GUIA PARA EL TALLER/LA SIMULACION/ EL JUEGO DE ROLES/
ESTUDIO DE CASO
SIG Proceso: Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento: Ejecución de la Formación Profesional Integral
TALLER ESTADO DE COSTOS
GUIA PARA ELTALLER
XLA SIMULACIÓN EL JUEGO DE ROLES ESTUDIO
DE CASO
1. DATOS GENERALES
Programa de Formación: Tecnología en Gestión contable y de información financiera
Competencia: Reconocer recursos financieros de acuerdo con metodología y
normativa
Actividad de proyecto: Ap4 Reconocer los elementos de los estados
financieros de acuerdo con políticas y normativa
tributaria
RESULTADO DE
APRENDIZAJE Elaborar los ajustes para el cierre del ciclo
A EVALUAR contable de acuerdo con normativa.
Evidencia de Desempeño y/o producto:
Evidencia de Producto: Con este Taller se pretende ayudar a adquirir la habilidad para elaborar los
ajustes y cierre de período
Criterios de Evaluación:
• aplicaciones de la contabilidad de costos.
Duración de la evaluación:
Seis (6) Horas
Nombre del Aprendiz (a) en formación: William Alexander Perez Sanchez
No. de ficha: 2875247
Centro de formación: CDA – CHIA
Regional: ___________________________________________________________________
Nombre del Instructor (a) Lili Olmos
2. INSTRUCCIONES PARA EL DILIGENCIAMIENTO:
Estimado Aprendiz(a): Le sugiero tener presente la información contenida en este
Instrumento
GUIA PARA EL TALLER/LA SIMULACION/ EL JUEGO DE ROLES/
ESTUDIO DE CASO
SIG Proceso: Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento: Ejecución de la Formación Profesional Integral
de Evaluación, el cual ha sido realizado para recoger, verificar y valorar una evidencia
de producto.
Tenga presente Instructor(a) algunas recomendaciones:
Diligencie con letra clara los espacios en blanco.
Llene los datos de identificación del Aprendiz(a)
Esta lista de verificación se aplicará en el Ambiente de aprendizaje
3. CONTENIDO y/o SITUACION DESCRIPTIVA:
1. La compañía moderna Ltda. Es una empresa comercial cuya actividad económica es
la compra-venta de mercancías. Los datos tomados de sus libros de contabilidad al
31 de Diciembre del año 2023 figuran a continuación:
BALANCE DE PRUEBA
NOMBRE DE LA CUENTA DICIEMBRE 31 DE 2023
DB CR
CAJA $1.700.000
BANCOS Y CUENTAS DE AHORRO $3.250.000
INVERSIONES TEMPORALES $2.000.000
CUENTAS X COBRAR-CLIENTES $12.250.000
DEUDORES VARIOS $1.800.000
INVENTARIO DE MERCANCIAS $8.700.000
EQUIPO DE OFICINAS $8.500.000
DEPRECIACION ACUMULADA $2.550.000
MUEBLES Y ENSERES $5.800.000
DEPRECIACION ACUMULADA $1.740.000
VEHICULOS $22.000.000
DEPRECIACION ACUMULADA $3.300.000
INTERESES PAGADOS POR ANTICIPADO $750.000
OBLIGACIONES FINANCIERAS $10.000.000
PROVEEDORES NACIONALES $8.360.600
INGRESOS RECIBIDOS POR ANTICIPADO $1.800.000
VENTAS $35.820.000
GUIA PARA EL TALLER/LA SIMULACION/ EL JUEGO DE ROLES/
ESTUDIO DE CASO
SIG Proceso: Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento: Ejecución de la Formación Profesional Integral
DEVOLUCIONES EN VENTAS $237.000
SUELDOS $6.250.000
ARRENDAMIENTOS $3.450.000
SERVICIOS PUBLICOS $620.000
PAPELERIA Y UTILES $189.000
GASTOS NO OPERACIONALES $224.600
COSTO DE VENTAS $19.700.000
CAPITAL SOCIAL $30.000.000
RESERVA LEGAL $385.000
UTILIDADES ACUMULADAS $3.465.000
$97.420.600 $97.420.600
Se requiere llevar a cabo los siguientes ajustes:
a) Al cierre del ejercicio la empresa posee $ 2,000,000 en inversiones temporales que
generan rendimientos del 27% anual, pagaderos cada trimestre vencido. Se hace
necesario el ajuste para reconocer un ingreso no operacional por concepto de
intereses.
