0 calificaciones 0% encontró este documento útil (0 votos) 4 vistas 10 páginas 20.Winnicott. Escritos de pediatria y psicoanalisis. Cap 8
Donald Woods Winnicott, un destacado pediatra y psicoanalista, enfatiza la importancia del cuidado infantil en la salud mental, sugiriendo que la madre establece las bases para el bienestar psicológico desde la concepción. A través de sus escritos, explora la relación entre los objetos transicionales y el desarrollo emocional de los niños, destacando cómo estos objetos ayudan a los niños a lidiar con sus experiencias internas y externas. Su trabajo subraya la responsabilidad de los pediatras en la prevención de trastornos psiquiátricos derivados de dificultades en las etapas tempranas del desarrollo.
Descripción mejorada con IA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido,
reclámalo aquí .
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Carrusel anterior Carrusel siguiente
Guardar 20.Winnicott. Escritos de pediatria y psicoanalisi... para más tarde Psicolosia Evolutiva £
Un.l.?
: D. W. Winnicott
@tuenti
Escritos de pediatria
y psicoanilisis
ORGINAL
Ga Bo
Donald Woods Winnicott nacid en Devon
(1896). Se gradud en Cambridge y complets
udios médicos en el St Bartholomew's
Hospital, En 1923, inicié su labor médica o :
el Paddington Green Children’s Hospital de
Londres. Autor de: Clinical Notes on Disor-
ders of Childhood (1931), The Child and th
ips (1957), The C
Develop-
s), The Child, the
World (1964), The
‘Development (1964)
nen el nifio, en
(El proceso de madura
esta misma coleccidn).
editorial laia/barcelona
iLlegaron los GIGAS que tu celu pedia! Encontralos en www.tuenti.com.ariLlegaron los GIGAS que tu celu pedia! Encontralos en www.tuenti.com.ar@tuenti
312 D. Ww, WINNICOTT
sano durante sus juegos, pero se distingue de los juegos sanos
en que carece de un principio y un final en los juegos, por ef
grado de control magico, por Ia falta. de organiancién del ma.
terial de los juegos con arreglo a un patrén determinado, y por
inagotabilidad del nifio.
Conclusi¢n
Los temas tratados en este capitulo forman la base comin
del cuidado de los nifios y de la psiquiatria normal para adul
tos, Para adentrarme més en el tema deberia prestar atencion
a la posicién depresiva y a los orfgenes del sentimiento de
inguietud, asi como a la capacidad para experimentar culpa.
bilidad y a la construccién en el individuo de un mundo inte.
rior de conflictos y tensiones, etc. Todo esto debo omitirlo.
He tratado de demostrar que un estudio de la teoria del
cuidado infantil nos leva a la teoria de la salud mental y
del trastorno psiquidtrico (véase el capitulo 3). =>
Es la madre quien echa las bases de la salud mental a
partir de la concepcidn, a través del cuidado corriente que
Presta a su hijo dada su especial orientacién para esta tarea,
La mala salud mental de naturaleza psieética tiene su origen
en los retrasos y las deformaciones, las regresiones y confi
siones de las primeras fases del crécimiento de la organiza
cién medio.individuo. La mala salud mental surge impercep.
tiblemente de las dificultades ordinarias inherentes ala
naturaleza humana y que dan relieve a la tarea del cuiclado int
fantil, esté a cargo de los padres, de una nifiera o del macs.
tro. Asi, pues, Ia profilaxis contra la psicosis es responsabi-
lidad de los pediatras; jojalé lo supieran! :
8. Objetos y fendmenos
transicionales’ (1951)
Estudio de la primera
posesién® «no yo>
Introduccion
Se sabe que los nifios recién nacidos tienden a utilizar
Jos puthos, os dedos y los pulgares para estimularse la zona
erdgena oral, para satisfacer los instintos de dicha zona y
también para lograr una tranguila unidn. También se sabe
que al cabo de pocos meses los nifios de uno y otro sexo se
aficionan a jugar con mufiecas y que la mayorfa de las ma-
dres les dan algtin objeto especial en espera de que, por asi
decitlo, se conviertan en adicios a tal objeto.
Hay una relacion entre estos dos grupos de fenémenos que
se encuentran separados por un-intervalo de tiempo. Bl estu
dio del desarrollo que conduce del primero al segundo puede
ser provechoso y dar aplicacién a una cantidad de importante
material clfnico que ha sido un tanto descuidado.
La primera posesion
Aquellos que casualmente mantengan un estrecho contacto
con, los intereses y problemas de las madres ya estarén al
1, Basado en un eserito Jeido ante Ja Sociedad Psicoanalitica Bri
jes, ef 30 de mayo de 1951. Int. J. Psycho! Anal, vol. XXXIV, 1953.
2." Bs necesario destacar que la palabra empleada aqué 5 spose:
sidne y no «objeto. En Ia version mecanografiada distribuida entre los
miembros de hecho utilics, por error, la palabra «objeton (en vez de
sposesidn») lo cual fue causa de confusién, Se sehald que el primer
‘objeto no yo sucle constdersrse ‘Liamo Ta atencin de} lector
fe cl empleo de la palabra stransicional» en muchos lugares por
Fairbairn (1952, pag. 35).
