0% encontró este documento útil (0 votos)
0 vistas15 páginas

Taxonomía de las plantas

El documento presenta la taxonomía de diversas plantas, incluyendo tulipanes, margaritas, hierbabuena y eucalipto, organizadas en categorías como reino, división, clase, orden, familia, subfamilia, tribu y género. Además, se discuten características de las plantas monocotiledóneas y dicotiledóneas, así como las leyes de la botánica y la nomenclatura binomial establecida por Linnaeus. Se enfatiza la importancia de un sistema normalizado de nomenclatura para la clasificación de las especies vegetales.

Cargado por

maria osuna
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
0 vistas15 páginas

Taxonomía de las plantas

El documento presenta la taxonomía de diversas plantas, incluyendo tulipanes, margaritas, hierbabuena y eucalipto, organizadas en categorías como reino, división, clase, orden, familia, subfamilia, tribu y género. Además, se discuten características de las plantas monocotiledóneas y dicotiledóneas, así como las leyes de la botánica y la nomenclatura binomial establecida por Linnaeus. Se enfatiza la importancia de un sistema normalizado de nomenclatura para la clasificación de las especies vegetales.

Cargado por

maria osuna
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

2-11-2023

Taxonomía de las
plantas

Alumna: María del rosario osuna barrón


MAESTRA: ELIZABETH MARGARITA MALDONADO SARMIENTO
Taxonomía
TULIPÁN
Reino plantae
División magnoliophyta

