0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas7 páginas

ANTA-HSEC-PET-002 Transporte de acido sulfurico

El documento establece un procedimiento de trabajo para el transporte de unidades cargadas y vacías, destacando la importancia del uso de equipos de protección personal y el cumplimiento de normativas de seguridad. Se detallan riesgos asociados, procedimientos seguros y responsabilidades del personal, así como la necesidad de capacitación y comunicación constante durante las operaciones. Además, se enfatiza la importancia de realizar chequeos previos y mantener un manejo defensivo en diversas condiciones de transporte.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas7 páginas

ANTA-HSEC-PET-002 Transporte de acido sulfurico

El documento establece un procedimiento de trabajo para el transporte de unidades cargadas y vacías, destacando la importancia del uso de equipos de protección personal y el cumplimiento de normativas de seguridad. Se detallan riesgos asociados, procedimientos seguros y responsabilidades del personal, así como la necesidad de capacitación y comunicación constante durante las operaciones. Además, se enfatiza la importancia de realizar chequeos previos y mantener un manejo defensivo en diversas condiciones de transporte.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO - PET

TÍTULO: TRANSPORTE DE UNIDADES (VACIOS Y CARGADAS).

Código: ANTA-HSEC-PET-002 Versión: 02-2025 AREA: OPERACIONES PMC: 02

Fecha de Elaboración: 01/12/2024 Fecha de Revisión: 23/06/2025 EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (ESPECÍFICO):
Casco de seguridad, guante de cuero, lentes de seguridad,
PROTOCOLOS DE FATALIDAD/ACTIVIDAD PERSONAL RESPONSABLE: Zapato de seguridad, chaleco y uniforme retro reflectivo,
DE ALTO RIESGO ASOCIADA (FHP): Conductores de vehículos, supervisor escolta y tapones auditivos.
Operación de Equipo Móvil / Manejo de segunda respuesta - En caso de fuga: Full face, filtros vapores ácidos 6003,
Sustancias Químicas, Transporte MATPEL guantes nitrilo, botas de seguridad de jebe, traje químico
tipo a.
CONSIDERACIONES Referencia Legal/otros:
GENERALES/RESTRICCIONES: - DS 024-2016 EM y EQUIPOS MATERIALES HERRAMIENTAS
Esta Prohibido: modificatoria DS 023- Vehículo tracto camión Conos de seguridad Kit antiderrame.
2017 EM. Cisterna de ácido. Tacos Pico antichispa
● Transgredir el Reglamento Interno
- Ley 29783 - Ley de Pala antichispa
de Tránsito y Transporte. seguridad y salud en Camioneta pick up. Kit de segunda respuesta Cable de remolque
● Circulación del personal cuando el trabajo Otros especificados en
- LEY Nº 30222, Ley que el Check list del equipo.
se esté cargando la cisterna. Equipo Evo-one (ADAS, Otros especificados en el Check
modifica la ley 29783,
● Iniciar marcha de la unidad sin DMS), GPS, Tablet, cámaras. list del equipo
ley de seguridad y
colocarse el cinturón de salud en el trabajo.
seguridad. - Reglamento Nacional
de Transporte Terrestre
● Uso de teléfonos celulares mientras
de Materiales y
se operan los vehículos. Residuos Peligrosos.
DECRETO SUPREMO Nº
Es Obligatorio: 021-2008-MTC.
● El conductor deberá contar con la - D.S. 040-2014 MINEM.
Reglamento de
de licencia interna de mina de
Protección y Gestión
conducción habilitada para la
Ambiental para las
unidad específica a conducir
Actividades de
● Los CONDUCTORES deberán de Explotación,
llenar el IPERC continuo y SLAM Beneficio, labor
antes de realizar el trabajo General, Transporte y
programado. Almacenamiento
- Norma ISO14001:2015
● Conductor deberá de realizar el
Sistema de Gestión
check list de pre inicio de la Ambiental
unidad antes de iniciar servicio. - Norma UNE-ISO
● Uso obligatorio de cinturón de 39001:2013 Sistema

Este documento es aprobado electrónicamente, el registro se puede visualizar en el PDP


seguridad. de gestión de
● Respetar uso de vías peatonales. seguridad Vial
- Sistema de Gestión de
● En caso de tener algún contacto la Seguridad Vial
con el ácido sulfúrico, goteo, - Norma ISO45001:2018
derrame, fuga; debe de reportar y Sistema de Gestión de
acudir al Plan de RREE. Seguridad y Salud en
el Trabajo.
- Libro naranja de las
Naciones Unidades
- Guía Respuesta a
emergencia GRE.