iLlegaron los GIGAS que tu celu pedia! Encontralos en www.tuenti.com.ar@tuenti
-ua1 vj eiuasaxd ‘oqjoxtesep nis ue ‘ouenbad jp ‘spndsap 0 soqay JaIpus epeo ap ‘s19ap ap pepytiqisod e] asayBns anb A ‘sepeogp
teok ou» so1a{go Soxpepio ap ugIe{ndiueat vw] FOND
anb Jap souaw ajqey 2s pzinb ored ‘eso[eitue’ soy uo oueW
bp» v «zo0q ¥| US OUBUT EP» opsap wzN[ear BS enb osozBoad je
seppuarayor sajuepunge svt eomysfeuzootsd eampexaa!| Bl Ug,
jouosiad ugayed wn ap opjossoseq
-aquoureanialgo oprqyouod £9 nb of X oaniatqns of anua dey anb
ypauurayuy euoz e[ X ug(sasod exouid vf S9“esaxaTUy” Tu
anb of “sefeyalgo souorsejar sv] ap o19fqo sautfid jp ayuauieoyjo
-ads2 opuvipnjso £o3s3 oN “(sopap ‘seBind) ound Jap sovy 9357
‘anb yeroru! osn [e fe ovanbad Jap odex ap oso je ayuaurer
“pexe opusizyas AoyS9 aut ou anb epuariue 3 anb wo oso)
‘spuiap Sof 2p BI $2 Ou amb ugisniy Bun
ay1eduros as anb 1390ua2e1 & SajopURZIO “SPERBP SO}-9P. PED
mpas2 e{ ap opeiseurap vfixe onpratpay un amb eimso 3
voreut so ‘oSiequia UIs X “souruiny sazas anus ojuoruedn3e
op sereameu sooyes Soj ap wun so visa “seposnlf SejouoLedsd
sexysanu ap ezuvfauias v] ap aseq vy] azgos odnad un zeurz0y &
amunaz sourspod ‘soueasep of 1s ‘A Dizosnpt viouariadye e| 10d
‘Sisdsaa prmp-sng soUlapog "UOIBAY ef 8A aire [e oyuesoyUL
so ey]npe epia vl Ua anb Fogented po oeyeses o> ANA Oe
-anbe ‘upisingi w] 9p eyouersns ef opueipnise forse ‘ayuetn#|sU09
Jog “pepitear vj reidooe A sa0u0d0x exed ovenbod jop #2
“aid pepioedes vj & pepioedeout e{ anua orpausroyut opeis?
lun op ejouazsixa Py xeureppa so Oey anb o7 “uo;odaosad wy &
uopdeoiade vf anus uIoUNsIp exe wun TedaIqeIse oMIOD St
‘epuprteas vf ap vqanad v wysandiel osatsajox SyuaNIAN5 SL
-ropraixa ef & xoLrarut PePIL
eas b] ‘sepeuoionjaziayut zane] @ £ ‘seperedes sousjueUr ap Yh
seuuny vate; enjadisd z[ ua opnaut onpiapus f2 exed osueDs9P
bp ZeBAy wos visixa anb ap BI Ones “euustu B ap eyuano 10d
aovy 98 ugDEaIputArar eUNauIU anb eX ‘epeindsip so ou anb
Buoz ean sq ‘ZOLIXE epIA e[ OUFOD soLeIU pepylvar e| ON
uaéngEnos fend eB ‘upjovruauiadxe op eYpeusaut PUOE
eun ‘rexou3t sowapod ott anb ayred eun ‘oueuiny 19s jap EPI
ey ap azred B57 y ey “ajduy oarued un ap Key of UPI
sure} ‘oaqueyd a[qop aise ap pepissoau Key 1s onb ouLiye 04
‘eurond 22
opeisa ua 0 zed ua aeisa apand onb ‘o1qod 0 oas sas apond
anb xoumuy opunur un 1o}/27a popyves_vun Key onpIsPDul
ous ua anb ‘(ioyserxe un & soysayut un ‘ayorypury] wueTqUION
‘oun Woo) peprun wun so anb uo asej e opezuesze wey anb ON?
ste SISMTYNVooIss YPMLYIOa Ba SouTAOSA
sop seuIN Se] uD sepez|zar soucreSnsoaur sv 9p o3uns
anb euLioy eno Ae seuosiad se] & z1qUasap ezeg “opruntides
aquorosuoour [9 Opuasnpour ‘oiUsasuOOU 9 ortarstoD PEPE
oy ns ua eSEVUR] v] ‘UO!OUNY Ef ap eapeUTeURE UOIreOgETe BL
eiiano we eéuo1 2s opueno une ‘sopeuosiadzeyu! soUOLoelO1 OP
soujurtp) Us eMI9aj9 98 opueNd opensapeur sa eueMINY EzaTeInd
"eu v] ap owarureauesd Ja anb TexatS of sod sounded ag
‘BUIAIXD PEPE eI Sauatauariad oWOD sopjouddat
wos ou une anb A ejaepor ovonbad jap odyeno [ap o4sed wos
ou. ab s032fqo so] ap 298i{ 2s anb osh je o1unf ‘sareuorsisuess
sousmipuay ap euLIO] Ua vIpoULioUT eureD ey tie -weNUD ‘sre
sooe v suodsrp as sezyusqur ejuvo anb sefpoyau & sauo}oues ap
ouoradas ns suan ousnbad oxo tainbyeno anb ue ewiio3 ey ©
oyanbad jap sooonqyeq So] ‘up}aquyap e1sa uo> opzen2e aq
Cereal sta») “epnop et 2p 01
-uoyumoouooes fo £ epnop ¥| ap vleurEd BrowarastooK el 239
fopersaxonuy opis ey wh amb op ep-uoroedard vy £.mrsoulsd wx
-opvaid pepraqioe e{ a27u9 ‘jey2fqo upIoerax esapepren vy & 2x0 *
oustiox 19 anjua ‘oden ap onso fa 4 se3md ye oz}u9 ‘wiouaTad
“x9 | ap eYpourrajur euo7 ef Aeusisap ered «sopeuo!s|sueN) SoU
-auiguaje f «yeuo;sisues o1afqor souturi9? soy opequasard 9H
Terof
sy uO!ovjos op osonyoaye odia un 9p uO ey
‘orafqo un stonpoid ‘eurBio ‘xeitI00
sup ‘azySormy ‘avoao ered ouonbod jap peproedes ey
‘ny [— Ua “exaNy ‘ONUEP 209%Go jap UOIDEDIQN ET
‘o1a{qo | U9
*0f ous un a2v0u0var vied ouanbod jap peproedeo BT
‘oxatgo tap ¥za[eaNIeU EY
isv]J9 axjud ‘uerpuiss uapand as anb sojusrsoduy
seso0 seyanu Seno ABE “S~LIOP Of OPO ap 250q BI 498 Uspand
seisp anbune ‘sojeio ug;soesHes £ UOWDETOXe vl sa ou anb
A epuryioduy aystaax anb o8je dey mbe anb ore vist
‘opuv]g © IND vas ‘avlHS siandnf UABle Oo
Younus eun ‘odes ap oso Un ap UOIoNdasuod eT va eu
“Who wAxe] ve anb A opioeu ugiar Jo Jod opezi|eas ¥0q UE
ound jo asxeaaq] ap o12e Ja uo ezaIduIa and soyuosuTse}uOTe
9p wouonoss ef UD UO}eLIeA eydure eun vqanadWoD ag
ve veqoailp ugioeaiosqo
9p oafqo sos uapand ‘uvysayjueur as opuena ‘sauoned sot
Sq “cok ou» ugysosod wiewhd ef ap uoIeZTINN ns uo oISoyTE
tur ap uated sgqaq so] anb sauoxyed somsmnbst so, ep o1ues
ALODINNIA AL“ vig
iLlegaron los GIGAS que tu celu pedia! Encontralos en www.tuenti.com.ar@tuenti
316 Dw. W
dencia a mezclar en su patrén personal objetos que no son
Gi, es decir, objetos «no yo». Hasta cierto punto, tales objetos
representan el pecho, pero no es especialmente éste el punto
que estamos tratando.
