Dmz_pets_ant_ch_137 Ver.03 Cambio de Polea Motriz #002 Faja Overland Cvb002
Dmz_pets_ant_ch_137 Ver.03 Cambio de Polea Motriz #002 Faja Overland Cvb002
Página 1 de 55
CAMBIOS EN ESTA VERSIÓN
Medidas de control
• Uso obligatorio del IPERC Continuo Ats y el uso del formato SLAM
• Verificar que el personal cuente con todos los EPPS en buen estado.
• No exceder carga máxima por persona que es de 25 Kg. Mantener posturas
Página 2 de 55
ergonómicas en la realización de esfuerzos.
• Vehículos en buen estado y con las revisiones y mantenimiento al día.
• Caminar por zonas libres de obstáculos y lugares señalizados
• Utilizar los 3 puntos de apoyo al ascender y descender por escaleras.
• Para reducir daños musculares esqueléticos, él peso máximo de carga debe ser
inferior a la permitida para los hombres 25kg y mujeres 15 kg, cuando las cargas
sean mayores, se favorecerá la manipulación de cargas utilizando camión grúa.
• No exponer las manos o cualquier parte del cuerpo a la línea de fuego, es decir
donde se pudiera ocasionar atrapamientos, contusiones de manos por mala
maniobra al momento de manipulación de los materiales, golpes a distintas
partes del cuerpo. Se debe mantener una comunicación efectiva entre los
compañeros de trabajo.
• Realizar trabajo en equipo, comunicación efectiva de ida y vuelta con el
compañero.
• Demarcación de área de influencia de maniobra.
• Permiso de Trabajo Operaciones de Izaje - Autorizado.
• No colocarse debajo de la carga suspendida, se controlará la carga suspendida
por medio de vientos, serán controlados por dos técnicos mecánicos ubicados a
nivel del piso, los cuales no estarán en línea de fuego de la carga izada.
• Check List camión grúa y accesorios de Izaje
• Acreditación del Operador y Rigger
• Certificado de operatividad de equipo vigente.
• Utilizar una caja de herramientas portátil para traslado de herramientas a nivel
superiores.
• Contar con radio de comunicación para conocer el estado de las condiciones
climáticas (tormentas eléctricas) Paralizar las actividades en alerta naranja contar
con punto de refugio (unidad de transporte de personal con lunas cerradas) o en
el interior de las instalaciones autorizadas por el cliente.
• Uso de Respiradores de media cara con filtros 2097, cartuchos 6003 y otros que
apliquen a la actividad a realizar.
• Uso de Equipo de Protección Auditiva (Orejeras, Tapones Auditivos).
• Capacitación al personal sobre uso correcto de bloqueador solar, uso de
bloqueador solar FPS 50.
• Cumplir con el programa de mantenimiento preventivo de las unidades.
• Uso obligatorio del respirador, uso obligatorio de la careta facial, uso de lentes.
• Hojas MSDS actualizadas
• Aplicar Norma Operativa- TAN-NOP-MAM-019
• Atención y Manejo de Derrames Menores, con respectivos registros TAN-NOP-
MAM-019-REG001-002 y TAN-NOP-MAM-019-REG-002
• Norma de Gestión TAN-NGE-SGI-010-GUI-004 Plan de Manejo de Emergencias
• Inspección de unidad movil/equipo/maquinaria.
• Programa de mantenimiento de vehículos y equipos.
• Realizar recorridos puntuales y necesarios.
• Apagar equipos de combustión en desuso.
• Plan de mantenimiento de unidades móviles.
• Plan de mantenimiento de equipos.
• Check list diario de unidades
• Plan de mantenimiento de unidades móviles.
• Plan de mantenimiento de equipos.
• Check list diario de unidades
2. DEMARCACIÓN DEL ÁREA • Caídas a nivel • Todo el personal involucrado en el trabajo se reunirá para elaborar el IPERC,
INSTALACIÓN DE EQUIPOS Y • Caídas a desnivel antes del inicio del trabajo, presentarlo para su revisión y aprobación por el
HERRAMIENTAS • Caídas de objetos y herramientas Supervisor Responsable, el dueño del área y el supervisor contratista.
Página 3 de 55
• Golpes con mangueras neumáticas • Del mismo modo se elaborará el Permiso de Trabajo en Caliente, Altura e
• Exposición a la carga suspendida Izaje. Los permisos de trabajo deben estar firmados por el Supervisor
• Contacto directo o indirecto con cables de Responsable, el Dueño del área, el Supervisor Contratista.
tensión eléctrica • El Líder Mecánico reunirá a su equipo de trabajo para la difusión de los PETS
en el área de trabajo.
• Personal colocará la barrera de demarcación al entorno de jalado de faja
y cambio de polea.
• Las herramientas se almacenarán en un espacio delimitado y demarcado
no obstaculizando el paso peatonal.
• El personal instalara mangueras neumáticas colocando 02 lazos de
seguridad en ambos extremos de los acoples chicago – acoples rápidos
• El personal hará una última inspección de los cables trifásicos y monofásicos
antes de su instalación debidamente ubicado donde el tránsito peatonal o
de equipos los golpee o los dañe demarcándolos o colocándoles cintas
rojas donde amerite según su evaluación
• Se coordinará con electricista de Antapaccay para su instalación de la
conexión trifásica para las máquinas de soldar.
Medidas de control
• Uso obligatorio del IPERC Continuo Ats y el uso del formato SLAM
• Verificar que el personal cuente con todos los EPPS en buen estado.
• No exceder carga máxima por persona que es de 25 Kg. Mantener posturas
ergonómicas en la realización de esfuerzos.
• Caminar por zonas libres de obstáculos y lugares señalizados
• Utilizar los 3 puntos de apoyo al ascender y descender por escaleras.
• Para reducir daños musculares esqueléticos, él peso máximo de carga debe ser inferior
a la permitida para los hombres 25kg y mujeres 15 kg, cuando las cargas sean mayores.
• No exponer las manos o cualquier parte del cuerpo a la línea de fuego, es decir donde
se pudiera ocasionar atrapamientos, contusiones de manos por mala maniobra al
momento de manipulación de los materiales, golpes a distintas partes del cuerpo. Se
debe mantener una comunicación efectiva entre los compañeros de trabajo.
• Realizar trabajo en equipo, comunicación efectiva de ida y vuelta con el compañero.
• Demarcación de área de influencia de maniobra.
• Permiso de Trabajo Operaciones de Izaje - Autorizado.
• Utilizar una caja de herramientas portátil para traslado de herramientas a nivel
superiores.
• Contar con radio de comunicación para conocer el estado de las condiciones
climáticas (tormentas eléctricas) Paralizar las actividades en alerta naranja contar con
punto de refugio (unidad de transporte de personal con lunas cerradas) o en el interior
de las instalaciones autorizadas por el cliente.
• Uso de Respiradores de media cara con filtros 2097, cartuchos 6003 y otros que
apliquen.
• Uso de Equipo de Protección Auditiva (Orejeras, Tapones Auditivos).
• Capacitación al personal sobre uso correcto de bloqueador solar, uso de bloqueador
solar FPS 50.
• Cumplimiento del programa de mantenimiento
• Uso obligatorio del respirador, uso obligatorio de la careta facial, uso de lentes
3. CAMBIO DE POLEA MOTRIZ • Todos los componentes de acoplamientos son enviados con un
#002 FAJA TRANSPORTADORA • Aplastamientos con cargas suspendidas recubrimiento anticorrosivo muy eficaz. Dos mecánicos realizaran la limpieza
OVERLAND CV-0002 • Quemaduras por contacto con zonas de este recubrimiento antes de iniciar con la instalación. Toda superficie de
calientes contacto debe ser limpiada y ligeramente aceitada. Los conductos de
Página 4 de 55
➢ INSTALACIÓN DE COUPLING EN • Intoxicación, alergia por contacto con aceite hidráulicos de asistencia deben estar libres de obstrucciones.
POLEA NUEVA sustancias químicas. • 2 mecánicos con apoyo de camión grúa y un dispositivo de traslado para
• Golpes por mal uso de herramientas la camisa adaptadora trasladaran el manguito a la tina de calentado la
manuales. cual contiene aceite para calentar uniformemente, una vez posicionado en
• Posturas inadecuadas, sobreesfuerzos la olla, 4 soldadores con sus respectivos vigías procederán a calentar la olla
• Inhalación de polvo. con antorcha o fogón, verificando que la temperatura llegue a 50°C sobre
• Exposición a ruido industrial. la temperatura ambiente. Una vez llegado a la temperatura deseada se
• Exposición a radiación UV (sol). procederá a retirar la camisa adaptadora y deslizar sobre el respectivo eje,
• Exposición a condiciones climáticas asegurando la camisa mientras enfría.
adversas (tormenta eléctrica, lluvia).
• Potencial derrame de sustancias químicas.
• Generación de residuos sólidos no
peligrosos.
• Generación de residuos sólidos peligrosos.
0220-CVB-002-
Motores de la Faja Overland #2
M1/M2
0220-CVB-002-
BLOQUEO Motor de Winche Tensor de la Faja Overland #2
01-M1
DEL
Motor de la Bomba Hidráulica #1 Sistema Frenado 0220-CVB-002-
EQUIPO
Polea Primaria de Faja Overland #2 03-M1
Motor de la Bomba Hidráulica #2 Sistema Frenado 0220-CVB-002-
Polea Primaria de Faja Overland #2 04-M1
Página 6 de 55
Motor de la Bomba Hidráulica #1 Sistema Frenado 0220-CVB-002-
Polea Secundaria de Faja Overland #2 05-M1
Motor de la Bomba Hidráulica #2 Sistema Frenado 0220-CVB-002-
Polea Secundaria de Faja Overland #2 06-M1
Bloqueo de válvulas de agua de refrigeración del
estator - rotor.
Bloqueo de mordazas fijas y móviles 0220-CVB-002
Medidas de control
• Uso obligatorio del IPERC Continuo Ats y el uso del formato SLAM
• Verificar que el personal cuente con todos los EPPS en buen estado.
• No exceder carga máxima por persona que es de 25 Kg. Mantener posturas
ergonómicas en la realización de esfuerzos.
• Caminar por zonas libres de obstáculos y lugares señalizados
• Utilizar los 3 puntos de apoyo al ascender y descender por escaleras.
• Todo el personal involucrado en esta tarea deberá de cumplir con los protocolos:
• Los motores de faja estarán previamente detenidos, el personal encargado de realizar
el bloqueo será el electricista de turno Antapaccay.
• El personal que intervendrá en el trabajo, colocará sobre la pinza o punto de bloqueo
sus candados y tarjeta personal y el responsable de trabajo verificará el correcto
bloqueo.
• Inspección de los elementos de izaje, demarcación de área de influencia de
maniobra.
• Permiso de Trabajo Operaciones de Izaje - Autorizado.
• No colocarse debajo de la carga suspendida, se controlará la carga suspendida por
medio de vientos, serán controlados por dos técnicos mecánicos ubicados a nivel del
piso, los cuales no estarán en línea de fuego de la carga izada.
• Check List camión grúa y accesorios de Izaje
• Acreditación del Operador y Rigger
• No exponer las manos o cualquier parte del cuerpo a la línea de fuego, es decir
donde se pudiera ocasionar atrapamientos, contusiones de manos por mala
maniobra al momento de manipulación de los materiales, golpes a distintas partes
del cuerpo. Se debe mantener una comunicación efectiva entre los compañeros de
trabajo.
• Uso de Respiradores de ½” cara con filtros 2097, cartuchos 6003 y otros que apliquen.
• Uso de EPP Especifico Soldador (Ropa de Soldador de Cuero al Cromo,
Protector Facial, Guantes de Caña Larga, Escarpines; Equipo de Protección
Respiratoria Humo Metálico, etc.)
• Retirar material inflamable a 10 metro de radio, vigía de trabajo en caliente
capacitado, acreditado y certificado en uso de extintores. Si no se puede
retirar el material inflamable cubrir con mantas ignifugas y biombos.
• Uso de careta facial, para trabajos con amoladora.
• Uso de Equipo de Protección Auditiva (Orejeras, Tapones Auditivos).
• Charla al personal sobre uso correcto de bloqueador solar, uso de bloqueador solar
FPS 50.
• Contar con radio de comunicación para conocer el estado de las condiciones
climáticas (tormentas eléctricas) Paralizar las actividades en alerta naranja contar
con punto de refugio (unidad de transporte de personal con lunas cerradas) o en el
interior de las instalaciones autorizadas por el cliente.
