0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas80 páginas

Calificación Eléctrica - VAD 2022 Y 2023

El documento es una publicación oficial que detalla diversas normas legales y designaciones en Perú, incluyendo nombramientos en el Ministerio de Cultura, Defensa, Educación, y otros sectores. También se mencionan resoluciones relacionadas con la regulación de servicios públicos y la gestión de la pandemia de COVID-19. Se destaca la importancia del año 2021 como el Bicentenario de la Independencia del Perú.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas80 páginas

Calificación Eléctrica - VAD 2022 Y 2023

El documento es una publicación oficial que detalla diversas normas legales y designaciones en Perú, incluyendo nombramientos en el Ministerio de Cultura, Defensa, Educación, y otros sectores. También se mencionan resoluciones relacionadas con la regulación de servicios públicos y la gestión de la pandemia de COVID-19. Se destaca la importancia del año 2021 como el Bicentenario de la Independencia del Perú.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 80

Firmado por: Editora

Peru
Fecha: 29/09/2021 04:22

Gerente de Publicaciones Oficiales : Ricardo Montero Reyes “AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”

NORMAS LEGALES
Año XXXVIII - Nº 16235 MIÉRCOLES 29 DE SETIEMBRE DE 2021 1

SUMARIO
PODER EJECUTIVO PRODUCE

R.M. Nº 00294-2021-PRODUCE.- Designan Director


General de la Dirección General de Innovación, Tecnología,
CULTURA Digitalización y Formalización del Despacho Viceministerial
de MYPE e Industria 11
R.S. N° 010-2021-MC.- Designan Viceministra de R.M. Nº 00299-2021-PRODUCE.- Designan Asesora II del
Patrimonio Cultural e Industrias Culturales 4 Despacho Ministerial 12
R.M. N° 000249-2021-DM/MC.- Designan Asesor ll R.M. Nº 00300-2021-PRODUCE.- Establecen cuota
del Despacho Viceministerial de Patrimonio Cultural de captura complementaria del recurso bonito para
e lndustrias Culturales y le encargan las funciones de embarcaciones pesqueras que emplean redes de cerco
Responsable de la Unidad Ejecutora 008: Proyectos
12
Especiales del Pliego 003: Ministerio de Cultura 4
Res. Nº 036-2021-INACAL/PE.- Renuevan designación
R.M. N° 000250-2021-DM/MC.- Designan Asesor II de la de miembros integrantes del Comité Permanente de
Secretaría General del Ministerio de Cultura 4 Acreditación del Instituto Nacional de Calidad – INACAL
14
DEFENSA Res. Nº 037-2021-INACAL/PE.- Renuevan designación
de miembros integrantes del Comité Permanente de
R.M. N° 0542-2021-DE.- Autorizan transferencia de Normalización del Instituto Nacional de Calidad - INACAL
recursos a favor de la Caja de Pensiones Militar Policial 14
(CPMP) destinados al financiamiento del pago de
obligaciones previsionales 5 RELACIONES EXTERIORES

EDUCACION D.S. Nº 061-2021-RE.- Decreto Supremo que autoriza el


pago de cuotas internacionales no contempladas en el
R.M. N° 378-2021-MINEDU.- Designan Jefe de Gabinete Anexo B de la Ley N° 31084, Ley de Presupuesto del Sector
de Asesores del Despacho Ministerial 6 Público para el Año Fiscal 2021 15
D.S. Nº 062-2021-RE.- Decreto Supremo que autoriza el
pago de cuota internacional no contemplada en el Anexo B
ENERGIA Y MINAS de la Ley N° 31084, Ley de Presupuesto del Sector Público
para el Año Fiscal 2021 16
R.M. Nº 320-2021-MINEM/DM.- Otorgan concesión D.S. Nº 063-2021-RE.- Decreto Supremo que autoriza
temporal para desarrollar Estudios de Factibilidad al Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y
relacionados a la actividad de generación de energía Certificación de la Calidad Educativa - SINEACE, a efectuar
eléctrica para la futura Central Eólica “Parque Eólico Tres el pago de cuota a favor de un Organismo Internacional 16
Quebradas” a favor de Fenix Power Perú S.A. 6 R.M. Nº 0368-2021-RE.- Designan fedatarios del
R.D. Nº 159-2021-MINEM/DGE.- Establecen diversos Ministerio de Relaciones Exteriores 17
Sectores de Distribución Típicos para efecto de las fijaciones del
Valor Agregado de Distribución de los años 2022 y 2023 7
SALUD
INTERIOR R.M. Nº 1119-2021/MINSA.- Aprueban los “Lineamientos
para el pago de la entrega económica por prestaciones
R.M. N° 0794-2021-IN.- Autorizan transferencia financiera adicionales para la vacunación contra la COVID-19” y
a favor del Ministerio de Defensa con la finalidad de ejecutar los “Lineamientos para la contratación de servicios de
el servicio de traslado aéreo de ciudadanos venezolanos a vacunación contra la COVID-19 y digitación mediante
su país de origen 10 locación de servicios” 19
R.M. Nº 1126-2021/MINSA.- Designan Jefa de Equipo
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS de la Oficina de Abastecimiento de la Oficina General de
Administración del Ministerio 20
R.M. Nº 0175-2021-JUS.- Cancelan título de Notario del R.M. Nº 1128-2021/MINSA.- Designan Ejecutiva Adjunta II
distrito del Callao, provincia Constitucional del Callao 11 de la Secretaría General del Ministerio 20
2 NORMAS LEGALES Miércoles 29 de setiembre de 2021 / El Peruano

Res. N° 206-2021-OS/CD.- Declaran infundado el petitorio


TRANSPORTES Y del recurso de reconsideración interpuesto por la Empresa
de Generación Eléctrica Santa Ana S.A.C. contra la Res. N°
COMUNICACIONES
186-2021-OS/CD 33
R.D. Nº 458-2021-MTC/14.03.- Autorizar a la empresa Res. N° 207-2021-OS/CD.- Declaran infundados todos
”CITV TRANSOCEANICA VIRGEN DE CHAPI S.A.C.”, para los extremos del petitorio del recurso de reconsideración
operar como Centro de Inspección Técnica Vehicular Fijo, interpuesto por la empresa Gas Natural de Lima y Callao
en local ubicado en el departamento de Cusco 21 S.A. contra la Res. N° 187-2021-OS/CD 39
Res. N° 208-2021-OS/CD.- Aprueban el “Procedimiento
para la fiscalización de los reintegros y recuperos de
VIVIENDA, CONSTRUCCION energía eléctrica en el servicio público de electricidad” 41
Y SANEAMIENTO Res. Nº 209-2021-OS/CD.- Autorizan la publicación
para comentarios del “Procedimiento de fiscalización de
existencias mínimas mensuales de GNL en Estaciones de
R.VM. N° 023-2021-VIVIENDA/VMCS.- Designan Licuefacción y del Comercializador en Estación de Carga
Directores Titular y Suplente para un nuevo periodo en de GNL, y de calificación de caso fortuito o fuerza mayor
el Directorio de la EPS Sedacusco S.A., propuesto por el
por imposibilidad de abastecimiento de GNL” 42
Gobierno Regional de Cusco 22
Res. N° 210-2021-OS/CD.- Autorizan la publicación para
comentarios del proyecto normativo “Modificación del
procedimiento aprobado por Resolución de Consejo
ORGANISMOS EJECUTORES Directivo N° 172-2009-OS/CD” 43

CENTRAL DE
ORGANISMOS TECNICOS
COMPRAS PUBLICAS
ESPECIALIZADOS
R.J. Nº 189-2021-PERÚ COMPRAS.- Modifican 11 Fichas
Técnicas del rubro Equipos, accesorios y suministros
médicos del Listado de Bienes y Servicios Comunes - LBSC INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA
23
DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCION

COMISION NACIONAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

PARA EL DESARROLLO Res. Nº 0505-2021/SEL-INDECOPI.- Declaran como


barrera burocrática ilegal el tercer y cuarto párrafo del
Y VIDA SIN DROGAS artículo 17 A del Reglamento del Registro de Hidrocarburos,
aprobado por Resolución de Consejo Directivo Nº
Res. N° 115-2021-DV-PE.- Autorizan transferencia 191-2011-OS-CD y modificado por Resolución de Consejo
financiera a favor del Ministerio del Interior en el marco del Directivo Nº 081-2013-OS-CD 44
Programa Presupuestal “Gestión Integrada y Efectiva del Res. Nº 0536-2021/SEL-INDECOPI.- Declaran como
Control de Oferta de Drogas en el Perú” 24 barrera burocrática ilegal el Artículo 19 de la Ordenanza
Nº 103-MSI de la Municipalidad Distrital de San Isidro,
Ordenanza que regula el otorgamiento de licencias
DESPACHO PRESIDENCIAL
municipales para instituciones educativas 45
Res. Nº 0541-2021/SEL-INDECOPI.- Declaran como
Res. N° 000069-2021-DP/SG.- Designan Director General barrera burocrática ilegal los incisos 12, 13 y 14 del
de la Oficina General de Administración del Despacho procedimiento 1 de la Subgerencia de Obras Públicas
Presidencial 26 y Proyectos del Texto Único de Procedimientos
Administrativos de la Municipalidad Distrital de Jose Luis
Bustamante y Rivero, aprobado por la Ordenanza Municipal
INSTITUTO PERUANO
Nº 010-2018-MDJLBYR 45
DEL DEPORTE
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS
Res. Nº 079-2021-IPD/P.- Designan Presidente del
Consejo Regional del Deporte de Apurímac 26 Y DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA

Res. N° 000142-2021/SUNAT.- Resolución de


SEGURO INTEGRAL DE SALUD Superintendencia que modifica la Resolución de
Superintendencia N.° 271-2013/SUNAT que crea el Sistema
R.J. Nº 141-2021/SIS.- Modifican el artículo 1 de la R.J. N° 128- de Emisión Electrónica de la Guía de Remisión Electrónica
2021/SIS, relativo a la aprobación de la programación de pago para Bienes Fiscalizados 46
de prestaciones económicas de sepelio a nivel nacional 27

PODER JUDICIAL
ORGANISMOS REGULADORES

CONSEJO EJECUTIVO DEL PODER JUDICIAL


ORGANISMO SUPERVISOR DE LA
INVERSION EN ENERGIA Y MINERIA Res. Adm. Nº 000309-2021-CE-PJ.- Aprueban
proyecto para desarrollar el “Estudio de Integridad en los
Res. N° 205-2021-OS/CD.- Disponen la publicación del trabajadores de los Módulos Corporativos Laborales” 48
Informe Técnico N° 609-2021-GRT “Proceso de Regulación Res. Adm. Nº 000319-2021-CE-PJ.- Prorrogan
de los Sistemas Secundarios de Transmisión y Sistemas funcionamiento de la Primera, Tercera y Cuarta Salas de
Complementarios de Transmisión” correspondiente al Derecho Constitucional y Social Transitorias; y la Sala Penal
periodo mayo 2021 – abril 2025 30 Transitoria de la Corte Suprema de Justicia 49
El Peruano / Miércoles 29 de setiembre de 2021 NORMAS LEGALES 3
Res. Adm. Nº 000320-2021-CE-PJ.- Prorrogan
funcionamiento del 1° Juzgado de Trabajo Transitorio - MUNICIPALIDAD
Maynas, disponen medidas administrativas en las Cortes
Superiores de Justicia de Loreto, San Martín y Ucayali; y DE LINCE
dictan otras disposiciones 49
Ordenanza Nº 459-2021-MDL.- Modifican el Reglamento
Res. Adm. Nº 000322-2021-CE-PJ.- Modifican la de altas, bajas y enajenaciones de los bienes muebles e
Resolución Administrativa N° 287-2021-CE-PJ, que
estableció disposiciones relativas a la entrada en vigencia inmuebles de la Municipalidad de Lince 73
de la Nueva Ley Procesal del Trabajo - Ley N° 29497, en el
Distrito Judicial de San Martín 51 MUNICIPALIDAD DE
Res. Adm. Nº 000323-2021-CE-PJ.- Prorrogan vigencia
del Protocolo denominado “Medidas de reactivación de los LURIGANCHO
órganos jurisdiccionales y administrativos del Poder Judicial,
posterior al levantamiento del aislamiento social obligatorio CHOSICA
establecido por el Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, y
prorrogado por los Decretos Supremos Nros. 051 y 064-2020- Ordenanza Nº 311-2021-MDL.- Ordenanza que
PCM” 51 declara como política prioritaria la prevención de la
Res. Adm. Nº 000324-2021-CE-PJ.- Prorrogan violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo
funcionamiento de diversos órganos jurisdiccionales familiar del distrito de la Municipalidad Distrital de
permanentes de las Cortes Superiores de Justicia de Cusco Lurigancho - Chosica 75
y Ancash, y dictan otras disposiciones 55
Res. Adm. Nº 000325-2021-CE-PJ.- Prorrogar
funcionamiento de diversos órganos jurisdiccionales MUNICIPALIDAD
transitorios y dictan otras disposiciones 59 DE PUCUSANA

Ordenanza Nº 299-2021/MDP.- Ordenanza que aprueba


ORGANISMOS AUTONOMOS el Reglamento de Aplicación de Sanciones Administrativas
(RASA) y el Cuadro Único de Infracciones y Sanciones
(CUISA) de la Municipalidad Distrital de Pucusana
BANCO CENTRAL (Separata Especial)
DE RESERVA
MUNICIPALIDAD
Circular N° 0026-2021-BCRP.- Aprueban lista de bancos
de primera categoría 63 DE SAN ISIDRO

D.A. Nº 023-2021-ALC/MSI.- Modifican el Texto Único de


INSTITUCIONES EDUCATIVAS Procedimientos Administrativos - TUPA de la Municipalidad
Distrital de San Isidro 76
Res. Nº 8643-2021-CU-UNFV.- Aprueban actualización e
inclusión de tarifas, en el Registro de Tarifas de los Servicios no
Exclusivos de la Universidad Nacional Federico Villarreal 63 PROVINCIAS
Res. Nº 8738-2021-CU-UNFV.- Aprueban incorporación y
eliminación de tarifas en el Registro de Tarifas de los Servicios MUNICIPALIDAD
no Exclusivos de la Universidad Nacional Federico Villarreal 64
DE VENTANILLA
JURADO NACIONAL Ordenanza Nº 012-2021/MDV.- Ordenanza que
modifica la Ordenanza Municipal Nº 013-2020/MDV, la
DE ELECCIONES cual promueve las medidas de bioseguridad y control
para prevenir el COVID-19; en todo tipo de establecimiento
Res. Nº 094-2021-P/JNE.- Autorizan viaje de Asesora de orientados a la reactivación progresiva de actividades en el
Presidencia del Jurado Nacional de Elecciones a Paraguay, distrito de Ventanilla 78
en comisión de servicios 65 Ordenanza Nº 014-2021/MDV.- Ordenanza Municipal
que establece beneficios tributarios para aquellos
OFICINA NACIONAL DE PROCESOS ELECTORALES contribuyentes con procesos de fiscalización tributaria en el
distrito de Ventanilla a fin de mitigar el impacto económico
producido por el estado de emergencia sanitaria COVID-19
R.J. N° 000846-2021-JN/ONPE.- Designan a la Gerente de la
Gerencia de Asesoría Jurídica como Oficial de Datos Personales 78
de la Oficina Nacional de Procesos Electorales 66 Ordenanza Nº 015-2021/MDV.- Ordenanza Municipal
que regula la forma de pago de deudas tributarias y no
Res. Nº 002818-2021-GSFP/ONPE.- Aprueban formatos
para las rendiciones de cuentas para que los promotores tributarias por bienes y/o servicios 79
y autoridades en revocación cumplan con presentar sus
ingresos y gastos 67
SEPARATA ESPECIAL
GOBIERNOS LOCALES
MUNICIPALIDAD

MUNICIPALIDAD DE LA MOLINA DE PUCUSANA

D.A. N° 009-2021/MDLM.- Prorrogan plazo establecido Ordenanza Nº 299-2021/MDP.- Ordenanza que


en el artículo sexto de la Ordenanza N° 416/MDLM, - aprueba el Reglamento de Aplicación de Sanciones
Ordenanza que Establece Beneficios e Incentivos por la Administrativas (RASA) y el Cuadro Único de
Contribución al Fortalecimiento de la Salud en el Distrito Infracciones y Sanciones (CUISA) de la Municipalidad
Frente al Covid-19 73 Distrital de Pucusana
4 NORMAS LEGALES Miércoles 29 de setiembre de 2021 / El Peruano

VISTOS; el Memorando N° 001311-2021-OGRH/MC


PODER EJECUTIVO de la Oficina General de Recursos Humanos; el Informe
N° 001159-2021-OGAJ/MC de la Oficina General de
Asesoría Jurídica; y,
CULTURA CONSIDERANDO:

Designan Viceministra de Patrimonio Que, por la Ley N° 29565, Ley de creación del
Ministerio de Cultura y su modificatoria, se crea el
Cultural e Industrias Culturales Ministerio de Cultura, como organismo del Poder
Ejecutivo con personería jurídica de derecho público,
RESOLUCIÓN SUPREMA estableciéndose las áreas programáticas de acción sobre
Nº 010-2021-MC las cuales ejerce sus competencias y atribuciones para el
logro de los objetivos y metas del Estado;
Lima, 28 de setiembre de 2021
Que, por la Resolución Ministerial N° 412-2019-
CONSIDERANDO: MC, reordenado por la Resolución Ministerial N°
000184-2020-DM-MC, se aprueba el Cuadro para
Que, por la Ley Nº 29565, Ley de creación del Asignación de Personal Provisional – CAP Provisional
Ministerio de Cultura y su modificatoria, se crea el del Ministerio de Cultura, contemplándose que el cargo
Ministerio de Cultura, como organismo del Poder de Asesor/a ll del Despacho Viceministerial de Patrimonio
Ejecutivo con personería jurídica de derecho público, Cultural e lndustrias Culturales es considerado de
estableciéndose las áreas programáticas de acción sobre confianza;
las cuales ejerce sus competencias y atribuciones para el Que, encontrándose vacante el cargo de Asesor/a
logro de los objetivos y metas del Estado; ll del Despacho Viceministerial de Patrimonio Cultural e
Que, mediante el artículo 2 de la Resolución Suprema lndustrias Culturales, corresponde designar a la persona
Nº 004-2020-MC, se designa a la señorita Leslie Carol que asumirá dicho cargo; y encargarle las funciones de
Urteaga Peña en el cargo de Viceministra de Patrimonio Responsable de la Unidad Ejecutora 008: Proyectos
Cultural e Industrias Culturales del Ministerio de Cultura; Especiales del Pliego 003: Ministerio de Cultura;
Que, mediante el artículo 2 de la Resolución Suprema Nº Con las visaciones de la Oficina General de Recursos
005-2021-MC, se encarga a la señorita Leslie Carol Urteaga Humanos, y de la Oficina General de Asesoría Jurídica;
Peña, Viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias De conformidad con la Ley N° 27594, Ley que
Culturales, las funciones del Despacho Viceministerial de regula la participación del Poder Ejecutivo en el
Interculturalidad, en adición a sus funciones; nombramiento y designación de funcionarios públicos;
Que, la citada funcionaria ha formulado renuncia al
la Ley N° 29565, Ley de creación del Ministerio
cargo que venía desempeñando, la misma que resulta
pertinente aceptar y designar a la persona que asumirá el de Cultura y su modificatoria; y, el Reglamento de
mencionado cargo; Organización y Funciones, aprobado por Decreto
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29158, Supremo N° 005-2013-MC;
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 27594, Ley que
regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento SE RESUELVE:
y designación de funcionarios públicos; la Ley Nº 29565, Ley
de creación del Ministerio de Cultura y su modificatoria; y el Artículo 1.- Designar al señor ALBERTO BLAS ORTIZ
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de en el cargo de Asesor ll del Despacho Viceministerial de
Cultura, aprobado por Decreto Supremo Nº 005-2013-MC; Patrimonio Cultural e lndustrias Culturales del Ministerio
de Cultura.
SE RESUELVE Artículo 2.- Encargar al señor ALBERTO BLAS
ORTIZ, Asesor ll del Despacho Viceministerial de
Artículo 1.- Aceptar la renuncia formulada por la Patrimonio Cultural e lndustrias Culturales, para que, en
señorita LESLIE CAROL URTEAGA PEÑA al cargo de adición a sus funciones, ejerza las de Responsable de la
Viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales Unidad Ejecutora 008: Proyectos Especiales del Pliego
del Ministerio de Cultura; dándosele las gracias por los 003: Ministerio de Cultura.
servicios prestados.
Artículo 2.- Dar por concluido el encargo de funciones Regístrese, comuníquese y publíquese.
dispuesto en el artículo 2 de la Resolución Suprema Nº 005-
2021-MC.
CIRO ALFREDO GALVEZ HERRERA
Artículo 3.- Designar a la señora CLAUDIA ELIANA RUIZ
CANCHAPOMA en el cargo de Viceministra de Patrimonio Ministro de Cultura
Cultural e Industrias Culturales del Ministerio de Cultura.
Artículo 4.- La presente resolución suprema es 1996319-1
refrendada por el Ministro de Cultura.
Designan Asesor II de la Secretaría General
Regístrese, comuníquese y publíquese.
del Ministerio de Cultura
JOSÉ PEDRO CASTILLO TERRONES
Presidente de la República RESOLUCIÓN MINISTERIAL
N° 000250-2021-DM/MC
CIRO GÁLVEZ HERRERA
Ministro de Cultura San Borja, 28 de septiembre del 2021

1996466-1 VISTOS; el Memorando N° 001304-2020-OGRH/MC


de la Oficina General de Recursos Humanos; el Informe
N° 001157-2021-OGAJ/MC de la Oficina General de
Designan Asesor ll del Despacho Asesoría Jurídica; y,
Viceministerial de Patrimonio Cultural
e lndustrias Culturales y le encargan las CONSIDERANDO:
funciones de Responsable de la Unidad Que, por la Ley N° 29565, Ley de creación del
Ejecutora 008: Proyectos Especiales del Ministerio de Cultura y su modificatoria, se crea el
Pliego 003: Ministerio de Cultura Ministerio de Cultura, como organismo del Poder
Ejecutivo con personería jurídica de derecho público,
RESOLUCION MINISTERIAL estableciéndose las áreas programáticas de acción sobre
N° 000249-2021-DM/MC las cuales ejerce sus competencias y atribuciones para el
San Borja, 28 de septiembre del 2021 logro de los objetivos y metas del Estado;
El Peruano / Miércoles 29 de setiembre de 2021 NORMAS LEGALES 5
Que, conforme al Cuadro para Asignación de Personal las transferencias financieras que dichos pliegos deben
Provisional – CAP Provisional del Ministerio de Cultura, efectuar a favor de la Caja de Pensiones Militar Policial
aprobado por la Resolución Ministerial N° 412-2019-MC, – CPMP. Las transferencias financieras se aprueban
reordenado por la Resolución Ministerial N° 000184-2020- mediante resolución del titular, del Ministerio de Defensa
DM/MC, el cargo de Asesor/a II de la Secretaría General y Ministerio del Interior, según corresponda y se publican
es considerado de confianza; en el diario oficial El Peruano;
Que, en ese sentido, encontrándose vacante el cargo Que, el artículo 1 del Decreto Supremo N° 245-
de Asesor/a II de la Secretaría General, resulta necesario 2021-EF, autoriza una Transferencia de Partidas en el
designar a la persona que ejercerá el mencionado cargo; Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2021
Con las visaciones de la Oficina General de Recursos a favor del Pliego 026: Ministerio de Defensa, hasta
Humanos, y de la Oficina General de Asesoría Jurídica; por el importe de S/ 253 358 549,00 (DOSCIENTOS
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 27594, CINCUENTA Y TRES MILLONES TRESCIENTOS
Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el CINCUENTA Y OCHO MIL QUINIENTOS CUARENTA
nombramiento y designación de funcionarios públicos; la Y NUEVE Y 00/100 SOLES), destinados a financiar el
Ley N° 29565, Ley de creación del Ministerio de Cultura pago de las obligaciones previsionales a cargo de la Caja
y su modificatoria; y, su Reglamento de Organización y de Pensiones Militar Policial (CPMP), con cargo a los
Funciones, aprobado por el Decreto Supremo N° 005- recursos de la Reserva de Contingencia del Ministerio de
2013-MC; Economía y Finanzas;
Que, el numeral 2.1 del artículo 2 del citado Decreto
SE RESUELVE: Supremo, establece que el Titular del Pliego habilitado en
la transferencia de partidas aprueba mediante resolución,
Artículo Único.- Designar al señor IVAN ENRICO la desagregación de los recursos autorizados, a nivel
PARDAVE PINTO en el cargo de Asesor II de la Secretaría programático, dentro de los cinco (5) días calendario de la
General del Ministerio de Cultura. vigencia de la referida norma;
Que, mediante el Oficio N° 01810-2021-MINDEF/
Regístrese, comuníquese y publíquese. VRD-DGPP, la Dirección General de Planeamiento
y Presupuesto, en atención al Informe N°
CIRO ALFREDO GÁLVEZ HERRERA 00427-2021-MINDEF/VRD-DGPP-DIPP de la Dirección
Ministro de Cultura de Planeamiento y Presupuesto, señala que resulta
necesario aprobar la correspondiente desagregación
1996324-1 de recursos autorizada mediante el Decreto Supremo
N° 245-2021-EF, en el presupuesto institucional para el
Año Fiscal 2021 del Pliego 026 Ministerio de Defensa, a
nivel programático, por el importe de S/ 253 358 549,00
DEFENSA (DOSCIENTOS CINCUENTA Y TRES MILLONES
TRESCIENTOS CINCUENTA Y OCHO MIL QUINIENTOS
Autorizan transferencia de recursos a favor CUARENTA Y NUEVE Y 00/100 SOLES), en la fuente de
de la Caja de Pensiones Militar Policial financiamiento Recursos Ordinarios para financiar el pago
de obligaciones previsionales, debiendo autorizarse una
(CPMP) destinados al financiamiento del Transferencia Financiera a favor de la Caja de Pensiones
pago de obligaciones previsionales Militar Policial por el referido importe;
Que, a través del Informe N° 001032-2021-MINDEF/
RESOLUCIÓN MINISTERIAL SG-OGAJ, la Oficina General de Asesoría Jurídica
N° 0542-2021-DE considera que resulta legalmente viable aprobar, vía
resolución ministerial, la desagregación de recursos
Lima, 27 de setiembre de 2021 aprobados por Decreto Supremo N° 245-2021-EF, con el
objeto de financiar el pago de obligaciones previsionales,
VISTOS: así como autorizar una transferencia financiera a favor de
la Caja de Pensiones Militar Policial (CPMP) para dichos
El Oficio N° 02963-2021-MINDEF/VRD, del Despacho fines;
Viceministerial de Recursos para la Defensa; el Oficio Con el visado del Despacho Viceministerial de
N° 01810-2021-MINDEF/VRD-DGPP, de la Dirección Recursos para la Defensa, de la Dirección General de
General de Planeamiento y Presupuesto; el Informe N° Planeamiento y Presupuesto, y de la Oficina General de
00427-2021-MINDEF/VRD-DGPP-DIPP, de la Dirección Asesoría Jurídica;
de Planeamiento y Presupuesto; y, el Informe Legal N° De conformidad con lo dispuesto en el Decreto
001032-2021-MINDEF/SG-OGAJ, de la Oficina General Legislativo N° 1440, Decreto Legislativo del Sistema
de Asesoría Jurídica. Nacional de Presupuesto Público; la Ley N° 31084, Ley de
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2021;
CONSIDERANDO: y el Decreto Legislativo N° 1134, que aprueba la Ley de
Organización y Funciones del Ministerio de Defensa.
Que, en el marco de lo dispuesto en la Ley N° 31084,
Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal SE RESUELVE:
2021, se emite la Resolución Ministerial N° 1078-2020-
DE, que aprueba el Presupuesto Institucional de Apertura Artículo 1. Desagregación de Recursos
del Año Fiscal 2021 del Pliego 026: Ministerio de Defensa, Aprobar la desagregación de los recursos aprobados
por toda fuente de financiamiento; mediante el Decreto Supremo N° 245-2021-EF, por un
Que, el numeral 2 de la Tercera Disposición monto de S/ 253 358 549,00 (DOSCIENTOS CINCUENTA
Complementaria Final de la Ley N° 31084, autoriza Y TRES MILLONES TRESCIENTOS CINCUENTA Y
al Ministerio de Economía y Finanzas a realizar OCHO MIL QUINIENTOS CUARENTA Y NUEVE Y
modificaciones presupuestarias en el Nivel Institucional 00/100 SOLES), en la fuente de financiamiento Recursos
a favor de los pliegos Ministerio de Defensa y Ministerio Ordinarios, de acuerdo al siguiente detalle:
del Interior con cargo a los recursos a los que se refiere
el artículo 53 del Decreto Legislativo N° 1440, Decreto A LA En Soles S/
Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto SECCION PRIMERA : Gobierno Central
Público; PLIEGO 26 : Ministerio de Defensa
Que, asimismo, el citado numeral establece que las FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios
referidas modificaciones presupuestarias en el nivel
institucional se aprueban mediante decreto supremo a UNIDAD EJECUTORA 009 : Oficina Previsional de las
propuesta del Ministerio de Defensa y del Ministerio del Fuerzas Armadas
Interior, según corresponda, señalando además que CATEGORIA 9002 : Asignaciones Presupuestarias
dichos recursos se destinan, únicamente para financiar que no Resultan en Productos
6 NORMAS LEGALES Miércoles 29 de setiembre de 2021 / El Peruano

PRODUCTO 3999999 : Sin Producto De conformidad con lo previsto en la Ley N° 31224,


ACTIVIDAD 5000991 : Obligaciones Previsionales Ley de Organización y Funciones del Ministerio de
Educación; en la Ley N° 27594, Ley que regula la
GASTO CORRIENTE participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y
2.5 Otros Gastos 253 358 549,00 designación de funcionarios públicos; y, en el Reglamento
---------------------- de Organización y Funciones del Ministerio de Educación
Subtotal UE 009 Oficina Previsional de las aprobado por Decreto Supremo N° 001-2015-MINEDU;
Fuerzas Armadas 253 358 549,00
-----------------------
SE RESUELVE:
TOTAL PLIEGO 026 253 358 549,00
=============
Artículo Único.- Designar al señor CARLOS NINO SILVA
Artículo 2.- Notas para modificación presupuestaria FLORES en el cargo de Jefe de Gabinete de Asesores del
La Dirección de Planeamiento y Presupuesto instruye a Despacho Ministerial del Ministerio de Educación.
la Unidad Ejecutora 009: Oficina Previsional de las Fuerzas
Armadas del Pliego 026: Ministerio de Defensa, para que Regístrese, comuníquese y publíquese.
elabore las correspondientes “Notas para Modificación
Presupuestaria”, que se requieren como consecuencia de lo JUAN RAÚL CADILLO LEÓN
dispuesto en la presente Resolución Ministerial. Ministro de Educación

Artículo 3.- Autorización de transferencia 1996139-1


financiera de recursos
Autorizar a la Unidad Ejecutora 009: Oficina Previsional
de las Fuerzas Armadas del Pliego 026: Ministerio de ENERGIA Y MINAS
Defensa, a realizar la transferencia financiera de recursos
a favor de la Caja de Pensiones Militar Policial (CPMP),
en la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios, por el Otorgan concesión temporal para
importe de S/ 253 358 549,00 (DOSCIENTOS CINCUENTA desarrollar Estudios de Factibilidad
Y TRES MILLONES TRESCIENTOS CINCUENTA Y relacionados a la actividad de generación
OCHO MIL QUINIENTOS CUARENTA Y NUEVE Y
00/100 SOLES), para ser destinados exclusivamente al de energía eléctrica para la futura Central
financiamiento del pago de obligaciones previsionales. Eólica “Parque Eólico Tres Quebradas” a
Artículo 4.- Presentación de la Resolución
favor de Fenix Power Perú S.A.
Notificar copia de la presente Resolución Ministerial, RESOLUCIÓN MINISTERIAL
dentro de los cinco (5) días de aprobada, a los organismos Nº 320-2021-MINEM/DM
señalados en el numeral 31.4, artículo 31 del Decreto
Legislativo N° 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional Lima, 15 de setiembre de 2021
de Presupuesto Público; al Despacho Viceministerial de
Recursos para la Defensa; a la Unidad Ejecutora 009: VISTOS: El Expediente Nº 27397821 sobre la solicitud
Oficina Previsional de las Fuerzas Armadas; a la Dirección de otorgamiento de concesión temporal para realizar
General de Planeamiento y Presupuesto; y, al Órgano de Estudios de Factibilidad relacionados con la actividad
Control Institucional del Ministerio de Defensa. de generación de energía eléctrica para la futura Central
Eólica “Parque Eólico Tres Quebradas”, presentada por
Artículo 5.- Publicación Fenix Power Perú S.A. (en adelante, FENIX); el Informe
Disponer la publicación de la presente Resolución Nº 509-2021-MINEM/DGE-DCE de la Dirección General
Ministerial en el Portal Institucional del Ministerio de de Electricidad; el Informe Nº 0819-2021-MINEM/OGAJ
Defensa (www.gob.pe/mindef) el mismo día de su de la Oficina General de Asesoría Jurídica, y;
publicación en el Diario Oficial El Peruano.
CONSIDERANDO:
Regístrese, comuníquese y publíquese.
Que, mediante documento con registro Nº 3172681
WALTER EDISON AYALA GONZALES de fecha 14 de julio de 2021, FENIX presenta la solicitud
Ministro de Defensa de otorgamiento de concesión temporal para realizar los
Estudios de Factibilidad relacionados con la actividad de
1996119-1 generación de energía eléctrica para la futura Central
Eólica “Parque Eólico Tres Quebradas” con una capacidad
instalada estimada de 250 MW, al amparo de lo dispuesto
por el artículo 23 del Decreto Ley Nº 25844, Ley de
EDUCACION Concesiones Eléctricas y el artículo 30 de su Reglamento,
aprobado mediante Decreto Supremo Nº 009-93-EM;
Designan Jefe de Gabinete de Asesores del Que, los Estudios de Factibilidad mencionados en el
considerando que antecede, se desarrollarán en el distrito
Despacho Ministerial de Bella Unión, provincia de Caravelí, departamento de
Arequipa, en la zona comprendida dentro las coordenadas
RESOLUCIÓN MINISTERIAL UTM (WGS84) que figuran en el Expediente;
N° 378 -2021-MINEDU Que, de acuerdo con los Informes de Vistos, la Dirección
General de Electricidad y la Oficina General de Asesoría
Lima, 28 de setiembre de 2021 Jurídica, de acuerdo a sus competencias, han verificado que
FENIX cumple con los requisitos establecidos en el artículo 30
VISTOS, el Expediente N° DM2021-INT-0142126, el del Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas, por lo
Informe N° 00174-2021-MINEDU/SG-OGRH de la Oficina que recomiendan otorgar la concesión temporal para realizar
General de Recursos Humanos; y, Estudios de Factibilidad relacionados con la actividad de
generación de energía eléctrica para la futura Central Eólica
CONSIDERANDO: “Parque Eólico Tres Quebradas”;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº
Que, se encuentra vacante el cargo de Jefe(a) de 30705, Ley de Organización y Funciones del Ministerio
Gabinete de Asesores del Despacho Ministerial del de Energía y Minas; el Decreto Ley Nº 25844, Ley
Ministerio de Educación; de Concesiones Eléctricas; el Decreto Supremo Nº
Que, resulta necesario designar a la persona 009-93-EM, que aprueba el Reglamento de la Ley de
que ejercerá el cargo al que se hace referencia en el Concesiones Eléctricas; el Decreto Supremo Nº 031-
considerando precedente; 2007-EM que aprueba el Reglamento de Organización y
El Peruano / Miércoles 29 de setiembre de 2021 NORMAS LEGALES 7
Funciones del Ministerio de Energía y Minas; el Decreto VISTOS: El Oficio N° 292-2021-OS-GG, el Informe
Supremo Nº 038-2014-EM que aprueba el Texto Único de Legal N° 580-2021-GRT y el Informe Técnico N° 0581-
Procedimientos Administrativos del Ministerio de Energía 2021-GRT remitidos por el Organismo Supervisor de
y Minas; la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), que
proponen la metodología y la propuesta de determinación
SE RESUELVE: de los Sectores de Distribución Típicos para las fijaciones
del Valor Agregado de Distribución de los años 2022 y
Artículo 1.- Otorgar a favor de Fenix Power Perú 2023, y el Informe Técnico N° 027-2021/MINEM-DGE-
S.A., la concesión temporal para desarrollar los Estudios DNE;
de Factibilidad relacionados a la actividad de generación
de energía eléctrica para la futura Central Eólica “Parque CONSIDERANDO:
Eólico Tres Quebradas”, con una capacidad instalada
estimada de 250 MW, los cuales se realizarán en el distrito Que, conforme al artículo 66 del Decreto Ley N°
de Bella Unión, provincia de Caravelí, departamento de 25844, Ley de Concesiones Eléctricas, de acuerdo
Arequipa, por un plazo de veinticuatro (24) meses, contado al procedimiento que fije el Reglamento de la Ley
a partir de la publicación de la presente resolución, según de Concesiones Eléctricas, aprobado por el Decreto
lo establecido en el artículo 23 de la Ley de Concesiones Supremo N° 009-93-EM, el Valor Agregado de Distribución
Eléctricas. (en adelante, VAD) se calcula individualmente para cada
Artículo 2.- Establecer como área de la concesión concesionario de distribución que preste el servicio a
temporal otorgada, la zona delimitada por las siguientes más de cincuenta mil suministros, y, para los demás
coordenadas UTM (WGS 84) - Zona 18 Sur: concesionarios de distribución, el VAD se calcula de forma
agrupada, conforme a lo aprobado por el Ministerio de
Energía y Minas a propuesta del Osinergmin;
VÉRTICE ESTE NORTE
Que, según lo dispuesto en el artículo 145 del
1 521 494,36 8 278 172,73 Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas,
2 521 981,13 8 279 619,71 Osinergmin presentará la metodología en virtud de la
cual se fijarán las características y el número de Sectores
3 530 056,75 8 275 280,93 de Distribución Típicos, y la propuesta de determinación
4 532 221,76 8 279 092,77 de sectores de distribución típicos, proponiendo su
5 538 488,36 8 275 533,52 aprobación a la Dirección General de Electricidad del
Ministerio de Energía y Minas;
6 538 061,21 8 273 163,00 Que, el artículo 3 de la Ley N° 28749, Ley General de
7 536 917,28 8 272 579,43 Electrificación Rural establece que los Sistemas Eléctricos
Rurales (en adelante, SER) son aquellos sistemas
8 537 418,03 8 270 221,99
eléctricos de transmisión y distribución desarrollados en
9 534 640,96 8 270 941,08 zonas rurales, localidades aisladas, de frontera del país, y
10 527 815,19 8 274 942,11 de preferente interés social, que se califiquen como tales
por el Ministerio de Energía y Minas;
Artículo 3.- Disponer que Fenix Power Perú S.A. Que, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 39
realice los estudios, respetando las normas técnicas y 47 del Reglamento de la Ley General de Electrificación
y de seguridad, preservando el medio ambiente y Rural, aprobado por el Decreto Supremo N° 018-2020-
salvaguardando el Patrimonio Cultural de la Nación, así EM, las inversiones consideradas en el Plan Nacional de
como el cumplimiento de las obligaciones establecidas Electrificación Rural y que sean ejecutadas o financiadas por
en la Ley de Concesiones Eléctricas y su Reglamento, la Dirección General de Electrificación Rural son calificadas
la Resolución Directoral Nº 046-2010- EM/DGE y demás como SER o como un Sector de Distribución Típico SER,
normas legales pertinentes. para efectos de la aplicación de la Ley de Concesiones
Artículo 4.- Establecer que, si vencido el plazo Eléctricas y de su Reglamento; y, la clasificación SER de las
mencionado en el artículo 1 de la presente resolución, inversiones ejecutadas por otras entidades, es efectuada por
Fenix Power Perú S.A. no cumpliera con las obligaciones la Dirección General de Electricidad;
contraídas en su solicitud, respecto de la ejecución de Que, el literal b) del numeral 6.2 del artículo 6 del
estudios y cumplimiento del Cronograma de Ejecución de Reglamento de la Ley General de Electrificación Rural,
los Estudios de Factibilidad, el cual incluye la presentación establece que el Ministerio de Energía y Minas otorga
de los estudios ejecutados con la correspondiente la calificación de SER, entre otros, a las redes de media
conformidad de la Dirección General de Electricidad, o no tensión, subestaciones de distribución, redes de baja
renovara oportunamente la garantía de fiel cumplimiento, tensión, conexiones domiciliarias, con cualquier tipo de
esta Dirección ejecutará la garantía otorgada, según lo equipo de medición eléctrica;
establecido en el artículo 36 del Reglamento de la Ley de Que, la metodología presentada por el Osinergmin
Concesiones Eléctricas. ha sido determinada mediante estudios técnicos y
Artículo 5.- Disponer la publicación de la presente económicos y ha sido publicada para opiniones y
Resolución Ministerial por una sola vez en el diario sugerencias durante un período de quince (15) días
oficial El Peruano por cuenta de Fenix Power Perú S.A., calendario mediante la Resolución del Consejo Directivo
en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 36 del de Osinergmin N° 151-2021-OS/CD, de conformidad con
Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas. lo establecido en el artículo 145 del Reglamento de la Ley
de Concesiones Eléctricas;
Regístrese, comuníquese y publíquese. Que, mediante Resoluciones N° 158-2018-OS/CD y
168-2019-OS/CD, Osinergmin estableció el VAD de un
IVÁN MERINO AGUIRRE primer grupo de empresas para el periodo 2018-2022,
Ministro de Energía y Minas y, de un segundo grupo de empresas, para el periodo
2019-2023, respectivamente, considerando los Sectores
1992602-1 de Distribución Típicos, aprobados mediante Resolución
Directoral N° 0292-2017-MEM/DGE, correspondiendo
en esta oportunidad aprobar los Sectores de Distribución
Establecen diversos Sectores de Típicos que deben considerarse en las nuevas fijaciones
Distribución Típicos para efecto de de los VAD de los periodos 01 de noviembre 2022 al
31 de octubre 2026 y 01 de noviembre 2023 al 31 de
las fijaciones del Valor Agregado de octubre 2027, según el caso, y que serán utilizados en
Distribución de los años 2022 y 2023 la clasificación de Sistemas de Distribución Eléctrica
que efectúe Osinergmin para las mencionadas nuevas
RESOLUCIÓN DIRECTORAL
Nº 159-2021-MINEM/DGE fijaciones de los VAD;
Que, considerando lo establecido en el Informe
Lima, 24 de setiembre de 2021 Técnico N° 027-2021/MINEM-DGE-DNE elaborado por
8 NORMAS LEGALES Miércoles 29 de setiembre de 2021 / El Peruano

la Dirección General de Electricidad, se requiere aprobar de Calificación de los Sectores de Distribución Típicos” en
una Norma sobre Sectores de Distribución Típicos para las el Diario Oficial “El Peruano” y en el Portal Institucional del
Fijaciones del Valor Agregado de Distribución de los años Ministerio de Energía y Minas (www.gob.pe/minem)
2022 y 2023, con la finalidad de crear un marco normativo
uniforme, con lo que se tendrá mayor predictibilidad en lo Regístrese, comuníquese.
que respecta a su adecuada aplicación en el Subsector
Electricidad, al establecer la metodología para determinar JOSÉ OPORTO VARGAS
los sectores de distribución típicos considerando la Director General de Electricidad
aplicación de la técnica estadística de Análisis de Ministerio de Energia y Minas
Conglomerados, así como determinar el procedimiento
de calificación de los sistemas de distribución eléctrica no
calificados como sector típico 1 o sector típico SER; ANEXO
Que, el artículo 6 del Reglamento de Organización y
Funciones del Ministerio de Energía y Minas, aprobado PROCEDIMIENTO DE CALIFICACIÓN DE
por Decreto Supremo N° 031-2007-EM, establece entre LOS SECTORES DE DISTRIBUCIÓN TÍPICOS
las funciones rectoras de esta entidad la de dictar normas
y lineamientos técnicos para la adecuada ejecución y 1. Validar la información de las variables KMMT, KMBT,
supervisión de las políticas para la gestión de los recursos SEDsCliMT, SEDsCliBT, CliMT, CliBT, MWT, y determinar los
energéticos y mineros; indicadores I1, I2 e I3, asociados a la densidad de carga,
Que, el artículo 63 del Reglamento de Organización y de cada sistema de distribución eléctrica.
Funciones del Ministerio de Energía y Minas señala que
la Dirección General de Electricidad es el órgano de línea Variables:
encargado de participar en la formulación de la política
energética en el ámbito del Subsector Electricidad; - KMMT: Longitud de redes de media tensión (MT) en
proponer y/o expedir, según sea el caso, la normativa km.
necesaria de este Subsector; promover el desarrollo de - KMBT: Longitud de redes de baja tensión (BT) del
las actividades de generación, transmisión, distribución y servicio particular (SP) en km.
comercialización de energía eléctrica; - SEDsCliMT: Cantidad de Subestaciones de Clientes
De conformidad con el artículo 145 del Reglamento MT.
de la Ley de Concesiones Eléctricas, aprobado mediante - SEDsCliBT: Cantidad de Subestaciones de Clientes
Decreto Supremo N° 009-93-EM y en ejercicio de la BT.
función a que se refiere el inciso u) del artículo 64 del - CliMT: Clientes MT.
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio - CliBT: Clientes BT.
de Energía y Minas, aprobado por el Decreto Supremo N° - MWT: Máxima demanda total del Sistema de
031-2007-EM y sus modificatorias; Distribución Eléctrica en MW.

SE RESUELVE: Indicadores:

Artículo 1.- Aprobación - I1 = KMMT / (SEDsCliMT + SEDsCliBT).


Establézcase para efecto de las fijaciones del Valor - I2 = KMBT / KMMT.
Agregado de Distribución de los años 2022 y 2023, los - I3 = (CliMT + CliBT) / MWT.
siguientes Sectores de Distribución Típicos:
Las variables toman en cuenta la información
- Sector de Distribución Típico 1: Sector urbano de alta comercial de los sistemas eléctricos, remitida por las
densidad de carga. empresas de distribución eléctrica, en cumplimiento
- Sector de Distribución Típico 2: Sector urbano de de la Resolución Directoral N° 011-95-EM-DGE
media y baja densidad de carga. y Resolución Osinergmin N° 689-2007-OS/CD.
- Sector de Distribución Típico 3: Sector urbano-rural Asimismo, se deberá tomar en cuenta la última
de baja densidad de carga. información técnica, remitida por las empresas
- Sector de Distribución Típico 4: Sector rural de baja en cumplimiento de la Guía de Elaboración del
densidad de carga. Valor Nuevo de Reemplazo de las Instalaciones de
- Sector de Distribución Típico Sistemas Eléctricos Distribución Eléctrica, aprobada por la Resolución
Rurales (SER): Sector rural de baja densidad de carga a Osinergmin N° 232-2017-OS/CD.
efectos de la Ley General de Electrificación Rural. 2. Para la calificación de los sistemas de distribución
eléctrica, se usará los indicadores I1, I2 e I3 de acuerdo
Artículo 2.- Los sistemas de distribución eléctrica con lo siguiente:
Lima Norte y Lima Sur, se califican como pertenecientes
al Sector de Distribución Típico 1. Nivel 1: Calificación
Artículo 3.- Las inversiones en redes de media
tensión, subestaciones de distribución, redes de baja - Si el indicador I1 es menor a 0,54 y el indicador
tensión, conexiones domiciliarias, con cualquier tipo de I2 es mayor a 2, el sistema se califica como sector
equipo de medición eléctrica, calificadas como SER por el típico 2.
Ministerio de Energía y Minas conforme a lo dispuesto por - Para los sistemas que no cumplan con la
los artículos 39 y 47 del Reglamento de la Ley General de condición anterior, si el indicador I1 es menor a 2,18 y
Electrificación Rural, aprobado por el Decreto Supremo el indicador I3 es menor a 3500, el sistema se califica
N° 018-2020-EM, se califican como perteneciente al como sector típico 3, en caso contrario se califica
Sector de Distribución Típico SER. como sector típico 4.
Artículo 4.- Osinergmin debe calificar a cada uno de
los sistemas de distribución eléctrica que pertenezcan a Nivel 2: Validación
los Sectores de Distribución Típicos 2, 3 y 4, de acuerdo
al Procedimiento de Calificación de los Sectores de - Para los sistemas calificados como sector típico 2, si
Distribución Típicos que como Anexo forma parte de la la máxima demanda (MWT) es menor o igual a 2 MW, el
presente resolución. sistema pasa a ser calificado en el sector típico 3, en caso
contrario se mantiene.
Artículo 5.- Vigencia y aplicación - Para los sistemas calificados como sector típico 3 o
La presente norma entrará en vigencia al día siguiente sector típico 4, si la máxima demanda (MWT) es mayor a
de su publicación. 12 MW y la relación MWT/KMMT es mayor a 0,05 MW/km,
el sistema pasa a ser calificado en el sector típico 2, en
Artículo 6.- Publicación caso contrario se mantiene.
Dispóngase la publicación de la presente Resolución
Directoral así como el Anexo denominado “Procedimiento 1996428-1
El Peruano / Miércoles 29 de setiembre de 2021 NORMAS LEGALES 9

La solución
digital para
publicar
normas legales
y declaraciones
juradas en
EL Peruano.
SENCILLO
Herramienta amigable para publicar
ata Normas Legales.
dispositivos en la separata

RÁPIDO
Agiliza los trámites de publicación
blicación utilizando
tili ando
canales virtuales.
Escanea el código QR

SEGURO
Trámite validado mediante firma digital del
responsable de la institución.