En el caso de algunos nifios, el pulgar se mete en la boca
mientras los dedos acarician el rostro por medio de movimien.
tos de pronacién y supinacién del antebrazo, Entonces 1a boca
es activa en relacién con el pulgar, pero no en relacién con
Jos dedos. Los dedos que acarician el labio superior, o alguna
otra parte, pueden ser o convertirse en més importantes que
el pulgar que se halla en la boca. Es més, esta actividad acari
ciadora a veces se encuentra sola, sin la més directa unién
pulgar-boca. (Freud, 1905. Hoffer, 1949.)
En la experiencia comin sucede una de las cosas siguien
tes y que vienen a complicar una experiencia autoerstica
como es el chuparse el pulgar:
1) con la otra mano el bebé coge un objeto externo, por
ejemplo una parte de la sabana 0 manta, y se lo mete
en la boca junto con los dedos: 0
2) de alguna ui otra forma, sostiene y chupa la tela,! o no
Nega realmente a chuparla. Los objetos que s¢ usan
de modo natural incluyen las servilletas y (més adelan.
te) los pafiuelos, depende de lo que esté més a su al
cance; 0
3. a partir de los primeros meses el bebé empieza a arran-
car lana, a reunirla y a utilizarla en Ia parte acariciado.
ra de la actividad? A veces, con menos frecuencia, se
traga la lana, legando a causar problemas; 0
4) _proficre sonidos con la boca, balbuceos, ruidos anales,
las primeras notas musicales, etc.
+ Se puede suponer que los pensamientos, 0 las fantasias,
* se enlazan con estas experiencias funcionales.
2." A todas estas cosas Jas lamo fendmenos transicionales.
’ Por otra parte, de todo’ esto (si estudiamos tin péquetio de
°° terminado) puede surgir alguna cosa o fenémeno —tal vez
un ovillo de lana en una esquina de la manta o del edredén,
1, Ejemplo reciente lo hallamos en la manta-rufieca del nifio en
Ia pelicula A Two-year-old Goes to Hospital, de James Robertson (Te
vistock Clinic). Cf. sdemés Robertson ef al. (1952),
2 Aqui posibiemente podria haber una explicacién del empleo del
término arecoger lanae, que significa: habitar en el dzea transicional ©
intermedia.
3. Cf. Seott (1955),
ESCRITOS DE PSIQUIATRIA Y PSICOANALISIS. 317
o una palabra, 0 una tonadilla, 0 algin amaneramiento— que
se haga de vital importancia para el pequefio a la hora de
gcostarse y que sea una defensa contra la angustie, especial
mnente la de tipo depresivo (Illingworth, 1951). Quizds el nifio
haya encontrado y utilice algiin objeto’ blando 0 el cobertor
dela cuna; entonces este objeto se convierte en fo que yo llamo
objeto transicional. Este objeto sigue siendo importante, Los
padres se enteran de su valor y lo Tlevan consigo cuando van
Ge viaje. La madre deja que Se ensucie ¢ incluso que huela
mal, a sabiendas de que, si lo lavase, producirfa una interrup-
didn en la continuidad ‘de la experiencia del pequetio, inte-
objeto tiene para el pequefio
Sugiero que el patrén de los fenémenos transicionales em-
pieza a manifestarse a los cuatro, seis, ocho y doce meses. Dejo
espacio a propésito para cualquier variacién significativa,
Los patrones instaurados en la infancia pueden persistir
durante la nifiez, de tal forma que el objeto blando originario
contintia siendo absolutamente necesario a la hora de acos-
arse 0 bien cuando cl pequefio se siente solo © cuando se
cierne la amenaza de un estado animico depresivo, En la
salud, no obstante, hay una extensién gradual de la gama
de interés y a la larga la gama ampliada es mantenida, incluso
cuando Ja angustia depresiva esta cerca. Puede que reapa-
rezea, @ una edad mas avanzada, cuando la privacién se cierne
sobre el individuo, la necesidad de un objeto o de un patron
de comportamiento dado, iniciado a una edad muy temprana,
La primera posesién es utilizada en conjuncién con unas
‘téenicas especiales que emanan de la primera infancia y que
pueden incluir las actividades autoerdticas més directas, exis-
fir con independencia de éstas. Gradualmente, en la vida del
pequefio van apareciendo los ositos de trapo, las mufiecas
y los juguetes duros. En cierta medida, los chicos tienden a
jugar con juguetes duros, mientras que las nifias tienden a se-
guir adelante hasta la adguisicién de una familia. Es impor-
tante observar, sin embargo, que no hay ninguna diferencia
perceptible entre nifios y riifias en lo que hace al empleo de
su posesidn «no yo» originaria, a la cual he denominado «el
objeto transicionals.