• Todo el personal involucrado en esta tarea deberá de cumplir con los protocolos:
• Uso obligatorio del respirador, uso obligatorio de la careta facial, uso de lentes.
Página 7 de 55
• Contar con hoja MSDS.
• Kit de contención de derrame.
• Uso de bandeja de contención de derrame
• Segregar los residuos correctamente en los tachos según el código de
colores.
• Segregar los residuos correctamente en los tachos según el código de
colores.
• ARMADO DE ANDAMIOS TIPO CARPA PARA PROTECCIÓN DE ESTATOR Y
COMPONENTES.
• En coordinación con Supervisor de MINERA ANTAPACAY se armará cuerpos
de andamios tipo carpa para protección del estator y armado de
plataforma de andamio para el acceso al niple de tubería de 4”, el lugar
adecuado será al costado de la polea #1 exactamente en el carril final de
los rieles donde se empuja el Estator, con el fin de proteger el equipo de la
lluvia y polvo. El retiro y puesta de la carpa será en coordinación con los
supervisores en el momento de trabajo.
• Caídas a diferente nivel, Atrapamiento en
altura, caída de objetos.
• Caídas a nivel.
• Posturas inadecuadas.
• Atrapamiento, Contacto, Golpeado por
herramientas de poder y herramientas
manuales.
• Atrapamiento, aprisionamiento y
golpeado por, entre o contra estructuras.
• Poca iluminación.
Armado de torre de andamios para la carpa
4. ARMADO ANDAMIOS PARA • Inhalación de polvo.
PROTECCIÓN DE COMPONENTES • Exposición a ruido industrial.
• Exposición a radiación UV (sol) • ARMADO DE ANDAMIO PARA CUNA BASE DEL ROTOR Y ROTOR
• Descargas eléctricas, superficies • En coordinación con Supervisor de MINERA ANTAPACAY se armará andamio
resbalosas por condiciones climáticas para uso de carpa de protección del Rotor, este armado se realizará en la
adversas (tormentas, lluvias, granizada, zona libre de obstáculos para la grúa telescópica de 300tn. este armado
neblina, nevada) será con el fin de proteger el equipo de la lluvia y polvo.
• Potencial derrame de sustancias • ARMADO DE ANDAMIO PARA POLEA MOTRIZ Y DISCO DE FRENO
químicas. • En coordinación con Supervisor de MINERA ANTAPACAY se armará un
• Generación de residuos sólidos no andamio para uso de carpa de protección de la Polea Motriz y el Disco de
peligrosos. Freno, el lugar adecuado será al otro extremo contrario al de rotor y estator.
• Generación de residuos sólidos Este armado será con el fin de proteger el equipo de la lluvia
peligrosos. • RETIRO DE PASARELA Y GREATING
• En coordinación con Supervisor de MINERA ANTAPACAY se procederá con
el retiro de pasarela y greating de lado derecho que impide el izaje con C-
frame del desmontaje y montaje de la polea #1. Por ello se contará con
apoyo de camión grúa para el retiro de dicha pasarela y greating. Para el
retiro e instalación de la baranda se procederá con el corte y al culminar el
trabajo se procede con el soldeo de dicha baranda retirada. Una vez
retirada la baranda y pasarela, se demarcará con barrera dura para evitar
el tránsito de personal con exposición a caída a desnivel.
• LIMPIEZA DE ÁREA DE TRABAJO POR PARTE OPERACIONES
Página 8 de 55
• En coordinación con Supervisor de MINERA ANTAPACAY del área de
Mantenimiento y el área de operaciones se realizará la limpieza del área de
trabajo por parte de operaciones, este proceso de limpieza se ejecutará en
los equipos (en la parte inferior del estator, en la parte inferior de la polea #1
y en la zona de cambio de polea).
Medidas de control
• Uso obligatorio del IPERC Continuo Ats y el uso del formato SLAM
• Verificar que el personal cuente con todos los EPPS en buen estado.
• No exceder carga máxima por persona que es de 25 Kg. Mantener posturas
ergonómicas en la realización de esfuerzos.
• Caminar por zonas libres de obstáculos y lugares señalizados
• Utilizar los 3 puntos de apoyo al ascender y descender por escaleras.
• Todo el personal involucrado en esta tarea deberá de cumplir con los protocolos:
• En caso de existir riesgo de caída la persona usará su equipo de protección contra
caídas (Arnés cuerpo enteró, líneas de vida o retráctil, punto de anclaje y línea de
anclaje) el cual debe estar inspeccionado antes de su uso y registrado en el Check
List de pre uso de arnés y línea de vida el cual debe ser realizado diariamente antes
de iniciar un trabajo específico.
• Personal capacitado y autorizado en Trabajos en Altura.
• No exponer las manos o cualquier parte del cuerpo a la línea de fuego, es decir donde
se pudiera ocasionar atrapamientos, contusiones de manos por mala maniobra al
momento de manipulación de los materiales, golpes a distintas partes del cuerpo.
• Uso de luminarias en caso se requiera.
• Sujetar las herramientas con una soguilla o driza de ¼”, para evitar caídas de las
mismas. Según corresponda
• Uso de Respiradores de ½” cara con filtros 2097, cartuchos 6003 y otros que apliquen.
• Uso de Equipo de Protección Auditiva (Orejeras, Tapones Auditivos).
• Contar con radio de comunicación para conocer el estado de las condiciones
climáticas (tormentas eléctricas) Paralizar las actividades en alerta naranja contar con
punto de refugio (unidad de transporte de personal con lunas cerradas) o en el interior
de las instalaciones autorizadas por el cliente.
• Uso obligatorio del respirador, uso obligatorio de la careta facial, uso de lentes.
• Contar con hoja MSDS.
• Kit de contención de derrame.
• Uso de bandeja de contención de derrame
• Segregar los residuos correctamente en los tachos según el código de
colores.
• Segregar los residuos correctamente en los tachos según el código de
colores.
• Caídas a diferente nivel, Atrapamiento
en altura, caída de objetos.
• Caídas a nivel.
• El personal mecánico debe retirar las guardas de protección de la polea #1
5. RETIRO DE GUARDAS DE • Posturas inadecuadas.
y de los frenos de disco. Se retira guardas protectoras con llaves mixtas de
SEGURIDAD • Atrapamiento, Contacto, Golpeado por
½” (13 mm) en costado derecho de poleas para el fácil acceso al área de
. herramientas de poder y herramientas
trabajo.
manuales.
• Atrapamiento, aprisionamiento y
golpeado por, entre o contra estructuras.
Página 9 de 55
• Exposición, Volcadura, Colisión,
Atropellos, Atrapado por, Golpeado por
equipo liviano.
• Poca iluminación.
• Inhalación de polvo.
• Exposición a ruido industrial.
• Contacto con productos químicos.
• Exposición a radiación UV (sol).
• Descargas eléctricas, superficies
Retiro de guardas de polea y disco de freno
resbalosas por condiciones climáticas
adversas (tormentas, lluvias, granizada,
Medidas de control
neblina, nevada) • Uso obligatorio del IPERC Continuo Ats y el uso del formato SLAM
• Potencial derrame de sustancias • Verificar que el personal cuente con todos los EPPS en buen estado.
químicas. • Caminar por zonas libres de obstáculos y lugares señalizados.
• Generación de residuos sólidos no • Todo el personal involucrado en esta tarea deberá de cumplir con los protocolos:
peligrosos. • Todo personal involucrado que realiza la actividad a más 1.80m de altura se debe
• Generación de residuos sólidos usar el sistema de protección contra caídas (Arnés cuerpo enteró, líneas de vida o
peligrosos. retráctil, punto de anclaje y línea de anclaje) el cual debe estar inspeccionado antes
de su uso y registrado en el Check List de pre uso de arnés y línea de vida el cual debe
ser realizado diariamente antes de iniciar un trabajo específico.
• Cada vez que suba el mecánico a desajustar los pernos habrá un personal
sosteniendo la escalera.
• Mantener el orden y limpieza en el área de trabajo, despejando accesos cables y
objetos, los equipos y herramientas en general serán almacenados donde no
interfieran el acceso del personal.
• No exceder carga máxima por persona que es de 25 Kg. Mantener posturas
ergonómicas en la realización de esfuerzos.
• No exponer las manos o cualquier parte del cuerpo a la línea de fuego, es decir
donde se pudiera ocasionar atrapamientos, contusiones de manos por mala
maniobra al momento de manipulación de los materiales, golpes a distintas partes
del cuerpo. Se debe mantener una comunicación efectiva entre los compañeros de
trabajo.
• Check List de herramientas manuales, eléctricas, neumática. Uso de lazos de
seguridad.
• Realizar trabajo en equipo, comunicación efectiva de ida y vuelta con el compañero.
• Uso de Respiradores de ½” cara con filtros 2097, cartuchos 6003 y otros que apliquen.
• Uso de Equipo de Protección Auditiva (Orejeras, Tapones Auditivos).
• Contar con radio de comunicación para conocer el estado de las condiciones
climáticas (tormentas eléctricas) Paralizar las actividades en alerta naranja contar
con punto de refugio (unidad de transporte de personal con lunas cerradas) o en el
interior de las instalaciones autorizadas por el cliente.
• Correcta segregación de los residuos generados en los puntos de acopio autorizados
por Antapaccay.
• Planificación de los trabajos a realizar, para emplear los recursos de manera efectiva.
Para retirar los pernos de sujeción se debe priorizar el uso de herramientas manuales
(desempernar), caso contrario recién se empleará soldadura para cortar los pernos.
• Uso de EPP Especifico Soldador (Ropa de Soldador de Cuero al Cromo,
Protector Facial, Guantes de Caña Larga, Escarpines; Equipo de Protección
Respiratoria Humo Metálico, etc.)
• Retirar material inflamable a 10 metro de radio, vigía de trabajo en caliente
capacitado, acreditado y certificado en uso de extintores. Si no se puede
Página 10 de 55
retirar el material inflamable cubrir con mantas ignifugas y biombos.
• Uso correcto de la energía, desenergizar los equipos durante el refrigerio y almuerzo,
así como cada vez que no se utilice el equipo
• Uso obligatorio del respirador, uso obligatorio de la careta facial, uso de lentes.
• Contar con hoja MSDS.
• Kit de contención de derrame.
• Uso de bandeja de contención de derrame
• Segregar los residuos correctamente en los tachos según el código de
colores.
• Segregar los residuos correctamente en los tachos según el código de
colores.
• ARMADO DE BOLSA DE BANDA E INSTALACIÓN DE MORDAZAS FIJAS Y MÓVILES
• Se procederá a instalar 01 mordaza móvil de jalado (verificar que no tenga
• Caídas a diferente nivel, Atrapamiento
suciedad en las caras de apriete de las mordazas) en la parte inferior de las
en altura, caída de objetos.
dos poleas motrices a la altura del polín polea y el raspador en” V” y se
• Caídas a nivel.
colocará estrobos de 1 ½” para proceder a jalar con el Tractor Oruga. Estos
• Posturas inadecuadas, sobresfuerzos
estrobos se podrán colocar en combinación, dependiendo de la posición
• Atrapamiento, Contacto, Golpeado
del tractor y de cuanto más próximo pueda acercarse.
por herramientas de poder/
herramientas manuales/
• Golpeado por, entre o contra
estructuras.
• Generación de Fuente de Ignición,
Contacto con Superficie Caliente,
amago de incendio, proyección de
partículas por soldadura y exposición
directa a radiación.
6. LIMPIEZA DE ZONA TRABAJO,
• Poca iluminación.
BLONDA, RETENIDA Y BOLSA
• Inhalación de polvo.
DE LA OVERLAND
• Exposición a ruido industrial.
Armado de bolsa de banda para instalación de mordazas fijas y móviles croquis
• Contacto con productos químicos.
referenciales
• Exposición a condiciones climáticas
adversas (tormentas, lluvias, granizada,
• En ambas orejas de las mordazas de jalado se procederá a colocar dos
neblina, nevada)
grilletes de 1 1/8” a cada lado de la mordaza, estos grilletes se colocarán
• Generación de residuos sólidos
conjuntamente con los estrobos de jalado.
peligrosos y/o no peligrosos.
• Solo si requiere jalar más de 6m de faja se retirará el polín polea, ya que al
• Generación de gases de soldadura.
retirarlo se gana más carrera de faja colocando la mordaza de jalado por
• Consumo de energía eléctrica.
detrás de la ubicación del polín polea. En este caso también se tendrá que
• Potencial derrame de sustancias
retirar el V -PLOW (Raspador en V).
químicas.
