e
l"'""I
<
m
,:1
U)
¡,.,t
o
:z
:zo
o
N
l. FINALIDAD ......................................................................................................................... 2
11. OBJETIVO ........................................................................................................................... 2
111. AMBITO DE APLICACIÓN ............................................................................................... 2
IV. BASE LEGAL ................................................................................................................... 2
V. DISPOSICIONES GENERALES ............................................................................................. 3
5.1. DEFINICIONES OPERACIONALES .........................................................................3
5.2. DISPOSICIONES ESPECIFICAS ..............................................................................4
5.3. DISPOSITIVOS E INSUMOS .................................................................................4
5.4. RESPONSABILIDADES •••.••••.•.••••.••••.•••••.•.•••.••••••••••••••.••••••...•...••..•...•.•••.•••..•..•.••.• 5
VI. PROBABLES ESCENARIOS CLINICOS DEL MANEJO Y DISPOSICION DE CADAVERES EN
CONSIDERACIONES PARA EL LLENADO DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIÓN POR COVID-199
ANEXO Nº 02 .............................................................................................................. 12
PAUTAS PARA EL MANEJO DE INFORMACIÓN DEL FALLECIMIENTO DEL PACIENTE ....... 12
ANEXO Nº 03 .............................................................................................................. 13
PROTOCOLO DE LIMPIEZA DE SUPERFICIES Y AMBIENTES ............................................ 13
ANEXO Nº 04 .............................................................................................................. 14
AUTORIZACIÓN DE SALIDA DE CADÁVER POR COVID-19 .............................................. 14
ANEXO Nº 05 ••••••••.•.•••••.•.•.•.•••.•.••••...••.••.•....•......••.....••.•.•.....•.•••.••.•••......•..•..•.•....••.•..• 15
CONSENTIMIENTO INFORMADO DE CREMACIÓN O INHUMACIÓN ............................... 15
ANEXO 06: ETIQUETAS DE IDENTIFICACIÓN DEL CADÁVER LA MISMA QUE DEBE SER
IMPERMEABLE ........................................................................................................... 16
ANEXO 07: FLUJOGRAMA DE MANEJO DE CADÁVERES CON DIAGNOSTICO SOSPECHOSO
O CONFIRMADO DE COVID-19 .................................................................................................17
1
l. FINALIDAD
Contribuir a prevenir y controlar los diferentes factores de riesgo de contaminación y
diseminación generadas por el manejo de cadáveres de COVID-19, que pongan en
riesgo la salud del personal que labora en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna.
11. OBJETIVO
Establecer el protocolo a seguir para el manejo de cadáveres cuya defunción fue
diagnosticada por la sospecha o confirmación por el virus COVID-19.
111. AMBITO DE APLICACIÓN
El presente plan se aplicará en todos los servicios del Hospital Hipólito Unanue de
Tacna, donde se realice la atención de pacientes con diagnostico sospechoso o
confirmado por el virus COVID- 19.
IV. BASE LEGAL
• Ley Nº 26842, Ley General de Salud y sus modificatorias.
• Ley N° 26298, Ley de Cementerios y Servicios Funerarios, y su modificatoria.
• Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y sus modificatorias.
• Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su modificatoria.
• Decreto de Urgencia N° 025-2020, Decreto de Urgencia que dicta medidas urgentes y
excepcionales destinadas a reforzar el Sistema de Vigilancia y Respuesta Sanitaria
frente al COVID-19 en el territorio nacional.
Decreto Legislativo Nº 1161, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Salud, y
su modificatoria.
Decreto Supremo Nº 03-94-SA, que aprueba el Reglamento de la Ley de Cementerios y
Servicios Funerarios.
• Decreto Supremo N° 020-2014-SA, que aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley N°
29344, Ley Marco de Aseguramiento Universal de Salud.
Decreto Supremo N° 008-2017-SA, que aprueba el Reglamento de Organización y
Funciones del Ministerio de Salud, y sus modificaciones.