‘A medida que el pequefio empieza a utilizar una serie de
sonidos organizados (mum, ta, da) es posible que aparezca
una «palabra» destinada al objeto transicional. A menudo el
nombre con que los pequefios denominan a estos objetos es
Significativo, y generalmente al mismo se incorpora parcial
mente alguna palabra usada por los adultos. Por ejemplo,
rrupeién que puede destruir el significado y el valor que el
iLlegaron los GIGAS que tu celu pedia! Encontralos en www.tuenti.com.ar@tuenti
a1gop visondsar gun ej81x9 ups
oso ng “seapeurarye sop sel ap eUNSuIE uoo eysossHEs Iod
asiep eypod ou aquatoed vj and vIqeS “DysDIUM{ D1 wo o[ps @
fopruos vigoy, ] BU spusuyvas 38 guunBerd out OFM] A “sei
Soy se] aiueinp ejauiopupIts0 opeIMysTp eqey | ovuriBaad
dur aprozinbso ayus1oed Bun “pepIaEN op spndsep ‘794 wun,
‘ojoquujs ln $9 SOseD SOqUIE ue
‘ofrequis ulg “year odono [2 $2 ou ‘aquauTTerDUASe ‘end & OHO}
Jepxosoi Un ‘ojmjisns un so aquejsoioxd e| ered anb senuept
Todiano |e $2 vorloiz> Peprmusoo ef eied anb atoap ye vores
sous} 0919 “OISHQ ap odsand 19 wzIJoqus anb ‘oywoweses
ertheg tap ease ef SouTezapysc0o fs ‘ogiaiofe x04 “=yqeueh
£9 Opeoyfusis Ns ‘sosea soy ap 20[aur jo Ue ‘onb & onpiafptl
tin ap oyualunsors ap osescrd ja ue siuourepeidoide Opep
injsa 195 apand ojgs owusyoqunts [2 onb Jes soared “oustTOg
jop ezajemmyen ef syusweUDjd Jepuaidios oduron owsyat [°
UR jouorrsueN orafgo Te Tepuaiduios ajqisod ejreinseu
“apisewauriedxe v] Bisey eyDLeut anb OpELIODs 2150 ap SOD
onb of $2 (ayo “ewe ap ouourdesy) jeuoorsuen rete 19 a8
Shaved aur yar eX ‘peplapatgo yj esey oarrafqns oqwowresnd
Gr apsap ollanbad jap op/tioar Je eqlrosap anb ousutspt
Foduisn 12 ua ouNsOQuiIS [9p 72T eI ap aejqey apond 2s 2
gary “ezuefawias ej K efsuazaytp el Jeydooe ap zede> asz00eH
Sp osavoid yo vxed vn] efap ‘wjouarains tute offosre Hoe
Cheuorrsues} orafqo» ouluLigy 9 019g ‘uolodonred By & BEER
jd peplaneaso vf 21ju9 ‘Saxorre1xa so; & sazorsaiut $019/40 SOL
Snus ‘popiiear ef & vjseiuey ef axyus yuauteseo opuaynsunsy
guise ek ouanbad Jp ‘oulstoqs jo ealdula os opuend
i é (eapour ef 8°)
oypad je se1uasaudoa [9 omsoo exSueisoduy entes aisiaor (OXEES
BT Ie) Oypod ye vas ou anb ap oyDay 1g “PepHEd! RS ue OM
Diues oayoquits JoTeA NS uo oplses ou ejouEysoduU ns “ONE
stra ug “Oyad Je 42s apand owkoo ‘yerored opalqo unis BZIP
“uys (eos anb of ap 0) eter op owauidery p29 aonb 017919 SA
oustoquas ja uo qeuoyzysuvsr o7a{qo tap upI0IeE
Yo
sexorg019 ‘SOA1sasqo $91
so] ap ayuisties a ‘seBorp sey # YOTOEPE vj ‘osonsoa7e OWA!
ore sistiynvootsa x YpLLviasé Sa S0s1¥0S3
aps [pp eprpupd £ ua8ys0 [a “rego A sexriuaur 39p [2 ‘owsTyO
“poy [ap TpIquae) & ‘souens sof ap ‘osoWSrax oTuaTUIAUDS [9p
‘gue [9p ugroerseide ef eoraspure upIsearD ef ap ‘soBanf sot 2p
eu} [E epiqso ep exed vyfdure os ETO} tu ound 959 UE,
-yeanyna odureo [9 opor sod ‘319
“9p $9 ‘«umuioo uo seuosiad sop 10d opiqiorad se ow0s
pi xorarxe opunur jas & exortayuy eombysd pe
¥ anita opautiayuy ofroysxa1 [> por sod oy
wey 9s ‘Sopipunyap opis wey sareuo;orsues sououL
-9u9y soy anbiod so oysa opeogrudis eprcig “eprpiad
1s WIWOUTE[ 9S TH Epa as IN “OwIStEL Te o}oadsax Oy
-caquIUas Jp Uisardar azgns Ovodurey owod Ise ‘«esU9”
ou JeuoT|suEN o.afgo fa ‘pnyes eI Ua ‘onb soap oxoIMb
0189 GoD “oquity [e opeSozax ‘opeprajo enb spur ‘apanb
soge oj ap osinastient [2 ue onb eioueut ap ‘uroeZy
soiesep ns wyuntad as ajuouenpers amb so oUNSOP Ng “L
ugrsetonye Bun ap Bex as ol ‘oxap Bp epe>
‘ord ooodurey, “oyanbad jap wists 9p o7und [2 apsop ou
axad ‘soprarxa jap apaoord esta ap owund onsanu apseq “9
“vidoad peprrear © pepreita aasod anb en
‘sour eozared anb vsoo vunSye aovy o eITAxe; UOT ‘04
“nur 95 “JoJe9 wp anb ajraoazed aqop OUIU [e ‘opOr UOD *s
eind ugysaiie vy & ‘soBsex soy ap oun so 2189 18 “A
compo qe anb Tena je ‘oanuNsur xoure Ye TAIAozqOS aqaq“y
‘ouonbad 9 aiquiea oj anb souaut e ‘zequies 2q9P ON “E
opoynun £ opene
swuowepeyoxe & opeunoe aiuawesonisay2 52 orelqo 1X“
vrouaodiuwo ey ap uOIeFOGE
Buoy eun eopsprajseres se oztaTOD [2 apsep ‘oBseq
oMa rg “o[[9 UOD SauLIOJUOD souTeTISouE sou SorosoU
Corlqo ya argos soypazep ap alas eun eunye OB Tq “T
upjavjas vj ua sajvtoadsa sapypyyono ap wowmnsoy
‘eyn90 sxoUEUT ap eBuaytENt o¢ PePINUTTUOS ef
anb apand ‘sopour sopor aq “sopeziinin soia{qo SosseAP So] 2p
Pepmnanuoo v] eduoa as anb o ‘ugisisuen 9p opeiso [ap sey
“Sp epand ou anb [euo!ou.a o\jozesap ns ua Opeqan we} vA
38 ouanbad ja onb as apand ugiqure], “eurstur aapeur 2B Ones
Ruopisuesy o1afqo unsure Aey ou sasan u amb 21ep ogeq
“ounpe
B aod epeznn saqaq» wigded ve ap eBuorcsd «qr Bf amb
Bigisod sa oseo Joi U9 ‘uoNsano Ue axquio’ [9 39s apand weer
LLOOINNIM “AL “Gd
iLlegaron los GIGAS que tu celu pedia! Encontralos en www.tuenti.com.ar@tuenti
320 D. W. WINNICOTT
Descripciéa clinica de un objeto transicional
Cualquiera que esté en contacto con padres ¢ hijos dispon,
gra de una variedad infinita de material clinico ilustrativos
Los siguientes ejemplos los doy meramente para que los lec.