• Se utilizará un estrobo de 1 ½” de largo de 15 mts. con grilletes de 1 ½” se
• Generación de residuos sólidos no
proceder a estirar y hacer llegar hasta la parte exterior de la estructura
peligrosos.
donde se colocará el otro extremo de los estrobos en el escarificador (RIPER-
• Generación de residuos sólidos
Uñas) del Tractor Oruga. Se deberá de sujetar con sogas a fin de que no se
peligrosos.
caiga el o los estrobos de jalado, se deberá de proteger los estrobos con
ropa de cuero en deterioro o protectores de eslinga.
Página 11 de 55
Instalación de estrobos para el jalado con el equipo pesado
• Paralelamente se colocarán las mordazas de retención de forma manual por
encima y debajo de la faja, solo se aproximará procurando no ser
interferencia para el jalado de faja. La media mitad de la mordaza fija de la
CV002 se aproximará contra su par fijo de la estructura, en la CV002 se tendrá
listo la maniobra para aproximar la mordaza fija de retorno. Esta acción de
cargar y aproximar las mordazas la realizaran 06 mecánicos.
• Una vez que se coloque los estrobos en el ripper del tractor, se procederá a
aperturar los frenos de las poleas # 002, estos frenos se apertura por la acción
de 02 mecánicos en cada freno, se ira bombeando lentamente hasta lograr
que el caliper pueda abrir y liberar el disco, se inspeccionara y se dará la voz
de alerta que ya apertura para poder jalar con la tractor oruga.
Página 12 de 55
• El encargado de la maniobra de jalado de MINERA ANTAPACAY coordinara
con el supervisor de DIMARZA para colocar 01 vigía en cada freno, 01 vigía
en la mordaza fija de carga y 01 vigía en la zona de instalación de la
mordaza de jalado a fin de garantizar que ninguna sección se pueda correr
o deslizar. Todo el personal deberá de tener comunicación vía radial
conjuntamente con el operador del tractor, luego de esto se procederá con
el jalado aproximadamente entre 15 metros para el cambio de polea motriz
#2.
Página 13 de 55
Fig.13: retiro de estrobos del riper después de instalar las mordazas de retención.
• Para la generación de bolsas en cada polea se deberá de hacer uso de
mordazas de regreso y jalado de fajas (mordazas más livianas), estas se
colocarán estratégicamente para poder retornar la faja que se jalo, de igual
modo se colocara levantadores de faja, todas estas maniobras serán
accionadas con la ayuda de tecles de palanca y cadena. En caso de
posicionarse encima de las poleas y estar expuesto a caídas el personal
técnico deberá de anclarse a una estructura fija con línea retráctil.
• Las mordazas de generación de bolsas tienen un peso aproximado de 45kg
de tal forma que debe de ser trasladado por 02 técnicos.
Página 14 de 55
Medidas de control
• Uso obligatorio del IPERC Continuo Ats y el uso del formato SLAM
• Verificar que el personal cuente con todos los EPPS en buen estado.
• Todo el personal involucrado en esta tarea deberá de cumplir con los protocolos:
• Inspección de aparejos de izaje, mordazas, verificar que la instalación no interfiera
con otras instalaciones de planta.
• Todo personal involucrado que realiza la actividad a más 1.80m de altura se debe usar
el sistema de protección contra caídas (Arnés cuerpo enteró, líneas de vida o retráctil,
punto de anclaje y línea de anclaje) el cual debe estar inspeccionado antes de su
uso y registrado en el Check List de pre uso de arnés y línea de vida el cual debe ser
realizado diariamente antes de iniciar un trabajo específico.
• Cada vez que suba el mecánico a desajustar los pernos habrá un personal
sosteniendo la escalera.
• Mantener el orden y limpieza en el área de trabajo, despejando accesos cables y
objetos, los equipos y herramientas en general serán almacenados donde no
interfieran el acceso del personal.
• No exceder carga máxima por persona que es de 25 Kg. Mantener posturas
ergonómicas en la realización de esfuerzos.
• No exponer las manos o cualquier parte del cuerpo a la línea de fuego, es decir donde
se pudiera ocasionar atrapamientos, contusiones de manos por mala maniobra al
momento de manipulación de los materiales, golpes a distintas partes del cuerpo. Se
debe mantener una comunicación efectiva entre los compañeros de trabajo.
• Check List de herramientas manuales, eléctricas, neumática. Uso de lazos de
seguridad.
• Realizar trabajo en equipo, comunicación efectiva de ida y vuelta con el compañero.
• Uso de EPP Especifico Soldador (Ropa de Soldador de Cuero al Cromo, Protector
Facial, Guantes de Caña Larga, Escarpines; Equipo de Protección Respiratoria Humo
Metálico, etc.)
• Retirar material inflamable a 10 metro de radio, vigía de trabajo en caliente
capacitado, acreditado y certificado en uso de extintores. Si no se puede retirar el
material inflamable cubrir con mantas ignifugas y biombos.
• Uso de luminarias.
• Uso de Respiradores de ½” cara con filtros 2097, cartuchos 6003 y otros que apliquen.
• Uso de Equipo de Protección Auditiva (Orejeras, Tapones Auditivos).
• Uso de traje Tyvek y guantes de nitrilo para la manipulación de sustancia química, uso
de bandejas anti derrame, así como la hoja MSDS de productos químicos en el lugar
de trabajo.
• Contar con radio de comunicación para conocer el estado de las condiciones
climáticas (tormentas eléctricas) Paralizar las actividades en alerta naranja contar con
punto de refugio (unidad de transporte de personal con lunas cerradas) o en el interior
de las instalaciones autorizadas por el cliente.
• Capacitación al personal sobre el Procedimiento ante Tormentas eléctricas.
• Correcta segregación de los residuos generados en los puntos de acopio autorizados
Página 15 de 55
por Antapaccay.
• Uso correcto de la energía, desenergizar los equipos durante el refrigerio y almuerzo,
así como cada vez que no se utilice el equipo.
• Todo el personal involucrado en esta tarea deberá de cumplir con los protocolos:
• Uso obligatorio del respirador, uso obligatorio de la careta facial, uso de lentes.
• Contar con hoja MSDS.
• Kit de contención de derrame.
• Uso de bandeja de contención de derrame
• Segregar los residuos correctamente en los tachos según el código de
colores.
• Segregar los residuos correctamente en los tachos según el código de
colores.
• INSTALACIÓN DE CARPA EN LOS ANDAMIOS ARMADOS
• Caídas a diferente nivel, Atrapamiento en • Instalación de toldo en las torres de andamios armados en previos, con apoyo de los
altura, caída de objetos. mecánicos se cerrará el toldo por completo.
• Caídas a nivel.
• Posturas inadecuadas, sobresfuerzos
• Atrapamiento, Contacto, Golpeado por
herramientas de poder/ herramientas
manuales/
• Golpeado por, entre o contra estructuras.
• Generación de Fuente de Ignición,
Contacto con Superficie Caliente, amago
de incendio, proyección de partículas por
soldadura y exposición directa a Fig14: instalación de carpa en las torres de andamios
7. RETIRO DEL CONJUNTO
radiación.
ESTATOR
• Poca iluminación. • RETIRO DE TAPAS LADO POLEA Y POSTERIOR
• Inhalación de polvo. • Antes de retirar las tapas se armará los andamios para el retiro de tapas parte
• Exposición a ruido industrial. superior.
• Contacto con productos químicos. • Marcado de tapas de posición inicial.
• Exposición a condiciones climáticas • El personal mecánico debe limpiar, desajustar y retirar los pernos Ø M12 con
adversas (tormentas, lluvias, granizada, llave mixta de 19 mm y/o con pistola neumática con encastre 19 mm con
neblina, nevada) dado de 19 mm de las cuatro placas de la carcasa del motor eléctrico que
• Generación de gases de soldadura. cubren el estator, de tal manera que el rotor y el estator queden libres para
• Consumo de energía eléctrica. separarse.
• Potencial derrame de sustancias químicas. • El proceso de retiro de las tapas interior y exterior se realizará con tecles de
• Generación de residuos sólidos no 1.5TN.
peligrosos. • Colocar dichas placas de la carcasa, en una parihuela (el cual debe estar
• Generación de residuos sólidos peligrosos. cerca del punto de trabajo), diseñado para el desmontaje de dichos
elementos.
Página 16 de 55
Fig15: Se procede a retirar los pernos de las 4 tapas del estator de ambos lados
Página 17 de 55
Fig18: Revisión del GAP rotor-estator
Página 18 de 55
Fig20: Ubicación del suministro del refrigerante y Brida ciega instalada
Página 19 de 55
Fig23: validar GAP de seteo
• Se instalará un ángulo en el riel para la guía del estator en ambos lados, para el
desplazamiento sea constante, la fijación del ángulo será con pernos sujetados al riel.
• Después de la limpieza se procede a retirar los pernos de ajuste del estator con la
estructura con llave Hytor de 85 mm con una bomba de 10000 psi.
Página 20 de 55
Fig27: instalación de pistones hidráulicos
•
Fig29: desplazamiento del estator
• Según el croquis se demarco con circunferencia rojas los agujeros donde estará el
sistema de retención para el empujado del estator a lo largo del riel de
desplazamiento.
• Posición inicial antes del desplazamiento del estator que será desplazado a 2500 mm
para poder tener espacio y poder realizar el retiro del rotor.
Página 21 de 55
Fig30: desplazamiento del estator hasta la posición final
• Medidas de control
• Uso obligatorio del IPERC Continuo Ats y el uso del formato SLAM
• Verificar que el personal cuente con todos los EPPS en buen estado.
• Todo el personal involucrado en esta tarea deberá de cumplir con los protocolos:
• Todo personal involucrado que realiza la actividad a más 1.80m de altura se debe usar
el sistema de protección contra caídas (Arnés cuerpo enteró, líneas de vida o retráctil,
punto de anclaje y línea de anclaje) el cual debe estar inspeccionado antes de su
uso y registrado en el Check List de pre uso de arnés y línea de vida el cual debe ser
realizado diariamente antes de iniciar un trabajo específico.
• Cada vez que suba el mecánico a desajustar los pernos habrá un personal
sosteniendo la escalera.
• Mantener el orden y limpieza en el área de trabajo, despejando accesos cables y
objetos, los equipos y herramientas en general serán almacenados donde no
interfieran el acceso del personal.
• No exceder carga máxima por persona que es de 25 Kg. Mantener posturas
ergonómicas en la realización de esfuerzos.
• No exponer las manos o cualquier parte del cuerpo a la línea de fuego, es decir donde
se pudiera ocasionar atrapamientos, contusiones de manos por mala maniobra al
momento de manipulación de los materiales, golpes a distintas partes del cuerpo. Se
debe mantener una comunicación efectiva entre los compañeros de trabajo.
• Check List de herramientas manuales, eléctricas, neumática. Uso de lazos de
seguridad.
• Realizar trabajo en equipo, comunicación efectiva de ida y vuelta con el compañero.
• Uso de EPP Especifico Soldador (Ropa de Soldador de Cuero al Cromo, Protector
Facial, Guantes de Caña Larga, Escarpines; Equipo de Protección Respiratoria Humo
Metálico, etc.)
• Retirar material inflamable a 10 metro de radio, vigía de trabajo en caliente
capacitado, acreditado y certificado en uso de extintores. Si no se puede retirar el
material inflamable cubrir con mantas ignifugas y biombos.
• Uso de luminarias.
• Uso de Respiradores de ½” cara con filtros 2097, cartuchos 6003 y otros que apliquen.
• Uso de Equipo de Protección Auditiva (Orejeras, Tapones Auditivos).
• Uso de traje Tyvek y guantes de nitrilo para la manipulación de sustancia química, uso
de bandejas anti derrame, así como la hoja MSDS de productos químicos en el lugar
de trabajo.
• Contar con radio de comunicación para conocer el estado de las condiciones
climáticas (tormentas eléctricas) Paralizar las actividades en alerta naranja contar con
punto de refugio (unidad de transporte de personal con lunas cerradas) o en el interior
de las instalaciones autorizadas por el cliente.
• Correcta segregación de los residuos generados en los puntos de acopio autorizados
Página 22 de 55
por Antapaccay.
• Realizar check list de Hytor, prueba en vacío, verificar operatividad antes de su uso.
Manipulación solo por personal calificado para su operación.
• Uso correcto de la energía, desenergizar los equipos durante el refrigerio y almuerzo,
así como cada vez que no se utilice el equipo.
• Todo el personal involucrado en esta tarea deberá de cumplir con los protocolos:
• Uso obligatorio del respirador, uso obligatorio de la careta facial, uso de lentes.