clase Liliopsida

Orden Liliales

Familia Liliaceae

Subfamilia lilioideae

Tribu tilipeae

Género Tulipa

Taxonomía

MARGARITA
Reino Plantae

División magnoliophyta

clase Magnoliopsida

Orden Asterales

Familia Asteraceae

Subfamilia Asteroideae

Tribu Astereae

Género Bellis
HIERBABUENA Taxonomía
Reino Plantae

División magnoliophyta

clase Magnoliopsida

Orden Lamiales

Familia Lamiaceae

Subfamilia Nepetoideae

Tribu Mentheae

Género Mentha

Taxonomía
Reino Plantae
LAVANDA
División magnoliophyta

clase Magnoliopsida

Orden Lamiales

Familia Asteraceae

Subfamilia Nepetoideae

Tribu Lavanduleae

Género Lavandula
GIRASOL Taxonomía
Reino Plantae

División magnoliophyta

clase Magnoliopsida

Orden Asterales

Familia Asteraceae

Subfamilia Asteroideae

Tribu Heliantheae

Género Helianthus

ROMERO Taxonomía
Reino Plantae

División magnoliophyta

clase Magnoliopsida

Orden Lamiales

Familia Lamiaceae

Subfamilia Nepetoideae

Tribu Mentheae

Género Salvia
EUCALIPTO Taxonomía
Reino Plantae

División magnoliophyta

clase Magnoliopsida

Orden Myrtales

Familia Myrtaceae

Subfamilia Myrtoideae

Tribu Eucalypteae

Género Eucalyptus

CALAGUALA Taxonomía
Reino Plantae

División magnoliophyta

clase Magnoliopsida

Orden Polypodiales

Familia Polypodiaceae

Subfamilia Polypodioideae

Tribu Astereae

Género Campyloneurum
Toronja Taxonomía
Reino Plantae

División magnoliophyta

clase Magnoliopsida

Orden Sapindales

Familia Rutaceae

Subfamilia Citroideae

Tribu Citreae
|
Género Citrus

Manzanilla Taxonomía
Reino PLANTAE

División Magnoliophyta

clase MAGNOLIOPSIDA

Orden ASTERALES

Familia ASTERACEAE

Subfamilia ASTEROIDEAE

Tribu ANTHEMIDEAE

Género Chamaemelum
Ruda Taxonomía
Reino Plantae

División Magnoliophyta

clase MAGNOLIOPSIDA

Orden Sapindales

Familia Rudaceae

Subfamilia Rutoideae

Tribu Ruta graveolens

Género Ruda

Cilantro Taxonomía
Reino Plantae

División MAGNOLOPHYTO

clase MAGNOLIOPSIDA

Orden Apiales

Familia Apiaceae

Subfamilia Apioideae

Tribu Coriandreae

Género Coriandrum
Taxonomía
EPAZOTE Reino PLANTAE

División MAGNOLOPHYTA

clase MAGNOLIOPSIDA

Orden Caryophyllales

Familia Amaranthaceae

Subfamilia Chenopodioideae

Tribu Dysphania

Género Dysphania

DURAZNO Taxonomía
Reino PLANTAE

División Tracheobionta

clase MAGNOLIOPSIDA

Orden Rosales

Familia Rosaceae

Subfamilia Amygdaloideae

Tribu Amygdaleae

Género Prunus
Taxonomía
Reino PLANTAE
Maíz
División Magnoliophyta

clase Angiosperma

Orden Poales

Familia Poaceae

Subfamilia Panicoideae

Tribu Andropogoneae

Género Zea
Familia
Liliopsida Magnoliopsida

La clase de plantas más modernas que existen,


teniendo mucha importancia en el mantenimiento de Tradicionalmente conocida como dicotiledóneas son
ciertos ecosistemas ya que comprenden las un grupo de plantas llamadas así por tener
gramíneas. Son un grupo de angiospermas que posee típicamente durante las primeras etapas del
un solo cotiledón en su embrión en lugar del número desarrollo dos cotiledones.
ancestral de dos como fue retenido en las
dicotiledóneas.

Características

Características
 El embrión de la semilla tiene dos cotiledones.

 El sistema radical tiene una raíz principal vividera, que no


aborta como en las monocotiledoneas.
Hojas generalmente paralelinervias o curvinervias, raíz
 Los nervios de las hojas forman patrones pinados o palmados
normalmente fasciculada, haces vasculares cerrados y
distribuidos en varios anillos en toda la sección del  Las piezas florales aparecen en grupos de 5, mucho menos en
4, y también en otras formas.
tallo, flores trímeras. La mayoría de las especies son
herbáceas.  El polen tiene frecuentemente 3 aberturas.
Leyes de la botánica

Los nombres de las plantas y de los grupos taxonómicos han ido aumentado según
aumentaba el conocimiento de la diversidad vegetal. La denominación de una planta o un
grupo taxonómico exige una metodología particular y unas reglas; ya que la proliferación
de nombres hace cada vez más necesaria la existencia de un sistema normalizado de
nomenclatura.

La nomenclatura binomial fue propuesta por Linneo en el año 1753. Y diversos


autores a lo largo de la historia han ayudado al establecimiento y aceptación de
los Códigos de Nomenclatura Botánica y del Código Internacional de
Nomenclatura Fitosociológica.

En la actualidad, los códigos se fundamentan en los siguientes principios.

 Cada código es independiente de los demás, y no hay transferencia entre


ellos.
 La nomenclatura de un grupo taxonómico o sin taxonómico se basa en el
Principio de Prioridad.
 Cada grupo taxonómico en su rango no puede tener más que un nombre
correcto: el más antiguo de acuerdo con las reglas nomenclatura les.
Cuando dos plantas diferentes reciben el mismo nombre, el nombre más
moderno se considera un homónimo y tiene el tratamiento de nombre
ilegítimo. El latín es la lengua de la nomenclatura botánica.
 Los cambios en los Códigos quedan reservados a congresos o reuniones
internacionales.
 El principio de retroactividad hace que las reglas sigan operativas sobre la
nomenclatura anterior a su promulgación o establecimiento. Las normas sin
carácter retroactivo siempre llevan asociada una fecha a partir de la que
tienen vigencia.
 Autoría: el nombre de un taxón o de un sin taxón suele ir acompañado del
apellido del autor que va a hacer la propuesta válida de ese nombre, la obra
donde se publica y la fecha de la propuesta.
 El Paréntesis: se usa en nomenclatura taxonómica o sin taxonómica
cuando un nombre cambia de naturaleza jerárquica o hay combinación
nueva en una misma categoría.
 Híbridos (o no taxones): se indiquen con un aspa (×) situada delante de la
palabra que designa la categoría híbrida (género, especies, subespecie,
etc.)

También podría gustarte