso municipios de Ginebra y Guacarí (departamento de Valle del Cauca).

Cuencas directas al río


Probabilidad de crecientes súbitas en la SZH de los ríos
Cauca en el
Cauca Arroyohondo, Mulalo, Vijes, Yotoco, Mediacanoa, Dapa, Piedras y
departamento del Valle
sus afluentes (departamento de Valle del Cauca).
del Cauca

Probabilidad de crecientes súbitas en las cuencas de los ríos


Cuenca de los ríos
Guadalajara, San Pedro y sus afluentes, especialmente la quebrada
Cauca Guadalajara y San
La Pachita. Especial atención en los municipios de Guadalajara de
Pedro
Buga y San Pedro (departamento de Valle del Cauca).

www.ideam.gov.co
Resumen de Alertas Hidrológicas
Actualización: 19 de mayo de 2025 12:00 HLC

Subzona o
Zona
Alerta Cuenca Descripción de la alerta hidrológica
Hidrográfica
Hidrográfica

Probabilidad de crecientes súbitas en las cuencas de los ríos Tuluá y


Cuencas de los ríos
Cauca Morales, entre otros aportantes al río Cauca en el departamento del
Tuluá y Morales
Valle del Cauca, especialmente el río San Pedro.

Probabilidad de crecientes súbitas en el río Frío y sus afluentes.


Cauca Cuenca río Frío
Especial atención en los municipios de Riofrío y Trujillo.

Probabilidad de creciente súbita en el río Bugalagrande y sus afluentes


Cuencas del río
Cauca (departamento de Valle del Cauca). Especial atención a la altura del
Bugalagrande
municipio de Andalucía.

Probabilidad de creciente súbita en el río Paila y sus afluentes


(quebradas San José, Brasil, La Esperanza, Sanabria y San Marcos).
Cauca Cuenca del río Paila Especial atención a la altura de los municipios de Zarzal y Sevilla
(Valle del Cauca). Nota: Se reportan inundaciones en el municipio de
Zarzal (14/05/2025).

Cuencas aportantes Probabilidad de crecientes súbitas en la cuenca de las quebradas Las


al río Cauca en el Cañas - Los Micos y Obando, aportantes al Cauca en el departamento
Cauca norte departamento Valle del Cauca. Especial atención en los municipios de Zarzal, la
del Valle del Cauca Victoria, Obando y Cartago. municipio de Cartago, Valle del Cauca
(md) (06/05/2025).

www.ideam.gov.co
Resumen de Alertas Hidrológicas
Actualización: 19 de mayo de 2025 12:00 HLC

Subzona o
Zona
Alerta Cuenca Descripción de la alerta hidrológica
Hidrográfica
Hidrográfica

Niveles altos del río Cauca en el tramo comprendido entre los


Cauca Alto río Cauca municipios de Zarzal y La Victoria (Valle del Cauca). Se recomienda
estar atentos en las comunidades aledañas a la ribera del río.

Probabilidad de crecientes súbitas en los ríos Roldanillo, Cáceres,


Quebrada El Rey, Zanjón Los Mudos y Quebrada La Unión asociados
Ríos Pescador – RUT con el distrito de riego del RUT (ríos Roldanillo - La Unión - Toro) y
Cauca – Chanco – Catarina pertenecientes a la subzona hidrográfica de los ríos Pescador, Chanco,
– Cañaveral Catarina, Cañaveral (departamento de Valle del Cauca), se
recomienda especial atención en los municipios de Roldanillo y La
Unión (Valle del Cauca).

Probabilidad de crecientes súbitas en el río La Vieja y sus afluentes,


especialmente en los ríos Verde (municipios de Córdoba y Buenavista)
Cuenca del río La y Quindío (municipios de Calarcá y Salento), río Lejos y la quebrada
Cauca
Vieja La Iglesia (municipio de Pijao). Se recomienda especial atención en
los municipios de Tebaida, Pijao, Génova, Armenia, Calarcá y Salento
(Quindío), Caicedonia y Cartago (Valle del Cauca).

Niveles altos en el río Cauca en el tramo entre La Victoria (Valle del


Cauca), La Virginia (Risaralda) y Neira (Caldas). Nota: Se reportó
Cauca Río Cauca desbordamiento del río Cauca en los sectores de La Platanera, La
Destapada, La Carbonera, Cesar Toro, Caimalito Centro en el
municipio de Pereira (Risaralda) (07/05/2025).

Probabilidad de crecientes súbitas en la cuenca del río Otún y sus


Cuenca del río Otún
afluentes, especial atención al río San Eugenio. Se recomienda
Cauca y otros directos al río
especial atención en los municipios de Santa Rosa de Cabal,
Cauca
Dosquebradas, Marsella y Pereira (Risaralda).

www.ideam.gov.co
Resumen de Alertas Hidrológicas
Actualización: 19 de mayo de 2025 12:00 HLC

Subzona o
Zona
Alerta Cuenca Descripción de la alerta hidrológica
Hidrográfica
Hidrográfica

Probabilidad de crecientes súbitas en el río Chinchiná y sus afluentes


Cuenca del río
Cauca en el Eje Cafetero. Especial atención en los municipios de Villamaría y
Chinchiná
Manizales (Caldas).

Probabilidad de crecientes súbitas en el río Risaralda y sus afluentes,


especialmente las quebradas Aguas Claras y Pidria, y los ríos Guática
Cuenca del río
Cauca y Mapa. Especial atención a la altura del municipio de Anserma,
Risaralda
Riosucio Viterbo, Belalcázar (Caldas), Apia, Mistrató, Balboa y La
Virginia (Risaralda).

Probabilidad de crecientes súbitas en la cuenca del río Tapias y sus


Cauca Cuenca del río Tapias afluentes en el Eje Cafetero. Especial atención en el municipio de La
Merced, Filadelfia, Aranzázu, Neira y Salamina (Caldas).

Probabilidad de crecientes súbitas en el río Arma y sus afluentes,


Cauca Cuenca del río Arma especialmente las quebradas Guz y Gue, en el municipio de Abejorral
y el río Piedras a la altura del municipio de La Unión (Antioquia).

Probabilidad de crecientes súbitas en la cuenca del río Cartama y sus


Cuenca del río aportantes como los ríos Cartama (Antioquia) y Supía (Caldas) y las
Cauca Cartama y Otros quebradas Cascabel y Pantanos. Especial atención en los municipios
Directos al Cauca de Pueblorrico, Támesis y Valparaíso (Antioquia), Supía y Marmato
(Caldas) y Quinchína (Risaralda).

Probabilidad de crecientes súbitas en el río San Juan y sus afluentes,


especialmente en los ríos Taparto y Bolívar, y las quebradas La
Liboriana, Los Monos y La Linda, a la altura de los municipios de
Andes, Betania, Salgar, Ciudad Bolívar y Pueblorrico (Antioquia).
Cuenca del río San
Cauca Nota: Probabilidad de avenida torrencial debido a la obstrucción de
Juan
cauce del río San Juan por movimiento en masa del en la vía entre los
municipios de Ciudad Bolívar y Salgar en el departamento de
Antioquia. Se recomienda especial atención en el sector de Peñalisa
(07/05/2025).

www.ideam.gov.co
Resumen de Alertas Hidrológicas
Actualización: 19 de mayo de 2025 12:00 HLC

Subzona o
Zona
Alerta Cuenca Descripción de la alerta hidrológica
Hidrográfica
Hidrográfica

Cuenca media del río Niveles altos del río Cauca en el tramo comprendido entre los
Cauca
Cauca municipios de La Pintada y Fredonia, en el departamento de Antioquia.

Niveles altos del río Cauca en el tramo comprendido entre los


municipios de Venecia y Concordia, en el departamento de Antioquia.
Cuenca media del río
Cauca Nota: Se reporta desbordamiento del río Cauca, a la altura del
Cauca
corregimiento de Bolombolo causando afectaciones en el sector La
Plaza, barrio Los Mangos y barrio Los Ricos (17/05/2025).

