0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas7 páginas

VII EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE EPT 1° y 2°grado

La experiencia de aprendizaje N°07 de la Institución Educativa 170 'JC Mariátegui' se centra en el comercio electrónico como una herramienta para que los estudiantes de secundaria gestionen proyectos de emprendimiento económico y social. A través de diversas metodologías, como el Design Thinking, los alumnos aprenderán a identificar necesidades en su comunidad y a desarrollar prototipos de productos con valor agregado. La actividad busca fomentar la adaptación a los cambios del mercado y la innovación en un contexto post-pandemia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas7 páginas

VII EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE EPT 1° y 2°grado

La experiencia de aprendizaje N°07 de la Institución Educativa 170 'JC Mariátegui' se centra en el comercio electrónico como una herramienta para que los estudiantes de secundaria gestionen proyectos de emprendimiento económico y social. A través de diversas metodologías, como el Design Thinking, los alumnos aprenderán a identificar necesidades en su comunidad y a desarrollar prototipos de productos con valor agregado. La actividad busca fomentar la adaptación a los cambios del mercado y la innovación en un contexto post-pandemia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA 170 “JC MARIÁTEGUI”

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°07

“Asumimos los desafíos del comercio electrónico para vender productos


con valor agregado utilizando los recursos de nuestra comunidad”

I. DATOS GENERALES

1.1 Institución Educativa :


1.2 Área Curricular : Educación Para el Trabajo
1.3 Grado y Sección : 1° y 2° grado de secundaria
1.4 Duración : 3 sem. Del 20 setiembre al 8 de octubre
1.5 Ciclo : VI CICLO
1.6 Docente :
II. COMPETENCIA A DESARROLLAR

Gestiona proyectos de emprendimiento económico y social


III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

Actualmente, vivimos en un mundo de cambios y debemos adecuarnos. La


pandemia
del Covid-19 ha permitido que en el Perú el comercio electrónico crezca
rápidamente; en este año, muchas personas y empresas se han volcado a ofrecer,
comprar y vender sus productos o servicios a través del internet o redes sociales,
desde cualquier lugar y en cualquier momento. Esto nos permite asumir los desafíos
de innovación comercial y de intercambios que se están viviendo actualmente. Las
personas cada vez confían más en esta forma de adquirir productos y servicios;
además, se han creado fórmulas de compra que generan confianza entre las
usuarias y los usuarios. Por ello, los negocios que no se adecuan pueden sufrir la
posibilidad de quedarse atrás respecto a sus competidores. Frente a este nuevo
panorama, las y los adolescentes
¿cómo podemos aprovechar el comercio electrónico para promocionar y
vender productos con valor agregado de los recursos de nuestra comunidad o
región?

IV. EL RECORRIDO DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE


V. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
PROPÓSITO
EVIDENCIA DE DE
PREGUNTAS
APRENDIZAJE APRENDIZAJE CAPACIDAD DESEMPEÑO
RETADORAS
(Producto) (Competencia
de área)
¿cómo podemos Realiza observaciones o
aprovechar el entrevistas estructuradas para
comercio indagar los posibles factores
electrónico para  Redactan el desafío al que originan las necesidades o
promocionar y elaborar prototipo de problemas de un grupo de
Gestiona proyectos
vender productos comercio electrónico. usuarios que vean una
de Crea propuesta de
con valor agregado  Aplica entrevista para oportunidad de utilizar ell
emprendimiento valor
de los recursos de obtener información. comercio electrónico para
económico y
nuestra comunidad  Aplica técnica mapa de vender productos con valor
social
o región? empatía, pov y ¿Cómo agregado para satisfacerlos o
podríamos? resolverlos desde su campo de
interés empleando técnicas
como entrevista, mapa de
empatía, pov, etc.
 Aplica la técnica del Gestiona Aplica habilidades Emplea habilidades técnicas
drawstorming para generar proyectos de técnicas para producir un bien o
ideas solución. emprendimiento brindar servicios en equipo
 Selecciona la idea económico y generando alternativas de
ganadora que luego va a social solución y las representa a
prototipar. través de prototipos
 Elabora el prototipo de empleando técnica como el
acuerdo con su desafío.
drawstorming siendo
responsable con el ambiente,
usando sosteniblemente los
recursos naturales y aplicando
normas de seguridad en el
trabajo.
Formula indicadores e
 Evaluamos el prototipo Gestiona proyectos instrumentos como el test de
empleando la técnica del de Evalúa los usuario que le permitan
test de usuario. emprendimiento resultados del evaluar los procesos de su
 Reformulamos el prototipo económico y proyecto de proyecto y tomar decisiones
tomando los aportes de los social emprendimiento oportunas para ejecutar las
usuarios. acciones correctivas
pertinentes.

