Pca 2025 2026 Decimo Sociales
Pca 2025 2026 Decimo Sociales
3. OBJETIVOS
Objetivos del área SUBNIVEL (2) ELEMENTAL Objetivos del grado/curso (objetivos generales que se evalúan)
4. EJES TRANSVERSALES:
los aportes culturales colonialismo a inicios y sus Trabajo cooperativo de bienestar e indaga su
locales, regionales y del siglo XX. consecuencias historia familiar para fortalecer
Trabajo individual su propia identidad.
globales, en función de
ejercer una libertad y CS.4.1.49. La posguerra y Análisis de contextos Indicadores para la evaluación
autonomía solidaria y Explicar la la Revolución
del criterio:
comprometida con los trayectoria de rusa I.CS.2.1.1. Describe los
otros. Latinoamérica en la diferentes tipos de familia y
primera mitad del El mundo entre reflexiona sobre los derechos
siglo XX, con sus guerras que ejercen y las
cambios responsabilidades que cumplen
La Segunda cada uno de sus miembros,
Guerra Mundial reconociendo su
socioeconómicos e historia familiar como parte
importante en el
inicios del América Latina
fortalecimiento de su propia
desarrollismo. hasta los años identidad. (J.1., J.3.)
cincuenta del
CS.4.1.47. Examinar siglo pasado Criterio de evaluación:
el impacto de la Gran CE.CS.4.1. Analiza y utiliza los
Depresión y de los Fundación de la conceptos de “historia y
regímenes fascistas ONU trabajo”, como herramientas
en la política y la teóricas en función de
sociedad comprender el proceso de
latinoamericana. producción y reproducción de la
cultura material y simbólica de
CS.4.1.48. Analizar el
los pueblos americanos y de la
nivel de humanidad, destacando el
involucramiento de protagonismo de la mujer en su
América Latina en la evolución.
Segunda Guerra
Mundial y su Indicadores para la evaluación
participación en la del criterio:
fundación y acciones I.CS.4.4.1. Examina el impacto
desarrollismo.
Criterio de evaluación:
CE.CS.4.1. Analiza y utiliza los
conceptos de “historia y
trabajo”, como herramientas
teóricas en función de
comprender el proceso de
producción y reproducción de la
cultura material y simbólica de
los pueblos americanos y de la
humanidad, destacando el
protagonismo de la mujer en su
evolución.
Unidad 2 CS.4.1.50. Identificar La posguerra Desarrollo del ERCA Criterio de evaluación: 5 semanas
AMÉRICA cambios en la La Guerra Fría CE.CS.4.4. Explica y aprecia los
LATINA Y EL Exposiciones diversos procesos de
realidad Descolonización
SISTEMA (presentaciones en conflictividad social y política,
latinoamericana a y "Tercer
MUNDIAL línea) en América Latina y el mundo,
partir de la mundo"
en función de la paz.
fundación de la Investigaciones Indicadores para la evaluación
República Popular Avances del criterio:
China, el ascenso de científicos Trabajo cooperativo
I.CS.4.4.2. Compara el
los países árabes y el Cambios contenido de las luchas
Trabajo individual
predominio de la culturales anticoloniales con la lucha por
“Guerra Fría”. Conflictos, Análisis de contextos los derechos civiles, destacando
CS.4.1.51. Comparar derechos civiles la importancia de una cultura
el contenido de las e integración de paz y respeto a los derechos
humanos. (J.3., I.2.)
luchas anticoloniales
de los países en vías
I.CS.4.4.3. Examina las causas y
de desarrollo y la consecuencias de la
Educamos para tener Patria
Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508
Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec
SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S
UNIDAD 3 OG.CS.3. Comprender CS.4.1.55. Evaluar la América Latina Desarrollo del ERCA CRITERIO DE EVALUACIÓN 5 semanas
DICTADURAS la dinámica individuo- movilización social en los sesenta CE.CS.4.4. Explica y aprecia los
Y Exposiciones diversos procesos de
sociedad, por medio en la América Latina
DEMOCRACIA del análisis de las (presentaciones en conflictividad social y política,
de los sesenta y los Las dictaduras
línea) en América Latina y el mundo,
relaciones entre las inicios de la militares
en función de la paz.
personas, los integración regional. Investigaciones INDICADORES DE EVALUACIÓN
acontecimientos, CS.4.1.56. Analizar Transición a los I.CS.4.4.2. Compara el
Educamos para tener Patria
Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508
Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec
SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S
procesos históricos y las características de regímenes Trabajo cooperativo contenido de las luchas
geográficos en el las dictaduras constitucionales anticoloniales con la lucha por
Trabajo individual los derechos civiles, destacando
espacio-tiempo, a fin latinoamericanas y
de comprender los sus gobiernos, con El la importancia de una cultura
Análisis de contextos de paz y respeto a los derechos
patrones de cambio, énfasis en el neoliberalismo
humanos. (J.3., I.2.) I.CS.4.4.3.
permanencia y desarrollismo y la en América Examina las causas y
continuidad de los represión. Latina consecuencias de la
diferentes fenómenos movilización social en la
sociales y sus América Latina América Latina de los años
consecuencias. en el nuevo setenta, las características de
siglo las revoluciones y dictaduras
latinoamericanas, evaluando la
importancia de una cultura de
paz y respeto a los derechos
humanos. (J.3.)
