Efemérides SET 2021
Efemérides SET 2021
Costa Rica
Efemérides
SETIEMBRE
Compilación E f é m e r i d e s i n c l u i d a s
con fines educativos Día internacional de la Bicentenario de Independencia
Sitio web alfabetización
Día de la preservación de la
efemeridescr.blogspot.com Día del niño y la niña capa de ozono
Elaboración Día del Héroe Nacional Día internacional de la paz
Carolina Leiva Hernández Coronal Nicolás Aguilar M
Itza Alpízar Fallas
Día del desfile de faroles Día mundial del turismo
Yolanda Rojas Araya
Día de Independencia Patria Asesinato de Juan Mora y José
Cañas
EFEMÉRIDES
SETIEMBRE
DÍA
INTERNACIONAL
DE LA
ALFABETIZACIÓN
08 DE SETIEMBRE
Día internacional de
la alfabetización
08 de setiembre
Efemérides Setiembre
Efemérides Setiembre
EFEMÉRIDES
SETIEMBRE
Historia Celebración
En 1954 la Asamblea General de las En esta celebración es importante
Naciones Unidas mediante la resolución resaltar el papel que la sociedad debe
836 recomendó que todos los países darle a su infancia, la cual representa el
instituyeran el Día Universal del Niño, futuro de nuestra nación, así como
fecha que se dedicaría a la fraternidad promover sus derechos y
entre los niños del mundo entero y se concienciar a las personas sobre el
destinaría a actividades propias para papel primordial que las niñas y los
promover el bienestar de los niños del niños tienen en el planeta.
mundo. La Asamblea sugirió a los En Costa Rica, su Estado celebra esta
Gobiernos que celebraran el día en la fecha con satisfacción, por cuanto su
fecha que cada uno de ellos estimara trabajo constante, con miras a la
conveniente. protección y bienestar de estas
destacadas personas que representan
Costa Rica el futuro de la sociedad costarricense.
Por iniciativa de la Junta Directiva del Este esfuerzo se ha visto reflejado en
Patronato Nacional de la Infancia, desde instrumentos como la Ley sobre
el 12 de julio de 1946, se celebra el Día derechos de los niños, niñas y
del Niño el 9 de setiembre de cada año. adolescentes a la disciplina sin castigo
En el gobierno presidido por el señor físico ni trato humillante (Ley Nº 8654 el
Teodoro Picado se estableció 01 de agosto del 2008, publicada en la
formalmente la celebración de este día Gaceta Nº 168 del 1 de septiembre del
por decreto. 2008), dejando de manifiesto que los
Se aprovecha este día para ayudar a
derechos son válidos para todas las
tomar conciencia sobre la importancia
personas, incluidos los niños, niñas y
de garantizar y respetar los derechos de
adolescentes, quienes no deben ser
las personas menores de 18 años..
vistos como una extensión de sus
padres o de cómo un adulto en
miniatura, sino como personas en
proceso de formación.
Efemérides Setiembre
Efemérides Setiembre
Efemérides Setiembre
Efemérides Setiembre
Efemérides Setiembre
EFEMÉRIDES
SETIEMBRE
Efemérides Setiembre
EFEMÉRIDES
SETIEMBRE
DÍA DEL
DESFILE DE
FAROLES
14 DE SETIEMBRE
Día del desfile de
faroles
14 de Setiembre
Efemérides Setiembre
Efemérides Setiembre
Efemérides Setiembre
EFEMÉRIDES
SETIEMBRE
DÍA DE
INDEPENDENCIA
15 DE SETIEMBRE
Día de la
Independencia Patria
15 de Setiembre
Bicentenario Reseña
Efemérides Setiembre
La interpretación del pasado colonial una perspectiva regional, festejó el saber
sobre las poblaciones indígenas, y la cultura centroamericanos. La
africanas y mestizas desvincula la historia celebración se enmarcó en la discusión y
de dichos grupos sociales de la historia debate sobre el significado de la
del costarricense real. independencia en un contexto de
Es bajo esta perspectiva que el Estado subordinación económica y Guerra Fría.
inició el proceso de construcción de lo
nacional, sin olvidar: “el glorioso 15 de Siglo XXI
setiembre de 1821, en que se verificó Las primeras décadas del siglo XXI,
nuestra emancipación política”. escenario de nuestra contemporaneidad,
un mundo conectado y en cuarentena.