[email protected]

915 248 103 Simplificando acciones,


agilizando procesos

www.elperuano.pe/pga
10 NORMAS LEGALES Miércoles 29 de setiembre de 2021 / El Peruano

al Secretario General del Ministerio del Interior, el Oficio


INTERIOR N° 00293-2021-MINDEF/JG del Jefe(e) de Gabinete de
Asesores de dicho Ministerio, en el cual se señala que
“cuenta con la aeronave Boeing 737-200, la cual puede
Autorizan transferencia financiera a favor transportar 72 pasajeros, debido a que la aeronave no
del Ministerio de Defensa con la finalidad cuenta con filtros de aire particulado de alta eficiencia
de ejecutar el servicio de traslado aéreo de (HEPA), necesarios para la purificación y recirculación
del aire en cabina y que reducen significativamente el
ciudadanos venezolanos a su país de origen riesgo de contagio del virus SAR2/COVID-19, en ese
sentido, es necesario que los pasajeros cuenten con su
RESOLUCIÓN MINISTERIAL carnet de vacunación o en su defecto con una prueba
N° 0794-2021-IN COVID-19 negativa, debiendo usar doble mascarilla y
protector facial mientras se encuentren en la aeronave.
Lima, 28 de setiembre de 2021 Asimismo, adjunta la cotización por un monto de S/
422,847.00”;
VISTOS, el Informe N° 000586-2021/IN/OGPP/OP Que, con Oficio N° 02910-2021-MINDEF/VRD, el
de la Oficina de Presupuesto de la Oficina General de Viceministro de Recursos para la Defensa del Ministerio de
Planeamiento y Presupuesto, el Memorando N° 001218- Defensa, informa que, con Oficio N° 01800-2021-MINDEF/
2021/IN/OGPP de la Oficina General de Planeamiento VRD- DGPP, de la Dirección General de Planeamiento y
y Presupuesto, y el Informe N° 001391-2021/IN/OGAJ, Presupuesto se señala que el presupuesto asignado al
de la Oficina General de Asesoría Jurídica, y demás Pliego 026: Ministerio de Defensa para acciones de apoyo
antecedentes; y, a las entidades del Estado se encuentra comprometido,
superando inclusive el monto asignado para el Año Fiscal
CONSIDERANDO: 2021, por lo que los requerimientos de apoyo que efectúen
las entidades del Estado, serán materia de solicitudes de
Que, mediante Ley N° 31084, se aprueba el transferencias financieras a favor de dicho Pliego, a fin
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2021, de no perjudicar la capacidad operativa de las aeronaves;
incluyéndose en el mismo los recursos presupuestarios Que, mediante Memorando N° 001077-2021/IN/
del Pliego 007: Ministerio del Interior; asimismo, a OGAF, la Oficina General de Administración y Finanzas
través de la Resolución Ministerial N° 1232-2020-IN se del Ministerio del Interior solicita se gestione la
aprueba el Presupuesto Institucional de Apertura de transferencia financiera por el importe de S/ 422 847,00,
Gastos correspondiente al Año Fiscal 2021 del Pliego a favor del Pliego 026: Ministerio de Defensa por el apoyo
007: Ministerio del Interior, por la suma de S/ 10 707 305 para el traslado de ciudadanos venezolanos a su país de
427,00 (DIEZ MIL SETECIENTOS SIETE MILLONES origen, quienes serán expulsados del territorio nacional
TRESCIENTOS CINCO MIL CUATROCIENTOS el 2 de octubre de 2021, para lo cual remite la estructura
VEINTISIETE Y 00/100 soles), por toda fuente de funcional programática a la que se cargará la mencionada
financiamiento; transferencia;
Que, la Trigésima Cuarta Disposición Complementaria Que, a través del Informe N° 000586-2021/IN/OGPP/
Final de la citada Ley N° 31084, Ley de Presupuesto del OP, la Oficina de Presupuesto de la Oficina General de
Sector Público para el Año Fiscal 2021, dispone que, Planeamiento y Presupuesto del Ministerio del Interior, en
en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal el ámbito de su competencia y en el sentido estrictamente
2021, se han asignado recursos en el pliego Ministerio de presupuestal, propone la Resolución Ministerial que
Defensa hasta por la suma de S/ 15 738 838,00 (QUINCE autoriza la transferencia financiera a favor del Pliego
MILLONES SETECIENTOS TREINTA Y OCHO MIL 026: Ministerio de Defensa, con cargo al presupuesto del
OCHOCIENTOS TREINTA Y OCHO Y 00/100 SOLES), Pliego 007: Ministerio del Interior, por el importe de S/
en la Actividad 5005261 “Servicio de Apoyo a Otras 422 847,00, en el marco de lo dispuesto en la Trigésima
Entidades”, por la fuente de financiamiento Recursos Cuarta Disposición Complementaria Final de la Ley N°
Ordinarios, para financiar el apoyo que brinden las 31084, Ley de Presupuesto del Sector Púbico para el
Fuerzas Armadas (FFAA) a los pliegos presupuestarios Año Fiscal 2021, con la finalidad de ejecutar el servicio
del Gobierno Nacional, los gobiernos regionales y los de traslado aéreo de ciudadanos venezolanos a su país
gobiernos locales para transporte aéreo, terrestre y fluvial, de origen;
de pasajeros y/o de bienes, valores y/o suministros, que Que, la propuesta señalada en el considerando
permitan un mejor cumplimiento de sus funciones; precedente ha sido validada por la Oficina General
Que, asimismo, la citada Disposición Complementaria de Planeamiento y Presupuesto, con Memorando N°
Final establece que, cuando los pliegos presupuestarios 001218-2021/IN/OGPP, que remite adjunto el Informe N°
del Gobierno Nacional, los gobiernos regionales y los 000586-2021/IN/OGPP/OP de la Oficina de Presupuesto;
gobiernos locales reciban el apoyo de las Fuerzas Que, la Oficina General de Asesoría Jurídica del
Armadas (FFAA) y/o de la Policía Nacional del Perú (PNP) Ministerio del Interior, mediante Informe N° 001391-2021/
para transporte aéreo, terrestre y/o fluvial, de pasajeros IN/OGAJ, señala que es legalmente viable la emisión
y/o de bienes, valores, suministros y equipos, entre de la resolución ministerial que autoriza la transferencia
otros, quedan autorizados, para realizar transferencias financiera a favor del Pliego 026: Ministerio de Defensa;
financieras a favor del pliego Ministerio de Defensa y/o Con el visado de la Secretaría General, de la Oficina
Ministerio del Interior, según corresponda, solo si el General de Planeamiento y Presupuesto, y de la Oficina
gasto efectuado por el apoyo que brinden las FFAA o la General de Asesoría Jurídica del Ministerio del Interior; y,
PNP supera el monto máximo que debe ser financiado De conformidad con lo establecido en la Ley N°
con cargo al presupuesto institucional aprobado de los 31084, Ley de Presupuesto del Sector Público para el
pliegos Ministerio de Defensa o Ministerio del Interior, Año Fiscal 2021; el Decreto Legislativo Nº 1266, Ley de
respectivamente; Organización y Funciones del Ministerio del Interior; el
Que, mediante Oficio N° 000888-2021/IN/DM, el Decreto Legislativo 1440, Decreto Legislativo del Sistema
Ministerio del Interior, como parte de las acciones que Nacional de Presupuesto Público; y la Resolución
realiza con el objetivo de garantizar el orden público, el Ministerial N° 1520-2019-IN, que aprueba el Texto
orden interno y la seguridad nacional, solicita al Ministerio Integrado del Reglamento de Organización y Funciones
de Defensa disponer el uso de un avión para el traslado del Ministerio del Interior.
de ciudadanos extranjeros de nacionalidad venezolana
presuntamente involucrados en actividades ilícitas y que SE RESUELVE:
se encuentran en situación migratoria irregular al haber
falseado documentación para su ingreso al país, de Artículo 1.- Objeto
acuerdo a lo dispuesto en el Decreto Legislativo N° 1350, Autorizar la transferencia financiera a favor del Pliego
Decreto Legislativo de Migraciones; 026: Ministerio de Defensa por el importe de S/ 422 847,00
Que, a través del Oficio N° 03754-2021-MINDEF/SG, (CUATROCIENTOS VEINTIDÓS MIL OCHOCIENTOS
el Secretario General del Ministerio de Defensa remite CUARENTA Y SIETE Y 00/100 SOLES), destinada a los
El Peruano / Miércoles 29 de setiembre de 2021 NORMAS LEGALES 11
fines señalados en la parte considerativa de la presente Secretaría General el Informe Nº 78-2021-JUS/CN/ST/
Resolución. REGISTRO de la Secretaría Técnica del Consejo del
Notariado, con los respectivos antecedentes, a fin de
Artículo 2.- Financiamiento tramitar la emisión de la resolución de cancelación de
El egreso que demande el cumplimiento de la presente título del mencionado Notario;
Resolución Ministerial, se afectará al presupuesto de la Que, de acuerdo a lo establecido en el literal a) del
Unidad Ejecutora 001: Oficina General de Administración artículo 21 del Decreto Legislativo Nº 1049, modificado
del Pliego 007: Ministerio del Interior, por la Fuente por el Decreto legislativo Nº 1232, el notario cesa por
de Financiamiento: 1 Recursos Ordinarios - Rubro: 00 causal de muerte, por lo que, habiendo operado dicha
Recursos Ordinarios, Genérica del Gasto 2.4 Donaciones causal, resulta necesario expedir la Resolución Ministerial
y Transferencias, y específica del gasto 2.4.1.3.1.1 A de cancelación de título de Notario;
Otras Unidades del Gobierno Nacional. De conformidad con lo dispuesto por el Decreto
Legislativo Nº 1049, Decreto Legislativo del Notariado;
Artículo 3.- Acciones administrativas el Decreto Legislativo Nº 1232, Decreto Legislativo
La Oficina General de Administración y Finanzas que modifica diversos artículos y Disposiciones
efectúa las acciones administrativas que correspondan Complementarias, Transitorias y Finales del Decreto
para el cumplimiento de lo dispuesto en la presente Legislativo Nº 1049, Decreto Legislativo del Notariado;
Resolución Ministerial. la Ley Nº 29809, Ley de Organización y Funciones del
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; y, el Decreto
Artículo 4.- Limitaciones al uso de los recursos Supremo Nº 013-2017-JUS, que aprueba el Reglamento
Los recursos de la Transferencia Financiera autorizada de Organización y Funciones del Ministerio de Justicia y
por el artículo 1 de la presente Resolución Ministerial Derechos Humanos;
no podrán ser destinados, bajo responsabilidad, a fines
distintos para los cuales son transferidos. SE RESUELVE:

Artículo 5.- Publicación Artículo 1.- Cancelar, por causal de muerte, el título
Disponer que la presente Resolución Ministerial de Notario del distrito del Callao, provincia Constitucional
se publique en el Portal Institucional del Ministerio del del Callao, departamento de Lima, Distrito Notarial del
Interior (www.gob.pe/mininter), en la misma fecha de su Callao, otorgado al señor JUAN LUCAS FRANCISCO
publicación en el Diario Oficial El Peruano. AUSEJO RONCAGLIOLO.
Artículo 2.- Remitir copia de la presente resolución al
Regístrese, comuníquese y publíquese. Consejo del Notariado y al Colegio de Notarios del Distrito
Notarial del Callao, para los fines que correspondan.
JUAN MANUEL CARRASCO MILLONES
Ministro del Interior Regístrese, comuníquese y publíquese.

1996435-1 ANÍBAL TORRES VÁSQUEZ


Ministro de Justicia y Derechos Humanos

JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS 1996421-1

Cancelan título de Notario del distrito del PRODUCE


Callao, provincia Constitucional del Callao
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Designan Director General de la Dirección
Nº 0175-2021-JUS General de Innovación, Tecnología,
Lima, 28 de septiembre de 2021 Digitalización y Formalización del Despacho
Viceministerial de MYPE e Industria
VISTOS, el Informe Nº 78-2021-JUS/CN/ST/
REGISTRO, de la Secretaría Técnica del Consejo RESOLUCIÓN MINISTERIAL
del Notariado; el Oficio Nº 737-2021-JUS/CN, de la Nº 00294-2021-PRODUCE
Presidencia del Consejo del Notariado; el Oficio Nº 336-
2021-JUS/OGAJ y el Informe Nº 767-2021-JUS/OGAJ, de Lima, 23 de setiembre de 2021
la Oficina General de Asesoría Jurídica;
CONSIDERANDO:
CONSIDERANDO:
Que, se encuentra vacante el cargo de Director/a
Que, mediante Resolución Ministerial Nº 442-87-JUS, General de la Dirección General de Innovación,
de fecha 14 de noviembre de 1987, se nombró al señor Tecnología, Digitalización y Formalización del Despacho
JUAN LUCAS FRANCISCO AUSEJO RONCAGLIOLO, Viceministerial de MYPE e Industria del Ministerio de la
como Notario en la Provincia del Callao; Producción; siendo necesario designar a la persona que
Que, mediante los Oficios Nº 273-2021-CNDNC de ejercerá el mismo;
fecha 09 de junio de 2021 y Nº 359-2021-CNDNC de De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158,
fecha 04 de agosto de 2021, el Colegio de Notarios del Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y sus modificatorias;
Distrito Notarial del Callao, remite a la Presidencia del la Ley N° 27594, Ley que regula la participación del
Consejo del Notariado la documentación relacionada con Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de
la solicitud de cancelación de título de Notario; funcionarios públicos; el Decreto Legislativo N° 1047,
Que, de la documentación remitida obran las que aprueba la Ley de Organización y Funciones del
copias del Acta de Defunción del señor JUAN LUCAS Ministerio de la Producción y sus modificatorias; y el
FRANCISCO AUSEJO RONCAGLIOLO expedida por Decreto Supremo N° 002-2017-PRODUCE, que aprueba
el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil – el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
RENIEC, cuyo fallecimiento fue el 23 de marzo de 2021; de la Producción y su modificatoria;
de la Resolución Nº 06-2021-CNDNC, a través de la cual
se dispuso nombrar al Colegio de Notarios del Distrito SE RESUELVE:
Notarial del Callao como administrador de los archivos
notariales del notario fallecido; así como, de las actas de Artículo Único.- Designar al señor HELAR MIGUEL
cierre de los registros; HERBOZO VENTOSILLA en el cargo de Director
Que, mediante Oficio Nº 737-2021-JUS/CN, la General de la Dirección General de Innovación,
Presidencia del Consejo del Notariado remite a la Tecnología, Digitalización y Formalización del Despacho
12 NORMAS LEGALES Miércoles 29 de setiembre de 2021 / El Peruano

Viceministerial de MYPE e Industria del Ministerio de la con el fin de promover su desarrollo sostenido como
Producción. fuente de alimentación, empleo e ingresos y de asegurar
un aprovechamiento responsable de los recursos
Regístrese, comuníquese y publíquese. hidrobiológicos, optimizando los beneficios económicos,
en armonía con la preservación del medio ambiente y la
YVÁN QUISPE APAZA conservación de la biodiversidad;
Ministro de la Producción Que, el artículo 2 de la citada Ley señala que los
recursos hidrobiológicos contenidos en las aguas
1996301-1 jurisdiccionales del Perú son patrimonio de la Nación; y
que corresponde al Estado regular el manejo integral y
la explotación racional de dichos recursos, considerando
Designan Asesora II del Despacho que la actividad pesquera es de interés nacional;
Ministerial Que, el artículo 9 de la referida Ley dispone que el
Ministerio de la Producción, sobre la base de evidencias
RESOLUCIÓN MINISTERIAL científicas disponibles y de factores socioeconómicos
Nº 00299-2021-PRODUCE determina, según el tipo de pesquerías, los sistemas de
ordenamiento pesquero, las cuotas de captura permisible,
Lima, 27 de setiembre de 2021 las temporadas y zonas de pesca, la regulación del
esfuerzo pesquero, los métodos de pesca, las tallas
CONSIDERANDO: mínimas de captura y demás normas que requieran
la preservación y explotación racional de los recursos
Que, se encuentra vacante el cargo de Asesor/a II hidrobiológicos; además, que los derechos administrativos
del Despacho Ministerial del Ministerio de la Producción; otorgados se sujetan a las medidas de ordenamiento que
siendo necesario designar a la persona que ejercerá el mediante dispositivo legal de carácter general dicta el
mismo; Ministerio;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158, Que, el artículo 21 de la mencionada Ley establece
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y sus modificatorias; que el Estado promueve, preferentemente, las actividades
la Ley N° 27594, Ley que regula la participación del extractivas de recursos hidrobiológicos destinados al
Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de consumo humano directo;
funcionarios públicos; el Decreto Legislativo N° 1047, Que, el artículo 13 del Reglamento de la Ley General
que aprueba la Ley de Organización y Funciones del de Pesca, aprobado por Decreto Supremo N° 012-2001-
Ministerio de la Producción y sus modificatorias; y el PE, señala que las pesquerías o recursos hidrobiológicos
Decreto Supremo N° 002-2017-PRODUCE, que aprueba que no se encuentren específicamente considerados en
el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio los reglamentos de ordenamiento pesquero, se regulan
de la Producción y su modificatoria; por las normas contenidas en dicho Reglamento y demás
disposiciones que le fueren aplicables;
SE RESUELVE: Que, el Instituto del Mar del Perú – IMARPE, mediante
Oficio Nº 1257-2020-IMARPE/PCD remite el “INFORME
Artículo Único. Designar, a la señora KARLA SOBRE ASPECTOS BIOLÓGICOS Y PESQUEROS DE
ROMERO SANCHEZ en el cargo de Asesora II del BONITO (Sarda chiliensis chiliensis) DURANTE EL 2020
Despacho Ministerial del Ministerio de la Producción. Y PERSPECTIVAS DE EXPLOTACIÓN PARA EL 2021”,
en el que, entre otros, señala: i) “Para la determinación de
Regístrese, comuníquese y publíquese. la cuota de captura del bonito para el 2021 se recomienda
considerar como Puntos de Referencia Objetivo, intermedio
YVÁN QUISPE APAZA y Límite, las Tasas de Explotación equivalentes a 0.121,
Ministro de la Producción 0.154 y 0.192 anual, respectivamente”; ii) “Considerando
la tendencia observada en los últimos años, sobre una
1996288-1 disminución de la biomasa en relación a la necesaria para
su máximo rendimiento sostenible, su mayor actividad
reproductiva en primavera y con el objetivo de reducir
Establecen cuota de captura el esfuerzo de pesca sobre el recurso bonito, debe
complementaria del recurso bonito para continuar estableciéndose una veda reproductiva durante
embarcaciones pesqueras que emplean noviembre”;
Que, con Resolución Ministerial N°
redes de cerco 00463-2020-PRODUCE se estableció el límite de captura
del recurso bonito (Sarda chiliensis chiliensis) para el año
RESOLUCIÓN MINISTERIAL 2021 en 51,000 toneladas, aplicable a las actividades
Nº 00300-2021-PRODUCE extractivas efectuadas por embarcaciones pesqueras de
cerco que cuenten con permiso de pesca vigente;
Lima, 27 de setiembre de 2021 Que, con Resolución Ministerial Nº
00124-2021-PRODUCE se modificó el numeral
VISTOS: Los Oficios N° 1257-2020-IMARPE/ 1.1 del artículo 1 de la Resolución Ministerial Nº
PCD y N° 315-2021-IMARPE/PCD del Instituto 00463-2020-PRODUCE, referido al límite de captura del
del Mar del Perú – IMARPE; el Memorando Nº recurso bonito para el año 2021, estableciéndose como
00000768-2021-PRODUCE/ DGSFS-PA de la Dirección límite de captura del recurso bonito (Sarda chiliensis
General de Supervisión, Fiscalización y Sanción; el chiliensis), la cantidad de 60,785 toneladas, aplicable a
Informe Nº 00000032-2021-PRODUCE/OEE-hgomezm las actividades extractivas efectuadas por embarcaciones
y el Memorando Nº 00000647-2021-PRODUCE/OGEIEE pesqueras de cerco que cuenten con permiso de pesca
de la Oficina General de Evaluación de Impacto y Estudios vigente, ello en atención al Oficio Nº 315-2021-IMARPE/
Económicos; los Informes N° 00000262-2021-PRODUCE/ PCD del IMARPE, con el cual ratificó el nivel de referencia
DPO y N° 00000264-2021-PRODUCE/DPO de la límite del recurso bonito para el presente año, equivalente
Dirección de Políticas y Ordenamiento de la Dirección a la tasa de explotación de 0.192, correspondiente a
General de Políticas y Análisis Regulatorio en Pesca y 77,930 toneladas;
Acuicultura; y el Informe Nº 00000772-2021-PRODUCE/ Que, mediante Resolución Ministerial Nº
OGAJ de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y, 154-2021-PRODUCE se dieron por concluidas las
actividades extractivas del recurso bonito (Sarda chiliensis
CONSIDERANDO: chiliensis) efectuadas por embarcaciones pesqueras de
cerco (arte de pesca activo), en el marco de la Resolución
Que, el artículo 1 de la Ley General de Pesca, Ministerial N° 00463-2020-PRODUCE, modificada con
aprobada por el Decreto Ley N° 25977, establece que la Resolución Ministerial N° 00124-2021-PRODUCE, a partir
referida Ley tiene por objeto normar la actividad pesquera de las 00:00 horas del día 5 de junio de 2021. Asimismo, la
El Peruano / Miércoles 29 de setiembre de 2021 NORMAS LEGALES 13
referida Resolución Ministerial dispuso que la conclusión Ministerial que establezca una cuota de captura
de las actividades extractivas del mencionado recurso complementaria del recurso bonito (Sarda chiliensis
no aplica a las actividades extractivas efectuadas por chiliensis); en el marco de las normas y los sustentos
embarcaciones pesqueras artesanales que emplean artes técnicos anteriormente expuestos;
y aparejos de pesca pasivos, las cuales se sujetan a las Con las visaciones del Despacho Viceministerial
disposiciones del marco legal aplicable; de Pesca y Acuicultura, de la Dirección General de
Que, la Dirección General de Supervisión, Supervisión, Fiscalización y Sanción, de la Dirección
Fiscalización y Sanción, mediante el Memorando Nº General de Políticas y Análisis Regulatorio en Pesca
00000768-2021-PRODUCE/DGSFS-PA, informa acerca y Acuicultura, de la Oficina General de Evaluación de
de los desembarques del recurso bonito (Sarda chiliensis Impacto y Estudios Económicos y de la Oficina General
chiliensis) en función al tipo de flota y arte de pesca, así de Asesoría Jurídica; y,
como la estimación de la extracción del referido recurso De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Ley
que efectuarían las embarcaciones pesqueras artesanales N° 25977, Ley General de Pesca y sus modificatorias, y
que emplean artes y aparejos de pesca pasivos (redes de su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N° 012-
cortina, entre otras); 2001-PE, y sus modificatorias; el Decreto Legislativo N°
Que, mediante el Informe N° 1047, que aprueba la Ley de Organización y Funciones
00000262-2021-PRODUCE/DPO la Dirección de Políticas del Ministerio de la Producción y sus modificatorias; y el
y Ordenamiento de la Dirección General de Políticas y Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
Análisis Regulatorio en Pesca y Acuicultura señala que: de la Producción, aprobado por Decreto Supremo N°
“(…) en virtud de los limites señalados por el IMARPE, 002-2017-PRODUCE y su modificatoria;
y la información de desembarques proyectada para la
flota de red de cortina por la DGSFS-PA, se recomienda SE RESUELVE:
establecer la cuota del recurso bonito en cuatro mil
seiscientos sesenta y seis (4,666) toneladas, aplicables a Artículo 1. Establecimiento de cuota de
las actividades extractivas efectuadas por embarcaciones captura complementaria del recurso bonito para
pesqueras que usen red de cerco hasta el 31 de diciembre embarcaciones pesqueras que emplean redes de
de 2021”. cerco
Que, la Oficina General de Evaluación de Impacto
y Estudios Económicos, a través del Informe N° 1.1 Establecer una cuota de captura complementaria
00000032-2021-PRODUCE/OEE-hgomezm y el del recurso bonito (Sarda chiliensis chiliensis) a la aprobada
Memorando Nº 00000647-2021-PRODUCE/OGEIEE, por la Resolución Ministerial N° 463-2020-PRODUCE,
señala que: “(…) en función de la cuota de captura ampliada por la Resolución Ministerial N°
del recurso bonito para las embarcaciones de cerco, 124-2021-PRODUCE, en cuatro mil seiscientos sesenta
establecido en el artículo 1 de la propuesta el proyecto y seis (4,666) toneladas, a ser extraída hasta el 31 de
de Resolución Ministerial, sustentado a través del Informe diciembre de 2021, aplicable a las actividades extractivas
Nº 262-2021-PRODUCE/DPO, esta Oficina analiza los efectuadas por embarcaciones pesqueras artesanales
efectos sobre dicha captura límite establecida en 4,666 de cerco que cuenten con permiso de pesca vigente,
TM, los cuales repercutirían en el aporte del Valor Bruto autorizándose el inicio de las actividades extractivas para
de Producción (VBP) de Consumo Humano Directo con la citada flota a partir de las 00:00 horas del día siguiente
un incremento de 0.4 puntos porcentuales, equivalente a de publicada la presente Resolución Ministerial, de
S/ 10.6 millones. Además, se espera que la disponibilidad acuerdo con los siguientes periodos de extracción:
de captura permisible mantenga la actividad pesquera
en la generación de 5.5 mil puestos de trabajos; 1.4 mil - Tres mil (3,000) toneladas hasta el 31 de octubre de
empleos directos y 4.1 mil empleos indirectos”; 2021.
Que, la Dirección General de Políticas y Análisis - Mil seiscientos sesenta y seis (1,666) toneladas a
Regulatorio en Pesca y Acuicultura mediante el Informe partir del 1 de diciembre hasta el 31 de diciembre de 2021.
N° 00000264-2021-PRODUCE/DPO concluye, de su
evaluación realizada, que: (i) “(…) existiría una fracción 1.2 La cuota de captura complementaria, indicada en
capturable del recurso bonito que puede ser extraído el numeral 1.1 del presente artículo, puede modificarse
dentro de los márgenes de sostenibilidad, correspondiente en función a los factores biológicos, pesqueros y/o
al año 2021, que no sería aprovechado por la flota que ambientales que estime el Instituto del Mar del Perú -
opera actualmente, es decir por parte de embarcaciones IMARPE, para lo cual remitirá al Ministerio de la Producción
con artes de pesca pasiva, por lo que, un proyecto la recomendación con las medidas correspondientes.
normativo que permita el óptimo aprovechamiento del 1.3 El Ministerio de la Producción da por concluidas las
recurso bonito, concordante con lo informado por la actividades extractivas del recurso bonito (Sarda chiliensis
Oficina General de Evaluación de Impacto y Estudios chiliensis) cuando se alcance la cuota establecida para
Económicos, “repercutiría en el aporte del Valor Bruto de las embarcaciones pesqueras de cerco previstas en el
Producción (VBP) de Consumo Humano Directo con un numeral 1.1 del presente artículo, o en su defecto, su
incremento de 0.4 puntos porcentuales, equivalente a S/ ejecución no puede exceder del 31 de diciembre de 2021;
10.6 millones. Además, se espera que la disponibilidad de o cuando el IMARPE lo recomiende por circunstancias
captura permisible mantenga la actividad pesquera en la ambientales o biológicas.
generación de 5.5 mil puestos de trabajos; 1.4 mil empleos 1.4 La conclusión de las actividades extractivas
directos y 4.1 mil empleos indirectos”; en ese sentido relacionadas con el numeral 1.3 del presente artículo
recomienda la emisión de una Resolución Ministerial no es de alcance a las embarcaciones pesqueras
que disponga una cuota de captura del recurso bonito artesanales que utilicen otras artes y aparejos de pesca
(Sarda chiliensis chiliensis) hasta el 31 de diciembre de distintos a la red de cerco artesanales (artes pasivas), las
2021 aplicable a embarcaciones pesqueras de cerco que continuarán con sus actividades extractivas.
con permiso de pesca, por un monto de cuatro mil
seiscientos sesenta y seis (4,666) toneladas, distribuidas Artículo 2. Acciones de seguimiento, fiscalización
mensualmente, así como también las demás medidas que y científicas
permitan una adecuada administración de la pesquería”;
y, (ii) “Asimismo, en concordancia a lo establecido 2.1 La Dirección General de Supervisión, Fiscalización
en el artículo 21 de la Ley General de Pesca, sobre la y Sanción realiza el seguimiento de la cuota de captura
promoción preferente de las actividades extractivas de complementaria establecida en el artículo 1 de la presente
los recursos hidrobiológicos destinados al consumo Resolución Ministerial e informa oportunamente a la
humano directo, se concluye que la asignación de la cuota Dirección General de Políticas y Análisis Regulatorio en
complementaria fortalecería la seguridad alimentaria de Pesca y Acuicultura a fin de adoptar las medidas que
las mesas populares (…)”; resulten necesarias.
Que, la Oficina General de Asesoría Jurídica, a Asimismo, la Dirección General de Supervisión,
través del Informe N° 00000772-2021-PRODUCE/OGAJ, Fiscalización y Sanción adopta las medidas de
señala que resulta legalmente viable emitir la Resolución fiscalización necesarias para cautelar el cumplimiento
14 NORMAS LEGALES Miércoles 29 de setiembre de 2021 / El Peruano

de lo dispuesto en la presente Resolución Ministerial y financiera; además, es el ente rector y máxima autoridad
demás disposiciones legales aplicables. técnico - normativa del Sistema Nacional para la Calidad;
2.2 Los armadores que se dediquen a la actividad Que, los numerales 25.1 y 25.5 del artículo 25 de la citada
extractiva de recurso bonito (Sarda chiliensis chiliensis) Ley, establecen que el órgano de línea responsable de la
deben brindar acomodación y las facilidades que se materia de acreditación del INACAL es la autoridad nacional
requieran durante las operaciones de pesca para competente para administrar la política y gestión de la
el embarque del personal Técnico Científico de acreditación, goza de autonomía técnica y funcional y ejerce
Investigación del IMARPE o de fiscalizadores acreditados funciones a nivel nacional y cuenta con un Comité Permanente
por la Dirección General de Supervisión, Fiscalización y de Acreditación, cuya conformación y principales atribuciones
Sanción, cuando estas entidades así lo requieran. se desarrollan en el artículo 31 de la antes referida Ley;
2.3 El IMARPE informa al Ministerio de la Producción el Que, el numeral 31.1 del artículo 31 de la Ley N° 30224,
seguimiento de los indicadores biológicos, poblacionales y establece que el Comité Permanente de Acreditación es
pesqueros del recurso bonito (Sarda chiliensis chiliensis), un cuerpo colegiado de cuatro miembros, encargado de
debiendo recomendar las medidas de manejo pesquero resolver los procesos de acreditación;
que resulten necesarias. Que, mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva
N° 087-2019-INACAL/PE, se designó a los miembros
Artículo 3. Disposiciones aplicables a la actividad integrantes del Comité Permanente de Acreditación del
extractiva en el marco de la presente Resolución Instituto Nacional de Calidad;
Para efectos del desarrollo de las actividades Que, a través del Informe N° 151-2021-INACAL/OAJ,
extractivas en el marco de la presente Resolución la Oficina de Asesoría Jurídica emite opinión favorable
Ministerial resultan aplicables las disposiciones respecto de la renovación de la designación de los
contempladas en los artículos 2, 4, 5 y 7 de la Resolución miembros del Comité Permanente de Acreditación;
Ministerial N° 463-2020-PRODUCE. Que, mediante Acuerdo N° 2, adoptado en la Sesión
N° 019-2021, el Consejo Directivo del INACAL aprobó por
Artículo 4. Difusión y cumplimiento unanimidad renovar a partir del 29 de setiembre de 2021,
La Dirección General de Políticas y Análisis la designación de los miembros integrantes del Comité
Regulatorio en Pesca y Acuicultura, la Dirección Permanente de Acreditación del Instituto Nacional de
General de Pesca Artesanal y la Dirección General de Calidad, efectuada mediante Resolución de Presidencia
Supervisión, Fiscalización y Sanción del Despacho Ejecutiva N° 087-2019-INACAL/PE;
Viceministerial de Pesca y Acuicultura del Ministerio de Que, en consecuencia, resulta necesario emitir el acto
la Producción, el Programa Nacional A Comer Pescado; que formalice el citado Acuerdo adoptado por el Consejo
así como las dependencias con competencia pesquera Directivo del INACAL;
de los Gobiernos Regionales y la Dirección General de Con las visaciones de la Gerencia General, de la
Capitanías y Guardacostas de la Marina de Guerra del Dirección de Acreditación y de la Oficina de Asesoría Jurídica;
Perú del Ministerio de Defensa, dentro del ámbito de De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 30224,
sus respectivas competencias, realizan las acciones de Ley que crea el Sistema Nacional para la Calidad y el
difusión que correspondan y velan por el cumplimiento de Instituto Nacional de Calidad; y el Decreto Supremo N°
lo dispuesto en la presente Resolución Ministerial. 009-2019-PRODUCE, Decreto Supremo que aprueba
la Sección Única del Reglamento de Organización y
Artículo 5. Publicación de la presente Resolución Funciones del Instituto Nacional de Calidad – INACAL;
Ministerial
Disponer la publicación de la presente Resolución SE RESUELVE:
Ministerial en el Portal Institucional del Ministerio de la Artículo 1.- Renovar, a partir del 29 de setiembre de
Producción (www.gob.pe/produce), el mismo día de su 2021, la designación de los miembros integrantes del
publicación en el Diario Oficial El Peruano. Comité Permanente de Acreditación del Instituto Nacional
de Calidad – INACAL, efectuada mediante Resolución de
Regístrese, comuníquese y publíquese. Presidencia Ejecutiva N° 087-2019-INACAL/PE, el cual
está conformado por los siguientes profesionales:
YVÁN QUISPE APAZA
Ministro de la Producción - Jorge Carlos Sanabria Villanueva Presidente
- Víctor Sergio Girón Medina Integrante
1996292-1 - María Magdalena Altamirano Echevarría Integrante
- Nancy Oliveth Encarnación Bermúdez Integrante
Renuevan designación de miembros
Artículo 2.- Notificar la presente resolución a las
integrantes del Comité Permanente de personas señaladas en el artículo 1 de la presente
Acreditación del Instituto Nacional de resolución.
Calidad – INACAL
Regístrese, comuníquese y publíquese.
RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA M. CLARA GÁLVEZ CASTILLO
Nº 036-2021-INACAL/PE Presidenta Ejecutiva
Instituto Nacional de Calidad
Lima, 28 de setiembre de 2021
1996282-1
VISTO:

La Nota N° 015-2021-INACAL/SCD del Secretario del Renuevan designación de miembros


Consejo Directivo, el Memorando N° 112-2021-INACAL/ integrantes del Comité Permanente de
GG de la Gerencia General, el Informe N°
151-2021-INACAL/OAJ y la Nota N° 045-2021-INACAL/ Normalización del Instituto Nacional de
OAJ de la Oficina de Asesoría Jurídica; Calidad - INACAL
CONSIDERANDO: RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA
Nº 037-2021-INACAL/PE
Que, la Ley N° 30224, Ley que crea el Sistema
Nacional para la Calidad y el Instituto Nacional de Calidad, Lima, 28 de setiembre de 2021
establece que el Instituto Nacional de Calidad – INACAL,
es un Organismo Público Técnico Especializado, adscrito VISTO:
al Ministerio de la Producción, con personería jurídica
de derecho público, con competencia a nivel nacional y La Nota N° 015-2021-INACAL/SCD del Secretario del
autonomía administrativa, funcional, técnica, económica y Consejo Directivo, el Memorando N° 112-2021-INACAL/
El Peruano / Miércoles 29 de setiembre de 2021 NORMAS LEGALES 15
GG de la Gerencia General, el Informe N°
151-2021-INACAL/OAJ y la Nota N° 045-2021-INACAL/ RELACIONES EXTERIORES
OAJ de la Oficina de Asesoría Jurídica;

CONSIDERANDO: Decreto Supremo que autoriza el pago de


cuotas internacionales no contempladas
Que, la Ley N° 30224, Ley que crea el Sistema en el Anexo B de la Ley N° 31084, Ley de
Nacional para la Calidad y el Instituto Nacional de Calidad,
establece que el Instituto Nacional de Calidad – INACAL, Presupuesto del Sector Público para el Año
es un Organismo Público Técnico Especializado, adscrito Fiscal 2021
al Ministerio de la Producción, con personería jurídica
de derecho público, con competencia a nivel nacional y DECRETO SUPREMO
autonomía administrativa, funcional, técnica, económica y N° 061-2021-RE
financiera; además, es el ente rector y máxima autoridad
técnico - normativa del Sistema Nacional para la Calidad; EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Que, los numerales 19.1 y 19.4 del artículo 19 de la
citada Ley, establecen que el órgano de línea responsable CONSIDERANDO:
de la materia de normalización del INACAL es la autoridad
Que, el “Anexo B: Cuotas Internacionales - Año Fiscal
competente en materia de normalización, goza de 2021” de la Ley N° 31084, Ley de Presupuesto del Sector
autonomía técnica y funcional y ejerce funciones a nivel Público para el Año Fiscal 2021, detalla las entidades y
nacional. Puede delegar parte de las actividades de montos que corresponden a cuotas internacionales a ser
normalización en otras entidades, reservando para sí la otorgadas durante el Año Fiscal 2021;
función de aprobación de Normas Técnicas Peruanas y Que, de conformidad con lo establecido en el numeral
cuenta con un Comité Permanente de Normalización, cuya 1.3 del artículo 1 de la mencionada Ley N° 31084, las cuotas
conformación y principales atribuciones se desarrollan en internacionales no contempladas en el Anexo B de la referida
el artículo 22 de la antes referida Ley; norma, se aprueban de acuerdo con la formalidad prevista en
Que, el numeral 22.1 del artículo 22 de la Ley N° 30224, el numeral 69.2 del artículo 69 del Decreto Legislativo N° 1440,
establece que el Comité Permanente de Normalización es Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto
un cuerpo colegiado de cuatro miembros, encargado de Público, y se financian con cargo al presupuesto institucional
custodiar la imparcialidad y velar por el cumplimiento de del pliego respectivo, sin demandar recursos adicionales al
los principios y políticas de normalización; Tesoro Público;
Que, mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva Que, el numeral 69.2 del artículo 69 del Decreto
N° 088-2019-INACAL/PE, se designó a los miembros Legislativo N° 1440, señala que el pago de las cuotas
integrantes del Comité Permanente de Normalización del internacionales no contempladas en el referido Anexo
Instituto Nacional de Calidad; B: Cuotas Internacionales, serán autorizadas mediante
Que, a través del Informe N° 151-2021-INACAL/OAJ, Decreto Supremo, refrendado por el Ministro de Relaciones
la Oficina de Asesoría Jurídica emite opinión favorable Exteriores y el Ministro del Sector correspondiente, a
respecto de la renovación de la designación de los propuesta de este último;
miembros del Comité Permanente de Normalización; Que, el Ministerio de Defensa ha sustentado la necesidad
Que, mediante Acuerdo N° 1, adoptado en la Sesión de cumplir con el pago de cuotas pendientes a favor de los
N° 019-2021, el Consejo Directivo del INACAL aprobó por organismos internacionales siguientes: COSPAS SARSAT
unanimidad renovar a partir del 29 de setiembre de 2021, Programme, la International Association of Lighthouse
la designación de los miembros integrantes del Comité Authorities (IALA), la Organización Hidrográfica Internacional
Permanente de Normalización del Instituto Nacional de (OHI) y la Organización Marítima Internacional (OMI); las
Calidad, efectuada mediante Resolución de Presidencia mismas que no se encuentran contempladas en el Anexo B
Ejecutiva N° 088-2019-INACAL/PE; de la acotada Ley N° 31084;
Que, en consecuencia, resulta necesario emitir el acto Que, los gastos que demande el cumplimiento del
que formalice el citado Acuerdo adoptado por el Consejo presente Decreto Supremo se ejecutan con cargo al
Directivo del INACAL; presupuesto de la Unidad Ejecutora 004: Marina de
Con las visaciones de la Gerencia General, de la Dirección Guerra del Perú, del Pliego 026: Ministerio de Defensa,
de Normalización y de la Oficina de Asesoría Jurídica; correspondiente al Año Fiscal 2021; por lo que, corresponde
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 30224, emitir el decreto supremo que apruebe el pago de las
Ley que crea el Sistema Nacional para la Calidad y el respectivas cuotas internacionales;
Instituto Nacional de Calidad; y el Decreto Supremo N° De conformidad con lo establecido en el numeral 8)
009-2019-PRODUCE, Decreto Supremo que aprueba del artículo 118 de la Constitución Política del Perú; la Ley
la Sección Única del Reglamento de Organización y N° 31084, Ley de Presupuesto del Sector Público para el
Funciones del Instituto Nacional de Calidad – INACAL; Año Fiscal 2021; y, el Decreto Legislativo N° 1440, Decreto
Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público.
SE RESUELVE:
DECRETA:
Artículo 1.- Renovar, a partir del 29 de setiembre de
2021, la designación de los miembros integrantes del Artículo 1. Autorización
Comité Permanente de Normalización del Instituto Nacional Autorizar al Pliego Ministerio de Defensa, a efectuar
de Calidad – INACAL, efectuada mediante Resolución de el pago de cuotas internacionales, no contempladas en el
Presidencia Ejecutiva N° 088-2019-INACAL/PE, el cual Anexo B de la Ley N° 31084, Ley de Presupuesto del Sector
está conformado por los siguientes profesionales: Público para el Año Fiscal 2021, conforme al siguiente
detalle:
- Juan Carlos Mathews Salazar Presidente
- Verónica Luna Sánchez Integrante Monto de
- Pedro Augusto Castilla del Carpio Integrante Pliego Presupuestario Moneda
cuotas
Persona Jurídica
- Bertha Haydeé Díaz Garay Integrante
Dólar canadiense COSPAS SARSAT
68 000,00
(CAD $) PROGRAMME
Artículo 2.- Notificar la presente resolución a las
INTERNATIONAL
personas señaladas en el artículo 1 de la presente resolución. ASSOCIATION OF
Euros (Є) 17 160,00
026: Ministerio de De- LIGHTHOUSE AU-
Regístrese, comuníquese y publíquese. fensa (Unidad Ejecutora THORITIES – IALA
004: Marina de Guerra ORGANIZACIÓN
M. CLARA GÁLVEZ CASTILLO del Perú) Euros (Є) 20 571,60 HIDROGRÁFICA IN-
Presidenta Ejecutiva TERNACIONAL – OHI
Instituto Nacional de Calidad 31 735,46 ORGANIZACIÓN
Libras esterlinas
(saldo 2020 y MARÍTIMA NACIONAL
(£)
1996285-1 cuota 2021) – OMI
16 NORMAS LEGALES Miércoles 29 de setiembre de 2021 / El Peruano

Artículo 2. Afectación presupuestal la Asociación Ópera Latinoamericana – OLA, de acuerdo


Disponer que los gastos que demande el cumplimiento al siguiente detalle:
del presente Decreto Supremo se ejecuten con cargo al
presupuesto del Pliego 026: Ministerio de Defensa.
PLIEGO
Artículo 3. Equivalencia en moneda nacional MONEDA IMPORTE PERSONA JURÍDICA
PRESUPUESTARIO
Disponer que la equivalencia en moneda nacional se
establece según el tipo de cambio vigente a la fecha de pago.
003: Ministerio de
DÓLARES 2 600,00 ASOCIACIÓN ÓPERA
Artículo 4. Refrendo Cultura–CULTURA
LATINOAMERICANA – OLA
El presente Decreto Supremo es refrendado por el TOTAL 2 600,00
Ministro de Relaciones Exteriores y por el Ministro de
Defensa. Artículo 2.- Afectación presupuestal
Disponer que los gastos que demande el cumplimiento
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintiocho del presente Decreto se ejecuten con cargo al presupuesto
días del mes de setiembre del año dos mil veintiuno. del Pliego 003: Ministerio de Cultura.
JOSÉ PEDRO CASTILLO TERRONES Artículo 3.- Equivalencia en moneda nacional
Presidente de la República Disponer que la equivalencia en moneda nacional sea
establecida según el tipo de cambio vigente a la fecha de
WALTER AYALA GONZÁLES pago.
Ministro de Defensa
Artículo 4.- Refrendo
OSCAR MAÚRTUA DE ROMAÑA El presente Decreto Supremo es refrendado por el
Ministro de Relaciones Exteriores Ministro de Relaciones Exteriores y el Ministro de Cultura.
1996465-1 Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintiocho
días del mes de setiembre del año dos mil veintiuno.
Decreto Supremo que autoriza el pago
JOSÉ PEDRO CASTILLO TERRONES
de cuota internacional no contemplada Presidente de la República
en el Anexo B de la Ley N° 31084, Ley de
Presupuesto del Sector Público para el Año CIRO GÁLVEZ HERRERA.
Ministro de Cultura
Fiscal 2021
DECRETO SUPREMO OSCAR MAÚRTUA DE ROMAÑA
N° 062-2021-RE Ministro de Relaciones Exteriores

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA 1996465-2

CONSIDERANDO:
Decreto Supremo que autoriza al Sistema
Que, mediante la Ley Nº 31084, Ley de Presupuesto Nacional de Evaluación, Acreditación y
del Sector Público para el Año Fiscal 2021, se aprobó Certificación de la Calidad Educativa -
el Anexo B: Cuotas Internacionales – Año Fiscal 2021,
en donde se detallan las entidades y montos que SINEACE, a efectuar el pago de cuota a favor
corresponden a cuotas internacionales a ser otorgadas de un Organismo Internacional
durante el Año Fiscal 2021;
Que, de acuerdo al numeral 1.3 del artículo 1 de la DECRETO SUPREMO
citada Ley, las cuotas internacionales no contempladas en N° 063-2021-RE
el referido anexo, se aprueban conforme a la formalidad
prevista en el numeral 69.2 del artículo 69 del Decreto EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Legislativo Nº 1440, Decreto Legislativo del Sistema
Nacional de Presupuesto Público, y se financian con CONSIDERANDO:
cargo al presupuesto institucional del pliego respectivo,
sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público; Que, mediante la Ley N° 31084, Ley de Presupuesto
Que, el numeral 69.2 del referido Decreto Legislativo del Sector Público para el Año Fiscal 2021, se aprueba el
establece que la modificación de los montos de las Anexo B: Cuotas Internacionales – Año Fiscal 2021, en el
cuotas internaciones incluidas en el citado Anexo, se que se detallan las entidades y montos que corresponden
aprueba mediante Decreto Supremo refrendado por el a las cuotas internacionales a ser otorgadas durante el
Ministro de Relaciones Exteriores y el Ministro del Sector Año Fiscal 2021;
correspondiente, a propuesta de este último; Que, el numeral 1.3 del artículo 1 de Ley N°
Que, en el presupuesto del Pliego 003: Ministerio de 31084, establece que las cuotas internacionales no
Cultura se han previsto recursos para el pago de la cuota contempladas en el Anexo B, se aprueban de acuerdo
internacional a favor de la Asociación Ópera Latinoamericana a la formalidad prevista en el numeral 69.2 del artículo
– OLA; por lo que, corresponde emitir el Decreto Supremo 69 del Decreto Legislativo 1440, Decreto Legislativo
que apruebe el pago de la respectiva cuota; del Sistema Nacional de Presupuesto Público, y se
En uso de las facultades conferidas en el inciso 8 financian con cargo al presupuesto institucional del
del artículo 118 de la Constitución Política del Perú y de pliego respectivo, sin demandar recursos adicionales
conformidad con lo dispuesto en el numeral 1.3 del artículo 1 al Tesoro Público;
de la Ley Nº 31084, Ley de Presupuesto del Sector Público Que, de conformidad con lo establecido en el numeral
para el Año Fiscal 2021, y en el numeral 69.2 del artículo 69.2 del artículo 69 del Decreto Legislativo N° 1440, el
69 del Decreto Legislativo Nº 1440, Decreto Legislativo del pago de las cuotas internacionales no contempladas
Sistema Nacional de Presupuesto Público; en el Anexo B: Cuotas Internacionales – Año Fiscal
2021, serán autorizadas mediante Decreto Supremo
SE DECRETA: refrendado por el Ministro de Relaciones Exteriores y el
Ministro del Sector correspondiente, a propuesta de este
Artículo 1.- Autorización último;
Autorizar al Ministerio de Cultura a efectuar el pago, Que, en el presupuesto del Sistema Nacional de
en el año fiscal 2021, de la cuota internacional a favor de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad
El Peruano / Miércoles 29 de setiembre de 2021 NORMAS LEGALES 17
Educativa–SINEACE, se han previsto recursos para el (CAS), y de la Servidora Administrativa, Nivel STB,
pago de la cuota internacional a favor de la International Elsa Huanay Sulca, como fedatarios del Ministerio de
Network for Quality Assurance Agencies in Higher Relaciones Exteriores;
Education (INQAAHE), por lo que, corresponde emitir el Que, el numeral 1, del artículo 138 del Texto Único
presente Decreto Supremo a fin de autorizar el respectivo Ordenado de la Ley del Procedimiento Administrativo
pago; General, aprobado por el Decreto Supremo N° 004-2019-
Estando a lo expuesto, y de conformidad con lo JUS, establece, que cada entidad designa fedatarios
establecido en el numeral 1.3 del artículo 1 de Ley N° institucionales adscritos a sus unidades de recepción
31084, Ley de Presupuesto del Sector Público para el documental, en número proporcional a sus necesidades
Año Fiscal 2021; y, en el numeral 69.2 del artículo 69 de atención, quienes, sin exclusión de sus labores
del Decreto Legislativo N° 1440, Decreto Legislativo del ordinarias, brindan gratuitamente sus servicios a los
Sistema Nacional de Presupuesto Público; administrados;
Que, asimismo, de acuerdo al numeral 2, del referido
DECRETA: artículo, el Fedatario tiene como labor personalísima,
comprobar y autenticar, previo, cotejo entre el original
Artículo 1.- Autorización que exhibe el administrado y la copia presentada, la
Autorízase al Sistema Nacional de Evaluación, fidelidad del contenido de esta última para su empleo
Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa – en los procedimientos de la entidad, así como certificar
SINEACE, a efectuar el pago de la cuota internacional firmas previa verificación de la identidad del suscriptor,
correspondiente al Año Fiscal 2021, a favor del organismo para las actuaciones administrativas concretas en que
que se detalla a continuación:
sea necesario;
Que, el artículo 8 del Reglamento Interno de
PLIEGO Fedatarios del Ministerio de Relaciones Exteriores,
MONEDA MONTO PERSONA JURÍDICA
PRESUPUESTARIO aprobado por Resolución de Secretaria General N°
S/ 3 198,00 0177-2015-RE, establece que la Oficina General de
117-Sistema Nacional de
(TRES MIL International Network Apoyo a la Gestión Institucional, a través del Jefe de la
Evaluación, Acreditación
y Certificación de la Soles
CIENTO for Quality Assurance Oficina de Gestión Documental y Archivo, recibirá las
NOVENTA Y Agencies in Higher propuestas de candidatos de los órganos involucrados
Calidad Educativa-
OCHO Y 00/100 Education (INQAAHE) y solicitará a la Oficina General de Recursos Humanos
SINEACE
SOLES) un representante, los cuales seleccionarán en estricto
orden de mérito y que la designación se hará mediante
Artículo 2.- Afectación presupuestal Resolución Ministerial;
Disponer que los gastos que demande el cumplimiento Que, el artículo 10 del citado Reglamento dispone que
del presente Decreto Supremo se ejecutan con cargo
el fedatario ejercerá su función por un período de dos (2)
al presupuesto del Pliego 117: Sistema Nacional de
años a partir de su designación, pudiendo ser renovada al
Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad
Educativa–SINEACE. vencimiento o cancelada antes, por razones de remoción
o fallecimiento;
Artículo 3.- Refrendo Que, en tal sentido, se requiere designar nuevos
El Decreto Supremo es refrendado por el Ministro de Fedatarios del Ministerio de Relaciones Exteriores; y,
Relaciones Exteriores y por el Ministro de Educación. De conformidad con el Decreto Supremo N° 004-2019-
JUS, que aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley N°
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintiocho 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General; y,
días del mes de setiembre del año dos mil veintiuno. la Resolución de Secretaria General N° 0177-2015-RE,
que aprueba el Reglamento Interno de Fedatarios del
JOSÉ PEDRO CASTILLO TERRONES Ministerio de Relaciones Exteriores;
Presidente de la República
SE RESUELVE:
JUAN RAÚL CADILLO LEÓN
Ministro de Educación Artículo 1.- Designar a los siguientes Servidores
Administrativos, como fedatarios del Ministerio de
OSCAR MAÚRTUA DE ROMAÑA Relaciones Exteriores, por el período de dos (02) años, a
Ministro de Relaciones Exteriores partir de la fecha.

