0% encontró este documento útil (0 votos)
0 vistas2 páginas

El Cambio Climático y su Impacto en el Sector Empresarial Peruano

El cambio climático, impulsado por actividades humanas, afecta gravemente al Perú, impactando sectores clave como la agricultura, minería y turismo. Las empresas peruanas enfrentan desafíos significativos, incluyendo daños a la producción y aumento de costos operativos, lo que las lleva a adoptar estrategias sostenibles y tecnologías limpias. El sector privado tiene un papel crucial en la mitigación del cambio climático, mejorando su competitividad y contribuyendo a un futuro más sostenible.

Cargado por

Cynthia Cornejo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
0 vistas2 páginas

El Cambio Climático y su Impacto en el Sector Empresarial Peruano

El cambio climático, impulsado por actividades humanas, afecta gravemente al Perú, impactando sectores clave como la agricultura, minería y turismo. Las empresas peruanas enfrentan desafíos significativos, incluyendo daños a la producción y aumento de costos operativos, lo que las lleva a adoptar estrategias sostenibles y tecnologías limpias. El sector privado tiene un papel crucial en la mitigación del cambio climático, mejorando su competitividad y contribuyendo a un futuro más sostenible.

Cargado por

Cynthia Cornejo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

INFORME: “El Cambio Climático y su Impacto en el Sector

Empresarial Peruano”

Antecedentes:

El cambio climático se refiere a las alteraciones prolongadas en el clima global,


provocadas principalmente por el aumento de gases de efecto invernadero
generados por actividades humanas como la quema de combustibles fósiles, la
deforestación y el crecimiento industrial. Este fenómeno ambiental tiene
consecuencias graves a nivel mundial y local, pues afecta los ecosistemas, la
biodiversidad, el acceso al agua y el desarrollo económico. En el caso de Perú,
somos un país altamente vulnerable al cambio climático, sus efectos son visibles
tanto en las zonas rurales como urbanas, y repercuten especialmente en sectores
como la agricultura, la minería y el turismo.

El Cambio Climático y su Impacto en el Sector Empresarial Peruano

Para las empresas peruanas, el cambio climático representa un desafío


importante. En primer lugar, porque puede afectar directamente la producción,
debido a fenómenos como sequías, inundaciones o cambios bruscos de
temperatura que dañan cultivos, reducen recursos hídricos y afectan
infraestructuras. En segundo lugar, eleva los costos operativos, ya que las
compañías deben destinar más recursos para prevenir o afrontar eventos
climáticos extremos, y adaptarse a nuevas normas ambientales. También interfiere
en las cadenas de suministro, generando retrasos y escasez de materias primas,
como consecuencia puede paralizar actividades comerciales y aumentar los
precios.

Frente a este panorama, muchas empresas en Perú están adoptando estrategias


sostenibles. Por ejemplo, algunas empresas invierten en tecnologías limpias como
vehículos eléctricos o materiales de construcción ecológicos. Otras implementan
una gestión eficiente del agua para reducir su uso y conservar fuentes naturales.
Además, varias organizaciones promueven modelos de economía circular,
reciclando y reutilizando sus residuos. Muchas también se integran a iniciativas
internacionales como el Pacto Global de las Naciones Unidas o utilizan
herramientas como la Huella de Carbono Perú para monitorear y reducir sus
emisiones contaminantes.

El sector privado tiene un rol crucial en la mitigación del cambio climático. Al


adoptar prácticas responsables, las empresas no solo ayudan a cuidar el medio
ambiente, sino que también fortalecen su competitividad, mejoran su imagen ante
los consumidores y atraen inversiones. Aunque aún existen retos, como la
necesidad de una mayor cooperación entre el Estado, las empresas y la
ciudadanía, este desafío también puede transformarse en una oportunidad para
innovar, generar empleos verdes y liderar la transición hacia un futuro más
sostenible.

Referencias consultadas:

 Ministerio del Ambiente del Perú. “Huella de Carbono Perú”.


https://huellacarbonoperu.minam.gob.pe
 Naciones Unidas. “Pacto Global”. https://www.unglobalcompact.org
 Banco Mundial. Cambio climático y desarrollo en América Latina y el Caribe.
https://www.bancomundial.org/es/topic/climatechange/overview#1
 El Peruano Periódico. El papel de las empresas para frenar el cambio
climático. https://www.elperuano.pe/noticia/228171-el-papel-de-las-empresas-
para-frenar-el-cambio-climatico

También podría gustarte