Niveles altos en el río Cauca en el tramo comprendido entre los


municipios de Anzá y Olaya, en el departamento de Antioquia.
Cauca Medio río Cauca
Especial atención en los municipios de Anzá, Sopetrán (Centro
poblado San Nicolás) y Olaya.
Probabilidad de crecientes súbitas en los aportantes a la SZH directos
al río Cauca entre el río San Juan - Pto Valdivia, como las quebradas
La dominical y La Sucia, en el municipio de Heliconia, el río Tonusco
en el municipio de Santa Fe de Antioquia, las quebradas Sopetran, La
Frisola, Chachafrutal y Murrapal a la altura del municipio de Buriticá,
Directos al río Cauca
la quebrada La Guaduala a la altura de la cabecera municipal de
Cauca entre San Juan - Pto
Ebéjico, quebrada Selvana Sector El Refresco en el municipio Amagá -
Valdivia
Antioquia y el caño de La Carolina (Quebrada Piedra Verde) a la altura
de la Vereda Jonás en el municipio de Fredonia. Especial atención en
los municipios de Heliconia, Concordia, Briceño, Fredonia, Santafé de
Antioquia, Ebejico, Heliconia, Armenia, Buriticá, Sopetran y Ituango
(Antioquia).

www.ideam.gov.co
Área Hidrográfica del Magdalena – Cauca
(Cuenca del Río Magdalena)
Actualización: 19 de mayo de 2025 12:00 HLC

Subzona o
Zona
Alerta Cuenca Descripción de la alerta hidrológica
Hidrográfica
Hidrográfica

Probabilidad de crecientes súbitas en los ríos Tarazá, Man y sus


Cuenca del río
Cauca afluentes. Especial atención a la altura de los municipios de Tarazá,
Tarazá-Man
Cáceres y Caucasia (Antioquia).

Probabilidad de crecientes súbitas en los aportantes directos al río Cauca


Directos al Cauca
entre los municipios de Puerto Valdivia y Nechí. Especial atención a las
Cauca entre Pto. Valdivia y
comunidades ribereñas asentadas en la zona como Nuevo
Nechí
Mundo y Santillana.

Niveles altos en el rio Cauca entre los municipios de Puerto Valdivia,


Caucasia (Antioquia) y Nechí (Antioquia). Especial atención a las
comunidades ribereñas asentadas en la zona y a puntos de rompimiento
Directos al Cauca histórico como Nuevo Mundo y Santillana. Notas: 1) Se reportó
Cauca entre Pto. Valdivia y desbordamiento del río Cauca a la altura del corregimiento Puerto
Nechí Bélgica en el municipio de Cáceres afectando la vía de comunicación
entre los municipios de Caucasia y Tarazá (Antioquia), (06/05/2025). 2)
desbordamiento del río Cauca en la zona rural del municipio de
Caucasia, Antioquia (07/05/2025).

Crecientes súbitas en el río Medellín y sus aportantes en el Valle de


Aburra. Se recomienda estar atentos en las quebradas La Presidenta, La
Muñoz, La Magdalena, La Santa Elena, La Iguana, La Madera, La Loca,
Cuenca Alta del río
Nechí La Picacha, Cafetal, El Sesteadero, Doña María, Jabalona – Aguacatala,
Porce (río Medellín)
La Honda, Olivares, AltaVista y el río Medellín, especial atención en los
municipios de Barbosa, Caldas, Medellín, Girardota, Sabaneta, Itagüí,
Copacabana, Bello y La Estrella (Antioquia).

Probabilidad de crecientes súbitas en el río Porce y sus afluentes en los


municipios de Gómez Plata, Santa Rosa de Osos, Donmatías y Amalfi
(Antioquia). Especial atención en la cuenca del río Medellín y en sus
Nechí Cuenca del río Porce
aportantes en el Valle de Aburra, como las quebradas La Presidenta, La
Muñoz, La Magdalena, La Santa Elena, La Iguana, La Madera, La Loca,
Cafetal, El Sesteadero y Doña María.

www.ideam.gov.co
Área Hidrográfica del Magdalena – Cauca
(Cuenca del Río Magdalena)
Actualización: 19 de mayo de 2025 12:00 HLC

Subzona o
Zona
Alerta Cuenca Descripción de la alerta hidrológica
Hidrográfica
Hidrográfica

Probabilidad de crecientes súbitas en el río Nechí y sus aportantes en la


Nechí Alto Nechí cuenca alta, especialmente en el río Anorí. Especial atención a los
municipios de Angostura, Anorí, Campamento y Yarumal (Antioquia).

Probabilidad de crecientes súbitas en el río Nechí y sus aportantes en la


cuenca baja, especialmente las quebradas La Oca – Villa Mena, Villa -
Cuenca baja del río
Nechí Puente Villa, Juan Vara y los ríos Tiguí y El Bagre. Se recomienda
Nechí
especial atención en los municipios de Zaragoza, El Bagre y Nechí
(Antioquia).
Probabilidad de crecientes súbitas en los aportantes directos al Bajo
Directos Bajo Cauca Cauca – Ciénaga La Raya entre río Nechí y Brazo de Loba, con especial
– Magdalena. atención en las quebradas San Mateo, Claras, Montecristo, Bocachica y
Cauca Ciénaga La Raya Manzanares; y los ríos Ariza y Caribona en el municipio de Montecristo
entre Río Nechí y (Bolívar). Nota: Inundaciones los corregimientos San Mateo, El
Brazo de Loba Dorado, vereda Paraíso, Campo Alegre, Villa Esperanza y en la
cabecera municipal de Montecristo, Bolívar (01/05/2025).

Alerta puntual: Afectaciones por rompimiento del dique marginal del


río Cauca en el sector Caregato a la altura de San Jacinto del Cauca
Cauca Bajo río Cauca
(Bolívar). Se recomienda especial atención en La Región de La Mojana
por transvase del caudal del río Cauca (06/05/2024).
Directos Bajo Cauca
Niveles altos del río Cauca entre los municipios de San Jacinto del
– Magdalena.
Cauca y Pinillos (Bolívar). Nota: Se reportó desbordamiento del río
Cauca Ciénaga La Raya
Cauca en zona rural de Caño Gil, Pueblo Nuevo y Puerto Muñoz en el
entre Río Nechí y
municipio de San Jacinto del Cauca (Bolívar) (11/04/2025).
Brazo de Loba

www.ideam.gov.co
Área Hidrográfica del Magdalena – Cauca
(Cuenca baja del Río Magdalena)
Actualización: 19 de mayo de 2025 12:00 HLC

Zona Subzona o
Alerta Descripción de la alerta hidrológica
Hidrográfica Cuenca Hidrográfica

Probabilidad de crecientes súbitas en la cuenca alta del río San Jorge, se


Bajo Magdalena
Cuenca alta del río San recomienda especial atención en sus afluentes, los ríos San Pedro y Uré,
– Cauca – San
Jorge y la quebrada La Manuela, así como en los municipios de Puerto
Jorge
Libertador y Montelíbano (Córdoba).
Niveles altos en los sistemas de caños y ciénagas asociados al
rompimiento del dique del boquete en Caregato, donde continua el
ingreso de agua del río Cauca. Persisten las áreas inundadas en los
municipios de Majagual, Caimito, Ayapel, Guaranda, San Benito Abad,
San Marcos y Sucre. Notas: 1) Se reportó el rompimiento del río San
Jorge a la altura de las haciendas La Palmira y Monte Flor en el
municipio de San Marcos (Sucre) (12/05/2025). 2) Se reportó
desbordamiento del caño Rabón, ramificación del río Cauca, generando
Bajo Magdalena
Bajo San Jorge – La inundaciones en las veredas Nueva Esperanza, Humo Candelaria y los
– Cauca – San
Mojana corregimientos Gavaldá y Nueva Esperanza en el municipio de Guaranda
Jorge
(Sucre) (12/04/2025). 3) Declaratoria de Calamidad Pública (020) por
desbordamiento e inundaciones del río Cauca en el municipio de San
Benito Abad – Sucre (12/05/2025). 4) Se reportó desbordamiento del
caño Rabón, ramificación del río Cauca, generando inundaciones en las
veredas El Jardín y Nueva Esperanza en el municipio de Guarandá
(Sucre) (10/05/2025). 5) desbordamiento de arroyo inundando al
corregimiento de Bajo Grande del municipio de Sahagún, Córdoba
(07/05/2025).

www.ideam.gov.co
Área Hidrográfica del Magdalena – Cauca
(Cuenca baja del Río Magdalena)
Actualización: 19 de mayo de 2025 12:00 HLC

Zona Subzona o
Alerta Descripción de la alerta hidrológica
Hidrográfica Cuenca Hidrográfica

Probabilidad de crecientes súbitas en la cuenca alta del río Cesar y sus


afluentes. Se recomienda especial atención en las riberas de los ríos
Guatapurí y Badillo en el municipio de Valledupar (Cesar), en sectores
Cesar Cuenca alta del río Cesar como los corregimientos de Chemesquemena y Vega Arriba.
Igualmente, en la quebrada La Malena a la altura del corregimiento de
Patillal (Valledupar-Cesar). También, se recomienda estar atentos en el
municipio San Juan del Cesar, El Molino, Villanueva (La Guajira).

