0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas4 páginas

Caso 5. Tambo-Santa María-Arenaza

El establecimiento 'Santa María', dirigido por Oscar Sesarego Lannes en Arenaza, Buenos Aires, se enfoca en la producción lechera con 200 vacas y busca mejorar su rendimiento a través de nuevas pasturas y tecnología. La región, caracterizada por su clima templado y suelos arenosos, tiene una fuerte actividad agropecuaria centrada en la ganadería y la agricultura. Además, enfrentan desafíos como el deterioro de caminos y la limitada cobertura de servicios, mientras que colaboran con instituciones como INTA para optimizar su producción y acceder a financiamiento.

Cargado por

Martín Martín
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas4 páginas

Caso 5. Tambo-Santa María-Arenaza

El establecimiento 'Santa María', dirigido por Oscar Sesarego Lannes en Arenaza, Buenos Aires, se enfoca en la producción lechera con 200 vacas y busca mejorar su rendimiento a través de nuevas pasturas y tecnología. La región, caracterizada por su clima templado y suelos arenosos, tiene una fuerte actividad agropecuaria centrada en la ganadería y la agricultura. Además, enfrentan desafíos como el deterioro de caminos y la limitada cobertura de servicios, mientras que colaboran con instituciones como INTA para optimizar su producción y acceder a financiamiento.

Cargado por

Martín Martín
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

1) Ver Video: https://www.youtube.com/watch?

v=k5UySYnF3yo
2) Leer con atención el caso del establecimiento “Santa María”:

Establecimiento “Santa María”

(Este es un caso ficticio inspirado en un video publicado en YouTube. Es solo para fines
didácticos de la cursada de Análisis y problemáticas de los sistemas agroalimentarios
2022.)

Oscar Sesarego Lannes es un tambero de la zona de Arenaza, provincia de


Buenos Aires, que hace décadas administra el establecimiento "Santa María".
Con 264 hectáreas y 200 vacas en ordeñe, busca agregar valor a su producción
familiar, con calidad, tecnología de punta y buenos rendimientos en maíz.

Arenaza es una localidad del Partido de Lincoln, en la Provincia de Buenos Aires,


Argentina. Se encuentra a 35 km de la ciudad de Lincoln por Ruta Nacional 188
y Ruta Provincial 68.

La región cuenta con un clima templado pampeano. La precipitación promedio


anual es de 860 mm (promedio de 50 años), pero con picos de lluvias en los
meses de otoño y primavera.

La zona se caracteriza por presentar relieve típico de la “pampa arenosa”, es


decir, el paisaje es plano, con una leve pendiente general hacia el este, no
existiendo marcadas vías de escurrimiento.
Los suelos tienen una granulometría de arenas finas, la cual decrece de oeste a
este. Como consecuencia del tamaño de las partículas y del gradiente de
pluviosidad, el paisaje es más ondulado en el oeste, donde se observan antiguas
formaciones medanosas, actualmente estabilizadas por la vegetación y
orientadas, de acuerdo a la dirección de los vientos que le dieron origen, de
sudoeste a noreste.
Es frecuente, además hallar médanos vivos. Hacia el este, las ondulaciones se
atenúan y el paisaje es, en general, más estable. La red de drenaje de toda la
subregión no está bien definida y existen grandes cuencas arreicas en el
noroeste de la provincia de Buenos Aires, caracterizada por la presencia de
grandes lagunas permanentes. Las vías de escurrimiento superficial se insinúan
en forma paralela a los antiguos cordones medanosos, pero no son superficies
para evacuar pluviales en épocas de lluvias excepcionales.
El paisaje está compuesto esencialmente por lomadas y bajos alternantes
elongados en dirección Sudoeste-Noreste.
La aptitud de las tierras es Ganadera-Agrícola.

La actividad agropecuaria de la región se sustenta con una mayor incidencia en


la producción ganadera, tanto para la cría como para la producción tambera. Así
mismo, un gran número de hectáreas son destinadas a la agricultura.

