Nombre del profesor:
Nombre del alumno:
Matricula:
Nombre de la materia:
Actividad: 2
Lugar de residencia:
Fecha:
INTRODUCCION
El lenguaje de consulta estructurada (SQL) es un lenguaje de programación para almacenar y
procesar información en una base de datos relacional. Una base de datos relacional almacena
información en forma de tabla, con filas y columnas que representan diferentes atributos de datos
y las diversas relaciones entre los valores de datos. Puede usar las instrucciones SQL para
almacenar, actualizar, eliminar, buscar y recuperar información de la base de datos. También
puede usar SQL para mantener y optimizar el rendimiento de la base de datos.
Para solidificar el tema, se muestra una infografía sobre el ¿Por qué es importante el análisis de
una base de datos?, también se muestra una investigación puntual y detallada sobre el lenguaje
SQL, abordando su definición, características, ventajas, aplicaciones, entre otras cosas
importantes.
INFOGRAFIA
SQL
Definición
SQL es un acrónimo en inglés para Structured Query Language. Un Lenguaje de Consulta
Estructurado. Un tipo de lenguaje de programación que te permite manipular y descargar datos de
una base de datos. Tiene capacidad de hacer cálculos avanzados y álgebra. Es utilizado en la
mayoría de empresas que almacenan datos en una base de datos. Ha sido y sigue siendo el
lenguaje de programación más usado para bases de datos relacionales.
Características
Diseñado para administrar y recuperar información de los sistemas de gestión de bases de datos
relacionales, el lenguaje de programación SQL se caracteriza por el uso del álgebra y el cálculo
relacional para realizar las consultas. No obstante, lo que ha hecho que se popularice y consolide
es:
Lenguaje estandarizado. Estandarizado en 1986, el lenguaje de programación SQL
permite desplegar implementaciones del mismo en diferentes sistemas, usando
prácticamente el mismo código para todos ellos. Por ejemplo, el lenguaje SQL de Oracle
no es idéntico al de Microsoft SQL Server, pero las diferencias son mínimas, una gran
ventaja porque los comandos para crear la estructura de base de datos o manipular la
información comparten la misma forma.
Integridad de los datos. El SQL tiene la función de preservar la integridad de los datos,
asegurándose de que sean válidos, correctos y completos. También protege la base de
datos de corrupciones provocadas fallos del sistema o actualizaciones inconsistentes.
Flexibilidad. Uno de los principales motivos del éxito del lenguaje de programación SQL
es su flexibilidad. Es un lenguaje muy versátil a la hora de implantar soluciones y permite
definir diferentes formas de ver los datos para satisfacer las demandas específicas de los
usuarios.
Sencillez y claridad. SQL es un lenguaje unificado, claro y de fácil comprensión. Su
estructura incluye un elevado nivel de inglés, de manera que las sentencias en SQL son
fáciles de entender y aprender.
Ventajas
Reduce el tiempo dedicado a la gestión de datos.
Analiza datos de diversas formas.
Promueve un enfoque disciplinado para la gestión de datos.
Convierte información dispar en un recurso valioso.
Mejora la calidad y consistencia de la información
Aplicaciones
Algunas de sus aplicaciones más comunes son:
Inventarios de productos
Registro y gestión de clientes
Gestión de información web
Automatización de consultas en dashboards
Indicadores de rendimiento
Como se crea una BD
La forma de hacerlo mediante las Querys o consultas:
Lo Primero que hacemos es dar click al botón New Query (o Nueva Consulta) y abrimos una
nueva consulta.
Debemos crear una base de datos y luego ponerla en uso entonces escribimos lo siguiente y lo
ejecutamos:
Para ejecutar una sentencia, la seleccionamos con el mouse (toda la sentencia o una a una) y
presionamos el botón que dice “ejecutar o run”:
–crea la base de datos
CREATE DATABASE TURISMO
–coloca la BD TURISMO en memoria para poder hacer modificaciones
USE TURISMO
Tipo de consultas
La solicitud de información a una base de datos se realiza a través de un comando llamado
SELECT, el cual permite seleccionar las columnas que se van a mostrar y en el orden en que lo
van a hacer. Simplemente es la instrucción que la base de datos interpreta como que vamos a
solicitar información.
La sintaxis básica de un comando SQL es la siguiente:
SELECT [ ALL / DISTINC ] [ * ] / [ListaColumnas_Expresiones] AS [Expresion]
FROM Nombre_Tabla_Vista
WHERE Condiciones
ORDER BY ListaColumnas [ ASC / DESC ]
ALL
ALL es el valor predeterminado, especifica que el conjunto de resultados puede incluir filas
duplicadas. Por regla general nunca se utiliza.
DISTINCT
Especifica que el conjunto de resultados sólo puede incluir filas únicas. Es decir, si al realizar
una consulta hay registros exactamente iguales que aparecen más de una vez, éstos se eliminan.
Nombres de campos
Se debe especificar una lista de nombres de campos de la tabla que nos interesan y que por tanto
queremos devolver. Normalmente habrá más de uno, en cuyo caso separamos cada nombre de los
demás mediante comas.
Se puede anteponer el nombre de la tabla al nombre de las columnas, utilizando el formato
Tabla.Columna. Además de nombres de columnas, en esta lista se pueden poner constantes,
expresiones aritméticas, y funciones, para obtener campos calculados de manera dinámica.