Siglo XX Este año de 2021, el momento oportuno
Las primeras décadas del siglo XX para reflexionar cómo durante
muestran a una Costa Rica decaída por la doscientos años han sido muchas las
difícil situación que prevalecía en el frases, que utilizadas por hombres y
mundo: una crisis económica mujeres costarricenses, han demostrado
internacional causada por la Primera el significado del concepto de
Guerra Mundial (1914-1918) y una crisis independencia.
sanitaria mundial por la pandemia de Pero, también debemos de tener muy
influenza (gripe española-1918). A lo presente que desde 1821 se ha
interno se sumaba la violencia vivida construido una memoria por medio de
durante la dictadura de los Tinoco y la monumentos, estatuas y bustos,
pérdida de territorio en la Guerra de inauguración de edificios, bibliotecas,
Coto con Panamá (1921). Después de museos, estreno de himnos nacionales y
este período, el gobierno de Julio Acosta patrióticos, de eventos oficiales, como
(1920-1924) tuvo la tarea de restablecer una exposición nacional, festivales de
la economía ante una alta inflación. En su arte y música, la creación de fechas
administración se llevaron a cabo las conmemorativas, donde el protagonista
celebraciones del Centenario con un ha sido la fecha del 15 de setiembre, que
sentido de rescate de la tradición ha estado presente en el ideario del
nacional. costarricense y ha ido de la mano con el
Después de la Segunda Guerra Mundial desarrollo de nuestra historia patria.
se muestra una economía mundial en
recuperación y la aparición de un nuevo
orden de las naciones, en el caso de
Costa Rica a este contexto se sumó la
Guerra Civil de 1948 y la fundación de la
Segunda República, transformando el
agro y la industria, el campo y la ciudad,
la ampliación de la educación secundaria
y el desarrollo de la educación superior
de la mano de las universidades públicas.
En el marco del Estado benefactor (1948-
1978) se celebraron los 150 años de la
independencia (sesquicentenario), para
ello se constituyó una comisión que, con
Fuente: GuiasCostaRica
Efemérides Setiembre
¿Qué son los Símbolos
Nacionales?
Efemérides setiembre
1. Bandera de Costa Rica
La primera bandera fue confeccionada en 1948 por Doña Pacífica
Fernández, esposa del presidente de esa época Dr. José María Castro
Madriz consta de 5 franjas fue inspirada en los colores de la bandera
de Francia.
Pabellón Nacional. Cuando la bandera lleva el escudo en el centro de
la franja roja.
re
u e cub
e nta
q
m anto
re s m o
Rep Rica co r.
o
Cos
ta tect
pro
Representa la energía,
valentía, desprendimiento
con que se defienden los
principios e ideales.
Repres
enta la
que viv paz en
imos y la
denue la p u reza
stros id
eales.
Efemérides setiembre
2. Escudo
Declarado como símbolo nacional en 1948, con el fin de fortalecer la
organización de los tres Poderes de la República y dotar de
simbología al país ante sus relaciones internacionales.
Efemérides setiembre
3. Himno Nacional
En el año 1852, ante la llegada de una misión diplomática el
presidente Juan Rafael Mora Porras solicitó a Manuel María Gutiérrez,
que compusiera la música del Himno Nacional de Costa Rica. Su letra
fue creada en 1903 por José María Zeledón. Se cantó por primera vez
15 de setiembre 1903 frente al Edificio Metálico. Consta de diecisiete
versos agrupados en cuatro estrofas. En el se reflejan los valores: paz,
trabajo y libertad.
Efemérides setiembre
4. Guaria Morada
Representa la flora de Costa Rica, es la flor nacional desde 1939,
luego de la solicitud de varias figuras destacadas de la época.