CAMBIOS EN ESTA VERSIÓN:

ETAPAS DE LA TAREA RIESGO/ASPECTO PROCEDIMIENTO SEGURO


1. Revisión de controles críticos ● Atropello (S)
● El Personal debe estar capacitado y apto para el manejo defensivo
● Exposición al ruido
(factor humano-factor vehículo-factor vía), estar sobrio y haber descansado
(H) sus 7 horas de sueño como mínimo.
● Generación de ruido ● El personal en la revisión de los controles críticos:
(E). - Deberá realizar el Conversatorio diario de seguridad y registrarse en el
● Golpes con objetivos formato Lista de asistencia SIG-PCA-002-03.
(S) - Realizar el Check List de vehículos de carga según registro SIG-PSEG-
009-12 basado en estándares de Antapaccay.
● Caídas a nivel (S) - Realizar el llenado de formato IPERC Continuo – Análisis de seguridad
● Consumo de en el trabajo (AST) TAN-NGE-SGI-001-REG-001.

papel(E). ● Los vehículos mayores tendrán instalados los siguientes sistemas:

● Generación de - Tecnología DMS que detecta; Evento de fatiga y distracción,


detección del uso del celular y cigarrillos, ausencia de cinturón, uso de
Residuos Sólidos no lentes de sol, manos fuera del volante.
Peligrosos E). - Tecnología ADAS que detecta; Alerta de colisión frontal, alerta de
carril, alerta de peatón, puntos ciegos.
- Copiloto virtual que informa; límite de velocidad en tramo actual,
límites de velocidad en el siguiente tramo, velocidad a la que se está
transitando.
- Sistema de monitoreo GPS.
● El supervisor de operaciones debe asegurar el funcionamiento de los
elementos DMS, ADAS y copiloto virtual, los reportes generados por el
sistema de telemetría deben ser abordados a través del procedimiento
de centro de control y el procedimiento SIG-HSEC-PR-011 revisión de

Este documento es aprobado electrónicamente, el registro se puede visualizar en el PDP


comportamiento de manejo los cuales tendrán tratamiento en escala
de sanciones de acuerdo a los reglamentos de la empresa y del cliente.
● Al ascender o descender de la cabina al realizar el check list de la
unidad, el personal deberá:
- Obtener un agarre de mano y apoyo del pie seguro (3 puntos de
apoyo).
- Verificar que el área a descender esté libre de obstáculos tales como:
tubos, tablas, rocas, aceite, nieve o hielo (en zonas con clima frío).
- Nunca salir de frente, no dar la espalda a la cabina.
● El personal debe caminar por zonas peatonales señalizadas, libre de
obstáculos.
● Se debe demarcar la plataforma de reunión de seguridad y colocar
señales visuales donde se especifique la velocidad permitida dentro de la
base.
● El personal no debe exponerse a los puntos ciegos de los encapsulados
en movimiento.
● En los Conversatorios diarios de Seguridad, se deberá enfatizar la 5ta
llave del sistema Smith (Asegúrese de que ellos lo vean).
Se hará la Inspección de orden y limpieza en el área
2. Transporte por carretera ● Impacto con otros
afirmada ● El Operador y Supervisor de Ruta (escolta) deben estar
vehículos (S)
● Atropello a personas capacitados en uso y manejo de la hoja de datos de seguridad de
materiales (MSDS), y Plan de contingencia.
y/o animales(S)/(C).
● Debe mantener encendido las luces delanteras durante la
● Exposición al ruido
duración del viaje.
(H)
● Iniciar la marcha manteniendo comunicación constante con el
● Generación de Gases
supervisor escolta.
de Combustión (E)
● Mantener la velocidad establecida en el reglamento y respetar la
● Generación de ruido
(E). señalización del MTC.

● Potencial ● En la ruta por climas adversos el Personal deberá de conocer la


contaminación de aire ruta y saber de las condiciones climáticas adversas. Personal
(E) familiarizado con accesorios de alerta audio visual del vehículo.
encendido de neblineros y luces de emergencia. Manejo defensivo,
● Volcadura
reducir la velocidad, incrementar distancia entre vehículos y evaluar si
● Derrame de Material es seguro avanzar o detener los vehículos en zona segura.
Peligroso(S). ● En zona de POLUCION el personal deberá de Reducir la velocidad.
● Consumo de Incrementar distancia entre vehículos y convoy
Hidrocarburos(E).
● Respetar hoja de ruta las velocidades, revisar antes de inicio de
● Consumo de energía
tránsito el IPERC continuo los PETS asociados a la actividad.