• Contar con hoja MSDS.
• Kit de contención de derrame.
• Uso de bandeja de contención de derrame
• Segregar los residuos correctamente en los tachos según el código de
colores.
• Segregar los residuos correctamente en los tachos según el código de
colores.
• Para el retiro del slip ring el personal de Dimarza procederá a desajustar los
pernos M16 del Slip ring previo a este paso se realiza las maniobras de
retenida sabiendo que tiene las siguientes medidas Ø 1857 mm y ancho de
• Caídas a diferente nivel, Atrapamiento
965 mm con un peso de 990 kg.
en altura, caída de objetos.
• Caídas a nivel.
• Posturas inadecuadas, sobresfuerzos
• Atrapamiento, Contacto, Golpeado
por herramientas de poder/
herramientas manuales/
• Golpeado por, entre o contra
estructuras.
• Generación de Fuente de Ignición,
Contacto con Superficie Caliente,
amago de incendio, proyección de
partículas por soldadura y exposición Fig31: desmontaje del slip ring
directa a radiación.
8. DESMONTAJE DE SLIP RING
• Poca iluminación.
• Inhalación de polvo.
• Exposición a ruido industrial.
• Contacto con productos químicos.
• Exposición a condiciones climáticas
adversas (tormentas, lluvias, granizada,
neblina, nevada)
• Generación de gases de soldadura.
FIG32: RETIRO DE SLIP RING
• Consumo de energía eléctrica.
• Medidas de control
• Potencial derrame de sustancias
• Uso obligatorio del IPERC Continuo Ats y el uso del formato SLAM
químicas. • Verificar que el personal cuente con todos los EPPS en buen estado.
• Generación de residuos sólidos no • Todo personal involucrado que realiza la actividad a más 1.80m de altura se debe usar
peligrosos. el sistema de protección contra caídas (Arnés cuerpo enteró, líneas de vida o retráctil,
• Generación de residuos sólidos punto de anclaje y línea de anclaje) el cual debe estar inspeccionado antes de su
peligrosos. uso y registrado en el Check List de pre uso de arnés y línea de vida el cual debe ser
realizado diariamente antes de iniciar un trabajo específico.
• Cada vez que suba el mecánico a desajustar los pernos habrá un personal
sosteniendo la escalera.
Página 23 de 55
• Mantener el orden y limpieza en el área de trabajo, despejando accesos cables y
objetos, los equipos y herramientas en general serán almacenados donde no
interfieran el acceso del personal.
• No exceder carga máxima por persona que es de 25 Kg. Mantener posturas
ergonómicas en la realización de esfuerzos.
• No exponer las manos o cualquier parte del cuerpo a la línea de fuego, es decir donde
se pudiera ocasionar atrapamientos, contusiones de manos por mala maniobra al
momento de manipulación de los materiales, golpes a distintas partes del cuerpo. Se
debe mantener una comunicación efectiva entre los compañeros de trabajo.
• Check List de herramientas manuales, eléctricas, neumática. Uso de lazos de
seguridad.
• Realizar trabajo en equipo, comunicación efectiva de ida y vuelta con el compañero.
• Uso de EPP Especifico Soldador (Ropa de Soldador de Cuero al Cromo, Protector
Facial, Guantes de Caña Larga, Escarpines; Equipo de Protección Respiratoria Humo
Metálico, etc.)
• Retirar material inflamable a 10 metro de radio, vigía de trabajo en caliente
capacitado, acreditado y certificado en uso de extintores. Si no se puede retirar el
material inflamable cubrir con mantas ignifugas y biombos.
• Uso de luminarias.
• Uso de Respiradores de ½” cara con filtros 2097, cartuchos 6003 y otros que apliquen.
• Uso de Equipo de Protección Auditiva (Orejeras, Tapones Auditivos).
• Uso de traje Tyvek y guantes de nitrilo para la manipulación de sustancia química, uso
de bandejas anti derrame, así como la hoja MSDS de productos químicos en el lugar
de trabajo.
• Cualquier condición insegura que se presente comunicar al supervisor de operaciones
y retirar de la zona de trabajo hasta que se haga la evaluación respectiva.
• Contar con radio de comunicación para conocer el estado de las condiciones
climáticas (tormentas eléctricas) Paralizar las actividades en alerta naranja contar con
punto de refugio (unidad de transporte de personal con lunas cerradas) o en el interior
de las instalaciones autorizadas por el cliente.
• Capacitación al personal sobre el Procedimiento ante Tormentas eléctricas.
• Correcta segregación de los residuos generados en los puntos de acopio autorizados
por Antapaccay.
• Uso correcto de la energía, desenergizar los equipos durante el refrigerio y almuerzo,
así como cada vez que no se utilice el equipo.
• Todo el personal involucrado en esta tarea deberá de cumplir con los protocolos:
• Uso obligatorio del respirador, uso obligatorio de la careta facial, uso de lentes.
• Contar con hoja MSDS.
• Kit de contención de derrame.
• Uso de bandeja de contención de derrame
• Segregar los residuos correctamente en los tachos según el código de
colores.
• Segregar los residuos correctamente en los tachos según el código de
colores.
• Caídas a diferente nivel, Atrapamiento • Colocar el rotor en posición de izaje, Como se puede apreciar el rotor tiene
en altura, caída de objetos. cuatro agujeros entonces el personal de Dimarza colocara en la posición de
• Caídas a nivel. izaje con el agujero en la posición superior de arriba del rotor (posición de 12
9. DESMONTAJE DE
• Posturas inadecuadas, sobresfuerzos punto). Teniendo un diámetro de 2484 mm y un peso de 19600 kg.
ACOPLAMIENTO EJE – ROTOR
• Atrapamiento, Contacto, Golpeado • Para el retiro el rotor se retira un segmento del toldo de la parte superior para
por herramientas de poder/ el izaje del rotor.
herramientas manuales/
• Golpeado por, entre o contra
Página 24 de 55
estructuras.
• Generación de Fuente de Ignición,
Contacto con Superficie Caliente,
amago de incendio, proyección de
partículas por soldadura y exposición
directa a radiación.
• Poca iluminación.
• Inhalación de polvo.
• Exposición a ruido industrial.
• Contacto con productos químicos.
• Exposición a condiciones climáticas
adversas (tormentas, lluvias, granizada, Fig33: Posición del agujero del rotor para la maniobra del Izaje
neblina, nevada) • Asegurar el rotor con grúas y equipó adecuado, Una vez posicionado el agujero
• Generación de gases de soldadura. se precede a asegurar el rotor con la grúa y los accesorios de izaje.
• Consumo de energía eléctrica.
• Potencial derrame de sustancias
químicas.
• Generación de residuos sólidos no
peligrosos.
• Generación de residuos sólidos
peligrosos.
Página 25 de 55
haya movido 10 mm axialmente a lo largo del eje. En este momento, se reduce el
ajuste de interferencia del acoplamiento, pero el dispositivo de acoplamiento todavía
está aseguro firmemente al eje.
• Remueva pernos, tuercas y arandelas de los anillos abrazadera de Rotor, un segmento
a la vez (Pieza 4) remueva los segmentos de anillo de abrazadera de brida de Rotor y
desinstale el Rotor de Accionamiento sin Engranajes.
• Continúe las operaciones en los pasos 4 y 5 hasta que el dispositivo de acople este
suelto/flojo en el eje en este momento la presión hidráulica ya no puede mantenerse.
• Remueva los tornillos y arandelas de la placa retenedora de acoplamiento y
desinstale la placa retenedora (Pieza 3).
• Retire el acoplamiento del eje y proteja la superficie forjada del eje, así como el
acoplamiento y sus componentes. Proteja contra daños mecánicos y la corrosión.
• Se cubrirá el rotor con strech file antes de retirar el rotor.
• Una vez retirado los acoplamientos, en comunicación con el operador de grúa se
procede a retirar el rotor y colocarlo en un dispositivo de descanso (cuna).
Medidas de control
• Uso obligatorio del IPERC Continuo Ats y el uso del formato SLAM
• Verificar que el personal cuente con todos los EPPS en buen estado.
• Caminar por zonas libres de obstáculos y lugares señalizados.
• Todo el personal involucrado en esta tarea deberá de cumplir con los protocolos:
• Todo personal involucrado que realiza la actividad a más 1.80m de altura se debe usar
el sistema de protección contra caídas (Arnés cuerpo enteró, líneas de vida o retráctil,
punto de anclaje y línea de anclaje) el cual debe estar inspeccionado antes de su
uso y registrado en el Check List de pre uso de arnés y línea de vida el cual debe ser
realizado diariamente antes de iniciar un trabajo específico.
• Cada vez que suba el mecánico a desajustar los pernos habrá un personal
sosteniendo la escalera.
Página 26 de 55
• Mantener el orden y limpieza en el área de trabajo, despejando accesos cables y
objetos, los equipos y herramientas en general serán almacenados donde no
interfieran el acceso del personal.
• No exceder carga máxima por persona que es de 25 Kg. Mantener posturas
ergonómicas en la realización de esfuerzos.
• No exponer las manos o cualquier parte del cuerpo a la línea de fuego, es decir donde
se pudiera ocasionar atrapamientos, contusiones de manos por mala maniobra al
momento de manipulación de los materiales, golpes a distintas partes del cuerpo. Se
debe mantener una comunicación efectiva entre los compañeros de trabajo.
• Check List de herramientas manuales, eléctricas, neumática. Uso de lazos de
seguridad.
• Realizar trabajo en equipo, comunicación efectiva de ida y vuelta con el compañero.
• Uso de EPP Especifico Soldador (Ropa de Soldador de Cuero al Cromo, Protector
Facial, Guantes de Caña Larga, Escarpines; Equipo de Protección Respiratoria Humo
Metálico, etc.)
• Retirar material inflamable a 10 metro de radio, vigía de trabajo en caliente
capacitado, acreditado y certificado en uso de extintores. Si no se puede retirar el
material inflamable cubrir con mantas ignifugas y biombos.
• Uso de luminarias.
• Uso de Respiradores de ½” cara con filtros 2097, cartuchos 6003 y otros que apliquen.
• Uso de Equipo de Protección Auditiva (Orejeras, Tapones Auditivos).
• Uso de traje Tyvek y guantes de nitrilo para la manipulación de sustancia química, uso
de bandejas anti derrame, así como la hoja MSDS de productos químicos en el lugar
de trabajo.
• Cualquier condición insegura que se presente comunicar al supervisor de operaciones
y retirar de la zona de trabajo hasta que se haga la evaluación respectiva.
• Contar con radio de comunicación para conocer el estado de las condiciones
climáticas (tormentas eléctricas) Paralizar las actividades en alerta naranja contar con
punto de refugio (unidad de transporte de personal con lunas cerradas) o en el interior
de las instalaciones autorizadas por el cliente.
• Capacitación al personal sobre el Procedimiento ante Tormentas eléctricas.
• Correcta segregación de los residuos generados en los puntos de acopio autorizados
por Antapaccay.
• Planificación de los trabajos a realizar, para emplear los recursos de manera efectiva.
Para retirar los pernos de sujeción se debe priorizar el uso de herramientas manuales
(desempernar), caso contrario recién se empleará soldadura para cortar los pernos.
• Uso correcto de la energía, desenergizar los equipos durante el refrigerio y almuerzo,
así como cada vez que no se utilice el equipo.
• Uso obligatorio del respirador, uso obligatorio de la careta facial, uso de lentes.
• Contar con hoja MSDS.
• Kit de contención de derrame.
• Uso de bandeja de contención de derrame
• Segregar los residuos correctamente en los tachos según el código de colores.
• Segregar los residuos correctamente en los tachos según el código de colores.
• Caídas a diferente nivel, Atrapamiento en • DESMONTAJE DE SISTEMA FRENOS Y CALIPER.
altura, caída de objetos. • Personal de MINERA ANTAPACAY y personal Dimarza realiza la desconexión
• Caídas a nivel. de los calipers y frenos para su desmontaje.
10. DESMONTAJE DE SISTEMA DE
• Posturas inadecuadas, sobresfuerzos
FRENOS Y DISCO DE FRENO
• Atrapamiento, Contacto, Golpeado por
herramientas de poder/ herramientas
manuales/
• Golpeado por, entre o contra estructuras.
Página 27 de 55
• Generación de Fuente de Ignición,
Contacto con Superficie Caliente, amago
de incendio, proyección de partículas por
soldadura y exposición directa a
radiación.
• Poca iluminación.
• Inhalación de polvo.
• Exposición a ruido industrial.