Considerada la mística flor de la fe, que se heredó de los mayores. Es
la flor predilecta de la cuaresma, la flor heráldica de la semana santa;
no solo está íntimamente ligada a las tradiciones del país, sino que es
uno de los símbolos nacionales. Por ello debe estimarse y protegerse,
para que las futuras generaciones puedan también disfrutar de la
espectacular belleza de sus flores.
Efemérides setiembre
5. Árbol de Guanacaste
Es símbolo nacional desde el 31 de agosto de 1959. Se le brindó tal
estatus en un contexto donde el Estado había venido promoviendo
campañas en defensa de los recursos naturales.
Efemérides setiembre
6. Yigüirro
El 03 de enero de 1977 se decreta el Yigüirro como Ave Nacional
debido a su armonioso, potente y melodioso canto que acompaña la
entrada de la época lluviosa. El proponente de la idea fue Elíseo
Gamboa Villalobos. La declaratoria se dio por medio de la Ley No.
6031.
Efemérides setiembre
7. La Carreta
La Carreta es declarada como símbolo en 1988. Se le reconoce su
papel histórico en el desarrollo económico, social y como expresión
de arte popular. La carreta decorada ha sido un sello a nivel mundial
y ha propiciado la creación y producción artesanal. Fue declarada por
la UNESCO como Patrimonio Intangible de la Humanidad.
Efemérides setiembre
8. Esferas Precolombinas
El 16 de julio del 2014 la Asamblea Legislativa aprobó declarar las
Esferas Indígenas Precolombinas como Símbolo Patrio y de interés
público y cultural su estudio, investigación, protección, conservación,
restauración y recuperación.
Rasgo sobresaliente en la producción material de las poblaciones
antiguas de Costa Rica, además han sido objeto de investigaciones
científicas que atestiguan la importancia social, política y cultural,
tanto para las sociedades antiguas, así como para las actuales,
formenta la revitalización del patrimonio arqueológico de Costa Rica.
Efemérides setiembre
9. Manatí
Fue declarado símbolo nacional de la fauna marina de Costa Rica en
2014, a partir de la iniciativa de dos niños estudiantes de primer
grado interesados en la protección de los recursos naturales en el
territorio nacional.
Efemérides setiembre
10. Venado Cola Blanca
Fue declarado símbolo de la fauna de Costa Rica, mediante la Ley No.
7497 del 2 de mayo de 1995. El propósito de la declaratoria era
combatir la destrucción natural y el exterminio de esta especie, a
causa de la caza deportiva.
Efemérides setiembre
11. Marimba
Fue declarada como instrumento musical nacional desde 1996. Entre
otras razones, se consideró que se encuentra ligada a las festividades
populares más diversas de Costa Rica. Representa el folklor
guanacasteco en donde gran parte de sus canciones, son
interpretadas en este instrumento.
Efemérides setiembre
12. Antorcha
Fue declarada símbolo nacional el 14 de setiembre del 2005, a partir
de un proyecto que pretendía celebrar, en conjunto con los países de
la región, la trascendencia del acontecimiento histórico de la
Independencia. Se tomó en cuenta el significado que tiene para todo
Centroamérica, la Antorcha y el papel que jugó en aquella época a la
hora de dar a conocer la noticia. Representa la libertad y la
independencia.
Efemérides setiembre
13. Crestones
Parque Nacional Chirripó
Fueron declarados símbolo nacional en 2011, con el fin de promover
la atracción turística a este parque. Representa la riqueza natural de
Costa Rica.
Efemérides setiembre
14. Teatro Nacional
El Teatro Nacional fue construido a finales del siglo XIX. Se le
considera uno de los inmuebles más importantes de la historia
nacional, y principal joya arquitectónica de la ciudad de San José.
Efemérides setiembre
15. Café
Declarado símbolo Nacional el 27 Ene 2020. La propuesta fue
realizada estudiantes de la Escuela San Rafael, del cantón de Dota.
El objetivo es preservar el legado y la historia del café para que las
futuras generaciones conozca los aportes que esta industria brinda a
la economía del país desde hace casi dos siglos.