1996465-3 - Servidora Administrativa, Nivel STB, Elsa Huanay


Sulca, de la Oficina de Gestión Documental y Archivo;
- Servidor Administrativo CAS Jean Alejandro Flores
Designan fedatarios del Ministerio de Aquino, de la Oficina General de Administración;
Relaciones Exteriores - Servidor Administrativo CAS José Roberto Sandoval
Gieraths, de la Oficina General de Recursos Humanos; y,
RESOLUCIÓN MINISTERIAL - Servidora Administrativa CAS Maite Sandra Ibarra
N° 0368-2021-RE Castro, de la Oficina de Gestión Documental y Archivo.

Lima, 24 de setiembre de 2021 Artículo 2.- Los referidos fedatarios desempeñarán


sus funciones en forma ad-honorem y el servicio que
VISTO: brinden será totalmente gratuito.
Artículo 3.- Los fedatarios designados quedan
El Memorándum (GDA) N° GDA00814/2021, de 23 de obligados a llevar un registro de los actos que autentiquen
agosto de 2021, de la Oficina de Gestión Documental y y de las certificaciones que realicen en el ejercicio de sus
Archivo; funciones, así como a observar las demás disposiciones
comprendidas en la Resolución de Secretaría General N°
CONSIDERANDO: 0177-2015-RE, que aprueba el Reglamento interno de
Fedatarios del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Que, mediante el Memorándum (GDA) N°
GDA00814/2021, la Oficina de Gestión Documental y Regístrese, comuníquese y publíquese.
Archivo, solicita la designación del señor Jean Alejandro
Flores Aquino, Contratado Administrativo de Servicios OSCAR MAÚRTUA DE ROMAÑA
(CAS), señor José Sandoval Gieraths, Contratado Ministro de Relaciones Exteriores
Administrativo de Servicios (CAS), señora Maite Sandra
Ibarra Castro, Contratada Administrativa de Servicios 1995681-1
18 NORMAS LEGALES Miércoles 29 de setiembre de 2021 / El Peruano

WEBINAR 6LPSOLƬFDQGRDFFLRQHV
DJLOL]DQGRSURFHVRV

PGA: Seguro,
Rápido y Sencillo Expositores

Publica virtualmente en
las Normas Legales del
Diario Oficial El Peruano. Marcos Antonio
Angel Jesús Milla Tranca
Tiza Huaringa • Jefe de Departamento
TEMARIO de Desarrollo e
• Analista Legal de Innovación TI
• Cómo registrarse en la plataforma del PGA. Publicaciones
2ȴFLDOHV
• Uso y manejo de la plataforma. •Abogado por la
• Consulta la Línea de crédito disponible. PUCP y maestro en
Gestión Pública.
• Solicitar ayuda al Soporte técnico. • Especializado en
Ciencias de la
Información, con
DIRIGIDO A: Instituciones públicas amplia experiencia en
análisis,
EMAIL: Interesados escribirnos a gestión y publicación Margot Angelica
de información Enriquez Palomino
[email protected] MXU¯GLFDRȴFLDOHQ • Jefe de Créditos,
medios impresos y Cobranzas y
INSCRIPCIÓN: Sin Costo digitales. Facturación

30 SET. 2021 Plataforma Escanea el código QR


virtual
4pm - 6pm ZOOM www.elperuano.pe

Siguenos en:
El Peruano / Miércoles 29 de setiembre de 2021 NORMAS LEGALES 19
PCM, Nº 131-2021-PCM, Nº 149-2021-PCM y Nº 152-
SALUD 2021-PCM, este último prorroga el Estado de Emergencia
Nacional, por el plazo de treinta y un (31) días calendario,
a partir del viernes 1 de octubre de 2021;
Aprueban los “Lineamientos para el pago Que, la Ley Nº 28010, Ley General de Vacunas,
de la entrega económica por prestaciones declara que las actividades de vacunación son obligatorias
adicionales para la vacunación contra para la Salud Pública Nacional por su elevado impacto en
la prevención y control de las enfermedades prevenibles
la COVID-19” y los “Lineamientos para la por vacunación y que el Ministerio de Salud en su
contratación de servicios de vacunación calidad de ente rector es el responsable de establecer la
sectorización y el calendario de vacunación, así como de
contra la COVID-19 y digitación mediante vigilar su cumplimiento;
locación de servicios” Que, el artículo 2 del Decreto de Urgencia Nº 051-
2021, Decreto de Urgencia que autoriza medidas
RESOLUCIÓN MINISTERIAL extraordinarias para fortalecer los equipos de coordinación
Nº 1119-2021/MINSA y las brigadas de vacunación, para incrementar la
capacidad de respuesta de los centros de vacunación
Lima, 24 de setiembre del 2021 contra la COVID-19, excepcionalmente, autorizó por los
meses de junio, julio y agosto de 2021, a las Instituciones
Visto, el Expediente Nº 21-114933-001, que contiene Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) de las
el Informe Nº 470-2021-DMUNI-DGIESP/MINSA de la entidades públicas y privadas comprendidas en el artículo
Dirección de Inmunizaciones de la Dirección General de 4-A del Decreto Legislativo Nº 1161, Ley de Organización
Intervenciones Estratégicas en Salud Pública; y el Informe y Funciones del Ministerio de Salud, a las Instituciones
Nº 1446-2021-OGAJ/MINSA de la Oficina General de Prestadoras de Servicios de Salud – IPRESS, Unidades
Asesoría Jurídica; de Gestión de Instituciones Prestadoras de Servicios
de Salud – UGIPRESS, así como a la Unidad Ejecutora
CONSIDERANDO: 001 Administración Central del Ministerio de Salud,
Que, el artículo II del Título Preliminar de la Ley Nº las Direcciones Regionales de Salud, Direcciones de
26842, Ley General de Salud, establece que la protección Redes Integradas de Salud y Gerencias Regionales de
de la salud es de interés público y que es responsabilidad Salud, a otorgar la entrega económica por prestaciones
del Estado regularla, vigilarla y promoverla; adicionales para la vacunación contra la COVID-19, a
Que, la Primera Disposición Complementara Final los profesionales de la salud (Médicos y Licenciados
del Decreto Legislativo Nº 1161, Ley de Organización en Enfermería), técnicos en enfermería y personal
y Funciones del Ministerio de Salud, modificada por la administrativo para labores de digitación, que laboran en
Ley Nº 30895, Ley que fortalece la función rectora del dichas entidades, indistintamente de su régimen laboral,
Ministerio de Salud, dispone que el Ministerio de Salud es para fortalecer los equipos de coordinación y las brigadas
la Autoridad de Salud a nivel nacional, según lo establece de alta demanda de vacunación contra la COVID-19;
la Ley Nº 26842, Ley General de Salud, teniendo a su Que, en el marco de la disposición citada en
cargo la formulación, dirección y gestión de la política el considerando precedente, se emitió la Directiva
nacional de salud y es la máxima autoridad rectora en Administrativa Nº 317-MINSA/2021/DGIESP, Directiva
el sector. Su finalidad es la promoción de la salud, la Administrativa para la entrega económica por prestaciones
prevención de enfermedades, la recuperación de la salud adicionales para la vacunación contra la COVID-19,
y la rehabilitación de la salud de la población; aprobada mediante Resolución Ministerial Nº 767-2021/
Que, el literal h) del artículo 5 del Decreto Legislativo MINSA y modificada por la Resolución Ministerial Nº 842-
Nº 1161, Ley de Organización y Funciones del Ministerio 2021/MINSA;
de Salud, modificado por el Decreto Legislativo Nº 1504, Que, el numeral 2.1 del artículo 2 del Decreto de
Decreto Legislativo que fortalece al Instituto Nacional de Urgencia Nº 089-2021, Decreto de Urgencia que autoriza
Salud para la prevención y control de las enfermedades, medidas extraordinarias para la continuidad de equipos
dispone que es función rectora del Ministerio de Salud, de coordinación y las brigadas de vacunación, la entrega
dictar normas y lineamientos técnicos para la adecuada económica por prestaciones adicionales y servicios
ejecución y supervisión de la política nacional y políticas de vacunación de los centros de vacunación contra la
sectoriales de salud, la gestión de los recursos del sector; COVID-19, autoriza excepcionalmente por los meses de
así como para el otorgamiento y reconocimiento de septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2021,
derechos, fiscalización, sanción y ejecución coactiva en a las unidades ejecutoras del Pliego 011. Ministerio
las materias de su competencia; de Salud y a las unidades ejecutoras de salud de los
Que, mediante Decreto Supremo Nº 008-2020-SA, se Gobiernos Regionales, a otorgar la entrega económica
declara en Emergencia Sanitaria a nivel nacional, por el por prestaciones adicionales para la vacunación contra la
plazo de noventa (90) días calendario, por la existencia COVID-19, al personal de salud y personal administrativo
del COVID-19, y se dictan medidas de prevención y a los que se refiere el numeral 3.2 del artículo 3 del citado
control para evitar su propagación; la misma que ha Decreto de Urgencia, que laboran en dichas entidades,
sido prorrogada mediante los Decretos Supremos Nº indistintamente de su régimen laboral, para fortalecer los
020-2020-SA, Nº 027-2020-SA, Nº 031-2020-SA, Nº equipos de coordinación y las brigadas de vacunación
009-2021-SA y Nº 025-2021-SA, este último prorroga la contra la COVID-19;
Emergencia Sanitaria, a partir del 3 de setiembre de 2021, Que, el numeral 3.1 del artículo 3 del citado Decreto
por un plazo de ciento ochenta (180) días calendario; de Urgencia, señala que el pago de la entrega económica
frente a lo cual, el Ministerio de Salud debe mantener las por prestaciones adicionales para la vacunación contra la
medidas necesarias para el estado de alerta y respuesta COVID-19, a favor del personal que conforma los equipos
frente a la pandemia de la COVID-19; de coordinación y las brigadas de vacunación contra la
Que, mediante Decreto Supremo Nº 184-2020-PCM, COVID-19, a que se refiere el artículo 2 del precitado
Decreto Supremo que declara Estado de Emergencia Decreto de Urgencia, se realiza quincenalmente por las
Nacional por las graves circunstancias que afectan la unidades ejecutoras del Pliego 011. Ministerio de Salud
vida de las personas a consecuencia de la COVID-19 y por las unidades ejecutoras de salud de los Gobiernos
y establece las medidas que debe seguir la ciudadanía Regionales, al que pertenezca dicho personal, según
en la nueva convivencia social, se declara el Estado de corresponda. Asimismo, el numeral 3.3 del referido artículo
Emergencia Nacional por el plazo de treinta y un (31) precisa que el Ministerio de Salud aprueba las disposiciones
días calendario, a partir del martes 01 de diciembre de complementarias para la implementación de lo dispuesto en
2020, por las graves circunstancias que afectan la vida el presente artículo, mediante Resolución Ministerial;
de las personas a consecuencia de la COVID-19; el cual Que, el numeral 4.1 del artículo 4 del precitado Decreto
ha sido prorrogado mediante los Decretos Supremos Nº de Urgencia Nº 089-2021, autoriza a las unidades ejecutoras
201-2020-PCM, Nº 008-2021-PCM, Nº 036-2021-PCM, del Pliego 011. Ministerio de Salud y a las unidades ejecutoras
Nº 058-2021-PCM, Nº 076-2021-PCM, Nº 105-2021- de salud de los Gobiernos Regionales que cuenten con
20 NORMAS LEGALES Miércoles 29 de setiembre de 2021 / El Peruano

centros de vacunación, la contratación de profesionales


de enfermería, personal de salud y digitadores, mediante Designan Jefa de Equipo de la Oficina de
locación de servicios, para brindar servicios de vacunación Abastecimiento de la Oficina General de
contra la COVID-19 y digitación, por los meses de setiembre,
octubre, noviembre y diciembre del presente año. Asimismo,
Administración del Ministerio
el numeral 4.9 precisa que, para la implementación de lo RESOLUCIÓN MINISTERIAL
dispuesto en el presente artículo, el Ministerio de Salud Nº 1126-2021/MINSA
aprueba mediante Resolución Ministerial los lineamientos
necesarios para su ejecución; Lima, 28 de setiembre del 2021
Que, el artículo 63 del Reglamento de Organización
y Funciones del Ministerio de Salud, aprobado mediante Visto, el expediente Nº 21-116182-001; y,
Decreto Supremo Nº 008-2017-SA, modificado por el Decreto
Supremo Nº 011-2017-SA, establece que la Dirección CONSIDERANDO:
General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública es
el órgano de línea del Ministerio de Salud, dependiente del Que, mediante la Resolución Secretarial Nº 187-
Viceministerio de Salud Pública, competente, entre otros, para 2021/MINSA, de fecha 27 de julio de 2021, se aprobó el
dirigir y coordinar las intervenciones estratégicas de Salud reordenamiento de cargos del Cuadro para Asignación
Pública en materia de Inmunizaciones; de Personal Provisional de la Administración Central
Que, de acuerdo con el literal b) del artículo 72 del del Ministerio de Salud, en el cual el cargo de Jefe/a de
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio Equipo (CAP – P Nº 273) de la Oficina de Abastecimiento
de Salud, es función de la Dirección de Inmunizaciones, de la Oficina General de Administración del Ministerio de
formular e implementar las políticas, normas, lineamientos Salud, se encuentra clasificado como Directivo Superior
y otros documentos en materia de intervenciones de libre designación;
estratégicas a su cargo, en todas las etapas de vida, en Que, se ha visto por conveniente designar a la señora
coordinación con los Gobiernos Regionales; BLANCA ROJAS JARAMILLO en el cargo señalado en el
Que, mediante el documento de Visto, la Dirección considerando precedente;
de Inmunizaciones de la Dirección General de Con el visado de la Directora General (e) de la Oficina
Intervenciones Estratégicas en Salud Pública ha General de Gestión de Recursos Humanos, de la Directora
formulado los proyectos de “Lineamientos para el General de la Oficina General de Asesoría Jurídica y de la
pago de la entrega económica por prestaciones Secretaria General; y,
adicionales para la vacunación contra la COVID-19” De conformidad con lo previsto en la Ley Nº 27594,
y “Lineamientos para la contratación de servicios de Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo
vacunación contra la COVID-19 y digitación mediante en el nombramiento y designación de funcionarios
locación de servicios”, en el marco de lo dispuesto en el públicos; la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder
Decreto de Urgencia Nº 089-2021; Ejecutivo; el Decreto Legislativo Nº 1161, Ley de
Con el visado del Director General de la Dirección Organización y Funciones del Ministerio de Salud y
General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública, sus modificatorias;
de la Directora General de la Oficina General de Asesoría
Jurídica, de la Secretaria General y del Viceministro de SE RESUELVE:
Salud Pública;
De conformidad con el Decreto Legislativo Nº 1161, Artículo Único.- Designar a la señora BLANCA ROJAS
Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Salud, JARAMILLO, en el cargo de Jefa de Equipo (CAP – P Nº
y sus modificatorias; el Reglamento de Organización y 273), Nivel F-3, de la Oficina de Abastecimiento de la Oficina
Funciones del Ministerio de Salud, aprobado por Decreto General de Administración del Ministerio de Salud.
Supremo Nº 008-2017-SA, y sus modificatorias; y, el
Decreto de Urgencia Nº 089-2021, Decreto de Urgencia Regístrese, comuníquese y publíquese.
que autoriza medidas extraordinarias para la continuidad de
equipos de coordinación y las brigadas de vacunación, la HERNANDO ISMAEL CEVALLOS FLORES
entrega económica por prestaciones adicionales y servicios Ministro de Salud
de vacunación de los centros de vacunación contra la
COVID-19;
1996400-2
SE RESUELVE:
Designan Ejecutiva Adjunta II de la
Artículo 1.- Aprobar los “Lineamientos para el pago Secretaría General del Ministerio
de la entrega económica por prestaciones adicionales
para la vacunación contra la COVID-19”, que como RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Anexo 1 forma parte integrante de la presente Resolución Nº 1128-2021/MINSA
Ministerial.
Artículo 2.- Aprobar los “Lineamientos para la Lima, 28 de setiembre del 2021
contratación de servicios de vacunación contra la
COVID-19 y digitación mediante locación de servicios”, VISTO; el Expediente Nº 21-115382-001;
que como Anexo 2 forma parte integrante de la presente
Resolución Ministerial. CONSIDERANDO:
Artículo 3.- Dejar sin efecto la Directiva Administrativa
Nº 317-MINSA/2021/DGIESP, Directiva Administrativa Que, mediante la Resolución Secretarial Nº 187-
para la entrega económica por prestaciones adicionales 2021/MINSA, de fecha 27 de julio de 2021, se aprobó el
para la vacunación contra la COVID-19, aprobada por reordenamiento de cargos del Cuadro para Asignación
Resolución Ministerial Nº 767-2021/MINSA y modificada de Personal Provisional de la Administración Central del
por la Resolución Ministerial Nº 842-2021/MINSA. Ministerio de Salud, en el cual el cargo de Ejecutivo/a
Artículo 4.- Encargar a la Oficina de Transparencia Adjunto/a II (CAP – P Nº 39) de la Secretaría General, se
y Anticorrupción de la Secretaría General, la publicación encuentra clasificado como cargo de confianza;
de la presente Resolución Ministerial y sus respectivos Que, se ha visto por conveniente designar a la señora
anexos, en el portal institucional del Ministerio de Salud. Claudia Consuelo Velazco Villar, en el cargo señalado
precedentemente;
Regístrese, comuníquese y publíquese. Que, mediante Informe Nº 947-2021-EIE-OARH-
OGGRH/MINSA, la Oficina General de Gestión de
HERNANDO ISMAEL CEVALLOS FLORES Recursos Humanos emite opinión favorable a la citada
Ministro de Salud acción de personal;
Con el visado de la Directora General (e) de la Oficina
1996400-1 General de Gestión de Recursos Humanos, de la Directora
El Peruano / Miércoles 29 de setiembre de 2021 NORMAS LEGALES 21
General de la Oficina General de Asesoría Jurídica y de la Transportes y Comunicaciones otorgar las autorizaciones
Secretaria General; y, de funcionamiento a los Centros de Inspección Técnica
De conformidad con lo previsto en la Ley Nº 27594, Vehicular – CITV;
Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el Que, mediante solicitud registrada con Hoja de Ruta
nombramiento y designación de funcionarios públicos; Nº E-187185-2021, de fecha 22 de junio de 2021, el señor
la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; y, Joseph Raul Rondón Araníbar, identificado con DNI Nº
el Decreto Legislativo Nº 1161, Ley de Organización y 46196902, en calidad de Gerente General de la empresa
Funciones del Ministerio de Salud y sus modificatorias; ”CITV TRANSOCEANICA VIRGEN DE CHAPI S.A.C.”, con
RUC Nº 20559112586, en adelante la Empresa, solicita “(...)
SE RESUELVE: autorización, como Centro de Inspección Técnica Vehicular
en la ciudad de Espinar, compresión de la región de Cusco.
Artículo Único.- Designar a la señora CLAUDIA (...)”1.
CONSUELO VELAZCO VILLAR, en el cargo de Ejecutiva Que, el artículo 30 del Reglamento, respecto de las
Adjunta II (CAP – P Nº 39), Nivel F-5, de la Secretaría Condiciones para acceder a una autorización como Centro
General del Ministerio de Salud. de Inspección Técnica Vehicular – CITV, señala que para
acceder a una autorización como Centro de Inspección
Regístrese, comuníquese y publíquese. Técnica Vehicular - CITV, la persona natural o jurídica
solicitante, debe cumplir con los requisitos y condiciones
HERNANDO ISMAEL CEVALLOS FLORES establecidas en el presente Reglamento, los mismos que
Ministro de Salud están referidos: a. Condiciones generales, b. Recursos
humanos, c. Sistema informático y de comunicaciones, d.
Equipamiento y e. Infraestructura inmobiliaria;
1996400-3 Que, el artículo 37 del Reglamento establece los
requisitos documentales para solicitar autorización como
Centro de Inspección Técnica Vehicular – CITV;
TRANSPORTES Y COMUNICACIONES Que, mediante Oficio Nº 14764-2021-MTC/17.03 de
fecha 07 de julio de 2021, notificado con fecha 09 de julio
de 2021, se formularon las observaciones a la solicitud
Autorizar a la empresa ”CITV presentada por la Empresa, requiriéndole la subsanación
TRANSOCEANICA VIRGEN DE CHAPI S.A.C.”, dentro de los diez (10) días hábiles;
para operar como Centro de Inspección Que, mediante escrito registrado con Hoja de Ruta Nº
E-221544-2021 de fecha 16 de julio de 2021, la Empresa
Técnica Vehicular Fijo, en local ubicado en presentó diversa documentación con la finalidad de
el departamento de Cusco subsanar las observaciones señaladas en el Oficio Nº
14764-2021-MTC/17.03;
RESOLUCIÓN DIRECTORAL Que, con Oficio Nº 16736-2021-MTC/17.03 de fecha
Nº 458-2021-MTC/17.03 02 de agosto de 2021, notificado con fecha 04 de agosto
de 2021, se comunicó a la Empresa la Inspección In Situ
Lima, 13 de agosto de 2021 a realizarse por la Dirección de Circulación Vial, el día 11
de agosto de 2021;
VISTOS: Que, de acuerdo a lo indicado en el Acta Nº 085-2021-
MTC/17.03.01, de fecha 11 de agosto de 2021, se realizó la
La solicitud registrada mediante la Hoja de Ruta Nº inspección in situ programada en el local ubicado en Calle
E-187185-2021,así como, los demás escritos relacionados Nueva Baja, Lt 1 al 24, Mz. D, del inmueble denominado
con dicha solicitud, presentados por la empresa “CITV “Cercos acumulados denominados Pampa Cerco y Cjata
TRANSOCEANICA VIRGEN DE CHAPI S.A.C.” , a través Cancha”, distrito y provincia de Espinar, departamento de
de los cuales, solicita autorización para operar un Centro Cusco;
de Inspección Técnica Vehicular Fijo, y; Que, del análisis de los documentos presentados y
la inspección, se verifica que la Empresa cumple con las
CONSIDERANDO: condiciones para acceder a una autorización como Centro
de Inspección Técnica Vehicular Fijo con una (01) Línea
Que, el artículo 3º de la Ley Nº 29237, Ley que de Inspección Técnica Vehicular Tipo Mixta;
crea el Sistema Nacional de Inspecciones Técnicas Que, asimismo, destacar que según el Sistema
Vehiculares, dispone que: “El Ministerio de Transportes Nacional de Registros de Transporte y Tránsito –
y Comunicaciones es el órgano rector en materia de SINARETT, a la fecha de emisión de la presente
transportes y tránsito terrestre. Es la entidad del Estado resolucion, la Empresa no registra resolución de sanción
que tiene competencia exclusiva para normar y gestionar cancelación de la autorización e inhabilitación definitiva
el Sistema Nacional de Inspecciones Técnicas Vehiculares para obtener nueva autorización;
en el ámbito nacional (...)”; Que, el numeral 39.2 del artículo 39 del Reglamento,
Que, el artículo 4 de la ley señalada establece lo señala que la autorización como Centro de Inspección
siguiente: “Las inspecciones técnicas vehiculares están Técnica Vehicular - CITV deberá ser publicada en el
a cargo de los Centros de Inspección Técnica Vehicular Diario Oficial “El Peruano”;
(CITV), previamente autorizados por el Ministerio de Que, asimismo el artículo 41-A del Reglamento,
Transportes y Comunicaciones. Estas autorizaciones respecto de la vigencia de la autorización, señala
se otorgan sin carácter exclusivo, sobre la base de la lo siguiente: “Las autorizaciones expedidas a las
situación del mercado automotriz de cada región y de su personas naturales o jurídicas para operar como
distribución geográfica, y por los mecanismos legales que Centros de Inspección Técnica Vehicular - CITV
la normativa contempla para tales casos”; tienen una vigencia de cinco (05) años, pudiendo
Que, mediante Decreto Supremo Nº 025-2008-MTC ser renovables por el mismo periodo, conforme a lo
se aprueba el Reglamento Nacional de Inspecciones señalado en el artículo 42 del Texto Único Ordenado de
Técnicas Vehiculares, en adelante el Reglamento, el la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
mismo que tiene como objeto regular el Sistema Nacional General, aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2019-
de Inspecciones Técnicas Vehiculares de conformidad con JUS”;
lo dispuesto en la Ley Nº 29237, cuya finalidad constituye Que, de acuerdo al Informe Nº 1234 -2021-
certificar el buen funcionamiento y mantenimiento de los MTC/17.03.01 elaborado por la Coordinación de
vehículos que circulan por las vías públicas terrestres Autorizaciones de Centros de Inspección Técnica
a nivel nacional; así como verificar que éstos cumplan Vehicular y Entidades Complementarias de la Dirección de
con las condiciones y requisitos técnicos establecidos Circulación Vial de la Dirección General de Autorizaciones
en la normativa nacional, con el propósito de garantizar en Transportes, se advierte que la documentación
la seguridad del transporte, el tránsito terrestre y las presentada por la Empresa ha dado cumplimiento
condiciones ambientales saludables; a las disposiciones contenidas en los artículos 30 y
Que, el literal a) del inciso 5.1 del artículo 5º del 37 del Reglamento, por lo que procede emitir el acto
Reglamento señala que es competencia del Ministerio de administrativo correspondiente;
22 NORMAS LEGALES Miércoles 29 de setiembre de 2021 / El Peruano

De conformidad con la Ley Nº 27181 - Ley General


de Transporte y Tránsito Terrestre, Ley Nº 29237 - Ley VIVIENDA, CONSTRUCCION
que crea el Sistema Nacional de Inspecciones Técnicas
Vehiculares, Decreto Supremo Nº 025-2008-MTC que
aprueba el Reglamento Nacional de Inspecciones Técnicas Y SANEAMIENTO
Vehiculares, Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444 -
Ley del Procedimiento Administrativo General aprobado por Designan Directores Titular y Suplente para
Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS, Ley Nº 29370, Ley de
Organización y Funciones del Ministerio de Transportes un nuevo periodo en el Directorio de la EPS
y Comunicaciones y Resolución Ministerial Nº 658-2021- Sedacusco S.A., propuesto por el Gobierno
MTC/01, que aprueba el Texto Integrado del Reglamento de Regional de Cusco
Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y
Comunicaciones;
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL
N° 023-2021-VIVIENDA/VMCS
SE RESUELVE:
Artículo 1.- Autorizar para operar como Centro de Lima, 28 de setiembre de 2021
Inspección Técnica Vehicular Fijo, con una (01) Línea de
Inspección Técnica Vehicular Tipo Mixta, por el plazo de cinco VISTOS:
(05) años, a la empresa ”CITV TRANSOCEANICA VIRGEN
DE CHAPI S.A.C.”, en el local ubicado en Calle Nueva El Oficio N° 117-2021/GG.EPS SEDACUSCO S.A.
Baja, Lt 1 al 24, Mz. D, del inmueble denominado: “Cercos de la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento
acumulados denominados Pampa Cerco y Cjata Cancha”, Pública de Accionariado Municipal Sedacusco S.A. - EPS
distrito y provincia de Espinar, departamento de Cusco. Sedacusco S.A.; el Informe N° 200-2021-VIVIENDA/
Artículo 2.- La Empresa autorizada deberá sujetar su VMCS-DGPRCS de la Dirección General de Políticas y
actuación conforme a lo establecido en el Reglamento Nacional Regulación en Construcción y Saneamiento; los Informes
de Inspecciones Técnicas Vehiculares aprobado por Decreto N°s. 222 y 239-2021-VIVIENDA/VMCS-DGPRCS-DS de
Supremo Nº 025-2008-MTC y normas complementarias. la Dirección de Saneamiento; y,
Artículo 3.- La Empresa autorizada bajo
responsabilidad, debe presentar a la Dirección de
Circulación Vial de la Dirección General de Autorizaciones CONSIDERANDO:
en Transportes, la renovación de la póliza de seguro de Que, el párrafo 15.1 del artículo 15 del Texto Único
responsabilidad civil contratada, antes del vencimiento de Ordenado del Decreto Legislativo N° 1280, Decreto
los plazos que se señalan a continuación: Legislativo que aprueba la Ley Marco de la Gestión y
Prestación de los Servicios de Saneamiento, aprobado
Fecha máxima de por el Decreto Supremo N° 005-2020-VIVIENDA (en
Acto
presentación adelante, TUO de la Ley Marco), dispone que son
prestadores de los servicios de saneamiento, entre otras,
Primera renovación o contratación de nueva póliza 10 de agosto de 2022
las empresas prestadoras de servicios de saneamiento,
Segunda renovación o contratación de nueva póliza 10 de agosto de 2023 que pueden ser públicas de accionariado estatal, públicas
de accionariado municipal, privadas o mixtas;
Tercera renovación o contratación de nueva póliza 10 de agosto de 2024 Que, el artículo 51 del TUO de la Ley Marco, establece
Cuarta renovación o contratación de nueva póliza 10 de agosto de 2025 que el Directorio de las empresas prestadoras públicas
de accionariado municipal es responsable de la gestión
Quinta renovación o contratación de nueva póliza 10 de agosto de 2026 y administración de la prestación de los servicios de
saneamiento;
En caso que la Empresa autorizada, no cumpla con Que, el párrafo 52.1 del artículo 52 del TUO de la
presentar la renovación o contratación de una nueva Ley Marco, dispone que el Directorio de las empresas
póliza al vencimiento de los plazos antes indicados, se prestadoras públicas de accionariado municipal está
procederá conforme a lo establecido en el literal c) del compuesto por un (1) director, titular y suplente, propuesto
artículo 45 del Reglamento Nacional de Inspecciones por las municipalidades accionistas, a través de Acuerdo
Técnicas Vehiculares aprobado por Decreto Supremo Nº de Concejo Municipal; un (1) director, titular y suplente,
025-2008-MTC, referida a la caducidad de la autorización. propuesto por el Gobierno Regional a través del Acuerdo
Artículo 4.- En virtud de lo establecido en el numeral 39.2 de Consejo Regional; y, un (1) director, titular y suplente,
del artículo 39 del Reglamento Nacional de Inspecciones propuesto por la Sociedad Civil, esto es, por los colegios
Técnicas Vehiculares aprobado por Decreto Supremo Nº profesionales, cámaras de comercio y universidades,
025-2008-MTC, la presente Resolución Directoral deberá según sus estatutos o normas pertinentes;
ser publicada en el Diario Oficial El Peruano. Que, los párrafos 53.2 y 53.5 del artículo 53 del
Artículo 5.- Remitir a la Superintendencia de TUO de la Ley Marco, disponen que la designación del
Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías - director, titular y suplente, propuesto por el Gobierno
SUTRAN, copia de la presente Resolución Directoral para Regional, es efectuada por el Ministerio de Vivienda,
las acciones de control conforme a su competencia. Construcción y Saneamiento (en adelante, MVCS) a
Artículo 6.- Disponer la notificación de la presente través de Resolución del Viceministerio de Construcción y
Resolución Directoral en Mza. AD Lt. 13, Urb. Cesar Vallejo, Saneamiento, teniendo dicha resolución mérito suficiente
distrito de Paucarpata, provincia y departamento de Arequipa. para su inscripción en el Registro de Personas Jurídicas
de la oficina registral correspondiente;
Regístrese, comuníquese y publíquese. Que, el Texto Único Ordenado del Reglamento del
Decreto Legislativo N° 1280, aprobado por el Decreto
MARIANGELLA ROSSI PAZOS Supremo N° 016-2021-VIVIENDA (en adelante, TUO del
Directora de Circulación Vial Reglamento), dispone en su artículo 66 que, el periodo
Dirección General de Autorizaciones en Transporte del Directorio de la empresa prestadora pública de
accionariado municipal es de tres (3) años, computados
desde la elección o designación del primer miembro del
1
Cabe señalar que, el requerimiento de la empresa ” CITV TRANSOCEANICA Directorio; debiéndose renovar totalmente este órgano
VIRGEN DE CHAPI S.A.C.” está relacionado a una solicitud de autorización colegiado al término de dicho periodo, incluyendo a
para operar como Centro de Inspección Técnica Vehicular Tipo Fijo, aquellos directores que fueron elegidos o designados
con una (01) línea de inspección técnica vehicular tipo mixta, en el local para completar periodos; precisándose que el Directorio
ubicado en Calle Nueva Baja, Lt 1 al 24, Mz. D, del inmueble denominado que concluyó su periodo continuará en funciones hasta la
“Cercos acumulados denominados Pampa Cerco y Cjata Cancha”, distrito y conformación del nuevo Directorio, en concordancia con
provincia de Espinar, departamento de Cusco. lo establecido en la Primera Disposición Complementaria
Final de la Resolución Ministerial N° 221-2021-VIVIENDA,
1994013-1 que aprueba las “Disposiciones y plazos para la elección,
El Peruano / Miércoles 29 de setiembre de 2021 NORMAS LEGALES 23
designación, conclusión y vacancia de directores de las Directorio de la EPS Sedacusco S.A., propuesto por el
Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento Gobierno Regional de Cusco.
Públicas de Accionariado Municipal”;
Que, mediante la Resolución Ministerial N° Artículo 3.- Designación del Director Suplente
223-2018-VIVIENDA, se designa al señor Luis Danilo Designar al señor Luis Aragón Graneros, en el
Vilca Ochoa, como Director Titular y al señor Carlos Luna cargo de Director Suplente, para un nuevo periodo en el
Loayza, como Director Suplente, ambos propuestos por el Directorio de la EPS Sedacusco S.A., propuesto por el
Gobierno Regional de Cusco, en el Directorio de la EPS Gobierno Regional de Cusco.
Sedacusco S.A.;
Que, a través de la Resolución Ministerial N° Artículo 4.- Notificación
237-2019-VIVIENDA, se resuelve remover del cargo de Notificar la presente Resolución Viceministerial a la
Director Titular de la EPS Sedacusco S.A. al señor Luis Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento,
Danilo Vilca Ochoa; a la Contraloría General de la República y a la EPS
Que, con Resolución Ministerial N° Sedacusco S.A., para conocimiento y fines pertinentes.
353-2019-VIVIENDA, se designa al señor Jaime
Pantigoso Choque como Director Titular propuesto por el Artículo 5.- Publicación y difusión
Gobierno Regional de Cusco, en el Directorio de la EPS Disponer la publicación de la presente Resolución
Sedacusco S.A.; Viceministerial, en el Portal Institucional (www.gob.pe/
Que, en ese sentido, corresponde renovar el vivienda), el mismo día de su publicación en el diario
Directorio de la EPS Sedacusco S.A., de conformidad con oficial El Peruano.
lo establecido en el artículo 66 del TUO del Reglamento;
por lo que resulta pertinente dar por concluidas las Regístrese, comuníquese y publíquese.
designaciones antes referidas;
Que, conforme a los documentos de vistos, la JAVIER ERNESTO HERNÁNDEZ CAMPANELLA
Dirección de Saneamiento ha verificado el cumplimiento Viceministro de Construcción y Saneamiento
de los requisitos establecidos en la normatividad vigente
respecto de tres (3) candidatos propuestos por el 1996360-1
Gobierno Regional de Cusco, concluyendo que sólo dos
(2) candidatos resultan aptos; determinándose en razón
al puntaje obtenido que, corresponde designar al señor ORGANISMOS EJECUTORES
César Paniagua Chacón, en el cargo de Director Titular,
y al señor Luis Aragón Graneros, en el cargo de Director
Suplente, para un nuevo periodo en el Directorio de la
EPS Sedacusco S.A.; CENTRAL DE COMPRAS PUBLICAS
Que, en ese sentido, corresponde dar por concluidas
las designaciones del señor Jaime Pantigoso Choque, Modifican 11 Fichas Técnicas del rubro
en el cargo de Director Titular, y del señor Carlos Luna
Loayza, en el cargo de Director Suplente, en el Directorio Equipos, accesorios y suministros médicos
de la EPS Sedacusco S.A., realizadas a través de las del Listado de Bienes y Servicios Comunes
Resoluciones Ministeriales N° 353-2019-VIVIENDA y
Nº 223-2018-VIVIENDA, respectivamente, y designar al
- LBSC
señor César Paniagua Chacón, en el cargo de Director RESOLUCIÓN JEFATURAL
Titular, y al señor Luis Aragón Graneros, en el cargo de N° 189-2021-PERÚ COMPRAS
Director Suplente, ante el Directorio de la EPS Sedacusco
S.A.; Lima, 27 de setiembre de 2021
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 30156,
Ley de Organización y Funciones del Ministerio de VISTO:
Vivienda, Construcción y Saneamiento y su Reglamento
de Organización y Funciones aprobado por el Decreto El Informe N° 000126-2021-PERÚ COMPRAS-
Supremo N° 010-2014-VIVIENDA, modificado por el DES, de fecha 27 de julio de 2021, complementado con
Decreto Supremo N° 006-2015-VIVIENDA; el Texto Único Memorando N° 000484-2021-PERÚ COMPRAS-DES, de
Ordenado del Decreto Legislativo N° 1280, Decreto fecha 10 de septiembre de 2021, emitidos por la Dirección
Legislativo que aprueba la Ley Marco de la Gestión y de Estandarización y Sistematización; y, el Informe N°
Prestación de los Servicios de Saneamiento, aprobado 000323-2021-PERÚ COMPRAS-OAJ, de fecha 15 de
por el Decreto Supremo N° 005-2020-VIVIENDA; y, septiembre de 2021, emitido por la Oficina de Asesoría
el Texto Único Ordenado del Reglamento del Decreto Jurídica de la Central de Compras Públicas – PERÚ
Legislativo N° 1280, aprobado por el Decreto Supremo COMPRAS, y;
N° 016-2021-VIVIENDA; la Resolución Ministerial N°
221-2021-VIVIENDA, que aprueba las “Disposiciones CONSIDERANDO:
y plazos para la elección, designación, conclusión y
vacancia de directores de las Empresas Prestadoras Que, la Central de Compras Públicas – PERÚ
de Servicios de Saneamiento Públicas de Accionariado COMPRAS es un Organismo Público Ejecutor, adscrito
Municipal”; al Ministerio de Economía y Finanzas, que goza de
personería jurídica de derecho público, con autonomía
SE RESUELVE: técnica, funcional, administrativa, económica y financiera;
y tiene como funciones, entre otras: la de realizar las
Artículo 1.- Conclusión de designación de Director Compras Corporativas Obligatorias, de acuerdo a lo que
Titular y Suplente se establezca en el Decreto Supremo correspondiente;
Dar por concluida la designación del señor Jaime realizar las Compras Corporativas Facultativas que
Pantigoso Choque, en el cargo de Director Titular, y le encarguen otras entidades del Estado; realizar las
del señor Carlos Luna Loayza, en el cargo de Director adquisiciones que le encarguen otras entidades del
Suplente, en el Directorio de la Empresa Prestadora Estado, de acuerdo al convenio correspondiente; promover
de Servicios de Saneamiento Pública de Accionariado y conducir los procesos de selección para la generación
Municipal Sedacusco S.A - EPS Sedacusco S.A., de Catálogos Electrónicos de Acuerdos Marco para la
realizadas a través de las Resoluciones Ministeriales adquisición de bienes y servicios, así como suscribir
N° 353-2019-VIVIENDA y Nº 223-2018-VIVIENDA, los acuerdos correspondientes; y, promover la Subasta
respectivamente. Inversa y el proceso de homologación, conforme a lo
dispuesto en el Decreto Legislativo N° 1018, modificado
Artículo 2.- Designación del Director Titular por la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado;
Designar al señor César Paniagua Chacón, en el Que, mediante Decreto Supremo N° 052-2019-EF, se
cargo de Director Titular, para un nuevo periodo en el aprobó el Reglamento de Organización y Funciones (ROF)
24 NORMAS LEGALES Miércoles 29 de setiembre de 2021 / El Peruano