• Contacto con productos químicos.
• Exposición a condiciones climáticas Fig38: desconexión de caliper
adversas (tormentas, lluvias, granizada, • Se procede con el retiro de pernos de sujeción de la base del sistema de
neblina, nevada) freno del disco de ambos lados.
• Generación de gases de soldadura. • Con apoyo de camión grúa se procede con el retiro de las bases del sistema
• Consumo de energía eléctrica. de freno del disco.
• Potencial derrame de sustancias químicas.
• Generación de residuos sólidos no • DESMONTAJE DE DISCO DE FRENO
peligrosos. • Peso del disco de freno 800 kg.
• Generación de residuos sólidos peligrosos. • Una vez desconectado el calipers se procede a realizar la retinada del freno
y desajustar los pernos para el retiro del freno.
• Se sujeta con cáncamo M16 con capacidad de 1700 kg.
• La grúa lo retira y se colocara encima de una parihuela.
Medidas de control
• Uso obligatorio del IPERC Continuo Ats y el uso del formato SLAM
• Verificar que el personal cuente con todos los EPPS en buen estado.
• Caminar por zonas libres de obstáculos y lugares señalizados.
• Todo el personal involucrado en esta tarea deberá de cumplir con los protocolos:
• Todo personal involucrado que realiza la actividad a más 1.80m de altura se debe usar
el sistema de protección contra caídas (Arnés cuerpo enteró, líneas de vida o retráctil,
punto de anclaje y línea de anclaje) el cual debe estar inspeccionado antes de su
uso y registrado en el Check List de pre uso de arnés y línea de vida el cual debe ser
realizado diariamente antes de iniciar un trabajo específico.
• Cada vez que suba el mecánico a desajustar los pernos habrá un personal
sosteniendo la escalera.
• Mantener el orden y limpieza en el área de trabajo, despejando accesos cables y
objetos, los equipos y herramientas en general serán almacenados donde no
interfieran el acceso del personal.
• No exceder carga máxima por persona que es de 25 Kg. Mantener posturas
Página 28 de 55
ergonómicas en la realización de esfuerzos.
• No exponer las manos o cualquier parte del cuerpo a la línea de fuego, es decir donde
se pudiera ocasionar atrapamientos, contusiones de manos por mala maniobra al
momento de manipulación de los materiales, golpes a distintas partes del cuerpo. Se
debe mantener una comunicación efectiva entre los compañeros de trabajo.
• Check List de herramientas manuales, eléctricas, neumática. Uso de lazos de
seguridad.
• Realizar trabajo en equipo, comunicación efectiva de ida y vuelta con el compañero.
• Uso de EPP Especifico Soldador (Ropa de Soldador de Cuero al Cromo, Protector
Facial, Guantes de Caña Larga, Escarpines; Equipo de Protección Respiratoria Humo
Metálico, etc.)
• Retirar material inflamable a 10 metro de radio, vigía de trabajo en caliente
capacitado, acreditado y certificado en uso de extintores. Si no se puede retirar el
material inflamable cubrir con mantas ignifugas y biombos.
• Uso de luminarias.
• Uso de Respiradores de ½” cara con filtros 2097, cartuchos 6003 y otros que apliquen.
• Uso de Equipo de Protección Auditiva (Orejeras, Tapones Auditivos).
• Uso de traje Tyvek y guantes de nitrilo para la manipulación de sustancia química, uso
de bandejas anti derrame, así como la hoja MSDS de productos químicos en el lugar
de trabajo.
• Cualquier condición insegura que se presente comunicar al supervisor de operaciones
y retirar de la zona de trabajo hasta que se haga la evaluación respectiva.
• Contar con radio de comunicación para conocer el estado de las condiciones
climáticas (tormentas eléctricas) Paralizar las actividades en alerta naranja contar con
punto de refugio (unidad de transporte de personal con lunas cerradas) o en el interior
de las instalaciones autorizadas por el cliente.
• Capacitación al personal sobre el Procedimiento ante Tormentas eléctricas.
• Correcta segregación de los residuos generados en los puntos de acopio autorizados
por Antapaccay.
• Uso correcto de la energía, desenergizar los equipos durante el refrigerio y almuerzo,
así como cada vez que no se utilice el equipo.
• Uso obligatorio del respirador, uso obligatorio de la careta facial, uso de lentes.
• Contar con hoja MSDS.
• Kit de contención de derrame.
• Uso de bandeja de contención de derrame
• Segregar los residuos correctamente en los tachos según el código de colores.
• Segregar los residuos correctamente en los tachos según el código de colores.
• Caídas a nivel. • DESMONTAJE DE POLEA MOTRIZ
• Caídas a desnivel. • Se coordinará el armado de andamios para poder acceder al retiro de los
• Sobre esfuerzos. pernos de sujeción de la chumacera de manera que se pueda retirar con
• Golpeado por materiales y herramientas. llave hidráulica los pernos de sujeción de ambos lados.
• Exposición a Carga Suspendida, • Técnico mecánico de Dimarza con rayador o plumón marcador realiza el
Volcadura, Contacto con Línea Aérea marcado de posición de estructura antes de su desmontaje para facilitar el
11. CAMBIO DE POLEA MOTRIZ Y Eléctrica, Colisión, Atropellos, Atrapado montaje (dado de la polea y posición de la polea)
ALINEAMIENTO por, Golpeado por camión grúa. • Se procede con el retiro de pernos internos de sujeción de la chumacera de
• Exposición a ruido industrial. la polea motriz dejando solo en los extremos dos pernos para poder facilitar
• Inhalación de polvo. el desmontaje con C-frame. Al mismo tiempo se procede a retirar los pernos
• Exposición a radiación UV (sol). de sujeción del dado (estructura independiente donde descansa la polea
• Descargas eléctricas, superficies motriz), todo el perno se retira con llave hidráulica.
resbalosas por condiciones climáticas • Se procederá con el des conexionado de las mangueras de grasa de la
adversas (tormentas, lluvias, granizada, polea por parte de los técnicos mecánicos de DIMARZA.
neblina, nevada) • Se procederá con la toma de niveles topográficos por parte de la empresa
Página 29 de 55
• Potencial derrame de sustancias químicas. especialista en Topografía.
• Generación de residuos sólidos no • Instalación de maniobra de izaje del C-FRAME para el desmontaje de la
peligrosos. polea.
• Generación de residuos sólidos peligrosos.
Página 30 de 55
Fig42: arriostrado de la polea y retiro de la polea motriz
• La polea luego será dejada en el suelo sobre la cuna fabricada para
posteriormente ser retirada por una cama baja.
Página 31 de 55
procede con el torqueo de los pernos de sujeción con la llave hidráulica
con caseta de 70mm a 4992Nm.
• Se procederá a colocar los pernos de ajuste entre las chumaceras. Se
realizará un ajuste previo con la llave hidráulica de 85mm a 3500 Nm y se
procederá con la nivelación topográfica. De ser necesario y según
indicación del topógrafo se deberá de colocar lainas de alineamiento. En
caso falte subir o bajar algún lado de la polea se deberá de manipular el
sistema de alineamiento y los pernos reguladores de la base con ayuda de
llaves mixta 78mm hasta alcanzar los niveles deseados.
Medidas de control
• Uso obligatorio del IPERC Continuo Ats y el uso del formato SLAM
• Verificar que el personal cuente con todos los EPPS en buen estado.
• Caminar por zonas libres de obstáculos y lugares señalizados.
• Todo el personal involucrado en esta tarea deberá de cumplir con los protocolos:
• Todo personal involucrado que realiza la actividad a más 1.80m de altura se debe usar
el sistema de protección contra caídas (Arnés cuerpo enteró, líneas de vida o retráctil,
punto de anclaje y línea de anclaje) el cual debe estar inspeccionado antes de su
uso y registrado en el Check List de pre uso de arnés y línea de vida el cual debe ser
realizado diariamente antes de iniciar un trabajo específico.
Página 32 de 55
• Cada vez que suba el mecánico a desajustar los pernos habrá un personal
sosteniendo la escalera.
• Mantener el orden y limpieza en el área de trabajo, despejando accesos cables y
objetos, los equipos y herramientas en general serán almacenados donde no
interfieran el acceso del personal.
• No exceder carga máxima por persona que es de 25 Kg. Mantener posturas
ergonómicas en la realización de esfuerzos.
• No exponer las manos o cualquier parte del cuerpo a la línea de fuego, es decir donde
se pudiera ocasionar atrapamientos, contusiones de manos por mala maniobra al
momento de manipulación de los materiales, golpes a distintas partes del cuerpo. Se
debe mantener una comunicación efectiva entre los compañeros de trabajo.
• Check List de herramientas manuales, eléctricas, neumática. Uso de lazos de
seguridad.
• Realizar trabajo en equipo, comunicación efectiva de ida y vuelta con el compañero.
• Inspección de los elementos de izaje, demarcación de área de influencia de
maniobra.
• Permiso de Trabajo Operaciones de Izaje - Autorizado.
• No colocarse debajo de la carga suspendida, se controlará la carga suspendida por
medio de vientos, serán controlados por dos técnicos mecánicos ubicados a nivel del
piso, los cuales no estarán en línea de fuego de la carga izada.
• Check List camión grúa y accesorios de Izaje
• Acreditación del Operador y Rigger
• Uso de EPP Especifico Soldador (Ropa de Soldador de Cuero al Cromo, Protector
Facial, Guantes de Caña Larga, Escarpines; Equipo de Protección Respiratoria Humo
Metálico, etc.)
• Retirar material inflamable a 10 metro de radio, vigía de trabajo en caliente
capacitado, acreditado y certificado en uso de extintores. Si no se puede retirar el
material inflamable cubrir con mantas ignifugas y biombos.
• Uso de luminarias.
• Uso de Respiradores de ½” cara con filtros 2097, cartuchos 6003 y otros que apliquen.
• Uso de Equipo de Protección Auditiva (Orejeras, Tapones Auditivos).
• Uso de traje Tyvek y guantes de nitrilo para la manipulación de sustancia química, uso
de bandejas anti derrame, así como la hoja MSDS de productos químicos en el lugar
de trabajo.
• Cualquier condición insegura que se presente comunicar al supervisor de operaciones
y retirar de la zona de trabajo hasta que se haga la evaluación respectiva.
• Contar con radio de comunicación para conocer el estado de las condiciones
climáticas (tormentas eléctricas) Paralizar las actividades en alerta naranja contar con
punto de refugio (unidad de transporte de personal con lunas cerradas) o en el interior
de las instalaciones autorizadas por el cliente.
• Capacitación al personal sobre el Procedimiento ante Tormentas eléctricas.
• Correcta segregación de los residuos generados en los puntos de acopio autorizados
por Antapaccay.
• Uso correcto de la energía, desenergizar los equipos durante el refrigerio y almuerzo,
así como cada vez que no se utilice el equipo.
• Todo el personal involucrado en esta tarea deberá de cumplir con los Uso obligatorio
del respirador, uso obligatorio de la careta facial, uso de lentes.
• Contar con hoja MSDS.
• Kit de contención de derrame.
• Uso de bandeja de contención de derrame
• Segregar los residuos correctamente en los tachos según el código de colores.
• Segregar los residuos correctamente en los tachos según el código de colores.
12. MONTAJE DE ROTOR AL • Caídas a nivel. • Se procederá en comunicación constante con el operador de grúa el
Página 33 de 55
COUPLING (ACOPLAMIENTO) • Caídas a desnivel. montaje del rotor, partiendo desde recojo del dispositivo de descanso
• Sobre esfuerzos. (cuna) donde se encuentra situado hasta la posición correspondiente.
• Golpeado por materiales y herramientas. • Se posicionará el rotor con el coupling verificando la correcta secuencia de
• Exposición a Carga Suspendida, montaje.
Volcadura, Contacto con Línea Aérea • Tener en cuenta que la camisa adaptadora cónica (manguito),
Eléctrica, Colisión, Atropellos, Atrapado acoplamiento (coupling) y placa de acoplamiento (anillo retenedor) se
por, Golpeado por camión grúa. realizó el montaje en previos.
• Exposición a ruido industrial. • Instale 4 segmentos en el anillo abrazadera de Rotor (Ítem 4) a la parte
• Inhalación de polvo. posterior de la brida de rotor mediante pernos M36, tuercas y arandelas
• Exposición a radiación UV (sol). (piezas 7, 8 y 10). Seleccione las posiciones de pernos en dos juntas
• Descargas eléctricas, superficies separadas 180º como se muestra en la siguiente ilustración (cuando se instale
resbalosas por condiciones climáticas los segmentos en el lugar de trabajo con el rotor).
adversas (tormentas, lluvias, granizada,
neblina, nevada)
• Potencial derrame de sustancias químicas.