tores recuerden material semejante producto de su propia
experiencia,
Dos hermanos: Contrastes en el uso precoz de las posesiones
Deformacidn en el uso det objeto transicional. El nifo X,
ahora hombre sano, ha tenido que luchar para Negar a la ma.
Gurez, La madre «aprendié a ser madre» cuando X era peque
fio y pudo evitar cometer ciertas equivocaciones con otros ni.
fios gracias alo que habia aprendido en el caso de X. La madre
tenia también otros motivos externos de angustia en el mo.
mento de curar a X, casi completamente sola. Se tomé muy
seriamente su trabajo de madre y durante siete meses ama.
mantd a X. La madre piensa que en este caso fue demasiado
tiempo y el pequefio no fue destetado con facilidad. Jamés
se chupé el pulgar o los dedos y al ser destetado no tuvo nada
‘a qué acudir. Jamés habia tomado el biberén, utilizado un
chupete 0 recibido otro tipo de alimentacién, Tenia un apego
muy fuerte y precoz a la madre misma, en tanto que persona,
y lo que el pequefio necesitaba era esto, la persona de la ma.
are.
A partir de los doce meses adopts un conejo que solfa abra-
zar afectuosamente, terminé por transferir este carifio a los
conejos reales. Este conejo duré hasta.que el pequefio cum
plié cinco o seis afios. Cabria calificarlo de consuelo, aunque
jamés posey6 la auténtica cualidad de objeto transicional
Nunca, como hubiese sucedido con un verdadero objeto tran
sicional, llegé a ser mas importante que la madre, parte casi
inseparable del pequefio. En el caso de este chico las angus
tias que culminaron en el momento del destete a los siete
smplos exeelentes en el tinieo articulo que he encontrado
mmo tema, WUIEf («Fetishim and Object Choice in Early
,, Psychoanal. Quart,, 1946, 18, pag. 450) evidentemente estu-
dia el mismo fendmeno, pero 2 los objetes @ los Ilama.«abjetos
chess. No me parece claro que este término sea correcto, como ex
até mas abajo. En realidad no tuve conocimiento del escrito de, Wullt
hasta después de haber preparado mi propio escrito, pero me dio una
gran alegria y dnimo ver que el tema ya habfa sido considerado digno
Ge comentario por un colega, Véase también @ Abraham (1916) ¥ 4
Lindner (1879).
ESCRITOS DE PEDIATRIA Y PSICOANALISIS 321
ipeses fueron la causa del asma subsiguiente, que el pequeio
meré en forma gradual. Fue importante para él coger un
suf jc0 lejos de su ciudad natal. El apego por su madre
Sendo MUY poderoso. El caso entra en Ja amplia definicién
Sef término «normaly 0 «sano». Este hombre no se ha casado.
Uso’ tipico“del’ objeto transicional. B} desarrollo det
ano menor de X, Y, ha sido en general normal, Ahora ticne
Tres hijos sanos. Fue amamantado durante cuatro meses y Iue-
pp le destetaron sin ninguna dificultad.' ¥ se chupaba el pul-
Se ya durante sus primeras semanas, lo cual hizo «que su
Mstete resultase més facil que el de su hermano», Poco des-
gods del destete, a los cinco 0 seis meses, adopts el extremo
Mela raanta, donde terminaba el despunte. Le gustaba que
{m poquito de lana sobresaliese en el extremo y lo utilizaba
pera hacerse cosquillas en la nariz, No pas6 mucho tiempo
Fires de que esto se convirtiese en st «baae, palabra que in-
fento él mismo apenas fue capaz de utilizar sonidos organiza-
os. A partir del afio de edad, mas o menos, la manta fue sus-
tuida por un jersey suave, de color verde, y una corbata roja.
No hallaba en esto un «consuelo», como en el caso de su
depresivo hermano mayor, sino un salivio», Era un sedante
que siempre funciopaba. Este es un ejemplo tipico de Jo que
denomino objeto transicional, Cuando Y era pequefio no cabia
Guda de que si alguien Je daba su «baa», inmediatamente se
ponia a chuparlo y se le pasaba Ja angustia, de hecho se dor
nfa en pocos minutos si la hora de acostarse estaba cerca. Al
mismo tiempo no dejé de chuparse el pulgar, actividad que
continué hasta que tuvo'tres o cuatro afios de edad. Se acuer-
dade que se lo chupaba y que a resultas de ello una parte del
dedo se le habla endurecido. Ahora que también él es padre
interesa por que sus propios hijos se chupen el pulgar y
icen sus propios «baas».
Los detalles del caso ‘son puestos de relieve en la tabla de
In pagina 322, donde se’ indica el historial de los siete nifios
normales de esta fami
‘Al consultar con un padre o una madre, a menudo resulta
valioso obtener informacién acerca de las técnicas y posesio.
