0% encontró este documento útil (0 votos)
0 vistas2 páginas

Perfil_egreso_Tecnico-Agricola

El egresado de la carrera Técnico Agrícola del Centro de Formación Santo Tomás está capacitado en la producción y manejo de frutales, hortalizas, cereales y leguminosas, asegurando la calidad e inocuidad de los alimentos de manera sustentable. Además, posee competencias en la administración de recursos y en la ejecución de proyectos productivos, así como habilidades de comunicación y trabajo en equipo. Su formación incluye un enfoque ético y de responsabilidad social, preparándolo para enfrentar desafíos en el ámbito laboral y académico.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
0 vistas2 páginas

Perfil_egreso_Tecnico-Agricola

El egresado de la carrera Técnico Agrícola del Centro de Formación Santo Tomás está capacitado en la producción y manejo de frutales, hortalizas, cereales y leguminosas, asegurando la calidad e inocuidad de los alimentos de manera sustentable. Además, posee competencias en la administración de recursos y en la ejecución de proyectos productivos, así como habilidades de comunicación y trabajo en equipo. Su formación incluye un enfoque ético y de responsabilidad social, preparándolo para enfrentar desafíos en el ámbito laboral y académico.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

TÉCNICO AGRÍCOLA

PERFIL DE EGRESO

El egresado de la carrera Técnico Agrícola del Centro de Formación Santo Tomás posee una sólida
formación en producción de frutales, hortalizas, cereales y leguminosas de grano, desarrollando los
procesos de propagación, establecimiento, desarrollo, cosecha e industrialización de alimentos,
asegurando su calidad e inocuidad en forma ambiental, social y económicamente sustentable, tanto
en organizaciones de públicas o privadas de terceros, como en proyectos de emprendimiento
personal, respetando la normativa y legislación vigentes.

Este profesional, además se caracteriza por ser una persona íntegra, capaz de colaborar con
equipos de trabajo generando espacios de reflexión y aprendizaje de acuerdo a objetivos
establecidos. Siendo capaz de resolver problemas o situaciones de diversa índole, actuando de
forma comprometida con otros, el grupo y el entorno.

Competencias del Perfil de Egreso

Especialidad

- Ejecutar las labores en un sistema productivo, tomando como base los factores de producción
agrícola, que permitan llevar a cabo labores específicas de manera sustentable, según las
necesidades de cultivo, considerando fertilización, riego, fertirrigación, de acuerdo con el plan de
productivo, aplicando tecnología disponible y agricultura de precisión, según normativa y
legislación vigente y concordante con las buenas prácticas agrícolas.
- Ejecutar las labores de multiplicación de plantas en semilleros y viveros, según la especie y el
objetivo productivo en el marco de las buenas prácticas y las exigencias del SAG.
- Ejecutar los manejos y labores en frutales para el desarrollo de un sistema productivo agrícola,
según los estándares de calidad, plan de producción, utilizando agricultura de precisión, de
acuerdo con las normativas ambientales y del Servicio Agrícola y Ganadero.
- Ejecutar los manejos de cultivos, hortalizas y cereales para el desarrollo de un sistema
productivo agrícola, según los estándares de calidad, plan de producción, utilizando agricultura
de precisión, de acuerdo con las normativas ambientales y del Servicio Agrícola y Ganadero.
- Ejecutar el manejo de cultivos, considerando la conservación del medio ambiente y
disponibilidad de recursos para futuras generaciones, de acuerdo con el marco legal vigente.
- Supervisar las acciones de aseguramiento a la calidad e inocuidad de las labores de
postcosecha, almacenamiento y despacho de productos agroalimentarios y la transformación de
materias primas en productos para el consumo humano con valor agregado en el marco de la
legislación vigente.

1
TÉCNICO AGRÍCOLA

- Administrar recursos naturales, materiales, humanos y tecnológicos requeridos para el logro del
plan productivo, desarrollando proyectos de producción, utilizando fondos concursables públicos
o privados, de acuerdo con las características del sistema productivo o de la innovación
pertinente, considerando acciones para la mejora continua, de acuerdo con la normativa y
legislación vigente.

Empleabilidad y Sello Valórico

- Utilizar las herramientas básicas de las ciencias para la representación de información,


argumentación de resultados y resolución de problemas contextualizados, de acuerdo a los
requerimientos del mundo laboral y académico (Nivel 2)
- Comunicar en forma verbal y no verbal, utilizando estrategias de habilidades comunicativas
para expresar aspectos del quehacer social, académico y profesional, según propiedades de
la lengua española.
- Desarrollar habilidades de autoaprendizaje y autogestión a partir de habilidades
interpersonales y de responsabilidad social, que contribuyan al logro de los objetivos
propuestos tanto en el ámbito personal como en el social mediante el establecimiento de
relaciones positivas consigo mismo y el entorno.
- Promover espacios de colaboración y trabajo en equipo en ambientes inter y
multidisciplinarios, que permitan resolver problemas, actuando con iniciativa,
responsabilidad, capacidad de adaptación, orientación al servicio e innovación para el
cumplimiento de exigencias y compromisos adquiridos.
- Demostrar un comportamiento ético y de responsabilidad social, respetuoso de la dignidad
humana en las relaciones personales y en los diferentes ámbitos de acción laboral y
profesional.
- Realizar proyectos en el ámbito del emprendimiento, mejora de proceso o servicio con un
enfoque social que respondan a una problemática o necesidad detectada en áreas de
servicio o productivas, según motivaciones o requerimientos del ecosistema sectorial en el
que se enmarque, y de acuerdo con el ámbito de acción e influencia de la disciplina.

También podría gustarte