• Generación de residuos sólidos no
peligrosos.
• Generación de residuos sólidos peligrosos.
Página 34 de 55
Fig50: Conexión de Bombas Hidráulicas
• Durante este proceso, compruebe la holgura radial entre la Brida de
Acoplamiento OD (1250mm) y el Rotor de Accionamiento Sin Engranajes ID.
El espacio inicial será de 0,5 mm– 0,6 mm. A medida que el acoplamiento
se mueva a lo largo del eje (la interferencia aumenta) el diámetro exterior
de la brida de acoplamiento aumentará 0.360 mm - 0.045 mm. De acuerdo
al Fabricante del Motor de Accionamiento Sin Engranajes, el espaciamiento
final entre la Brida de Acoplamiento OD y el Rotor de Accionamiento Sin
Engranajes ID debe ser entre 0.160 y 0.028 mm.
• Remueva los pernos instalados en el paso 3, instale los segmentos restantes
de Anillo abrazadera de Rotor (Pieza 4), instale todos los pernos restantes,
tuercas y arandelas y apriete en varios pasos hasta llegar a un torque final
de 3000 Nm (2.220 ft-lbs). Inspeccione los Pernos del Retenedor de
Acoplamiento y aplique par a 800 Nm (600 ft-lbs) si es necesario.
Medidas de control
• Uso obligatorio del IPERC Continuo Ats y el uso del formato SLAM
Página 35 de 55
• Verificar que el personal cuente con todos los EPPS en buen estado.
• Se realizará el trabajo a más 1.80m. de altura se debe usar el sistema de protección
contra caídas (Arnés cuerpo enteró, líneas de vida o retráctil, punto de anclaje y línea
de anclaje) el cual debe estar inspeccionado antes de su uso y registrado en el Check
List de pre uso de arnés y línea de vida el cual debe ser realizado diariamente antes
de iniciar un trabajo específico.
• Realizar trabajo en equipo, comunicación efectiva de ida y vuelta con el compañero.
• Inspección de los elementos de izaje, demarcación de área de influencia de
maniobra.
• Permiso de Trabajo Operaciones de Izaje - Autorizado.
• No colocarse debajo de la carga suspendida, se controlará la carga suspendida por
medio de vientos, serán controlados por dos técnicos mecánicos ubicados a nivel del
piso, los cuales no estarán en línea de fuego de la carga izada.
• Check List camión grúa y accesorios de Izaje
• Acreditación del Operador y Rigger
• Certificado de operatividad de equipo vigente.
• No exponer las manos o cualquier parte del cuerpo a la línea de fuego, es decir donde
se pudiera ocasionar atrapamientos, contusiones de manos por mala maniobra al
momento de manipulación de los materiales, golpes a distintas partes del cuerpo. Se
debe mantener una comunicación efectiva entre los compañeros de trabajo.
• Uso de Respiradores de media cara con filtros 2097, cartuchos 6003 y otros que
apliquen.
• Uso de Equipo de Protección Auditiva (Orejeras, Tapones Auditivos).
• Capacitación al personal sobre uso correcto de bloqueador solar, uso de bloqueador
solar FPS 50.
• Contar con radio de comunicación para conocer el estado de las condiciones
climáticas (tormentas eléctricas) Paralizar las actividades en alerta naranja contar con
punto de refugio (unidad de transporte de personal con lunas cerradas) o en el interior
de las instalaciones autorizadas por el cliente.
• Capacitación al personal sobre el Procedimiento ante Tormentas eléctricas.
• Correcta segregación de los residuos generados en los puntos de acopio autorizados
por Antapaccay.
• Capacitación al personal sobre Manejo de Residuos Sólidos
• Cumplir con PMA
• Contar con kit para atención de derrames menores
• Capacitación al personal en el procedimiento de Atención de derrames menores.
• Todo el personal involucrado en esta tarea deberá de cumplir con los protocolos:
• Uso obligatorio del respirador, uso obligatorio de la careta facial, uso de lentes.
• Contar con hoja MSDS.
• Kit de contención de derrame.
• Uso de bandeja de contención de derrame
• Segregar los residuos correctamente en los tachos según el código de colores.
• Segregar los residuos correctamente en los tachos según el código de colores.
• Caídas a nivel. • Armada la bolsa en la Polea Drive y desplazado es Estator se dará inicio al
• Caídas a desnivel. cambio de Polo.
• Sobre esfuerzos. • Se iniciará con el posicionamiento del Polo a cambiar en la posición de las 6
• Golpeado por materiales y herramientas. horas respecto al reloj. Para el posicionamiento del Polo se realizará el giro
13. CAMBIO DE POLOS DEL ROTOR
• Exposición a ruido industrial. del Rotor haciendo uso de maniobras mecánicas, en las orejas
EN LA POLEA MOTRIZ
• Inhalación de polvo. estandarizadas e instaladas en la zona motriz se posicionará tecles radiales
• Exposición a radiación UV (sol). de 3 tn/5tn y con el uso de eslingas de 4 m/6 m abrazadas a la Polea Drive
• Descargas eléctricas, superficies se procederá a girar el conjunto Polea-Rotor hasta ubicar el Polo a las 6
resbalosas por condiciones climáticas horas.
Página 36 de 55
adversas (tormentas, lluvias, granizada, • NOTA: Se deberá realizar la liberación de los frenos previo al giro de la Polea
neblina, nevada) Drive.
• Atrapamiento atrición de distintas partes
del cuerpo
• Trabajo con equipo temporalmente
desenergizado
• Caida volcadura de carga suspendida
colisión con equipos y estructuras,
atriccion o atrapamiento de distintas
partes del cuerpo entre carga suspendida
y zona de descarga
• Potencial derrame de sustancias químicas.
• Generación de residuos sólidos no
peligrosos.
• Generación de residuos sólidos peligrosos.
Página 37 de 55
Desajuste de pernos de fijación del Polo a cambiar
• Una vez pre desajustado los pernos del Polo, se procederá a posicionar el
Polo a cambiar a las 12 horas, haciendo la maniobra ya mencionada al inicio
del paso.
• NOTA: Se solicitará el armado de andamios en la zona del Rotor para realizar
trabajos en la zona superior y zona de los laterales del Rotor.
Página 38 de 55
completo de los pernos del Polo.
• Se procederá con la instalación del Cáncamo M24/M20 en el polo,
posteriormente se arriostrará al gancho de la Grúa telescópica para iniciar
su izaje, se deberá colocar vientos para guiar la carga hasta su punto de
descanso.
Retiro de Polo
Página 39 de 55
Montaje de Polo nuevo
• Una vez culminado el ajuste del Polo se iniciará con el posicionamiento del
Polo nuevo en la posición de las 6 horas respecto al reloj. Para el
posicionamiento del Polo se realizará el giro del Rotor haciendo uso de
maniobras mecánicas, en las orejas estandarizadas e instaladas en la zona
motriz se posicionará tecles radiales de 3 tn/5tn y con el uso de eslingas de 4
m/6m abrazadas a la Polea Drive se procederá a girar el conjunto Polea-
Rotor hasta ubicar el Polo nuevo a las 6 horas.
Página 40 de 55
Posicionamiento de Polo nuevo
Medidas de control
• Uso obligatorio del IPERC Continuo Ats y el uso del formato SLAM
• Verificar que el personal cuente con todos los EPPS en buen estado.
• Se realizará el trabajo a más 1.80m. de altura se debe usar el sistema de protección
contra caídas (Arnés cuerpo enteró, líneas de vida o retráctil, punto de anclaje y línea
de anclaje) el cual debe estar inspeccionado antes de su uso y registrado en el Check
Página 41 de 55
List de pre uso de arnés y línea de vida el cual debe ser realizado diariamente antes
de iniciar un trabajo específico.
• Realizar trabajo en equipo, comunicación efectiva de ida y vuelta con el compañero.
• No exponer las manos o cualquier parte del cuerpo a la línea de fuego, es decir donde
se pudiera ocasionar atrapamientos, contusiones de manos por mala maniobra al
momento de manipulación de los materiales, golpes a distintas partes del cuerpo. Se
debe mantener una comunicación efectiva entre los compañeros de trabajo.
• Uso de Respiradores de media cara con filtros 2097, cartuchos 6003 y otros que
apliquen.
• Uso de Equipo de Protección Auditiva (Orejeras, Tapones Auditivos).
• Contar con radio de comunicación para conocer el estado de las condiciones
climáticas (tormentas eléctricas) Paralizar las actividades en alerta naranja contar con
punto de refugio (unidad de transporte de personal con lunas cerradas) o en el interior
de las instalaciones autorizadas por el cliente.
• Capacitación al personal sobre el Procedimiento ante Tormentas eléctricas.
• Correcta segregación de los residuos generados en los puntos de acopio autorizados
por Antapaccay.
• Capacitación al personal sobre Manejo de Residuos Sólidos
• Cumplir con PMA
• Contar con kit para atención de derrames menores
• Capacitación al personal en el procedimiento de Atención de derrames menores.
• Todo el personal involucrado en esta tarea deberá de cumplir con los protocolos:
• Monitoreo inicial de atmosfera
• Identificar y no exponerse a zona de influencia de carga suspendida, delimitación de
accesos a la zona, operador y rigger acreditado y autorizado .
• Operador y rigger acreditado y autorizado por UM Antapaccay
• Contar con hoja MSDS.
• Kit de contención de derrame.
• Uso de bandeja de contención de derrame
• Segregar los residuos correctamente en los tachos según el código de
colores.
• Segregar los residuos correctamente en los tachos según el código de
colores.
• Caídas a nivel. • Se instala la maniobra para el montaje de slip ring, con apoyo de grúa
• Caídas a desnivel. telescópica de 300tn.
• Sobre esfuerzos. • Para el montaje del slip ring el personal de Dimarza procederá a ajustar los
• Golpeado por materiales y herramientas. pernos del Slip ring previo a este paso a realizar las maniobras de retenida
• Exposición a Carga Suspendida, sabiendo que tiene las siguientes medidas Ø 1857 mm y ancho de 965 mm
Volcadura, Contacto con Línea Aérea con un peso de 990 kg.
Eléctrica, Colisión, Atropellos, Atrapado
por, Golpeado por camión grúa.
14. MONTAJE DE SLIP RING • Exposición a ruido industrial.
• Inhalación de polvo.
• Exposición a radiación UV (sol).
• Descargas eléctricas, superficies
resbalosas por condiciones climáticas
adversas (tormentas, lluvias, granizada,
neblina, nevada)
• Potencial derrame de sustancias químicas.
• Generación de residuos sólidos no
Fig52: Montaje de Slip Ring
Página 42 de 55
peligrosos. ✓ Medidas de control
• Generación de residuos sólidos peligrosos. • Uso obligatorio del IPERC Continuo Ats y el uso del formato SLAM
• Verificar que el personal cuente con todos los EPPS en buen estado.
• Se realizará el trabajo a más 1.80m. de altura se debe usar el sistema de protección
contra caídas (Arnés cuerpo enteró, líneas de vida o retráctil, punto de anclaje y línea
de anclaje) el cual debe estar inspeccionado antes de su uso y registrado en el Check
List de pre uso de arnés y línea de vida el cual debe ser realizado diariamente antes
de iniciar un trabajo específico.
• Realizar trabajo en equipo, comunicación efectiva de ida y vuelta con el compañero.
• Inspección de los elementos de izaje, demarcación de área de influencia de
maniobra.
• Permiso de Trabajo Operaciones de Izaje - Autorizado.
• No colocarse debajo de la carga suspendida, se controlará la carga suspendida por
medio de vientos, serán controlados por dos técnicos mecánicos ubicados a nivel del
piso, los cuales no estarán en línea de fuego de la carga izada.
• Check List camión grúa y accesorios de Izaje
• Acreditación del Operador y Rigger
• Certificado de operatividad de equipo vigente.
• No exponer las manos o cualquier parte del cuerpo a la línea de fuego, es decir donde
se pudiera ocasionar atrapamientos, contusiones de manos por mala maniobra al
momento de manipulación de los materiales, golpes a distintas partes del cuerpo. Se
debe mantener una comunicación efectiva entre los compañeros de trabajo.
• Cumplimiento del programa de mantenimiento
• Uso de Respiradores de media cara con filtros 2097, cartuchos 6003 y otros que
apliquen.
• Uso de Equipo de Protección Auditiva (Orejeras, Tapones Auditivos).
