0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas5 páginas

SEMANA 14-SESIÓN DE APRENDIZAJE-ÉTICA CÍVICA-2025-I.

La sesión de aprendizaje de la semana 14 del curso de Ética Cívica se centra en la presentación y sustentación del producto acreditable final, donde los estudiantes deben desarrollar una presentación clara y fundamentada. Se busca que los alumnos reconozcan la importancia de sustentar su trabajo mediante un enfoque crítico hacia los derechos humanos y valores fundamentales. La evaluación se realizará a través de una rúbrica que considerará aspectos como la responsabilidad, ética, participación y puntualidad en clase.

Cargado por

tullumegj
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas5 páginas

SEMANA 14-SESIÓN DE APRENDIZAJE-ÉTICA CÍVICA-2025-I.

La sesión de aprendizaje de la semana 14 del curso de Ética Cívica se centra en la presentación y sustentación del producto acreditable final, donde los estudiantes deben desarrollar una presentación clara y fundamentada. Se busca que los alumnos reconozcan la importancia de sustentar su trabajo mediante un enfoque crítico hacia los derechos humanos y valores fundamentales. La evaluación se realizará a través de una rúbrica que considerará aspectos como la responsabilidad, ética, participación y puntualidad en clase.

Cargado por

tullumegj
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE

SEMANA 14

1. DATOS INFORMATIVOS

1.1. CURSO ÉTICA CÍVICA


1.2. MODALIDAD Presencial
1.3. FACULTAD Ciencias de la salud
1.4. DENOMINACIÓN DE LA SESIÓN Presentación y sustentación de producto acreditable
final
1.5. CICLO DE ESTUDIOS III
1.6. HORAS 2h
1.7. NÚMERO DE SEMANAS 16
1.8. HORAS PRÁCTICAS 2h
1.9. SEMESTRE ACADÉMICO 2025-I
1.10. DOCENTE

I. COMPETENCIA DEL CURSO

Asume una postura crítica frente a los derechos humanos y valores fundamentales para formar
la autonomía moral basada en los principios de equidad e igualdad, orientados a los objetivos
de desarrollo sostenible (ODS) asumidos por la USS y a las líneas de investigación institucional.

CONTENIDOS EVIDENCIA DE LA
CAPACIDADES ACTITUDES
SESIÓN DE APRENDIZAJE
Desarrolla una presentación Defiende con argumentos Tema 14: Presentación y Sustentación del artículo
clara, coherente y sólidos y evidencia el sustentación de producto de opinión, haciendo uso
fundamentada del producto acreditable final de diapositivas
producto final ante el
final, empleando estrategias
docente y sus
discursivas y recursos visuales
compañeros,
adecuados.
demostrando seguridad,
dominio del tema y
habilidades de
comunicación efectiva
II.
SECUENCIA DIDÁCTICA

ESTRATEGIAS RECURSO Y TIEMPO


MOMENTOS DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES
DIDÁCTICAS MATERIALES APROXIMADO
 Motivación inicial
El (la) docente saluda a los estudiantes y luego hace un pequeño resumen de la clase anterior
Utilizando la técnica preguntas exploratorias, docente y estudiantes dialogan a partir de las
siguientes interrogantes:
¿Cuáles son los elementos clave para una presentación académica clara y efectiva? Diapositivas
Estrategias de mediación
. Problematización Proyector multimedia 5 minutos
INICIO - El (la) docente para generar la problematización presenta las siguientes preguntas pedagógica video
- ¿Por qué es importante sustentar el producto acreditable? - Orientaciones
- El (la) docente establece el diálogo con los estudiantes de manera interactiva luego de pedagógicas
escuchar sus respuestas. - Diálogo reflexivo
Motivación permanente

• Propósito
Que los estudiantes USS reconozcan la importancia sobre la sustentación de su producto
acreditable
 Construcción del conocimiento

Presentación del tema: Presentación y sustentación de producto acreditable final Trabajo colaborativo Plumones
construcción del nuevo conocimiento: el docente explica y socializa sobre la metodología de Exposiciones Pizarra 80 minutos
la exposición de su artículo de opinión y en equipo de tres estudiantes exponen su informe Proyector
final
DESARROLLO
-El (la) docente sistematiza la información planteando las ideas fuerza del tema.
 Síntesis del resultado de aprendizaje - Orientaciones
 Evaluación pedagógicas Proyector
El (la) docente según el tema desarrollado por los equipos, realiza las siguientes preguntas a
manera de evaluar lo aprendido:
¿Qué aprendimos hoy?
¿Qué dificultades se presentaron para realizar mis actividades? 5 minutos
CIERRE ¿En qué situaciones aplicaría lo aprendido?
III.
EVALUACIÓN DE LA EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

INSTRUMENTO DE
EVIDENCIA DE DESCRIPCIÓN DE LA
EVALUACIÓN
APRENDIZAJE EVIDENCIA
Elabora diapositivas para sustentar su
Diapositivas Rúbrica
informe final