Resolución Ministerial Nº 773-2012/MINSA, que aprueba la Directiva Sanitaria Nº 48-
MINSA-DGPS-V.01, "Directiva Sanitaria para promocionar el Lavado de Manos Social
como Practica Saludable en el Perú"
• Resolución Ministerial N° 850-2016-MINSA, que aprueba el documento denominado
"Normas para la elaboración de Documentos Normativos del Ministerio de Salud".
• Resolución Ministerial Nº 1295-2018-MINSA, que aprueba el Documento Técnico:
11
Plan Nacional de Preparación y Respuesta frente al riesgo de introducción del
Coronavirus 2019-nCoV".
• Resolución Ministerial N° 100-2020/MINSA, se aprobó la Directiva Sanitaria Nº según la
Directiva Sanitaria N° 087-2020-DIGESA/MINSA, Directiva Sanitaria para el manejo de
cadáveres por COVID-19 y sus modificatorias:
2
11 Primera Modificatoria: Resolución Ministerial Nº 171-2020/MINSA, se modifica el
literal d) del numeral 2 y el numera 7 del punto VI de la Directiva Sanitaria N° 087-
2020-DIG ESA/MI NSA.
11 Segunda Modificatoria: Resolución Ministerial Nº 189-2020-MINSA Modificar el literal
f) del numeral 11 del Punto VI de la Directiva Sanitaria Nº 087-MINSA/2020/DIGESA,
e Tercera Modificatoria: Resolución Ministerial Nº 208-2020-MINSA Modificar el Anexo 2
- Flujograma: Fallecimiento en lugar distinto a un Establecimiento de Salud, de la
Directiva Sanitaria N2 087-MINSA/2020/DIGESA
V. DISPOSICIONES GENERALES
5.1. DEFINICIONES OPERACIONALES
11 CASO SOSPECHOSO DE COVID-19 1 : Persona con Infección Respiratoria Aguda, que
presente tos o dolor de garganta y al menos uno o más de los siguientes signos /
síntomas: Malestar general, Fiebre, Cefalea, Dificultad para respirar, Congestión Nasal.
11 CASO CONFIRMADO DE COVID-19 1: Caso sospechoso con una prueba de laboratorio
positiva para COVID-19, sea una prueba de reacción en cadena de la polimerasa
transcriptasa reversa en muestras respiratorias RT-PCR y/o una prueba rápida de
detección de lgM o lgG/lgM.
MANEJO DEL FALLECIDO 1 :
1. Proceso que establece la inhumación o cremación según corresponda.
2. Las Oficinas de Epidemiología de las, DIRIS/DIRESA/DISAS/GERESA tendrán acceso
a la información en línea del Sistema Nacional de Defunciones (SINADEF) usada
para la captación de posibles defunciones por COVID-19 en el ámbito regional y
nacional.
PREPARACIÓN DE CADAVER 2 : Es el proceso de envolver el cadáver en una sábana (si se
dispone de ella), introducirlo en una bolsa hermética y rociarlo con desinfectante.
CREMACIÓN 2 : Proceso de incineración de un cadáver, de restos humanos y de
esqueletos o partes de él constituyendo cenizas.
• INHUMACIÓN 2: Acción de enterrar o depositar en los cementerios cadáveres, restos
óseos y partes humanas.
1Alerta epidemiológica elaborada por el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades,
ante la presencia de casos confirmados de COVID-19 en el Perú. Código: AE-019-2020.
2Resolución Ministerial Nº 189-2020-MINSA Modifican la Directiva Sanitaria para el manejo de cadáveres por
COVID-19.
3
5.2. DISPOSICIONES ESPECIFICAS
Todo cadáver con diagnóstico confirmado de COVID-19 será cremado o inhumado
según decisión del familiar directo, dentro del plazo máximo de 24 horas, desde el
momento que se certifica su fallecimiento.
La preparación del cadáver y posterior traslado al mortuorio del Área COVID-19,
deberá realizarse inmediatamente después que el familiar visualice el cadáver como
apoyo del duelo a 2 metros de distancia. Posterior a ello, el cadáver deberá ser
preparado en bolsa mortuoria resistente a fluidos y gases debidamente etiquetado e
identificado, luego será trasladado a la cámara frigorífica, no debiendo abrirse por
ninguna circunstancia. El cadáver no debe permanecer por más de 24 horas en el
mortuorio del hospital.