Efemérides setiembre
15. Perezoso
Mediante el expediente número 22.167, del 12 de julio del 2021, la
Asamblea Legislativa, y aprobada como ley número 10.007, del 24 de
agosto “Declaratoria del perezoso de dos dedos (Choleopus Hoffman)
y el perezoso de tres dedos (Barypus Variegatus) como Símbolos
Nacionales de la Fauna Silvestre de Costa Rica”.
Esta ley tiene como objetivo velar por la conservación adecuada de
las poblaciones de perezosos existentes en el territorio costarricense
y procurar por la debida protección su hábitat natural.
Efemérides setiembre
Actividades
1. Bandera 2. Escudo Nacional
Anotar el significado de:
Blanco:___________________________________ Montañas:________________________________
___________________________________________ __________________________________________
Rojo:_____________________________________ Barco:____________________________________
___________________________________________ ___________________________________________
Efemérides setiembre
Actividades
5. Árbol Guanacaste 6. Yigüirro
7. Carreta 8. Esferas
precolombinas
¿Qué representa la carreta ?: __________
___________________________________________
___________________________________________ ¿En dónde se encuentran ubicadas las
___________________________________________ esferas precolombinas ?: _______________
___________________________________________
¿Dónde se fabrican ?: ___________________ ___________________________________________
___________________________________________ ___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________ ¿Qué representan para nuestro país?:
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
Efemérides setiembre
Actividades
9. Manatí 10. Venado
Cola Blanca
¿Porqué es importante conservar el
manatí?: ___________________________
___________________________________________ ¿Qué representa el venado Cola Blanca ?:
___________________________________________ _____________________________________________
___________________________________________ _____________________________________________
_____________________________________________
¿En cual año fue declarado símbolo _____________________________________
nacional ?: _______________________________
___________________________________________ ¿Qué harías para proteger este símbolo
___________________________________________ nacional?: _________________________________
___________________________________________ _____________________________________________
_____________________________________________
Efemérides setiembre
Actividades
13. Crestones, 14. Teatro Nacional
Parque Nacional
Chirripó ¿Porqué es importante nuestro Teatro
¿Porqué consideras que los Crestones Nacional ?: ________________________________
representan adecuadamente la riqueza _____________________________________________
natura de Costa Rica?: __________________ _____________________________________________
___________________________________________ _____________________________________________
___________________________________________ _____________________________________________
___________________________________________ _____________________________________________
_____________________________________________
¿En qué lugar del país se encuentran _____________________________________________
los crestones ?: __________________________ _____________________________________________
___________________________________________ _____________________________________________
___________________________________________
Efemérides setiembre
Efemérides setiembre
Efemérides setiembre
Efemérides setiembre
Efemérides setiembre
Efemérides setiembre
Efemérides setiembre
Efemérides setiembre
Efemérides setiembre
Efemérides setiembre
Efemérides setiembre
Efemérides setiembre
Efemérides setiembre
Efemérides setiembre
Efemérides setiembre
Efemérides setiembre
Efemérides setiembre
Efemérides setiembre
Efemérides setiembre
Efemérides setiembre
Efemérides setiembre
Efemérides setiembre
Efemérides setiembre
Efemérides setiembre
Efemérides setiembre