de la Central de Compras Públicas - PERÚ COMPRAS; actualizada en su Versión 3.0 por Resolución Jefatural
Que, el numeral 26.1 del artículo 26 del Texto Único N° 063-2017-PERÚ COMPRAS; y, en ejercicio de la
Ordenado de la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones atribución conferida por los literales d) e y) del artículo 9
del Estado, aprobado por Decreto Supremo N° 082- del Reglamento de Organización y Funciones de la Central
2019-EF, señala que el procedimiento de selección de de Compras Públicas – PERÚ COMPRAS, aprobado por
Subasta Inversa Electrónica se utiliza para la contratación Decreto Supremo N° 052-2019-EF;
de bienes y servicios comunes que cuenten con Ficha
Técnica y se encuentren incluidos en el Listado de Bienes SE RESUELVE:
y Servicios Comunes - LBSC;
Que, el numeral 110.3 del artículo 110 del Reglamento Artículo Primero.- Modificar once (11) Fichas Técnicas
de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por del rubro Equipos, accesorios y suministros médicos del
Decreto Supremo N° 344-2018-EF y modificatorias, en Listado de Bienes y Servicios Comunes - LBSC, de acuerdo
adelante “el Reglamento”, referido al procedimiento de al contenido del Anexo que forma parte integrante de la
Subasta Inversa Electrónica, establece que la Central de presente Resolución, según el siguiente detalle:
Compras Públicas – PERÚ COMPRAS genera y aprueba
las fichas técnicas de los bienes y servicios a incluirse en
el Listado de Bienes y Servicios Comunes - LBSC, al que N° DENOMINACIÓN DEL BIEN VERSIÓN
se accede a través del SEACE, pudiendo ser objeto de
modificación o exclusión, previo sustento técnico; ALBENDAZOL + TRICLABENDAZOL, 10 g/100 mL +
Que, el Anexo N° 1 de Definiciones del Reglamento 1 03
12 g/100 mL, SUSPENSIÓN, 500 mL
señala que, son bienes y servicios comunes aquellos que, CALCIO COLOIDAL + VITAMINA A + VITAMINA
existiendo más de un proveedor en el mercado, cuentan
2 D3 + VITAMINA E + VITAMINA B12, INYECTABLE, 03
con características o especificaciones usuales en el
mercado, o han sido estandarizados como consecuencia 100 mL
de un proceso de homogeneización llevado a cabo al ENROFLOXACINA, 20 g/100 mL, INYECTABLE,
3 02
interior del Estado, cuyo factor diferenciador entre ellos es 100 mL
el precio en el cual se transan; FENBENDAZOL, 10 g/100 mL, SUSPENSIÓN, 500
Que, los numerales 8.1 y 8.2 de las Disposiciones 4 02
mL
Específicas de la Directiva N° 006-2016-PERÚ COMPRAS, IVERMECTINA, 1,2 g/100 mL, INYECTABLE, 100
denominada “Disposiciones sobre el Listado de Bienes y 5 03
Servicios Comunes, y la Obligatoriedad de su Uso”, aprobada mL, LARGA ACCIÓN
por Resolución Jefatural N° 042-2016-PERÚ COMPRAS, 6 IVERMECTINA, 1 g/100 mL, INYECTABLE, 100 mL 02
modificada y actualizada en su Versión 3.0 por Resolución
Jefatural N° 063-2017-PERÚ COMPRAS, en adelante 7 IVERMECTINA, 1,5 g/100 mL, INYECTABLE, 100 mL 02
“la Directiva”, señalan que la Ficha Técnica contiene las OXITETRACICLINA, 200 mg/mL, INYECTABLE, 100
características técnicas y/o prestaciones específicas que debe 8 03
mL, LARGA ACCIÓN
tener determinado bien o servicio al momento de su entrega
o prestación a la Entidad, asimismo, la estructura de la misma PENICILINA PROCAINICA + ESTREPTOMICINA,
9 03
se encuentra conformada por: i) Características generales del 200 000 UI/mL + 250 mg/mL, INYECTABLE, 100 mL
bien o servicio común, y ii) Características específicas del bien SULFADOXINA + TRIMETOPRIM, 200 mg/mL + 40
10 03
o servicio común; mg/mL, INYECTABLE, 100 mL
Que, el numeral 8.14 de la Directiva, establece que VITAMINA A + VITAMINA D3 + VITAMINA E,
PERÚ COMPRAS podrá modificar o excluir una Ficha 11 03
INYECTABLE, 100 mL
Técnica del Listado de Bienes y Servicios Comunes
(LBSC), previo sustento técnico de la verificación * Las Fichas Técnicas podrán ser visualizadas en el siguiente
del supuesto aplicado, realizado por la Dirección de enlace web: www.perucompras.gob.pe/lbsc.
Estandarización y Sistematización, siendo que, para el
caso de modificación de una Ficha Técnica, se contempla Artículo Segundo.- Encargar a la Dirección de
la variación de la información consignada en la misma, Estandarización y Sistematización, así como a la Oficina
que no afecte su condición de bien común; de Tecnologías de la Información, realicen la publicación
Que, el numeral 8.15 de las Disposiciones Específicas de de la presente Resolución y su Anexo en el Sistema
la Directiva, establece que a través de Resolución Jefatural se Electrónico de Contrataciones del Estado – SEACE y en
aprobará la modificación o la exclusión de la Ficha Técnica del el Portal Institucional de la Central de Compras Públicas
Listado de Bienes y Servicios Comunes - LBSC; – PERÚ COMPRAS (www.gob.pe/perucompras),
Que, a través del Informe N° 000126-2021-PERÚ respectivamente.
COMPRAS-DES, complementado con el Memorando
N° 000484-2021-PERÚ COMPRAS-DES, la Dirección Regístrese, comuníquese y publíquese.
de Estandarización y Sistematización sustenta la
modificación de once (11) Fichas Técnicas del rubro FERNANDO MASUMURA TANAKA
Equipos, accesorios y suministros médicos del Listado de Jefe de la Central de Compras Públicas
Bienes y Servicios Comunes - LBSC; dicha modificación, – PERÚ COMPRAS
se realiza debido a la actualización de los documentos
técnicos normativos vigentes y en el marco del Plan de 1995819-1
Sostenimiento Programado del LBSC 2020, lo cual no
afecta la condición de bien común de los citados bienes;
Que, mediante Informe N° 000323-2021-PERÚ
COMPRAS-OAJ, la Oficina de Asesoría Jurídica concluye COMISION NACIONAL PARA EL
que, de acuerdo al sustento técnico de la Dirección de
Estandarización y Sistematización, de conformidad con el DESARROLLO Y VIDA SIN DROGAS
artículo 110 del Reglamento y en el marco de lo dispuesto
por la Directiva, resulta legalmente viable la modificación
de las referidas Fichas Técnicas; Autorizan transferencia financiera a favor
Con el visto bueno de la Gerencia General, la Dirección del Ministerio del Interior en el marco del
de Estandarización y Sistematización, y la Oficina de Programa Presupuestal “Gestión Integrada
Asesoría Jurídica, y;
De conformidad con lo establecido en el Decreto y Efectiva del Control de Oferta de Drogas
Legislativo N° 1018; el Reglamento de la Ley de en el Perú”
Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto
Supremo N° 344-2018-EF y modificatorias; la Directiva N° RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA
006-2016-PERÚ COMPRAS, aprobada por Resolución N° 115-2021-DV-PE
Jefatural N° 042-2016-PERÚ COMPRAS, modificada y Miraflores, 28 de septiembre de 2021
El Peruano / Miércoles 29 de setiembre de 2021 NORMAS LEGALES 25
VISTO: Con los visados de la Gerencia General, los
Responsables de la Dirección de Articulación Territorial, la
El Memorando N° 001017-2021-DV-DATE, mediante Dirección de Asuntos Técnicos, la Dirección de Promoción
el cual la Dirección de Articulación Territorial, remite el y Monitoreo, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, la
Anexo N° 01 que detalla las Actividades, Entidad Ejecutora Oficina General de Administración, la Oficina de Asesoría
e importe a ser transferido, y; Jurídica, y;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 31084,
CONSIDERANDO: Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal
2021 y el Reglamento de Organización y Funciones de la
Que, el literal a) del artículo 4° del Reglamento de Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas
Organización y Funciones de la Comisión Nacional para – DEVIDA, aprobado por Decreto Supremo N° 047-2014-
el Desarrollo y Vida sin Drogas – DEVIDA, aprobado PCM.
por Decreto Supremo N° 047-2014-PCM, establece que
DEVIDA tiene la función de diseñar la Política Nacional de SE RESUELVE:
carácter Multisectorial de Lucha contra el Tráfico Ilícito de
Drogas y el Consumo de Drogas, promoviendo el desarrollo Artículo Primero.- AUTORIZAR la transferencia
integral y sostenible de las zonas cocaleras del país, en financiera hasta por la suma total de QUINientoS mil
coordinación con los sectores competentes, tomando en CON 00/100 soles (S/ 500,000.00), para financiar las
consideración las políticas sectoriales vigentes, así como Actividades a favor de la Entidad Ejecutora que se detalla
conducir el proceso de su implementación; en el Anexo N° 01 que forma parte integrante de la
Que, el literal e) del numeral 16.1 del artículo 16° de la presente resolución.
Ley N° 31084, Ley de Presupuesto del Sector Público para Artículo Segundo.- DISPONER que la transferencia
el Año Fiscal 2021, autoriza a DEVIDA en el presente Año financiera autorizada por el Artículo Primero, se realice
Fiscal, a realizar de manera excepcional transferencias con cargo al presupuesto del Año Fiscal 2021 del Pliego
financieras entre entidades en el marco de los Programas 012: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin
Presupuestales: “Programa de Desarrollo Alternativo Drogas correspondiente a la fuente de financiamiento
Integral y Sostenible – PIRDAIS”, “Prevención y Tratamiento “Recursos Ordinarios”.
del Consumo de Drogas”, y “Gestión Integrada y Efectiva Artículo Tercero.- RATIFICAR que la Entidad
del Control de Oferta de Drogas en el Perú”, precisándose Ejecutora, bajo responsabilidad, sólo destinará los
en el numeral 16.2 del referido artículo, que dichas recursos públicos que se transfieren para la ejecución
transferencias financieras, en el caso de las entidades del de las Actividades descritas en el Anexo N° 01 de la
Gobierno Nacional, se realizan mediante resolución del presente Resolución, quedando prohibido reorientar
titular del pliego, requiriéndose el informe previo favorable dichos recursos a otras inversiones, actividades y/o
de la Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces en la gastos administrativos, en concordancia con lo dispuesto
entidad, siendo necesario que tal resolución sea publicada por el numeral 16.3 del artículo 16° de la Ley N° 31084,
en el Diario Oficial El Peruano; Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal
Que, el numeral 16.3 del artículo señalado en el 2021.
párrafo anterior, establece que la entidad pública que Artículo Cuarto.- DISPONER que la Dirección de
transfiere los recursos en virtud al numeral 16.1 del mismo Promoción y Monitoreo de la Comisión Nacional para el
cuerpo normativo, es la responsable del monitoreo, Desarrollo y Vida sin Drogas – DEVIDA, sea la encargada de
seguimiento y cumplimiento de los fines y metas para los efectuar el monitoreo y seguimiento de metas para las cuales
cuales le fueron entregados los recursos, precisando que fueron entregados los recursos, en el marco de lo dispuesto
éstos bajo responsabilidad, deben ser destinados sólo en el numeral 16.3 del artículo 16° de la Ley N° 31084, Ley
a los fines para los cuales se autorizó su transferencia de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2021.
financiera; Artículo Quinto.- NOTIFICAR la presente resolución
Que, mediante Informe N° 000033-2021-DV-DAT a la Dirección de Articulación Territorial, la Dirección de
e Informe N° 000035-2021-DV-DAT, la Dirección de Asuntos Técnicos, la Dirección de Promoción y Monitoreo,
Asuntos Técnicos remite la priorización de las Actividades la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, y a la Oficina
que serán financiadas con recursos de la fuente de General de Administración para los fines correspondientes,
financiamiento “Recursos Ordinarios”, contando para ello así como al Responsable del Portal de Transparencia de
con la aprobación de la Presidencia Ejecutiva; la Entidad, a fin que proceda a gestionar la publicación del
Que, en el marco del Programa Presupuestal “Gestión presente acto en el Diario Oficial El Peruano y en el portal
Integrada y Efectiva del Control de Oferta de Drogas de internet de DEVIDA.
en el Perú”, en el año 2021, DEVIDA suscribió una
Adenda con el Ministerio del Interior, para la ejecución Regístrese, comuníquese, publíquese y archívese.
de las Actividades detalladas en el Anexo N° 01, hasta
por la suma de QUINientoS mil CON 00/100 soles (S/ FIDEL PINTADO PASAPERA
500,000.00), cuyo financiamiento se efectuará a través de Presidente Ejecutivo
transferencia financiera;
Que, la Unidad de Presupuesto de la Oficina de ANEXO N° 01
Planeamiento y Presupuesto de la Comisión Nacional
para el Desarrollo y Vida sin Drogas - DEVIDA, ha emitido TRANSFERENCIA FINANCIERA DE LA
el Informe N° 000078-2021-DV-OPP-UPTO y el Informe COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO Y VIDA SIN
N° 000079-2021-DV-OPP-UPTO, Informes Previos DROGAS EN EL MARCO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL
Favorables que dispone el numeral 16.2 del artículo 16°
de la Ley N° 31084, Ley de Presupuesto del Sector Público “GESTIÓN INTEGRADA Y EFECTIVA DEL
para el Año Fiscal 2021; adicionalmente, la referida CONTROL DE OFERTA DE DROGAS EN EL PERÚ”
Unidad ha emitido el Informe N° 000180-2021-DV-OPP-
UPTO, que complementa los citados Informes Previos MONTO DE LA
Favorables. Asimismo, se ha emitido las Certificaciones de Nº ENTIDAD EJECUTORA NOMBRE DE LAS ACTIVIDADES TRANSFERENCIA
Crédito Presupuestario N° 0000000491 y N° 0000000492 HASTA S/
y la respectiva conformidad de los Planes Operativos de TRANSFERENCIAS PARA LAS
las Actividades; MINISTERIO DEL OPERACIONES CONJUNTAS
452,624.00
Que, en cumplimiento de lo dispuesto por la precitada INTERIOR - DIRANDRO PARA EL CONTROL DE LA
norma legal, la Entidad Ejecutora, bajo responsabilidad, 01 (DIRECCIÓN EJECUTIVA OFERTA DE DROGAS.
sólo destinará los recursos públicos que se transfieren ANTIDROGAS – CAPACITACIÓN DEL
DIREJANDRO) PERSONAL DE LAS UNIDADES 47,376.00
para la ejecución de las Actividades detalladas en el
ESPECIALIZADAS.
Anexo N° 01 de la presente Resolución, de conformidad
con el POA aprobado por DEVIDA, quedando prohibido TOTAL 500,000.00
reorientar dichos recursos a otras inversiones, actividades
y/o gastos administrativos; 1996448-1
26 NORMAS LEGALES Miércoles 29 de setiembre de 2021 / El Peruano

General de Administración del Despacho Presidencial al


DESPACHO PRESIDENCIAL señor JORGE ENRIQUE GAMARRA MENDOZA, recaído
en la Resolución de Secretaría General Nº000055-2021-
DP/SG.
Designan Director General de la Oficina Artículo 2.-. Designar, a partir de la fecha, al señor
General de Administración del Despacho JORGE ENRIQUE GAMARRA MENDOZA en el cargo de
Presidencial Director General de la Oficina General de Administración
del Despacho Presidencial.
RESOLUCIÓN Nº 000069-2021-DP/SG
Regístrese, comuníquese y publíquese.
Lima, 28 de septiembre del 2021
ARNULFO BRUNO PACHECO CASTILLO
VISTOS: El Memorando Nº 000247-2021-DP/SSG, Secretario General
de fecha 27 de setiembre de 2021, de la Subsecretaría Despacho Presidencial.
General, los Informes Nº 000187-2021-DP/SSG-ORH/
APER y Nº 000613-2021-DP/SSG-ORH, de la Oficina de 1996467-1
Recursos Humanos, ambos de fecha 27 de setiembre de
2021; y, el Informe Legal Nº000212-2021-DP/OGAJ, de
la Oficina General de Asesoría Jurídica, de fecha 28 de INSTITUTO PERUANO DEL DEPORTE
setiembre de 2021; sobre propuesta de designación de
Director General de la Oficina General de Administración
del Despacho Presidencial; Designan Presidente del Consejo Regional
del Deporte de Apurímac
CONSIDERANDO:
RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA
Que, mediante Resolución de Secretaría General Nº 079-2021-IPD/P
Nº 000055-2021-DP/SG, de fecha 5 de agosto de 2021,
se encargó el puesto de Director General de la Oficina Lima, 28 de setiembre de 2021
General de Administración del Despacho Presidencial al VISTO: El Oficio N° 465-2021-GR.APURIMAC/GR y Oficio
señor Jorge Enrique Gamarra Mendoza, en adición a las N° 573-2021-GR.APURIMAC/GR, emitidos por el Gobierno
funciones que realiza; Regional de Apurímac; el Informe N° 000430-2021-UP/IPD,
Que, mediante Memorando Nº 000247-2021-DP/SSG, emitido por la Unidad de Personal; el Informe Nº 000083-2021-
la Subsecretaría General comunica a la Directora de la OCR/IPD, emitido por la Oficina de Coordinación Regional,
Oficina de Recursos Humanos que por especial encargo Cooperación y Relaciones Nacionales e Internacionales; el
del Secretario General, se ha dispuesto dejar sin efecto Informe Nº 000443-2021-OAJ/IPD, emitido por la Oficina de
el encargo de puesto de Director General de la Oficina Asesoría Jurídica, y;
General de Administración del Despacho Presidencial al
señor Jorge Enrique Gamarra Mendoza, efectuado con CONSIDERANDO:
la Resolución Nº 000055-2021-DP/SG, para designar al
señor Jorge Enrique Gamarra Mendoza en el cargo de Que, conforme al artículo 7 de la Ley N° 28036, Ley de
Director General de la Oficina General de Administración Promoción y Desarrollo del Deporte, el Instituto Peruano
del Despacho Presidencial; del Deporte (IPD) es el ente rector del Sistema Deportivo
Que, en ese contexto y mediante los Informes Nº Nacional y constituye un organismo público ejecutor que
000187-2021-DP/SSG-ORH/APER y Nº 000613-2021-DP/ cuenta con autonomía técnica, funcional y administrativa,
SSG-ORH, la Oficina de Recursos Humanos del Despacho constituyéndose, además, en un pliego presupuestal;
Presidencial informa que el profesional propuesto para el Que, el numeral 1 del artículo 14 de la Ley N°
citado puesto cumple con los requisitos mínimos previstos 28036, Ley de Promoción y Desarrollo del Deporte y
en el Clasificador de Cargos del Despacho Presidencial, sus modificatorias, establece que los Presidentes de
modificado mediante Resolución de Secretaría General los Consejos Regionales del Deporte son designados
Nº000047-2021-DP/SG, de fecha 26 de julio de 2021; por el Presidente del IPD, a propuesta del Presidente
Que, en mérito a las normas citadas resulta pertinente (Gobernador) del Gobierno Regional de la jurisdicción;
dar por concluido el encargo de puesto de Director Que, el numeral 13.3. del artículo 13 del Reglamento
General de la Oficina General de Administración del de la Ley N° 28036, Ley de Promoción y Desarrollo del
Despacho Presidencial al señor Jorge Enrique Gamarra Deporte, aprobado por Decreto Supremo N° 018-2004-
Mendoza, recaído en la Resolución de Secretaría General PCM, dispone que el CRD renueva a sus miembros
Nº000055-2021-DP/SG, para designar posteriormente al íntegramente cada tres (3) años, pudiendo ser reelegidos
señor Jorge Enrique Gamarra Mendoza en el cargo de o designados, según sea el caso, por un periodo adicional;
Director General de la Oficina General de Administración Que, de acuerdo con el numeral 7.2 de la Directiva
del Despacho Presidencial; N° 071-2018-IPD/OCR, denominada “Evaluación de
Que, por las consideraciones expuestas y los postulantes, designación y vacancia de los Presidentes de
antecedentes correspondientes la Oficina General de los Consejos Regionales del Deporte. Versión: 1”, aprobada
Asesoría Jurídica formula opinión mediante Informe Legal Nº con Resolución de Presidencia N° 038-2018-IPD/P de fecha
000212-2021-DP/OGAJ, de fecha 28 de setiembre de 2021, 02 de marzo de 2018, se establece que sesenta (60) días
sobre la procedencia de la emisión del acto requerido; calendarios antes de culminar el periodo de la designación
Con el visto de la Subsecretaría General, la Oficina del Presidente del Consejo Regional del Deporte, el IPD
General de Asesoría Jurídica y la Oficina de Recursos solicitará mediante oficio dirigido al Gobierno Regional
Humanos; correspondiente, la ratificación del presidente en funciones o
De conformidad con el artículo 3 de la Ley Nº 27594, caso contrario, la remisión de la terna de postulantes;
Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo Que, asimismo, el sub numeral 8.3.1 de la citada
en el Nombramiento y Designación de Funcionarios Directiva dispone que los Presidentes de los Consejos
Públicos; el Reglamento de Organización y Funciones del Regionales del Deporte son designados por el Presidente
Despacho Presidencial, aprobado por Decreto Supremo del Instituto Peruano del Deporte, previo informe del
Nº 077-2016-PCM, modificado por el Decreto Supremo Comité de Evaluación conformado para dicho fin;
Nº037-2017-PCM; y el Clasificador de Cargos del Que, mediante Resolución de Presidencia N°
Despacho Presidencial, modificado mediante Resolución 079-2018-IPD/P, de fecha 30 de abril de 2018, la
de Secretaría General Nº000047-2021-DP/SG; Presidencia del IPD resolvió designar en el cargo de
Presidente del Consejo Regional del Deporte de Apurímac
SE RESUELVE: (CRD Apurímac) al señor Guido Alata Suel, desde el 21 de
mayo de 2018 hasta el 21 de mayo de 2021;
Artículo 1.- Dar por concluido, a partir de la fecha, Que, posteriormente, mediante Resolución de
el encargo de puesto de Director General de la Oficina Presidencia N° 037-2021-IPD/P, de fecha 21 de mayo de
El Peruano / Miércoles 29 de setiembre de 2021 NORMAS LEGALES 27
2021, se designó temporalmente, a partir del 22 de mayo Artículo 4.- Notificación
de 2021, en el cargo de Presidente del CRD Apurímac, a la Notificar la presente resolución a los interesados,
señora Luz Moreano Huayhua, en adición a sus funciones a la Unidad de Personal y a la Oficina de Coordinación
como Administradora de dicho Consejo Regional, por las Regional, Cooperación y Relaciones Nacionales e
consideraciones señaladas en la misma resolución; Internacionales, para conocimiento y fines.
Que, mediante Oficio N° 465-2021-GR.APURIMAC/
GR y Oficio N° 573-2021-GR.APURIMAC/GR, de fecha Artículo 5.- Publicación
29 de junio y 19 de agosto de 2021, respectivamente, el Publicar la presente resolución en el Portal de
Gobierno Regional de Apurímac comunica a la Presidencia Transparencia del Instituto Peruano del Deporte (www.
del IPD respecto de la terna de postulantes al cargo de ipd.gob.pe) y en el Diario Oficial El Peruano.
Presidente del CRD Apurímac, a fin de proceder con su
respectiva evaluación y posterior designación; Regístrese, comuníquese y publíquese.
Que, mediante Informe N° 014-2021-IPD/CEPCRD, de
fecha 03 de setiembre de 2021, el Comité de Evaluación de GUSTAVO ADOLFO SAN MARTÍN CASTILLO
Postulantes, Designación y Vacancia de los Presidentes Presidente
de los Consejos Regionales del Deporte, conforme a la Instituto Peruano del Deporte
evaluación curricular y personal de la terna propuesta
por el Gobierno Regional de Apurímac, recomienda a la 1996236-1
Presidencia del IPD designar como Presidente del CRD
Apurímac al señor Juan Hugo Francisco Catalán Loayza,
por considerar que el mismo reúne los requisitos y el perfil
exigido en la normatividad vigente sobre la materia;
SEGURO INTEGRAL DE SALUD
Que, adicionalmente, el citado Comité solicita se deje
sin efecto la Resolución de Presidencia N° 037-2021-IPD/P, Modifican el artículo 1 de la R.J. Nº 128-
mediante la cual se designó temporalmente a la servidora 2021/SIS, relativo a la aprobación de la
Luz Moreano Huayhua en el cargo de Presidente del CRD
Apurímac; programación de pago de prestaciones
Que, mediante Informe N° 000430-2021-UP/IPD, de económicas de sepelio a nivel nacional
fecha 06 de mayo de 2021, la Unidad de Personal concluye
que los puestos de Presidente de Consejo Regional RESOLUCIÓN JEFATURAL
pertenecen al grupo ocupacional de empleados de confianza Nº 141-2021/SIS
y no se encuentran comprendidos dentro de la prohibición de
contratación bajo el régimen Contratación Administrativa de Lima, 27 de setiembre de 2021
Servicios (CAS), establecida por la Ley N° 31131, Ley que
establece disposiciones para erradicar la discriminación de VISTOS: La Nota Informativa Nº 055-2021-SIS/GNF-
los regímenes laborales del sector público; SGF/PYHL y el Informe Conjunto Nº 006-2021-SIS/GNF-
Que, mediante Informe Nº 000443-2021-OAJ/IPD, de SGF/GPR-PMRA-PYHL con Proveído Nº 1130-2021-SIS/
fecha 24 de setiembre de 2021, la Oficina de Asesoría GNF de la Gerencia de Negocios y Financiamiento; y el
Jurídica emitió opinión favorable, considerando viable Informe Nº 093-2021-SIS/OGAJ-DE-JFMP con Proveído
la emisión del acto resolutivo de designación conforme Nº 438-2021-SIS/OGAJ de la Oficina General de Asesoría
a lo solicitado por la Oficina de Coordinación Regional, Jurídica; y,
Cooperación y Relaciones Nacionales e Internacionales a
través del Informe N° 000083-2021-OCR/IPD; CONSIDERANDO:
De conformidad con las facultades previstas en la Ley
Nº 28036, Ley de Promoción y Desarrollo del Deporte y Que, el Seguro Integral de Salud - SIS es un
sus modificatorias; la Ley Nº 27594, Ley que regula la Organismo Público Ejecutor adscrito al Ministerio de Salud,
participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y constituido en una Institución Administradora de Fondos
designación de funcionarios públicos; el Reglamento de la de Aseguramiento en Salud (IAFAS) pública, en virtud a lo
Ley N° 28036, aprobado mediante Decreto Supremo N° dispuesto en el artículo 7 del Texto Único Ordenado de la
018-2004-PCM; el Reglamento de Organización y Funciones Ley Nº 29344, Ley Marco de Aseguramiento Universal en
del Instituto Peruano del Deporte, aprobado mediante Salud, aprobado por Decreto Supremo Nº 020-2014-SA,
Decreto Supremo Nº 017-2004-PCM y sus modificatorias; con las funciones de recibir, captar y/o gestionar fondos
y, la Directiva N° 071-2018-IPD/OCR “Evaluación de para la cobertura de las atenciones de salud o que oferten
postulantes, designación y vacancia de los presidentes de cobertura de riesgos de salud, bajo cualquier modalidad;
los Consejos Regionales del Deporte Versión: 1”, aprobada Que, de conformidad con lo dispuesto en el numeral
con Resolución de Presidencia N° 038-2018-IPD/P; 2.1 del artículo 2 del Decreto Legislativo 1163, que
Con el visto de la Oficina de Coordinación Regional, aprueba disposiciones para el fortalecimiento del Seguro
Cooperación y Relaciones Nacionales e Internacionales, Integral de Salud - SIS, en concordancia con el artículo 29
de la Oficina General de Administración, de la Unidad de del TUO, el SIS administra los fondos de aseguramiento
Personal y de la Oficina de Asesoría Jurídica; de los regímenes subsidiado y semicontributivo del
aseguramiento universal en salud;
SE RESUELVE: Que, los artículos 23 y 24 del TUO señalan que
el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS)
Artículo 1.- Designación de Presidente del CDR consiste en la lista priorizada de condiciones asegurables
Designar en el cargo de Presidente del Consejo e intervenciones que como mínimo deben ser financiadas
Regional del Deporte de Apurímac, al señor Juan Hugo de manera obligatoria a todos los asegurados por las
Francisco Catalán Loayza, por un período de tres IAFAS, sean estas públicas, privadas o mixtas; y, contiene
(03) años, por los fundamentos expuestos en la parte garantías explícitas de oportunidad y calidad para todos
considerativa de la presente resolución. los beneficiarios;
Que, mediante artículo 2 del Decreto Supremo Nº 007-
Artículo 2.- Conclusión de designación temporal 2012-SA, que autoriza al SIS la sustitución del Listado
Dar por concluida, como consecuencia de lo dispuesto Priorizado de Intervenciones Sanitarias (LPIS) por el Plan
en el artículo 1 de la presente resolución, la designación Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS), se precisa
temporal de la servidora Luz Moreano Huayhua en el que los planes complementarios al PEAS que ofrece el
cargo de Presidente del Consejo Regional del Deporte de SIS incluyen la prestación económica de sepelio a nivel
Apurímac, efectuada mediante Resolución de Presidencia nacional;
N° 037-2021-IPD/P. Que, mediante Resolución Jefatural Nº 090-2016/
SIS, se aprueba la Directiva Administrativa Nº 001-
Artículo 3.- Cumplimiento 2016-SIS/GNF-V.01 “Directiva Administrativa para el
Disponer que la Unidad de Personal proceda a dar Reconocimiento de la Prestación Económica de Sepelio
cumplimiento a lo dispuesto en la presente resolución. para los Asegurados a los Regímenes de Financiamiento
28 NORMAS LEGALES Miércoles 29 de setiembre de 2021 / El Peruano

Subsidiado y Semicontributivo del Seguro Integral de numeral 14.2 del artículo 14 del mismo TUO “(...) Cuando
Salud”, modificada con Resolución Jefatural Nº 133- se concluya indudablemente de cualquier otro modo que
2017/SIS, la cual establece las disposiciones para el acto administrativo hubiese tenido el mismo contenido,
el reconocimiento, pago y atención de la prestación de no haberse producido el vicio”;
económica de sepelio de los asegurados a los regímenes Que, el numeral 17.2 del artículo 17 TUO de la Ley
de financiamiento subsidiado y semicontributivo a cargo Nº 27444 dispone que “También tienen eficacia anticipada
del SIS; la declaratoria de nulidad y los actos que se dicten en
Que, mediante Resolución Jefatural Nº 119-2019/ enmienda”;
SIS, se actualiza la Directiva Administrativa Nº 002- Que, a través del Informe Nº 093-2021-SIS/OGAJ-DE-
2019-SIS/GNF-V.02 “Directiva Administrativa que JFMP con Proveído Nº 438-2021-SIS/OGAJ, la Oficina
regula el procedimiento de trámite y reconocimiento del General de Asesoría Jurídica concluye que, sobre la base
reembolso de las Prestaciones Económicas de Sepelio de lo informado por la GNF, y conforme a las disposiciones
para los Asegurados del Seguro Integral de Salud”, establecidas en el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444,
cuya finalidad es dotar al SIS de un procedimiento que Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por
regule la tramitación y reconocimiento del reembolso de Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS, resulta viable desde
la prestación económica de sepelio para los asegurados el punto de vista legal, emitir la Resolución Jefatural que
a los regímenes de financiamiento subsidiado y resuelva enmendar el artículo 1 de la Resolución Jefatural
semicontributivo del SIS; Nº 128-2021/SIS respecto a los recursos transferidos en
Que los numerales 8.1 y 8.2 de la Directiva Administrativa dicha resolución, correspondiendo el pago de prestaciones
Nº 002-2019-SIS/GNF-V.02 establecen, respectivamente, económicas de sepelio a nivel nacional hasta por la suma
que “La presente Directiva Administrativa se aplica para el de S/ 9 125,798.00 (Nueve millones ciento veinticinco mil
procedimiento de trámite y reconocimiento del reembolso de setecientos noventa y ocho y 00/100 Soles) con cargo a
la PES y los procedimientos complementarios comprendidos la Fuente de Financiamiento 00: Recursos Ordinarios; y
en la presente Directiva Administrativa, a partir de su hasta la suma de S/ 227,540.00 (Doscientos veintisiete mil
vigencia” y que “Los expedientes de la PES cuyo trámite aún quinientos cuarenta y 00/100 Soles) con cargo a la Fuente
no haya finalizado a la fecha de entrada en vigencia de la de Financiamiento 09: Recursos Directamente Recaudados;
presente Directiva Administrativa, continuaran tramitándose a favor de los afiliados que se detallan en el archivo digital
de acuerdo a las disposiciones de la normatividad vigente al adjunto al Informe Conjunto Nº 006-2021-SIS/GNF-SGF/
momento de su tramitación y hasta su reembolso”; GPR-PMRA-PYHL;
Que, mediante Resolución Jefatural Nº 128-2021/ Que, por tanto, considerando que la enmienda de
SIS se resuelve enmendar el artículo 1 de la Resolución oficio de la Resolución Jefatural Nº 128-2021/SIS no altera
Jefatural Nº 118-2021/SIS de fecha 02 de septiembre de los aspectos sustanciales de su contenido ni el sentido de
2021, en relación a la aprobación de la programación la decisión expresada en ella, corresponde conservar los
de pago de prestaciones económicas de sepelio a nivel demás extremos de la citada resolución;
nacional por la suma de S/ 9 195,748.00 (Nueve millones Con el visto del Gerente de la Gerencia de Negocios y
ciento noventa y cinco mil setecientos cuarenta y ocho y Financiamiento, de la Directora General (e) de la Oficina
00/100 Soles) con cargo a la Fuente de Financiamiento General de Asesoría Jurídica y del Secretario General; y,
00: Recursos Ordinarios; y por la suma de S/ 228,540.00 De conformidad con lo establecido en el Texto Único
(Doscientos veintiocho mil quinientos cuarenta y 00/100 Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento
Soles) con cargo a la Fuente de Financiamiento 09: Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo
Recursos Directamente Recaudados; Nº 004-2019-JUS, en el Reglamento de Organización
Que, a través de la Nota Informativa Nº 055-2021- y Funciones del Seguro Integral de Salud, aprobado
SIS/GNF-SGF/PYHL, la Gerencia de Negocios y por Decreto Supremo Nº 011-2011-SA, modificado por
Financiamiento – GNF señala que “(...) la OGTI con el Decreto Supremo Nº 002-2016-SA, y en la en la Directiva
CORREO ELECTRONICO N.º 0332-2021-SIS-OGTI-US- Administrativa Nº 001-2016-SIS/GNF-V.01, aprobada por
RAQ comunica a la GNF que durante el procesamiento Resolución Jefatural Nº 090-2016/SIS, y en la Directiva
de la data se pudo detectar duplicidad de FUAs en Administrativa Nº 002-2019-SIS/GNF-V.02 aprobada por
número de 76, que aparecían tanto en la data de los Resolución Jefatural Nº 119-2019/SIS.
FUA no programados de “enero 2019 a setiembre 2020”
y “mayo 2021”. En esa línea de ideas, el número de SE RESUELVE:
FUA identificados que no deben ser considerados en
la programación de pago aprobada con la Resolución Artículo 1.- Enmendar el artículo 1 de la Resolución
Jefatural Nº 118-2021/SIS son 287 por el importe de Jefatural Nº 128-2021/SIS de fecha 14 de septiembre de
S/ 276,035.00, cuyo detalle por Región y Fuente de 2021, el mismo que quedará redactado en los siguientes
Financiamiento se muestra en el Cuadro Nº 01 (...)”; términos:
Que, mediante el Informe Conjunto Nº 006-2021-SIS/GNF-
SGF/GPR-PMRA-PYHL con Proveído Nº 1130-2021-SIS/ “Artículo 1.- Aprobar la programación de pago de
GNF, la GNF concluye “(...) se propone enmendar el artículo prestaciones económicas de sepelio a nivel nacional
1 de la Resolución Jefatural Nº 128-2021/SIS, por la suma por la suma de S/ 9 125,798.00 (Nueve millones ciento
aprobada de S/ 9,125,798.00 en la Fuente de Financiamiento veinticinco mil setecientos noventa y ocho y 00/100 Soles)
– R.O. y por la suma aprobada de S/ 227,540.00 en la Fuente con cargo a la Fuente de Financiamiento 00: Recursos
de Financiamiento – R.D.R., quedando redactado en los Ordinarios; y por la suma de S/ 227,540.00 (Doscientos
siguientes términos: Artículo 1.- Aprobar la programación veintisiete mil quinientos cuarenta y 00/100 Soles)
de pago de prestaciones económicas de sepelio a nivel con cargo a la Fuente de Financiamiento 09: Recursos
nacional por la suma de S/ 9,125,798.00 (Nueve millones Directamente Recaudados, correspondiente a las
ciento veinticinco mil setecientos noventa y ocho con solicitudes de prestaciones económicas de sepelio, según
00/100 Soles) con cargo a la Fuente de Financiamiento el detalle que obra en archivo adjunto al Informe Conjunto
00: Recursos Ordinarios; y por la suma de S/ 227,540.00 Nº 006-2021-SIS/GNFSGF/GPR-PMRA-PYHL”.
(Doscientos veintisiete mil quinientos cuarenta y 00/100
Soles) con cargo a la Fuente de Financiamiento 09: Recursos Artículo 2.- Conservar los demás extremos de la
Directamente Recaudados, correspondiente a las solicitudes Resolución Jefatural Nº 128-2021/SIS de fecha 14 de
de prestaciones económicas de sepelio, según el detalle que septiembre de 2021, que no se apongan a la presente
obra en archivo adjunto al Informe Conjunto Nº 006-2021-SIS/ Resolución.
GNFSGF/GPR-PMRA-PYHL”; Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente
Que, el numeral 14.1 del artículo 14 del Texto Resolución en el Diario Oficial El Peruano, así como en el
Único Ordenado - TUO de la Ley Nº 27444, Ley del Portal Institucional del Seguro Integral de Salud.
Procedimiento Administrativo General, aprobado por
Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS, establece “Cuando Regístrese, comuníquese y publíquese.
el vicio del acto administrativo por el incumplimiento a sus
elementos de validez, no sea trascendente, prevalece CECILIA MELBA MÁ CÁRDENAS
la conservación del acto, procediéndose a su enmienda Jefa del Seguro Integral de Salud
por la propia autoridad emisora”, siendo un vicio no
trascendente lo dispuesto en el numeral 14.2.4 del 1996160-1
El Peruano / Miércoles 29 de setiembre de 2021 NORMAS LEGALES 29
30 NORMAS LEGALES Miércoles 29 de setiembre de 2021 / El Peruano

N° 054-2001-PCM; en el Decreto Ley N° 25844, Ley de


ORGANISMOS REGULADORES Concesiones Eléctricas y en su Reglamento, aprobado
por Decreto Supremo N° 009-93-EM; en lo dispuesto
en el Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley
del Procedimiento Administrativo General, aprobado con
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA Decreto Supremo N° 004-2019-JUS; y en lo dispuesto en
la Ley N° 27838, Ley de Transparencia y Simplificación de
INVERSION EN ENERGIA Y MINERIA los Procedimientos Regulatorios de Tarifas; así como en
sus normas modificatorias, complementarias y conexas; y,
Estando a lo acordado por el Consejo Directivo de
Disponen la publicación del Informe Osinergmin en su Sesión N° 33-2021.
Técnico N° 609-2021-GRT “Proceso de
Regulación de los Sistemas Secundarios de SE RESUELVE:
Transmisión y Sistemas Complementarios Artículo 1.- Disponer la publicación del Informe
de Transmisión” correspondiente al periodo Técnico N° 609-2021-GRT “Proceso de Regulación de
mayo 2021 – abril 2025 los Sistemas Secundarios de Transmisión y Sistemas
Complementarios de Transmisión” correspondiente
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO al periodo mayo 2021 – abril 2025 en la página Web
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN de Osinergmin: https://www.osinergmin.gob.pe/
EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN Resoluciones/Resoluciones-GRT-2021.aspx.
N° 205-2021-OS/CD Artículo 2.- Disponer la publicación de la presente
resolución, conjuntamente con el Resumen Ejecutivo del
Lima, 28 de setiembre de 2021 informe a que se refiere el artículo 1 precedente, en el
diario oficial El Peruano y consignarla, conjuntamente con
CONSIDERANDO: los Informes N° 609-2021-GRT y N° 610-2021-GRT en la
página Web de Osinergmin: https://www.osinergmin.gob.
Que, mediante Resolución N° 070-2021-OS/CD, pe/Resoluciones/Resoluciones-GRT-2021.aspx.
publicada en el diario oficial El Peruano el 15 de abril
de 2021, se fijaron las Tarifas y Compensaciones de JAIME MENDOZA GACÓN
los Sistemas Secundarios de Transmisión (en adelante Presidente del Consejo Directivo
“SST”) y Sistemas Complementarios de Transmisión (en
adelante “SCT”) para el período de vigencia del 01 de Proceso de Regulación de los
mayo 2021 al 30 de abril 2025; Sistemas Secundarios de Transmisión y
Que, esta resolución fue modificada mediante Sistemas Complementarios de Transmisión
Resolución N° 145-2021-OS/CD, la cual fue publicada en
el diario oficial El Peruano el 18 de junio de 2021, como Período: mayo 2021 – abril 2025
consecuencia de resolver los recursos de reconsideración
interpuestos por diversas empresas titulares de Resumen Ejecutivo
transmisión que impugnaron la mencionada Resolución
N° 070-2021-OS/CD; El presente informe se ha preparado de conformidad
Que, el artículo 81 del Decreto Ley N° 25844, Ley de con lo establecido en el artículo 162 del Reglamento de
Concesiones Eléctricas (“LCE”), dispone como obligación la Ley de Concesiones Eléctricas, con el objeto de dar
de Osinergmin preparar periódicamente información que cumplimiento a las disposiciones relacionadas con la
permita conocer al sector, los procedimientos utilizados obligación del Organismo Supervisor de la Inversión en
en la determinación de tarifas, los valores históricos y Energía y Minería (en adelante “Osinergmin”) de dar
esperados; a conocer periódicamente el proceso seguido para la
Que, el artículo 162 del Reglamento de la LCE, determinación de las tarifas.
aprobado por Decreto Supremo N° 009-93-EM, establece En este sentido, este informe describe el procedimiento
que, semestralmente, Osinergmin debe emitir un informe de fijación de las Tarifas y Compensaciones de los
técnico que contenga lo previsto en el artículo 81 de la Sistemas Secundarios de Transmisión (en adelante
LCE para su difusión entre todas las instituciones del “SST”) y Sistemas Complementarios de Transmisión
subsector eléctrico; y que, simultáneamente, publicará un (en adelante “SCT”) para el período de vigencia del 01
informe resumen en el diario oficial El Peruano por una de mayo de 2021 al 30 de abril de 2025, plasmado en la
sola vez; Resolución N° 070-2021-OS/CD, publicada el 15 de abril
Que, por lo expuesto en los considerandos 2021, modificada mediante Resolución N° 145-2021-OS/
precedentes, y atendiendo a que, de acuerdo con el CD, publicada el 18 de junio de 2021.
artículo 27 del Reglamento General de Osinergmin,
aprobado por Decreto Supremo N° 054-2001-PCM, la Proceso de Regulación Tarifaria
función reguladora es de competencia exclusiva del
Consejo Directivo de Osinergmin y se ejerce a través de El presente proceso regulatorio se ha efectuado
resoluciones, corresponde disponer de la publicación del siguiendo las etapas previstas en el Anexo A.2.2 de
Informe Técnico N° 609-2021-GRT sobre el Proceso de la Norma “Procedimientos para Fijación de Precios
Regulación de los Sistemas Secundarios de Transmisión Regulados”, aprobada con Resolución N° 080-2012-OS/
y Sistemas Complementarios de Transmisión, el cual CD.
corresponde al período mayo 2021 – abril 2025 en la El Proceso de Regulación Tarifaria se inició con la
web institucional de Osinergmin; y, publicar la presente presentación de las propuestas tarifarias de SST y SCT
resolución, conjuntamente con el Resumen Ejecutivo del por parte de las empresas concesionarias de transmisión
referido informe, en el diario oficial El Peruano; correspondientes (en adelante “TITULARES”), cuyo plazo
Que, adicionalmente, se ha emitido el Informe N° final de presentación se estableció hasta el 01 de octubre
610-2021-GRT de la Asesoría Legal de la Gerencia de de 2020.
Regulación de Tarifas, que complementa la motivación Las empresas titulares de instalaciones de transmisión
que sustenta la decisión de Osinergmin, cumpliendo de energía eléctrica: Red de Energía del Perú S.A. (“REP”),
de esta manera con el requisito de validez de los actos Consorcio Transmantaro S.A. (“TRANSMANTARO”),
administrativos a que se refiere el artículo 3, numeral 4, Red Eléctrica del Sur S.A. (“REDESUR”), Etenorte
del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del S.R.L. (“ETENORTE”), Eteselva S.R.L. (“ETESELVA”),
Procedimiento Administrativo General; Transmisora Eléctrica del Sur 3 S.A. (“TESUR 3”),
De conformidad con lo establecido en la Ley N° 27332, Interconexión Eléctrica ISA Perú S.A. (“ISA PERÚ”),
Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión ENGIE Energía Perú S.A. (“ENGIE”), Generación Eléctrica
Privada en los Servicios Públicos; en el Reglamento San Gabán S.A. (“SAN GABÁN”), Generación Eléctrica del
General de Osinergmin, aprobado por Decreto Supremo Sur S.A. (“EGESUR”), Generación Eléctrica Machupicchu
El Peruano / Miércoles 29 de setiembre de 2021 NORMAS LEGALES 31
S.A. (“EGEMSA”), Electroperú S.A. (“ELECTROPERÚ”), ELECTRO PUNO, SEAL, ENOSA, ADINELSA e
Electro Sur Este S.A.A. (“ELECTRO SUR ESTE”), Hidrandina S.A.(“HIDRANDINA”).
Electrosur S.A. (“ELECTROSUR”), Consorcio Eléctrico - Generadoras (3): ENGIE, ELECTROPERÚ, Enel
de Villacurí S.A.C. (“COELVISAC”), Electrocentro S.A. Generación Perú S.A.A (“ENEL GENERACIÓN PERÚ”)
(“ELECTROCENTRO”), Enel Distribución Perú S.A.A. - Otras (1): Unión Andina de Cementos S.A.A.
(“ENEL DISTRIBUCIÓN”), Luz del Sur S.A.A. (“LUZ DEL (“UNACEM”)
SUR”), Electro Oriente S.A. (“ELECTRO ORIENTE”),
Electro Ucayali S.A. (“ELECTRO UCAYALI”), Electro Asimismo, cabe añadir que la empresa Energía
Puno S.A.A. (“ELECTRO PUNO”), Sociedad Eléctrica Eólica S.A., presentó sus opiniones y sugerencias al
del Sur Oeste S.A. (“SEAL”), Electronoroeste S.A. PROYECTO, fuera de plazo, por lo que dichas opiniones
(“ENOSA”) y Administración de Infraestructura Eléctrica no se consideraron como parte del proceso.
S.A (“ADINELSA”); presentaron los Estudios Técnicos El análisis a dichas opiniones y sugerencias fue
Económicos como sustento de sus propuestas de Fijación incluido en el Informe N° 221-2021-GRT que sustentó
de Tarifas y Compensaciones de SST y SCT para el la Resolución N° 070-2021-OS/CD (en adelante
periodo 2021 – 2025 (en adelante, “PROPUESTAS “RESOLUCIÓN 070”), publicada el 15 de abril de 2021,
INICIALES”). mediante la cual se fijaron los Peajes y Compensaciones
Las empresas Statkraft Perú S.A. (“STATKRAFT”) de los SST y SCT, aplicables para el período comprendido
y Consorcio energético de Huancavelica S.A. entre el 01 de mayo de 2021 y el 30 de abril de 2025.
(CONENHUA); mediante Cartas N° SKP/GC-242–2020 y Según el cronograma del proceso regulatorio, hasta
CONENHUA-GT-030-2020, respectivamente, informaron el 06 de mayo de 2021 podía impugnarse la resolución
que, no habiéndose producido cambios significativos en a la que se refiere el párrafo anterior, siendo veinte
sus sistemas secundarios y complementarios existentes, (20) empresas: REP, ISA PERÚ, TRANSMANTARO,
se abstienen de presentar sus propuestas de Fijación de REDESUR, TESUR 3, ENEL GENERACIÓN PERÚ, Enel
Peajes y Compensaciones de SST y SCT para el periodo Generación Piura S.A. (“ENEL GENERACIÓN PIURA”),
2021 – 2025. Empresa de Generación Eléctrica de Arequipa S.A.
En cumplimiento del marco legal aplicable, como (“EGASA”), ENEL DISTRIBUCIÓN, LUZ DEL SUR, SEAL,
siguiente etapa, se publicó en la página Web de COELVISAC, ENOSA, ENSA, HIDRANDINA, ELECTRO
Osinergmin, las PROPUESTAS INICIALES de los ORIENTE, ELECTRO UCAYALI, ELECTRO PUNO,
TITULARES de los SST y SCT. ELECTRODUNAS y ADINELSA; las que dentro del plazo
Con la finalidad de promover, en un entorno de señalado presentaron sus recursos de reconsideración
mayor transparencia, la participación de los diversos contra la RESOLUCIÓN 070.
agentes (empresas concesionarias, asociaciones de Seguidamente, se convocó a una tercera Audiencia
usuarios, usuarios individuales, etc.), se llevó a cabo la Pública la misma que se llevó a cabo el 20 de mayo de
convocatoria para la primera Audiencia Pública, la cual 2021 bajo la modalidad virtual, donde los recurrentes
se desarrolló, bajo la modalidad virtual, el 15 de octubre expusieron y sustentaron sus recursos de reconsideración
de 2020. El objetivo de esta audiencia fue que los contra la RESOLUCIÓN 070.
TITULARES expongan el sustento técnico - económico Hasta el 27 de mayo de 2021, los interesados
de sus propuestas de Peajes y Compensaciones para los legitimados podían presentar sus opiniones y sugerencias
SST y SCT. sobre los recursos de reconsideración, siendo la empresa
A través de los Oficios numerados correlativamente COELVISAC, la que dentro del plazo señalado presentó
desde el N° 978-2020-GRT hasta el N° 1001-2020-GRT, sus opiniones y sugerencias sobre los recursos de
con fecha 19 de noviembre de 2020, Osinergmin remitió a reconsideración interpuestos por los recurrentes. Al
los TITULARES, las observaciones a los estudios técnico respecto, COELVISAC presentó opinión sobre su mismo
económicos presentados por los mismos como sustento recurso de reconsideración y sobre el recurso de la
de sus propuestas tarifarias para los SST y SCT. empresa ELECTRODUNAS.
Dentro del plazo establecido para el efecto, Posteriormente, el análisis de los recursos de
los TITULARES presentaron las respuestas a las reconsideración contra la RESOLUCIÓN 070, se realizó
observaciones realizadas por Osinergmin, las mismas de la siguiente manera:
que, con la información complementaria que remitieron en
esa oportunidad, para efectos del proceso regulatorio se - El 05 de junio de 2021, mediante las Resoluciones
consideraron como las PROPUESTAS FINALES. desde la N° 105-2021-OS/CD hasta la N° 112-2021-OS/
Con fecha 26 de febrero de 2021, para efectos CD, se resolvieron los Recursos de Reconsideración de
de recibir comentarios y sugerencias, se publicó la las empresas: SEAL, ELECTRO PUNO, HIDRANDINA,
Resolución N° 028-2021-OS/CD, mediante la cual se ENOSA, ELECTRO ORIENTE, ADINELSA, TESUR 3 y
publicó el proyecto de resolución que fija las Tarifas TRANSMANTARO, respectivamente.
y Compensaciones para los Sistemas Secundarios - El 12 de junio de 2021, mediante la Resolución N° 119-
de Transmisión y Sistemas Complementarios de 2021-OS/CD, se resolvió el Recurso de Reconsideración
Transmisión, aplicables para el periodo comprendido de la empresa ENEL DISTRIBUCIÓN.
entre el 01 de mayo de 2021 y el 30 de abril de 2025 (en - El 17 de junio de 2021, mediante las Resoluciones
adelante, “PROYECTO”). desde la N° 132-2021-OS/CD hasta la N° 142-2021-OS/
En dicha resolución también se convocó a una segunda CD, se resolvieron los Recursos de Reconsideración de
Audiencia Pública Virtual, la misma que se llevó a cabo las empresas: ELECTRO UCAYALI, ENSA, LUZ DEL
el 09 de marzo de 2021, en la cual Osinergmin realizó SUR, ELECTRODUNAS, REP, ISA PERÚ, REDESUR,
la exposición y sustento de los criterios, metodología y COELVISAC, ENEL GENERACIÓN PERÚ, EGASA y
modelos económicos utilizados en el procedimiento de ENEL GENERACIÓN PIURA, respectivamente.
fijación tarifaria de los SST y SCT. La realización de esta
Audiencia Pública se produjo de manera virtual, a través Con fecha 18 de junio de 2021, mediante la Resolución
de la plataforma Microsoft Teams y en simultáneo por el N° 145-2021-OS/CD (en adelante “RESOLUCIÓN 145”),
Canal de Youtube de Osinergmin. Osinergmin incorporó diversas modificaciones respecto
Hasta el 23 de marzo de 2021, veintidós (22) empresas a las disposiciones contenidas en la RESOLUCIÓN
titulares de instalaciones de transmisión presentaron sus 070, como consecuencia del resultado del análisis de
opiniones y sugerencias al PROYECTO, conformados de los recursos de reconsideración interpuestos contra esta
la siguiente manera: última.
Finalmente, cabe señalar que durante el proceso
- Transmisoras (5): REP, TRANSMANTARO, regulatorio se desarrollaron Audiencias Privadas a
REDESUR, ISA PERÚ y Conelsur LT S.A.C. solicitud de las empresas interesadas. Así, el 28 de mayo
(“CONELSUR”). de 2021 se realizó la Audiencia Privada con COELVISAC y
- Distribuidoras (13): ELECTRO SUR ESTE, Electro el 31 de mayo de 2021 se realizó la Audiencia Privada con
Dunas S.A.A. (“ELECTRODUNAS”), COELVISAC, ELECTRO UCAYALI; las cuales fueron desarrolladas de
ELECTROCENTRO, ENEL DISTRIBUCIÓN, LUZ manera virtual por la plataforma del Microsoft Teams (“MS
DEL SUR, ELECTRO ORIENTE, ELETRO UCAYALI, TEAMS”). La información recabada en dichas audiencias
32 NORMAS LEGALES Miércoles 29 de setiembre de 2021 / El Peruano

