0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas5 páginas

1ERA UNIDAD RACARRUMI 2025

La unidad didáctica busca organizar el aula en sectores para fomentar la convivencia y el aprendizaje en niños de 4 años en la I.E. N° 500 de Racarrumi. A través de actividades lúdicas y diálogos, se promoverá la responsabilidad y la comunicación entre los estudiantes, facilitando su autonomía en la búsqueda de materiales. Los productos de esta experiencia incluirán la organización del aula, carteles y trabajos creativos de los niños.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas5 páginas

1ERA UNIDAD RACARRUMI 2025

La unidad didáctica busca organizar el aula en sectores para fomentar la convivencia y el aprendizaje en niños de 4 años en la I.E. N° 500 de Racarrumi. A través de actividades lúdicas y diálogos, se promoverá la responsabilidad y la comunicación entre los estudiantes, facilitando su autonomía en la búsqueda de materiales. Los productos de esta experiencia incluirán la organización del aula, carteles y trabajos creativos de los niños.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Unidad Didáctica

“ORGANIZAMOS NUESTRA AULA EN SECTORES PARA CONVIVIR EN ARMONÍA”


EA DE I. DATOS
INFORMATIVOS

DRE CAJAMARCA UGEL CHOTA I.E 500 - RACARRUMI


SECCIÓN UNICA EDAD 4 AÑOS DOCENTE ROSA CASTILLO INGA
INICIO 01 DE ABRIL TÉRMINO 19 DE ABRIL DIRECTORA MARIBEL BRAVO BAZÁN

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA


En la I.E.I. N° 500, ubicada en el caserío de Racarrumi, distrito de Llama, provincia de Chota; durante el periodo de evaluación
diagnostica se puso a disposición de los niños y niñas diferentes materiales para que manipulen , exploren y jueguen en un entorno
de libertad, evidenciándose gran interés en ellos por actuar sobre diferentes objetos, sin embargo, a la hora de guardarlos los
mezclan los unos con los otros lo que dificulta el volver a encontrarlos ; escuchándose comentarios como ¿dónde están los bloques?
¿quiero los juguetes pero no sé dónde están?, ¿profesora me alcanzas los rompecabezas?; generando que los niños dependan de
los adultos del aula para la realización de sus actividades. En función a esta situación organizar los materiales del aula en sectores
responderá a las necesidades lúdicas.; además contribuirá al desarrollo de las competencias vinculadas al pensamiento matemático,
a la comunicación, a la comunicación, y a la convivencia democrática, por ello el reto que plantearé a los niños y niñas será la
organización de los espacios del aula en sectores y carteles funcionales para ello tendrán que poner en juego sus capacidades de
manera creativa.
Así mismo, en esta experiencia de aprendizaje las niñas y niños podrán establecer acuerdos de clase, organizar su aula de acuerdo
a los sectores, aprender la importancia de la amabilidad mediante las palabras mágicas y conocer más su jardín a través de
actividades.
III. PRE - PLANIFICACIÓN
¿QUÉ QUIERO HACER? ¿PARA QUÉ LO QUIERO ¿CÓMO LO QUIERO HACER?
HACER?

Que las niñas y los niños Para promover una sana A través de:

3
⮚ Diálogos entre los niños.
organicen su aula a través convivencia y la práctica de
de equipos de trabajo y la normas y responsabilidades
guía de la maestra. dentro del aula. ⮚ Recojo de las propuestas sobre como haremos el trabajo.

⮚ Identificando que responsabilidades desean cumplir

⮚ Escuchando sus opiniones de donde ubicar tal o cual sector.

⮚ Valorando sus dibujos, grafismos y demás elementos decorativos para nuestros


sectores.
⮚ Permitiendo momentos de trabajo en equipo, de diálogos y de la toma de acuerdos.