Para hacer de conocimiento de las normas del manejo de cadáver por COVID-19 a los
familiares, se implementará medios de comunicación como folletos físicos y/o
virtuales, que consideren los siguientes aspectos: Sensibilización sobre la toma de
decisión oportuna, en caso de fallecimiento de un familiar, respecto a la inhumación
y/o cremación según corresponda dado el contexto de la Emergencia Sanitaria. 3
a) Guantes de látex
b) Ropa quirúrgica o scrub (camiseta y pantalón)
c) Vestido largo de manga larga (mandilón descartable)
d) Gafas oculares antiniebla
e) Protector facial o escudos faciales
f) Respirador N95 o FPP2
g) Tocas o protector de cabello
h) Botas
De los Materiales o Insumos
• Bolsa sanitaria estandarizada biodegradable de cadáver, con cremallera (cierre), a
prueba de derrames de fluidos biológicos y exposición a olores, resistente a la
humedad e impermeable, con bolsillo visible para la etiqueta de identificación de
cadáveres.
• Sábana o tela anti fluido.
• Solución de hipoclorito de sodio que contenga 5000 ppm de cloro activo, dilución
1:10 de una lejía con concentración 40 - 50 gr/litro preparada en el mismo
momento.
• Pulverizador de 1 litro.
3 Recomendaciones en el manejo de cadáveres por COVID-19, Superintendencia Nacional de Salud - SUSALUD.
Según Expediente Nº 05447-2020, Oficio Circular Nº 00044-2020-SUSALUD/ISIPRESS
4
• Etiqueta de fallecido por COVID-19 (Nombre y apellidos, edad, Fecha y Hora de
fallecimiento, Nº de DNI o Carnet de extranjería, Área de fallecimiento).
• Cinta de embalaje.
De la Documentación
• Acta de Defunción
o Copia del Documento de Identidad Nacional (DNI) del fallecido.
5.4. RESPONSABILIDADES
41 La Dirección Ejecutiva velara por el estricto cumplimiento de la norma.
• El Área de atención diferenciada COVID-19 comunicará el deceso del paciente
diagnosticado como sospechoso/confirmado por COVID-19 a la Unidad de
Epidemiología, Unidad de Seguros.
• La Unidad de Epidemiologia y Salud Ambiental es la encargada de comunicar a la
Autoridad Sanitaria (DIGESA/DIRESA/DESA) para las autorizaciones de traslado y
acciones de cremación o inhumación que correspondan aplicar.
• La Unidad de Seguros realizará las acciones administrativas y financieras que
correspondan para la cremación o inhumación.
• Cabe recalcar que la Unidad de Seguros se hace responsable de las acciones
administrativas solamente de los casos fallecidos por COVID-19 que cuenten con el
Seguro Integral de Salud (SIS). Quedando establecido que todo paciente que
ingresa al Área de atención diferenciado COVID-19 deberá ser asegurado según la
normativa establecida.
PROBABLES ESCENARIOS CUNICOS DEL MANEJO Y DISPOSICION DE
CADAVERES EN CASO SOSPECHOSO O CONFIRMADO POR COVID-19
1. CASO 1: MANEJO DE CADAVER CON DIAGNOSTICO SOSPECHOSO O CONFIRMADO DE
COVID-19: Toda muerte sospechosa de COVID-19 debe ser manejado como un caso
confirmado siguiendo las disposiciones estipuladas en la directiva.
Primeras acciones: El Área de COVID-19 informará a los siguientes:
• Ante la ocurrencia de la muerte, el medico de turno notificará los deudos
mediante llamada telefónica, así como al equipo encargado del manejo de cadáver
(Enfermera y Técnico de enfermería), teniendo plazo de 1 hora de espera para la
coordinación del reconocimiento del cadáver, de ser el caso que el deudo no
conteste las llamadas se procederá al cierre de la bolsa mortuoria herméticamente
e identificada, según normativa.