Efemérides setiembre
Efemérides setiembre
Efemérides setiembre
Efemérides setiembre
Efemérides setiembre
Efemérides setiembre
Efemérides setiembre
Efemérides setiembre
Efemérides setiembre
Efemérides setiembre
EFEMÉRIDES
SETIEMBRE
BICENTENARIO
DE
INDEPENDENCIA
15 DE SETIEMBRE
Bicentenario
de Independencia
15 de Setiembre
Efemérides Setiembre
Costa Rica
histórica
Pilares de los 200 años
Efemérides Setiembre
Costa Rica Pacífica,
Sana y Solidaria
Pilares de los 200 años
Efemérides Setiembre
Costa Rica
Descarbonizada
Pilares de los 200 años
Efemérides Setiembre
Costa Rica
Capaz
Pilares de los 200 años
Efemérides Setiembre
EFEMÉRIDES
SETIEMBRE
DÍA DE LA
PRESERVACIÓN
DE LA CAPA DE
OZONO
16 DE SETIEMBRE
Día de la
preservación de la
capa de ozono
16 de Setiembre
Reseña Esfuerzos
Efemérides Setiembre
Efemérides Setiembre
Efemérides Setiembre
EFEMÉRIDES
SETIEMBRE
DÍA
INTERNACIONAL
DE LA PAZ
21 DE SETIEMBRE
Día internacional
de la paz
21 de Setiembre
Efemérides Setiembre
Efemérides Setiembre
Efemérides Setiembre
EFEMÉRIDES
SETIEMBRE
DÍA
INTERNACIONAL
DEL TURISMO
27 DE SETIEMBRE
Día internacional del
turismo
27 de Setiembre
Efemérides Setiembre
Efemérides Setiembre
Efemérides Setiembre
Efemérides Setiembre
EFEMÉRIDES
SETIEMBRE
FUSILAMIENTO
DE
JUAN R.MORA Y
JOSÉ M.CAÑAS
30 DE SETIEMBRE
Fusilamiento de
Juan R. Mora y
José M. Cañas
30 de Setiembre
Reseña En cuanto a José María Cañas nació en
El 1860 fueron fusilados Juan Rafael Salvador llegó a ocupar el cargo de
Mora Porras y José María Cañas luego capitán del ejército de Costa Rica
de su derrota en la batalla de La llegándose a destacar a como un gran
Angostura del 24 de septiembre de militar.
1860, en la ciudad de Puntarenas donde Los dos generales fueron queridos por
se enfrentaron el ejército de la la población, ambos habían establecidos
República de Costa Rica y las fuerzas vínculos estrechos. El fusilamiento de
insurrectas leales a Porras, quien había Moras Porras fue el 30 de septiembre
sido derrocado de la presidencia de de 1860, mientras que Cañas fue
Costa Rica el 14 de agosto de 1859. Juan asesinado el 2 de octubre del mismo
Rafael Mora Porras fue fusilado el 30 de año. A partir de estas muertes, el hecho
septiembre de 1860, mientras que José ha sido definido como uno de los
María Cañas el 2 de octubre. acontecimientos más negros de la
Anualmente en Costa Rica se realiza un historia de Costa Rica, por lo que estos
desfile como parte de la próceres sirvieron en la Campaña de
conmemoración que se le realizan a los 1856 contra los filibusteros.
próceres Mora y Cañas siendo fusilado Por ello cada 30 de septiembre se
el 30 de septiembre Mora y Cañas el 2 homenajea y conmemora a los próceres
de octubre Caña. La celebración se que lucharon por Costa Rica ha estos
realiza en la en la ciudad de Puntarenas personajes de la historia que
en el llamado Paseo de los Turista, el defendieron la libertad del país.
cual se le otorgó el nombre de Parque
Mora y Cañas hacia el Parque La
Victoria, lugar donde se llevó a cabo
asesinato del prócer Juan Rafael Mora
Porras y de José María Cañas
Juan Rafael Mora Porras nació el 8 de
febrero de 1814, durante su vida llego a
ser alcalde de San José pero además
llego a tener otros cargos políticos.
Efemérides Setiembre
Referencias
BIBLIOGRÁFICAS
León A. M. (2021). Voz experta: 200 años de construir una identidad y una memoria como
nación. Recuperado de: https://www.ucr.ac.cr/noticias/2021/07/01/voz-experta-200-
anos-de-construir-una-identidad-y-una-memoria-como-nacion.html
Matarrita C., F. (2019). Artistas podrán diseñar monumento al Héroe Nacional Nicolás
Aguilar Murillo. La Nación. Recuperado de:
https://www.nacion.com/viva/cultura/artistas-podran-disenar-monumento-al-
heroe/5MFW6KJGLFHUBA3EDAHIM22OII/story/
Tecnológico de Costa Rica. (s.f.). Día del niño y la niña. Recuperado de:
https://www.tec.ac.cr/09-setiembre-dia-internacional-nina-nino
Varela, J. (Ed.). (2016). Fusilamiento de Juan Rafael Mora y José María Cañas. Recuperado
de: https://www.lhistoria.com/costa-rica/asesinato-de-mora-y-canas
Efemérides Setiembre