Probabilidad de crecientes súbitas en el río Ariguaní y sus afluentes,


Cesar Cuenca del río Ariguaní especialmente para el río Ariguanicito. Se recomienda especial
atención en los municipios de Pueblo Bello, El Copey, Bosconia (Cesar).

Probabilidad de crecientes en la cuenca media del río Cesar, especial


atención en los ríos Sororia, Maracas, Santo Tomás y Tucuy, estos
Cesar Cuenca media del río Cesar últimos en la Serranía del Perijá. Especial atención en los municipios de
Valledupar, Pueblo Bello, Agustín Codazzi, La Paz, Becerril y La Jagua
de Ibirico (Cesar).

Probabilidad de crecientes súbitas en ríos afluentes de la cuenca baja


Cesar Cuenca Baja del río Cesar del río Cesar. Especial atención a la altura del municipio de
Chimichagua y en el corregimiento Saloa (Cesar).

Probabilidad de crecientes súbitas en los directos al Bajo Magdalena


entre El Banco y Plato (md), especial atención en los municipios de El
Directos Bajo Magdalena Banco (Magdalena), Pinillos (Bolívar) y Plato (Magdalena), incluyendo
Bajo Magdalena
entre El Banco y Plato (md) el Brazo de Loba en su recorrido por Mompós. Nota: Inundaciones
generando afectaciones en el corregimiento de Pueblo Nuevo del
municipio de Hatillo de Loba (13/05/2025).

Niveles altos del río Magdalena entre las poblaciones de El Banco y


Parte baja del río Santa Ana, (Magdalena). Se recomienda especial atención ante
Bajo Magdalena
Magdalena posibles afectaciones por desbordamientos e inundaciones en estos
municipios.

www.ideam.gov.co
Área Hidrográfica del Magdalena – Cauca
(Cuenca baja del Río Magdalena)
Actualización: 19 de mayo de 2025 12:00 HLC

Zona Subzona o
Alerta Descripción de la alerta hidrológica
Hidrográfica Cuenca Hidrográfica

Niveles altos del río Magdalena, a la altura del municipio de Santa Ana,
Parte baja del río (Magdalena). Se recomienda especial atención ante posibles
Bajo Magdalena
Magdalena afectaciones por desbordamientos e inundaciones en este municipio y
municipios aguas abajo.

Cuenca de los ríos Probabilidad de incrementos súbitos en los niveles de las cuencas de los
Bajo Magdalena
Chimicuica y Corozal ríos Chimicuica y Corozal, directos al bajo Magdalena.

Probabilidad de incrementos súbitos en los niveles de los ríos directos al


Directos al bajo bajo Magdalena entre los municipios de Tenerife, Plato (Magdalena) y
Bajo Magdalena Magdalena entre el Calamar (Bolívar). Se recomienda especial atención en los centros
Plato y Calamar poblados de El Carmen del Bolívar, Concordia, Real del Obispo, Pedraza
(Magdalena), El Guamo y San Juan Nepomuceno. (Bolívar)
Probabilidad de crecientes súbitas en los ríos que descienden de la
Sierra Nevada de Santa Marta, tales como los ríos Sevilla, Tucurinca,
Ciénaga Grande de Aracataca, Fundación y sus afluentes (en la parte occidente de la Sierra
Bajo Magdalena
Santa Marta Nevada de Santa Marta). Se recomienda especial atención en los
municipios de Ciénaga, Zona Bananera, Aracataca, Fundación y El Reten
(Magdalena).
Probabilidad de incrementos moderados en los niveles de los aportantes
al Canal del Dique, se recomienda especial atención en los municipios de
Manatí, Repelón (Atlántico), Pasacaballos, Arjona, Sabanalarga,
Bajo Magdalena Canal del Dique
Mahates, San Cristóbal, Soplaviento, Arroyohondo, Calamar y María La
Baja (Bolívar). Nota: Se reportaron inundaciones en la cabecera
municipal de Mahates (Bolívar) (06/05/2025).
Probabilidad de incrementos de niveles en los directos al Magdalena
Directos al Magdalena entre Calamar y desembocadura al mar Caribe. Especial atención a los
entre Calamar y centros poblados de Suán y Campo de la Cruz, Cerro de San Antonio, El
Bajo Magdalena
desembocadura al mar Piñón, Remolino y Sitio Nuevo. No se descartan posibles formaciones de
Caribe arroyos en los municipios de Barranquilla, Soledad y Malambo
(Atlántico).

Probabilidad de formación de arroyos en la ciudad de Barranquilla y


Bajo Magdalena Ciénaga Mallorquín Soledad (Atlántico). De igual forma, se recomienda estar atentos a los
niveles de los arroyos aportantes a la Ciénaga de Mallorquín.

www.ideam.gov.co
Área Hidrográfica del Orinoco
Actualización: 19 de mayo de 2025 12:00 HLC

Subzona o
Zona
Alerta Cuenca Descripción de la alerta hidrológica
Hidrográfica
Hidrográfica

Probabilidad de crecientes súbitas en el río Losada y sus


Cuenca del río
Guaviare afluentes. Especial atención en el municipio de la Macarena
Losada
(Meta).

Cuenca del río Probabilidad de crecientes súbitas en el río Guayabero, en su


Guaviare
Guayabero alto parte alta y sus afluentes.

Probabilidad de crecientes súbitas en el río Guape y sus


Cuenca del río
Guaviare afluentes como el río Duda. Especial atención en los municipios
Guape
de La Uribe y Mesetas.

Probabilidad de incrementos en el Bajo río Guayabero y sus


Cuenca del Bajo
Guaviare afluentes, especial atención en los municipios de La Macarena,
río Guayabero
Vistahermosa, Puerto Rico y San José del Guaviare.

Probabilidad de crecientes súbitas en la cuenca del río Güejar y


sus afluentes. Se recomienda especial atención entre los
Cuenca del río
Guaviare municipios de Mesetas, San Juan de Arama y Vistahermosa
Güejar
(Meta). Nota: Se reporta inundaciones en el municipio de
Mesetas (10/05/2025).

www.ideam.gov.co
Área Hidrográfica del Orinoco
Actualización: 19 de mayo de 2025 12:00 HLC

Subzona o
Zona
Alerta Cuenca Descripción de la alerta hidrológica
Hidrográfica
Hidrográfica

Niveles altos del río Ariari y probabilidad de crecientes súbitas


de sus aportantes, principalmente en los caños Tapare, Irique,
Gualas, Aguas Claras y Buenos Aires, y los ríos Viejo,
Cubiullera, Urichare, Aguas Claras. Especial atención en los
municipios de Cubarral, Puerto Rico, Fuente de Oro, El Dorado,
Cuenca del río
Guaviare Granda, Guamal, Lejanías, El Castillo, Puerto Lleras, San Juan
Ariari
de Arama, Vista Hermosa y Puerto Concordia (Meta). Nota:
1) Se reportó inundaciones en las veredas La Cabaña y El
Guape en el municipio de Granada (Meta) (05/05/2025). 2) Se
reportó inundaciones en la vereda Monserrate en el municipio
San Juan De Arma (Meta) (09/05/2025).

Niveles altos en la cuenca media del río Guaviare. Se


recomienda especial atención a la altura del municipio San José
Cuenca media
Guaviare del Guaviare (Guaviare). Nota: Se reporta desbordamiento del
del río Guaviare
río Guaviare en el municipio de Mapiripán – Meta
(05/05/2025).

Cuenca baja del


Guaviare Niveles altos en la parte baja del río Guaviare.
río Guaviare

Probabilidad de crecientes súbitas en las cuencas de los ríos


Metica, Guamal y Humadea y sus afluentes, aportantes a la
cuenca alta del río Meta. Notas: 1) Se reportó inundaciones
Cuencas de los en la vereda Giramena - sector Pajure en el municipio de San
Carlos de Guaroa (Meta) (09/05/2025). 2) Se reportó
ríos Metica,
Meta creciente del río Humadea a la altura del municipio de Guamal
Guamal y
- Meta (04/05/2025). 3) Se reportó inundaciones por
Humadea desbordamientos del río Humadea, afectando sectores El Toro,
Casa Blanca, Veredas: Turuy, Arenales del municipio Castilla La
Nueva (04/05/2025). 4) Se reportó desbordamiento del caño
Camoa en San Martin – Meta (05/05/2025).

www.ideam.gov.co
Área Hidrográfica del Orinoco
Actualización: 19 de mayo de 2025 12:00 HLC

Subzona o
Zona
Alerta Cuenca Descripción de la alerta hidrológica
Hidrográfica
Hidrográfica

Probabilidad de crecientes súbitas en el río Guayuriba y sus


afluentes, especialmente en la quebrada Blanca y en el río
Negro a la altura de Quetame y Guayabetal
Cuenca río
Meta (Cundinamarca). Se recomienda especial atención en los
Guayuriba
municipios de Une, Fómeque y Guayabetal (Cundinamarca),
Villavicencio, Acacias, San Carlos de Guaroa y Puerto López
(Meta).