En el establecimiento Sta. María trabajan Oscar y su hermano, entre los dos


toman las decisiones, se ponen de acuerdo para las distintas labores del campo,
las compras y las ventas. Ambos viven en las cercanías de la ciudad de Lincoln
y van todos los días al establecimiento. En el campo vive el encargado con su
familia, quien se ocupa, principalmente, de la rutina de ordeñe.
Cuentan con una Médica Veterinaria para llevar al día el plan sanitario de los
animales:
- En vacas:

- En terneros:

En ocasiones contratan los servicios de un Ingeniero Agrónomo para asesorarse


sobre el manejo del ganado y la implantación de pasturas y verdeos.
Entre las malezas que más le preocupa a al productor son Gramón (Cynodon
dactylon), Sorgo de Alepo (Sorghum halepense), Avena Negra (Avena fatua) y
Chamico (Datura ferox). Para controlarlas utiliza herbicidas previo a la siembra
del maíz.

Cuentan además, con el asesoramiento de la Agencia de Extensión Rural INTA


de Lincoln y de la Estación Experimental de INTA de General Villegas. Suelen
participar, tanto Oscar como su hermano, en Jornadas de Capacitación
organizadas por el INTA en temáticas como, por ejemplo, manejo de los corrales
de encierre, alimentación y oferta forrajera.
Venden su producción a la Industria Quesera Marilac. La misma es una PyME
que produce distintos quesos enfocados en el consumo masivo: blandos –
cuartirolo o portsalud–, semiduros –tybo, gouda y pategrás– y duros –sardo y
reggianito–.
En la región se encuentran muchas empresas queseras. Lincoln es reconocida
a nivel nacional por la elaboración de quesos de gran calidad y variedad. Dentro
de los circuitos de turismo gastronómico, se ofrecen visitas a los diferentes
establecimientos con la posibilidad de ingresar a salas de maduración y
presenciar de cerca los procesos de elaboración.

Según el Código Alimentario Argentino, en su Capítulo VIII, se detallan las


condiciones en que la leche debe ser entregada a la industria. Además, al
productor, la quesera le exige una determinada cantidad de litros de leche de
manera continua a lo largo del año.

Oscar y su hermano tienen como objetivo mejorar la producción aumentando los


litros de leche por vaca. Para eso se propusieron mejorar la oferta forrajera
invirtiendo en nuevas pasturas. Para este fin, este mes solicitaron un crédito al
Banco Nación, el cual está adherido al Programa Plan Ganadero 2022-2023 del
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. El mismo consiste en
una bonificación de 7 puntos porcentuales a través del Fondo Nacional de
Desarrollo Productivo (FONDEP) sobre las tasas vigentes del Banco de la
Nación Argentina. Destinado a productores ganaderos, tamberos y cooperativas
agropecuarias, que tiene como objetivo aumentar la productividad y la
competitividad en carnes, leches y subproductos

En la Sociedad Rural de Lincoln los productores suelen resolver todos los


trámites referidos al registro de animales, solicitud de turnos de vacunaciones
obligatorias por SENASA, permisos de transporte de animales, entre otros.

Los caminos se encuentran muy deteriorados, en ocasiones son los propios


vecinos rurales que se ocupan de pagar y gestionar arreglos para poder retirar
la leche todos los días. Recientemente se anunció El plan de Mejora de Caminos
Rurales, impulsado por los ministerios de Desarrollo Agrario y de Infraestructura
y Servicios Públicos.

La red de comunicaciones de menor complejidad, televisión y teléfono


domiciliario, es la de mayor cobertura en la zona. Mientras que la cobertura del
servicio de cable y el acceso a Internet resulta muy restringida en la zona rural,
que en su mayoría no cuentan con dicho servicio.
El servicio de electricidad lo provee la empresa Eléctrica Rural de Arenaza Ltda.

En cuanto al sistema de educación, Arenaza cuenta con el JIRIMM Nº 11


(JIRIMM: Jardines de Infantes Rurales y/o de Islas de Matrícula Mínima), CEAT
Nº 571 (Centro de Atención temprana del desarrollo infantil), el Jardín Nº 910,
Escuela Primaria Nº 12 República de Chile, Escuela Primaria Nº 33 Martín Miguel
de Güemes, Escuela Secundaria Nº2 Paula Albarracín de Arenaza, también hay
escuelas secundarias para adultos.
En la zona cuentan con la Unidad Sanitaria Arenaza, Centro de Atención
Primaria de la Salud y a pocos kilómetros, en la ciudad de Lincoln hay gran
diversidad de centros de atención de distintas especialidades.

También podría gustarte