FICHA DE DISEÑO DE
PROTOTIPOS
Apellidos y Nombres: Equipo:
5° grado: Fecha: Docente:
ACTIVIDAD N°2: “Alternativa de solución tecnológica para atender un problema
de mi comunidad”
Situación Significativa
En la Institución Educativa Inmaculada de la Merced, las coordinadoras de tutoría, han observado un problema creciente de
violencia escolar, manifestado en juegos bruscos, e incluso agresiones físicas entre estudiantes sobre todo cuando juegan en el
patio. Durante los recreos, es común ver a algunos estudiantes corriendo y chocando accidentalmente con otros, lo que ha
generado caídas y lesiones. Según las entrevistas individuales, uno de cada seis estudiantes por lo menos una vez, ha sufrido
una lesión producto de golpes con las pelotas.
Ante esta situación, los estudiantes en el área de Ciencia y Tecnología proponen una investigación para analizar, desde la física,
cómo se producen estos movimientos en la escuela. Los estudiantes se preguntan:
¿Cómo se pueden describir los movimientos de los estudiantes que corren en el patio?
A través de la experimentación y el análisis gráfico, los estudiantes estudiarán cómo el movimiento rectilíneo uniforme (MRU)
describe el desplazamiento de un estudiante que camina sin cambiar de velocidad y cómo el movimiento rectilíneo uniformemente
acelerado (MRUA) se relaciona con los casos en que un estudiante empieza a correr o frena abruptamente. Además, analizarán el
movimiento vertical, como cuando un estudiante lanza un objeto o incluso cuando alguien cae tras un movimiento brusco.
Ante la situación descrita, los estudiantes del quinto grado, se preguntan: "Si un estudiante corre por el patio mientras juegan
fútbol o vóley,
¿Qué prototipos tecnológicos se puede crear y construir para solucionar diversos problemas en la I.E. y vivir en armonía?
A partir de información científica explicaremos el diseño, construcción y funcionamiento de una solución tecnológica que nos
PROPÓSITO permita atender un problema en nuestra comunidad, a partir de ello elaboraremos un informe para sustentar la solución
tecnológica en el aula.
1. Determina una alternativa de solución tecnológica
a. Describe el problema o necesidad identificada en la situación:
Problemas identificados
b. Selecciona un problema e identifica sus
causas mediante la técnica del árbol de
problemas:
c. Describe con claridad el problema que se quiere resolver (considerando el problema
identificado y las causas que lo generan):
d. Realiza propuestas para solucionar el problema identificado:
En el equipo, cada integrante presenta su propuesta de solución tecnológica y explica como ayudaría a resolver el problema.
Alternativas de solución
1.
2.
3.
4.
5.
6.
e. Elige una alternativa de solución y explica la forma que se puede resolver el problema:
En consenso, de todas las propuestas, el equipo elige la que van a construir. En base a videos, lecturas y otras fuentes de
información en internet, de todas las alternativas que propusieron: ¿Qué alternativa de solución tecnológica puedes plantear para
resolver el problema? Elaboran una lista de títulos y sub títulos, principios, leyes, etc., que necesitan conocer para entender
los fundamentos científicos de su alternativa de solución tecnológica. (Describe la solución propuesta, justificando con
conocimiento científico las razones de su elección.)
f. Elabora un listado de las características físicas y requerimientos que debería tener la alternativa de
solución que has elegido:
Piensa, por ejemplo, tipo de material, cantidad de material, uso que se le dará, etc. Luego, completa el cuadro de
requerimientos de la solución tecnológica.
N° Requerimiento de la solución tecnológica
1
2
3
4
5
6
g. Completa el cuadro con el boceto de la alternativa de solución, describe los materiales y recursos que
necesitas para construirla, además de los beneficiarios directos e indirectos de tu implementación.
Solución tecnológica Materiales o recursos Beneficios directos e indirectos
(Boceto) disponibles para construir la que tendremos con la solución
solución tecnológica tecnológica
2. Diseña la alternativa de solución
tecnológica
a. Representa la alternativa de solución con dibujos estructurados
Junto a mi equipo de trabajo:
Determinamos la escala que se usará.
Dibujamos la forma final que tendrá la solución tecnológica de forma tridimensional (considerando sus partes).
Dibujamos de manera estructurada
El dibujo del plano debe tener las medidas y unidades.
b. Elaboramos el instructivo del diseño que describe de forma detallada el
procedimiento para la construcción de la solución tecnológica:
Paso 1: Diseñar la carcasa de la pulsera con silicona o material flexible.
Paso 2: Insertar el sensor de aceleración (acelerómetro) en la estructura.
Paso 3: Integrar un microcontrolador (como Arduino nano o ESP32) que recoja los
datos del sensor.
Paso 4: Programar el dispositivo para que envíe los datos a través de Bluetooth a una
app móvil.
Paso 5: Diseñar la app que reciba los datos de aceleración y genere alertas si detecta
hiperactividad.
Paso 6: Hacer pruebas del dispositivo con simulaciones de movimiento.
Paso 7: Ajustar el código y el diseño físico según sea necesario para que el sistema
funcione correctamente.