fue suscrita mediante Actas, las cuales se encuentran - Fijación de Peajes y Compensaciones, para treinta y
publicadas en la página web de Osinergmin. Asimismo, siete (37) TITULARES de transmisión: (16) distribuidoras,
dicha información fue considerada, de corresponder, en (8) generadoras, (10) transmisoras y (3) otras.
las siguientes etapas del referido proceso. - Regulación de 4 934 km de líneas de transmisión y 14
660 MVA de capacidad de transformación, que conforman
Aspectos Metodológicos los SCT e instalaciones de Ampliaciones.
- Regulación de 3 283 km de líneas de transmisión
El valor definitivo del Costo Medio Anual (CMA), Peajes y 495 MVA de capacidad de transformación, que
y Fórmulas de Actualización para las instalaciones de SST conforman los SST de uso exclusivo de la Generación
y SCT de cada Área de Demanda, son determinados con (“SSTG”).
base en los resultados de la valorización definitiva de la - Regulación de 2 227 km de líneas de transmisión y
Inversión y Costo de Operación y Mantenimiento, realizada 50 MVA de capacidad de transformación, que conforman
en los respectivos procedimientos de Liquidación Anual los SST de uso compartido entre la generación y la
de Ingresos por aplicación de los Peajes de SST y SCT, demanda (“SSTGD”).
y aplicando lo dispuesto en el marco regulatorio vigente. - Actualización del Costo Medio Anual1 (“CMA”) para
Para tal efecto, conforme a lo establecido en la los SST.
normativa vigente, el CMA de los SST es fijado por única - Fijación de los valores definitivos del CMA y sus
vez, por lo que en el proceso regulatorio 2021-2025, fórmulas de actualización, de los SCT remunerados al 31
solo corresponde actualizar el CMA de los SST de cada de marzo de 2021.
empresa, según la fórmula de actualización establecida - Elementos dados de Baja de los SST de uso
en el numeral 28.3 de la Norma Tarifas y Compensaciones exclusivo de la Demanda (“SSTD”), los cuales cuentan
para los Sistemas Secundarios de Transmisión y Sistemas con Acta de Retiro Definitivo de Operación y que han sido
Complementarios de Transmisión (NORMA TARIFAS), considerados en los diferentes Procesos de Liquidación
aprobada con Resolución N° 217-2013-OS/CD. Anual de los Ingresos por el Servicio de Transmisión
Complementariamente, los CMA de las instalaciones Eléctrica de SST y/o SCT.
de transmisión que forman parte de los SCT existentes a - Aprobación del Costo Medio Anual preliminar de
febrero de 2021, son determinados en los correspondientes los Elementos que conforman el Plan de Inversiones del
procesos de Liquidación Anual de Ingresos por el Servicio período comprendido entre el 01 de mayo de 2021 al 30
de SST y SCT. de abril de 2025, por Área de Demanda y por cada Titular
Seguidamente, el CMA de cada instalación dada de que la conforma.
Alta, en el período comprendido entre el 24 de julio de 2006 - Fijación para el período de aplicación comprendido
y el 28 de febrero de 2021, se actualiza al 31 de marzo entre el 01 de mayo de 2021 y el 30 de abril de 2025, de:
de 2021, considerando en la fórmula de actualización:
como índices iniciales (Tco, IPMo, Pc. y Pal. ) los que - El Ingreso Tarifario para las instalaciones del
corresponden al 31 de diciembre del año anterior al de la SSTD, SCT de uso exclusivo de la Demanda (“SCTD”) y
aprobación de la Base de Datos de Módulos Estándares SSTGD, cuya tensión es de 220 kV o 138 kV y que estén
de Inversión en Transmisión, vigente en la fecha de la conectadas directamente a barras para las cuales se han
puesta en servicio del Elemento y como coeficientes (a, fijado Precios en Barra.
b, c y d) los que reflejen la propia estructura de costos - Los Peajes y sus correspondientes fórmulas de
del mismo. actualización, aplicables a los usuarios libres y usuarios
En relación al Ingreso Tarifario (“IT”), según lo regulados, para cada una de las Áreas de Demanda,
establecido en el Artículo 22º de la NORMA TARIFAS, el previamente establecidas por Osinergmin.
IT se calcula solamente para instalaciones de MAT o MAT/ - El Cargo de Peaje Secundario por Transmisión
MAT de los SST o SCT asignados parcial o totalmente a Equivalente en Energía (“CPSEE”) y su fórmula de
la demanda, que se encuentren directamente conectados actualización, correspondiente a las instalaciones a que
entre dos barras para las cuales se han fijado Precios en se refiere el numeral VIII) del literal e) del Artículo 139°
Barra. del Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas
Así, para cada Área de Demanda se determina el (“SSTL”).
Peaje por nivel de tensión, como el cociente del valor - Los Factores de Pérdidas Medias para la
presente del flujo de las diferencias entre los valores expansión de los Precios en Barra a las barras de los
anuales del CMA y del IT, entre el valor presente de SST o SCT.
las demandas mensuales para un horizonte de 4 años - Los Peajes, Compensaciones y su fórmula de
(demanda eléctrica validada en el Proceso de Aprobación actualización, correspondiente a las instalaciones SST de
del Plan de Inversiones para el período 2021 – 2025). las empresas con contratos de concesión tipo BOOT2 (ISA
En relación a las Compensaciones Mensuales (“CM”), y REDESUR).
para los sistemas SSTG y SSTGD, las CM resultan de - Peajes, Compensaciones y Fórmulas de
aplicar al CMA actualizado, la fórmula de pagos uniformes Actualización del SCTLN de la empresa Sociedad Minera
para un período de 12 meses, según la expresión definida Cerro Verde S.A. A.
en el numeral 27.3 de la NORMA TARIFAS. - Las compensaciones y sus fórmulas de actualización
Por otro lado, los Factores de Pérdidas Medias de de los SSTG y SSTGD, así como la Asignación de la
Potencia (“FPMdP”), para cada año, son determinados Responsabilidad de Pago.
con base en los resultados de los flujos de potencia para - CMA y Peajes Unitarios de las instalaciones
las condiciones de demanda coincidente con la máxima provenientes de Contratos de Concesión de SCT.
demanda anual del SEIN, empleando la ecuación del
numeral 20.3 de la NORMA TARIFAS.
Asimismo, los Factores de Pérdidas Medias de - Aprobación del Plan de Inversiones para el período
Energía (“FPMdE”), para cada año, son determinados con comprendido entre el 01 de mayo de 2021 y el 30 de abril
base en los resultados de los flujos de potencia para las de 2025, por Área de Demanda y por cada titular que la
condiciones de máxima demanda anual de cada sistema conforma.
eléctrico, según lo establecido en el numeral 21.2 de la
NORMA TARIFAS.

Resumen de Resultados
1
Monto anual que permite retribuir los costos de inversión, operación y
Como resultado de este proceso regulatorio, se han mantenimiento.
obtenido los siguientes productos: 2
Para estas instalaciones el período comprende desde 01 de mayo de 2021
hasta 30 abril de 2022.
- Fijación de Peajes para quince (15) Áreas de
Demanda previamente establecidas por Osinergmin. 1996373-1
El Peruano / Miércoles 29 de setiembre de 2021 NORMAS LEGALES 33
Declaran infundado el petitorio del recurso lo cual puede verificarse en la solicitud para la emisión
del Estudio de Pre Operatividad (“EPO”) del Proyecto
de reconsideración interpuesto por la RER, presentada al COES el 28 de junio de 2011. De ese
Empresa de Generación Eléctrica Santa Ana modo, indica que el EPO del Proyecto RER adjudicado
S.A.C. contra la Res. N° 186-2021-OS/CD y contemplado en el Contrato RER no consideraba la
L-6089, pues contemplaba elevar la tensión del sistema
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO existente de 44 kV a 60 kV, para lo cual el sistema ya
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN estaba preparado;
EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN Que, EGESA manifiesta que los documentos a los que
N° 206-2021-OS/CD se refiere Osinergmin para incorrectamente sostener que
la L-6089 sería parte del Proyecto RER, datan de cuatro
Lima, 28 de septiembre de 2021 años después de suscrito el Contrato RER, por lo cual
dicha documentación no solo evidencia que la L-6089 no
CONSIDERANDO: forma parte del Proyecto RER; sino también que dicha
línea no fue contemplada como parte del mismo porque
1. ANTECEDENTES no era necesaria para que la C.H. Renovandes H1
inyectara energía al SEIN;
Que, mediante Carta AS 35.21 de fecha 29 de enero Que, sostiene la recurrente, si bien la Línea L-6089 no
de 2021, la Empresa de Generación Eléctrica Santa Ana forma parte del proyecto adjudicado en el Contrato RER,
S.A.C. (“EGESA”) solicitó a Osinergmin la fijación de peajes pues dicha línea se contempló recién en enero de 2016
y compensaciones por el uso de terceros (Electrocentro con la modificación del EPO, debe tenerse en cuenta
S.A. – “ELECTROCENTRO”) de la Línea de Transmisión que dicha modificación fue provocada por circunstancias
de 60 kV SET La Virgen - Derivación Puntayacu (L-6089) que no fueron responsabilidad de EGESA y que tampoco
y subestaciones asociadas, al amparo de lo previsto en el pudo prever para emitir su propuesta ni suscribir el
artículo 27 de la Ley N° 28832; Contrato RER; por el contrario, dicho cambio se dio entre
Que, con fecha 29 de julio de 2021 se publicó la otras razones por una situación de congestión ajena a la
Resolución N° 186-2021-OS/CD (“RESOLUCIÓN”), C.H. Renovandes H1, ocasionada porque las centrales
mediante la cual se desestimó la solicitud presentada RER Huasahuasi I y Huasahuasi II que originalmente
por EGESA, dándose por concluido el procedimiento de debían inyectar 7,9 MW y 8 MW cada una, de acuerdo
fijación iniciado con la mencionada solicitud; a sus propuestas y respectivos contratos RER, fueron
Que, con fecha 19 de agosto de 2021, EGESA interpuso finalmente construidas para generar 10 MW cada una;
recurso de reconsideración contra la RESOLUCIÓN; el Que, por lo tanto, la recurrente manifiesta que queda
cual fue complementado mediante escrito de fecha 26 de evidenciado que la Línea L-6089 no forma parte del
agosto de 2021, por requerimiento de Osinergmin a través Proyecto RER, toda vez que no se contempló, ni podría
del Oficio N° 825-2021-GRT. haber sido contemplada (porque a dicha fecha no podía
preverse que fuera necesaria), en la propuesta formulada
2. RECURSO DE RECONSIDERACIÓN Y ANÁLISIS para la Subasta RER ni en el Contrato RER, sino que
DE OSINERGMIN respondió a hechos sobrevinientes.

Que, EGESA solicita en su recurso de reconsideración, A.2 El uso de la L-6089 por la demanda no está
se revoque la RESOLUCIÓN y se efectúe la fijación siendo remunerada por la Prima RER
de peajes y compensaciones de la LT 60 kV La Virgen
- Derivación Puntayacu (“L-6089”) y subestaciones Que, según EGESA, la modificación del EPO
asociadas. incluyendo la L-6089 no es impedimento para que se fije
un peaje por dicha línea si es que se verifica su uso por
2.1. RECURSO DE RECONSIDERACIÓN Y parte de la Demanda; dado que, de acuerdo a las normas
ANÁLISIS DE OSINERGMIN vigentes, la línea no está siendo remunerada por Tarifa
Adjudicada y por lo tanto tampoco por la Prima RER;
2.1.1. SUSTENTO DE PETITORIO Que, asimismo, señala, en este caso no puede
sostenerse que la Tarifa Adjudicada remunere la L-6089,
A. Respecto a que la L-6089 sería parte del proyecto toda vez que el artículo 7 del Decreto Legislativo Nº 1002
adjudicado en el Contrato de Concesión RER establece expresamente que las primas al proyecto con
generación RER incorporará las inversiones de líneas de
A.1 La L-6089 no forma parte del Proyecto transmisión que concurran a la subasta; lo cual no es el
adjudicado en el Contrato RER caso de la L-6089, en tanto esta no fue planteada ni en
la propuesta ante la Subasta RER ni en el Contrato RER;
Que, señala EGESA, en el marco de la Segunda Que, agrega, ya que se ha probado que la L-6089 fue
Subasta RER, como parte de los proyectos propuestos prevista con posterioridad a la propuesta del Proyecto
para su adjudicación, presentó el Proyecto de la Central RER y la firma del Contrato RER, las inversiones
Hidroeléctrica Renovandes H1 (“C.H. Renovandes H1”) realizadas respecto a dicha instalación no concurrieron a
para el suministro de energía eléctrica de fuente renovable la subasta y por tanto no pueden considerarse parte de la
(“Proyecto RER”) y, como resultado de dicho proceso, Tarifa Adjudicada a EGESA, ni remuneradas por la Prima
suscribió con el Estado Peruano, representado por el RER;
Ministerio de Energía y Minas (“MINEM”), el Contrato de Que, adicionalmente, señala que el referido artículo
Concesión para el suministro de energía eléctrica con 7 del Decreto Legislativo Nº 1002, como el artículo 12
energía renovable a través del Proyecto RER de fecha 30 de su Reglamento, establecen que las primas RER solo
de setiembre de 2011 (“Contrato RER”); remuneran la inversión necesaria para la inyección de
Que, precisa, ni en la propuesta presentada para energía por las centrales RER. En este sentido, lo que
participar en la Subasta RER, ni en el Contrato RER paga toda la demanda mediante la Prima RER es la
suscrito, se planteó la construcción de una línea con las infraestructura necesaria para que se inyecte la energía
características de la L-6089, pues por las condiciones adjudicada; es decir, reconoce y remunera la línea cuando
del sistema de transmisión a la fecha de la presentación la infraestructura se usa para que la C.H. Renovandes H1
de la propuesta y la firma del Contrato RER, ello no era inyecte energía;
necesario para que la C.H. Renovandes H1 inyectara su Que, asimismo, precisa, si la C.H. Renovandes H1 no
energía al SEIN; se encuentra operando (condición de las simulaciones
Que, agrega, a la fecha de presentación de la realizadas), la línea no se usa para inyectar al SEIN
propuesta y la firma del Contrato RER, estaba previsto la energía adjudicada, es decir, no es utilizada por el
que el Proyecto RER se conectaría al SEIN en Proyecto RER, ni pagada por la demanda (mediante la
Chanchamayo 44 kV utilizando las líneas Condorcocha- Prima), sino que, bajo el escenario indicado, la demanda
Ninatambo-Chanchamayo y, por dicha razón, la Barra de hará uso exclusivo de la línea, pero en este escenario,
Oferta escogida en el contrato fue Condorcocha 44 kV; como se demuestra en las simulaciones, sí genera un
34 NORMAS LEGALES Miércoles 29 de setiembre de 2021 / El Peruano

beneficio a la demanda del Área de Demanda 5 que la consumo normal. Por tal motivo, sólo se consideró un 10%
usa para proveerse de energía del SEIN; y es justamente de la demanda de ELECTROCENTRO afectada. Sostiene
porque existen estos periodos en donde la línea no es que ello tampoco constituye una modificación artificial. Por
necesaria para el Proyecto RER, y sí para la demanda, lo cual, la recurrente señala que ha sido muy cuidadosa en
por lo que se requiere que se fije el peaje; no incluir en las simulaciones modificaciones artificiales,
Que, según concluye EGESA, dado que la Línea que, de no haber sido tan diligentes y respetuosos de
L-6089 no estaba prevista a la fecha de presentación la normativa, podrían haberse considerado para el caso
de la propuesta, ni a la fecha de firma del contrato RER, “sin la línea”, tales como: i) Problema en la regulación
no podría de ninguna manera estar contemplada dentro de frecuencia de la C.H. Renovandes H1, que devendría
del precio monómico y la Tarifa Adjudicada. Tampoco en su colapso y consecuente racionamiento de la
podrían incluirse en el precio monómico (ni en la Tarifa demanda de ELECTROCENTRO y ii) Problema de la
Adjudicada) las inversiones en dicha línea por el uso de C.H. Renovandes H1 para reducir su mínimo técnico
la demanda, porque dichas inversiones no son necesarias por una demanda muy baja de ELECTROCENTRO que
para la inyección del Proyecto RER. Por tanto, considera, devendría en su colapso y consecuente racionamiento de
la Línea L-6089 no fue ni pudo ser incluida en el precio la demanda de ELECTROCENTRO;
monómico ofertado por EGESA en la subasta en que se Que, en ese sentido, precisa la recurrente, los casos
adjudicó el Proyecto RER, ni en la Tarifa Adjudicada o la indicados podrían haber sido materia de objeción; por
Prima RER. lo que no se ha considerado en las simulaciones; y por
ende, no se ha incluido modificación artificial alguna;
B. Respecto a que la L-6089 no atendería de Que, finalmente, señala EGESA, con las simulaciones
manera regular y constante a la demanda del Valle se ha demostrado que la L-6089 sí atiende de manera
Chanchamayo regular a la demanda del Valle Chanchamayo, sin
considerar modificaciones artificiales.
B.1 La L-6089 sí atiende de manera regular a la
demanda del Valle Chanchamayo B.2 La L-6089 es parte de una línea de demanda
usada y remunerada por el Área de Demanda 5
Que, manifiesta la impugnante que la Norma de
Asignación determinó la metodología de asignación de Que, EGESA señala que la L-6089 se encuentra
pagos entre usuarios y generadores por beneficios. En conectada a L-6087 (línea de SE Chanchamayo - SE
ese caso, se establece que los beneficios se obtienen Puntayacu) de propiedad de ELECTROCENTRO, la cual,
básicamente sobre la diferencia del caso inicial y el caso al ser parte de un Sistema Secundario de Transmisión
alternativo de los pagos esperados (para la demanda) y (“SST”), tiene la calificación de línea de demanda que
utilidades esperadas (generadores). Para estos efectos, es remunerada exclusivamente por el Área de Demanda
el caso inicial es “con línea” y el caso alternativo es “sin 5. En este sentido, al ser la L- 6089 una extensión de
línea”; la línea de ELECTROCENTRO que tiene el mismo fin
Que, precisa EGESA, en el Estudio Económico de suministro, corresponde que dicha línea L-6089 sea
presentado, para el caso alternativo “sin línea” se remunerada también por la demanda en función al criterio
consideró como insumo los mantenimientos programados de uso;
de la C.H. Renovandes H1 establecidos en los Que, agrega, el Reglamento General de Osinergmin
“programas de intervenciones anuales” y publicados aprobado mediante el D.S. 054-2001-PCM, establece en
en la Portal Web del COES, que representan 24 horas/ su artículo 9° que las condiciones semejantes deben ser
año. Con esto se sincera la simulación y la afectación a tratadas de manera similar. Asimismo, sobre la base de los
la demanda/generación en análisis. Por su parte, para principios de legalidad y de imparcialidad contemplados
el caso “sin la línea” superpuesto con el mantenimiento en los numerales 1.1 y 1.5 del artículo IV del Texto Único
de la C.H. Renovandes H1, se produce el racionamiento Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento
a la demanda de la zona (Chanchamayo y SIMSA). Administrativo General, aprobado con Decreto Supremo
Sin embargo, en la RESOLUCIÓN, Osinergmin ha N° 004-2019-JUS (“TUO de la LPAG”), y dado que la
señalado que no corresponde considerar situaciones de línea L-6089 tiene condiciones semejantes de operación
emergencias o indisponibilidades, en concordancia con que la línea de ELECTROCENTRO a la cual se conecta,
lo establecido en el numeral 6.1 del “Procedimiento para corresponde que dicha línea también sea remunerada por
la Asignación de Responsabilidad de Pago de los SST y la demanda del Área de Demanda 5, en función al criterio
SCT”; de uso.
Que, la recurrente sostiene, el único escenario
que la norma excluye y solo para el cálculo de los B.3 Osinergmin reconoce que la demanda regulada
precios marginales son las modificaciones artificiales de la SET Chanchamayo depende de la L-6089
y no señala, como ha interpretado Osinergmin, que
no puedan considerarse situaciones de emergencia o Que, según EGESA, el denegar el reconocimiento
indisponibilidad; de un peaje por el uso que hace la demanda de la
Que, sobre el particular EGESA señala que esta L-6089, resulta absolutamente contradictoria con los
interpretación de Osinergmin no puede ser aceptada, pronunciamientos emitidos por el propio Osinergmin en
dado que las normas que establecen limitaciones a los el contexto de acciones de fiscalización, en las cuales
administrados deben ser interpretadas restringidamente y se reconoce que la demanda regulada de la SET
no pueden ser ampliadas por analogía a otras situaciones Chanchamayo sí depende de la L-6089; evidenciándose
que las reguladas expresamente en ellas; en este sentido, esto en el Informe N° DSE- FGT-187, a través del cual
solo se pueden excluir del cálculo las modificaciones se inicia un procedimiento administrativo sancionador en
que resulten artificiales, y no otros supuestos que no contra de EGESA por haber incurrido en incumplimientos
lo sean. Así, debe indicarse que los mantenimientos al “Procedimiento para Supervisión y Fiscalización del
considerados en las simulaciones presentadas son casos Performance de los Sistemas de Transmisión” en el año
reales, necesarios y programados ante el COES, que 2018, en el cual se concluye que EGESA ha excedido la
son plenamente verificables y previsibles, por lo que no tolerancia del indicador “Tasa de Falla”, por los eventos
constituyen modificaciones artificiales; por el contrario, no ocurridos en los meses de marzo, abril y octubre de 2018,
considerar dichos mantenimientos podría constituir una imputando responsabilidad por las interrupciones en el
modificación artificial; suministro de la demanda en la SET Chanchamayo;
Que, agrega, para efectos de sincerar el Que, de acuerdo con lo señalado por EGESA
comportamiento de la demanda de ELECTROCENTRO, Osinergmin pretende imponer sanciones a la recurrente
se consideró que durante el mantenimiento de la C.H. por interrupciones que afectan a la demanda de la SET
Renovandes H1, la demanda de ELECTROCENTRO Chanchamayo, lo que demuestra evidentemente que,
reduciría su consumo significativamente a través de a criterio técnico de Osinergmin, la demanda de la SET
algún mantenimiento para reducir su impacto negativo Chanchamayo sí depende de la L-6089;
ante el inminente racionamiento, tal como sucede con Que, EGESA indica que no resulta coherente
otras grandes cargas cuando prevén una afectación a su pretender asignar a EGESA responsabilidades con
El Peruano / Miércoles 29 de setiembre de 2021 NORMAS LEGALES 35
relación a la demanda de la SET Chanchamayo, pero a concesión definitiva de la Línea L-6089; el Contrato
la vez no reconocer el derecho que es la contraparte de RER y las respectivas adendas suscritas, así como los
dicha responsabilidad, como lo es el reconocimiento del informes técnicos y legales que sustentaron la aprobación
peaje que se solicita; de dichas adendas. En dicha información se observa que
Que, por último, la recurrente alega una vulneración al en el numeral 3.1 de la Adenda N° 3, las partes acuerdan
principio de análisis de decisiones funcionales, establecido reemplazar el cronograma de ejecución de obras, con lo
en el artículo 13 del Reglamento General de Osinergmin, cual, del nuevo cronograma de ejecución del Contrato
por el cual “el análisis de las decisiones de Osinergmin RER se considera como parte de los proyectos a ejecutar
debe tener en cuenta sus efectos en los aspectos de la Línea L-6089. En ese sentido, se verifica claramente
fijación de tarifas, calidad, incentivos para la innovación, que con esta adenda la Línea L-6089 si forma parte del
condiciones contractuales y todo otro aspecto relevante Contrato RER;
para el desarrollo de los mercados y la satisfacción de Que, de esa manera, la referida Adenda detalla
los intereses de los usuarios”; y además que Osinergmin el cronograma de ejecución de obras con mayor
“debe evaluar el impacto que cada uno de estos aspectos exhaustividad (a diferencia del contrato primigenio),
tiene en las demás materias involucradas”. y brinda mayores detalles sobre el Proyecto RER y la
importancia de la construcción y posterior puesta en
C. Respecto a que la demanda de la SET operación comercial de la Línea L-6089, siendo esta
Chanchamayo siempre habría tenido un punto de última una instalación que permitió la inyección de energía
conexión a través del ramal Tarma-Chanchamayo de la C.H. Renovandes H1 al SEIN;
hasta que se conectó la CH Renovandes H1, con lo Que, es importante tener en cuenta para la
cual cambió la configuración en la SET Puntayacu, funcionalidad de la Línea L-6089, la revisión del Convenio
dicho cambio debía mantener igual o mejor las suscrito entre Electrocentro y EGESA de fecha 19 de
condiciones iniciales de atención a la demanda de la mayo de 2020, donde se aprecia que para el administrado
SET Chanchamayo. las fechas de puesta en operación comercial tanto de
la C.H. Renovandes H1, como de la Línea L-6089 se
Que, EGESA manifiesta que, además de ser utilizada llevaron a cabo el 20 de marzo de 2018;
por el Área de Demanda 5 conforme demuestran en sus Que, de acuerdo con el principio de verdad material,
simulaciones efectuadas, la L-6089 también contribuye es responsabilidad de Osinergmin verificar plenamente
a aportar servicios complementarios al sistema de los hechos que sirven de motivo a sus decisiones, para
transmisión de ELECTROCENTRO, permitiendo mejorar lo cual resulta indispensable que se verifiquen con mayor
parámetros técnicos e indicadores comerciales que exactitud las fechas de puesta en operación comercial de
generan un aumento de la capacidad de transmisión en la C.H. Renovandes H1 y la Línea L-6089, a efectos de no
condiciones de calidad. Asimismo, se ha mejorado las permitir la existencia de algún tipo de vacío que pueda ser
condiciones existentes del sistema de ELECTROCENTRO objetado por la recurrente;
ayudando en la reducción de las pérdidas en la línea de Que, resulta necesario remitirnos a la información
transmisión, reducción de los factores de perdidas medias oficial contenida en los documentos que emite la
para reflejar el consumo de energía de ELECTROCENTRO administración pública. Así, en el Informe N° DSE-
a la Barra de Transferencias, como consecuencia de SIE-54-2019 “Estado Situacional del Proyecto L.T. 60 KV
una mayor tensión en la zona y mejor distribución de la S.E. La Virgen – Puntayacu”, que fue emitido en virtud
demanda en el sistema de transmisión, mejora en el perfil de un pedido de la Dirección General de Electricidad del
de tensión en la zona y se han reducido las interrupciones Ministerio de Energía y Minas a Osinergmin, se concluye
para los usuarios de la SET Chanchamayo causadas por que la Línea L-6089 opera desde el 12 de marzo de 2018
eventos fortuitos y mantenimientos programados en Alta y la C.H. Renovandes H1, desde el 20 de marzo de 2018;
Tensión; Que, en el supuesto negado de la que la Línea
Que, sin embargo, si bien consideran que L-6089 hubiese entrado en operación comercial luego
efectivamente el cambio en la topología que se realizó de la C.H. Renovandes H1, la importancia y finalidad de
debía mantener o mejorar las condiciones existentes, la Línea L-6089 hubiese podido ser objetada de alguna
ello no implica que, si se determina que las instalaciones manera por EGESA. No obstante, la Línea L-6089 inició
nuevas son utilizadas para el suministro a la demanda, sus operaciones a pocos días de la fecha de puesta en
dicho uso deba ser gratuito. Por el contrario, habiéndose operación comercial de la C.H. Renovandes H1, toda
probado el uso de las instalaciones para el suministro vez que era indispensable que la referida central pueda
de la demanda y que, además, el mismo Osinergmin inyectar su energía al SEIN;
lo reconoce en sus procesos de fiscalización, debe Que, sin perjuicio de lo anterior, se han revisado
determinarse la remuneración correspondiente, la cual los estudios de Pre-operatividad (EPO) presentados
debe ajustarse a lo dispuesto en el artículo 27 de la Ley por EGESA, encontrándose que en el EPO del año
N° 28832; 2011 (EPO_0), para la conexión al SEIN de la C.H.
Que, la recurrente concluye que, dado que la L-6089 Renovandes H1, la energía producida por la C.H.
se trata de un SCT que no está incluido en el Plan de Renovandes H1 será inyectada al SEIN mediante un
Transmisión y tampoco es parte de la Prima RER, sistema de transmisión constituido por la subestación
corresponde que Osinergmin cumpla con el reconocimiento de salida Renovandes H1 de 25 MVA y 13,8/44 kV,
de la inversión y costos de operación y mantenimiento, una línea de transmisión de 18,6 km en 44 kV, y
conforme con las condiciones establecidas en la Ley N° una celda de conexión a las barras de 44 kV de la
28832 y tal como se ha descrito en su propuesta tarifaria. subestación Chanchamayo. Es decir, el punto de
conexión de la C.H. Renovandes H1 al SEIN sería la
2.1.2. ANÁLISIS DE OSINERGMIN barra Chanchamayo 44 kV de ELECTROCENTRO;
Que, en ese sentido, del análisis de estudios
Que, a continuación, se realiza el análisis de eléctricos realizados en el EPO_0 se concluyó como
cada punto expuesto por EGESA en su recurso de necesario implementar los siguientes refuerzos: 1) el
reconsideración, dejando en claro que existen temas que repotenciamiento de la línea existente LT 44 kV Tarma -
no necesariamente tienen que ver con la desestimación Condorcocha y 2) la adición de un transformador de 20 MVA,
de la solicitud de fijación de tarifas presentada por la 44/138 kV en la SET Condorcocha, dado que la inyección
recurrente. de generación de las futuras C.H. Renovandes H1 (19,99
MW), Huasahuasi I (7,0 MW) y Huasahuasi II (7,0 MW)
A. Respecto a que la L-6089 sería parte del proyecto en la línea troncal de 44 kV (Chanchamayo - Puntayacu
adjudicado en el Contrato de Concesión RER - Huasahuasi - Tarma - Condorcocha), congestionarían la
LT 44 kV Tarma - Condorcocha y el transformador de 20
A.1 Respecto La L-6089 no forma parte del MVA, 44/138 kV en la SET Condorcocha. Es decir, para la
Proyecto adjudicado en el Contrato RER conexión de la C.H. Renovandes H1 al SEIN a través de
la red de Chanchamayo - Ninatambo - Condorcocha 44
Que, a solicitud de Osinergmin, el MINEM remitió kV, era necesario realizar los dos refuerzos indicados, por
el expediente completo sobre el otorgamiento de la lo cual se verifica que EGESA tenía conocimiento de las
36 NORMAS LEGALES Miércoles 29 de setiembre de 2021 / El Peruano

inversiones a realizar en la red de transmisión antes de Que, por otra parte, respecto a lo señalado por la
firmar el Contrato RER; recurrente sobre las modificaciones que no pudo prever
Que, posteriormente, el año 2012 fue aprobada la y que los mismos fueron ocasionados por las centrales
primera actualización del estudio de pre-operatividad Huasahuasi, se verifica que, cuando EGESA presentó el
(EPO_1) para la conexión al SEIN de la C.H. Renovandes Sobre N° 1 de calificación para la segunda subasta RER
H1, donde se concluyó que la energía producida por la C.H. (Jul-2011) y firmó el Contrato RER (Set-2011), ya tenía
Renovandes H1 sería entregada al SEIN a través de la pleno conocimiento de los problemas de sobrecargas
SET Yanango 220 kV mediante un sistema de transmisión que se generaban en la red Chanchamayo - Ninatambo
conformado por la SET Renovandes H1 de 25/12/25 MVA - Condorcocha 44 kV a partir de la interconexión de la
y 60/22,9/13,8 kV, una línea de transmisión Renovandes C.H. Renovandes H1 y de los refuerzos necesarios
H1 - Chanchamayo - Utcuyacu de 38,1 km en 60 kV, la para superar dichos problemas, dado que, en el EPO_0
nueva SET Utcuyacu de Renovandes de 25 MVA y 220/60 (May-2011) todo este escenario ya se había analizado e
kV, y una línea LT 220 kV Utcuyacu - Yanango de 0,2 km. identificado. Por lo cual, lo señalado por EGESA que no
Es decir, el punto de conexión de la C.H. Renovandes pudo prever este escenario es incorrecto. Asimismo, de
H1 al SEIN sería la barra Yanango 220 kV; sin embargo, la simulación del análisis eléctrico del EPO_0, se verifica
para los fines de suministro al SEIN como central RER, el que se consideró la generación conjunta de Huasahuasi
punto de entrega de la energía sería la SE Pachachaca I y II en 13,8 MW (menor a la nominal inicial previsto
220 kV, con lo cual se verifica nuevamente la necesidad en 15,9 MW), potencia con la cual ya se identificaban
de considerar inversiones en el sistema de transmisión problemas de congestión y sobre carga en las redes de
para la conexión de la C.H. Renovandes H1 al SEIN; transmisión. Por lo tanto, lo argumentado por EGESA de
Que, finalmente en el año 2016 fue aprobada la que los problemas en la red local fueron ocasionados por
segunda actualización del estudio de pre-operatividad los 4 MW adicionales que finalmente tuvieron en conjunto
(EPO_2) para la conexión al SEIN de la C.H. Renovandes Huasahuasi I y II, es incorrecto;
H1, donde se concluyó que la energía producida por la
C.H. Renovandes H1 sería entregada al SEIN en la A.2 El uso de la L-6089 por la demanda no está
SET Caripa 138 kV, mediante un sistema de transmisión siendo remunerada por la Prima RER
comprendido por: 1) SET Renovandes H1 de 25/3,75/25
MVA y 60/22,9/13,8 kV; 2) línea LT 60 kV Renovandes Que, como se ha verificado en el análisis anterior, la
H1 - Chanchamayo de 18,6 km; 3) ampliación de la SET L-6089 está considerada dentro del marco de lo pactado
Chanchamayo; 4) línea LT 60 kV La Virgen - Puntayacu de en el Contrato RER, por lo cual se verifica que el uso de la
2,2 km (LT se conectaría a la torre 43 de la LT Huasahuasi L-6089 viene siendo remunerada por la tarifa adjudicada;
II - Chanchamayo para formar la línea LT 60 kV La Virgen Que, el numeral 7.1 del artículo 7 del Decreto
- Chanchamayo de 16,1 km) y 5) bahía de transformación Legislativo N° 1002 establece que las inversiones en
en la SET La Virgen 60/138 kV, 20 MVA. Es decir, el punto energías renovables que concurran a la subasta incluirán
de conexión de la C.H. Renovandes H1 al SEIN sería la las líneas de transmisión necesarias a su conexión al
barra Chanchamayo 60 kV de ELECTROCENTRO y la SEIN. Del mismo modo, el numeral 12.1 del artículo 12
barra principal del sistema más próxima sería Caripa 138 del Reglamento del Decreto Legislativo N° 1002 dispone,
kV, con lo cual se verifica nuevamente la necesidad de en cuanto a la presentación de ofertas para la subasta,
considerar inversiones en el sistema de transmisión para que el precio monómico comprendido en la Oferta, deberá
la conexión de la C.H. Renovandes H1 al SEIN; incluir los costos de inversión de la infraestructura de
Que, por lo expuesto, se observa en los diversos transmisión necesaria para su conexión al SEIN;
estudios de EPO la necesidad de reforzar e implementar Que, de esta manera, se evidencia que EGESA recibe
inversiones en la red de transmisión, por lo cual EGESA periódicamente pagos a cuenta de Ingreso Garantizado,
ha ido evaluando diversas alternativas en las redes de correspondientes a la energía y (de corresponder)
transmisión para la conexión de la C.H. Renovandes potencia inyectada al SEIN. En efecto, la Línea L-6089,
H1 al SEIN, llegando a determinar que la mejor solución al formar parte del Proyecto RER, está comprendida en
para la conexión de la CH Renovandes H1 al SEIN es la el precio monómico y la Tarifa Adjudicada del Contrato
implementación de la actual L-6089, esto último es indicado RER, en contraposición a lo señalado por la empresa
por EGESA, en el sustento presentado al MINEM dentro recurrente, la cual no considera que la Línea L-6089
del proceso de aprobación de la Concesión Definitiva de constituye una inversión posterior de responsabilidad de
la L-6089 (aprobada con Resolución N°502-2017-MEM/ EGESA que debe ser cubierta por el precio monómico
DM), en cuyo Resumen Ejecutivo de Estudio de la L-6089 ofertado; inobservando además que dicha inversión
se señala que “Mediante una evaluación económica y resultó económicamente más eficiente;
financiera se determinó que el proyecto “LT La Virgen – Que, asimismo, según el sustento presentado por
Puntayacu es la mejor solución para la conexión de la EGESA al MINEM dentro del proceso de aprobación
CH RenovAndes H1 al SEIN”. Es decir, producto de una de la Concesión Definitiva de la L-6089 (aprobada con
evaluación económica financiera, EGESA determinó que Resolución N°502-2017-MEM/DM), de la sección del
la mejor solución para la conexión de la C.H. Renovandes Estudio de Mercado Eléctrico, se concluye lo siguiente:
H1 al SEIN es la implementación de la L-6089, con lo i) Que la L-6089 es necesaria para la interconexión de
cual queda demostrado que dicha línea de transmisión, la C.H. Renovandes H1 al SEIN, la cual es financiada
fue considerada como la opción más económica, eficiente mediante los ingresos de venta de energía y potencia de
y mejor dimensionada en comparación con las otras dicha central, aspecto que ha sido indicado por la propia
alternativas de refuerzos iniciales que se consideraron empresa; ii) Que la L-6089 forma parte de una obra
implementar en la red de transmisión, antes de la firma complementaria y necesaria para la C.H. Renovandes H1
del Contrato RER; y que la misma está siendo reconocida y financiada en
Que, adicionalmente, mediante carta GT-113-2015 el Contrato RER, con lo cual queda claro que el uso de
del 24 de marzo de 2015, ELECTROCENTRO presentó la L-6089 viene siendo reconocida en la tarifa adjudicada
observaciones al EPO_2, oportunidad en la que EGESA y iii) Que no fue necesario realizar un estudio de tarifas
indico lo siguiente: “La presente, segunda actualización eléctricas ya que sean cuales fueren las tarifas eléctricas
propone que en cambio la conexión al SEIN sea a través de corto plazo, los ingresos están garantizados por el
de la SE La Virgen 138 kV y luego a través de la SE Caripa Contrato RER, lo cual contradice todo lo argumentado
138 kV. La nueva solución propuesta es más simple, más y presentado por EGESA en el presente recurso de
eficiente, más económica y está mejor dimensionada”; reconsideración;
Que, por lo tanto, la L-6089 sí está considerada dentro Que, además, en el numeral 12.1 del artículo 12
del Contrato RER. Además, EGESA reitera en diversos del Reglamento de la Ley de la Inversión Privada para
documentos que, en base a los análisis realizados, la la Generación de Electricidad con el Uso de Energías
L-6089 fue determinada producto de una evaluación como Renovables, aprobado con Decreto Supremo N° 012-2011-
la mejor solución para la conexión de la CH Renovandes EM, se establece que el precio monómico comprendido
H1 al SEIN, con lo cual la misma empresa confirma que en la Oferta, deberá incluir los costos de inversión de
dicha línea de transmisión es necesaria para que la C.H. la infraestructura de transmisión necesaria para su
Renovandes H1 pueda inyectar su energía al SEIN; conexión al SEIN, por lo cual, en base a lo expuesto en
El Peruano / Miércoles 29 de setiembre de 2021 NORMAS LEGALES 37
el análisis anterior, se evidencia que la L-6089, materia B. Respecto a que la L-6089 no atendería de
de la solicitud de EGESA, está comprendida en el precio manera regular y constante a la demanda del Valle
monómico del Contrato RER, por lo que no corresponde Chanchamayo
un pago adicional;
Que, sin perjuicio a lo anterior, las modificaciones B.1 La L-6089 sí atiende de manera regular a la
posteriores que considere EGESA son de su demanda del Valle Chanchamayo
responsabilidad, dado que, los mismos son cubiertos
por la Tarifa Adjudicada, y más aún, considerando que Que, se reitera que cualquier escenario de
la modificación actual es económicamente más rentable emergencia o indisponibilidad eventual es considerado
según la propia evaluación que EGESA presentó al una modificación artificial operativa, ya que, si bien es un
MINEM dentro del proceso de aprobación de la Concesión caso operativo posible, su ocurrencia no tiene carácter
Definitiva de la L-6089 (aprobada con Resolución N°502- regular ni es plenamente previsible. Asimismo, se precisa
2017-MEM/DM). que como escenario de emergencia o indisponibilidad
Que, de la revisión del Informe N° 444-2014-GART, eventual nos referimos a situaciones como fallas,
corresponde señalar que la concurrencia o no de la Línea desconexiones fortuitas, entre otras;
L-6089 en la Subasta RER no puede ser utilizada por EGESA Que, por otro lado, los mantenimientos sí son
para pretender que dicha línea tenga que ser asumida por la considerados en las simulaciones (verificable en
demanda del área de concesión. De ser ello así, los usuarios los archivos de entrada PERSEO de simulaciones
del Área de Demanda donde opera EGESA, además de anteriores) puesto que, tal como señala EGESA, son
remunerar la línea de transmisión materia del presente casos reales, necesarios y programados ante el COES,
proceso regulatorio, a través del peaje del SPT, remunerarían que son plenamente verificables y previsibles. En este
adicionalmente a la misma instalación mediante el peaje de punto, corresponde precisar que, en ningún momento
los SST y SCT, es decir, existiría un doble pago de estos Osinergmin ha señalado que los mantenimientos no
usuarios para remunerar la misma inversión; deben ser considerados;
Que, por otro lado, debemos tomar en cuenta que todo Que, sin perjuicio de lo anterior, de la propia afirmación
proyecto de generación RER requiere indubitablemente de EGESA, en el caso específico de la L-6089, los
de una línea de transmisión que permita la inyección de mantenimientos de la C.H. Renovandes H1 equivalen a 24
energía al SEIN. En ese sentido, si bien no es posible tener horas por año, por lo que, solo en esos casos la demanda
conocimiento de cómo la empresa recurrente compuso su de Chanchamayo es atendida por la L-6089, el resto del
oferta, ya que eso forma parte de la estrategia comercial año dicha línea es utilizada por EGESA para evacuar su
de cada postor, si es factible afirmar que EGESA realizó energía al SEIN y de esa manera cumplir con su contrato
un estudio que le permitiera avizorar riesgos futuros RER. Siendo así, el escenario en el que la L-6089 atiende
vinculados a su inversión; exclusivamente a la demanda de Chanchamayo 24 horas
Que, precisamente, dicha estrategia comercial cada año no puede asumirse como una condición regular
encuentra sustento en el due diligence que realiza y frecuente;
cada postor para conocer claramente posibles fuentes Que, según lo expresado por la propia recurrente
de responsabilidad futura, por lo cual normalmente es en la respuesta N° 4 de su informe de “Respuesta a las
la base para acordar la distribución de los riesgos de Observaciones al Estudio Técnico Económico para la
contrato. Dicho razonamiento también se extiende a Fijación de Peajes y Compensaciones Correspondientes
los costos devenidos de la instalación de las líneas de a la LT 60 kV SET La Virgen - Derivación Puntayacu”, el
transmisión que sean necesarias para inyectar la energía flujo en la L-6089 es en el sentido de la SET Puntayacu
de la C.H. Renovandes H1 al SEIN, a pesar de no haber hacia la SET La Virgen;
sido incluidas como tales en una propuesta inicial. En ese Que, en ese sentido, por todo lo expuesto y según lo
sentido, se entiende que EGESA internalizó en la oferta el indicado por EGESA se verifica que la L-6089 no atiende
costo de la Línea L-6089, el cual forma parte del Proyecto de manera regular la demanda del Valle Chanchamayo.
RER;
Que, siguiendo dicha línea argumentativa, no resulta B.2 La L-6089 es parte de una línea de demanda
adecuado que EGESA, basándose erróneamente en el usada y remunerada por el Área de Demanda 5
artículo 7 del Decreto Legislativo N° 1002 y el artículo
12 de su Reglamento, pretenda sostener que la Tarifa de Que, la línea de transmisión que conecta a la SET
Adjudicación solo se remunera a la Línea L-6089 cuando Chanchamayo y la SET Derivación Puntayacu, fue parte
está siendo utilizada para inyectar energía al SEIN. Ello de la LT L-6087 (SET Huasahuasi - SET Chanchamayo),
resulta cuestionable, en la medida de que al momento de la cual a su vez fue parte de una adecuación de la línea
la Subasta RER no había forma de que el postor (en este L-6077 (SET Ninatambo - SET Chanchamayo), esta
caso EGESA) pueda haber conocido en qué momento última línea de transmisión entró en operación antes de
o por cuanto tiempo la C.H. Renovandes H1 iba a estar la promulgación de la Ley N° 28832, por lo que dicha
inoperativa o si terceros iban a hacer uso de la Línea línea de transmisión fue calificada como parte del SST
L-6089, en tanto su presencia no podía ser definida con asignado a la demanda;
exactitud; Que, por otro lado, la L-6089 resultó de una necesidad
Que, EGESA, al solicitar a Osinergmin la remuneración particular de EGESA, la cual es evacuar la energía de la
de la Línea L-6089 que sirve para inyectar energía al C.H. Renovandes H1 al SEIN y cumplir con su Contrato
SEIN, estaría valiéndose de su condición de postor en RER; y además forma parte del proyecto RER de la C.H.
la Subasta RER para obtener un beneficio propio en el Renovandes H1, por lo que viene siendo remunerada a
mercado, en tanto utiliza su estrategia comercial y la través de su tarifa adjudicada;
internalización del costo de su oferta para pretender que Que, por lo expuesto, queda demostrado que las líneas
los usuarios eléctricos se perjudiquen pagando por una de transmisión que conectan a la SET Chanchamayo - SET
Línea de Transmisión que ya está siendo remunerada por Derivación Puntayacu y la L-6089 fueron desarrolladas
formar parte del Proyecto RER; en condiciones diferentes y además no tienen el mismo
Que, de esa manera, EGESA vulneraría el principio fin. Asimismo, se ha verificado que con el ingreso de la
de neutralidad previsto en el Reglamento General de C.H. Renovandes H1 el flujo permanente es hacia la
Osinergmin, el cual tiene por finalidad evitar que los SET La Virgen, por lo cual, como ya se ha demostrado y
agentes utilicen su condición de tales para obtener una confirmado por parte de EGESA, la demanda de la SET
ventaja en el sector eléctrico, lo cual debe ser impedido Chanchamayo no hace uso de manera regular y frecuente
por Osinergmin; de dichas líneas de transmisión en la actualidad;
Que, finalmente, el efecto de fijar dicho peaje Que, resulta ser erróneo el argumento de EGESA
generaría un beneficio indebido de la empresa recurrente vinculado a las “condiciones semejantes” que
apelando a su calidad de Concesionaria, pese a que el presuntamente existen entre la Línea L-6089 y la línea
precio monómico comprendido en la oferta de la Subasta L-6087, y que encontraría respaldo en los principios de
RER incluye ya los costos de inversión de infraestructura legalidad e imparcialidad contenidos en los numerales 1.1
de transmisión necesaria para la conexión de la C.H. y 1.5 del artículo IV del Título Preliminar del TUO de la
Renovandes H1 al SEIN, entre ellos, a la Línea L-6089. LPAG, respectivamente;
38 NORMAS LEGALES Miércoles 29 de setiembre de 2021 / El Peruano