b) Las obligaciones financieras generan unos intereses del 24% anuales pagaderos por
trimestre vencido. Se hace necesario reconocer o causar el gasto correspondiente
por concepto de intereses sobre obligaciones por el mes de diciembre.
c) El método de depreciación utilizado por la empresa es el de línea recta. La vida útil
de los diferentes activos es la siguiente:
Equipo de oficina 10 años
Muebles y enseres 10 años
Vehículos 5 años
d) Crear la provisión para deudas malas equivalente al 2% del saldo de cuentas por
cobrar a clientes
e) En el balance de prueba figura una partida por concepto de intereses pagados por
anticipado, originados el 30 de noviembre del año 01, pero que corresponden al
pago por tres meses (90 días). Debe entonces causarse el gasto o amortizarse ese
pago diferido por el mes de diciembre.
f) Al cierre del año no se han cancelado los servicios públicos del mes de diciembre
por valor de $200.000.
GUIA PARA EL TALLER/LA SIMULACION/ EL JUEGO DE ROLES/
ESTUDIO DE CASO
SIG Proceso: Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento: Ejecución de la Formación Profesional Integral
g) La empresa recibió $ 1,800,000 por concepto de arrendamiento de tres meses
anticipados (de diciembre a febrero). Se debe reconocer el ingreso
correspondiente al mes de diciembre
Pasos a seguir
1. diligenciar hoja de trabajo.
2. Registrar en forma de diario los asientos de ajuste y cierre.
3. Preparar el estado de resultados por el año 2023 y el estado de situación
financiera al 31 de diciembre del año 2021.
2. Elabore el siguiente cuestionario
A. ¿Qué son las cuentas nominales o de resultados, y por qué deben cerrarse al final
de cada periodo?
RTA. Las cuentas nominales o de resultados son aquellas que se utilizan para
registrar los ingresos, costos y gastos de una empresa durante un periodo contable
específico, como un mes o un año.
Razón por la cual se debe cerrarse al final de cada periodo
Al final de cada periodo contable, estas cuentas deben cerrarse porque su saldo se
utiliza para calcular el resultado del ejercicio (ya sea ganancia o pérdida). El cierre
implica transferir el saldo de todas las cuentas nominales a la cuenta de resultados
o pérdidas y ganancias. El objetivo es dejar estas cuentas en cero para que el
nuevo periodo contable comience sin arrastrar cifras del periodo anterior.
B. Explique el procedimiento para cerrar una cuenta de ingresos con saldo de
naturaleza crédito al 31 de diciembre.
El procedimiento para cerrar una cuenta de ingresos con saldo de naturaleza crédito al 31
de diciembre consiste en lo siguiente:
GUIA PARA EL TALLER/LA SIMULACION/ EL JUEGO DE ROLES/
ESTUDIO DE CASO
SIG Proceso: Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento: Ejecución de la Formación Profesional Integral
1. Determinar el saldo final de la cuenta de ingresos: Al final del período contable
(31 de diciembre), revisa la cuenta de ingresos para obtener el saldo final, que
normalmente es un saldo crédito, ya que los ingresos aumentan con abonos
(créditos).
2. Registrar el asiento de cierre: Para cerrar la cuenta de ingresos, se debe realizar
un asiento de cierre que traspase el saldo a la cuenta de resultados o ganancias
retenidas. El asiento consiste en debitar la cuenta de ingresos para llevar su saldo
a cero, y acreditar la cuenta de resultados o la cuenta de capital (utilidades del
ejercicio o ganancias acumuladas), según el sistema contable utilizado.
o Asiento de cierre:
Débito a la cuenta de ingresos (por el monto total del saldo crédito
de la cuenta de ingresos).
Crédito a la cuenta de resultados (ganancias retenidas o
utilidades del ejercicio).
Esto anula el saldo en la cuenta de ingresos y transfiere las ganancias a las
cuentas de patrimonio o resultados.
3. Verificar: Después de realizar el asiento de cierre, asegúrate de que la cuenta de
ingresos tenga un saldo cero, lo que indica que ha sido cerrada correctamente
para el período contable.