Paso 8: Decorar o personalizar la pulsera para que sea atractiva para los niños.
c. Calcula los posibles costos que generará la construcción de la solución tecnológica:
Insum Descripción Unidad Cantidad Costo unitario en Costo total en
os soles soles
Sensor de aceleración unidad 1 15.00 15.00
(MPU-6050)
Microcontrolador ESP32 unidad 1 30.00 30.00
con Bluetooth
Batería recargable de litio unidad 1 25.00 25.00
Módulo de carga TP4056 unidad 1 5.00 5.00
Materiales y accesorios
Correa de silicona para unidad 1 8.00 8.00
pulsera
Cables, pines y soldadura set 1 10.00 10.00
Desarrollo básico de app único 1 0.00 0.00
(casero)
Soldador eléctrico Unidad 1 30.00 30.00
Multímetro digital Unidad 1 40.00 40.00
Instrumentos/ Herramientas
Pistola de silicona Unidad 1 20.00 20.00
Computadora para Unidad 1 00.00 00.00
programación y diseño de
app
Total en soles 183.00
d. Elabora un cronograma de actividades para construir tu prototipo tecnológico:
Actividades CRONOGRAMA CON FECHAS
SEM 1 SEM 2 SEM 3 SEM 4
1. Adquisición de materiales x
2. Diseño de pulsera x
3. Ensamblaje del prototipo x
4. Programación del microcontrolador x
5. Desarrollo y prueba de la app x
6. Validación y ajustes finales x
e. Propone algunas maneras de probar el funcionamiento de la solución tecnológica
¿De qué manera puedo probar el funcionamiento de la solución tecnológica?
Podemos probar la pulsera colocándola en la muñeca de un estudiante y haciendo que realice distintos
movimientos: caminar, correr, quedarse quieto, saltar. Luego, verificamos si la app registra correctamente
la aceleración y los cambios de movimiento, y si emite alertas cuando detecta hiperactividad o
movimientos bruscos.
¿Qué tan confiable es en su rendimiento y seguridad?
El sistema es confiable si se calibra correctamente el sensor. Usando un acelerómetro de buena
calidad y realizando pruebas, podemos asegurar que los datos que se envían a la app son precisos.
Además, como la pulsera está hecha con materiales seguros (como silicona hipoalergénica), es
adecuada para niños y no representa riesgos eléctricos, ya que usa batería de baja potencia.
Escribe las medidas de seguridad que utilizarás para evitar accidentes
Aislar bien los componentes electrónicos para que no estén en contacto con la piel.
Usar batería de bajo voltaje para evitar descargas.
Asegurar que la pulsera sea resistente y no tenga partes sueltas que puedan romperse.
Supervisar el uso de la pulsera en los primeros ensayos para observar si hay incomodidades.
No usar la pulsera durante actividades acuáticas o si el niño presenta alergias.
3. Implementa y valida la alternativa de solución
a. Ejecuta la secuencia de pasos de su alternativa de solución manipulando materiales,
herramientas e instrumentos, considerando normas de seguridad
Sobre la mesa extiende su plano de diseño de la solución tecnológica.
Socializan los pasos que deben seguir para la construcción (del instructivo).
Organizan las herramientas, insumos, materiales y equipos que van a utilizar en la construcción. Se observa que
instrumentos de medida sean tengan un margen de error pequeño (grado de precisión).
Construyen la solución tecnológica considerando los pasos a seguir según el instructivo y las medidas de
seguridad que estableció cada equipo.
Leen los planos (diseño) y construyen la solución tecnológica.
Antes Durante
fotografías
Después
b. Realiza ajustes o reajustes cambiando materiales o herramientas, anotando las fallas o errores
del diseño, hasta alcanzar lo perfectible
Parte o proceso de la construcción Errores o fallas encontradas en la Ajuste o reajustes realizados
del prototipo elaboración
c. Comprueba el funcionamiento y su solución tecnológica según los requerimientos establecidos
y propone mejoras
¿Qué pasos seguí para que la solución tecnológica funcionara como deseaba?
¿Cuál creo que es la característica más importante? Explica
Si tuviera que mejorar mi diseño ¿Cómo mejoraría mi solución tecnológica?
d. Realiza reajustes al diseño y procedimiento para optimizar el funcionamiento de la solución
tecnológica
4. Evalúa y comunica el funcionamiento y los
impactos de su alternativa de solución tecnológica
a. Explica con conocimiento su construcción y los reajustes en base a conocimientos científicos
Fundamentación con conocimiento científico de su Posibles mejoras o cambios
construcción
b. Determina los impactos de la solución tecnológica:
Comunica como atenderá las necesidades identificadas en la comunidad, ambiente, cultura etc. relacionado con el
impacto de la solución tecnológica en lo ambiental, social y económico.
POSIBLES IMPACTOS
Aspectos Positivos Negativos
Ambiental
Social
Económico
c. Utilizando toda la información del cuaderno de campo y otros, en equipo, elabora un informe:
El informe debe redactarse de acuerdo a la estructura compartida en la PVI (semana 1)