Que, el principio de legalidad referido por EGESA no reconocen que la demanda regulada de la SET
(mas no analizado en toda su dimensión), establece que Chanchamayo dependan de la Línea L-6089, a efectos de
las autoridades administrativas, y en general todas las acreditar la no existencia de una vulneración del principio
autoridades que componen el Estado, deben actuar con de análisis de decisiones funcionales, contemplado en el
respeto a la Constitución, la Ley y el derecho, dentro de artículo 13 del Reglamento General de Osinergmin;
las facultades que le estén atribuidas y de acuerdo con Que, dicho principio establece la obligación de evaluar
los fines para los que fueron conferidas dichas facultades; el impacto de la actuación regulatoria en diferentes
Que, en el Informe Legal adjunto a la RESOLUCIÓN, aspectos (contenidos en el Reglamento General de
se verifica el análisis de cada uno de los componentes Osinergmin). Precisamente, al detallarse el impacto
que giran en torno del principio de legalidad, por lo que no regulatorio en el Informe Técnico N° 539-2021-GRT y
corresponde basarse en el referido principio para sostener el Informe Legal N° 540-2021-GRT de cada uno de los
el argumento de EGESA sobre que la Línea L-6089 es casos planteados por Osinergmin, se evidencia que la
parte de una línea de demanda usada y remunerada por actuación de la administración ha estado en concordancia
el área de demanda 5; no verificándose de esta manera con el principio de análisis de decisiones funcionales;
que el Regulador haya actuado en contra de las normas Que, finalmente el argumento de EGESA sobre una
que rigen su actuación; supuesta afectación al principio de análisis de decisiones
Que, respecto al principio de imparcialidad, las funcionales, no tiene mayor asidero en tanto se pretende
autoridades administrativas deberán actuar sin ninguna sostener que la SET Chanchamayo depende de la Línea
clase de discriminación entre los administrados, L-6089 sin precisar la relación exacta de la presunta
otorgándoles tratamiento y tutela igualitarios frente al vulneración al principio de análisis de las decisiones
procedimiento, resolviendo conforme al ordenamiento funcionales con los presuntos hechos que la configuran.
jurídico y con atención al interés general;
Que, en concordancia con la doctrina, dicho principio C. Respecto a que la demanda de la SET Chanchamayo
refiere a la objetividad en la fundamentación y adopción siempre habría tenido un punto de conexión a través del
de decisiones en sede administrativa, por lo que se da un ramal Tarma-Chanchamayo hasta que se conectó la CH
tratamiento de manera similar ante casos o situaciones de Renovandes H1, con lo cual cambió la configuración en
características semejantes. Asimismo, es preciso señalar la SET Puntayacu, dicho cambio debía mantener igual o
que este principio no da cabida a que el administrado mejor las condiciones iniciales de atención a la demanda
busque un tratamiento o respuesta por parte de la de la SET Chanchamayo
administración de forma igualitaria a otro administrado en
casos donde no se tengan características semejantes o Que, las mejoras de las condiciones existentes del
difieran en aspectos sustanciales, como ocurre en el caso sistema se contradicen con lo señalado por EGESA en el
específico de EGESA; literal B del recurso de reconsideración, donde se consignan
Que, por tal motivo, se verifica que no existe ninguna eventos recurrentes los cuales degradan la calidad de
afectación del principio de imparcialidad en la medida servicio de la zona, eventos que son originados por la
que, en ningún momento, EGESA ha sufrido algún tipo de desconexión del TE4 138/60 y salida de la CH Renovandes
diferenciación en el procedimiento; cabe destacar que la H1, los cuales se mantienen aún hasta el presente año;
decisión de Osinergmin se fundamenta en la normatividad Que, por otro lado, el uso de la L-6089 no es a título
aplicable y en el interés público. gratuito como indica EGESA, toda vez que la L-6089
viene siendo remunerada por la tarifa adjudicada, dado
B.3 Osinergmin reconoce que la demanda regulada que dicha línea ha sido construida con la finalidad de
de la SET Chanchamayo depende de la L-6089 que la C.H. Renovandes H1 pueda evacuar su energía
al SEIN y pueda cumplir con su contrato RER. Asimismo,
Que, según la información presentada por EGESA, cabe señalar que, como se ha expuesto en el referido
la acción de fiscalización obedece, entre otros, a que informe, no se verifica un uso regular y frecuente por parte
EGESA ha excedido la tolerancia anual del indicador “Tasa de la demanda de la SET Chanchamayo;
de falla” e “Indisponibilidad” en equipos de subestación Que, finalmente, no se evidencia la figura de un tercero
referido específicamente al transformador TE4 138/60 que se haya conectado luego de la modificación del
de propiedad de EGESA, independientemente de la sistema efectuado por EGESA, puesto que la demanda
demanda interrumpida; de la SET Chanchamayo siempre ha existido en la zona,
Que, asimismo, de los eventos presentados se y no es posterior a las instalaciones de EGESA, ni se ha
observa que, la salida de servicio del transformador TE4 conectado por necesidad de suministro. Es decir, no se
138/60 tendría un impacto en la demanda de la SET cumple con el presupuesto normativo de que exista un
Chanchamayo solo cuando dicho evento va acompañado tercero que se conecte a la Línea L-6089 con posterioridad
de alguna contingencia que se presente en la C.H. a su puesta en operación comercial y haga uso de la
Renovandes H1, toda vez que, del análisis realizado misma, pues la demanda mencionada ha existido desde
y según lo indicado por EGESA, el flujo de potencia en que la instalación entró en operación. En otras palabras,
condiciones normales va en el sentido de la SET Puntayacu no se tiene la figura de un tercero que haya motivado la
hacia la SET La Virgen. Es decir, la demanda de la SET construcción de la instalación de transmisión, pues esta
Chanchamayo dependería de la L-6089 únicamente en ha sido construida por decisión de EGESA.
casos excepcionales (cuando la C.H. Renovandes H1
se encuentra en condición de falla o presenta alguna Que, finalmente se ha emitido el Informe Técnico
indisponibilidad eventual), teniendo en cuenta la nueva N° 611-2021-GRT de La División de Generación y
topología originada con el ingreso de la C.H. Renovandes Transmisión Eléctrica y el Informe Legal N° 612-2021-
H1 al sistema, la misma que cambió la configuración de GRT de la Asesoría Legal la Gerencia de Regulación
la zona de Chanchamayo de manera que la central pueda de Tarifas, los cuales complementan la motivación que
evacuar su energía al SEIN y cumplir su Contrato RER. Al sustenta la decisión de Osinergmin, cumpliendo de
respecto, cabe indicar, lo anterior no exime que cualquier esta manera con el requisito de validez de los actos
evento o falla en el SEIN originado en las instalaciones de administrativos a que se refiere el artículo 3, numeral 4,
EGESA y que afecte al suministro eléctrico de la demanda del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del
regulada deba someterse a lo establecido en la Norma Procedimiento Administrativo General;
Técnica de Calidad de los Servicios Eléctricos (NTCSE), De conformidad con lo establecido en la Ley N° 27332,
aspecto que la División de Supervisión de Electricidad Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión
(DSE) toma de base en su procedimiento de fiscalización Privada en los Servicios Públicos; en el Reglamento
(aplicable a todas las empresas que operan Sistemas General de Osinergmin, aprobado por Decreto Supremo
de Transmisión Eléctrica). Por lo tanto, el hecho que N° 054-2001-PCM; en el Decreto Ley N° 25844, Ley de
Osinergmin desestime la solicitud de fijación de peajes Concesiones Eléctricas y en su Reglamento aprobado
de la L-6089, según lo expuesto, no resulta contradictorio por Decreto Supremo N° 009-93-EM; en la Ley N°
con su función fiscalizadora. 28832, “Ley para Asegurar el Desarrollo Eficiente de la
Que, sin perjuicio de lo anterior, las acciones Generación Eléctrica”; en el Reglamento de Transmisión,
de fiscalización a las que hace referencia EGESA, aprobado mediante Decreto Supremo N° 027-2007-EM;
El Peruano / Miércoles 29 de setiembre de 2021 NORMAS LEGALES 39
en el Texto Único Ordenado de la Ley del Procedimiento serie de proyectos desplegados durante el segundo
Administrativo General, aprobado con Decreto Supremo semestre del 2017 y el año 2018, aun cuando estos
N° 004-2019-JUS; así como en sus normas modificatorias forman parte del Sistema de Distribución;
y complementarias; y, Que, indica que conforme con los artículos 106,
Estando a lo acordado por el Consejo Directivo de 109 y 110 del Reglamento de Distribución y la Cláusula
Osinergmin en su Sesión N° 33-2021. 14.12 de su Contrato BOOT, la empresa tiene derecho a
que se le reconozcan todas sus inversiones en la tarifa,
SE RESUELVE: dado que la tarifa de distribución debe retribuir el valor
de las obras desplegadas por el Concesionario y, por
Artículo 1.- Declarar infundado el petitorio del tanto, las inversiones en que incurra Cálidda deben ser
recurso de reconsideración interpuesto por la Empresa reconocidas tarifariamente. Sin embargo, sostiene que
de Generación Eléctrica Santa Ana S.A.C. contra la Osinergmin efectuó un análisis de los proyectos que no
Resolución N° 186-2021-OS/CD, de conformidad con lo se encuentran contenidos expresamente en el Plan Anual
señalado en el numeral 2.1.2 de la parte considerativa de 2018 aprobado, eliminándolos de la consideración de la
la presente resolución. liquidación efectuada;
Artículo 2.- Incorporar los Informes N° 611-2021-GRT Que, indica que el no considerar los proyectos
y N° 612-2021-GRT, como parte integrante de la presente desplegados atenta contra el derecho del Concesionario a
resolución. que se le reconozcan las inversiones realizadas, dado que
Artículo 3.- La presente Resolución deberá ser publicada no se establece la totalidad de la inversión efectuada en el
en el Diario Oficial El Peruano y consignada junto con los año 2018 ni se precisa la forma de recuperar la inversión
Informes a que se refiere el artículo 2 precedente, en la no considerada en la liquidación del Plan Anual 2018;
página Web de Osinergmin: https://www.osinergmin.gob.pe/ Que, señala que al aprobarse el Plan Quinquenal de
Resoluciones/Resoluciones-GRT-2021.aspx. Inversiones (en adelante “PQI”) vigente se reconocieron
las inversiones ejecutadas durante el periodo regulatorio
JAIME MENDOZA GACON anterior, incluyendo aquellas que no estuvieron
Presidente del Consejo Directivo contempladas en el PQI 2014-2018 y que reemplazaron
a los proyectos no ejecutados por Cálidda. Al respecto,
1996382-1 sostiene que si tarifariamente se reconocieron inversiones
adicionales ejecutadas en el periodo anterior, como parte
del monto de inversión aprobado en el PQI 2014-2018, la
Declaran infundados todos los extremos ejecución del íntegro de las obras necesariamente debería
del petitorio del recurso de reconsideración ser parte de la liquidación de dicho periodo regulatorio,
interpuesto por la empresa Gas Natural de y que lo contrario vulneraría el derecho de propiedad de
Cálidda al no remunerársele una inversión ejecutada;
Lima y Callao S.A. contra la Res. N° 187-2021- Que, en ese sentido, concluye que lo resuelto por
OS/CD Osinergmin no resulta lícito al no reconocer en su totalidad
la forma de recuperación de las inversiones efectuadas y
RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO no reconocidas en la liquidación del Plan Anual 2018, lo
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN cual contraviene lo dispuesto en su Contrato BOOT y el
EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN Reglamento de Distribución, vulnerando así su derecho
N° 207-2021-OS/CD de propiedad;

Lima, 28 de setiembre de 2021 3.1.2. Análisis de Osinergmin

CONSIDERANDO: Que, de acuerdo a lo expuesto en el artículo 63c


del Reglamento de Distribución, el Concesionario está
1. ANTECEDENTES obligado a definir un PQI, el cual debe considerar su
ejecución y actualización mediante Planes Anuales, cuya
Que, con fecha 29 de julio de 2021 fue publicada en ejecución es obligatoria para el Concesionario. Asimismo,
el diario oficial El Peruano la Resolución N° 187-2021-OS/ en el literal d) de dicho artículo se establece que los Planes
CD (en adelante “Resolución 187”), mediante la cual se Anuales deben ser aprobados por Osinergmin, quien
aprobó la liquidación del Plan Anual de Inversiones 2018 debe realizar la liquidación del Plan Anual tomando como
de la Concesión de Distribución de Gas Natural por Red de base: i) el resultado de la supervisión de la ejecución de
Ductos de Lima y Callao, así como los correspondientes las inversiones aprobadas en el PQI y, ii) el Plan Anual
factores de ajuste por variación; remitido por el Concesionario;
Que, con fecha 19 de agosto de 2021, la empresa Que, en ese contexto normativo, mediante Resolución
Gas Natural de Lima y Callao S.A. (en adelante “Cálidda”) N° 055-2018-OS/CD (en adelante “Resolución 055”), se
interpuso recurso de reconsideración contra la Resolución aprobó, entre otros conceptos, el PQI aplicable al periodo
187, mediante documento recibido según Registro 2018 – 2022, el cual comprende a un grupo de proyectos
GRT N° 8078-2021, siendo materia del presente acto cuya ejecución ha sido programada para el primer año de
administrativo el análisis y decisión de dicho recurso; dicho PQI, los cuales corresponden al Plan Anual 2018;
Que, de acuerdo a ello y en observancia del
2. PETITORIO DEL RECURSO DE Principio de Legalidad, corresponde a Osinergmin
RECONSIDERACIÓN efectuar la liquidación del Plan Anual 2018 conforme
a las disposiciones del artículo 63c del Reglamento
Que, Cálidda solicita se declare fundado su recurso de de Distribución, por lo que no es posible considerar en
reconsideración y se proceda a efectuar las correcciones dicha liquidación las inversiones del año 2017, cuya
necesarias, conforme a los argumentos expuestos en su programación no corresponde al PQI 2018 – 2022 y que no
recurso; hayan sido aprobadas por Osinergmin, como pretende la
recurrente, pues ello implicaría inaplicar las disposiciones
3. SUSTENTO Y ANÁLISIS DEL RECURSO DE contenidas en el Reglamento de Distribución;
RECONSIDERACIÓN Que, si bien excepcionalmente se han considerado
en la liquidación del Plan Anual 2018 algunas inversiones
3.1. Respecto a que se habría vulnerado su ejecutadas en el segundo semestre del 2017, ello
derecho al reconocimiento del íntegro de inversiones obedece a que las mismas fueron programadas como
en la tarifa parte del Plan Anual 2018, que a su vez forma parte del
PQI 2018 – 2022, aprobado por Osinergmin mediante la
3.1.1. Argumentos de Cálidda Resolución 055;
Que, respecto a que, de no considerarse como parte
Que, Cálidda señala que en la liquidación efectuada de la liquidación a todos los proyectos desplegados en
mediante la Resolución 187, no se ha considerado una el año 2018, se estaría atentando contra el derecho del
40 NORMAS LEGALES Miércoles 29 de setiembre de 2021 / El Peruano

Concesionario a que se le reconozcan las inversiones de cumplimiento por situaciones no atribuibles al


realizadas; se reitera que la liquidación materia de Concesionario presentadas en el 2018;
aprobación únicamente comprende a los proyectos cuya
ejecución ha sido prevista en el año 2018 del PQI 2018 3.2.2. Análisis de Osinergmin
– 2022;
Que, ello es acorde con lo establecido en los Que, en el artículo 63c del Reglamento de Distribución
numerales 6.5, 7.2, 8.2.2 y 9.6.3 del Procedimiento para se establece que los Planes Anuales, a través de los
la Liquidación del Plan Quinquenal de Inversiones de las cuales se ejecuta y actualiza el PQI, son de ejecución
Concesiones de Distribución de Gas Natural por Red de obligatoria y deben ser aprobados y supervisados por
Ductos, aprobado con Resolución N° 299-2015-OS/CD (en Osinergmin. Así, como se ha señalado anteriormente,
adelante “Procedimiento de Liquidación PQI”), que señala mediante Resolución 055 se aprobaron las inversiones
que para la verificación y reconocimiento de las redes que la recurrente tiene la obligación de ejecutar durante
en las liquidaciones respectivas, solo corresponderán a el año 2018 del PQI 2018 – 2022;
aquellas cuyos códigos de proyectos de las instalaciones Que, en el marco de lo dispuesto en el Reglamento de
pueden vincularse con su código respectivo desde el Plan Distribución, el Regulador debe realizar las liquidaciones
Quinquenal de Inversiones y/o Plan Anual (en caso de de la ejecución de los planes anuales de inversiones que
instalaciones incluidas); se reconocen en la base tarifaria vigente. Es así que, se
Que, sin perjuicio de lo señalado, de conformidad con ha evaluado la ejecución del Plan Anual 2018 que forma
los artículos 110 y 111 del Reglamento de Distribución, parte de la tarifa aprobada para el periodo 2018-2022, a
corresponde a Osinergmin actualizar cada cuatro (4) fin de determinar el factor de ajuste que se aplica a la
años el Valor Nuevo de Reemplazo (en adelante “VNR”), anualidad de la inversión que corresponde al primer año
el mismo que comprende a las inversiones de las del PQI 2018 – 2022;
instalaciones del Sistema de Distribución, las inversiones Que, en ese sentido, para efectos tarifarios, la no
consideradas en el PQI, así como las obras nuevas o ejecución de las inversiones (haya o no una solicitud de
retiros. En ese sentido, la preocupación del Concesionario excepción de cumplimiento aceptada) no inhibe el cálculo
respecto a que las inversiones que no sean consideradas del factor de ajuste a la anualidad de las inversiones,
en la liquidación no formarán parte del VNR, carece de máxime si los usuarios del servicio de distribución de gas
sustento; natural por red de ductos vienen pagando por el total de
Que, en tal sentido, la afirmación de Cálidda respecto las inversiones; además, la aplicación de este mecanismo
a que se estaría vulnerando su derecho al reconocimiento de ajuste permitirá que se reflejen las inversiones
de sus inversiones realizadas carece de fundamento, dado efectivamente ejecutadas por el Concesionario;
que el reconocimiento de las inversiones que no forman Que, en esa línea, la aprobación o no de las excepciones
parte del PQI y sus planes anuales, debe efectuarse al incumplimiento presentadas por Cálidda con el objetivo
conforme a las disposiciones previstas en el Reglamento de que sean consideradas como situaciones no atribuibles
de Distribución. En efecto, las inversiones ejecutadas por respecto al Plan Anual 2018 no resulta relevante para
el Concesionario que no estuvieron incluidas en el Plan efectos tarifarios, sino que su evaluación se enmarca
Anual 2018 pasan a formar parte de la base tarifaria que en la función supervisora de Osinergmin, conforme a lo
se aprobará en la regulación correspondiente al periodo establecido en el artículo 10 del Procedimiento para la
2022-2026. Por lo tanto, no se ha atentado contra su supervisión del Plan Quinquenal de Inversiones aprobado
derecho a que se le reconozcan dichas inversiones y, por por Resolución N° 283-2015-OS/CD;
ende, no se ha vulnerado su derecho de propiedad; Que, de otro lado, en cuanto a sus argumentos
Que, el detalle del análisis de este extremo del recurso relacionados a que la solicitud de excepción al
se ha desarrollado en el numeral 5.1 del Informe Técnico cumplimiento constituye un procedimiento administrativo
N° 613-2021-GRT; de evaluación previa y que resulta aplicable para estos
Que, por las razones señaladas, este extremo del casos el silencio administrativo positivo, se debe indicar
recurso de reconsideración debe ser declarado infundado; que dicho argumento viene siendo evaluado por la División
de Supervisión Regional de Osinergmin en el marco del
3.2. Respecto a que debieron excluirse situaciones procedimiento administrativo sancionador que se habría
no atribuibles al Concesionario en la valorización de iniciado a la recurrente por las obras no ejecutadas del
la liquidación del Plan Anual 2018 Plan Anual 2018;
Que, de acuerdo a lo señalado, los argumentos
3.2.1. Argumentos de Cálidda de la recurrente consistentes en que si las solicitudes
de excepción se considerasen aprobadas, el valor de
Que, Cálidda señala que aun cuando los criterios y la inversión del 2018 debiera ser menor y, por ende, el
principios establecidos en el Procedimiento de Liquidación saldo en negativo en contra también debiera ser menor,
PQI son de aplicación obligatoria por Osinergmin, en el no resultan correctos, dado que la no ejecución de las
Informe N° 2832-2021-OS/DSR no se consideraron las inversiones (haya o no una solicitud de excepción de
situaciones no atribuibles al Concesionario reportadas a cumplimiento aceptada) no resulta relevante para los fines
través de ochenta y cuatro (84) solicitudes de excepción tarifarios que se buscan con la liquidación del Plan Anual
de cumplimiento, las cuales debieron excluirse de la 2018, consistente en que los usuarios del servicio de
liquidación efectuada. Sobre el particular, indica que, al gas natural por red de ductos paguen por las inversiones
tratarse de situaciones no atribuibles al Concesionario, efectivamente ejecutadas por el Concesionario;
el valor de la inversión del año bajo análisis debiera ser Que, por las razones señaladas, este extremo del
menor y, por ende, el saldo en negativo en contra del recurso de reconsideración debe ser declarado infundado;
Concesionario también debiera ser a su vez menor;
Que, Cálidda sostiene que tanto en el Reglamento 3.3. Respecto a las variaciones en el tipo de terreno
de Distribución como en la Resolución N° 283-2015-OS/ en redes de polietileno
CD, se establece un procedimiento para la aprobación
de supuestos de excepción de cumplimiento de los PQI 3.3.1. Argumentos de Cálidda
o Planes Anuales. Asimismo, precisa que la calificación
de excepción es promovida exclusivamente por el Que, Cálidda señala que en el Informe N° 2832-2021-
Concesionario, por tanto, tiene la naturaleza de un OS/DSR, Osinergmin ha realizado la comparación entre
procedimiento de evaluación previa iniciado a solicitud de los proyectos supervisados en el año 2018 y el VNR
parte; reportado por Cálidda en el PQI 2018-2022, concluyendo
Que, señala que en virtud de lo establecido en el Texto que en los proyectos de polietileno evaluados se habrían
Único Ordenado de la Ley del Procedimiento Administrativo encontrado variaciones en el tipo de terreno. Al respecto,
General, el plazo de treinta (30) días hábiles prevalece indica que en el Procedimiento para la Elaboración y
sobre el periodo semestral previsto en el Reglamento de Presentación de la Información Sustentatoria del Valor
Distribución, por tanto, se ha configurado el supuesto de Nuevo de Reemplazo de Empresas Concesionarias de
aplicación del silencio administrativo positivo respecto Distribución de Gas Natural, no se incluyó una definición
de las ochenta y cuatro (84) solicitudes de excepción de cada tipo de suelo;
El Peruano / Miércoles 29 de setiembre de 2021 NORMAS LEGALES 41
Que, Cálidda señala que ha empleado el uso del terreno administrativos a que se refiere el numeral 4 del artículo
semi-rocoso como el terreno más común en la ciudad de Lima 3 del Texto Único Ordenado de la Ley del Procedimiento
para la elaboración de costos unitarios de inversiones de los Administrativo General;
PQI 2009-2013, PQI 2014-2018 y PQI 2018-2022; De conformidad con lo establecido en la Ley N° 27332, Ley
Que, respecto a los estudios de referencia que Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión Privada
sustentan el tipo de suelo predominante en Lima y Callao, en los Servicios Públicos; en el Decreto Supremo N° 054-
Cálidda señala que, de acuerdo con la información 2001-PCM, Reglamento General de Osinergmin; en el TUO
del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, Lima del Reglamento de Distribución de Gas Natural por Red de
metropolitana y el Callao ocupan en su mayoría un Ductos, aprobado mediante Decreto Supremo N° 040-2008-
depósito aluvial. Ante ello, a fin de tener predictibilidad EM y en el TUO de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento
en la determinación del tipo de suelo en la presente y Administrativo General, aprobado mediante Decreto Supremo
siguientes liquidaciones, propone utilizar como fuente N° 004-2019-JUS, así como en sus respectivas normas
técnica el “Mapa de Microzonificación Sísmica de la modificatorias, complementarias y conexas, y;
ciudad de Lima, Actualizado al 2016” del Centro Peruano Estando a lo acordado por el Consejo Directivo de
Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación Osinergmin en su Sesión N° 33-2021.
de Desastres (CISMID). Por otro lado, señala que ha
desarrollado el relacionamiento de la clasificación de SE RESUELVE:
suelo (VNR) basada en la información de CISMID;
Que, respecto al análisis del tipo de suelo del Plan Anual Artículo 1.- Declarar infundados todos los extremos
2018, Cálidda sostiene que Osinergmin no considera los del petitorio del recurso de reconsideración interpuesto
antecedentes respecto del uso del terreno semi-rocoso en por la empresa Gas Natural de Lima y Callao S.A. contra
la elaboración de costos unitarios para determinar el tipo la Resolución N° 187-2021-OS/CD a que se refieren los
de suelo correcto, sobre todo en la definición del tipo de numerales 3.1.1, 3.2.1 y 3.3.1 por las razones señaladas
suelo “normal”. Al respecto, considera que el Regulador en los numerales 3.1.2, 3.2.2 y 3.3.2 de la parte
debe revisar el tipo de terreno identificado como “normal”, considerativa de la presente resolución.
para lo cual propone utilizar una reclasificación de Artículo 2.- Incorporar el Informe Técnico N° 613-
suelos empleando el Mapa elaborado por el CISMID y 2021-GRT, el Informe Legal N° 614-2021-GRT y el
el relacionamiento con el tipo de suelo VNR. Asimismo, Informe N° 3482-2021-OS/DSR, como parte integrante de
agrega que ha realizado el cruce del mapa del CISMID la presente resolución.
con la muestra de las redes ejecutadas en el año 2018 Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente
consideradas en el Informe N° 2832-2021-OS/DSR, resolución en el diario oficial El Peruano así como su
enfocándose en la verificación del tipo de terreno “normal” publicación en el Portal Institucional de Osinergmin: https://
y “semi-rocoso”. Como resultado de ello, propone una www.osinergmin.gob.pe/Resoluciones/Resoluciones-
nueva distribución de tipo de suelo VNR; GRT-2021.aspx, conjuntamente con el Informe Técnico
N° 613-2021-GRT, el Informe Legal N° 614-2021-GRT y
3.3.2. Análisis de Osinergmin el Informe N° 3482-2021-OS/DSR.

Que, luego de evaluado el petitorio de Cálidda se ha JAIME MENDOZA GACON


verificado que la empresa no ha entregado información Presidente del Consejo Directivo
sustentatoria que desvirtúe o evidencie imprecisiones
y/o inexactitudes en la información que contiene el 1996384-1
Anexo del Informe Técnico N° 2832-2021-OS/DSR.
Dicho Anexo, entre otros, reporta los códigos VNR
constructivos que señalan el tipo de terreno, el tipo de vía Aprueban el “Procedimiento para la
y demás características. Además, cabe precisar que en el fiscalización de los reintegros y recuperos
mencionado informe técnico se ha recogido la información de energía eléctrica en el servicio público
del tipo de terreno y tipo de vía como resultado de los
trabajos de supervisión de campo desarrollados por la de electricidad”
División de Supervisión Regional de Osinergmin;
Que, por lo señalado en el párrafo anterior, teniendo RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
en cuenta el anexo del Informe Técnico N° 2832-2021-OS/ ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN
DSR, en el cual se detalla el tipo de terreno, encontrado EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN
en los trabajos de verificación de campo efectuado por N° 208-2021-OS/CD
los equipos de supervisión del Osinergmin, y al no contar
con otra información disponible, se mantiene el criterio de Lima, 28 de setiembre de 2021
utilizar la información de los tipos de terrenos reportados
en dicho Informe, a efectos de valorizar las instalaciones VISTO:
ejecutadas por la empresa Cálidda, conforme con lo
dispuesto en el Procedimiento de Liquidación PQI; El Memorándum N° GSE-577-2021, elaborado por
Que, por otro lado, respecto a su comentario relacionado la Gerencia de Supervisión de Energía, que pone a
a que se consideren los criterios y antecedentes para consideración del Consejo Directivo la aprobación del
reconocer los tipos de terreno utilizados en las regulaciones “Procedimiento para la fiscalización de los reintegros y
anteriores, debemos manifestar que el Regulador no contaba recuperos de energía eléctrica en el servicio público de
con los resultados de trabajo de supervisión de campo. En electricidad”.
ese sentido, de acuerdo a la normativa actual, la información
reportada por la empresa en las regulaciones anteriores se ha CONSIDERANDO:
considerado como declaración jurada; Que, conforme al inciso c) del numeral 3.1 del artículo 3° de
Que, el detalle del análisis de este extremo del recurso la Ley Nº 27332, Ley Marco de los Organismos Reguladores
se ha desarrollado en el numeral 5.3 del Informe Técnico de la Inversión Privada en los Servicios Públicos, la función
N° 613-2021-GRT y en el Informe N° 3482-2021-OS/DSR; normativa de los Organismos Reguladores, entre ellos
Que, por las razones señaladas, este extremo del Osinergmin, comprende la facultad de dictar en el ámbito y
recurso de reconsideración debe ser declarado infundado; en materia de sus respectivas competencias, los reglamentos,
normas que regulen los procedimientos a su cargo, otras
Que, se ha emitido el Informe Técnico N° 613-2021- de carácter general, referidas a intereses, obligaciones o
GRT e Informe Legal N° 614-2021-GRT, elaborados por la derechos de las entidades o actividades supervisadas o de
División de Gas natural y la Asesoría Legal de la Gerencia sus usuarios;
de Regulación de Tarifas, así como el Informe N° 3482- Que, de acuerdo con el artículo 3° de la Ley N° 27699,
2021-OS/DSR elaborado por la División de Supervisión Ley Complementaria de Fortalecimiento Institucional de
Regional, que complementan la motivación de la decisión Osinergmin, el Consejo Directivo está facultado para
del Consejo Directivo de Osinergmin, cumpliendo de aprobar procedimientos administrativos especiales que
esta manera con el requisito de validez de los actos normen los procedimientos administrativos vinculados a
42 NORMAS LEGALES Miércoles 29 de setiembre de 2021 / El Peruano

sus funciones supervisora, fiscalizadora y sancionadora, recuperos por error en el proceso de facturación o por
relacionados al cumplimiento de normas técnicas y de vulneración de condiciones de suministro;
seguridad; Que, de conformidad con el artículo 14 del Reglamento
Que, por su parte, conforme a los artículos 1° y 2° que establece disposiciones relativas a la publicidad,
de la Ley N° 26734, Ley de Creación de Osinergmin, publicación de proyectos normativos, recepción de
esta entidad es el organismo regulador, supervisor comentarios y difusión de normas legales de carácter
y fiscalizador de las actividades que desarrollan las general, aprobado por Decreto Supremo N° 001-2009-
personas jurídicas de derecho público interno o privado JUS, mediante la Resolución de Consejo Directivo N°
y las personas naturales, en el subsector electricidad; 071-2021-OS/CD se dispuso publicar para comentarios la
siendo su misión, regular, supervisar y fiscalizar, en el propuesta de “Procedimiento para la fiscalización de los
ámbito nacional, el cumplimiento de las disposiciones reintegros y recuperos de energía eléctrica en el servicio
legales y técnicas relacionadas con las actividades del público de electricidad”;
subsector electricidad; Que, habiéndose recibido diversos comentarios por
Que, el artículo 92° de la Ley de Concesiones parte de los agentes interesados, se ha procedido a su
Eléctricas – Decreto Ley N° 25844, establece que, respectivo análisis, que se incluye en la Exposición de
cuando por falta de adecuada medición o por errores en el Motivos de la presente resolución;
proceso de facturación, se consideren importes distintos a Que, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley N°
los que efectivamente correspondan, los concesionarios 27332, Ley Marco de los Organismos Reguladores
procederán al recupero o al reintegro, según sea el caso; de la Inversión Privada en los Servicios Públicos, la
Que, a través de la Resolución Ministerial N° 571- Ley N° 27699, Ley Complementaria de Fortalecimiento
2006-MEM/DM se aprobó la Norma DGE “Reintegros Institucional de Osinergmin, así como el inciso b) del
y Recuperos de Energía Eléctrica”, que establece los artículo 7 del Reglamento de Organización y Funciones
procesos de reintegro y recupero de energía eléctrica de Osinergmin, aprobado por Decreto Supremo N°
originados en la prestación del servicio público de 010-2016-PCM y el artículo 1 del Decreto Supremo N°
electricidad; y regula las relaciones entre el usuario, el 004-2010-EM;
concesionario y Osinergmin; Estando a lo acordado por el Consejo Directivo de
Que, mediante Resolución de Consejo Directivo Nº Osinergmin en su Sesión N° 33-2021;
722-2007-OS/CD se aprobó el “Procedimiento para la
supervisión de los reintegros y recuperos de energía SE RESUELVE:
eléctrica en el servicio público de electricidad”, el cual
establece los plazos, formas y medios de entrega de Artículo 1.- Aprobación
información por parte de las concesionarias; así como, Aprobar el “Procedimiento para la fiscalización de los
los criterios a aplicar por Osinergmin para los efectos reintegros y recuperos de energía eléctrica en el servicio
de la fiscalización, y los indicadores de medición de público de electricidad”, que en calidad de Anexo forma
cumplimiento de la normativa; parte integrante de la presente resolución.
Que mediante Ley N° 29178, publicada el 03 de
enero de 2008, se modificó, entre otros, el artículo 92° Artículo 2°. - Publicación
de la Ley de Concesiones Eléctricas, estableciéndose Publicar la presente resolución en el diario oficial El
que, en el caso de reintegro a favor del usuario, el monto Peruano, en el Portal del Estado Peruano (www.peru.
se calcula de acuerdo a la tarifa vigente a la fecha de gob.pe) y, conjuntamente con su Anexo y Exposición
detección considerando un período máximo de tres (3) de Motivos, en la página Web del Osinergmin (www.
años anteriores a esa fecha; osinergmin.gob.pe).
Que, en ese sentido, corresponde adecuar el
procedimiento de reintegros y recuperos de energía DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA
eléctrica a la citada modificación normativa, efectuada con DEROGATORIA
posterioridad a la entrada en vigencia de la Resolución de
Consejo Directivo Nº 722-2007-OS/CD; Única. - Derogación
Que, de otro lado, con fecha 26 de julio de 2016 se Deróguese las siguientes normas:
publicó el Decreto Supremo Nº 018-2016-EM, el cual
incluyó el artículo 64-A en el Reglamento de la Ley de 1. La Resolución de Consejo Directivo N° 722-2007-
Concesiones Eléctricas, aprobado por Decreto Supremo OS/CD.
Nº 009-93-EM, disponiéndose que las empresas 2. El numeral 5.5 del Anexo N° 18 de la Escala de
de distribución eléctrica están obligadas a tomar Multas y Sanciones de Electricidad, por incumplimientos
mensualmente la lectura de los medidores que registran del “Procedimiento para la supervisión de los reintegros
el consumo de energía y en base a ello, emitir la factura y recuperos de energía eléctrica en el servicio público de
del mes correspondiente, salvo la excepción prevista en el electricidad”, aprobada mediante Resolución de Consejo
artículo 172 de dicho Reglamento; Directivo N° 102-2012 OS/CD.
Que, en el marco de las actividades de fiscalización,
realizadas a partir del programa de supervisión, así JAIME MENDOZA GACON
como por la presentación de reclamos y denuncias Presidente del Consejo Directivo
de los usuarios del servicio público de electricidad, se
ha identificado casos específicos de recupero cuyos 1996387-1
cálculos, efectuados por el concesionario, resultan ser
excesivos respecto a los consumos dejados de facturar o
a los periodos que están facultados a facturar; Autorizan la publicación para comentarios
Que, por tal motivo, resulta necesario que Osinergmin del “Procedimiento de fiscalización de
establezca los criterios de evaluación a aplicar en la existencias mínimas mensuales de GNL
fiscalización para la acreditación y el cálculo de las
modalidades de recuperos por error en el proceso en Estaciones de Licuefacción y del
de facturación o por vulneración de condiciones de Comercializador en Estación de Carga
suministro, en el marco de lo establecido en el artículo
64-A del Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas, de GNL, y de calificación de caso fortuito
aprobado por Decreto Supremo Nº 009-93-EM; o fuerza mayor por imposibilidad de
Que, en atención a lo expuesto, resulta necesario abastecimiento de GNL”
aprobar un nuevo procedimiento para la fiscalización de los
reintegros y recuperos de energía eléctrica en el servicio RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
público de electricidad que incorpore las modificaciones ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN
a la normativa acaecidas con posterioridad a la entrada EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN
en vigencia de la Resolución de Consejo Directivo Nº Nº 209-2021-OS/CD
722-2007-OS/CD, así como los criterios de evaluación
que se aplicarán en la fiscalización en los supuestos de Lima, 28 de setiembre de 2021
El Peruano / Miércoles 29 de setiembre de 2021 NORMAS LEGALES 43
VISTO: regulación para maximizar su calidad y efectividad,
corresponde publicar el proyecto normativo con el fin de
El Memorando Nº GSE-587-2021 de la Gerencia recibir comentarios o sugerencias de los interesados;
de Supervisión de Energía, mediante el cual se pone Que, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley N°
a consideración del Consejo Directivo el proyecto de 27332, Ley Marco de los Organismos Reguladores de
norma que aprueba el “Procedimiento de fiscalización de la Inversión Privada en los Servicios Públicos, la Ley
existencias mínimas mensuales de GNL en Estaciones de N° 27699, Ley Complementaria de Fortalecimiento
Licuefacción y del Comercializador en Estación de Carga Institucional de Osinergmin, así como el inciso b) del
de GNL, y de calificación de caso fortuito o fuerza mayor artículo 7 del Reglamento de Organización y Funciones
por imposibilidad de abastecimiento de GNL”. (ROF) de Osinergmin, aprobado por Decreto Supremo N°
010-2016-PCM;
CONSIDERANDO: Estando a lo acordado por el Consejo Directivo de
Osinergmin en su Sesión N° 33-2021;
Que, conforme al inciso c) del numeral 3.1 del artículo
3 de la Ley Nº 27332, Ley Marco de los Organismos SE RESUELVE:
Reguladores de la Inversión Privada en los Servicios
Públicos, la función normativa de los Organismos Artículo 1. - Publicación del proyecto
Reguladores comprende la facultad exclusiva de dictar, en Autorizar la publicación de la presente Resolución en
el ámbito y en materia de sus respectivas competencias, el diario oficial El Peruano, y disponer que conjuntamente
los reglamentos que regulen los procedimientos a su con el proyecto de “Procedimiento fiscalización de
cargo y otras normas de carácter general, así como existencias mínimas mensuales de GNL en Estaciones
mandatos u otras normas de carácter particular referidas de Licuefacción y del Comercializador en Estación de
a intereses, obligaciones o derechos de las entidades o Carga de GNL, y de calificación de caso fortuito o fuerza
actividades supervisadas o de sus usuarios; mayor por imposibilidad de abastecimiento de GNL” y su
Que, según lo dispuesto por el artículo 22 del exposición de motivos, se publique el mismo día en el
Reglamento General del Osinergmin, aprobado mediante portal institucional de Osinergmin (www.osinergmin.gob.
Decreto Supremo Nº 054-2001-PCM, la función normativa pe).
de carácter general es ejercida de manera exclusiva por el
Consejo Directivo de Osinergmin a través de resoluciones; Artículo 2. - Plazo para recibir comentarios
Que, mediante Decreto Supremo N° 010-2021-EM, Disponer un plazo de treinta (30) días calendario,
publicado el 13 de mayo de 2021, se establecieron contados desde el día siguiente de su publicación, para
disposiciones para asegurar el abastecimiento de gas que los interesados remitan comentarios o sugerencias
natural en el país a efectos de garantizar el suministro de al proyecto normativo a través de la ventanilla virtual
dicho producto y coadyuvar al impulso de la masificación de Osinergmin o a la dirección electrónica comentarios.
del gas natural; así como señalar condiciones que [email protected], siendo la persona
aseguren el abastecimiento de las Concesiones de designada para recibirlos el abogado Jim Gastelo Flores.
Distribución y la consiguiente prestación del servicio
público de distribución de gas natural por red de ductos; Artículo 3. - Análisis de los comentarios
Que, el artículo 4 del Decreto Supremo N° 010- La División de Supervisión Regional y la División de
2021-EM, dispuso que las Estaciones de Licuefacción Supervisión de Gas Natural de la Gerencia de Supervisión
deben contar con capacidad de almacenamiento propia de Energía son las encargadas de la publicación dispuesta
y el Comercializador en Estación de Carga de GNL debe en el artículo 1, la recepción y análisis de los comentarios
contar con capacidad de almacenamiento contratada, a y/o sugerencias que se formulen al proyecto de resolución
fin de garantizar una existencia mínima mensual de GNL, publicado, así como la presentación de la propuesta final
equivalente a treinta (30) días calendario de carga de al Consejo Directivo de Osinergmin.
GNL promedio de los últimos seis (6) meses calendario
anteriores al mes de cálculo de las existencias; JAIME MENDOZA GACON
Que, la Segunda Disposición Complementaria Presidente del Consejo Directivo
Transitoria del referido dispositivo establece que, en un
plazo no mayor de sesenta (60) días calendario, contados 1996397-1
a partir de la entrada en vigencia de dicha norma, el
Osinergmin adecúa su marco normativo y aprueba el Autorizan la publicación para comentarios
procedimiento de calificación de solicitudes de caso fortuito
o fuerza mayor por imposibilidad de abastecimiento de del proyecto normativo “Modificación del
GNL a las Estaciones de Licuefacción y/o Comercializador procedimiento aprobado por Resolución de
en Estación de Carga de GNL, considerando lo previsto
en el artículo citado en el párrafo precedente; Consejo Directivo N° 172-2009-OS/CD”
Que, de conformidad con el artículo 4 del Decreto
Supremo N° 010-2021-EM, la imposibilidad de producción RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN
de GNL a la Estación de Licuefacción y/o abastecimiento EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN
de GNL al Comercializador en Estación de Carga de GNL, N° 210-2021-OS/CD
por caso fortuito o fuerza mayor, debidamente calificada
por el Osinergmin, eximirá del cumplimiento de la Lima, 28 de setiembre de 2021
obligación de mantener existencia media mensual mínima,
motivo por el cual, se deben establecer lineamientos VISTO:
para la fiscalización del cumplimiento de la mencionada
obligación y, con base a ello, la calificación de un evento El Memorándum GSE-566-2021 de la Gerencia de
fortuito o de fuerza mayor para el abastecimiento de GNL; Supervisión de Energía que propone poner a consideración
Que, asimismo, el artículo 4 del Decreto Supremo del Consejo Directivo el proyecto de resolución que
N° 010-2021-EM establece que el incumplimiento de las aprueba publicar para comentarios el proyecto normativo
existencias de GNL será sancionado por el Osinergmin de “Modificación del procedimiento aprobado por Resolución
acuerdo a su escala de multas y sanciones; de Consejo Directivo N° 172-2009-OS/CD”.
Que, en aplicación del Principio de Transparencia,
recogido en el artículo 25 del Reglamento General de CONSIDERANDO:
Osinergmin, aprobado por Decreto Supremo N° 054-2001-
PCM y en el artículo 14 del Reglamento que establece Que, de acuerdo a lo establecido en el literal c)
disposiciones relativas a la publicidad, publicación de del numeral 3.1 del artículo 3 de la Ley N° 27332, Ley
proyectos normativos y difusión de normas legales de Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión
carácter general, aprobado por Decreto Supremo N° Privada en los Servicios Públicos, la función normativa
001-2009-JUS, y con la finalidad de involucrar a todos de los organismos reguladores, entre ellos el Osinergmin,
los actores durante el proceso de formulación de la comprende la facultad de dictar en el ámbito y en materia
44 NORMAS LEGALES Miércoles 29 de setiembre de 2021 / El Peruano