Probabilidad de creciente súbita en el río Guatiquía y sus


afluentes, especialmente los caños Maizaro, Grande,
quebrada Salina y el río Ocoa. Se recomienda especial
atención a la altura de Restrepo, Villavicencio y el municipio
Cuenca del río
Meta El Calvario (Meta). Notas: 1) Se presentaron inundaciones
Guatiquía
con afectaciones en el barrio Divino Niño y en la vereda Las
Brisas de Apiay, del municipio de Villavicencio (7/05/2025).
2) Inundación en el barrio El Brillante del municipio de
Villavicencio, Meta (06/05/2025).

Probabilidad de crecientes súbitas en el río Guacavía y sus


afluentes, se recomienda especial atención a la altura del
Cuenca del río
Meta municipio Cumaral (Meta). Nota: Se reportó inundaciones
Guacavía
en el sector La Playa en el municipio de Cumaral (Meta)
(08/05/2025).

Probabilidad de crecientes súbitas en el río Negro y sus


Cuenca del río
Meta afluentes, se recomienda especial atención en Villavicencio
Negro
(Meta).

Probabilidad de crecientes súbitas en el río Humea y sus


afluentes, especialmente el río San Juanito. Especial
Cuenca río atención en los municipios de Paratebueno y Medina
Meta
Humea (Cundinamarca). Nota: Desbordamiento del río Humea
afectando la vereda San Isidro del municipio de Cabuyaro,
Meta (06/05/2025).

www.ideam.gov.co
Área Hidrográfica del Orinoco
Actualización: 19 de mayo de 2025 12:00 HLC

Subzona o
Zona
Alerta Cuenca Descripción de la alerta hidrológica
Hidrográfica
Hidrográfica

Probabilidad de crecientes en los directos al Meta entre ríos


Guayuriba y Yucao. Se recomienda especial atención a la
altura de Puerto López, Cabuyaro y Puerto
Directos al Meta Guadalupe (Meta). Probabilidad de crecientes en los
entre ríos directos al Meta entre ríos Guayuriba y Yucao. Se
Meta
Guayuriba y recomienda especial atención a la altura de Puerto López,
Yucao Cabuyaro y Puerto Guadalupe (Meta). Nota:
Desbordamiento del caño banderas afectando el sector caño
banderas del municipio de Puerto López, Meta
(06/05/2025).

Directos al Meta Niveles altos del río Meta entre los municipios de Puerto
López (Meta) y Orocué (Casanare). Se recomienda especial
entre ríos
Meta atención a las comunidades ribereñas localizadas en su
Guayuriba y
recorrido por los municipios de Puerto López, Cabuyaro
Yucao (Meta), Villanueva, Tauramena y Orocué (Casanare).
Directos al río Probabilidad de crecientes súbitas de los tributarios al río
Meta entre los Meta entre los ríos Guatiquía y Upía. Especial atención a la
Meta
ríos Guatiquía y altura de los municipios de Paratebueno, Barranca de Upía
Upía y Cabuyaro.

Probabilidad de crecientes súbitas en la cuenca del río


Cuenca del río Guavio y sus afluentes, especialmente el río Sueva y
Meta
Guavio Chivor. Especial atención en el municipio de Gachetá
(Cundinamarca).
Probabilidad de creciente súbita en la cuenca del río
Garagoa y sus afluentes, especialmente el río Bata y
Cuenca del río
Meta Macheta. Especial atención en los municipios de Chivor,
Garagoa
Macanal, Tiribata, Somondoco, Garagoa, Almeida y Santa
María (Boyacá).

www.ideam.gov.co
Área Hidrográfica del Orinoco
Actualización: 19 de mayo de 2025 12:00 HLC

Subzona o
Zona
Alerta Cuenca Descripción de la alerta hidrológica
Hidrográfica
Hidrográfica
Crecientes súbitas en el río Lengupá y sus aportantes.
Cuenca del río Especial atención en los municipios de Santa María,
Meta
Lengupá Rondón, Zetaquirá, Campohermoso y San Luis de Gaceno
(Boyacá).
Crecientes súbitas en el río Upía y sus afluentes. Especial
atención en los municipios de Sabanalarga, Villanueva
Cuenca del río (Casanare), Barranca de Upía y Cabuyaro (Meta). Nota: Se
Meta
Upía reportó creciente súbita del río Upía, generando
inundaciones a la altura de la vereda Santa Elena de Upía
en el municipio de Villanueva (Casanare) (18/05/2025).
Probabilidad de crecientes súbitas en el río Túa y sus
afluentes especialmente el caño Arietes, se recomienda
especial atención sobre los municipios de Monterrey,
Tauramena y Villanueva (Casanare). Notas: 1) Especial
Cuenca del río atención en el sector Caño Piedras Negras, vereda Brisas
Meta
Túa del Llano del municipio de Monterrey, debido a que el sector
presenta condiciones de anegamiento (03/05/2025). 2) Se
reportan afectaciones por inundaciones, a la altura de la
vereda de Cuernavaca - municipio de Tauramena
(17/05/2025).

Probabilidad de incremento en los niveles del río


Cuenca del río
Meta Manacacías, aportante a la cuenca alta del río Meta.
Manacacías
Especial atención en el municipio de Puerto Gaitán (Meta).

Probabilidad de incrementos súbitos en las cuencas de los


Cuenca del caño
Meta ríos caño Cumaral y sus afluentes, especial atención en el
Cumaral
municipio de San Martín (Meta) .

Probabilidad de incrementos súbitos en las cuencas de los


Cuenca del río
Meta ríos Melúa y sus afluentes, especial atención en el municipio
Melúa
de San Martín (Meta) .

www.ideam.gov.co
Área Hidrográfica del Orinoco
Actualización: 19 de mayo de 2025 12:00 HLC

Subzona o
Zona
Alerta Cuenca Descripción de la alerta hidrológica
Hidrográfica
Hidrográfica

Cuenca del río Probabilidad de crecientes súbitas en la cuenca del río Yucao.
Meta
Yucao Especial atención en el municipio de Puerto Gaitán (Meta).

Probabilidad de crecientes súbitas en el río Cusiana y sus


tributarios, especialmente el río Unete y el río Charte. Se
Cuenca del río
Meta recomienda especial atención en los municipios de Pajarito y
Cusiana
Aquitania (Boyacá), Tauramena, Recetor, Aguazul y Maní
(Casanare).

Directos al Meta Probabilidad de crecientes súbitas en los ríos afluentes al río


Meta entre Cusiana y Meta en el sector comprendido entre los ríos Cusiana y Cravo
Cravo Sur Sur.

Crecientes súbitas en el río Cravo Sur y sus afluentes.


Cuenca del río
Meta Especial atención en los municipios de Labranzagrande
Cravo Sur
(Boyacá), Yopal, Nunchía y Orocué (Casanare).

Probabilidad de crecientes súbitas en el caño Guanápalo.


Meta Caño Guanápalo Especial atención a la altura de los municipios de Nunchía,
San Luis de Palenque y Orocué (Casanare).

Probabilidad de crecientes súbitas en la cuenca del río Pauto y


sus aportantes, como Quebrada Cañaverales, Quebrada El
Cuenca del río Oso y el río Pore. Igual condición, se espera en el río
Meta
Pauto Guachiría y sus aportantes. Especial atención en los
municipios de Chita, Pisba, Socotá (Boyacá), Támara, Pore,
San Luis de Palenque y Trinidad (Casanare).

www.ideam.gov.co
Área Hidrográfica del Orinoco
Actualización: 19 de mayo de 2025 12:00 HLC

Subzona o
Zona
Alerta Cuenca Descripción de la alerta hidrológica
Hidrográfica
Hidrográfica

Niveles altos en la parte media del río Meta, entre los


municipios de Orocué (Casanare) hasta La Hermosa en
Directos al río jurisdicción de Paz de Ariporo (Casanare). Se recomienda
Meta entre ríos especial atención en los municipios de Santa Rosalía, Paz de
Meta
Cusiana y Ariporo (Casanare) y La Primavera (Vichada). Nota: se
Casanare reporta inundación en la vereda Caracaro del municipio de
Orocué - Casanare por desbordamiento del río Meta.
(14/05/2025).
Directos al río
Meta entre ríos Probabilidad de crecientes súbitas en los ríos directos al río
Meta
Pauto y Agua Meta entre ríos Pauto y Agua Clara (mi).
Clara (mi)

Probabilidad de crecientes súbitas en el caño Agua Clara y


Casanare Caño Agua Clara
sus afluentes.