UNIDAD 4 OG.CS.3. Comprender CS.4.2.26. Describir y La población del Desarrollo del ERCA CRITERIO DE EVALUACIÓN
LA la dinámica individuo- apreciar la mundo CE.CS.4.9. Examina la diversidad
Exposiciones cultural de la población mundial
POBLACIÓN sociedad, por medio diversidad cultural El mundo está
(presentaciones en a partir del análisis de género,
DEL MUNDO del análisis de las de la población poblado por
línea) grupo etario, movilidad y
relaciones entre las mundial y el respeto personas que se
número de habitantes según su
personas, los que se merece expresan en Investigaciones distribución espacial en los
acontecimientos, frente a cualquier culturas cinco continentes, destacando
procesos históricos y forma de Diversidad y Trabajo cooperativo
el papel de la migración, de los
geográficos en el discriminación unidad de la jóvenes y las características
Trabajo individual
espacio-tiempo, a fin población del esenciales que nos hermanan
de comprender los mundo Análisis de contextos como parte de la Comunidad
CS.4.2.27. Definir los Andina y Sudamérica.
patrones de cambio, ¿Cuántas
rasgos, antecedentes INDICADORES DE EVALUACIÓN
permanencia y personas hay
y valores esenciales I.CS.4.9.1. Analiza las causas,
continuidad de los en el mundo? la
de la diversidad consecuencias y el papel que ha
diferentes fenómenos población de
humana que tenido la migración en América
sociales y sus los continentes Latina, reconociendo la
posibilitan la
Educamos para tener Patria
Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508
Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec
SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S
CS.4.2.30. Discutir el
papel que cumplen
los jóvenes en la vida
nacional e
internacional a
través de ejemplos
de diversos países.
CS.4.2.31. Relacionar
la población de
hombres y mujeres
en el mundo,
considerando su
distribución en los
continentes y su
promedio y niveles
de calidad de vida.
UNIDAD 5 OG.CS.7. Adoptar una CS.4.2.32. Describir Ecuador en la Desarrollo del ERCA CRITERIO DE EVALUACIÓN 5 semanas
ECUADOR Y actitud crítica frente a el papel que han globalización CE.CS.4.9. Examina la diversidad
Exposiciones cultural de la población mundial
SU RELACIÓN la desigualdad cumplido las
(presentaciones en a partir del análisis de género,
CON EL socioeconómica y toda migraciones en el Pobreza,
línea) grupo etario, movilidad y
MUNDO forma de pasado y presente riqueza y
número de habitantes según su
discriminación, y de de la humanidad. desigualdad Investigaciones distribución espacial en los
respeto ante la cinco continentes, destacando
diversidad, por medio La pobreza en Trabajo cooperativo
el papel de la migración, de los
de la contextualización CS.4.2.33. Explicar América Latina jóvenes y las características
Trabajo individual
histórica de los los principales flujos esenciales que nos hermanan
procesos sociales y su migratorios en Las guerras y la Análisis de contextos como parte de la Comunidad
desnaturalización, para América Latina, sus pobreza Andina y Sudamérica.
promover una causas y INDICADORES DE EVALUACIÓN
consecuencias y sus I.CS.4.9.1. Analiza las causas,
sociedad plural, justa y Ecuador y los
dificultades y consecuencias y el papel que ha
solidaria. conflictos tenido la migración en América
conflictos.
Educamos para tener Patria
Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508
Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec
SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S
causas de la pobreza
en el mundo.
CS.4.
2.38. Reconocer la
influencia que han
tenido en el Ecuador
los conflictos
mundiales recientes
y el papel que ha
tenido en ellos
nuestro país.
CS.4.2.40. Identificar
el origen y
principales avances
de la integración en
la Comunidad
Andina y
Sudamérica,
con sus
problemas y
perspectivas.
CS.4.2.41. Analizar la
dimensión y
gravedad del tráfico
de personas y de
drogas en relación
con las propuestas
de integración
regional.
CS.4.2.46. Reconocer
CS.4.2.47.
Autoevaluar los
comportamientos y
actitudes propias y
de sus pares que
podrían perpetuar
normas patriarcales,
proponiendo
cambios hacia una
convivencia basada
en el respeto mutuo
y la diversidad.
CS.4.2.48. Analizar
críticamente las
causas y
consecuencias de los
fenómenos de
movilidad
humana, tales
como
migración, refugio y
desplazamiento y su
relación con los
temas de
sostenibilidad
económica, social y
ambiental.
CS.4.2.49.
Reflexionar sobre sus
propias conductas y
actitudes en
contextos sociales y
familiares,
proponiendo ajustes
para promover
relaciones más justas
y equitativas por
razón de edad,
movilidad humana,
género e
interculturalidad.
UNIDAD 6 OG.CS.6. Construir una CS.4.3.1. Apreciar las Las culturas del Desarrollo del ERCA CRITERIO DE EVALUACIÓN 5 semanas
CULTURA Y conciencia cívica, culturas del Ecuador Ecuador CE.CS.4.10. Examina la relación
Exposiciones
unidad en la
diversidad.
CS.4.3.5. Examinar
el concepto
“interculturalidad” y
posibles acciones
concretas de
practicarlo en la
escuela y otros
espacios locales más
cercanos.
CS.4.3.6. Determinar
el papel político y
social de los medios
de comunicación en
el Ecuador, y la
forma en que
cumplen su misión.
C
S.4.3.7. Promover el
respeto a la libre
expresión mediante
prácticas cotidianas,
en la perspectiva de
construir consensos
y acuerdos
colectivos.
Educamos para tener Patria
Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508
Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec
SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S
6. OBSERVACIONES
Fecha: Fecha: 31 de julio de 2025 Fecha: Fecha: 31 de julio de 2025 Fecha: Fecha: 31 de julio
de 2025
ACUT