de sus respectivas competencias, los reglamentos, del procedimiento aprobado por Resolución de Consejo
normas que regulen los procedimientos a su cargo, Directivo N° 172-2009-OS/CD”, se publique el mismo
otras de carácter general y mandatos u otras normas de día en el portal institucional de Osinergmin (www.gob.pe/
carácter particular referidas a intereses, obligaciones o osinergmin), para recibir comentarios.
derechos de las entidades o actividades supervisadas o
de sus usuarios; Artículo 2.- Plazo para recibir comentarios
Que, según lo dispuesto por el artículo 21 del Los interesados remiten comentarios o sugerencias al
Reglamento General de Osinergmin, aprobado mediante proyecto normativo por escrito a través de la ventanilla
Decreto Supremo N° 054-2001-PCM, y conforme con lo virtual del Osinergmin o a la dirección electrónica
establecido en el artículo 2 literal c) del Decreto Supremo [email protected] dentro del plazo de
N° 010-2016-PCM, corresponde a esta entidad dictar de quince (15) días calendario siguientes a su publicación,
manera exclusiva y dentro de su ámbito de competencia, siendo la persona designada para recibirlos la abogada
disposiciones de carácter general, y mandatos y normas Victoria Maria Avendaño Ugaz.
de carácter particular, referidas a intereses, obligaciones
o derechos de los agentes o actividades supervisadas, o Artículo 3.- Análisis de los comentarios
de sus usuarios; La División de Supervisión de Gas Natural de la
Que, los artículos 26 y 28 del Reglamento de Seguridad Gerencia de Supervisión de Energía es la encargada
para las Actividades de Hidrocarburos, aprobado por de la publicación dispuesta en el artículo 1, la recepción
Decreto Supremo N° 043-2007-EM, establecen la y análisis de los comentarios y/o sugerencias que se
obligación de las empresas supervisadas de informar al formulen al proyecto de resolución publicado, así como
Osinergmin de la ocurrencia de cualquier emergencia, la presentación de la propuesta final al Consejo Directivo
además de la remisión de información estadística; de Osinergmin.
Que, en línea con lo señalado, el artículo 26 indica que
el Osinergmin determinará los tipos de reportes, informes JAIME MENDOZA GACON
y/o estadísticas a ser elaborados, así como la oportunidad Presidente del Consejo Directivo
de su emisión y procedimientos complementarios para el
reporte de emergencias en las actividades del subsector 1996401-1
hidrocarburos; y, el artículo 28 señala que el Osinergmin
determinará los tipos de reportes estadísticos que
considere necesarios, indicando la metodología a ser ORGANISMOS TECNICOS ESPECIALIZADOS
utilizada.
Que, en ese contexto, mediante Resolución de
Consejo Directivo N° 172-2009-OS/CD, se aprobó el
“Procedimiento para el Reporte y Estadísticas en Materia INSTITUTO NACIONAL DE
de Emergencias y Enfermedades Profesionales en las
Actividades del Subsector Hidrocarburos”, de aplicación DEFENSA DE LA COMPETENCIA
a las operaciones e instalaciones de hidrocarburos de las
empresas autorizadas para las actividades de exploración,
explotación, procesamiento, refinación, transporte Y DE LA PROTECCION DE LA
por ductos, distribución por ductos, así como para las
plantas de abastecimiento, plantas de abastecimiento en PROPIEDAD INTELECTUAL
aeropuertos, terminales y transporte acuático;
Que, considerando que la Resolución de Consejo
Directivo N° 057-2019-OS/CD definió la competencia de Declaran como barrera burocrática ilegal el
la División de Supervisión de Gas Natural, la División de tercer y cuarto párrafo del artículo 17 A del
Supervisión de Hidrocarburos Líquidos y la División de Reglamento del Registro de Hidrocarburos,
Supervisión Regional en atención a la derogación de la
Resolución de Consejo Directivo N° 133-2016-OS-CD aprobado por Resolución de Consejo
y la Resolución de Consejo Directivo N° 218-2016-OS- Directivo Nº 191-2011-OS-CD y modificado
CD sobre órganos competentes para el desarrollo de por Resolución de Consejo Directivo
actividades en el ejercicio de las funciones del Osinergmin,
y que, mediante Resolución de Consejo Directivo N° 053- Nº 081-2013-OS-CD
2020-OS/CD, se creó la Ventanilla Virtual del Osinergmin,
resulta necesario la actualización de la Resolución de RESOLUCIÓN: 0505-2021/SEL-INDECOPI
Consejo Directivo N° 172-2009-OS/CD con atención al
marco jurídico vigente. AUTORIDAD QUE EMITE LA RESOLUCIÓN: Sala
Que, en aplicación al principio de transparencia, Especializada en Eliminación de Barreras Burocráticas
recogido en el artículo 25 del Reglamento General
de Osinergmin, aprobado por Decreto Supremo N° FECHA DE EMISIÓN DE LA RESOLUCIÓN: 27 de
054-2001-PCM, y en el artículo 14 del Reglamento julio de 2021
que establece disposiciones relativas a la publicidad,
publicación de proyectos normativos y difusión de ENTIDAD QUE IMPUSO LA BARRERA
normas legales de carácter general, aprobado por BUROCRÁTICA DECLARADA ILEGAL: Organismo
Decreto Supremo N° 001-2009-JUS, y con la finalidad Supervisor de la Inversión en Energía y Minería
de involucrar a todos los actores durante el proceso de
formulación de la regulación para maximizar su calidad NORMA QUE CONTIENE LA BARRERA
y efectividad, corresponde publicar el proyecto normativo BUROCRÁTICA DECLARADA ILEGAL: Tercer y cuarto
“Modificación del procedimiento aprobado por Resolución párrafo del artículo 17 A del Reglamento del Registro
de Consejo Directivo N° 172-2009-OS/CD” a fin de recibir de Hidrocarburos, aprobado por Resolución de Consejo
los comentarios o sugerencias de los interesados; Directivo 191-2011-OS-CD y modificado por la Resolución
Con la conformidad de la Gerencia de Supervisión de de Consejo Directivo 081-2013-OS-CD
Energía, la Gerencia de Asesoría Jurídica y la Gerencia PRONUNCIAMIENTO DE PRIMERA INSTANCIA:
General, y estando a lo acordado por el Consejo Directivo Resolución 0369-2018/CEB-INDECOPI del 24 de julio de
del Osinergmin en su Sesión N° 33-2021; 2018
SE RESUELVE: BARRERA BUROCRÁTICA DECLARADA ILEGAL:
Artículo 1.- Publicación del proyecto La exigencia de que las multas impuestas en
Autorizar la publicación de la presente resolución procedimientos sancionadores referidos a la ficha de
en el diario oficial El Peruano y, disponer que, inscripción objeto de solicitud de cambio de titularidad
conjuntamente con el proyecto denominado “Modificación no sean confirmadas o que, habiendo sido confirmadas
El Peruano / Miércoles 29 de setiembre de 2021 NORMAS LEGALES 45
sean pagadas, como condición para que se mantenga servicios educativos de Educación Básica, en todas sus
vigente la inscripción en el Registro de Hidrocarburos, modalidades, son detalladas en sus respectivas normas
materializada en el tercer y cuarto párrafo del artículo 17A técnicas de infraestructura.
del Reglamento del Registro de Hidrocarburos, aprobado Asimismo, la Segunda Disposición Complementaria
por la Resolución de Consejo Directivo 191-2011-OS- Final de la citada norma precisa que la prelación normativa
CD y modificado por la Resolución de Consejo Directivo para aplicar las disposiciones referidas a infraestructura
081-2013-OS-CD. educativa siguen el siguiente orden: (i) Reglamento
Nacional de Edificaciones; (ii) Norma Técnica de Criterios
SUSTENTO DE LA DECISIÓN: Generales de Diseño para Infraestructura Educativa y (iii)
normas técnicas de infraestructura especificas del Sector
El artículo 2 del Texto Único Ordenado de la Ley Educación de acuerdo al tipo de servicio educativo.
27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, Así, el Ministerio de Vivienda, Construcción y
aprobado por Decreto Supremo 004-2019-JUS, establece Saneamiento, mediante el Reglamento Nacional de
que las entidades del estado pueden sujetar sus actos Edificaciones aprueba normas técnicas que regulan las
administrativos a condiciones, siempre que exista una ley diferentes materias dentro del ámbito de edificaciones.
que las autorice. Entre ellas, la Norma A.040 que regula aquellas
Este Colegiado identificó que la medida denunciada se edificaciones destinadas al uso educativo. La mencionada
trata de una condición a la vigencia de un acto administrativo norma establece las condiciones de diseño para la
(la inscripción en el Registro de Hidrocarburos), pues infraestructura educativa, con el fin de contribuir al logro
su incumplimiento genera la suspensión de los efectos de la calidad de la educación; estableciendo que la misma
jurídicos de dicha inscripción, impidiendo que los agentes será de aplicación complementaria a las dictadas por el
económicos realicen su actividad económica en el sector Ministerio de Educación, u otras entidades competentes,
hidrocarburos; sin embargo, no existe ninguna ley que en concordancia con los objetivos y la Política Nacional
haya autorizado expresamente al Organismo Supervisor de Educación.
de la Inversión en Energía y Minería ha imponer dicha Por otro lado, en lo que respecta a infraestructura
condición, por lo que ha vulnerado lo establecido en el educativa de nivel inicial a través de la Resolución
2 del Texto Único Ordenado de la Ley 27444, Ley del Viceministerial 104-2019-MINEDU se aprobó la Norma
Procedimiento Administrativo General, aprobado por Técnica denominada “Criterios de Diseño para los Locales
Decreto Supremo 004-2019-JUS. Educativos del Nivel de Educación Inicial”, la cual regula
aspectos relacionados a la habitabilidad y funcionabilidad
GILMER RICARDO PAREDES CASTRO del terreno donde operará la infraestructura educativa;
Presidente siendo que, la misma establece las áreas de los terrenos
(m2) para los locales educativos de nivel inicial en relación
1996268-1 al número de aulas, cantidad de estudiantes y el número
de pisos.
Por lo expuesto, la Sala Especializada en Eliminación
Declaran como barrera burocrática ilegal de Barreras Burocráticas ha verificado que son el
el Artículo 19 de la Ordenanza Nº 103-MSI Ministerio de Educación y el Ministerio de Vivienda
de la Municipalidad Distrital de San Isidro, Construcción y Saneamiento las autoridades competentes
para dictar disposiciones referidas a la infraestructura
Ordenanza que regula el otorgamiento de de los centros educativos a través de sus respectivas
licencias municipales para instituciones normas técnicas. En ese sentido; la Municipalidad Distrital
educativas de San Isidro a través de la Ordenanza 103-MSI, reguló
el otorgamiento de licencias de funcionamiento para
RESOLUCIÓN: 0536-2021/SEL-INDECOPI instituciones educativas; específicamente, a través de su
artículo 19 estableció la exigencia de contar con un predio
AUTORIDAD QUE EMITE LA RESOLUCIÓN: Sala de 800 m2 de área mínima de lote, como condición para
Especializada en Eliminación de Barreras Burocráticas obtener una licencia de funcionamiento para desarrollar
la actividad de educación inicial, transgrediendo así lo
FECHA DE EMISIÓN DE LA RESOLUCIÓN: 17 de dispuesto en el artículo VIII del Título Preliminar de la
agosto de 2021 Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, el artículo
78 del mismo cuerpo normativo y el artículo 6 del Texto
ENTIDAD QUE IMPUSO LA BARRERA Único Ordenado de la Ley 28976, Ley Marco de Licencia
BUROCRÁTICA DECLARADA ILEGAL: Municipalidad de Funcionamiento y los formatos actualizados de
Distrital de San Isidro Declaración Jurada aprobado por Decreto Supremo 163-
2020-PCM.
NORMA QUE CONTIENE LA BARRERA
BUROCRÁTICA DECLARADA ILEGAL: Artículo 19 GILMER RICARDO PAREDES CASTRO
de la Ordenanza 103-MSI, Ordenanza que regula el Presidente
otorgamiento de licencias municipales para instituciones
educativas 1996268-2

PRONUNCIAMIENTO DE PRIMERA INSTANCIA: Declaran como barrera burocrática ilegal


Resolución 0046-2021/CEB-INDECOPI del 12 de febrero
de 2021 los incisos 12, 13 y 14 del procedimiento 1 de la
Subgerencia de Obras Públicas y Proyectos
BARRERA BUROCRÁTICA DECLARADA ILEGAL: del Texto Único de Procedimientos
La exigencia de contar con un predio de 800 m2 de Administrativos de la Municipalidad
área mínima de lote, como condición para obtener una Distrital de José Luis Bustamante y Rivero,
licencia de funcionamiento para desarrollar la actividad aprobado por la Ordenanza Municipal
de educación inicial, materializada en el artículo 19 de la
Ordenanza 103-MSI. Nº 010-2018-MDJLBYR
SUSTENTO DE LA DECISIÓN: RESOLUCIÓN: 0541-2021/SEL-INDECOPI

La Primera Disposición Complementaria Final de la AUTORIDAD QUE EMITE LA RESOLUCIÓN: Sala


Norma Técnica de Criterios Generales de Diseño para Especializada en Eliminación de Barreras Burocráticas
Infraestructura Educativa, aprobado por Resolución
de Secretaría General 239-2018-MINEDU precisa FECHA DE EMISIÓN DE LA RESOLUCIÓN: 19 de
que las particularidades de la infraestructura de los agosto de 2021
46 NORMAS LEGALES Miércoles 29 de setiembre de 2021 / El Peruano

ENTIDAD QUE IMPUSO LAS BARRERAS CONSIDERANDO:


BUROCRÁTICAS DECLARADAS ILEGALES:
Municipalidad Distrital de José Luis Bustamante y Rivero Que el Decreto Legislativo N° 1126 y sus normas
modificatorias, establece medidas de control en los
NORMA QUE CONTIENE LAS BARRERAS insumos químicos y productos fiscalizados, maquinarias
BUROCRÁTICAS DECLARADAS ILEGALES: Incisos y equipos utilizados para la elaboración de drogas ilícitas;
12, 13 y 14 del procedimiento 1 de la Subgerencia de Obras Que el artículo 27 del referido decreto legislativo
Públicas y Proyectos del Texto Único de Procedimientos señala que el transporte o servicio de transporte de bienes
Administrativos de la Municipalidad Distrital de José fiscalizados requiere de la guía de remisión y que la
Luis Bustamante y Rivero aprobado por la Ordenanza SUNAT, mediante resolución de superintendencia, puede
Municipal 010-2018-MDJLBYR establecer controles especiales al transporte o servicio de
transporte de bienes fiscalizados;
PRONUNCIAMIENTO DE PRIMERA INSTANCIA: Que mediante Resolución de Superintendencia
Resolución 0747-2018/INDECOPI-AQP del 9 de N° 271-2013/SUNAT y norma modificatoria se crea el
noviembre de 2018 Sistema de Emisión Electrónica de la Guía de Remisión
Electrónica para Bienes Fiscalizados;
BARRERAS BUROCRÁTICAS DECLARADAS Que, con la finalidad de mejorar el control del
ILEGALES: transporte y servicio de transporte de los bienes
fiscalizados, es necesario contar con más información
Los requisitos consistentes en presentar la en las Guías de Remisión Electrónicas de Bienes
“valorización de obra”, “certificado de parámetro de Fiscalizados y que tanto el destinatario como el
ser el caso” y “en caso de proyectos mimetizados transportista brinden información que coadyuve a la
presentar material fotográfico (fotomontaje)” para trazabilidad de dichos bienes, evitando así su desvío
adquirir una autorización para la ejecución de obras para la elaboración de drogas ilícitas; por lo que es
para la instalación o mantenimiento de infraestructura preciso modificar la referida resolución;
necesaria para la prestación de servicios públicos de En uso de las facultades conferidas por el artículo 27
telecomunicaciones; materializados en los incisos 12, del Decreto Legislativo N° 1126 y normas modificatorias;
13 y 14 del procedimiento 1 de la Subgerencia de Obras el artículo 3 del Decreto Ley N.º 25632 y normas
Públicas y Proyectos del Texto Único de Procedimientos modificatorias; el artículo 5 de la Ley N.º 29816, Ley de
Administrativos de la Municipalidad Distrital de Jose Fortalecimiento de la SUNAT, y norma modificatoria; y el
Luis Bustamante y Rivero aprobado por la Ordenanza inciso k) del artículo 8 del Documento de Organización
Municipal 010-2018-MDJLBYR. y Funciones Provisional de SUNAT, aprobado por la
Resolución de Superintendencia N.º 065-2021/SUNAT;
SUSTENTO DE LA DECISIÓN:
SE RESUELVE:
Los requisitos impuestos por la Municipalidad Distrital
de José Luis Bustamante y Rivero no se encuentran dentro Artículo 1. Modificación de artículos de la
del marco legal establecido por el capítulo I del Título II del Resolución de Superintendencia N° 271-2013/SUNAT
Decreto Supremo 003-2015-MTC, Decreto que aprueba el Modifícase los numerales 1, 2, 3, 4, 5, 14, 16 y 26
Reglamento de la Ley 29022, Ley para el Fortalecimiento del artículo 1, inciso b) del numeral 3 y los numerales
de la Expansión de Infraestructura en Telecomunicaciones, 5 y 12 del artículo 12, y el artículo 22 de la Resolución
lo que contraviene a lo establecido por el artículo 5 de la de Superintendencia N° 271-2013/SUNAT y norma
Ley 29022, Ley para el Fortalecimiento de la Expansión modificatoria, en los términos siguientes:
de Infraestructura en Telecomunicaciones, pues tales
medidas exceden a las facultades otorgadas por ley a “Artículo 1. Definiciones
las municipalidades distritales, quienes deben de emitir
disposiciones administrativas que estén en concordancia (…)
con la normatividad nacional.
1. Bienes Fiscalizados: A los insumos químicos,
GILMER RICARDO PAREDES CASTRO productos y sus subproductos o derivados, que pueden
Presidente ser utilizados, directa o indirectamente, en la elaboración
de drogas ilícitas, que están dentro de los alcances del
1996268-3 Decreto.
2. Clave SOL: Al definido como tal por el inciso c) del
artículo 1 de la Resolución de Superintendencia N° 014-
2008/SUNAT y normas modificatorias.
SUPERINTENDENCIA 3. Código de usuario: Al definido como tal por el inciso
b) del artículo 1 de la Resolución de Superintendencia N°
NACIONAL DE ADUANAS Y DE 014-2008/SUNAT y normas modificatorias.
4. Código Tributario: Al aprobado por el Decreto
Legislativo N° 816, cuyo último Texto Único Ordenado ha
ADMINISTRACION TRIBUTARIA sido aprobado por el Decreto Supremo N° 133-2013-EF y
normas modificatorias.
Resolución de Superintendencia que 5. Decreto: Al Decreto Legislativo N° 1126 y normas
modifica la Resolución de Superintendencia modificatorias que establece medidas de control en los
insumos químicos y productos fiscalizados, maquinarias
N° 271-2013/SUNAT que crea el Sistema de y equipos utilizados para la elaboración de drogas ilícitas.
Emisión Electrónica de la Guía de Remisión
Electrónica para Bienes Fiscalizados (…)

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA 14. Reglamento del Decreto: Al aprobado por el Decreto


N° 000142-2021/SUNAT Supremo N° 044-2013-EF y normas modificatorias.

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA (…)


QUE MODIFICA LA RESOLUCIÓN DE
SUPERINTENDENCIA N° 271-2013/SUNAT QUE 16. Registro: Al Registro para el Control de los Bienes
CREA EL SISTEMA DE EMISIÓN ELECTRÓNICA DE Fiscalizados a que se refiere el artículo 6 del Decreto, su
LA GUÍA DE REMISIÓN ELECTRÓNICA PARA norma reglamentaria y la Resolución de Superintendencia
BIENES FISCALIZADOS N° 173-2013-SUNAT y normas modificatorias.

Lima, 27 de septiembre de 2021 (…)


El Peruano / Miércoles 29 de setiembre de 2021 NORMAS LEGALES 47
26. Usuario doméstico o artesanal de bienes la representación impresa de la Guía de Remisión
fiscalizados: Al definido como tal por el numeral 36 del Electrónica BF - Remitente específicamente con lo
artículo 2 del Reglamento del Decreto. previsto en los incisos b) al h) del numeral 9 del artículo
12, o su disconformidad si no fue así. El plazo para esa
(…)” comunicación es de diez (10) días calendario, contados a
partir del día siguiente de la fecha en que el remitente le
“Artículo 12. Emisión de la Guía de Remisión entregue los bienes al transportista.
Electrónica BF - Remitente Asimismo, en la referida oportunidad el transportista
debe informar la fecha de llegada del vehículo que
(…) traslada los bienes fiscalizados entregados al destinatario
y el punto de llegada.
3. Seleccionar o ingresar la información del
destinatario, según corresponda: Si el destinatario recibe los bienes fiscalizados y
no se le entrega la representación impresa de la Guía
(…) de Remisión Electrónica BF - Remitente, debe cumplir
con manifestar su conformidad o disconformidad en los
b) Tipo de documento de identidad: RUC, si se trata de términos señalados en el párrafo anterior, considerando la
destinatarios inscritos en el Registro o comprendidos en información que obre en la Guía de Remisión Electrónica
el artículo 16 del Decreto, u otro documento de identidad, BF - Remitente que reciba según el último párrafo del
tratándose de destinatarios no inscritos en dicho Registro artículo 14. En ese caso, el transportista también debe
por ser usuarios domésticos o artesanales de bienes considerar esa información para cumplir con la obligación
fiscalizados. de manifestar su conformidad o disconformidad.
La obligación de confirmar y de informar a que se refiere
(…) este artículo no será de aplicación en el traslado de bienes
fiscalizados a los supuestos a que se refiere el artículo
5. Seleccionar motivo de traslado: 16 del Decreto, a usuarios domésticos o artesanales, ni
en el caso del traslado de bienes fiscalizados que realiza
a) Venta. el usuario, propietario de dichos bienes, para prestar
b) Compra. servicios con estos, salvo que el destinatario cuente con
c) Devolución. inscripción en el Registro.”
d) Traslado entre establecimientos de una misma
empresa. Artículo 2. Incorporación de numerales e incisos
e) Traslado de bienes para prestación de servicios a la Resolución de Superintendencia N° 271-2013/
de producción, manipulación, transformación o SUNAT
almacenamiento efectuada por terceros. Incorpórase los numerales 16 y 17 al artículo 12,
f) Recojo de bienes. el inciso j) al numeral 2 del artículo 13, el inciso f) al
g) Importación. artículo 16 y el numeral 4 al artículo 17 de la Resolución
h) Exportación. de Superintendencia N° 271-2013/SUNAT y norma
i) Venta a destinatario no inscrito en el Registro, por modificatoria, en los términos siguientes:
encontrarse comprendida en las excepciones que señala
el artículo 16 del Decreto o por ser usuario doméstico o “Artículo 12. Emisión de la Guía de Remisión
artesanal de bienes fiscalizados. Electrónica BF - Remitente
j) Venta con entrega a terceros.
k) Prestación de servicios. (…)
l) Nueva emisión por cambio de destinatario.
m) Otros motivos. 16. En el caso del transporte privado, seleccionar la
ruta fiscal correspondiente.
(…) 17. En el caso de traslado de bienes fiscalizados
considerados como material peligroso, incluir:
12. En el caso de la venta de combustibles líquidos
y otros productos derivados de hidrocarburos que se a) La clase de material peligroso, según la clasificación
encuentren comprendidos dentro de los alcances del señalada en el artículo 15 del Reglamento Nacional de
Decreto, ingresar el código de autorización emitido por Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos,
el Sistema de Control de Órdenes de Pedido (SCOP) aprobado por el Decreto Supremo N° 021-2008-MTC y
aprobado por Resolución del Consejo Directivo OSINERG normas modificatorias; y,
N° 048-2003-OS-CD y normas modificatorias. b) El número indicado en la lista de mercancías
peligrosas del Libro Naranja de las Naciones Unidas
(…)” (número ONU), precedido de las letras “UN”, de acuerdo a
lo señalado en el reglamento citado en el inciso anterior.”
“Artículo 22. De la confirmación
A través de la opción que contemple el Sistema y sin “Artículo 13. Emisión de la Guía de Remisión
efectos tributarios: Electrónica BF - Transportista

a) El destinatario debe manifestar su conformidad, (…)


si los bienes fiscalizados que recibió cumplen con la
información que sobre éstos obra en la representación 2. Seleccionar o ingresar la siguiente información,
impresa de la Guía de Remisión Electrónica BF - según corresponda:
Remitente, específicamente con lo previsto en los incisos
b) al h) del numeral 9 del artículo 12, o su disconformidad (…)
si no fue así. El plazo para esa comunicación es de diez
(10) días calendario, contados a partir del día siguiente j) Seleccionar la ruta fiscal correspondiente.”
de la fecha de inicio del traslado o de la entrega de los
bienes del remitente al transportista, según se trate de “Artículo 16. Supuestos en que se emite la Guía de
la modalidad de transporte privado o transporte público, Remisión Electrónica BF Complementaria
respectivamente.
Asimismo, en la referida oportunidad el destinatario (…)
debe informar la fecha de llegada del vehículo que traslada
los bienes fiscalizados que recibió y el punto de llegada. f) Cambio de conductor de la unidad de transporte.
b) El transportista debe manifestar su conformidad, Cuando el remitente o el transportista, por causas no
si los bienes fiscalizados que recibió el destinatario imputables a ellos, deben cambiar de conductor por otro
cumplen con la información que sobre éstos obra en previamente inscrito en el Registro.”
48 NORMAS LEGALES Miércoles 29 de setiembre de 2021 / El Peruano

“Artículo 17. Guía de Remisión Electrónica BF “Estudio de Integridad en los trabajadores de los Módulos
Complementaria a emitirse en cada supuesto Corporativos Laborales”.
Segundo. Que, el referido proyecto se encuentra
(…) comprendido en el Plan de Actividades del Equipo Técnico
de la Nueva Ley Procesal del Trabajo 2021, aprobado
4. En caso del cambio de conductor se debe emitir: mediante Resolución Administrativa Nº 378-2020-CE-PJ, en
el Componente de Gestión del Cambio; y tiene por objetivo
a) Si el transporte es privado y el cambio de conductor identificar el papel de la integridad sobre las conductas
es realizado por parte del mismo remitente: una Guía de contraproducentes, el rendimiento y su relación con el
Remisión Electrónica BF - Remitente Complementaria en rendimiento grupal, que permitirá aplicar recomendaciones
la que se consigne la fecha y hora de inicio del traslado, para moldear la conducta de los servidores, a los lineamientos,
así como los datos del (de los) nuevo(s) conductor(es) valores y principios del Poder Judicial.
inscrito(s) en el Registro. Tercero. Que, en la metodología del mencionado
b) Si el transporte es privado y el cambio de conductor proyecto se señalan ocho fases para el desarrollo del mismo,
es realizado por un transportista contratado: una Guía de en donde se establece la conformación de un grupo de
Remisión Electrónica BF - Remitente Complementaria en expertos conformado por representantes de la Oficina de
la que se consigne la fecha y hora de inicio del traslado, Control de la Magistratura, Oficina de Control Institucional,
así como los datos de identificación del transportista; y una Comisión de Integridad Judicial, Equipo Técnico Institucional
nueva Guía de Remisión Electrónica BF -Transportista. de Implementación de la Nueva Ley Procesal del Trabajo,
c) Si el transporte es público: una Guía de Remisión Programa Presupuestal 0099: ”Celeridad en los Procesos
Electrónica BF - Remitente Complementaria en la que Laborales”; y el Centro de Investigaciones Judiciales.
se consigne la fecha y hora de inicio del traslado, así Cuarto. Que, estando a que esta propuesta y
como los datos del transportista, y una Guía de Remisión metodología no acarrean mayores gastos a la institución,
Electrónica BF - Transportista Complementaria en la que dado que será desarrollado por el Gestor del Cambio
se indique la nueva fecha y hora de inicio del traslado, del Equipo Técnico Institucional de Implementación de
así como los datos del (de los) nuevo(s) conductor(es) la Nueva Ley Procesal del Trabajo, en coordinación con
inscrito(s) en el Registro.” los representantes señalados en el cuarto considerando;
deviene en pertinente su aprobación.
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL Quinto. Que, el artículo 82º, inciso 26), del Texto
Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial,
ÚNICA. Vigencia determina como función y atribución del Consejo Ejecutivo
La presente resolución entra en vigencia a partir del del Poder Judicial, la adopción de acuerdos y demás
día siguiente de su publicación. medidas necesarias para que las dependencias de este
Poder del Estado funcionen con celeridad y eficiencia.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
Por estos fundamentos; en mérito al Acuerdo Nº 1132-
LUIS ENRIQUE VERA CASTILLO 2021 de la quincuagésima tercera sesión del Consejo
Superintendente Nacional Ejecutivo del Poder Judicial, de fecha 8 de setiembre de
Superintendencia Nacional de Aduanas 2021, realizada en forma virtual con la participación de
y de Administración Tributaria los señores y señoras Barrios Alvarado, Lama More, Arias
Lazarte, Álvarez Trujillo, Medina Jiménez y Espinoza
1995799-1 Santillán; en uso de las atribuciones conferidas por el
artículo 82º del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica
del Poder Judicial. Por unanimidad,
PODER JUDICIAL
SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Aprobar el proyecto para


CONSEJO EJECUTIVO DEL desarrollar el “Estudio de Integridad en los trabajadores
de los Módulos Corporativos Laborales”, que en anexo
PODER JUDICIAL adjunto forma parte de la presente resolución, cuya
aplicación una vez culminado y presentado los resultados,
serán remitidos al Consejo Ejecutivo del Poder Judicial.
Aprueban proyecto para desarrollar el Artículo Segundo.- Aprobar la conformación del
“Estudio de Integridad en los trabajadores Grupo de Expertos cuyos representantes se encuentran
establecidos en el tercer considerando de la presente
de los Módulos Corporativos Laborales” resolución, delegando al Equipo Técnico Institucional de
Implementación de la Nueva Ley Procesal del Trabajo, en
Consejo Ejecutivo
su Componente de Gestión del Cambio, las coordinaciones
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA y acciones necesarias para dar cumplimiento al proyecto.
Nº 000309-2021-CE-PJ Artículo Tercero.- Establecer que las Presidencias
de las Cortes Superiores de Justicia dispongan el apoyo
Lima, 20 de septiembre del 2021 necesario para el desarrollo del citado proyecto, en la
ejecución de las diferentes fases cuando se les requiera,
VISTO: con la finalidad de realizar la evaluación de integridad.
Artículo Cuarto.- Los resultados de las evaluaciones
Los Oficios Nros. 000130 y 000138-2021-P-ETIINLPT- de integridad no pueden ser considerados para ningún
CE-PJ, cursados por la señora Consejera Responsable tipo de decisión sobre la permanencia del puesto
del Equipo Técnico Institucional de Implementación laboral, remuneración, encargatura, rotación o cualquier
de la Nueva Ley Procesal del Trabajo; y el Informe Nº otra acción administrativa, en favor ni en contra de los
000075-2021-ST-ETIINLPT-CE-PJ, de la Secretaría servidores de los Módulos Corporativos Laborales a nivel
Técnica del mencionado Equipo Técnico. nacional; siendo responsabilidad del Equipo Técnico
Institucional de la Nueva Ley Procesal del Trabajo,
CONSIDERANDO: mantener la reserva de los resultados individuales, los
que solo surten efecto para el desarrollo del proyecto.
Primero. Que, la señora Consejera Responsable Artículo Quinto.- Transcribir la presente resolución a
del Equipo Técnico Institucional de Implementación de la Consejera Responsable del Equipo Técnico Institucional
la Nueva Ley Procesal del Trabajo remite a este Órgano de Implementación de la Nueva Ley Procesal del Trabajo,
de Gobierno el Informe Nº 000075-2021-ST-ETIINLPT- Oficina de Control de la Magistratura del Poder Judicial,
CE-PJ, elaborado por la Secretaría Técnica del referido Comisión de Integridad Judicial, Programa Presupuestal
Equipo Técnico, solicitando la aprobación del Proyecto 0099: ”Celeridad en los Procesos Laborales”, el Centro de
El Peruano / Miércoles 29 de setiembre de 2021 NORMAS LEGALES 49
Investigaciones Judiciales; y, a la Gerencia General del Prorrogan funcionamiento del 1° Juzgado
Poder Judicial, para su conocimiento y fines.
de Trabajo Transitorio - Maynas, disponen
Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase. medidas administrativas en las Cortes
ELVIA BARRIOS ALVARADO Superiores de Justicia de Loreto, San Martín
Presidenta y Ucayali; y dictan otras disposiciones
1996299-1 Consejo Ejecutivo

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
Prorrogan funcionamiento de la Primera, Nº 000320-2021-CE-PJ
Tercera y Cuarta Salas de Derecho
Lima, 27 de septiembre del 2021
Constitucional y Social Transitorias; y la
Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema VISTO:
de Justicia
El Oficio Nº 000002-2021-P-CNPJ-CE-PJ cursado por
Consejo Ejecutivo el Presidente de la Comisión Nacional de Productividad
Judicial, que adjunta el Informe Nº 000067-2021-OPJ-
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA CNPJ-CE-PJ del Jefe de la Oficina de Productividad
Nº 000319-2021-CE-PJ Judicial, respecto a la propuesta de conversión y
reubicación de órganos jurisdiccionales transitorios, a fin
Lima, 27 de septiembre del 2021 de atender la solicitud del Presidente de la Corte Superior
de Justicia de Ucayali; y la conversión del Juzgado Mixto
VISTA: Permanente de la Provincia de Alto Amazonas, Corte
Superior de Justicia de San Martín, con sede en el Distrito
La Resolución Administrativa Nº 000205-2021-CE-PJ, de Yurimaguas.
emitida por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial.
CONSIDERANDO:
CONSIDERANDO:
Primero. Que, el Presidente de la Corte
Primero. Que, mediante Resolución Administrativa Superior de Justicia de Ucayali mediante Oficio Nº
Nº 000205-2021-CE-PJ, el Consejo Ejecutivo del Poder 001054-2021-P-CSJUC-PJ de fecha 7 de julio de 2021,
Judicial prorrogó por el periodo de tres meses, a partir reitera la solicitud de asignación de un juzgado de trabajo
del 1 de julio de 2021, el funcionamiento de la Primera, transitorio para la Provincia de Coronel Portillo, a fin
Tercera y Cuarta Salas de Derecho Constitucional y Social de tramitar, con turno cerrado, los procesos labores de
Transitorias; así como la Sala Penal Transitoria de la Corte la Nueva Ley Procesal del Trabajo (NLPT), en apoyo
Suprema de Justicia de la República, respectivamente. a la sobrecarga procesal del 2º Juzgado de Trabajo
Segundo. Que, teniendo en consideración que aún Permanente de la misma provincia.
queda considerable número de expedientes pendientes Segundo. Que, mediante Acuerdo Nº 986-2021
de resolver en los mencionados órganos jurisdiccionales; de fecha 11 de agosto de 2021, el Consejo Ejecutivo
resulta necesario disponer la prórroga del funcionamiento del Poder Judicial dispuso, entre otros aspectos, que
de las mencionadas Salas Transitorias de la Corte Suprema la Oficina de Productividad Judicial, con carácter de
de Justicia de la República, por el término de tres meses; urgencia, identifique un órgano jurisdiccional transitorio,
de conformidad con lo establecido en el artículo 82º, inciso para cubrir el requerimiento de la Corte Superior de
18), del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Justicia de Ucayali.
Judicial. Tercero. Que, la Corte Superior de Justicia de San
En consecuencia; en mérito al Acuerdo Nº 1230-2021 Martín cuenta en la Provincia de Alto Amazonas con un
de la quincuagésima sexta sesión del Consejo Ejecutivo Juzgado Civil Permanente y un Juzgado Mixto Permanente,
del Poder Judicial, de fecha 22 de setiembre de 2021, ambos con sede en el Distrito de Yurimaguas; los
realizada en forma virtual con la participación de los cuales dentro de sus competencias funcionales tramitan
señores y señoras Barrios Alvarado, Lama More, Arias procesos de violencia contra las mujeres e integrantes del
Lazarte, Álvarez Trujillo, Medina Jiménez y Espinoza grupo familiar con la Ley Nº 30364.
Santillán; en uso de las atribuciones conferidas por el Cuarto. Que, mediante el artículo sexto de la
artículo 82º del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica Resolución Administrativa Nº 000258-2021-CE-PJ del 18
del Poder Judicial. Por unanimidad, de agosto de 2021, correspondiente al Acuerdo Nº 937-
2021 de fecha 27 de julio de 2021, el Consejo Ejecutivo
SE RESUELVE: del Poder Judicial dispuso que la Oficina de Productividad
Judicial proponga otro órgano jurisdiccional transitorio,
Artículo Primero.- Prorrogar por el término de tres para ser reubicado temporalmente como juzgado de
meses, a partir del 1 de octubre de 2021, el funcionamiento de familia subespecializado en Violencia contra las Mujeres
la Primera, Tercera y Cuarta Salas de Derecho Constitucional e Integrantes del Grupo Familiar de la Ley Nº 30364 para
y Social Transitorias; y la Sala Penal Transitoria de la Corte la Provincia de Abancay, Corte Superior de Justicia de
Suprema de Justicia de la República, respectivamente. Apurímac.
Artículo Segundo.- Transcribir la presente resolución a Quinto. Que, en relación a lo indicado en el considerando
la Presidencia del Poder Judicial, Presidentes y Presidentas precedente, el Presidente de la Comisión Nacional de
de las Salas Permanentes y Transitorias de la Corte Suprema Productividad Judicial, mediante oficio e informe del visto,
de Justicia de la República, Ministerio Público, Ministerio informó que mediante Oficio Nº 000792-2021-P-CSJAP-
de Justicia y Derechos Humanos, Oficina de Control de la PJ del 30 de julio de 2021, la Presidenta de la Corte
Magistratura del Poder Judicial, Cortes Superiores de Justicia Superior de Justicia de Apurímac remitió a la Presidenta del
del país, Procuraduría Pública del Poder Judicial, Órgano Consejo Ejecutivo del Poder Judicial una propuesta para la
de Control Institucional; y, a la Gerencia General del Poder implementación de un Centro de Atención Socioemocional -
Judicial, para su conocimiento y fines pertinentes. CASE en la Provincia de Abancay, para lo cual la Presidencia
de Corte Superior propuso, entre otras alternativas, convertir
Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase. el Juzgado Civil Transitorio de la Provincia de Abancay en
Juzgado de Familia Transitorio subespecializado en violencia
ELVIA BARRIOS ALVARADO contra las mujeres e integrantes del grupo familiar de esa
Presidenta provincia; ante lo cual este Órgano de Gobierno considera
necesario que se amplíe el informe emitido respecto a la
1996299-2 citada propuesta.
50 NORMAS LEGALES Miércoles 29 de setiembre de 2021 / El Peruano

Sexto. Que, mediante Oficio Nº 000002-2021-P-CNPJ- Corte Superior de Justicia de Loreto


CE-PJ, que adjunta el Informe Nº 000067-2021-OPJ- 1º Juzgado de Trabajo Transitorio - Maynas
CNPJ-CE-PJ, el Presidente de la Comisión Nacional de
Productividad Judicial informó lo siguiente: Artículo Segundo.- Reubicar por excepción, a partir
del 11 de octubre de 2021 y hasta el 30 de abril de 2022,
a) La Corte Superior de Justicia de Ucayali, que el 1º Juzgado de Trabajo Transitorio de Maynas, Corte
cuenta con el 2º Juzgado de Trabajo Permanente ubicado Superior de Justicia de Loreto, a la Corte Superior de
en la Provincia de Coronel Portillo, con sede en el Distrito Justicia de Ucayali como Juzgado de Trabajo Transitorio
de Callería y competencia territorial en este distrito y los de la Provincia de Coronel Portillo, con competencia
Distritos de Manantay, Yarinacocha, Masisea e Iparia, funcional para tramitar con turno cerrado los procesos
conforme a lo dispuesto en el artículo primero de la laborales de la Nueva Ley Procesal del Trabajo (NLPT).
Resolución Administrativa Nº 286-2015-CE-PJ, siendo Artículo Tercero.- Convertir, a partir del 1 de octubre
el único juzgado que tramita los procesos laborales de de 2021, el Juzgado Mixto Permanente de la Provincia
la Nueva Ley Procesal del Trabajo (NLPT) provenientes de Alto Amazonas, Corte Superior de Justicia de San
de los referidos distritos de la mencionada provincia, al Martín, con sede en el Distrito de Yurimaguas, en 2º
mes de junio del presente año resolvió 288 expedientes Juzgado Civil Permanente de la misma provincia y Corte
de una carga procesal de 1,351 expedientes, obteniendo Superior de Justicia, con competencia funcional en las
un avance de meta del 56%, el cual fue mayor al avance subespecialidad laboral y de familia, incluyendo los
ideal del 50%; y al estimar la carga procesal proyectada a procesos de violencia contra las mujeres e integrantes
diciembre de 2021, esta ascendería a 1,957 expedientes, del grupo familiar, manteniendo su actual competencia
que es superior a la carga máxima de 935 expedientes territorial, debiendo cerrar turno y liquidar los expedientes
establecido para un juzgado de dicha especialidad, en las otras subespecialidades civiles y constitucionales,
evidenciándose que a pesar de su buen nivel resolutivo, y conservando la carga pendiente en etapa de ejecución
se encuentra en una situación de sobrecarga procesal, que tenga en la especialidad penal de los expedientes del
requiriendo del apoyo temporal de un órgano jurisdiccional Código de Procedimientos Penales de 1940.
transitorio que cumpla con la función de descarga Artículo Cuarto.- Disponer las siguientes medidas
procesal. administrativas en las Cortes Superiores de Justicia
Por otro lado, la Provincia de Maynas, Corte Superior Loreto, San Martín y Ucayali:
de Justicia de Loreto, cuenta con el 2º Juzgado de Trabajo
Permanente que tramita los procesos contenciosos a) Que el 1º Juzgado de Trabajo Transitorio de la
administrativos laborales y previsionales (PCALP) y el 1º Provincia de Maynas, Corte Superior de Justicia de
Juzgado de Trabajo Transitorio que tramita los procesos Loreto, resuelva antes del 10 de octubre de 2021, los
contenciosos administrativos laborales y previsionales procesos que se encuentren expeditos para sentenciar al
(PCALP) y la liquidación de los procesos laborales de la 1 de octubre de 2021, debiendo redistribuir al 2º Juzgado
Ley Nº 26636; los cuales al mes de junio del año 2021 de Trabajo Permanente de Maynas la carga pendiente
presentan una carga pendiente de 479 y 122 expedientes, que tenga dicho juzgado transitorio al 10 de octubre de
respectivamente. 2021.
Asimismo, al estimarse a diciembre de 2021 la b) Renombrar, a partir del 11 de octubre de 2021,
carga procesal proyectada del 2º Juzgado de Trabajo el 2º Juzgado de Trabajo Transitorio de la Provincia de
Permanente de Maynas, esta ascendería a 1,133 Maynas, Corte Superior de Justicia de Loreto, como
expedientes, y considerando que la carga mínima para un Juzgado de Trabajo Transitorio de la misma provincia y
juzgado de dicha especialidad es de 1,300 expedientes Corte Superior de Justicia, manteniendo su competencia
anuales, se evidencia que se encontraría en una situación territorial y funcional.
de subcarga procesal, requiriéndose de un solo órgano c) Que el 2º Juzgado de Trabajo Permanente de la
jurisdiccional para atenderla, determinándose de esta Provincia de Coronel Portillo, Corte Superior de Justicia
manera que el juzgado transitorio ya habría culminado de Ucayali, por excepción, remita de manera aleatoria al
con su función de descarga. Juzgado de Trabajo Transitorio de la misma provincia y
b) La Corte Superior de Justicia de San Martín cuenta Corte Superior de Justicia, un máximo de 900 expedientes
en la Provincia de Alto Amazonas con un Juzgado Civil en etapa de trámite, considerando aquellos que no se
Permanente y un Juzgado Mixto Permanente, ambos encuentren expeditos para sentenciar al 10 de octubre de
con sede en el Distrito de Yurimaguas, observándose al 2021.
mes de junio de 2021 que el Juzgado Civil Permanente d) Renombrar, a partir del 1 de octubre de 2021, el
registra su mayor carga pendiente en la especialidad civil, Juzgado Civil de la Provincia de Alto Amazonas, Corte
mientras que el Juzgado Mixto registra su mayor carga Superior de Justicia de San Martín, como 1º Juzgado
pendiente en las especialidades de familia y laboral; y Civil Permanente de la misma provincia y Corte Superior
además, no registra carga pendiente en la especialidad de Justicia, el cual tendrá competencia funcional en la
penal. especialidad civil, constitucional y laboral, manteniendo
su actual competencia territorial; debiendo cerrar turno y
Sétimo. Que el artículo 82º, inciso 26), del Texto liquidar los expedientes en la especialidad de familia.
Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial,
determina como función y atribución del Consejo Artículo Quinto. Disponer que el Presidente de la
Ejecutivo del Poder Judicial, la adopción de acuerdos y Comisión Nacional de Productividad Judicial amplíe el
demás medidas necesarias, para que las dependencias informe concerniente a la propuesta contenida en la
de este Poder del Estado funcionen con celeridad y recomendación 4.2 del Informe Nº 000067-2021-OPJ-
eficiencia. CNPJ-CE-PJ, emitido por la Oficina de Productividad
Judicial.
Por estos fundamentos; en mérito al Acuerdo Nº 1174- Artículo Sexto. Disponer que los Presidentes de
2021 de la quincuagésima quinta sesión del Consejo las Cortes Superiores de Justicia de Loreto, San Martín
Ejecutivo del Poder Judicial, de fecha 15 de setiembre de y Ucayali adopten las acciones pertinentes, a fin de
2021, realizada en forma virtual con la participación de operativizar de la mejor manera y en el plazo establecido,
los señores y señoras Barrios Alvarado, Lama More, Arias lo dispuesto en la presente resolución administrativa.
Lazarte, Álvarez Trujillo, Medina Jiménez y Espinoza Artículo Sétimo. Disponer que la Gerencia General
Santillán; en uso de las atribuciones conferidas por el del Poder Judicial, en coordinación con las Presidencias
artículo 82º del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica de las Cortes Superiores de Justicia de Loreto, San
del Poder Judicial. Por unanimidad, Martín y Ucayali, efectúe las acciones pertinentes para la
adecuada aplicación de las disposiciones contenidas en
SE RESUELVE: la presente resolución.
Artículo Octavo. Transcribir la presente resolución a
Artículo Primero.- Prorrogar, a partir del 1 hasta el la Oficina de Control de la Magistratura del Poder Judicial,
10 de octubre de 2021, el funcionamiento del siguiente Presidencias de las Cortes Superiores de Justicia de
órgano jurisdiccional transitorio: Loreto, San Martín y Ucayali, Oficina de Productividad
El Peruano / Miércoles 29 de setiembre de 2021 NORMAS LEGALES 51
Judicial; y a la Gerencia General del Poder Judicial, para de Tarapoto como Juzgado de Paz Letrado Laboral de
su conocimiento y fines pertinentes. Tarapoto, con competencia en la tramitación de la Ley
Nº 26636; cuya carga en trámite y ejecución de procesos
Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase. penales, civiles y de familia que no se encuentren
expeditos para resolver al 30 de setiembre de 2021 se
ELVIA BARRIOS ALVARADO redistribuirá equitativamente al 1º, 3º y 4º Juzgados de
Presidenta Paz Letrado de la Sede de Tarapoto.
Artículo Tercero.- Disponer, a partir del 1 de octubre
1996299-3 de 2021, que el 1º, 3º y 4º Juzgados de Paz Letrados de
Tarapoto cierren el turno de ingreso de expedientes del
proceso laboral; y que el Juzgado de Paz Letrado Laboral
Modifican la Resolución Administrativa de Tarapoto cierre turno de ingreso de expedientes de
N° 287-2021-CE-PJ, que estableció procesos penales, civiles y de familia.
disposiciones relativas a la entrada en Artículo Cuarto.- Disponer que, a partir del 7 de
octubre de 2021, se implemente la competencia en la
vigencia de la Nueva Ley Procesal del Nueva Ley Procesal del Trabajo, el Proceso Contencioso
Trabajo - Ley N° 29497, en el Distrito Judicial Administrativo Laboral y la liquidación de la Ley Nº 26636
de San Martín en los órganos jurisdiccionales de la Corte Superior de
Justicia de San Martín, conforme se detalla:
Consejo Ejecutivo
[...]
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
Nº 000322-2021-CE-PJ g) Los Juzgados mixtos ubicados en las sedes de
Yurimaguas provincia de Mariscal Cáceres, San José de
Lima, 27 de septiembre del 2021 Sisa provincia de El Dorado, Picota provincia de Lamas,
Bellavista provincia de Bellavista, Juanjuí provincia de
VISTO: Mariscal Cáceres, Huallaga provincia de Huallaga; y
Tocache provincia de Tocache.
El Oficio Nº 000143-2021-P-ETIINLPT-CE-PJ, h) Juzgado de Paz Letrado ubicado en la sede de
remitido por la señora Consejera Responsable del Equipo Soritor.
Técnico Institucional de Implementación de la Nueva Ley
Procesal del Trabajo. [...]