• Comunicación a la Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental. (Licenciada en
Enfermería), mediante llamada telefónica y/o redes de comunicación:
✓ Se deberá notificar la siguiente información:
o Área donde falleció, nombre, edad, DNI, Fecha de ingreso al área de
COVID, Teléfono de familiar, Fecha y Hora de fallecimiento.
• Comunicación a la Unidad de Seguros.
5
Proceso de preparación del Cadáver
El personal de salud (Enfermera y Técnico de enfermería) del servicio donde se
produce el deceso, identifica y prepara el cadáver desenvolviéndose con el mayor
respeto y siguiendo las siguientes acciones:
@ Se aísla la escena, restringiendo el acceso al personal no autorizado.
@ El personal de salud que manipula el cadáver debe contar con el equipo de
protección personal (EPP) completo, consiste en scrub, mandilón, 2 pares de
guantes, gafas de protección, gorro, botas, respirador N95, así como cumplir
estrictamente con las medidas de higiene de manos y los pasos reglamentarios de
colocación y retiro del EPP.
• Se retira los equipos biomédicos no invasivos del cadáver y colocarlo en solución
de hipoclorito de sodio que contenga 5000 ppm, de cloro activada (hipoclorito de
sodio al 0.5%) por 5 minutos. Los dispositivos médicos invasivos se mantendrá el
cadáver hasta su disposición final.
• Antes de proceder a la preparación y traslado del cadáver, podrá permitirse el
acceso a únicamente de dos (2) familiares directos, a una distancia no menor de 2
metros lineales para visualizar el cadáver como apoyo del duelo. No se permite
dicho acceso si ello significa peligro para los familiares o para el personal de
salud. Bajo ningún supuesto los familiares podrán tener contacto físico con el
cadáver, ni con las superficies u otros enseres del entorno o cualquier otro
material que pudiera estar contaminado.
El cadáver debe ser inhumado o cremado dentro del plazo máximo de 24 horas,
según decisión del familiar, desde el momento que se certifica su fallecimiento.
• Aislamiento del Cadáver: El cadáver debe envolverse en una sábana (en caso de
contar con ella) para ser trasladado al Mortuorio e introducir al cadáver en una
bolsa mortuoria impermeable resistente y con cierre hermético, colocar la Etiqueta
del Cadáver COVID-19 dentro del bolsillo de la bolsa mortuoria con los datos del
fallecido, fecha y hora de fallecimiento y el área del deceso, posteriormente se
realizará el sellado con cinta adhesiva.
e La bolsa que contiene el cadáver se procederá a pulverizar con desinfectante de
uso hospitalario o con una solución de hipoclorito de sodio (Lejía) que contenga
5000 ppm de cloro activo (Dilución 1:10 de una lejía con concentración de 40 -50
gr/litro preparada recientemente) por un minuto por el personal técnico
encargado del manejo de cadáver COVID-19.
• Posterior a esto, el personal que participo en la preparación del cadáver se debe
retirar los guantes externos y desecharlos, para ser reemplazados por nuevos
guantes.
• Luego del retiro del cadáver de la habitación donde se realizó su aislamiento, se
debe realizar el debido proceso de limpieza y desinfección terminal con una
solución de hipoclorito de sodio al 0.5%.
6
Traslado del Cadáver COVID
• Se debe establecer comunicación con el Técnico de Enfermería encargado del
traslado y manejo de cadáver COVID para informar la presencia del cadáver.
• El cadáver debe ser transportado por el Técnico de Enfermería de turno en la ruta
establecida hacia el mortuorio COVID, y posterior a ello ser trasladada a la Cámara
Frigorífica (Mortuoria) y finalmente su destino final por la funeraria (Cremación o
inhumación), mediante una funeraria autorizada en coordinación con la Unidad de
Seguros.
• Se debe desinfectar la camilla de traslado con solución con hipoclorito 0.5% (5000
ppm) posterior a dejar el cuerpo en el Mortuorio.
• El cadáver no debe permanecer más de 24 horas dentro del mortuorio y/o cámara
frigorífica del Área COVID-19.