Este documento es aprobado electrónicamente, el registro se puede visualizar en el PDP


eléctrica (E ). ● Por ningún motivo se permite conducción a cargo de una persona
con fatiga y somnolencia. Personal deberá de saber de su derecho de
levantar la mano y reportar fatiga y somnolencia si se da el caso.
● Todo personal ingresa pos calificación y filtros de RR.HH y
operaciones. Personal es capacitado en la familiaridad con su
vehículo y accesorios propios del vehículo, procedimientos y
reglamentos específicos de la operación.
● Personal deberá de estar capacitado en el presente PETS y
respetar y dar preferencia a los peatones y ceder el paso a vehículos
terceros.
● Se deberá de hacer seguimiento a la planificación realizada por
personal de operaciones.
● En la ruta encontraremos congestionamiento vehicular donde
deberemos considerar que vehículos terceros y lineales pueden
pegarse a puntos ciegos de los camiones y no ser vistos. PARA ELLO la
comunicación es importante y de preferencia de pase a otros
vehículos y mantener comunicación con el escolta, personal
capacitado en manejo defensivo, Procedimiento de Transporte de
ácido.
● Se deberá de mantener distancia mayor a 200 mts promedio el
supervisor escolta y la cisterna para comunicar novedades.
● Pasando Yura la flota encontrará mayor presencia de otros
convoyes donde la comunicación deberá de ser objetiva entre
supervisor escolta-conductores de camión- supervisor de segunda
respuesta. Se debe respetar la señalización de la vía, quedando
prohibidas maniobras de adelantamiento en zonas no permitidas por
la señalización, PERSONAL hará la auto evaluación de fatiga y
somnolencia y ante fatiga o somnolencia, personal no sale a ruta, es
relevado por otro conductor y el personal esta empoderado para
levantar la mano en caso de fatiga.
● En tramo IMATA-Negro Mayo, las posibilidades de encontrar
nevada, y superficie de vías cubierta por capas de nieve es alta en
temporada de invierno. Donde los conductores reducen velocidad,
incrementan distancia hacen la evaluación de la vía para continuar o
detenerse en zona segura con VB de centro de control y dueño de
contrato.
● En tramo de Imata – condoroma – Espinar la presencia de motos
es recurrente donde nuestros conductores aplicaran distanciamiento
con motos y se dará preferencia de paso. La comunicación será

Este documento es aprobado electrónicamente, el registro se puede visualizar en el PDP


efectiva entre camión y escolta ya que por la maniobrabilidad
generamos puntos ciegos.
● Ante la presencia de peatones y animales cerca de la vía o
dentro de la vía se deberá de comunicar de manera preventiva,
reducción de velocidad y ceder el paso.
● Los operadores deben cumplir con la hoja de ruta. El cumplimiento
mínimo aceptado es de 98% dicho valor será entregado por la central
de monitoreo.

3. Transporte por carretera sin ● Atropello (S) ● Debe mantener encendido las luces delanteras durante la
asfaltar
● Exposición al ruido (H) duración del viaje.
● Disminuir la velocidad.
● Generación de Gases
de Combustión (E) ● Comunicación constante con el convoy, supervisor y monitor.
● Generación de ruido ● En la ruta por climas adversos el Personal deberá de conocer la
(E). ruta y saber de las condiciones climáticas adversas. Personal
● Exposición a radiación familiarizado con accesorios de alerta audio visual del vehículo.
encendido de neblineros y luces de emergencia. Manejo defensivo,
UV
reducir la velocidad, incrementar distancia entre vehículos.
● Potencial
● En zona de POLUCION el personal deberá de Reducir la velocidad.
contaminación de aire
(E) Incrementar distancia entre vehículos.
● Generación de ● Respetar hoja de ruta las velocidades, revisar antes de inicio de
material tránsito el IPERC continuo el procedimiento de transporte.
particulado(polvo). ● El personal de usar ropa de trabajo, polo manga larga y
● Consumo de bloqueador solar.
Hidrocarburos. ● Por ningún motivo se permite conducción a cargo de una persona
● Consumo de agua. con fatiga y somnolencia. Personal deberá de saber de su derecho de
levantar la mano y reportar fatiga y somnolencia si se da el caso.
● Todo personal ingresa pos calificación y filtros de RR.HH y
operaciones. Personal es capacitado en la familiaridad con su
vehículo y accesorios propios del vehículo.
● Personal deberá de estar capacitado en el presente PETS y
respetar y dar preferencia a los peatones y ceder el paso a vehículos
terceros.
● El personal deberá de estar familiarizado con el kit de primera y
respuesta ante cualquier emergencia y tener claro que ante toda
emergencia se llama inmediatamente al centro de control y tener
actualizado el mapeo de lugares de ayuda tercera (Bomberos-Centros

Este documento es aprobado electrónicamente, el registro se puede visualizar en el PDP


médicos-PNP).