Crecientes súbitas en el río Ariporo y sus aportantes, como


Cuenca del río
Casanare el río Muese y caño Barrosa. Especial atención en los
Ariporo
municipios de Paz de Ariporo y Hato Corozal.

Probabilidad de crecientes súbitas en el río Casanare y sus


Cuenca del río afluentes, especialmente la quebrada Las Guamas. Especial
Casanare
Casanare atención en los municipios de Chita (Boyacá), Hato Corozal,
La Salina, Sácama (Casanare) y Tame (Arauca).
Probabilidad de crecientes súbitas en el río Cravo Norte y
Cuenca del río sus afluentes como el río Ele, en sectores del piedemonte a
Casanare
Cravo Norte la altura del municipio de los municipios Fortul, Tame y
Arauquita (Arauca).

www.ideam.gov.co
Área Hidrográfica del Orinoco
Actualización: 19 de mayo de 2025 12:00 HLC

Subzona o
Zona
Alerta Cuenca Descripción de la alerta hidrológica
Hidrográfica
Hidrográfica

Probabilidad de crecientes súbitas en la cuenca del río


Cuenca del río
Arauca Chitagá y sus afluentes. Especial atención en los municipios
Chitagá
de Chitagá, Cácota y Silos (Norte de Santander).

Cuenca del río Probabilidad de crecientes súbitas en aportantes de la


Arauca
Alto Apure cuenca alta del río Apure

Probabilidad de crecientes súbitas en la cuenca del río


Cuenca del río
Arauca Margua. Especial atención en el municipio de Toledo (Norte
Margua
de Santander).

Probabilidad de crecientes súbitas en los ríos Cobugón,


Río Cobugón –
Arauca Covaría y sus afluentes. Especial atención en el municipio
Río Covaría
de Cubará (Boyacá).

Probabilidad de crecientes súbitas en el río Bojabá y sus


Cuenca del río
Arauca afluentes. Se recomienda especial atención en los
Bojabá
municipios de Cubará (Boyacá) y Saravena (Arauca).

www.ideam.gov.co
Área Hidrográfica del Orinoco
Actualización: 19 de mayo de 2025 12:00 HLC

Subzona o
Zona
Alerta Cuenca Descripción de la alerta hidrológica
Hidrográfica
Hidrográfica
Crecientes súbitas en el río Arauca a la altura del municipio
de Arauquita (Arauca); así mismo, probabilidad de
Cuenca del río crecientes súbitas de sus aportantes, tales como, el río
Arauca Banadia y otros Banadía. Se recomienda especial atención en los municipios
directos al Arauca de Arauquita, Saravena, Fortul y el centro poblado de
Puerto Nariño del municipio de Saravena, como a las demás
poblaciones ribereñas al río Arauca.

Se prevé incremento en el nivel del río Arauca y


Directos río
Arauca probabilidad de crecientes súbitas en los aportantes al bajo
Arauca (md)
Arauca a la altura del municipio de Arauca (Arauca).

Orinoco Probabilidad de incrementos moderados en el nivel del


Caño Samuco
Directos Caño Samuco en Arauca.

Orinoco Cuenca del río Probabilidad de incrementos moderados en el nivel del río
Directos Cinaruco Cinaruco y sus afluentes.

www.ideam.gov.co
Área Hidrográfica del Orinoco
Actualización: 19 de mayo de 2025 12:00 HLC

Subzona o
Zona
Alerta Cuenca Descripción de la alerta hidrológica
Hidrográfica
Hidrográfica

Probabilidad de crecientes súbitas en la parte alta del río


Cuenca alto río
Vichada Vichada y sus afluentes, especial atención en el municipio
Vichada
de Puerto Gaitán (Meta).

Probabilidad de crecientes súbitas en el río Guarrojo y sus


Cuenca río
Vichada afluentes, especial atención en el municipio de Puerto
Guarrojo
Gaitán (Meta).

Probabilidad de crecientes súbitas en el río Muco y sus


Vichada Cuenca río Muco afluentes, especial atención en el municipio de Puerto
Gaitán (Meta).

www.ideam.gov.co
Área Hidrográfica del Amazonas
Actualización: 19 de mayo de 2025 12:00 HLC

Subzona o
Zona
Alerta Cuenca Descripción de la alerta hidrológica
Hidrográfica
Hidrográfica

Probabilidad de crecientes súbitas en el río Orteguaza y


sus afluentes, los ríos Caraño y Hacha en el piedemonte
Cuenca del río
Caquetá caqueteño, a la altura del municipio de Florencia
Orteguaza
(Caquetá). Se recomienda especial atención en las
ciudades de Florencia, Morelia y Paujil.

Probabilidad de crecientes súbitas en la cuenca alta del río


Caquetá, se recomienda especial atención en el río Mocoa
Cuenca alta del río y sus afluentes los ríos Rumiyaco, Tarauquita, Pepino,
| Caquetá
Caquetá Sangoyaco, Dantayaco y Mulato, entre otros aportantes a
la cuenca alta del río Caquetá. Igual atención al río
Inchiyaco y Tambor en el municipio de Piamonte (Cauca).

Probabilidad de crecientes súbitas en el río Putumayo en


su recorrido por Puerto Asís y en sus afluentes localizados
en su cuenca alta, principalmente en los ríos Guamuez
Cuenca alta del río (desde su nacimiento en el corregimiento El Encano del
Putumayo
Putumayo municipio de Pasto – hasta la Vereda El Tigre del municipio
del Valle del Guamuez), Orito y Patascoy (municipio de
Orito) y Sucio (municipio de Puerres) en el departamento
de Putumayo.

Probabilidad de crecientes súbitas en el río San Miguel y


Cuenca del río sus afluentes como la quebrada La Hormiga. Especial
Putumayo
San Miguel atención en los municipios de Ipiales (Nariño), Valle de
Guamuez y San Miguel.

www.ideam.gov.co
Área Hidrográfica del Amazonas
Actualización: 19 de mayo de 2025 12:00 HLC

Subzona o
Zona
Alerta Cuenca Descripción de la alerta hidrológica
Hidrográfica
Hidrográfica

Directos Río Niveles altos del río Amazonas a la altura del municipio
Amazonas
Amazonas de Leticia (Amazonas).

www.ideam.gov.co
Pronóstico de la Amenaza por
Deslizamientos de Tierra

Mapa de Pronóstico de la Amenaza


RESUMEN por Deslizamientos de Tierra

Debido a las precipitaciones de los últimos días, se presenta saturación de


humedad en los suelos, que dan origen a diferentes niveles de probabilidad
para la ocurrencia de deslizamientos de tierra, en zonas de ladera y alta
pendiente:

Alta: Para algunos municipios de los departamentos de Antioquia, Arauca,


Bolívar, Boyacá, Caldas, Caquetá, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó,
Cundinamarca, Córdoba, Huila, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de
Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, Santander, Tolima y Valle del
Cauca.

Moderada: Para algunos municipios de los departamentos de Antioquia,


Atlántico, Bogotá, D.C., Bolívar, Boyacá, Caldas, Caquetá, Casanare, Cauca,
Cesar, Chocó, Cundinamarca, Córdoba, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta,
Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, Santander,
Sucre, Tolima y Valle del Cauca.

Baja: Para algunos municipios de las regiones Caribe, Andina, Pacífica,


Orinoquia y Amazonía.

En el apartado específico de este informe para cada región, se encuentra


información detallada de los niveles de alerta en cada municipio.

www.ideam.gov.co
Pronóstico de la Amenaza por
Deslizamientos de Tierra

Gráfica de seguimiento de alertas por pronóstico de la amenaza de


deslizamientos de tierra para Colombia durante los últimos 30 días

El eje horizontal presenta la fecha de evaluación de las alertas, el eje vertical izquierdo el porcentaje de municipios* en alerta y el eje vertical derecho el número total de éstos; categorizando las alertas en una barra
apilada según su nivel de amenaza: alta (rojo), moderada (naranja) y baja (amarillo).
* Municipios oficiales registrados por el DANE representado el 100% (1121 municipios) a la fecha.

www.ideam.gov.co
Pronóstico de la Amenaza por
Deslizamientos de Tierra

Actualización: 19 de mayo de 2025 | 12:00 HLC

www.ideam.gov.co
Pronóstico de la Amenaza por
Deslizamientos de Tierra REGIÓN CARIBE

ALERTA SITIOS PARA LOS CUALES SE GENERA LA ALERTA

BOLÍVAR : Achí, Altos del Rosario, Arenal, Barranco de Loba, Montecristo,


Morales, Norosí, Río Viejo, San Jacinto del Cauca, San Martín de Loba, San
Pablo, Santa Rosa del Sur, Simití, Tiquisio.
CESAR : Aguachica, Agustín Codazzi, Becerril, La Gloria, La Jagua de Ibirico,
La Paz, Manaure Balcón del Cesar, Río de Oro, San Martín.
CÓRDOBA : Puerto Libertador, Tierralta, Valencia.
MAGDALENA : Aracataca, Ciénaga, Santa Marta.