Ejemplo:
Si la cuenta de ingresos tiene un saldo crédito de $50,000 al 31 de diciembre, el asiento
de cierre sería:
Débito a la cuenta de ingresos por $50,000.
Crédito a la cuenta de utilidades del ejercicio por $50,000.
C. ¿Qué diferencias existen entre las cuentas del estado de resultados y las cuentas
del estado de situación financiera en términos de su tratamiento contable al
cierre del periodo?
RTA. Cuenta de estado de resultados:
GUIA PARA EL TALLER/LA SIMULACION/ EL JUEGO DE ROLES/
ESTUDIO DE CASO
SIG Proceso: Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento: Ejecución de la Formación Profesional Integral
Estas cuentas deben cerrarse al final de cada periodo, lo que implica
transferir sus saldos a una cuenta de resultados acumulados (normalmente
llamada “Pérdidas y Ganancias”).
Al cerrar el periodo, todas las cuentas nominales se dejan en cero, y el
saldo resultante (ganancia o pérdida) se transfiere a la cuenta de
patrimonio (utilidades retenidas o pérdidas acumuladas).
Cuenta del estado de situación financiera:
Estas cuentas no se cierran al final del periodo. En su lugar, se mantienen
abiertas y sus saldos se trasladan al siguiente periodo contable.
Por ejemplo, los activos, pasivos y el patrimonio continúan en el nuevo
periodo con sus respectivos saldos iniciales, ya que representan la situación
financiera en curso de la empresa.
D. Describa el impacto de los saldos de costos y gastos al 31 de diciembre en el
proceso de cierre de cuentas.
Al 31 de diciembre, el proceso de cierre de cuentas de costos y gastos implica trasladar
estos saldos a la cuenta de resultados, afectando así las utilidades o pérdidas del período.
El impacto se puede describir de la siguiente manera:
1. Naturaleza de los costos y gastos
Costos y gastos tienen un saldo de naturaleza deudora, ya que representan
disminuciones en el patrimonio, relacionadas con los recursos consumidos o los
desembolsos para generar ingresos.
2. Cierre de las cuentas de costos y gastos
El cierre de las cuentas de costos y gastos se realiza mediante un asiento contable que:
Acredita (abono) las cuentas de costos y gastos, para llevarlas a saldo cero.
Debita la cuenta de resultados (utilidades del ejercicio o pérdidas), lo que reduce
las utilidades si los gastos son mayores, o aumenta las pérdidas si el resultado es
negativo.
GUIA PARA EL TALLER/LA SIMULACION/ EL JUEGO DE ROLES/
ESTUDIO DE CASO
SIG Proceso: Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento: Ejecución de la Formación Profesional Integral
Asiento típico de cierre:
Crédito a la cuenta de costos o gastos (por el saldo total en cada cuenta).
Débito a la cuenta de resultados (utilidades del ejercicio o pérdidas).
3. Impacto en los resultados financieros
Al cerrar las cuentas de costos y gastos, el saldo acumulado se refleja en la
cuenta de resultados.
Reducción de las utilidades: Si el total de costos y gastos es menor que los
ingresos, se obtendrá un resultado positivo (utilidad), pero este será reducido por
el monto de los costos y gastos.
Aumento de las pérdidas: Si los costos y gastos superan los ingresos, el
resultado será negativo (pérdida), afectando negativamente el patrimonio.
Ejemplo:
Supongamos que al 31 de diciembre, los costos de producción suman $30,000 y los
gastos administrativos suman $15,000. Para cerrar estas cuentas, el asiento de cierre
sería:
Crédito a la cuenta de costos de producción por $30,000.
Crédito a la cuenta de gastos administrativos por $15,000.
Débito a la cuenta de resultados (utilidades o pérdidas del ejercicio) por $45,000.
El impacto en los resultados será una disminución de $45,000 en las utilidades, o un
incremento en las pérdidas si ya se estaba en una posición negativa.
4. Resultado final en el patrimonio
Una vez cerradas las cuentas de costos y gastos, su saldo se transfiere al estado
de resultados y, finalmente, al patrimonio (ganancias retenidas o pérdidas
acumuladas), reflejando la salud financiera de la empresa al cierre del ejercicio.
