0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas2 páginas

EfectodelosJuegosReducidossobrelacondicinfsicaytcnicadejugadorasAlevines

El estudio analiza el impacto de los juegos reducidos (SSGs) en la condición física y técnica de jugadoras alevines de fútbol femenino. Se observó una mejora significativa en variables como la resistencia aeróbica, velocidad, agilidad y técnica de conducción, aunque no se evidenció mejora en la fuerza explosiva. Los resultados sugieren que un programa de entrenamiento basado en SSGs puede ser efectivo para el desarrollo físico y técnico de futbolistas jóvenes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas2 páginas

EfectodelosJuegosReducidossobrelacondicinfsicaytcnicadejugadorasAlevines

El estudio analiza el impacto de los juegos reducidos (SSGs) en la condición física y técnica de jugadoras alevines de fútbol femenino. Se observó una mejora significativa en variables como la resistencia aeróbica, velocidad, agilidad y técnica de conducción, aunque no se evidenció mejora en la fuerza explosiva. Los resultados sugieren que un programa de entrenamiento basado en SSGs puede ser efectivo para el desarrollo físico y técnico de futbolistas jóvenes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/331013186

Efecto de los Juegos Reducidos sobre la condición física y técnica de jugadoras Alevines

Poster · April 2017

CITATIONS READS
0 18

7 authors, including:

Salvador Pérez Muñoz Antonio Sánchez


Universidad Pontificia de Salamanca Universidad Pontificia de Salamanca
131 PUBLICATIONS 206 CITATIONS 78 PUBLICATIONS 121 CITATIONS

SEE PROFILE SEE PROFILE

Alberto Rodríguez-Cayetano Raimundo Castaño-Calle


Universidad Pontificia de Salamanca Universidad Pontificia de Salamanca
96 PUBLICATIONS 169 CITATIONS 274 PUBLICATIONS 276 CITATIONS

SEE PROFILE SEE PROFILE

All content following this page was uploaded by Alberto Rodríguez-Cayetano on 11 February 2019.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Efecto de los Juegos Reducidos sobre la condición física y técnica
de jugadoras Alevines.
Pérez, S., Sánchez, A., Rodríguez, A., Castaño, R., Fuentes, J. Mª,
De Mena, J. Mª y Ramos, N*
*Universidad Pontificia de Salamanca. Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
INTRODUCCIÓN
Los juegos reducidos o small-sided games (SSGs) (Rampinini et al., 2007), son juegos que simulan el deporte total o
parcial y son un método adecuado para la mejora del rendimiento de los jugadores (Katis & Kellis, 2009). Estas tareas
implican que la presencia de jugadores sea menor al deporte normal, así como que el espacio y las reglas se adapta al
número de jugadores (Litte, 2009; Sánchez, Yagüe, Fernández & Petisco, 2014). Estas modificaciones son suficientes
para reproducir las situaciones que se producen en los partidos (Owen, Twist & Ford, 2004). Son adecuados con
independencia de la edad y el nivel de los jugadores (Impellizeri et al., 2006). Son tareas de entrenamiento que
recogen la complejidad del fútbol, creando un marco de especificad donde los jugadores pueden mejorar todos
aquellos elementos que están implicados en el rendimiento deportivo (Dellal, Hill-Haas, Lago-Peñas & Chamari, 2011;
Sánchez et al., 2014) Si bien hay estudios en jugadores (Sánchez et al., 2014), sin embargo en el caso de las mujeres
es escaso. OBJETIVO: Analizar cómo influyen los juegos reducidos o SSGs sobre la condición física y técnica en
jugadoras alevines de fútbol femenino.
MATERIAL Y MÉTODO
MUESTRA: Es un estudio observacional directo y con un muestreo intencional. La muestra la forman 12 jugadoras
alevines con alto nivel de pericia, con edad media de 11.50 (±0.511 años). Todas ellos pertenecen al club de fútbol más
representativo en la provincia de Salamanca y de los mayores relevancia en la Comunidad de Castilla y León en el
ámbito femenino, Fútbol Femenino Salamanca.
PROCEDIMIENTO: Los datos fueron recogidos en las instalaciones del club deportivo, previa solicitud y autorización a
los padres, entrenadores, porteros y responsables técnicos del club deportivo. Se realizan un total de 14 sesiones de
entrenamiento basada en los juegos reducidos (3x3 y 4x4) y se analizan las variables técnicas y de condición física.
Con una intervención específica de juetos reducidos o SSGs de 40 minutos por sesión.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Las jugadoras mejoran en todas las variables analizadas.
Mejoran la fuerza de salto a pies juntos, la resistencia
aeróbica, la agilidad y la velocidad tanto con cambio de
dirección como sin ella. En todas existen diferencias
significativas entre el pretest y el postest, menos en la fuerza
explosiva. En cuanto a la técnica en conducción con velocidad
lineal, cambio de dirección y la agilidad, aspectos importantes
en el rendimiento del fútbol, de nuevo se mejoran todas las
variables analizadas y presenten diferencias significativas.
Los resultados extraídos muestran que se ha mejorado la
condición física y técnica de las jugadoras de fútbol a trasvés
de un programa de entrenamiento en SSGs, datos que
coinciden con los extraídos en jugadores por Sánchez et al.,
(2014).

CONCLUSIONES
Los resultados muestran que se ha mejorado la condición física y técnica de las jugadoras de fútbol a través de un
programa de entrenamiento en SSGs. Por lo tanto, se mejora la resistencia aeróbica, la velocidad, la agilidad, la
técnica de conducción de balón y de cambios de dirección todo ello dentro de un entorno de especificad del
entrenamiento, sin embargo no se mejora la fuerza explosiva.
Por lo tanto la realización de un programa de entrenamiento compuesto por 14 sesiones en las que se incluyen juegos
reducidos de fútbol, puede ser usado con futbolistas jóvenes para mejorar algunas cualidades físicas y aspectos
técnicos propios del fútbol. Siento los aprendizajes adquiridos transferibles a situaciones reales de juego.
REFERENCIAS
Impellizzeri F.M., Marcora, S.M., Castagna, C., Reilly, T., Sassi, A., Iaia, F.M., & Rampinini, E. (2006). Physiological and performance effects of generic versus specific aerobic
training in soccer players. International journal of sports medicine, 27, 483-492.
Owen, A., Twist, C., & Ford, P. (2004). Small-sided games: the physiological and technical effect of altering pitch size and player numbers. Insight F.A. Coaches Assoc. J, 7(2),
50–53.
Sánchez, J., Yagüe, J.M., Fernández, R.C. & Petisco, C. (2014). Efectos de un entrenamiento con juegos reducidos sobre la técnica y la condición física de jóvenes futbolistas.
RICYDE. Revista internacional de ciencias del deporte, 37(10), 221-234.
Rampinini, E., Impellizzeri, F.M., Castagna, C., Abt, G., Chamari, K., Sassi, A., & Marcora, S.M. (2007). Factors influencing physiological responses to small-sided soccer games.
Journal of sports sciences, 25(6), 659–66.
Katis, A., & Kellis, E. (2009). Effects of small-sided games on physical conditioning and performance in young soccer players. Journal of sports science and medicine, 8, 374–
380.
View publication stats

También podría gustarte