• Capacitación al personal sobre uso correcto de bloqueador solar, uso de bloqueador
solar FPS 50.
• Contar con radio de comunicación para conocer el estado de las condiciones
climáticas (tormentas eléctricas) Paralizar las actividades en alerta naranja contar con
punto de refugio (unidad de transporte de personal con lunas cerradas) o en el interior
de las instalaciones autorizadas por el cliente.
• Capacitación al personal sobre el Procedimiento ante Tormentas eléctricas.
• Correcta segregación de los residuos generados en los puntos de acopio autorizados
por Antapaccay.
• Capacitación al personal sobre Manejo de Residuos Sólidos
• Cumplir con PMA
• Cumplir con el programa de mantenimiento preventivo de las unidades.
• Operador calificado, autorizado.
• Check list de pre uso de vehículos.
• Contar con kit para atención de derrames menores
• Capacitación al personal en el procedimiento de Atención de derrames menores.
• Todo el personal involucrado en esta tarea deberá de cumplir con los protocolos:
• Uso obligatorio del respirador, uso obligatorio de la careta facial, uso de lentes.
• Contar con hoja MSDS.
• Kit de contención de derrame.
• Uso de bandeja de contención de derrame
• Segregar los residuos correctamente en los tachos según el código de colores.
• Segregar los residuos correctamente en los tachos según el código de colores.
• Caídas a nivel. • Limpieza de la zona carrillera para el desplazamiento del estator.
15. INSTALACIÓN DE CONJUNTO
• Caídas a desnivel. • Instalación de cilindros hidráulicos de 150KN con sus respectivas bombas de
ESTATOR Y ALINEAMIENTO
• Sobre esfuerzos. 14000 PSI, verificación de los dispositivos de retención (soldadura y pin).
• Golpeado por materiales y herramientas. • Al momento de empujar el estator para el montaje con las gatas hidráulicas
Página 43 de 55
• Exposición a Carga Suspendida, se verificará el deslizamiento con flexómetro ambos lados para su control del
Volcadura, Contacto con Línea Aérea desplazamiento sean uniforme.
Eléctrica, Colisión, Atropellos, Atrapado • Controlar desplazamiento uniforme de estator (2 puntos en paralelos) con la
por, Golpeado por camión grúa. ayuda de un calibrador – regla, para evitar rozamiento directo entre bobina
• Exposición a ruido industrial. de estator – cuerpo rotor al momento de hacer el deslizamiento de montaje.
• Inhalación de polvo.
• Exposición a radiación UV (sol).
• Descargas eléctricas, superficies
resbalosas por condiciones climáticas
adversas (tormentas, lluvias, granizada,
neblina, nevada)
• Potencial derrame de sustancias químicas.
• Generación de residuos sólidos no
peligrosos.
• Generación de residuos sólidos peligrosos. Fig53: medición de empuje del estator
• Control permanente de desplazamiento en los dos puntos de desmontaje en
paralelo (para este trabajo se recomienda dos frentes de trabajo por el
tamaño de equipo).
• Se colocará los dispositivos de retención para que las gatas hidráulicas
realicen el empuje del estator de la posición final hacia la posición inicial.
• Cuando estator llegue al rotor verificar el GAF en 0°,90°,180° y 270° para
evitar el rozamiento entre la bobina del estator y el cuerpo del rotor.
• Verificar el correcto montaje del tope del estator y posterior instalación de
pin guía del estator.
Página 44 de 55
Fig55: Medición de GAF entre el estator y rotor4
Página 45 de 55
Fig56: Torque de pernos sujeción del Estator
• Conectar el suministro de refrigerante (retirar brida ciega) Con las válvulas
cerradas personal mecánico realiza el retiro de las bridas ciegas de 4
agujeros que se colocaron (2 unidades), luego se procede a colocar niple
de 4”.
Medidas de control
• Uso obligatorio del IPERC Continuo Ats y el uso del formato SLAM
• Verificar que el personal cuente con todos los EPPS en buen estado.
• Se realizará el trabajo a más 1.80m. de altura se debe usar el sistema de protección
Página 46 de 55
contra caídas (Arnés cuerpo enteró, líneas de vida o retráctil, punto de anclaje y línea
de anclaje) el cual debe estar inspeccionado antes de su uso y registrado en el Check
List de pre uso de arnés y línea de vida el cual debe ser realizado diariamente antes
de iniciar un trabajo específico.
• Para reducir daños musculares esqueléticos, él peso máximo de carga debe ser inferior
a la permitida para los hombres 25kg y mujeres 15 kg, cuando las cargas sean mayores,
se favorecerá la manipulación de cargas utilizando camión grúa.
• Realizar trabajo en equipo, comunicación efectiva de ida y vuelta con el compañero.
• Inspección de los elementos de izaje, demarcación de área de influencia de
maniobra.
• Permiso de Trabajo Operaciones de Izaje - Autorizado.
• No colocarse debajo de la carga suspendida, se controlará la carga suspendida por
medio de vientos, serán controlados por dos técnicos mecánicos ubicados a nivel del
piso, los cuales no estarán en línea de fuego de la carga izada.
• Check List camión grúa y accesorios de Izaje
• Acreditación del Operador y Rigger
• Certificado de operatividad de equipo vigente.
• No exponer las manos o cualquier parte del cuerpo a la línea de fuego, es decir donde
se pudiera ocasionar atrapamientos, contusiones de manos por mala maniobra al
momento de manipulación de los materiales, golpes a distintas partes del cuerpo. Se
debe mantener una comunicación efectiva entre los compañeros de trabajo.
• Cumplimiento del programa de mantenimiento
• Uso de Respiradores de media cara con filtros 2097, cartuchos 6003 y otros que
apliquen.
• Uso de Equipo de Protección Auditiva (Orejeras, Tapones Auditivos).
• Capacitación al personal sobre uso correcto de bloqueador solar, uso de bloqueador
solar FPS 50.
• Contar con radio de comunicación para conocer el estado de las condiciones
climáticas (tormentas eléctricas) Paralizar las actividades en alerta naranja contar con
punto de refugio (unidad de transporte de personal con lunas cerradas) o en el interior
de las instalaciones autorizadas por el cliente.
• Capacitación al personal sobre el Procedimiento ante Tormentas eléctricas.
• Correcta segregación de los residuos generados en los puntos de acopio autorizados
por Antapaccay.
• Capacitación al personal sobre Manejo de Residuos Sólidos
• Cumplir con PMA
• Cumplir con el programa de mantenimiento preventivo de las unidades.
• Operador calificado, autorizado.
• Check list de pre uso de vehículos.
• Contar con kit para atención de derrames menores
• Capacitación al personal en el procedimiento de Atención de derrames menores.
• Todo el personal involucrado en esta tarea deberá de cumplir con los protocolos:
• Uso obligatorio del respirador, uso obligatorio de la careta facial, uso de lentes.
• Contar con hoja MSDS.
• Kit de contención de derrame.
• Uso de bandeja de contención de derrame
• Segregar los residuos correctamente en los tachos según el código de colores.
• Segregar los residuos correctamente en los tachos según el código de colores.
• Caídas a nivel. • Instalación de aparejos de izaje para el montaje de disco de freno, con
16. MONTAJE DE DISCO DE FRENO • Caídas a desnivel. apoyo estructura fabricada por la empresa DIMARZA.
Y SISTEMA DE FRENOS. • Sobre esfuerzos. • Ajuste de pernos M30 de sujeción del disco de freno, para el torque se
• Golpeado por materiales y herramientas. realizará con torquímetro a 2350NM.
• Exposición a Carga Suspendida, • Instalación de aparejos de izaje para el montaje de base del sistema de
Página 47 de 55
Volcadura, Contacto con Línea Aérea freno y caliper, este proceso de montaje se realizará con camión grúa.
Eléctrica, Colisión, Atropellos, Atrapado
por, Golpeado por camión grúa.
• Exposición a ruido industrial.
• Inhalación de polvo.
• Exposición a radiación UV (sol).
• Descargas eléctricas, superficies
resbalosas por condiciones climáticas
adversas (tormentas, lluvias, granizada,
neblina, nevada)
• Potencial derrame de sustancias químicas.
• Generación de residuos sólidos no Fig60: Montaje de sistema de freno y caliper
peligrosos.
• Generación de residuos sólidos peligrosos. • Se realizará prueba en vacío por parte de operaciones de MINERA
ANTAPACAY, para dar el visto bueno.
MEDIDAS DE CONTROL
• Uso obligatorio del IPERC Continuo Ats y el uso del formato SLAM
• Verificar que el personal cuente con todos los EPPS en buen estado.
• Se realizará el trabajo a más 1.80m. de altura se debe usar el sistema de protección
contra caídas (Arnés cuerpo enteró, líneas de vida o retráctil, punto de anclaje y línea
de anclaje) el cual debe estar inspeccionado antes de su uso y registrado en el Check
List de pre uso de arnés y línea de vida el cual debe ser realizado diariamente antes
de iniciar un trabajo específico.
• Realizar trabajo en equipo, comunicación efectiva de ida y vuelta con el compañero.
• Inspección de los elementos de izaje, demarcación de área de influencia de
maniobra.
• Permiso de Trabajo Operaciones de Izaje - Autorizado.
• No colocarse debajo de la carga suspendida, se controlará la carga suspendida por
medio de vientos, serán controlados por dos técnicos mecánicos ubicados a nivel del
piso, los cuales no estarán en línea de fuego de la carga izada.
• Check List camión grúa y accesorios de Izaje
• Acreditación del Operador y Rigger
• Certificado de operatividad de equipo vigente.
• No exponer las manos o cualquier parte del cuerpo a la línea de fuego, es decir donde
se pudiera ocasionar atrapamientos, contusiones de manos por mala maniobra al
momento de manipulación de los materiales, golpes a distintas partes del cuerpo. Se
debe mantener una comunicación efectiva entre los compañeros de trabajo.
• Cumplimiento del programa de mantenimiento
• Uso de Respiradores de media cara con filtros 2097, cartuchos 6003 y otros que
apliquen.
• Uso de Equipo de Protección Auditiva (Orejeras, Tapones Auditivos).
• Capacitación al personal sobre uso correcto de bloqueador solar, uso de bloqueador
solar FPS 50.
• Contar con radio de comunicación para conocer el estado de las condiciones
climáticas (tormentas eléctricas) Paralizar las actividades en alerta naranja contar con
punto de refugio (unidad de transporte de personal con lunas cerradas) o en el interior
de las instalaciones autorizadas por el cliente.
• Capacitación al personal sobre el Procedimiento ante Tormentas eléctricas.
• Correcta segregación de los residuos generados en los puntos de acopio autorizados
por Antapaccay.
• Capacitación al personal sobre Manejo de Residuos Sólidos
Página 48 de 55
• Cumplir con PMA
• Cumplir con el programa de mantenimiento preventivo de las unidades.
• Operador calificado, autorizado.
• Check list de pre uso de vehículos.
• Contar con kit para atención de derrames menores
• Capacitación al personal en el procedimiento de Atención de derrames menores.
• Todo el personal involucrado en esta tarea deberá de cumplir con los protocolos:
• Uso obligatorio del respirador, uso obligatorio de la careta facial, uso de lentes.
• Contar con hoja MSDS.
• Kit de contención de derrame.
• Uso de bandeja de contención de derrame
• Segregar los residuos correctamente en los tachos según el código de colores.
• Segregar los residuos correctamente en los tachos según el código de colores.
• Caídas a nivel. • Con apoyo de camión grúa se procede al montaje de pasarela y greating,
• Caídas a desnivel. se realizará el soldeo de los puntos cortados con esmeril o chamfercord.
• Sobre esfuerzos.
• Golpeado por materiales y herramientas.
• Exposición a Carga Suspendida,
Volcadura, Contacto con Línea Aérea
Eléctrica, Colisión, Atropellos, Atrapado
por, Golpeado por camión grúa.
• Exposición a ruido industrial.
• Inhalación de polvo.
• Exposición a radiación UV (sol).
• Descargas eléctricas, superficies
resbalosas por condiciones climáticas Fig61: Reposición de pasarela y barandas retiradas
adversas (tormentas, lluvias, granizada,
neblina, nevada) • Reposición de guardas de protección retiradas.
• Potencial derrame de sustancias químicas.
17. MONTAJE DE PASSARELLA Y • Generación de residuos sólidos no MEDIDAS DE CONTROL
peligrosos. • Uso obligatorio del IPERC Continuo Ats y el uso del formato SLAM
GREATING.