ATLÁNTICO : Piojó.
BOLÍVAR : Cantagallo, El Carmen de Bolívar, María La Baja, San Jacinto.
CESAR : Bosconia, Chimichagua, Chiriguaná, Curumaní, El Copey, González,
Pailitas, Pelaya, Pueblo Bello, San Alberto, San Diego, Valledupar.
CÓRDOBA : Canalete, Montelíbano, Planeta Rica, San José de Uré.
LA GUAJIRA : Barrancas, Dibulla, La Jagua del Pilar, Maicao, Urumita.
MAGDALENA : Fundación.
SUCRE : Chalán, Ovejas, San Onofre.

ATLÁNTICO : Juan de Acosta, Luruaco.


BOLÍVAR : San Juan Nepomuceno.
CÓRDOBA : Ciénaga de Oro, Montería, San Carlos.
LA GUAJIRA : Albania, Distracción, El Molino, Fonseca, Hatonuevo, Riohacha,
San Juan del Cesar, Villanueva.
SUCRE : Colosó.

www.ideam.gov.co
Pronóstico de la Amenaza por
Deslizamientos de Tierra REGIÓN ANDINA

ALERTA SITIOS PARA LOS CUALES SE GENERA LA ALERTA

ANTIOQUIA : Abejorral, Abriaquí, Alejandría, Apartadó, Armenia, Barbosa, Belmira, Betania,


Caracolí, Carolina, Cañasgordas, Concepción, Concordia, Copacabana, Dabeiba, El Bagre,
Fredonia, Frontino, Girardota, Guarne, Gómez Plata, Ituango, Jericó, Murindó, Mutatá, Nechí,
Peñol, Pueblorrico, Puerto Nare, San Carlos, San Francisco, San Pedro de Los Milagros, San
Rafael, San Roque, San Vicente Ferrer, Santo Domingo, Segovia, Sonsón, Turbo, Támesis,
Uramita, Urrao, Venecia, Yolombó, Anorí, Tarso.
BOYACÁ : Almeida, Aquitania, Campohermoso, Chiscas, Güicán de la Sierra, Macanal, Pajarito,
Pauna, Paya, Pisba, Páez, San Luis de Gaceno, Santa María, Tota.
CALDAS : Filadelfia, Marquetalia, Marulanda, Neira, Samaná, Victoria, Marmato.
CUNDINAMARCA : Fómeque, Guaduas, Guayabetal, La Palma, Medina, Paratebueno,
Quebradanegra, Quetame, Ubalá, Sasaima, Villeta, El Rosal.
HUILA : Colombia, Palermo, Aipe.
NORTE DE SANTANDER : El Carmen, El Tarra, Gramalote, Los Patios, Ocaña, Salazar,
Teorama, Tibú, Toledo, Villa Caro, Ábrego.
QUINDÍO : Calarcá, Salento.
RISARALDA : Belén de Umbría, La Celia, Santa Rosa de Cabal, Marsella.
SANTANDER : Albania, Bolívar, Chima, Confines, Contratación, Coromoro, Encino, Florián,
Girón, Guadalupe, Guavatá, Jesús María, La Belleza, Pinchote, Sabana de Torres, Simacota,
Sucre.
TOLIMA : Ataco, Prado, San Sebastián de Mariquita, Santa Isabel, Rovira.

ANTIOQUIA : Amagá, Amalfi, Andes, Angelópolis, Anzá, Bello, Betulia, Buriticá, Caicedo,
Caldas, Carepa, Chigorodó, Cisneros, Ciudad Bolívar, Cocorná, Cáceres, Donmatías, Ebéjico, El
Carmen de Viboral, El Santuario, Entrerríos, Giraldo, Granada, Guatapé, Heliconia, Hispania,
Jardín, La Ceja, La Pintada, La Unión, Liborina, Maceo, Marinilla, Medellín, Montebello, Nariño,
Necoclí, Olaya, Peque, Puerto Berrío, Puerto Triunfo, Remedios, Retiro, Rionegro, Salgar, San
Jerónimo, San José de La Montaña, San Luis, San Pedro de Urabá, Santa Bárbara, Santa Fé de
Antioquia, Santa Rosa de Osos, Sopetrán, Tarazá, Titiribí, Valdivia, Valparaíso, Vegachí, Vigía
del Fuerte, Yalí, Yarumal, Zaragoza.

www.ideam.gov.co
Pronóstico de la Amenaza por
Deslizamientos de Tierra REGIÓN ANDINA

ALERTA SITIOS PARA LOS CUALES SE GENERA LA ALERTA

BOGOTÁ, D.C. : Bogotá, D.C..


BOYACÁ : Arcabuco, Belén, Berbeo, Betéitiva, Briceño, Caldas, Cerinza, Chiquinquirá, Chita,
Chitaraque, Chivor, Chíquiza, Cubará, Cuítiva, Cómbita, Duitama, El Cocuy, El Espino, Floresta,
Gachantivá, Garagoa, Gámeza, La Victoria, Labranzagrande, Miraflores, Mongua, Moniquirá,
Motavita, Muzo, Otanche, Paipa, Panqueba, Paz de Río, Pesca, Puerto Boyacá, Quípama,
Rondón, Saboyá, San Eduardo, San José de Pare, San Miguel de Sema, San Pablo de Borbur,
Santa Rosa de Viterbo, Santa Sofía, Santana, Sativanorte, Sativasur, Socha, Socotá,
Sogamoso, Sora, Sotaquirá, Susacón, Sutamarchán, Tasco, Tinjacá, Togüí, Tunja, Tununguá,
Tutazá, Zetaquira.
CALDAS : Aguadas, Anserma, Aranzazu, La Dorada, Manizales, Manzanares, Norcasia,
Pensilvania, Pácora, Riosucio, Salamina, Villamaría.
CUNDINAMARCA : Bojacá, Cabrera, Caparrapí, Carmen de Carupa, Chaguaní, Choachí,
Cáqueza, El Peñón, Fosca, Gachalá, Gutiérrez, La Calera, La Mesa, La Peña, Mosquera,
Nimaima, Nocaima, Pacho, Paime, San Bernardo, Soacha, Tena, Topaipí, Une, Vergara, Villa de
San Diego de Ubaté, Villagómez, Yacopí, Útica.
HUILA : Acevedo, Algeciras, Garzón, Gigante, Guadalupe, Isnos, Neiva, Nátaga, Paicol,
Palestina, Pitalito, Rivera, Saladoblanco, San Agustín, Santa María, Suaza, Tello, Teruel,
Tesalia, Íquira.
NORTE DE SANTANDER : Arboledas, Bochalema, Chinácota, Convención, Cucutilla, Cáchira,
Durania, El Zulia, Hacarí, Herrán, La Esperanza, La Playa, Labateca, Pamplonita, San Calixto,
San Cayetano, San José de Cúcuta, Santiago, Sardinata, Silos, Villa del Rosario.
QUINDÍO : Circasia, Filandia, Génova, Pijao.
RISARALDA : Apía, Balboa, Dosquebradas, La Virginia, Mistrató, Pereira, Pueblo Rico,
Santuario.
SANTANDER : Aguada, Betulia, Bucaramanga, Cabrera, California, Carcasí, Cepitá, Charalá,
Charta, Chipatá, Concepción, Curití, El Carmen de Chucurí, El Guacamayo, El Peñón, El Playón,
Floridablanca, Galán, Guaca, Guapotá, Gámbita, Güepsa, Hato, La Paz, Landázuri, Lebrija, Los
Santos, Matanza, Mogotes, Ocamonte, Oiba, Onzaga, Palmar, Palmas del Socorro,
Piedecuesta, Puente Nacional, Puerto Parra, Páramo, Rionegro, San Andrés, San Benito, San
Gil, San Joaquín, San Vicente de Chucurí, Santa Bárbara, Santa Helena del Opón, Socorro,
Suaita, Suratá, Tona, Valle de San José, Vetas, Vélez.
TOLIMA : Alpujarra, Anzoátegui, Cajamarca, Chaparral, Coyaima, Dolores, Falan, Fresno,
Herveo, Honda, Ibagué, Murillo, Natagaima, Ortega, Palocabildo, Planadas, Purificación,
Rioblanco, Roncesvalles, San Antonio, Villahermosa.