• Para realizar el transporte del ataúd, el personal de la funeraria debidamente
identificado deberá cumplir con los EPP establecidos en la presente directiva.
• Los familiares comunicaran a la funeraria de su elección, la decisión de inhumar o
cremar para que se realicen las acciones correspondientes sobre la disposición
final, dentro del plazo de 24 horas.
• El personal técnico encargado del traslado y manejo de cadáver COVID-19, en
cumplimiento de la normativa vigente, deberá verificar que la funeraria complete
el formato de "Autorización de Salida de Cadáver por COV/0-19" y los familiares el
formato de "Consentimiento informado de cremación o inhumación"; asimismo, las
pertenencias del cadáver deben ser entregadas al Técnico de enfermería
encargado del traslado y manejo de cadáver COVID, para ser entregado a los
familiares directos, con cuaderno de cargo.
• Para la inhumación o cremación de cadáveres sospechosos o confirmados por
COVID-19, se contará con el Acta de Defunción y copia del Documento Nacional de
Identidad.
6.2. CASO 11: MANEJO DE CADAVER CON DIAGNOSTICO SOSPECHOSO O CONFIRMADO DE
COVID-19 SIN FAMILIARES:
• Para el caso de personas en condición de indigencia que haya fallecido por caso
sospechoso o confirmado por COVID-19 y no cuenten con un seguro de salud, o no
presenten familiares directos, se deberá comunicar a las autoridades de la
Dirección Regional de Salud de Tacna y al Ministerio Público para que se realicen
las autorizaciones y trámites correspondientes para realizar la disposición final del
cadáver (inhumación o cremación).
• Asimismo, el protocolo de manejo será el mismo indicado en el Caso l.
7
6.3. CASO 11: MANEJO DE CADAVER CON DIAGNOSTICO SOSPECHOSO O CONFIRMADO DE
COVID-19 POR MUERTES MASIVAS:
Ante un incremento súbito de muertes por COVID-19, ya que es posible que no se
cuente con espacios y servicios funerarios suficientes para la disposición final del
cadáver en el tiempo establecido {24 horas como máximo).
Se cuenta con punto negro como espacio para el resguardo y disposición de los
cadáveres en una cámara frigorífica (mortuoria) como centro temporal de resguardo,
ubicado en el lado externo del Área de atención diferenciada COVID-19.
Premisas para el manejo masivo de cadáveres
• Los cadáveres siempre serán tratados con respeto, dignidad y consideración y con
apego a los derechos humanos de sus deudos.
• Se garantizará siempre la identificación plena del fallecido y la ubicación de los
restos mediante el etiquetado autoadhesivo de los mismos. (Técnico en
enfermería).
• Se deberá contar con un stock de reserva de bolsas mortuorias.
• Asegurar la conservación y manejo adecuado de los cuerpos sospechosos o
confirmados de muerte por COVID-19.
• Se contará con un personal {Técnico en enfermería) para la disposición de traslado
de los cadáveres en la cámara frigorífica (cámara mortuoria), que cumpla con
todos los protocolos del uso de EPP y bioseguridad.
VII. ANEXOS
7.1 Anexo N° 01: Consideraciones para el llenado de certificado de defunción por COVID-
19.
7.2 Anexo Nº 02: Pautas para el Manejo de Información del Fallecimiento del Paciente
7.3 Anexo Nº 03: Protocolo de Limpieza de Superficies y Ambientes.
7.4 Anexo N° 04: Autorización de Salida de Cadáver por COVID-19.
7.5 Anexo Nº 05: Consentimiento informado de cremación o inhumación
7.6 Anexo N° 06: Etiquetas de identificación del cadáver la misma que debe ser
impermeable.
7.7 Anexo Nº 07: Flujograma de manejo de cadáveres con diagnóstico sospechoso o
confirmado de covid-19.
8
ANEXO N° 01
CONSIDERACIONES PARA EL LLENADO DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIÓN POR
COVID-19
La emisión del certificado de defunción se deberá realizar de manera inmediata al acontecer el
fallecimiento del paciente, para lo cual deberá utilizar el Sistema Informático Nacional de
Defunciones (SINADEF) tomando en cuenta lo siguiente:
1. Utilizar toda la información disponible sobre la persona fallecida contenida en la historia
clínica: todas las hospitalizaciones y atenciones por consulta externa, exámenes auxiliares,
notas de ingreso a emergencia, etc.