• Generación de residuos sólidos peligrosos. • Verificar que el personal cuente con todos los EPPS en buen estado.
• Se realizará el trabajo a más 1.80m. de altura se debe usar el sistema de protección
contra caídas (Arnés cuerpo enteró, líneas de vida o retráctil, punto de anclaje y línea
de anclaje) el cual debe estar inspeccionado antes de su uso y registrado en el Check
List de pre uso de arnés y línea de vida el cual debe ser realizado diariamente antes
de iniciar un trabajo específico.
• Para reducir daños musculares esqueléticos, él peso máximo de carga debe ser inferior
a la permitida para los hombres 25kg y mujeres 15 kg, cuando las cargas sean mayores,
se favorecerá la manipulación de cargas utilizando camión grúa.
• Realizar trabajo en equipo, comunicación efectiva de ida y vuelta con el compañero.
• Inspección de los elementos de izaje, demarcación de área de influencia de
maniobra.
• Permiso de Trabajo Operaciones de Izaje - Autorizado.
• No colocarse debajo de la carga suspendida, se controlará la carga suspendida por
medio de vientos, serán controlados por dos técnicos mecánicos ubicados a nivel del
piso, los cuales no estarán en línea de fuego de la carga izada.
• Check List camión grúa y accesorios de Izaje
• Acreditación del Operador y Rigger
• Certificado de operatividad de equipo vigente.
• No exponer las manos o cualquier parte del cuerpo a la línea de fuego, es decir donde
Página 49 de 55
se pudiera ocasionar atrapamientos, contusiones de manos por mala maniobra al
momento de manipulación de los materiales, golpes a distintas partes del cuerpo. Se
debe mantener una comunicación efectiva entre los compañeros de trabajo.
• Cumplimiento del programa de mantenimiento
• Uso de Respiradores de media cara con filtros 2097, cartuchos 6003 y otros que
apliquen.
• Uso de Equipo de Protección Auditiva (Orejeras, Tapones Auditivos).
• Capacitación al personal sobre uso correcto de bloqueador solar, uso de bloqueador
solar FPS 50.
• Contar con radio de comunicación para conocer el estado de las condiciones
climáticas (tormentas eléctricas) Paralizar las actividades en alerta naranja contar con
punto de refugio (unidad de transporte de personal con lunas cerradas) o en el interior
de las instalaciones autorizadas por el cliente.
• Capacitación al personal sobre el Procedimiento ante Tormentas eléctricas.
• Correcta segregación de los residuos generados en los puntos de acopio autorizados
por Antapaccay.
• Capacitación al personal sobre Manejo de Residuos Sólidos
• Cumplir con PMA
• Cumplir con el programa de mantenimiento preventivo de las unidades.
• Operador calificado, autorizado.
• Check list de pre uso de vehículos.
• Contar con kit para atención de derrames menores
• Capacitación al personal en el procedimiento de Atención de derrames menores.
• Todo el personal involucrado en esta tarea deberá de cumplir con los protocolos:
• Uso obligatorio del respirador, uso obligatorio de la careta facial, uso de lentes.
• Contar con hoja MSDS.
• Kit de contención de derrame.
• Uso de bandeja de contención de derrame
• Segregar los residuos correctamente en los tachos según el código de colores.
• Segregar los residuos correctamente en los tachos según el código de colores.
• Caídas a nivel. • Se procederá a hacer pasar los cables del winche hasta alcanzar la mordaza
• Caídas a desnivel. de jalado que se encuentra en el lado retorno.
• Sobre esfuerzos. • Se procederá a tensar ligeramente los cables del winche.
• Golpeado por materiales y herramientas. • Se procederá a retirar la mordaza de retención del lado retorno, esto se
• Exposición a ruido industrial. realizará con ayuda de maniobra con tecles.
• Inhalación de polvo. • Se procederá a retirar los levanta fajas colocados delante de polea con
• Exposición a radiación UV (sol). ayuda de tecles.
• Descargas eléctricas, superficies • Se ira accionando lentamente el winche y se retornara la faja hasta su
resbalosas por condiciones climáticas posición inicial de jalado.
18. RETIRO DE BOLSA Y adversas (tormentas, lluvias, granizada, • Luego de estar destensado los cables del winche se procederá a retirar la
MORDAZAS DE RETENCIÓN neblina, nevada) mordaza de jalado, esto se realizará con la ayuda de 01 levanta fajas y
• Potencial derrame de sustancias químicas. tecles de cadena.
• Generación de residuos sólidos no • La mordaza de jalado se retirará hacia la Pasarella de Greating.
peligrosos. • Todo retiro de maniobra deberá de ser coordinado con MINERA ANTAPACAY,
• Generación de residuos sólidos peligrosos. de tal manera que no se tenga a personal trabajando y este expuesto a un
desplazamiento de faja.
• Personal procederá a retirar todas las maniobras instaladas.
• Se procederá a instalar los bastidores y polines retirados.
• Se procederá a cortar las orejas soldadas.
• Se procederá a soldar los tubos arriostre anteriormente cortados.
• Se procederá colocar los raspadores y sistema de aspersión.
Página 50 de 55
• Se procederá a colocar el faldón antes retirado.
• Se coordinará el desarmado de andamios antes instalados.
MEDIDAS DE CONTROL
• Uso obligatorio del IPERC Continuo Ats y el uso del formato SLAM
• Verificar que el personal cuente con todos los EPPS en buen estado.
• Se realizará el trabajo a más 1.80m. de altura se debe usar el sistema de protección
contra caídas (Arnés cuerpo enteró, líneas de vida o retráctil, punto de anclaje y línea
de anclaje) el cual debe estar inspeccionado antes de su uso y registrado en el Check
List de pre uso de arnés y línea de vida el cual debe ser realizado diariamente antes
de iniciar un trabajo específico.
• Realizar trabajo en equipo, comunicación efectiva de ida y vuelta con el compañero.
• No exponer las manos o cualquier parte del cuerpo a la línea de fuego, es decir donde
se pudiera ocasionar atrapamientos, contusiones de manos por mala maniobra al
momento de manipulación de los materiales, golpes a distintas partes del cuerpo. Se
debe mantener una comunicación efectiva entre los compañeros de trabajo.
• Uso de Respiradores de media cara con filtros 2097, cartuchos 6003 y otros que
apliquen.
• Uso de Equipo de Protección Auditiva (Orejeras, Tapones Auditivos).
• Contar con radio de comunicación para conocer el estado de las condiciones
climáticas (tormentas eléctricas) Paralizar las actividades en alerta naranja contar con
punto de refugio (unidad de transporte de personal con lunas cerradas) o en el interior
de las instalaciones autorizadas por el cliente.
• Capacitación al personal sobre el Procedimiento ante Tormentas eléctricas.
• Correcta segregación de los residuos generados en los puntos de acopio autorizados
por Antapaccay.
• Capacitación al personal sobre Manejo de Residuos Sólidos
• Cumplir con PMA
• Contar con kit para atención de derrames menores
• Capacitación al personal en el procedimiento de Atención de derrames menores.
• Todo el personal involucrado en esta tarea deberá de cumplir con los protocolos:
• Uso obligatorio del respirador, uso obligatorio de la careta facial, uso de lentes.
• Contar con hoja MSDS.
• Kit de contención de derrame.
• Uso de bandeja de contención de derrame
• Segregar los residuos correctamente en los tachos según el código de
colores.
• Segregar los residuos correctamente en los tachos según el código de
colores.
• Caídas a nivel. RETIRO DE HERRAMIENTAS Y RESIDUOS:
• Sobre esfuerzos. • El personal retirara todas las herramientas manuales y equipos.
• Golpeado por materiales y • Trasladará manualmente las herramientas equipos hacia la unidad de
herramientas. transporte, caja, carrito.
19. ACTIVIDADES POST SERVICIO: • Exposición a Carga Suspendida, • Unidad al ingresar al área, si es requerido usara vigías para el ingreso y
Volcadura, Contacto con Línea Aérea estacionamiento.
➢ ORDEN Y LIMPIEZA DE AREA DE Eléctrica, Colisión, Atropellos, Atrapado • Los componentes desgastados serán trasladados a un área previa
TRABAJO por, Golpeado por camión grúa. coordinada con personal de MINERA ANTAPACAY. Se dejará áreas
• Exposición a condiciones climáticas demarcadas y señalizadas.
adversas (tormentas, lluvias, granizada, • Los componentes, equipos o herramientas pesados se podrán izar con
neblina, nevada) camión grúa, verificando área, haciendo uso de vientos, operador y rigger
• Exposición a radiación UV (sol). acreditado.
Página 51 de 55
• Inhalación de polvo.
• Exposición a ruido industrial. MEDIDAS DE CONTROL
• Potencial derrame de Hidrocarburos. • Uso obligatorio del IPERC Continuo Ats y el uso del formato SLAM
• Consumo de hidrocarburos • Verificar que el personal cuente con todos los EPPS en buen estado.
• Generación de gases de combustión • Caminar por zonas libres de obstáculos y lugares señalizados.
• Para reducir daños musculares esqueléticos, él peso máximo de carga debe ser inferior
• Generación de gases de efecto
a la permitida para los hombres 25kg y mujeres 15 kg, cuando las cargas sean mayores,
invernadero (GEI) se favorecerá la manipulación de cargas utilizando camión grúa.
• Realizar trabajo en equipo, comunicación efectiva de ida y vuelta con el compañero.
• Inspección de los elementos de izaje, demarcación de área de influencia de
maniobra.
• Permiso de Trabajo Operaciones de Izaje - Autorizado.
• No colocarse debajo de la carga suspendida, se controlará la carga suspendida por
medio de vientos, serán controlados por dos técnicos mecánicos ubicados a nivel del
piso, los cuales no estarán en línea de fuego de la carga izada.
• Check List camión grúa.
• Acreditación del Operador y Rigger
• Certificado de operatividad de equipo vigente.
• No exponer las manos o cualquier parte del cuerpo a la línea de fuego, es decir donde
se pudiera ocasionar atrapamientos, contusiones de manos por mala maniobra al
momento de manipulación de los materiales, golpes a distintas partes del cuerpo. Se
debe mantener una comunicación efectiva entre los compañeros de trabajo.
• Cumplimiento del programa de mantenimiento
• Uso de Respiradores de media cara con filtros 2097, cartuchos 6003 y otros que
apliquen.
• Uso de Equipo de Protección Auditiva (Orejeras, Tapones Auditivos).
• Contar con radio de comunicación para conocer el estado de las condiciones
climáticas (tormentas eléctricas) Paralizar las actividades en alerta naranja contar con
punto de refugio (unidad de transporte de personal con lunas cerradas) o en el interior
de las instalaciones autorizadas por el cliente.
• Capacitación al personal sobre el Procedimiento ante Tormentas eléctricas.
• Correcta segregación de los residuos generados en los puntos de acopio autorizados
por Antapaccay.
• Capacitación al personal sobre Manejo de Residuos Sólidos
• Cumplir con PMA
• Cumplir con el programa de mantenimiento preventivo de las unidades.
• Operador calificado, autorizado.
• Check list de pre uso de vehículos.
• Contar con kit para atención de derrames menores
• Capacitación al personal en el procedimiento de Atención de derrames menores.
• Todo el personal involucrado en esta tarea deberá de cumplir con los protocolos:
• Uso obligatorio del respirador, uso obligatorio de la careta facial, uso de lentes.
• Hojas MSDS actualizadas
• Aplicar Norma Operativa- TAN-NOP-MAM-019
• Atención y Manejo de Derrames Menores, con respectivos registros TAN-NOP-MAM-
019-REG001-002 y TAN-NOP-MAM-019-REG-002
• Norma de Gestión TAN-NGE-SGI-010-GUI-004 Plan de Manejo de Emergencias
• Inspección de unidad movil/equipo/maquinaria.
• Programa de mantenimiento de vehículos y equipos.
• Realizar recorridos puntuales y necesarios.
• Apagar equipos de combustión en desuso.
• Plan de mantenimiento de unidades móviles.
• Plan de mantenimiento de equipos.
Página 52 de 55
• Check list diario de unidades
• Plan de mantenimiento de unidades móviles.
• Plan de mantenimiento de equipos.
• Check list diario de unidades
20. RESTRICCIONES
Página 53 de 55
Página 54 de 55
Elaborado Por: Revisado: Revisado: Aprobado:
Reedt Herberth Flores Yerba Andrés Flores Romero Jhon Espinoza Dávila Gerardo Alarico Vilca
Supervisor Mecánico Residente Supervisor Líder HSE Gerente
Página 55 de 55