www.ideam.gov.co
Pronóstico de la Amenaza por
Deslizamientos de Tierra REGIÓN ANDINA

ALERTA SITIOS PARA LOS CUALES SE GENERA LA ALERTA

ANTIOQUIA : Angostura, Arboletes, Argelia, Briceño, Campamento, Caramanta, Envigado,


Guadalupe, Itagüí, La Estrella, Sabanalarga, Sabaneta, San Andrés de Cuerquía, Toledo,
Yondó.
BOYACÁ : Boavita, Boyacá, Buenavista, Busbanzá, Chinavita, Chivatá, Ciénega, Coper,
Corrales, Cucaita, Firavitoba, Guateque, Guayatá, Iza, Jenesano, Jericó, La Capilla, La Uvita,
Maripí, Monguí, Nobsa, Oicatá, Pachavita, Ramiriquí, Ráquira, Samacá, Siachoque,
Somondoco, Soracá, Sutatenza, Tenza, Tibaná, Tibasosa, Toca, Tuta, Tópaga, Ventaquemada,
Villa de Leyva, Viracachá.
CALDAS : Belalcázar, Chinchiná, La Merced, Palestina, Risaralda, San José, Supía, Viterbo.
CUNDINAMARCA : Albán, Anapoima, Anolaima, Arbeláez, Beltrán, Bituima, Cachipay,
Chipaque, Cogua, Cucunubá, Facatativá, Funza, Gachetá, Gama, Girardot, Guasca, Guatavita,
Guayabal de Síquima, Junín, La Vega, Manta, Nariño, Nilo, Pandi, Pasca, Puerto Salgar, Pulí,
Ricaurte, San Cayetano, San Juan de Rioseco, Simijaca, Subachoque, Sutatausa, Tabio, Tausa,
Tenjo, Tibirita, Ubaque, Vianí, Zipacón, Zipaquirá.
HUILA : Campoalegre, La Argentina, La Plata, Timaná, Villavieja.
NORTE DE SANTANDER : Bucarasica, Chitagá, Lourdes, Mutiscua, Pamplona, Ragonvalia.
QUINDÍO : Armenia, Buenavista, Córdoba, Montenegro, Quimbaya.
RISARALDA : Guática, Quinchía.
SANTANDER : Aratoca, Barbosa, Barichara, Cerrito, Cimitarra, Jordán, Macaravita, Molagavita,
Málaga, Villanueva, Zapatoca.
TOLIMA : Alvarado, Ambalema, Armero, Casabianca, Coello, Cunday, Espinal, Guamo, Lérida,
Líbano, Piedras, San Luis, Suárez, Valle de San Juan, Venadillo, Villarrica.

www.ideam.gov.co
Pronóstico de la Amenaza por
Deslizamientos de Tierra
REGIÓN PACÍFICO

ALERTA SITIOS PARA LOS CUALES SE GENERA LA ALERTA

CAUCA : Argelia, El Tambo, Guapi, López de Micay, Morales, Patía, Santander de Quilichao,
Timbiquí.
CHOCÓ : Alto Baudó, Bagadó, Bahía Solano, Bajo Baudó, Bojayá, Carmen del Darién,
Condoto, Cértegui, El Cantón del San Pablo, El Carmen de Atrato, Istmina, Juradó, Lloró,
Medio Atrato, Medio Baudó, Nuquí, Nóvita, Quibdó, Riosucio, Río Iró, Río Quito, San José
del Palmar, Sipí, Tadó.
NARIÑO : Barbacoas, El Charco, Ipiales, La Llanada, Los Andes, Magüí, Ricaurte,
Samaniego, San Andrés de Tumaco, Taminango.
VALLE DEL CAUCA : Alcalá, Ansermanuevo, Buenaventura, Cali, Cartago, Jamundí.

CAUCA : Balboa, Bolívar, Buenos Aires, Cajibío, Caldono, La Sierra, Piamonte, Piendamó -
Tunía, Páez, Rosas, Santa Rosa, Silvia, Suárez, Timbío, Toribío.
CHOCÓ : Acandí, El Litoral del San Juan, Unguía.
NARIÑO : Buesaco, Chachagüí, Cumbal, Cumbitara, Córdoba, El Tablón de Gómez, El
Tambo, Francisco Pizarro, Funes, La Florida, Leiva, Linares, Mallama, Pasto, Potosí,
Puerres, Roberto Payán, Santa Bárbara, Santacruz, Túquerres.
VALLE DEL CAUCA : Bolívar, Caicedonia, Calima, Candelaria, Dagua, El Cairo, El Dovio, El
Águila, Guadalajara de Buga, Riofrío, Sevilla, Tuluá, Ulloa, Versalles, Zarzal.

CAUCA : Caloto, Jambaló, La Vega, Mercaderes, Popayán, Puracé, San Sebastián, Sotará
Paispamba, Totoró.
NARIÑO : Albán, Ancuya, Arboleda, Belén, Colón, Consacá, El Peñol, Guachucal,
Guaitarilla, Imués, La Cruz, Nariño, Ospina, San Bernardo, San Lorenzo, San Pablo,
Sandoná, Sapuyes, Tangua.
VALLE DEL CAUCA : Andalucía, Argelia, Bugalagrande, El Cerrito, Florida, La Cumbre, La
Unión, La Victoria, Obando, Palmira, Pradera, Roldanillo, San Pedro, Trujillo, Yumbo.

www.ideam.gov.co
Pronóstico de la Amenaza por
Deslizamientos de Tierra
REGIÓN ORINOQUÍA

ALERTA

ARAUCA : Fortul, Saravena, Tame.


CASANARE : Chámeza, Hato Corozal, Monterrey, Nunchía, Recetor,
Sabanalarga, Sácama, Támara, Yopal.
META : Acacías, Cubarral, Cumaral, El Calvario, El Castillo, Restrepo,
San Juan de Arama, San Juanito, Uribe, Villavicencio.

CASANARE : Aguazul, La Salina, Pore, Tauramena, Villanueva.


META : Barranca de Upía, El Dorado, Guamal, Lejanías, Mesetas,
Vistahermosa.

CASANARE : Paz de Ariporo.


META : La Macarena.

www.ideam.gov.co
Pronóstico de la Amenaza por
Deslizamientos de Tierra
REGIÓN AMAZONÍA

ALERTA SITIOS PARA LOS CUALES SE GENERA LA ALERTA

CAQUETÁ : El Doncello, El Paujíl, Florencia, Puerto Rico, San Vicente del


Caguán.
PUTUMAYO : Mocoa, Orito, San Francisco.

CAQUETÁ : Belén de Los Andaquíes, La Montañita, San José del Fragua.


PUTUMAYO : Santiago, Villagarzón.

CAQUETÁ : Morelia.
PUTUMAYO : Colón, Sibundoy.

www.ideam.gov.co
Pronóstico de la Amenaza por
Deslizamientos de Tierra

DEFINICIONES Y RECOMENDACIONES

DEFINICIONES RECOMENDACIONES

DERRUMBE: Término común para referirse a diversos tipos de • Construya o habite en zonas seguras.
movimientos en masa, particularmente caídas y deslizamientos.
• Proteja los bosques.
DESLIZAMIENTO: Movimiento ladera abajo de una masa de suelo o
roca cuyo desplazamiento ocurre predominantemente a lo largo de
• Evite la tala de árboles y la quema de estos.
una superficie de falla, o de zonas relativamente delgadas con gran
deformación cortante. • Identifique las áreas con amenazas de
deslizamientos o derrumbes.
TIPOS DE DESLIZAMIENTOS:
• Realice un plan de emergencia familiar.
Deslizamientos: Incluye movimientos tipo deslizamiento rotacional o
deslizamiento traslacional en suelo o roca. En este grupo se pueden • Estudie rutas alternativas para su evacuación.
incluir los procesos en laderas tipo flujo que hacen parte de la zona
de alimentación de flujos de detritos o flujos de lodo. • No permita que el agua se filtre en el interior de las
montañas: abra zanjas, alcantarillas y cuencas
Caídas: Incluye movimientos tipo caída en suelos o rocas. Se pueden firmes que permita el desagüe de agua adecuado.
incluir también en este tipo los movimientos tipo volcamiento.
• Evite la acumulación de basura o desechos en suelos
ya que esta no permite que el agua filtre por donde
Flujos: En este tipo se incluyen los procesos tipo flujo de detritos,
debe hacerlo, lo que hace que el terreno se
flujo de lodos o avenida torrencial (Ver numeral 1.2). desestabilice.