El cierre de estas cuentas es crucial para determinar la verdadera utilidad o pérdida del
período y para comenzar el siguiente ejercicio con un saldo en cero en las cuentas de
costos y gastos.
GUIA PARA EL TALLER/LA SIMULACION/ EL JUEGO DE ROLES/
ESTUDIO DE CASO
SIG Proceso: Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento: Ejecución de la Formación Profesional Integral
E. ¿Qué cuenta del catálogo de cuentas se utiliza para cerrar los saldos de las
cuentas de ingresos, costos y gastos, y cuál es su función?
RTA. La cuenta del catálogo de cuentas que se utiliza para cerrar los saldos de las
cuentas de ingresos, costos y gastos es la cuenta de pérdidas y ganancias
(también conocida como resultados acumulados, resultado del ejercicio o
utilidades retenidas, dependiendo del plan contable de cada país o empresa).
Función de la cuenta de Pérdidas y Ganancias:
Acumulación del resultado del periodo:
Su principal función es acumular el resultado neto de la empresa al final del
periodo contable, ya sea una ganancia o una pérdida.
Para ello, al final del periodo, se cierran las cuentas de ingresos y se abonan sus
saldos a la cuenta de pérdidas y ganancias, mientras que las cuentas de costos y
gastos se cargan en la misma cuenta.
Esto genera el saldo final que representa el resultado del ejercicio (ya sea positivo,
si hay una ganancia, o negativo, si hay una pérdida).
Cierre contable:
En el proceso de cierre, todas las cuentas nominales (ingresos, costos y gastos)
quedan con saldo cero, ya que sus valores han sido transferidos a la cuenta de
pérdidas y ganancias.
Esta cuenta refleja el resultado neto del periodo y posteriormente se transfiere a
las cuentas de patrimonio, como utilidades retenidas o pérdidas acumuladas,
dependiendo del resultado.
F. Explique cómo se determina si una empresa ha tenido una utilidad o pérdida
durante el periodo a partir del proceso de cierre de cuentas.
GUIA PARA EL TALLER/LA SIMULACION/ EL JUEGO DE ROLES/
ESTUDIO DE CASO
SIG Proceso: Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento: Ejecución de la Formación Profesional Integral
RTA. Para determinar si una empresa ha tenido utilidad o pérdida durante un
periodo contable, se sigue un proceso estructurado de cierre de cuentas en el que
se consolidan los ingresos, costos y gastos. El resultado se obtiene de la
diferencia entre los ingresos y los costos/gastos. A continuación, se detalla el
proceso:
Proceso de Cierre de Cuentas para Determinar Utilidad o Pérdida
Cierre de cuentas de ingresos:
Al final del periodo, todas las cuentas que registran ingresos (como ventas de
productos, servicios, ingresos por intereses, etc.) se cierran.
Para cerrar una cuenta de ingresos, se realiza un cargo por el total del saldo (para
llevarlo a cero) y se abona ese mismo saldo a la cuenta de Pérdidas y Ganancias
(también llamada "Resultados del Ejercicio").
Cierre de cuentas de costos y gastos:
De manera similar, se cierran todas las cuentas que registran costos y gastos
(como el costo de ventas, sueldos, alquileres, gastos administrativos, etc.).
Para cerrar una cuenta de costos o gastos, se realiza un abono por el total del
saldo (para dejarla en cero) y se carga ese saldo en la cuenta de Pérdidas y
Ganancias.
Determinación del saldo en la cuenta de pérdidas y ganancias:
Una vez cerradas todas las cuentas de ingresos, costos y gastos, el saldo de la
cuenta de Pérdidas y Ganancias representa el resultado neto del ejercicio.
Si los ingresos son mayores que los costos y gastos, la cuenta de Pérdidas y
Ganancias tendrá un saldo acreedor, lo que indica una utilidad (ganancia).
Si los ingresos son menores que los costos y gastos, la cuenta de Pérdidas y
Ganancias tendrá un saldo deudor, lo que indica una pérdida.
GUIA PARA EL TALLER/LA SIMULACION/ EL JUEGO DE ROLES/
ESTUDIO DE CASO
SIG Proceso: Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento: Ejecución de la Formación Profesional Integral
G. ¿Cómo se distribuye la utilidad neta antes de impuestos al final del periodo, y
qué cuentas se afectan en este proceso?