2. Emplear letra legible (solo en caso excepcional y autorizado para la certificación manual),
no hacer alteraciones o tachaduras.
3. Evitar abreviaturas o siglas.
4. Verificar la exactitud de los datos de identificación con la familia, incluyendo la forma
correcta de escribir el nombre del difunto, y la fecha de fallecimiento.
5. Anotar una causa de defunción por línea.
6. Anotar enfermedades sin ambigüedades.
7. Determinar la secuencia lógica de las causas de la defunción y el intervalo de tiempo entre
la aparición de la enfermedad o lesión y la muerte.
Evitar la anotación de causas mal definidas y de causas imprecisas como única causa o
como causa básica de la defunción.
Al llenar el certificado de defunción al médico se le pide que tome dos tipos de decisiones
sobre la causa:
• La primera es sobre la cadena causal que lleva a la muerte, causa inmediata a la
muerte y las causas subyacentes, especificando en último lugar la causa que inició la
cadena de eventos que sería la causa básica.
• La siguiente decisión se refiere al registro de otras entidades que hubieran contribuido
al proceso, pero no relacionadas con la causa directa de la muerte - causas
contribuyentes.
9
10. Para caso confirmado de COVID-19 por prueba positiva, codificar: U07.1 4
73 Causa de la defunción
CIE 10
a)
(o como consecuencia de)
1j 1 9J ~11 º'
b)
NEUMONIA VIRAL
CAUSAS ANTECEDENTES: fb, e y d) a {o como consecuencia
Estarlos morbosos, si extsttera alguno,. e)
que produjeron la consignada CORONAVIRUS-COV!D CI 7 DIAS u1 o t 1 11 1
arrtba, mencionándose en último fugar la Debido a (o como consecu,me<a de)
básica <l)
g:,... ____
11
Debido a {o como consecuencia de)
!I otros estado, patoióg,rns ;í¡¡nlllcativos O!lES!DAO MORBIDA 5AÑOS EISIB!IB
que contribuyeron a la muerte, pern no
reíaclonacios con la ,mformedi.lcl o estado 1 11
morboso que !o produjo
73 Causa de la defunción
lnt•rv~lo apro1dtN1d-o CIE lO
«ntre-. ..Ccot'ffl11tnrodels:
1Enfermedad o <?stado patológico que ,wtf!t(t'Mda~yl;;
produ¡c, la muerte directamente (a) muerte
a)
SEPSIS g) 1 DiA
Debido a {o como consecuencia de)
b)
CAUSAS ANTECEDENTES: (b, e y d) NWMONIA VIRAL
Debido a [o wmo consecuencia de)
Ésta-dos mctb-osos, si ex!Stieril alguno, e}
que produjeron la caus¡¡ coMlgruida CORONAVIRUS-C:OVID 19 e) 5 DIAS U( ,J J 7 11 1
arriba, mencionándose en ultimo lugar la
Debido¡¡ (o consec1;er1e1a de)
C.:lusa básica
d)
11
Debido;; (o como consecuencia de)
11 Otros estados patológicos signilirntlvos
que contribuyeron a la muerte, pero no EHf~RMEQAQ !NT'f P,)'!'l(!ÁL(Q:\f ftBP:0$15 Pt¿LM:Qt4AR _
6AÑOS Jsl4il11
relacionados mn la enfermedad o estado __AISLAMIENTO_ _ _ _ _ _ _ _ _ __
_SDIAS_ _ Z!411!J_a_j
morboso que lo produío
4Comunicado Oficial Nº 02-2020 de la Oficina General de Tecnología de la Información del MINSA) U07.1 (COVID-19)
10
11. Para caso sospechoso de COVID-19 por prueba positiva, codificar: U07.2
n
(lf 10
CAUS/IS ANTECWEN'TES: (b, e y d)
e)
d)
1J 18 1 4 I1 1 1
AISW,l!ENTO~---------
_50!AS_ rn:::rrrrn1
73 Causa de l,1 tú;fundón
CIE 10
produjo la muerte directamente (a)
iNSUrlCIENCIA RESPlRATORIA 1J 1 9j ~11 oj
D~h:do a (o wmo con,ecuencia d;,)
b)
~¡ 2 DIAS 1.1111s1!9!