Si queremos que nos devuelva todos los campos de la tabla utilizamos el comodín “*” (asterisco).
Los nombres indicados deben coincidir exactamente con los nombre de los campos de la tabla,
pero si queremos que en nuestra tabla lógica de resultados tengan un nombre diferente podemos
utilizar:
AS
Permite renombrar columnas si lo utilizamos en la cláusula SELECT, o renombrar tablas si lo
utilizamos en la cláusula FROM. Es opcional. Con ello podremos crear diversos alias de
columnas y tablas.
FROM
Esta cláusula permite indicar las tablas o vistas de las cuales vamos a obtener la información.
WHERE
Especifica la condición de filtro de las filas devueltas. Se utiliza cuando no se desea que se
devuelvan todas las filas de una tabla, sino sólo las que cumplen ciertas condiciones. Lo habitual
es utilizar esta cláusula en la mayoría de las consultas.
Condiciones
Son expresiones lógicas a comprobar para la condición de filtro, que tras su resolución devuelven
para cada fila TRUE o FALSE, en función de que se cumplan o no. Se puede utilizar cualquier
expresión lógica y en ella utilizar diversos operadores como:
> (Mayor)
>= (Mayor o igual)
< (Menor)
<= (Menor o igual)
= (Igual)
<> o != (Distinto)
IS [NOT] NULL
(Para comprobar si el valor de una columna es o no es nula, es decir, si contiene o no contiene
algún valor).
Se dice que una columna de una fila es NULL si está completamente vacía. Hay que tener en
cuenta que si se ha introducido cualquier dato, incluso en un campo alfanumérico si se introduce
una cadena en blanco o un cero en un campo numérico, deja de ser NULL.
LIKE
(Para la comparación de un modelo).
Para ello utiliza los caracteres comodín especiales: “%” y “_”. Con el primero indicamos que en
su lugar puede ir cualquier cadena de caracteres, y con el segundo que puede ir cualquier caracter
individual (un solo caracter). Con la combinación de estos caracteres podremos obtener múltiples
patrones de búsqueda. Por ejemplo:
El nombre empieza por A: Nombre LIKE ‘A%’
El nombre acaba por A: Nombre LIKE ‘%A’
El nombre contiene la letra A: Nombre LIKE ‘%A%’
El nombre empieza por A y después contiene un solo carácter cualquiera: Nombre LIKE ‘A_’
El nombre empieza una A, después cualquier carácter, luego una E y al final cualquier cadena de
caracteres: Nombre LIKE ‘A_E%’
BETWEEN
Para un intervalo de valores. Por ejemplo:
Clientes entre el 30 y el 100: CodCliente BETWEEN 30 AND 100
Clientes nacidos entre 1970 y 1979: FechaNac BETWEEN ‘19700101’ AND ‘19791231’
IN( )
Para especificar una relación de valores concretos.
Por ejemplo: Ventas de los Clientes 10, 15, 30 y 75: CodCliente IN(10, 15, 30, 75)
Por supuesto es posible combinar varias condiciones simples de los operadores anteriores
utilizando los operadores lógicos OR, AND y NOT, así como el uso de paréntesis para controlar
la prioridad de los operadores (como en matemáticas).
Por ejemplo: … (Cliente = 100 AND Provincia = 30) OR Ventas > 1000 … que sería para los
clientes de las provincias 100 y 30 o cualquier cliente cuyas ventas superen 1000.
ORDER BY
Define el orden de las filas del conjunto de resultados. Se especifica el campo o campos
(separados por comas) por los cuales queremos ordenar los resultados.
ASC / DESC
ASC es el valor predeterminado, especifica que la columna indicada en la cláusula ORDER BY
se ordenará de forma ascendente, o sea, de menor a mayor. Si por el contrario se especifica
DESC se ordenará de forma descendente (de mayor a menor).
CONCLUSIÓN
Después de los temas visto y lo aprendido en clase podemos darnos cuenta de lo útil que son las
bases de datos para diversos establecimientos y situaciones, en la actualidad las bases de datos
están presentes en muchos mas lugares de los que nos imaginamos, es importante almacenar y
controlar de la mejor forma las bases de datos en un negocio o establecimiento, la calidad de
datos es fundamental para tener una mejor administración, con el lenguaje SQL nos es mas fácil
gestionar las bases de datos para hacer consultas o querys para obtener u organizar los datos, ya
sea haciendo querys con filtrados, algunas uniones con JOINs, etc. SQL es un tema bastante
interesante que en lo personal me ayuda mucho en mi día a día y me hace el trabajo mucho mas
eficaz.
Bibliografía
CNCI, U. (2013). BLACKBOARD. Obtenido de
https://cnci.blackboard.com/bbcswebdav/courses/BbCont10/Contenido/Licenciaturas/
L_AdmBasesDatos_AGO21/m02-t06/m02-t06.html
SQL, V. y. (S.f.). Ventajas y desventajas de SQL. Recuperado el 9 de Octubre de 2023, de
https://www.mywebstudies.com/post/ventajas-y-desventajas-de-sql
SOFTWARE. (S.f.). Cómo crear una base de datos en SQL Server. Recuperado el 9 de Octubre de 2023, de
Wiki how: https://es.wikihow.com/crear-una-base-de-datos-en-SQL-Server