nes de Jos nifios de la familia al principio. Esto hace que la
madre compare los diversos nifios y le permite recordar cuales
eran sus caracteristicas a edad temprana,
wi
1. La madre «habia aprendido de su primer hijo que era una buena
ldea dacle el biberén mientras Te amamantabas, es decir, tener en cuen~
lor positive de los sustitutes, y por este medio consiguis un
iLlegaron los GIGAS que tu celu pedia! Encontralos en www.tuenti.com.ar@tuenti
7
sexorraiuy» oypad un seyuasoxdax Te ‘oruowinjooapuy
sony of osed ‘esousrxe> oypad yo xequosssdax apend yeuor
Seuen o1afgo |e ‘Sand jsy ‘opnuas ns uaxqurey epiord peuoris
Teren o1sfao [2 ‘soouous ojos & ‘ssou0qua & oyanbad yo ered
opesypusis 199} ap vlap szolfarut oxefqo 19 ‘azuaysrsiod exoueur
ap EIfey ZoLaIxe oF9{qo [> opueng “Jolreiuy o7a{qo Jap vHOID
Sossad 9[opuy ef eo ayrotur e[ e sITOUTe;OaTIpUF DNPUCD ose
“ery 0 oyeur bas sotra1xe oyolgo 12 OND ap OUDaY fe “([exaUe wo
sofequaiqute sopepmo ‘euiawur emsy ‘oysed) soLrarxe o1efqe
[pp orwaqurersoduros K vrouarsyxo wap Upuadop roprayut Orel
[Qo 2359 2p sopepr[end se] o1ag “(oLoInoesied Operseuiep ot)
ouang aiusuaqustagns of £ year So & oats ¥3s9 ZOLoqUT o19fqe
yp opuens jeuororsien ojafqo un reojduia ap zedeo so oUNE
Ta ‘andi anb uorseassye efarduioo ej xemnunoy stood sy
‘ssopro1x@ ojafqo un (oganbed Je wred) $9
osedurer opor oo 4 “ugisasod eum s2 anb ous “(qeneur ondao
Suoo un sa Teno of) 401971} oja/qo un so ou TeUOIDISUE OF
Tafgo [q soura1Ur oiafqo fap oueLUFaPy ordoou09 [> tod [PUOIS
Suen ojatgo jop ordeouco ]9 Teredwuco ayuusasoIwy EIN
{urary) 4ozsazur o12fqo 19 oo uprOUTP
‘(oper 39s ou op X Jour 1910 ap aiqtidoosns so anb uozes
visa 10d sa ou oad) saat Se] seitosazdor “jeue-oongsa
toreztuedio ns & opiqap ‘spond jeuotorsuen o1fgo TH “S
(ayia eoeq, eutor aiso 9p and
oiuequeren je 9se9A) “OrMpe Tap Tenxes wPLA ¥L ep TON
“sprajoerea ap wulioy Ua zsTSrad Te} wos £ ayoTiay uN
tuo ssimuxanuos apond jouorsrstex orefqo 12 EBre] CV “Fr
(ugfaeurpsoo> ef ap z09e1d yep &
yemmosnur oursHor yep uoTedionred uoo) uorender
“eur ey rod youiuoo 2 atterodvadio (co¥sipur) fex2409 [9p
sed ouanbad ja yeuooisuest orafqo Jo woo UgIDe|aX UT “E
“peprqeat
by] ap woroemnejsut vy © erepazue TeLolsisues 012190 1
sugrovja pxourtzd BI 2p
onafgo 12 0 oypad jo eyuasosdar feuorisuen orfqo 1H “T
sonteyuatios sosiaatp rejnaxx0y wapond as [eszaNtyy
ugperdace ap vonyfeaeoaisd eyx0a) PT aseq sod opuritoL
o9pagay o1pmasd
eee SISTIYNYODISE & VPLLVIGIE IO SOLTUDSE
‘S6t ‘2anto wosuasayg Jo) souistar Soy ap v1
-uasne Bl u9 o sapeuorpisuen souauigNas Soy uo ayuesaxaruy oBje
‘Key os opo} ue aqtioureonogrd “oues se opuereyar Aoys9 onb
fo anb ap upisarduy vj aep o1emb ou anbrod ayuauneysadsa
‘gnbe soseo Spur saliep op oquautepersynisp oBaaysqe" oA
a ugjonaysejo & upppesedas ©
awios a$ o|dioulié ang ap & “eiMyouE “PHI}FC| '30I0> |B dod We;
‘98 anb sopjoared sopuelg soisiqo ap oxuyul or2wnU uN 4
soto wsnun> + upsea
peony sag “aka + SMe 3B
(oebnimbden) enuoyd“Weegs Ope som
(uoisiond) 2g age pita son
ound made QS MoH
py) soeng team + USA
copistas) eisves ame UHR x
cue 3p od THoreuon emigre
‘ofnayp jo ua squourlioyy t200u0s01 opnd anb oyafgo ‘eandind
ofauco [ap asepiose as stuy aonb ap eprpuardios onsour
98 sxpeutr Bf & 4 epsey seur opueny “jeuoFESuEs; 079140 [eP S9P
-eplieno se{ ¥}qUas=p opitend [9 9p aseeiEd |S OUND eqRIAeE
‘Pepe ns ap ordoad pepiteax ap owuetumitas Je Uod ‘soy 2000
8p cuenbod 23s9 onb preatasqo ag “eindind 10]00 of2u0d |>
ae{nqyp ye owstUr 1s ev orpuoadios 9g «'azisia aut anb DISH apy
‘onisya aw mjavpoy “wpoltig? v{ ap Bye 9s onspdosd y “opeUL
Bo anbiod Awaiag v Ip 0] 2g “Ip Of 95 OK “Aulosof aut Of Bx
“ouy ye 10d oj18i1 wijog “vpianb af ON» “sopetiedua Sofo UOD
f emamd Jojo ofauoo un ap eqeiess ag ‘offa op aUrEIQEY
¥ osttar eqensout os onbune ‘spur o8fe BIqey ‘oBzEquS WIS,
‘poi equujwuiar yye A Joo rod wpreqese epseno ef ayUoUs |g
gory ‘europ os anb vysey wppteduzes ef ap wpseno e| ap
uscixe jo aeadjo® eos onb oft “soniso opyusy wiqey sount
dub atwopupiop ‘owse 19 2p 9[aey au! uosDeNUAUOD ‘esoU80
foxjo eyurai» sajue-anb A «sesoo SEs10 & aonjad op soso ap SEPE]
‘Suo} eguoy» oueurey ns anb oftp aur (sosout anon & soge 200
4) snduy ‘ojdwiafs rod ‘sojouoroysuess Sorel go soy 2p 01028
ipoeuOJUE OYTU Jap TUa;GO e[q}Sod so vYousNsaI5 WOD
LLOOINNIM “A “Cd we
iLlegaron los GIGAS que tu celu pedia! Encontralos en www.tuenti.com.ar@tuenti
no de la inteligencia o de las dotes intelectuales.