RTA. Al final del período, la utilidad neta antes de impuestos se ajusta primero
calculando y registrando el gasto por impuesto sobre la renta, lo cual reduce la
utilidad. La utilidad neta después de impuestos puede distribuirse en varias partes:
una porción puede destinarse a la reserva legal, otra a los dividendos para los
accionistas, y el resto mantenerse como utilidades retenidas para reinversión
futura. Las cuentas afectadas en este proceso incluyen la cuenta de gasto por
impuesto sobre la renta, impuestos por pagar, utilidades retenidas, reserva legal,
dividendos por pagar y bancos, dependiendo de cómo se realice la distribución.
H. ¿Cuál es la importancia de la provisión del impuesto sobre la renta y las reservas
legales en el proceso de cierre contable?
RTA. La provisión del impuesto sobre la renta y las reservas legales son esenciales
en el cierre contable para asegurar el cumplimiento fiscal y la estabilidad financiera
de la empresa. La provisión del impuesto garantiza que se registre
adecuadamente la obligación tributaria antes del pago, evitando sanciones y
errores en los estados financieros. Las reservas legales, por otro lado, fortalecen
el patrimonio de la empresa al destinar parte de las utilidades para afrontar
contingencias futuras, lo que contribuye a la sostenibilidad y cumplimiento de
normativas legales.
I. ¿Qué pasos se deben seguir para trasladar los saldos del estado de resultados al
estado de situación financiera?
RTA. Para trasladar los saldos del estado de resultados al estado de situación financiera,
se deben seguir estos pasos: Primero, al finalizar el período contable, se cierran las
cuentas de ingresos y gastos, trasladando sus saldos a la cuenta de resultados del
ejercicio (utilidades o pérdidas netas). Este proceso implica debitar las cuentas de
ingresos y acreditar las de gastos, con el saldo final afectando la cuenta de utilidades
retenidas en el patrimonio.
Luego, la utilidad o pérdida neta se transfiere al estado de situación financiera,
reflejándose en el patrimonio, específicamente en las utilidades retenidas. Si hubo
distribución de utilidades, como dividendos, esto se resta de las utilidades retenidas. De
esta manera, los resultados del ejercicio afectan directamente el patrimonio, asegurando
GUIA PARA EL TALLER/LA SIMULACION/ EL JUEGO DE ROLES/
ESTUDIO DE CASO
SIG Proceso: Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento: Ejecución de la Formación Profesional Integral
que la situación financiera refleje con precisión el desempeño de la empresa durante el
período.
J. ¿Por qué es necesario cerrar las cuentas de ingresos, costos y gastos contra la
cuenta de ganancias y pérdidas antes de elaborar el estado de situación
financiera?
RTA. Es necesario cerrar las cuentas de ingresos, costos y gastos contra la cuenta
de ganancias y pérdidas antes de elaborar el estado de situación financiera para
reflejar correctamente el resultado neto del período en el patrimonio de la
empresa. Este proceso asegura que las cuentas temporales de ingresos y gastos
se lleven a cero al final del período, consolidando el resultado final (utilidad o
pérdida) en la cuenta de utilidades retenidas o capital. De esta manera, el estado
de situación financiera mostrará la posición real de la empresa al incluir las
ganancias o pérdidas acumuladas, y no se verá afectado por los movimientos de
ingresos y gastos no procesados.
https://youtu.be/aAdCXNEUBTs?si=5BhcOpwDDZOO_66l
4. EVALUACIÓN:
________________________________________________________________________
Observaciones:
Recomendaciones:
GUIA PARA EL TALLER/LA SIMULACION/ EL JUEGO DE ROLES/
ESTUDIO DE CASO
SIG Proceso: Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento: Ejecución de la Formación Profesional Integral
Juicio de Valor:
Observaciones del evaluado:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Ciudad y Fecha:
Instructor (a): ________________________________________
Aprendiz(a):___________________________________________
GUIA PARA EL TALLER/LA SIMULACION/ EL JUEGO DE ROLES/
ESTUDIO DE CASO
SIG Proceso: Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento: Ejecución de la Formación Profesional Integral