4. Paradas autorizadas y ● Atropellamiento,


paradas por contingencias ● No deberán realizar jornadas de conducción continuas de más de
Caídas a nivel (S)
● Caídas, golpes, cinco (05) horas en el servicio diurno o más de cuatro (04) horas en el
servicio nocturno. Asimismo, que la duración acumulada de jornadas
tropezones (S)
de conducción no deberá exceder de diez (10) horas en un periodo
● Golpes, atrapamientos de veinte y cuatro (24) horas, contadas desde la hora de inicio de la
(S) conducción en un servicio tomando como referencia al Art. 30 del D.S.
N°-017-2009-MTC y sus modificatorias.
● El operador deberá realizar sus respectivos descansos en zonas
establecidas o autorizadas en la hoja de ruta, El supervisor escolta
deberá de confirmar y liderar las plataformas de pare para pausas
activas, o paradas técnicas, considerando espacios de
estacionamiento del cisternas y 1 camioneta, evaluar que la zona no
esté en línea de fuego ante posibles despistes o salida de carril de
unidades terceras, fuera de pie de talud, borde de abismo,
● SI no está seguro donde estacionar su vehículo, solicite apoyo.
Aplicar Manejo defensivo ingresar a velocidad controlada, mantener
distancia entre unidades.
● En Casos de fatiga y somnolencia se debe reportar de manera
inmediata.
● Pausas Activas: Durante la conducción del Vehículo, está
permitido realizar por seguridad, las PAUSAS ACTIVAS, (periodos de
tiempos máximos de 10 minutos), en la que el conductor realiza
ejercicios para el relajamiento muscular. Esta PAUSA ACTIVA,
(recomendado realizar en las paradas autorizadas, más no son los
únicos puntos, pues esta pausa se puede realizar en el momento que
el piloto lo requiera, en comunicación y coordinación con el convoy. El
Piloto debe llevar puesto el chaleco con su cinta reflectiva, deberá
estacionar el vehículo activando las luces de estacionamiento en una
zona segura, activar el brake (freno de estacionamiento) y
posteriormente colocar las cuñas de seguridad. Si esta pausa ocurriese
en un área cercana a la línea demarcatoria de la pista, se deberá de
colocar adicionalmente los conos primero al final del convoy y luego al
inicio del convoy, se debe realizar una comunicación a Administración
o Supervisor Seguridad de T. Iberoamericano.

● Recuerde siempre ante los reinicios de marcha realice la vuelta de


gallo alrededor del vehículo el cual incluye la revisión en los siguientes

Este documento es aprobado electrónicamente, el registro se puede visualizar en el PDP


partes:

- Revisión del estado de válvulas y costuras de la cisterna (Ver que


no haya presencia de goteos, lagrimeos).
- Verificar que todas las llaves (de venteo y descarga), estén en su
correcta posición de cerrado.
Tener en cuenta que esta revisión debe ser realizada por el conductor
y el supervisor Escolta.

● Al reiniciar la marcha aplique el toque de la bocina (un toque


para prender el vehículo, dos toques para avanzar adelante y tres
toques para retroceder)
● El personal deberá de estar familiarizado con el kit de primera y
respuesta ante cualquier emergencia (capacitación MATPEL NIVEL III,
prevención y lucha contra incendios), tener claro que ante toda
emergencia se llama inmediatamente al centro de control y tener
actualizado el mapeo de lugares de ayuda tercera (Bomberos-Centros
médicos-PNP) según plan de respuesta de emergencias.

Elaborado Por: Revisado: Revisado: Aprobado:


Equipo de Trabajo/Supervisor Gerencia Comercial y de Proyectos Ingeniero HSEC Gerente
Wilbert Hancco Jorge Apaza Adolfo Aguilar Santos Cutire

Este documento es aprobado electrónicamente, el registro se puede visualizar en el PDP

También podría gustarte