CAUSAS Al'fITCEOtNTES: (b, e y d)
Estado, si existiern alguno, C)
que produ¡eron la causa consignada
arriba, me,ílc;cma:11;o;e la
cmJsa básicft
d)
!/,_,_____ u
a (o como consewencla deJ
l JI a 1·ll[Tl
j E I l 1 1 !i 9 j
morbo1,,o que lo produjo
11
ANEXO N° 02
PAUTAS PARA El MANEJO DE INFORMACIÓN DEl FALLECIMIENTO DEL
PACIENTE
La muerte del paciente es un hecho trágico que conlleva a una situación de tensión emocional
y físico tanto para el personal asistencial como para la familia. La mayoría de muertes son
inesperadas, lo que dificulta aún más la comunicación entre el Médico Tratante y el familiar a
la hora de tratar y asimilar la información.
La información al familiar debe ser en un área privada, ya designada para este propósito, que
permita confort a la familia. La actitud al informar el evento debe ser comprensiva,
trasmitiendo el pesar por la muerte del paciente, refiriéndonos por el paciente por su nombre.
que utilizar palabras directas y claras como muerte y no eufemismos, el lenguaje debe ser
en todo momento, utilizando un tono de voz suave y comprensiva.
¿f I
.,,~"'-')~~"" un momento inicial se puede dar pequeñas cantidades de información, permitiendo un
,R~~~~~-<..I" tiempo para que la familia absorba ésta y que reaccione, bien con preguntas o también
respetando su silencio. Si la información detallada puede herir la sensibilidad, debemos
comunicarlo a los padres y dejarles que decidan si quieren la información completa.
Se debe preguntar a los familiares si quieren que alguna persona especial esté con ellos,
facilitándoles las llamadas telefónicas, así como ofrecer ayuda para informar a los otros
familiares.
12
ANEXO N° 03
PROTOCOLO DE LIMPIEZA DE SUPERFICIES Y AMBIENTES
La limpieza de superficies y ambientes que se hubiera contaminado con fluidos o tejidos
corporales, se realizará bajo las siguientes consideraciones:
o Usar obligatoriamente los EPP durante todo el procedimiento siguiendo los
lineamientos del instituto para COVID-19 según mecanismos de trasmisión.
o Retirar los tejidos o sustancias corporales con material absorbente.
o Colocar el material absorbido en tachos con tapa y bolsas rojas, clasificando en
contenedores de residuos biocontaminados.
o Limpiar las superficies de acuerdo a la directiva de la institución con el mismo
procedimiento de limpieza y desinfección.
o Aplicar sobre las superficies una solución de hipoclorito de sodio (lejía) de 500 ppm de
cloro activo (dilución 1:10 de una lejía con concentración 40-50 gr/litro preparada
recientemente) o Amonio cuaternario de Sta generación.
13
ANEXO Nº 04
AUTORIZACIÓN DE SALIDA DE CADÁVER POR COVID-19
AUTORIZACIÓN DE SALIDA DE CADÁVER POR COVID-19
Identificar del cadáver:
Nombre y Apellidos del Fallecido:
Sexo: Femenino □ Masculino Qdad: DNI Nº:
Nº Certificado de defunción: 1Fecha y hora:
del fallecimiento
Personas que retira el cadáver:
Nombres y Apellidos del Representante de la Funeraria o Autoridad que solicita cadáver:
Nº del DNl:Ej
~---------'
1 1 Hora de salida: (O a 24 horas)
Firma del Responsable Firma del Responsable
que entrega el cadáver que retira el cadáver (Funeraria)
DNI Nº: _ _ _ _ _ _ __
14
ANEXO N" 05
CONSENTIMIENTO INFORMADO DE CREMACIÓN O INHUMACIÓN
Yo, _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __
ConDNI D CE □ Pasaporte □ N°: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __
Con domicilio en _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __
Madre D D D Padre Tutor del fallecido: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __
Manifiesto mi voluntad de la realización de la del fallecido al cual
represento de acuerdo a las disposiciones establecidas en la Resolución Ministerial N° 208-
2020-MINSA, que modifica la Directiva Sanitaria Nº 087-MINSA/2020/DIGESA, Directiva
Sanitaria para el manejo de cadáveres por COVID-19 ("el cadáver puede ser inhumado o
~vremado según decisión del familiar directo").