IV. REFERENCIAS Y/O BIBLIOGRAFÍA

Altieri-Massa, S. (2024). Los derechos humanos en Jacques Maritain. Excerpta et


Dissertationibus in Sacra Theologia, 74, 325–401.
https://research.ebsco.com/c/jwip4b/search/details/7wrwn7emfj?db=a9h%2Cndh
%2Cbth%2

Cambronero, J.R. (2023). Ética cívica y universidad: Más allá de una relación obvia. Revista
Estudios. file:///C:/Users/HP%20Compaq/Downloads/54313-Texto%20del%20art
%C3%ADculo-236306-1-10-20230228.pdf
Devoto, M. (2021). Develando una ética cívica de mínimos comunes para la Argentina. Adela
Cortina y la realidad (objetiva) inmaterial de los valores. Revista Jurídica de La
Universidad de Palermo, 19(1), 253–273.
https://research.ebsco.com/c/jwip4b/search/details/b4lecig5uf?db=a9h%2Cndh%2Cbth
%2Cufh%2Ciih%2Cehh%2Ceih%2Czbh%2
Ibarra, G. (2015). Ética profesional y cívica para la formación universitaria. file:///C:/Users/HP
%20Compaq/Downloads/Dialnet-EticaProfesionalYCivicaParaLaFormacionUniversitari-
6259860.pdf

Silva, R. Ayala, A. & Tejeda, C. (2020). Enseñanza de la ética profesional y su transversalidad en el


currículo universitario. Editorial Universidad Icesi.
https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/170739

Soto Bañuelos, E., & Capetillo Medrano, C. B. (2020). Ética y orientación profesional. Revista
Mexicana de Orientación Educativa, 16(38), 1–14. https://doi.org/10.31206/rmdo192020

V. ANEXOS

Instrumento de evaluación: - Rúbrica


PTT
Video
Texto universitario
RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE PARTICIPACIÓN EN CLASE

CRIT EXCELENTE BUENO REGULAR DEBE NO


ERIO MEJORAR LOGRADO
S
Siempre comprometido con La mayoría de las Rara vez se En alguna
el desarrollo de las veces se compromete compromete con el ocasión se No
actividades con el desarrollo de desarrollo de las compromete cumpl
individuales y en las actividades actividades individuales con el e
Responsabilidad equipo en cada una de las individuales y en y en equipo de desarrollo de los
sesiones de equipo de las sesiones las sesiones de las criteri
aprendizaje. de aprendizaje. aprendizaje. Asimismo, actividades os
Asimismo, muestra Asimismo, muestra muestra poco interés en individuales y solicit
iniciativa y interés en colaborar. colaborar. en equipo de
ados.
colaboración activa. (3 puntos) las sesiones
de
(5 puntos) (4 puntos) aprendizaje.

(0
punto
(1 punto)
)
Siempre presenta sus La mayoría de las Rara vez Presenta sus
actividades y aportes veces presenta sus presenta sus actividades
producto de la actividades y aportes actividades y sin analizar ni No
investigación, análisis y producto de la aportes procesar la cumpl
procesamiento de investigación, análisis producto de la información y e
información. y procesamiento de investigación, solo se limita
Ética los
Asimismo, respeta los información. análisis y a copiar las
y criteri
derechos de autor. Asimismo, respeta los procesamiento ideas
respet os
Muestra siempre respeto a derechos de autor. de violando así
o solicit
sus compañeros y docentes Casi siempre muestra información. los derechos
Muchas veces ados.
a través de un trato de respeto a sus de autor.
cortesía y consideración. compañeros y se limita a En alguna
(5 puntos) docentes, a través de copiar la ocasión
un trato cortés. información. muestra
(4 puntos) Rara vez respeto a sus
muestra (0 punto)
compañeros y
respeto a sus docentes.
compañeros y
docentes.
(3 puntos)

(1 punto)
Siempre participa dando a La mayoría de las Rara vez En alguna No
Partic conocer sus ideas de veces participa dando participa ocasión cumpl
ipació manera coherente, a conocer sus ideas de dando a participa e
n pertinente y fundamentada. manera coherente y conocer sus dando a los
Asimismo, respeta las ideas fundamentada. ideas, pero conocer sus criteri
de sus Asimismo, respeta las estas muchas ideas, pero os
compañeros ideas de sus veces son estas son solicit
compañeros incoherentes. incoherentes. ados.
(5 puntos) De igual Pero no
(4 puntos) manera en respeta las
ocasiones ideas de sus
respeta las compañeros.
ideas de sus (0 punto)
compañeros
(3 puntos) (1 punto)
Asiste puntualmente a todas Asiste puntualmente a Asiste Asiste
(100%) las clases, tanto al la mayoría (90%) de puntualmente puntualmente No
Puntu inicio de estas y después del las clases, tanto al a en alguna cumpl
alidad receso. inicio de estas y (20%) clase, e
(5 puntos) después del receso. algunas tanto al inicio los
(4 puntos) de estas y criteri
(50%) clases, después del os
tanto al inicio receso. solicit
de estas y ados.
después del (1 punto) (0 punto)
receso.
(3 puntos)

Califi
cación

También podría gustarte