Reptación: Término utilizado para describir movimientos lentos Y


extremadamente lentos (Hungr et al., 2014).

www.ideam.gov.co
Pronóstico de la Amenaza por
Incendios de la Cobertura Vegetal

RESUMEN
Mapa de Pronóstico de la Amenaza por
Incendios de la Cobertura Vegetal

Debido a la precipitación y temperatura máxima que se han


dado en los últimos días, se presentan condiciones de:

Alerta Baja: En algunos municipios de los departamentos de


Cundinamarca y La Guajira.
Pronóstico de la Amenaza por
Incendios de la Cobertura Vegetal

Gráfica de seguimiento de alertas por pronóstico de la amenaza de incendios de la cobertura


vegetal para Colombia durante los últimos 30 días

El eje horizontal presenta la fecha de evaluación de las alertas, el eje vertical izquierdo el porcentaje de municipios* en alerta y el eje vertical derecho el número total de éstos; categorizando las alertas en una barra
apilada según su nivel de amenaza: alta (rojo), moderada (naranja) y baja (amarillo).
* Municipios oficiales registrados por el DANE representado el 100% (1121 municipios) a la fecha.
Pronóstico de la Amenaza por
Incendios de la Cobertura Vegetal
Actualización: 19 de mayo de 2025 | 12:00 HLC
Pronóstico de la Amenaza por
Incendios de la Cobertura Vegetal REGIÓN CARIBE

ALERTA SITIOS PARA LOS CUALES SE GENERA LA ALERTA

LA GUAJIRA : Uribia.
Pronóstico de la Amenaza por
Incendios de la Cobertura Vegetal REGIÓN ANDINA

ALERTA SITIOS PARA LOS CUALES SE GENERA LA ALERTA

CUNDINAMARCA : Jerusalén.
Pronóstico de la Amenaza por
Incendios de la Cobertura Vegetal REGIÓN PACÍFICO
Pronóstico de la Amenaza por
Incendios de la Cobertura Vegetal REGIÓN ORINOQUÍA
Pronóstico de la Amenaza por
Incendios de la Cobertura Vegetal REGIÓN AMAZONIA
Pronóstico de la Amenaza por
Incendios de la Cobertura Vegetal

DEFINICIONES Y RECOMENDACIONES

DEFINICIONES RECOMENDACIONES

Amenaza: Peligro latente de que un evento físico de A la comunidad en general, a los turistas y
origen natural, o causado, o inducido por la acción caminantes apagar debidamente las fogatas y no
humana de manera accidental, se presente con una dejar residuos tipo vidrio que sirvan como
severidad suficiente para causar pérdida de vidas, elementos concentradores de la radiación solar e
lesiones u otros impactos en la salud, así como igualmente reportar a las autoridades en caso de
también daños y pérdidas en los bienes, la ocurrencia de incendios.
infraestructura, los medios de sustento, la
prestación de servicios y los recursos ambientales A los consejos departamentales y municipales, las
(Ley 1523 de 2012). autoridades ambientales regionales y locales,
mantener activos los planes de prevención y
Conato (Incendio): Fuego de origen natural o atención de incendios con el fin de evitar la
antrópico que afecta o destruye una extensión ocurrencia y propagación de los mismos
inferior a 5.000 m2, de cualquier tipo de cobertura especialmente en áreas de reserva forestal y del
vegetal, ya sea en zona urbana o rural. Sistema Nacional de Parques Nacionales Naturales.

Incendio de la cobertura vegetal: Fuego sobre la A los sistemas regionales y locales de bomberos
cobertura vegetal de origen natural o antrópico que disponer de los elementos necesarios para la
se propaga sin control, que causa perturbaciones atención oportuna de eventos de incendio de la
ecológicas afectando o destruyendo una extensión cobertura vegetal
superior a 5.000 m2, ya sea en zona urbana o rural,
que responde al tipo de vegetación, cantidad de
combustible, oxígeno, condiciones meteorológicas,
topografía, actividades humanas, entre otras.

Incendio forestal: Un incendio forestal es un “fuego


que, cualquiera sea su origen, se propaga sin
control en terrenos rurales a través de vegetación
leñosa, arbustiva o herbácea, ya sea viva o
muerta”. Es decir, no solo se queman los árboles,
sino que se destruye todo un ecosistema de
especies vegetales silvestres y también animales
que habitan en estos terrenos. (Conaf, 2019)
Alertas Meteomarinas Vigentes
Mar Caribe Colombiano

Abreviaturas
VV – Velocidad del viento máxima probable.
DV – Dirección predominante del viento.
AO – Altura significativa de la ola.

Convenciones
Tiempo Lluvioso
Probabilidad de lluvias moderadas a fuertes, en
algunos casos con posibilidad de tormentas eléctricas y
rachas de viento.
Sugerencia o recomendación
VV: 14 – 20 nudos A las embarcaciones de poco calado, consultar con las
DV: Este-Noreste Capitanías de puerto antes de zarpar en zonas de
inminente tempestad.
AO: 1,5 – 2,0 m
A los bañistas y habitantes costeros, estar atentos a la
evolución de las condiciones meteorológicas y a los
avisos de las autoridades locales.

Tiempo lluvioso Pleamar


La marea alcanzará su máximo nivel en el intervalo de
tiempo establecido.
Sugerencia o recomendación
Se sugiere a los habitantes costeros estar atentos a la
evolución del fenómeno.

Viento y oleaje
Velocidad del viento y altura del oleaje con valores por
Tiempo lluvioso encima de lo normal para la época.

Sugerencia o recomendación
A los bañistas y habitantes costeros, estar atentos a la
evolución del fenómeno y a las indicaciones de las
autoridades locales.

A las embarcaciones de poco calado, consultar con las


Capitanías de puerto antes de zarpar.

* La altura significativa de la ola, representa la media del tercio más alto de las olas,
por lo cual la altura máxima posible puede ser incluso superior al doble de este valor.

www.ideam.gov.co
Alertas Meteomarinas Vigentes
Océano Pacifico Nacional

Abreviaturas
VV – Velocidad del viento máxima probable.
VV: 10 – 16 nudos DV – Dirección predominante del viento.
DV: Sur AO – Altura significativa de la ola.
AO: 1,5 – 2,0 m
Convenciones
Tiempo Lluvioso
Probabilidad de lluvias moderadas a fuertes, en
Tiempo lluvioso algunos casos con posibilidad de tormentas eléctricas y
rachas de viento.
Sugerencia o recomendación
A las embarcaciones de poco calado, consultar con las
VV: 10 – 16 nudos Capitanías de puerto antes de zarpar en zonas de
DV: Sur inminente tempestad.
AO: 1,5 – 2,0 m
A los bañistas y habitantes costeros, estar atentos a la
evolución de las condiciones meteorológicas y a los
avisos de las autoridades locales.
Tiempo lluvioso
Pleamar
La marea alcanzará su máximo nivel en el intervalo de
tiempo establecido.
Sugerencia o recomendación
Se sugiere a los habitantes costeros estar atentos a la
VV: 10 – 16 nudos evolución del fenómeno.
DV: Sur
AO: 1,5 – 2,0 m Viento y oleaje
Velocidad del viento y altura del oleaje con valores por
encima de lo normal para la época.

Sugerencia o recomendación
Tiempo lluvioso A los bañistas y habitantes costeros, estar atentos a la
evolución del fenómeno y a las indicaciones de las
autoridades locales.

A las embarcaciones de poco calado, consultar con las


Capitanías de puerto antes de zarpar.

* La altura significativa de la ola, representa la media del tercio más alto de las olas,
por lo cual la altura máxima posible puede ser incluso superior al doble de este valor.

www.ideam.gov.co
INFORME TÉCNICO DIARIO
Ghisliane Echeverry Prieto | Directora General VISITA NUESTRAS
MY. Diana Carolina Rueda Dimaté | Jefe Oficina del Servicio de Pronósticos y Alertas REDES SOCIALES

Elaboró:
Angie Paola Caldas – Alexander Marcial Martínez Mercado (Meteorología). InstitutoIDEAM
Juan Sebastián Barrera Sarmiento (Hidrología).
Ana Milena Rincón Loaiza (Deslizamientos de tierra).
Lina María Pinto Hernández (Incendios de la cobertura vegetal).
Mauricio Torres Granada (Datos hidrometeorológicos).
Edwin Hernández Carrión (Informe técnico diario). @IDEAMColombia

OFICINA DEL SERVICIO DE PRONÓSTICO Y ALERTAS IdeamColombia


http://www.ideam.gov.co
Correos electrónicos: [email protected], [email protected]
Calle 25D N° 96B - 70, piso 3. Bogotá, D.C.
Teléfono: 3075625 ext. 1334 -1336. Ideam.Instituto

www.ideam.gov.co

También podría gustarte