324 DB. W, WINNICOTT
E! objeto transicional nunca se halla sometido a un contro}
magico como le sucede al objeto interior, ni estd fuera de con,
trol como lo esta la madre real
Ilusion-desitusion
Con el fin de preparar el terreno para efectuar mi propi
aportacién positiva a este tema, debo explicitar algunas de lag
cosas que, a mi modo de ver, se dan por sentadas con dema,
siada facilidad en numerosos escritos psicoanaliticos que tra.
tan del desarrollo emocional infantil, si bien en la prictica
se las sobreentiende,
No hay la menor posibilidad de que un pequeio pase del
principio del placer al principio de la realidad, 0 que se
dirija y sobrepase una identificacién primaria (véase Freud,
1923, pag. 14), a no ser que exista una madre’ Jo bastante
buena? La madre que es suficientemente buena (y que no es
necesariamente la madre verdadera del pequefio) es la que rea.
liza una adaptacién activa a las necesidades del pequetio, es
decir, una adaptacién activa que gradualmente va disminyen.
do a tenor de Ia creciente habilidad del pequefio para expli.
carse el fracaso de la adaptacién y para tolerar los resultados
de Ja frustracién. Como es natural, lo mas probable es que la
madre verdadera del pequefio sea mas adecuada que cualquier
otra persona, ys que la adaptacién activa exige una preocupa.
cién facil y no resentida con respecto al pequeno; de hecho,
el éxito en el cuidado de los nifios depende de Ia devocién
La madre «buena», como he dicho, comienza con una adap-
tacién casi completa a las necesidades de su pequefio y a me-
dida que el tiempo va pasando se adapta de un modo menos
y menos completo, gracualmente, con arreglo a la creciente
habilidad del pequefio para afrontar: Jos fallos de la madre. —
1. Véase tambiéa Freud (1921), pag. 65,
2. Un efecto, el principal, del fracaso de la made en este aspecto
al principio de la vida del pequefio, lo comenta claramente (a mi modo
de ver) Marion Milner (1952, pag. 181). Milner demuestra que a cause
el fracaso de Ia madre se produce un desarrollo premature del ¥o, con
luna precoz separacién de un objeto malo de otro bueno. El periodo
de ilusiéa (Jo que yo llamo «fase transicionals) se ve turbado. Durante
en las diversas actividades dela vi
jue buscando el valioso lugar de descanso que Ie
Gn, De esta manera la ilusién tiene un valor PO
ina Freud (1950). L
proporciona la
sitive, Véase ta
ESCRITOS DE PEDIATRIA Y PSICOANALISIS 325,
Entre los medios de que dispone el pequefio para afrontar
este fallo maternal se cuentan los siguientes:
La experiencia del pequefio, repetida a menudo, de
que hay un limite temporal para la frustracién. Al prin-
cipio, naturalmente, este limite temporal debe ser breve.
Un creciente sentimiento de proceso.
Los comienzos de la actividad mental.
El recuerdo, el revivir, las fantasias, los suefios; 1a
integracién del pasado, el presente y el futuro,
Si todo va bien, de hecho el pequefio incluso puede sacar
provecho de la experiencia dé la frustraciéa, ya que la adap-
facién incompleta a Ja necesidad hace que los objetos sean
reales, es decir, que sean odiados al igual que amados. La
consecuencia de esto estriba en que si todo va bien, la conti-
puacién de la adaptacién a sus necesidades durante dema-
siado tiempo, sin que se le permita su disminucién natural,
puede perturbar al pequefio, ya que la adaptacién exacta es
parecida a la magia y el objeto que se comporta perfectamente
pasa a no ser mejor que una alucinacién, Sin embargo, al
principio, la adaptacion necesita ser casi exacta y, a menos
que asi sea, al nifio no le es posible empezar a desarrollar una
capacidad para experimentar relaciones con Ia realidad exte-
rior, ni siguiera una capacidad para formarse un concepto de
dicha realidad.
Ia ilu:
ny el valor de ta ilusion
La madre, al principio, a través de una adaptacién de casi
elciento por ciento provee al pequefio de la capacidad para
Ia ilusién de que su pecho es parte suya, del pequeilo. Est,
por asi decirlo, bajo control magico. Lo mismo puede decirse
en términos del cuidado infantil en, general, en Jos momentos
de tranquilidad que hay enitre las excitaciones. La omnipoten-
cia es casi un hecho de la experiencia. A la larga la tarea de la
madre es la de desilusionar gradualmente al pequefio, pero no
tendrd la menor esperanza de éxito si primeramente no ha sido
capaz de dar suficientes oportunidades para la ilusion.
Dicho de otro modo, el pecho.és éread*por el pequerio una
y otra vez, partiendo de su capacidad para amar o (podria
decitse) partiendo de la necesidad. En el bebé se desarrolla
un fendmeno objetivo al que denominamos pecho de la ma-
iLlegaron los GIGAS que tu celu pedia! Encontralos en www.tuenti.com.ar@tuenti
oseoaud jep esnes
[pp vioueytodury epuouion |
aysuoo ow onuayurezueureure 12P
pansqe wxpasar ose [es ua a
if fa “sjarsap fo $9 OWICD YRULIOU wey
fdvo $9 0% OBTU fo “UUpLTEDSAP AS UOISHE
ead ej exed & worsnne vy Bsed
eno Tep PHustA wo ‘ayuaoedqns
‘souue}s9 ‘ajaysap Te ou10} Uo Wet
yp ajuauresyjoadse sossand)
nb asteplaqo 2qop oF
‘ar anb souoveLISTAy
"uoysnyisep 9p Te?
§ voupa; aiaurtenst
p vorapar worsuoadwos
pur unaurG £ sou
Seuauo uyistlt &
“sap [8 uo[snye BxOUT Ff &
‘quistar [> aque xeU019e0:
soo BUR TEZTUITE ap 72%
“isap-ugisny! BL FS “WOISAIESEP TEMP!
peprungiodo ej ap suodsip aS
}sao0zd [2 opeiues sod opuLp
speuse 28 amb (UioTy 4od anatyad 24
Sousuipuas sol ap soweqey opueno an
Oiag “earaisop» ap 2iquio¥ | ofeg sourrur
Sp auias ef eed opeuoge wpanb ose) [9
-e18 os2003d 9350 uo waig UeA
uorrijos wun zeu0de apend owsTUt 13}
hen anbune ‘owsiur 3s tod anjansar O| OP!