COMPETENCIA TRANSVERSAL
SE DESENVUELVE Elabora animaciones, videos y
EN ENTORNOS material interactivo en distintos Se trabaja el aplicativo Figma para crear
VIRTUALES formatos con creatividad e iniciativa, prototipo de formas de realizar comercio
GENERADOS POR con aplicaciones de modelado y electrónico.
LAS TIC multimedia.
ENFOQUE TRANSVERSAL
Docentes y estudiantes comparan, adquieren y
emplean estrategias útiles para aumentar la
eficacia de sus esfuerzos en el logro de los
BÚSQUEDA DE LA
Flexibilidad y apertura Superación objetivos que se proponen.
EXCELENCIA
personal Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad
para el cambio y la adaptación a circunstancias
diversas, orientados a objetivos de mejora
personal o grupal.

VI.SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJES

Actividades
Título de la Conocimien Evidencia de I.
Capacidad Desempeño tos
de
sesión aprendizaje Evaluación
Aprendizaje
Realiza observaciones o
entrevistas estructuradas
para indagar los posibles Redactan el
factores que originan las desafío al
necesidades o problemas elaborar prototipo
Metodología comercio de comercio
de un grupo de usuarios
del Design electrónico, electrónico.
que vean una Empatizamos y
Thinking: El desafío, fase
Crea oportunidad de utilizar el definimos el Aplica entrevista
reto o desafío,
comercio electrónico para empatizar y problema
Lista de
la fase propuesta para obtener
vender productos con la entrevista partiendo del cotejo
empatizar y de valor información.
valor agregado para libre, mapa desafío
definir de empatía, Aplica técnica
satisfacerlos o resolverlos mapa de
. desde su campo de pov, etc
empatía, pov y
interés empleando ¿Cómo
técnicas como entrevista, podríamos?
mapa de empatía, pov,
etc.
Emplea habilidades
técnicas para producir
un bien o brindar Aplica la técnica
servicios en equipo del drawstorming
generando alternativas para generar
Metodología Fase idear,
del Design
de solución y las Generamos ideas solución.
Brainstorming,
Thinking: fase representa a través de ideas solución Selecciona la
Aplica drawstorming y
idear y prototipos empleando selección de para prototipar idea ganadora Lista de
habilidades
prototipar técnica como el ideas, formas de que luego va a cotejo
técnicas
drawstorming siendo prototipo, comercio prototipar.
responsable con el figma, etc. electrónico Elabora el
ambiente, usando prototipo de
sosteniblemente los acuerdo con su
recursos naturales y desafío.
aplicando normas de
seguridad en el trabajo.
Metodología Evalúa los Formula indicadores e Design Evaluamos y Evaluamos el Lista de
del Design resultados instrumentos como el Thinking validamos el prototipo
empleando la cotejo
Thinking: Fase del test de usuario que le fase evaluar prototipo
evaluar proyecto de y técnica solución técnica del test
permitan evaluar los
emprendimi test de de usuario.
procesos de su
ento proyecto y tomar usuario. Reformulamos el
prototipo
decisiones oportunas
tomando los
para ejecutar las
aportes de los
acciones correctivas usuarios..
pertinentes.

VII. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN LISTA DE COTEJO

LISTA DE COTEJO – ACTIVIDAD 1 – EDA VII


Competencia Gestiona proyectos de emprendimiento económico y social
Capacidad Crea propuesta de valor.
Realiza observaciones o entrevistas estructuradas para indagar los posibles
factores que originan las necesidades o problemas de un grupo de usuarios que
Desempeño vean una oportunidad de utilizar el comercio electrónico para vender productos con
valor agregado para satisfacerlos o resolverlos desde su campo de interés
empleando técnicas como entrevista, mapa de empatía, pov, etc.
Criterios/ evidencias
Redacta el desafío Aplica técnica
Aplica entrevista
al elaborar prototipo mapa de empatía,
Nombres y apellidos de comercio
para obtener
pov y ¿Cómo Sugerencias
información
electrónico podríamos?
SI NO SI NO SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
LISTA DE COTEJO – ACTIVIDAD 2 – EDA VII
Competencia Gestiona proyectos de emprendimiento económico y social
Capacidad Aplica habilidades técnicas.
Emplea habilidades técnicas para producir un bien o brindar servicios en equipo
generando alternativas de solución y las representa a través de prototipos
Desempeño empleando técnica como el drawstorming siendo responsable con el ambiente,
usando sosteniblemente los recursos naturales y aplicando normas de seguridad
en el trabajo.
Criterios/ evidencias
Aplica la técnica del Selecciona la idea Elabora el
drawstorming para ganadora que prototipo de
Nombres y apellidos generar ideas luego va a acuerdo con su Sugerencias
solución prototipar desafío
SI NO SI NO SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
LISTA DE COTEJO – ACTIVIDAD 3 – EDA VII
Competencia Gestiona proyectos de emprendimiento económico y social
Capacidad Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento
Formula indicadores e instrumentos como el test de usuario que le permitan evaluar
Desempeño los procesos de su proyecto y tomar decisiones oportunas para ejecutar las
acciones correctivas pertinentes.
Criterios/ evidencias
Evaluamos el prototipo Reformulamos el prototipo
Nombres y apellidos empleando la técnica del tomando los aportes de los Sugerencias
test de usuario usuarios
SI NO SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35

También podría gustarte