UNIDAD 8
CELEBRAMOS EL VERDADERO LITERATURA NEOCLÁSICA
SENTIDO DE LA NAVIDAD PARA
FORTECER NUESTRO ESPÍRITU UNIVERSAL
NAVIDEÑO
5° AÑO DE SECUNDARIA
COMPETENCI CRITERIOS EVIDENCIA
A
Recupera información explicita del campo temático expuesto sobre las características y Elabora un organizador
LEE representante de la literatura Neoclásica. visual sobre lo explicado en
DIVERSOS Identifica información explícita, relevante y complementaria seleccionando datos clase.
TIPOS DE
específicos y detalles del tema propuesto.
TEXTOS EN
SU LENGUA Da sus ideas previas respecto a la ficha informativa que observa y lee.
MATERNA Anota en un papelógrafo mediante un organizador gráfico los representantes y las
características de la literatura Neoclásica.
Responde a preguntas orales y escritas respecto a la ficha informativa.
PROPÓSITO Los estudiantes analizarán e identificarán información explícita e implícita, relevante y complementaria sobre la
Literatura del Neoclasicismo, así como también conocer las principales manifestaciones literarias y sus representantes,
con dicha información elaborarán un organizador visual sobre lo explicado en clase.
RECUPERAMOS LOS SABERES PREVIOS
¡HOLA! Corriente literaria que se desarrolla desde mediados del s XVIII hasta mediados del s XIX,
1.- ¿Qué significa Neoclásico? coincidiendo en líneas generales con la Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico. El Barroco y el
Rococó son fuertemente criticados y reemplazados por un estilo basado en el redescubrimiento de la
antigüedad clásica.
El origen
2.- ¿A quiénes imitaron los literatos de esta literatura
neoclásicos? ? se encuentra en el Renacimiento, cuando se inició la recuperación de los valores
clásicos de la antigua Grecia y Roma.
Los artistas neoclásicos a menudo elegían temas de la mitología griega y romana, así como importantes
eventos históricos, para sus obras.
Hoy estudiaremos este periodo de la literatura universal, pero primero exploremos nuestros saberes previos.
CONFLICTO COGNITIVO
Responde a partir de las imágenes:
1. El Neoclasicismo es un retorno a las normas clásicas. ¿Poor qué crees que se volvió a lo clásico? Deduce y explica
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2.- A partir de las imágenes, deduce los temas y características de las producciones literarias del Neoclasicismo.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3.- El Neoclasicismo surge después del Renacimiento. Explica por qué al Neoclasicismo literario se le denominó “Siglo de las Luces”
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------
Nos informamos sobre el tema:
LITERATURA NEOCLÁSICA UNIVERSAL
PRÁCTICA DE CLASE
(Desarrollo en tu cuaderno del área)
1. Deduce y explica los enunciados que corresponden al Neoclasicismo.
a) Buscó el equilibrio y la armonía.
b) El género que sobresalió fue la lírica.
c) A esta época también se le conoce cono “Siglo de las Luces”
d) Las obras teatrales respetaron las tres unidades básicas: acción, tiempo y lugar.
2.- Analiza y explica por qué las obras narrativas que contienen fuertes críticas hacia la
sociedad europea de esa época, tuvieron un gran auge durante el Neoclasicismo.
3.- Compara la literatura Medieval con la literatura del Neoclasicismo. Ten en cuenta los
tópicos, las características, los géneros, los estilos de los textos literarios y otros lenguajes
artísticos de distinta procedencia cultural.
4.- ¿Piensas que la literatura actual debería tener una finalidad didáctica, como la neoclásica?
Reflexiona y argumenta
1. La literatura neoclásica se sustentó en la C) el dogmatismo. D) los
razón, la moral y: sentimientos.
A) la imaginación. B) la didáctica. E) la libertad.
2. Es una característica del Neoclasicismo: 12. Género donde las normas grecolatinas se
A) idealismo B) antididactismo aplicaron con mayor rigor:
C) exotismo D) subjetivismo A) Lírica B) Teatro
E) la razón C) Narrativa D) Ensayo
E) Novela
3. El Neoclasicismo es un movimiento artístico
que surge en oposición al: 13. Movimiento intelectual que sostenía que la
A) Realismo B) Parnasianismo razón humana podía combatir la ignorancia.
C) Romanticismo D) Barroquismo A) Enciclopedismo B) Ilustración
E) Clasicismo C) Didactismo D) Subjetivismo
E) Humanismo
4. Es el lugar donde se origina el
Neoclasicismo: 14. Especie literaria del Neoclasicismo que se
A) Italia B) Portugal inspiró en los temas y personajes del teatro
C) España D) Francia griego:
E) Inglaterra A) Novela B) Cuento
C) Tragedia D) Comedia
5. Una de las siguientes no es característica E) Drama
del Neoclasicismo:
A) predominio de la razón 15. Se dedicó principalmente a la crítica de
B) imitación de los modelos grecolatinos costumbres en el Neoclasicismo:
C) búsqueda de la perfección formal A) Novela B) Cuento
D) intención didáctica y moralizante C) Tragedia D) Comedia
E) actitud evasiva frente a la realidad E) Drama
6. Corriente utilitarista literaria, predomina la 16. ¿Qué es el Neoclasicismo?
didáctica, pone énfasis en lo racional y
normatiza el arte: ----------------------------------------------------------------------
A) Barroco B) Neoclasicismo ----------------------------------------------------------------------
C) Romanticismo D) Realismo ----------------------------------------------------------------------
E) Naturalismo ----------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------
7. Con respecto al Neoclasicismo, marque la 17. ¿Cuáles son las características de la
afirmación correcta. Ilustración?
A) Se alejó de la preceptiva literaria.
B) Dio preponderancia a la emoción. ----------------------------------------------------------------------
C) Tuvo una finalidad didáctica. ----------------------------------------------------------------------
D) Su individualismo fue muy marcado. ----------------------------------------------------------------------
E) Prefirió la fantasía a la verosimilitud. ----------------------------------------------------------------------
18. ¿Cuál fue el género que más se desarrolló en
8. Es una característica del Neoclasicismo: el Neoclasicismo?
A) idealismo B) antididactismo
C) exotismo D) subjetivismo --------------------------------------------------------
E) verosimilitud ESCRIBE V O F SEGÚN CORRESPONDA
1. El neoclasicismo surge en Francia ( )
9. El Neoclasicismo llegó a significar una negación 2. La finalidad de los neoclásicos es la de
del: recuperar la imagen del hombre antiguo. ( )
A) Clasicismo. B) Barroco. 3. La fábula proviene del latín “fabulary” ( )
C) Romanticismo. D) Realismo. 4. La fábula tiene como antecedente a Esopo,
E) Simbolismo. Fedro ( )
5. La fábula pertenece al Género Expositivo ( )
10. Se señalan características del Neoclasicismo:
¿cuál no pertenece?
A) normas de la métrica francesa
B) fin didáctico
C) arte racional y realista
D) orientación clásica
E) lirismo en demasía
11. Permitió la divulgación del pensamiento
ilustrado; fue el género más cultivado:
A) Lírica B) Teatro
C) Narrativa D) Ensayo
E) Novela