IV. PRÓPOSITO DE APRENDIZAJE


PERSONAL SOCIAL
COMPETENCIAS ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIO
Convive y participa democráticamente Se relaciona con adultos de su Interactúa con sus
cuando interactúa de manera entorno, juega con otros niños y compañeros
Convive y participa respetuosa con sus compañeros desde se integra en actividades grupales jugando con
democráticamente en su propia iniciativa, cumple con sus Interactúa con
del aula. Propone ideas de juego y materiales en los
la búsqueda del bien deberes y se interesa por conocer más todas las personas.
las normas del mismo. Sigue las diferentes sectores
común sobre las diferentes costumbres y reglas de los demás de acuerdo de aula,
características de las personas de su con sus intereses. cumpliendo y
entorno inmediato. Participa y propone proponiendo las
acuerdos y normas de convivencia para normas de juego.
el bien común. Realiza acciones con
Participa en Participa en la construcción Propone acuerdos y
otros para el buen uso de los espacios,
acciones que colectiva de acuerdos y normas normas de
4
materiales y recursos comunes. basadas en el respeto y el convivencia.
bienestar de todos, en situaciones
que lo afectan o lo incomodan a
promueven el él o alguno de sus compañeros.
bienestar común. Muestra en las actividades que
realiza comportamientos de
acuerdo con las normas de
convivencia asumidos.
COMUNICACIÓN
Se comunica Se comunica oralmente mediante Infiere e interpreta Participa en conversaciones o Participa en los
oralmente en su diversos tipos de textos; identifica información del escucha cuentos, leyendas, espacios de
lengua materna. información explícita; realiza inferencias texto oral. adivinanzas y otros relatos de la asamblea
sencillas a partir de esta información e tradición oral. Formula preguntas respondiendo y
interpreta recursos no verbales y sobre lo que le interesa saber o lo realizando
paraverbales de las personas de su que no ha comprendido o preguntas.
entorno. Opina sobre lo que más/ menos responde a lo que le preguntan
le gustó del contenido del texto. Se
expresa espontáneamente a partir de sus
conocimientos previos, con el propósito
de interactuar con uno o más
interlocutores conocidos en una
situación comunicativa. Desarrolla sus
ideas manteniéndose por lo general en el
tema; utiliza vocabulario de uso
frecuente y una pronunciación
entendible, se apoya en gestos y
lenguaje corporal. En un intercambio,
generalmente participa y responde en

5
forma pertinente a lo que le dicen.

Escribe diversos tipos Escribe a partir de sus hipótesis de Escribe por propia iniciativa y a su Registra según su
● Adecúa el
de textos en su escritura diversos tipos de textos sobre manera sobre lo que le interesa; nivel de escritura
lengua materna temas variados considerando el texto a la utiliza trazos, grafismos, u otras los nombres de los
propósito y el destinatario a partir de su situación formas para expresar sus ideas o sectores del aula
experiencia previa. Desarrolla sus ideas comunicativa. emociones a través de una nota
en torno a un tema con la intención de ● Organiza y para relatar una vivencia o un
transmitir ideas o emociones. Sigue la cuento.
desarrolla las
linealidad y direccionalidad de la
escritura. ideas de forma
coherente y
cohesionada.

MATEMÁTICA
Resuelve problemas Resuelve problemas referidos a Establece relaciones entre los Agrupa los
de cantidad relacionar objetos de su entorno según objetos de su entorno según sus materiales de
sus características perceptuales; características perceptuales al acuerdo al sector al
agrupar, ordenar hasta el quinto lugar, comparar y agrupar aquellos que pertenecen
seriar hasta 5 objetos, comparar ● Traduce objetos similares que le sirvan para pudiendo dejar
cantidades de objetos y pesos, agregar y cantidades a un fin y dejar algunos elementos algunos fuera del
quitar hasta 5 elementos, realizando expresiones sueltos. grupo al que
representaciones con su cuerpo, pertenecen.
numéricas Realiza seriaciones por tamaño
material concreto o dibujos.
hasta tres objetos.
Expresa la cantidad de hasta 05 objetos,
Establece correspondencia de uno a
usando estrategias como el conteo. Usa
uno en situaciones cotidianas.
cuantificadores: “muchos” “pocos”,
ninguno”, y expresiones: “más que” Comunica su Usa algunas expresiones que Usa los
“menos que”. Expresa el peso de los comprensión muestran su comprensión acerca de cuantificadores
objetos “pesa más”, “pesa menos” y el sobre los números la cantidad, el peso y el tiempo muchos-pocos;
6
tiempo con nociones temporales como –“muchos”, “pocos”, “pesa mucho”, antes – después
“antes o después”, “ayer” “hoy” o y las “pesa poco”, “antes”, o “después” para referirse a la
“mañana” ● operacione en situaciones cotidianas. cantidad de
s elementos que hay
en cada agrupación.

V. ENFOQUES TRANSVERSALES

ENFOQUE VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN SE DEMUESTRA, POR EJEMPLO, CUANDO:

Enfoque de orientación al Solidaridad Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación
situaciones comprometidas o difíciles. en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.
bien común
responsabilidad Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman
compartidos de un colectivo. responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en
cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.

VI. PRODUCTOS:

⮚ Organización del aula

⮚ Carteles del aula

⮚ Sectores del aula

⮚ Dibujos de los niños

⮚ Collages de los niños.

También podría gustarte