¿;}\
~ acuerdo a la información que incluye el presente documento firmo la decisión de
f,r 'mación de mi familiar directo fallecido.
de ______ de 2020.
FIRMA
Nombre y Apellidos: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __
DNINº: _ _ __
15
ANE>CO 06: ETIQUETAS DE IDENTIFICACIÓN DEL CADÁVER LA MISMA QUE
DEBE SER IMPERMEABLE
ETIQUETA DEL CADAVER COVID-19
NOMBRE Y APELLIDOS
DEL CADAVER:
FECHA V HORA
DEL FALLECIMIENTO:
LUGAR DE
FALLECIMIENTO:
OBSERVACIONES:
ESTA ETIQUETA DEBE IR ACOMPAÑADA Al CADAVER HASTA SU DESTINO FINAL
ETIQUETA DEL CADAVER COVID-19
NOMBRE Y APELLIDOS
DEL CADAVER:
FECHA Y HORA
DEL FALLECIMIENTO:
LUGAR DE
FALLECIMIENTO:
EDAD: OBSERVACIONES:
SEXO:
ESTA ETIQUETA DEBE IR ACOMPAÑADA AL CADAVER HASTA SU DESTINO FINAL
16
DIRECTIVA SANITARIA:
ANEXO 07: FLUJOGRAMA DE MANEJO DE CADÁVERES CON DIAGNOSTICO SOSPECHOSO O CONFIRMADO DE COVID-19.
PERSONAL DE ENFERMERÍA Y UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y
MÉDICO DE GUARDIA UNIDAD DE SEGUROS FUNERARÍA
TECNICO EN ENFERMERIA SALUD AMBIENTAL
INICIO
Orienta al familiar sobre el
duelo, documentos y disposición
final del cadáver.
Declara fallecimiento del
paciente COVID-19, emite Comunica a las
certificado de defunción, autoridades sanitarias
Remite certificado de defunción al
informa mediante llamada respectivas
área de admisión, Comunica a la
telefónica al familiar direct DIGESNDIRESA/DESA
Unidad de Epidemiología y Salud _.,__ __.
sobre el fallecimiento con el
Ambiental con los datos solicitados Realiza los trámites
plazo de 1 hora para la
(Nombre, edad, ONI, Área y Hora de administrativos y
respuesta y coordinación del
fallecimiento, Fecha de ingreso y financieros según
acceso de 2 familiares para
Teléfono de familiar). corresponda.
visualizar el cadáver como
apoyo al duelo, finalmente
comunica al personal de
enfermería para el pase de
Identifica y prepara al
cadáver utilizando EPP,
solicita desinfección
aplicando protocolo.
Solicita el retiro del
Ubica cadáver en mortuorio cadáver
utilizando EPP para
despedida de familiares,
coloca en bolsa hermética y
desinfecta con lejía. Verifica identidad del
cadáver, registra su
conformidad
Trasporta el cadáver a la
-------+----+cámara frigorífica, entrega Verifica los procesos y
pertenencias del fallecido a realiza el seguimiento de
los familiares, completa la entrada y salida al
formato de autorización de hospital, según protocolo
salida de cadáver y Disposición final de
consentimiento informado. cadáver, según decisión
del familiar. Cremación o
Permite retiro e ca aver Inhumación
L - - - - - - - - - - e t (dentro de las 24 horas) y
verifica los documentos
de retiro del fallecido por
la funeraria. FIN