10 ap oyotq“sazopeonpe £ sarped 9
Tenuruos owsyurse £ 19189P
nj un edno0 OSH
san teysode ®P
seumm{ sous =";
‘ap onmse 2ys9 “ezoueut PI
uostur B| 9p PULIOY Ue OpuaNSH
yop eaze) vj 2 oyedsaz woo aeuruutexd 10
morsmyssap ef 59 (Ugisnit eI BxUd peprumodo e
ap vases [edioutsd vj onb 2p
sopugioey Ba ‘2qauresnoso ozaeTal
‘euraiqoad 2183,
ej ap spndsap) axpeut ef
aitapfad Split Zen BpUD
‘quanbad qe vdnsoasd oyuauayqepnpur and
‘prunfoad 0] asunpruio} 2qap ON °C
qu viedsa 95 ou anb so puodwus anb OT
aisa v upisiosp vundu
og ott
%y
on
ea
ie SIsrlyNvooIsd K
9 @ wyorvur ta atiod as anb uorsovax efetdaxco
Gy soureroussard opteng “jeuLow our [ep O88 [9 Uo 23=I59P
Tegudiuos s[aisod #9 SON
ssisisap aa
SeS09 SEI
woe
ypesviaad 20 SorTiosT
‘spun ufs Up{oeUTUIIES PT “Het
ib of a0d
sng ®
yo0s0d
@
f
gosanl opsep opoziasead anf 2} 0 0789 1} 27s1qe0u0D? ‘SoUleTe
enfazd 9p eounu amb Sp oppues jaws gqeq je £ Sonosow ont
“xa opzanoe un ep vyes} 9s anb 1199p aquo yeUosoysuEI oTO{GO
pp Po120y “sepeindsip upses ou aonb seouotradxe op jesmeu
gdoz wun ip vied ojuvproduy pias oudways anb oyjenbe v0
oveuny 29s Epes e LYDIEU Ud Tetod safeuoToisTEs soU=TIOT
‘9] soy £ ore(qo 1H “sofeuorrsuen souauigua; sor ep 4 ovef40
BP Uoouny fedrourd wl sas-eraprsuos. of amb o1 FeTSNIy BP
1 © Uoishit et ap BuoZ wu w eULIOJ Bp as gz EMEY | WH
“UgISNYy euN ua wseq as OIgUTEaxazuE 9p e9PE P “BIBT
-oojsd ug “eurstux eyo ap axted vuzz0j anb oganbad un e auisot
gp axpeur e[ onb sexquarum ‘ouster 5 ap sited ewI0y anb OW
‘ed un ap eieuNTe 98 ovonbed fa ‘siuewTEDIR9|ODISg ‘ouaNbed
pf sxpem 2 anua oquivaxayut un sonposd 9s ON “SWEISUE
psasd janbe ua & owistux se opeor0 19 wjspod aisp anb wo
epIpour ef to aquUB[OS oyad Jo aqjored ouoMed 1s “OPO Se
‘ou oso oxed ‘upeur Bf wytasard of PepHRa uo and of aqiosed
Oetol fo stp aawoye ge STA “TIqaauOD op zedeo so oyonbad
pp anb of & eizode axpem e{ anb of anus vrogeprowroo wun
Keg ‘opour ono ap o4siq ‘oyanbad ordosd fap #239 2p PEPYS
-aoatt ef e epuodsazico amb rorrerxe pepilear Eun aysixo onb oP
ugisnp v| ouonbad e ep ‘euang siuouleIweroyns o} $2 opteNd
‘oganbad yap sopepisaoen set ¥ aupeu! e[ ap woedepe ©]
srequoumtje 2p Pepiseoou erouaiod ns A oypad jo ep ‘avwourEHy
‘euipig “aspedr eI eqUasard a5 OWeWOUE Ise UA “OPEETD 108
agp anb of so pnb edas oyanbad J ordioutsd je anb 1939p
diqisod sa oN “ealiUNsUE Uprsa? v[ Xod eperosns Pepyssoou
SIllsqeaz0 wf BETEJsHeS nb OBE ap vapr ef ZIqedu0 op Zedzo
$9 farpeur vj sod opessode oozeur ou ap oruep “ougnbed 12
forearm 298 OPO} op offoxtesap fap Ozwayto. [e ootga? ound
tm ue anb soruainBis ef so gf emBy PL Ersntr enb wap ST
“ras tIp ¥ ZOLINTXS oMoD tagioxad spurap Sof anb oval
-go un woo up}aejar en 9p vapr e[ Wo opeogiusis upsun Ket
ou oueamy 20s [2 vied Jens BF UIS ‘UOISHE eT ap omtdure TEP
smoosaid sasey se] eyuesosdar sofeuojsisten souatpues SOT
‘peprwas vj ap vqanad v nisand vj wa vpvsng vayolgo upiodea
stad py € puoutnad popissroado vj eae ousnbad yo vpynutiod
59 9} anb guoz vj so opuaunfas Korse aut anb vp v vypaiusoras
muoz yy ‘axpeur ey rod ouTUes vong Jo U9 orsond opys eet,
ox anb oupuiny as jo ered pnyes Avy om vuretqoad 2189 OP
Upponjos vy esed & ‘aruaturearya{qns opiqaouoo se anb of & ars
nofqo opiqiesed so onb-of anus ugrerar e| ap euxaiqord
BP ednoo 25 ouwuny 9s Jo ‘o1u} sod ‘onroyoeU Je PPS
‘operdosde oyuausout [9 U9 d9By{ Of K ‘3vaz0 v orsendsip PILE OS
anbsd yo apuop jie orsny Teax oysed fo BDo|OS SPELT SIP
ALLOOINNIM “At “ oe.
iLlegaron los GIGAS que tu celu pedia! Encontralos en www.tuenti.com.ar
También podría gustarte Manual TRO PDF
Aún no hay calificaciones
Manual TRO
64 páginas
SEMANAL FILA PDF
Aún no hay calificaciones
SEMANAL FILA
30 páginas
Nike 03 2024 PDF
Aún no hay calificaciones
Nike 03 2024
56 páginas
Investig 1 PDF
Aún no hay calificaciones
Investig 1
10 páginas