0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas2 páginas

Red Geodesica

La Red Geodésica Nacional de Chile está compuesta por una red horizontal y vertical, incluyendo 115 puntos monumentados y 78 estaciones GNSS activas. Además, se utiliza un sistema de transporte de coordenadas para densificar la red de referencia principal y facilitar levantamientos topográficos. El documento también describe el Método de Pothenot para determinar coordenadas y menciona la importancia de las curvas de nivel y el plano asbuilt en la representación geográfica y ejecución de obras.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas2 páginas

Red Geodesica

La Red Geodésica Nacional de Chile está compuesta por una red horizontal y vertical, incluyendo 115 puntos monumentados y 78 estaciones GNSS activas. Además, se utiliza un sistema de transporte de coordenadas para densificar la red de referencia principal y facilitar levantamientos topográficos. El documento también describe el Método de Pothenot para determinar coordenadas y menciona la importancia de las curvas de nivel y el plano asbuilt en la representación geográfica y ejecución de obras.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

RED GEODESICA (EGN)

Esta red esta densificada a lo largo de todo chile, mediante la combinación de


observaciones de vértices activos y vértices pasivos. Esta red está conformada por
una red horizontal y otra vertical.
Red pasiva: esta conformada por 115 puntos monumentado y distribuido a lo
largo de chile.
Red de estación GNSS activo: el IGM administra y mantiene una red de 78
estaciones activas, se utiliza principalmente como estructura geodésica base para
diferentes proyectos
RED GEODESICA NACIONAL VERTICAL:
Red de nivelación: la red de nivelación esta compuesta por unos 5000 puntos
ubicados a lo largo de las redes viales, estas se encuentran monumentado y con una
altura de referencia al nivel medio del mar, corresponde al sistema de referencia
vertical oficial del país. El nivel medio del mar es determinado por una red de
mareógrafo y es administrada por el SHOA.
SISTEMA DE TRANSPORTE DE COORDENADAS
El sistema de transporte servirá para densificar la red de referencia principal
(RRP) y vincular los levantamientos topográficos, replanteos y controles en terreno
necesarios para el desarrollo de un proyecto.
Antes de la ejecución de un trabajo, el proyectista presentara a la inspección
fiscal la planificación de terreno, donde se expongan las condiciones en que se ubican
y medirán los vértices del STC.
Para realizar el STC hay que unas clasificaciones de poligonales que se
clasifican en dos tipos en proyectos de vialidad.
Poligonal principal: es la que permite densificar la red de referencia principal
(RRP). Entre sus líneas base (GNSS). En esta poligonal principal se instalará un
conjunto de monolitos cubriendo toda la longitud de un proyecto. La distancia entre
vértices de poligonales podrá estar comprendida entre 250 m como mínimo y 1000
como máximo.
Poligonales auxiliares: Las poligonales auxiliares permitirán densificar el STC
en sitios de dificultad mayor en el alcance de visuales y acceso para la materialización
de sus vértices y se controlará como circuito cerrado entre los monolitos de la
poligonal principal.
Es recomendable que la distancia entre los vértices de la poligonal auxiliar sea
mayor que 150 m. y el número de lados no supere 6 por cada 1 km de longitud.
Formato de Entrega de Datos:
 Ficha de ubicación de vértices de poligonales
 Cuadro de coordenadas del STC
MÉTODO DE POTHENOT
El Método de Pothenot es un procedimiento de intersección inversa que se
utiliza para
determinar las coordenadas de un punto desconocido (punto P), observando
ángulos desde ese punto hacia tres puntos conocidos (A, B y C).
En la intersección inversa las observaciones angulares se hacen desde el
punto P cuyas coordenadas se quieren determinar. En la intersección simple se
toman las lecturas horizontales a tres puntos de coordenadas conocidas, que
son los mínimos que se necesitan para resolver la geometría.
Curvas de nivel:
Las curvas de nivel son líneas imaginarias que se utilizan en mapas
topográficos para representar la elevación del terreno. Estas líneas conectan
puntos de igual altitud, permitiendo visualizar las variaciones en la elevación de
un área geográfica.
Plano asbuilt:
es un plano que muestra la obra tal como fue realmente ejecutada,
incluyendo todas las modificaciones, cambios o desviaciones respecto a
los planos originales de diseño.

Un formato RINEX: es formato de archivo estándar y abierto que se usa


para almacenar datos de observación GNSS (como GPS, GLONASS,
Galileo, etc.) de manera que puedan ser interpretados por cualquier
software, sin importar la marca del receptor que los capturó.

FAJA FISCAL: Franja de terreno ubicada entre los deslindes de cercos


colindantes, que no forma parte de la propiedad privada y pertenece al
Estado.

También podría gustarte