CONSIDERANDO: Artículo Sexto.- Disponer que la Presidencia de la Corte


Superior de Justicia de San Martín designe, mediante
Primero. Que mediante Resolución Administrativa Nº resolución administrativa, a los órganos jurisdiccionales
287-2021-CE-PJ, el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial que asumirán los procesos laborales en los casos de
dispuso a partir del 7 de octubre de 2021 la entrada en impedimento o recusación de los magistrados/as que
vigencia de la Nueva Ley Procesal del Trabajo - Ley Nº tienen a su cargo los órganos jurisdiccionales señalados
29497, en el Distrito Judicial de San Martín. en el artículo cuarto de la presente resolución.
Segundo. Que, al respecto, la señora Consejera Artículo Sétimo.- Disponer que la carga procesal laboral
Responsable del Equipo Técnico Institucional de en trámite que no se encuentre expedita para resolver al
Implementación de la Nueva Ley Procesal del 30 de setiembre de 2021 del 1º, 3º y 4º Juzgados de Paz
Trabajo, hace de conocimiento, que a fin de realizar la Letrados de la Sede de Tarapoto, se redistribuya al 2º
implementación de la Nueva Ley Procesal del Trabajo Juzgado de Paz Letrado Laboral de la sede de Tarapoto.
en todas las sedes del Distrito Judicial de San Martín,
se requiere integrar en la Resolución Administrativa Nº [...]”
287-2021-CE-PJ las competencias de los Juzgados
Mixtos ubicados en las sedes de Yurimaguas, San José Artículo Segundo.- Transcribir la presente resolución
de Sisa, Picota, Bellavista, Juanjuí, Huallaga y Tocache y al Equipo Institucional de Implementación de la Nueva Ley
del Juzgado de Paz Letrado ubicado en la sede de Soritor; Procesal del Trabajo, Presidencia de la Corte Superior de
así como otros aspectos mencionados en sesión de la Justicia de San Martín, Oficina de Productividad Judicial;
fecha. y a la Gerencia del Poder Judicial, para su conocimiento
Tercero. Que el artículo 82º, inciso 26), del Texto y fines pertinentes.
Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial,
determina como función y atribución del Consejo Ejecutivo Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.
del Poder Judicial, la adopción de acuerdos y demás
medidas necesarias para que las dependencias de este ELVIA BARRIOS ALVARADO
Poder del Estado funcionen con celeridad y eficiencia. Presidenta

En consecuencia; en mérito al Acuerdo Nº 1219-2021 1996299-4


de la quincuagésima sexta sesión del Consejo Ejecutivo
del Poder Judicial, de fecha 22 de setiembre de 2021, Prorrogan vigencia del Protocolo
realizada en forma virtual con la participación de los
señores y señoras Barrios Alvarado, Lama More, Arias denominado “Medidas de reactivación
Lazarte, Álvarez Trujillo, Medina Jiménez y Espinoza de los órganos jurisdiccionales y
Santillán; en uso de las atribuciones conferidas por el administrativos del Poder Judicial, posterior
artículo 82º del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica
del Poder Judicial. Por unanimidad, al levantamiento del aislamiento social
obligatorio establecido por el Decreto
SE RESUELVE: Supremo N° 044-2020-PCM, y prorrogado
Artículo Primero.- Modificar los artículos segundo, por los Decretos Supremos Nros. 051 y 064-
tercero, cuarto, sexto y sétimo, de la parte resolutiva de 2020-PCM”
la Resolución Administrativa Nº 287-2021-CE-PJ, con los
textos siguientes: Consejo Ejecutivo
“[...] RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
Nº 000323-2021-CE-PJ
Artículo Segundo.- Disponer, a partir del 1 de octubre
de 2021, la conversión del 2º Juzgado de Paz Letrado Lima, 27 de septiembre del 2021
52 NORMAS LEGALES Miércoles 29 de setiembre de 2021 / El Peruano

VISTOS: SE RESUELVE:

El Decreto Supremo Nº 152-2021-PCM; y la Resolución Artículo Primero.- Prorrogar hasta el 31 de


Administrativa Nº 000273-2021-CE-PJ, emitidas por el octubre de 2021, la vigencia del Protocolo denominado
Consejo Ejecutivo del Poder Judicial. “Medidas de reactivación de los órganos jurisdiccionales
y administrativos del Poder Judicial, posterior al
CONSIDERANDO: levantamiento del aislamiento social obligatorio
establecido por el Decreto Supremo Nº 044-2020-
Primero. Que, por Decreto Supremo Nº 008-2020-SA PCM, y prorrogado por los Decretos Supremos Nros.
se declaró la emergencia sanitaria a nivel nacional por el 051 y 064-2020-PCM”, aprobado mediante Resolución
plazo de noventa días calendario, dictándose medidas Administrativa Nº 000129-2020-CE-PJ, y modificado por
de prevención y control a fin de evitar la propagación del Resolución Administrativa Nº 000146-2020-CE-PJ.
COVID-19, la cual fue prorrogada sucesivamente por los Artículo Segundo.- Disponer, a partir del 1 al 31
Decretos Supremos Nros. 020-2020-SA, 027-2020-SA, de octubre del año en curso, las siguientes medidas
031-2020-SA y 009-2021-SA; posteriormente, mediante administrativas:
Decreto Supremo Nº 025-2021-SA se extendió dicha
medida a partir del 3 de setiembre de 2021, por el plazo 2.1 Mantener las dos modalidades de trabajo
de ciento ochenta días calendario. implementadas en el Poder Judicial:
Segundo. Que, con la finalidad de mantener las
labores en el Poder Judicial, mediante Resolución - Presencial interdiario, que se efectivizará en la
Administrativa Nº 000273-2021-CE-PJ, el Consejo jornada laboral de ocho horas diarias, y una hora de
Ejecutivo del Poder Judicial, entre otras medidas, refrigerio que no se computará como parte de la jornada
prorrogó hasta el 30 de setiembre de 2021 la vigencia laboral.
del Protocolo denominado “Medidas de reactivación de La Presidencia del Poder Judicial y los/las Presidentes/
los órganos jurisdiccionales y administrativos del Poder as de las Cortes Superiores de Justicia pueden establecer
Judicial, posterior al levantamiento del aislamiento social un horario de trabajo presencial de acuerdo a su realidad
obligatorio establecido por el Decreto Supremo Nº 044- y ubicación geográfica; dando cuenta al Consejo
2020-PCM y prorrogado por los Decretos Supremos Nros. Ejecutivo del Poder Judicial. Sin perjuicio de adoptarse
051 y 064-2020-PCM”, aprobado mediante Resolución los mecanismos para el control adecuado del ingreso y
Administrativa Nº 000129-2020-CE-PJ, y modificado salida de los/las jueces/zas y personal jurisdiccional y
por Resolución Administrativa Nº 000146-2020-CE- administrativo.
PJ. Asimismo, se establecieron diversas medidas Para el desarrollo del trabajo presencial interdiario
administrativas para el funcionamiento de los órganos se deberá considerar turno o medidas que permitan
jurisdiccionales y administrativos durante dicho periodo. mantener el distanciamiento físico de un metro y medio
Tercero. Que, mediante Decreto Supremo Nº 152- entre los asistentes, además del uso permanente de la
2021-PCM, el Gobierno Central dispuso medidas para doble mascarilla quirúrgica, debiéndose adoptar las
combatir la propagación del COVID-19, prorrogó el estado medidas necesarias para prevenir el contagio.
de emergencia nacional y mantuvo algunas restricciones
al ejercicio de los derechos constitucionales, con el fin de - Remoto, en los días no presenciales, que se
proteger los derechos fundamentales a la vida, a la integridad efectivizará en el horario de ocho horas diarias, el
y a la salud de los/las peruanos/as; así como se actualizó los cual se realizará acorde a lo indicado en la Versión Nº
niveles de alerta por departamento y provincia. 4 del Reglamento “Trabajo Remoto en los Órganos
Cuarto. Que, en atención al referido decreto supremo; Administrativos y Jurisdiccionales del Poder Judicial”,
y considerando el contexto actual de la pandemia del aprobado mediante Resolución Administrativa Nº
COVID-19 en el país, es necesario adoptar las medidas 000408-2020-CE-PJ; y será coordinado con el/la jefe/a
preventivas para resguardar la salud de jueces, juezas, inmediato.
personal jurisdiccional y administrativo; así como de
los/las usuarios/as del sistema judicial, garantizando 2.2 La Presidencia de la Corte Suprema de Justicia de
la continuidad del servicio de justicia con el retorno la República y de las Cortes Superiores de Justicia; así
progresivo a las labores presenciales; que comprenda la como la Gerencia General, adoptarán las medidas para
jornada y horario de trabajo para el mes de octubre de priorizar gradualmente el trabajo presencial en el ámbito
2021, y el funcionamiento de los órganos jurisdiccionales jurisdiccional y administrativo.
y administrativos. 2.3 Los jueces y juezas del Poder Judicial que no
Quinto. Que, en tal sentido, a fin de garantizar un estén dentro del grupo de riesgo determinado por ley y
adecuado funcionamiento de los órganos jurisdiccionales debidamente comprobado, realizarán trabajo presencial
y administrativos; y considerando la diversidad geográfica tres veces por semana, los días lunes, miércoles y
y particularidades que afronta cada Distrito Judicial frente viernes, en ocho horas; debiendo las Presidencias de
a la emergencia sanitaria, en mérito a los artículos 78º las Cortes Superiores de Justicia adoptar las medidas
y 81º del Texto Único Ordenado de la Ley 27444, Ley necesarias para dicho fin. No obstante, los Presidentes/
del Procedimiento Administrativo General, aprobado as de las Cortes Superiores de Justicia podrán establecer,
por Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS, es pertinente por excepción, el trabajo remoto de jueces y juezas si en
delegar funciones a los/as Presidentes/as de las Cortes la sede judicial no existe capacidad tecnológica adecuada;
Superiores de Justicia del país, para que implementen quienes concurrirán a sus despachos cuando menos una
las medidas establecidas en la presente resolución, vez por semana.
debiéndose emitir el acto administrativo correspondiente. 2.4 En los órganos jurisdiccionales implementados
Sexto. Que el artículo 82º, numeral 26, del Texto Único con el Expediente Judicial Electrónico, los Presidentes/as
Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial establece de las Cortes Superiores evaluarán la asistencia de los
que es atribución del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, jueces y juezas; quienes concurrirán a sus despachos por
emitir acuerdos y demás medidas necesarias para que las lo menos una vez a la semana.
dependencias del Poder Judicial funcionen con celeridad 2.5 Se mantiene el trabajo remoto, íntegramente,
y eficiencia. del juez, jueza; así como del personal jurisdiccional
y administrativo considerado en grupos de riesgo
Por estos fundamentos; en mérito al Acuerdo Nº al COVID-19 determinado por ley y debidamente
1231-2021 de la quincuagésima sexta sesión del Consejo comprobado; aun cuando tengan las dosis completas de
Ejecutivo del Poder Judicial, de fecha 22 de setiembre de vacunación.
2021, realizada en forma virtual con la participación de 2.6 El trabajo presencial interdiario del personal
los señores y señoras Barrios Alvarado, Lama More, Arias auxiliar, se realizará por grupos debidamente organizados
Lazarte, Álvarez Trujillo, Medina Jiménez y Espinoza por el responsable de cada área.
Santillán; en uso de las atribuciones conferidas por el 2.7 El personal administrativo que actualmente realiza
artículo 82º del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica trabajo remoto, continuará efectuándolo hasta nueva
del Poder Judicial. Por unanimidad, disposición.
El Peruano / Miércoles 29 de setiembre de 2021 NORMAS LEGALES 53
2.8 Los/las servidores/as del Poder Judicial que 2.17 Las Oficinas Desconcentradas de Control de
realizan labores de resguardo, seguridad y vigilancia, la Magistratura efectuarán el control del trámite de
prestarán dichos servicios en los horarios establecidos expedientes y producción jurisdiccional de los jueces y
por su jefe inmediato, y, con sujeción a jornadas juezas que realizan trabajo presencial y/o remoto.
acumulativas, siempre que las mismas no excedan de 48 2.18 Disponer que los Juzgados de Paz de los Distritos
horas semanales. Judiciales del país brinden, además de las funciones
2.9 Autorizar a los/las jueces/zas a retirar los expedientes y competencias habilitadas en el artículo segundo de
de sus respectivos despachos con la finalidad de realizar la Resolución Administrativa Nº 000181-2020-CE-PJ
trabajo remoto. En los despachos judiciales tradicionales y artículo segundo de la Resolución Administrativa Nº
los/las jueces/zas podrán designar al personal a su cargo 000215-2020-CE-PJ, la prestación del servicio de justicia
autorizado a retirar expedientes, y en los despachos en la siguiente materia:
judiciales corporativos tal responsabilidad será asumida
por el administrador/a respectivo, en ambos casos bajo - Dar fe de los actos y decisiones que adopten en
responsabilidad funcional. Para tal efecto, los/las jueces/zas asamblea las organizaciones sociales o comunales
o administradores/as, según corresponda, comunicarán a la dentro de su jurisdicción; respetando los protocolos,
Oficina de Administración o Gerencia de Corte la relación el distanciamiento social y las medidas de sanidad
del personal autorizado, indicando los expedientes a retirar señaladas por el Ministerio de Salud e implementadas por
por cada trabajador/a, consignando el número, partes el Poder Judicial, según corresponda.
procesales, acompañados y folios; la cual será firmada y
entregada bajo cargo al personal designado. La salida y 2.19 Los jueces y las juezas; así como el personal
retorno de los expedientes de las sedes judiciales según jurisdiccional y administrativo, quedan autorizados para
la relación, será verificada en las puertas de acceso por el asistir al centro laboral, con vestimenta semi formal.
personal de seguridad de la sede. 2.20 Se respeta la plena vigencia del derecho a la
2.10 La Presidencia de la Corte Suprema de Justicia desconexión digital para los jueces y juezas, servidores y
de la República y de las Cortes Superiores de Justicia, funcionarios del Poder judicial, conforme a lo establecido
establecerán las medidas sanitarias y de seguridad para en el artículo 18º, numeral 18.1.4, del Decreto de Urgencia
efectos del retiro de expedientes, a fin de preservar la Nº 026-2020 modificado por el Decreto de Urgencia
salud de jueces/zas y personal; especialmente de aquellos Nº 127-2020 y el artículo 9-A del Decreto Supremo Nº
que se encuentran en condición de población vulnerable. 010-2020-TR, modificado por la Primera Disposición
2.11 La recepción de documentos se realizará Complementaria Modificatoria del Decreto Supremo Nº
mediante la Mesa de Partes Electrónica, para todas las 004-2021-TR.
especialidades o materias, pudiendo realizarse estos 2.21 En ningún caso se ordenará o autorizará la
ingresos con documentos firmados digitalmente o con participación en eventos de cualquier naturaleza, viajes
firma gráfica escaneada, excepto en las Cortes en la que al extranjero o viajes al interior del país de magistrados/
está autorizado el uso de la Mesa de Partes Virtual Penal as y/o trabajadores/as con comorbilidades; así como de
para la especialidad penal, conforme a las Resoluciones magistradas y trabajadoras gestantes o que den lactancia
Administrativas Nros. 145-2020-CE-PJ, 170-2020-CE-PJ materna. Tampoco se podrá exigir la asistencia a laborar
y 351-2020-CE-PJ. presencialmente de magistrados/as o servidores/as con
2.12 Los/las Presidentes/as de las Salas de la Corte comorbilidades.
Suprema de Justicia de la República y los/las Presidentes/as 2.22 Se mantiene la suspensión de congresos,
de las Cortes Superiores de Justicia, deberán implementar seminarios, encuentros, plenos jurisdiccionales, cursos
las mesas de partes físicas necesarias, acorde al flujo de presenciales, talleres y otras actividades similares a nivel
litigantes, en las cuales se recibirá la documentación de nacional, que impliquen desplazamiento o reuniones
manera excepcional, cuando no sea posible su recepción en grupales, organizadas por cualquier dependencia,
forma virtual; a la que se accede mediante el aplicativo de Equipos Técnicos y/o Comisiones del Poder Judicial; así
Citas Electrónicas para Mesas de Partes. como, por las Cortes Superiores de Justicia del país, con
Para el cumplimiento de lo dispuesto en este numeral, excepción de las autorizadas expresamente o que se
de acuerdo a la Cuarta Disposición Complementaria realicen mediante video conferencia.
Final del Decreto Legislativo Nº 1505 que establece
medidas temporales excepcionales en materia de Artículo Tercero.- Delegar facultades a la Presidencia
Gestión de Recursos Humanos en el Sector Público ante del Poder Judicial y a los/las Presidentes/as de las Cortes
la Emergencia Sanitaria ocasionada por el COVID-19, Superiores de Justicia del país para que en el marco de
modificado por el Decreto de Urgencia Nº 055-2021, lo establecido en la presente resolución, dispongan las
se autoriza asignar nuevas funciones a los servidores medidas sanitarias necesarias; así como de los recursos
administrativos y jurisdiccionales, indistintamente de humanos y logísticos para el adecuado funcionamiento de
su régimen laboral o variar las ya asignadas, según órganos jurisdiccionales del 1 al 31 de octubre de 2021, y
necesidad del servicio, lo cual no implicará la modificación dictar las medidas complementarias que se requieran; según
de su remuneración, sin perjuicio de que en el caso de la realidad y ubicación geográfica de cada sede judicial,
servidores con discapacidad, se deberá observar sus dando cuenta al Consejo Ejecutivo del Poder Judicial.
condiciones particulares. Artículo Cuarto.- Delegar facultades a la señora
2.13 Todas las audiencias deberán ser virtuales Presidenta del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial,
aplicándose la normativa impartida para tal efecto. a fin de emitir las medidas pertinentes respecto a las
Cuando no se cuente con las condiciones tecnológicas modificaciones de los niveles de alerta por provincia
o de conectividad indispensables, excepcionalmente y departamento que dicte el Gobierno Central, para la
podrán realizarse de modo presencial, debiéndose dotar prevención y control de la propagación del COVID-19.
a los/las magistrados/as y servidores/as de las medidas Artículo Quinto.- Transcribir la presente resolución a
de bioseguridad necesarias y garantizar su traslado. la Presidencia del Poder Judicial, Oficina de Control de
2.14 Todas las notificaciones deberán ser electrónicas la Magistratura del Poder Judicial, Presidentes/as de las
a través del SINOE, pudiendo realizarse también las Salas de la Corte Suprema de Justicia de la República,
notificaciones físicas que establece la ley, si esto no pone Oficina Nacional de Justicia de Paz y Justicia Indígena,
en riesgo la salud de los/as notificadores/as. Presidencias de las Cortes Superiores de Justicia del
2.15 En las materias en las que la defensa no es país, Oficina de Administración de la Corte Suprema de
cautiva (defensa que no requiere del asesoramiento Justicia de la República; y a la Gerencia General del
de abogados), la Corte Superior podrá habilitar correos Poder Judicial, para su conocimiento y fines pertinentes.
electrónicos para la recepción de demandas y escritos.
Este medio no es aplicable para instituciones o litigantes Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.
que tienen acceso a la Mesa de Partes Electrónica.
2.16 El Administrador de la Corte Suprema de Justicia ELVIA BARRIOS ALVARADO
de la República y los/las Presidentes/as de las Cortes Presidenta
Superiores, expedirán las credenciales respectivas al
personal que tiene que asistir a las sedes judiciales. 1996299-5
54 NORMAS LEGALES Miércoles 29 de setiembre de 2021 / El Peruano
El Peruano / Miércoles 29 de setiembre de 2021 NORMAS LEGALES 55
de expedientes laborales de procesos contenciosos
Prorrogan funcionamiento de diversos administrativos laborales y previsionales (PCALP), hasta
órganos jurisdiccionales permanentes de el 30 de setiembre de 2021.
las Cortes Superiores de Justicia de Cusco y Cuarto. Que por Resolución Administrativa Nº
Ancash, y dictan otras disposiciones 000091-2021-CE-PJ, de fecha 29 de marzo de 2021, se
dispuso la itinerancia a partir del 1 de abril hasta el 30
Consejo Ejecutivo de setiembre de 2021 del Juzgado Mixto del Distrito y
Provincia de Canta, Corte Superior de Justicia de Lima
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA Norte, hacia el Centro Poblado de Yangas, Distrito de
Nº 000324-2021-CE-PJ Santa Rosa de Quives, misma provincia y Corte Superior
de Justicia.
Lima, 27 de septiembre del 2021 Quinto. Que, el Presidente de la Comisión
Nacional de Productividad Judicial mediante Oficio Nº
VISTO: 000007-2021-P-CNPJ-CE-PJ, elevó a la Presidencia de
este Órgano de Gobierno el Informe Nº 000071-2021-OPJ-
El Oficio Nº 000007-2021-P-CNPJ-CE-PJ cursado por CNPJ-CE-PJ, a través del cual informó lo siguiente:
el Presidente de la Comisión Nacional de Productividad
Judicial, que adjunta el Informe Nº 000071-2021-OPJ- a) El 3º Juzgado de Paz Letrado del Distrito y Provincia
CNPJ-CE-PJ del Jefe de la Oficina de Productividad de Huaraz, Corte Superior de Justicia de Ancash, que
Judicial, respecto a las propuestas de ampliación de proviene de la reubicación temporal del Juzgado de Paz
plazo de funcionamiento de órganos jurisdiccionales Letrado del Distrito de Chacas, Provincia de Asunción,
permanentes, con vencimiento al mes de setiembre de al mes de julio de 2021 presentó un avance de meta
2021. del 43%, menor al ideal del 58%, el cual es similar a lo
logrado por el 1º y 2º Juzgados de Paz Letrado del Distrito
CONSIDERANDO: y Provincia de Huaraz, que presentan turno cerrado,
los cuales tuvieron avances de meta del 45% y 40%,
Primero. Que, mediante Resolución Administrativa respectivamente, también menores a dicho avance ideal;
Nº 000235-2021-CE-PJ, de fecha 22 de julio de 2021, se sin embargo, debido a la considerable carga pendiente de
dispuso prorrogar a partir del 1 de agosto hasta el 30 de 1,263 expedientes del 1º y 2º Juzgados de Paz Letrados
setiembre del presente año, las siguientes disposiciones de Huaraz, es conveniente ampliar el funcionamiento del
administrativas: 3º Juzgado de Paz Letrado de Huaraz por un periodo de
cuatro meses, a fin de apoyar a sus homólogos.
a) La itinerancia del Juzgado de Paz Letrado del b) El Juzgado de Paz Letrado del Distrito de Chuschi,
Distrito de Chuschi, Provincia de Cangallo, Corte Superior Provincia de Cangallo, Corte Superior de Justicia
de Justicia de Ayacucho, hacia el Distrito de Morochucos, de Ayacucho, al mes de julio de 2021 resolvió 102
de la misma provincia y Corte Superior de Justicia. expedientes de una carga procesal de 134, obteniendo
b) La permanencia del 3º Juzgado de Paz Letrado del por ello un avance de meta del 65%, superior al avance
Distrito y Provincia de Huaraz, Corte Superior de Justicia ideal del 58%; asimismo, estima para fines del presente
de Ancash, cuya sede de origen es el Distrito de Chacas, año una carga procesal de 215 expedientes, cifra
Provincia de Asunción, de la misma Corte Superior de Justicia. que al ser mucho menor a la carga mínima de 1,560,
c) La permanencia del 2º Juzgado de Paz Letrado correspondiente a un juzgado de paz letrado mixto,
del Distrito de Santiago, Provincia y Corte Superior de evidencia que dicha dependencia estaría proyectando
Justicia de Cusco; y del 2º Juzgado de Paz Letrado del una condición de subcarga procesal, razón por la cual
Distrito de San Sebastián, de la misma provincia y Corte resulta conveniente ampliar su labor de itinerancia hacia
Superior de Justicia. el Distrito de Morochucos por un periodo de cinco meses.
d) La permanencia del 3º Juzgado de Paz Letrado del c) El Juzgado de Paz Letrado del Distrito de
Distrito y Provincia de Jaén, Corte Superior de Justicia de Querobamba, Provincia de Sucre, Corte Superior de
Lambayeque, cuya sede de origen es el Distrito de San Justicia de Ayacucho, al mes de julio de 2021 logró un
José de Lourdes, Provincia de San Ignacio, de la misma avance de meta del 76%, superior al avance ideal del
Corte Superior de Justicia. 58%; asimismo, estima para fines del presente año una
e) La itinerancia del Juzgado Mixto del Distrito de carga procesal de 241 expedientes, cifra que al ser mucho
Omate, Provincia de General Sánchez Cerro, Corte menor a la carga mínima de 1,560 correspondiente a
Superior de Justicia de Moquegua, hacia el Distrito de un juzgado de paz letrado mixto, evidencia que dicha
Ichuña, de la misma provincia y Corte Superior de Justicia. dependencia estaría proyectando una condición de
f) La itinerancia del Juzgado Mixto y del Juzgado subcarga procesal, razón por la cual resulta conveniente
de Paz Letrado del Distrito de Macusani, Provincia de ampliar su labor de itinerancia hacia el Distrito de Chipao,
Carabaya, Corte Superior de Justicia de Puno, hacia Provincia de Lucanas, por un periodo de cinco meses.
el Distrito de Crucero, de la misma provincia y Corte d) La Sala Laboral del Distrito, Provincia y Corte
Superior de Justicia. Superior de Justicia de Cajamarca al mes de julio de 2021
Segundo. Que, la Resolución Administrativa Nº presentó una carga pendiente de 3,441 expedientes,
000194-2021-CE-PJ, de fecha 1 de julio de 2021, dispuso mayor a la carga pendiente de 1,800 que presentó la
abrir turno a partir del 1 de julio hasta el 30 de setiembre Sala Civil de Cajamarca al referido mes, razón por la cual
de 2021 al 4º Juzgado de Paz Letrado Mixto del Distrito, resulta conveniente que esta sala laboral continúe con el
Provincia y Corte Superior de Justicia de Huánuco, para el turno cerrado para el ingreso de expedientes de procesos
ingreso de expedientes de la especialidad familia y se cierre el contenciosos administrativos laborales y previsionales
turno durante el referido periodo al 1º Juzgado de Paz Letrado (PCALP) por un periodo de cuatro meses.
de Familia del mismo distrito, provincia y Corte Superior de e) El 1º Juzgado de Paz Letrado del Distrito de
Justicia. Santiago, Provincia y Corte Superior de Justicia de Cusco,
Tercero. Que, mediante Resolución Administrativa Nº al mes de julio de 2021 presentó una carga pendiente de
000167-2021-CE-PJ, del 10 de junio de 2021, se dispuso 614 expedientes mayor que la del 2º Juzgado de Paz
las siguientes medidas administrativas en las Cortes Letrado de Santiago de 342, razón por la cual resulta
Superiores de Justicia de Ayacucho y Cajamarca, a partir conveniente continuar ampliando el funcionamiento de
del 1 de junio de 2021: este juzgado de paz letrado por un periodo de cinco
meses; asimismo, el 1º Juzgado de Paz Letrado del
a) La ampliación de la itinerancia del Juzgado de Paz Distrito de San Sebastián, Provincia y Corte Superior
Letrado del Distrito de Querobamba, Provincia de Sucre, de Justicia de Cusco, que proviene de la reubicación
hacia el Distrito de Chipao, Provincia de Lucanas, hasta el temporal del 1º Juzgado de Paz Letrado del Distrito de
30 de setiembre de 2021. Sicuani, Provincia de Canchis, al mes de julio de 2021
b) El cierre de turno de la Sala Laboral Permanente presentó una carga pendiente de 533 expedientes mayor
del Distrito y Provincia de Cajamarca, para el ingreso que la del 2º Juzgado de Paz Letrado de San Sebastián
56 NORMAS LEGALES Miércoles 29 de setiembre de 2021 / El Peruano

de 141, razón por la cual resulta conveniente continuar procesal de 357 expedientes, cifra que al ser mucho menor
ampliando el funcionamiento de este juzgado de paz a la carga mínima de 1,430, se evidencia que estaría
letrado por un periodo de tres meses. presentando una condición de subcarga procesal, razón
f) El 4º Juzgado de Paz Letrado Mixto del Distrito, por la cual resulta conveniente que continúe itinerando
Provincia y Corte Superior de Justicia de Huánuco, hacia el Distrito de Ichuña por un periodo de cinco meses,
estima para fines del presente año una carga procesal trasladándose el personal del Juzgado Mixto de Omate
de 526 expedientes, cifra que al ser mucho menor a la al referido distrito cuando se requiera, y se continúe con
carga mínima de 1,560, correspondiente a un juzgado la recepción documentaria proveniente del Distrito de
de paz letrado mixto, evidencia que dicha dependencia Ichuña mediante el correo electrónico habilitado por este
estaría proyectando una condición de subcarga procesal; órgano jurisdiccional para tal fin.
asimismo, teniendo en cuenta que al referido mes el 1º k) El Juzgado Mixto del Distrito de Macusani, Provincia
Juzgado de Paz Letrado de Familia del mismo distrito de Carabaya, Corte Superior de Justicia de Puno, estima
y provincia, el cual tiene el turno cerrado, presentó una para fines del presente año una carga procesal de 594
considerable carga pendiente de 1,578 expedientes, expedientes, cifra que al ser menor a la carga procesal
resulta conveniente que el 4º Juzgado de Paz Letrado mínima de 1,430, se evidencia que dicha dependencia
Mixto de Huánuco continúe abriendo el turno por un estaría presentando una condición de subcarga procesal;
periodo de cinco meses para el trámite de procesos de asimismo, el Juzgado de Paz Letrado del referido distrito
familia en apoyo al 1º Juzgado de Paz Letrado de Familia estima para fines del presente año una carga procesal de
de Huánuco, el cual continuará con el turno cerrado por 814 expedientes, cifra que al ser menor a la carga procesal
dicho periodo. mínima de 1,560, se evidencia que también estaría
g) El 3º Juzgado de Paz Letrado del Distrito y Provincia presentando una condición de subcarga procesal; razón
de Jaén, Corte Superior de Justicia de Lambayeque, que por la cual resulta conveniente continuar ampliando las
proviene de la reubicación temporal del Juzgado de Paz labores de itinerancia de dichos juzgados de paz letrados
Letrado del Distrito de San José de Lourdes, Provincia hacia el Distrito de Crucero, Provincia de Carabaya, por
de San Ignacio, al mes de julio de 2021 logró un avance un periodo de cuatro meses.
de meta del 94%, superior al ideal del 58%; asimismo, al l) El Presidente de la Corte Superior de Justicia de
presentar el 1º y 2º Juzgados de Paz Letrados de Jaén Ayacucho, en atención a lo dispuesto por Resolución
una carga pendiente de 1,894 expedientes, se considera Administrativa Nº 000235-2021-CE-PJ, mediante Oficio
conveniente continuar ampliando la permanencia del 3º Nº 000188-2021-P-CSJAY-PJ solicitó la ampliación
Juzgado de Paz Letrado de Jaén por un periodo de cinco definitiva de la competencia funcional del Juzgado de
meses, a fin de apoyar a sus homólogos, y que el 1º y Trabajo Supraprovincial de Ayacucho para tramitar con
2º Juzgados de Paz Letrados del Distrito y Provincia de turno abierto los procesos contenciosos administrativos
Jaén cierren turno para el ingreso de expedientes y el 3º laborales y previsionales (PCALP) en las Provincias de
Juzgado de Paz Letrado abra turno. Huamanga y Huanta; así como el cierre de turno al 1º,
h) Mediante Oficios Nros. 000369 y 646-2021-P-CSJLE- 2º y 3º Juzgados Civiles del Distrito de Ayacucho y al
PJ, el Presidente de la Corte Superior de Justicia de Lima Juzgado Civil del Distrito de Huanta para el ingreso de
Este ha solicitado la apertura de turno del Juzgado de Paz dichos procesos.
Letrado Civil del Módulo Básico de Huaycán para que Al respecto, el referido juzgado laboral supraprovincial
reciba demandas civiles y de familia; así como se cierre el estima para fines del presente año una carga procesal
turno en dichas especialidades al Juzgado de Paz Letrado de 1,163 expedientes, cifra que al ser menor a la carga
de la Comisaría de Huaycán; remitiendo el Informe Nº máxima de 1,394 expedientes, estaría proyectando una
01-2021-JPL-CH-CSJLE de la magistrada del Juzgado de condición de carga estándar, razón por la cual, resulta
Paz Letrado de Comisaría de Huaycán, en la que solicita conveniente que este amplíe de manera definitiva su
incremento de personal. competencia funcional para el trámite de los procesos
Al respecto, al mes de julio de 2021 el Juzgado de contenciosos administrativos laborales y previsionales
Paz Letrado Civil del Módulo Básico de Justicia de (PCALP) en las Provincias de Huanta y Huamanga.
Huaycán, que tiene el turno cerrado para el ingreso de m) Mediante Oficio Nº 519-2021-MDP/AL, el alcalde
procesos de la especialidades civil y familia, registró una de la Municipalidad del Distrito de Pichari, Provincia de
carga pendiente en dichas especialidades de 180 y 160 La Convención del Departamento de Cusco, solicitó a
expedientes, respectivamente, a diferencia del Juzgado la Presidenta del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial,
de Paz Letrado de Comisaría de Huaycán, el cual desde la reubicación del Juzgado Civil y del Juzgado de Paz
el 1 de noviembre de 2020 se encuentra ubicado en la Letrado del Distrito de Ayna (San Francisco), Provincia
sede del Módulo Básico de Justicia de Huaycán siendo de La Mar, Corte Superior de Justicia de Ayacucho,
su sede de origen la Comisaría de Huaycán, que registró hacia el Distrito de Pichari; por lo que en atención a
la mayor cantidad de ingresos, carga procesal y carga dicho documento, mediante Oficio Nº 000828-2021-OPJ-
pendiente en dichas especialidades, en comparación CNPJ-CE/PJ, se solicitó al Presidente de la Corte
a la especialidad penal (faltas), por lo que, no siendo Superior de Justicia de Ayacucho, remita su opinión
conveniente que el Juzgado de Paz Letrado Civil del técnica correspondiente, quien mediante Oficio Nº
Módulo Básico de Huaycán continúe con el turno cerrado 000182-2021-P-CSJAY-PJ, indicó que no se considera
en dichas subespecialidades, debido a que originaría que factible dicha reubicación, debido a que el Juzgado Civil y
tenga una condición de subcarga procesal, se recomienda el Juzgado de Paz Letrado del Distrito de Ayna, Provincia
la apertura de turno del Juzgado de Paz Letrado Civil del de La Mar, los cuales tienen competencia territorial, entre
Módulo Básico de Justicia de Huaycán para el ingreso de otros, en los Distritos de Pichari, Vilcabamba, Santa
procesos de las especialidades civil y familia; así como Rosa, Kimbiri y Anco se encuentran ubicados de forma
que el Juzgado de Paz Letrado de Comisaría de Huaycán estratégica en la sede judicial de San Francisco, Distrito
retorne a su sede de comisaría para mantener el propósito de Ayna, puesto que la población que se atiende en dichos
de su creación, continuando con el turno abierto para los órganos jurisdiccionales tiene fácil acceso a la referida
procesos de las referidas especialidades. sede mediante vías de comunicación terrestre y fluvial, lo
i) El Juzgado Mixto del Distrito y Provincia de Canta, cual no se daría si es que estos órganos jurisdiccionales
Corte Superior de Justicia de Lima Norte, estima para fines fueran reubicados al Distrito de Pichari.
del presente año una carga procesal de 364 expedientes, n) Mediante Oficio Nº 000434-2021-P-CSJCA-PJ, el
cifra que al ser menor a la carga mínima de 1,430, se Presidente de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca
evidencia que dicha dependencia estaría proyectando una informó que el 4º Juzgado de Familia Permanente del
condición de subcarga procesal, razón por la cual resulta Distrito y Provincia Cajamarca, ha venido recibiendo una
conveniente continuar ampliando su labor de itinerancia mayor cantidad de ingresos respecto a sus homólogos,
hacia el Centro Poblado de Yangas del Distrito de Santa debido a una inadecuada labor por parte del Centro
Rosa de Quives, de la misma provincia, por un periodo de de Distribución General de los juzgados de familia,
cinco meses. por lo que mediante Resolución Administrativa Nº
j) El Juzgado Mixto del Distrito de Omate, Provincia 000861-2021-P-CSJCA-PJ, dicha Presidencia de Corte
de General Sánchez Cerro, Corte Superior de Justicia de Superior dispuso la redistribución de expedientes del 4º
Moquegua, estima para fines del presente año una carga Juzgado de Familia Permanente de Cajamarca hacia el
El Peruano / Miércoles 29 de setiembre de 2021 NORMAS LEGALES 57
1º, 2º y 3º Juzgados de Familia Permanentes de la misma Por estos fundamentos; en mérito al Acuerdo Nº
provincia; sin embargo, esta acción no es acorde con lo 1232-2021 de la quincuagésima sexta sesión del Consejo
dispuesto mediante el artículo primero de la Resolución Ejecutivo del Poder Judicial, de fecha 22 de setiembre de
Administrativa Nº 255-2018-CE-PJ, mediante la cual 2021, realizada en forma virtual con la participación de
se comunicó a las Presidencias de Cortes Superiores los señores y señoras Barrios Alvarado, Lama More, Arias
de Justicia que la redistribución y/o remisión de Lazarte, Álvarez Trujillo, Medina Jiménez y Espinoza
expedientes entre órganos jurisdiccionales permanentes Santillán; en uso de las atribuciones conferidas por el
y/o transitorios, es una facultad exclusiva del Consejo artículo 82º del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica
Ejecutivo del Poder Judicial. del Poder Judicial. Por unanimidad,
o) El Juzgado Mixto del Distrito de Santa Ana,
Provincia de La Convención, Corte Superior de Justicia SE RESUELVE:
de Cusco, al mes de julio de 2021 presentó una mínima
carga pendiente de 3 expedientes en la especialidad Artículo Primero.- Prorrogar el funcionamiento de los
penal, la cual a la fecha debe de haber disminuido, por siguientes órganos jurisdiccionales permanentes a partir
lo que resulta conveniente la conversión de este órgano del 1 de octubre de 2021:
jurisdiccional como juzgado civil.
p) El Juzgado Mixto del Distrito y Provincia de Virú, Hasta el 31 de diciembre de 2021
Corte Superior de Justicia de La Libertad, al mes de julio
de 2021, no cuenta con expedientes de la especialidad Corte Superior de Justicia de Cusco
penal, razón por la cual resulta conveniente que este - 2º Juzgado de Paz Letrado del Distrito de San
órgano jurisdiccional se convierta a juzgado civil. Sebastián, Provincia de Cusco, cuya sede de origen es el
q) El 1º y 3º Juzgados de Paz Letrado de Familia Distrito Sicuani, Provincia de Canchis.
del Distrito, Provincia y Corte Superior de Justicia de
Piura, estiman para fines del presente año una carga Hasta el 31 de enero de 2022
procesal promedio de 1,438 expedientes, cifra que al
ser superior a la carga procesal máxima de 1,394, estas Corte Superior de Justicia de Ancash
dependencias estarían proyectando una condición de - 3º Juzgado de Paz Letrado del Distrito y Provincia
sobrecarga procesal, siendo necesario la existencia de Huaraz, cuya sede de origen es el Distrito de Chacas,
de tres órganos jurisdiccionales permanentes de la Provincia de Asunción
especialidad, razón por la cual resulta conveniente
la permanencia definitiva en el Distrito de Piura del Hasta el 28 de febrero de 2022
7º Juzgado de Paz Letrado de Familia, cuya sede de
origen es el Distrito de Castilla, el cual tendrá turno Corte Superior de Justicia de Cusco
abierto, disponiéndose asimismo el cierre de turno del - 2º Juzgado de Paz Letrado del Distrito de Santiago,
1º y 3º Juzgados de Paz Letrado de Familia de Piura Provincia de Cusco.
hasta que equiparen carga procesal. - 3º Juzgado de Paz Letrado del Distrito y Provincia de
r) La Sala Laboral del Distrito, Provincia y Corte Jaén, cuya sede de origen es el Distrito de San José de
Superior de Justicia de Puno, la cual tramita los procesos Lourdes, Provincia de San Ignacio
laborales de la Nueva Ley Procesal del Trabajo (NLPT),
de la subespecialidad contencioso administrativo laboral Artículo Segundo.- Prorrogar, a partir del 1 de octubre
y previsional (PCALP) y liquida los procesos de la de 2021, las siguientes disposiciones administrativas:
Ley Nº 26636, estima para fines del presente año una
carga procesal de 3,287 expedientes, de la cual 2,423 a) La itinerancia del Juzgado de Paz Letrado del
(74%), corresponde a la subespecialidad contencioso Distrito de Chuschi, Provincia de Cangallo, Corte Superior
administrativo laboral y previsional (PCALP), cifra que de Justicia de Ayacucho, hacia el Distrito de Morochucos,
al ser superior a la carga máxima de 3,060 expedientes, de la misma provincia y Corte Superior de Justicia, por un
dicha dependencia estaría proyectando una condición periodo de cinco meses, y de acuerdo a un cronograma
de sobrecarga procesal, a diferencia de la Sala Civil que apruebe el Presidente de esa Corte Superior de
del Distrito de Puno y de la Sala Civil del Distrito de Justicia.
Juliaca, las cuales al registrar al mes de julio de este b) La itinerancia del Juzgado de Paz Letrado del
año unas cargas procesales de 266 y 129 expedientes Distrito de Querobamba, Provincia de Sucre, Corte
respectivamente, las cuales son mucho menores a la Superior de Justicia de Ayacucho, hacia el Distrito de
carga mínima de 1,820 establecida para esa especialidad, Chipao, Provincia de Lucanas de la misma Corte Superior
presentan una condición de subcarga procesal; razón por de Justicia, por un periodo de cinco meses, y de acuerdo
la cual, resulta conveniente cerrar el turno para ingreso a un cronograma que apruebe el presidente de esa Corte
de expedientes de procesos contenciosos administrativos Superior de Justicia.
laborales y previsionales (PCALP) a la Sala Laboral de c) La itinerancia del Juzgado Mixto y del Juzgado
Puno y abrir turno para el ingreso de dichos procesos a de Paz Letrado del Distrito de Macusani, Provincia de
las Salas Laborales de los Distritos de Puno y Juliaca. Carabaya, Corte Superior de Justicia de Puno, hacia el
s) El Presidente de la Corte Superior de Justicia de Distrito de Crucero, de la misma provincia y Corte Superior
Puno mediante Oficio Nº 001061-2021-P-CSJPU-PJ, de Justicia, por un periodo de cuatro meses, y de acuerdo
solicitó que el Juzgado de Paz Letrado del Distrito de San a un cronograma que apruebe el Presidente de esa Corte
Antón, Provincia de Azángaro, remita al Juzgado de Paz Superior de Justicia.
Letrado del Distrito de Macusani, Provincia de Carabaya, d) La itinerancia del Juzgado Mixto del Distrito y
los expedientes en etapa de ejecución que pertenecen al Provincia de Canta, Corte Superior de Justicia de Lima
Distrito de Crucero, Provincia de Carabaya; sin embargo, Norte, hacia el Centro Poblado de Yangas del Distrito de
teniendo en cuenta que las redistribuciones y/o remisiones Santa Rosa de Quives, de la misma provincia y Corte
de expedientes entre órganos jurisdiccionales han sido Superior de Justicia, por un periodo de cinco meses, y de
suspendidas mientras dure la emergencia sanitaria por la acuerdo a un cronograma que apruebe la Presidenta de
pandemia del COVID-19, por el momento no se considera esa Corte Superior de Justicia.
prudente la redistribución de expedientes en etapa de e) La itinerancia del Juzgado Mixto del Distrito de
ejecución del Juzgado de Paz Letrado del Distrito de San Omate, Provincia General Sánchez Cerro, Corte Superior
Antón hacia el Juzgado de Paz Letrado del Distrito de de Justicia de Moquegua, hacia el Distrito de Ichuña, de
Macusani. la misma provincia y Corte Superior, por un periodo de
cinco meses, realizándose esa labor solo al momento
Sexto. Que, el artículo 82º, inciso 26), del Texto Único del requerimiento, efectuándose la atención virtual
Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial determina permanente para la recepción documentaria proveniente
como función y atribución del Consejo Ejecutivo del Poder de dicho distrito, mediante el correo electrónico habilitado
Judicial, la adopción de acuerdos y demás medidas por este órgano jurisdiccional.
necesarias para que las dependencias de este Poder del f) El cierre de turno, de la Sala Laboral del Distrito,
Estado funcionen con celeridad y eficiencia. Provincia y Corte Superior de Justicia de Cajamarca
58 NORMAS LEGALES Miércoles 29 de setiembre de 2021 / El Peruano

para ingreso de expedientes de procesos contenciosos Justicia de Lima Este, para el ingreso de expedientes de
administrativos laborales y previsionales (PCALP), por un la especialidad civil y familia.
periodo de cuatro meses. b) Cerrar el turno, por un periodo de cuatro meses, de la
g) La apertura de turno del 4º Juzgado de Paz Letrado Sala Laboral Permanente del Distrito y Provincia de Puno,
Mixto del Distrito, Provincia y Corte Superior de Justicia de para el ingreso de los expedientes de la subespecialidad
Huánuco, para el ingreso de expedientes de procesos de contencioso administrativo laboral y previsional (PCALP);
familia, por un periodo de cuatro meses. así como abrir el turno, por el referido plazo, a la Sala
h) El cierre de turno del 1º Juzgado de Paz Letrado de Civil Permanente del Distrito de Puno y a la Sala Civil
Familia del Distrito, Provincia y Corte Superior de Justicia Permanente del Distrito de Juliaca, Corte Superior de
de Huánuco, por un periodo de cuatro meses. Justicia de Puno, para el ingreso de nuevos expedientes
de la subespecialidad contencioso administrativo laboral y
Artículo Tercero.- Convertir, a partir del 1 de octubre previsional (PCALP), correspondientes a sus respectivas
de 2021, el Juzgado Mixto del Distrito de Santa Ana, competencias territoriales.
Provincia de La Convención, Corte Superior de Justicia de c) Cerrar turno, por un periodo de cinco meses,
Cusco, como Juzgado Civil (civil-mixto) del mismo distrito, al 1º y 2º Juzgados de Paz Letrados del Distrito y
provincia y Corte Superior de Justicia Provincia de Jaén, Corte Superior de Justicia de
Artículo Cuarto.- Convertir, a partir del 1 de octubre Lambayeque; así como abrir turno, por el referido
de 2021, el Juzgado Mixto del Distrito y Provincia de Virú, plazo, al 3º Juzgado de Paz Letrado del mismo distrito
Corte Superior de Justicia de La Libertad, como Juzgado y provincia.
Civil (civil-mixto) del mismo distrito, provincia y Corte
Superior de Justicia. Artículo Duodécimo.- Disponer a partir del 1 de
Artículo Quinto.- Ampliar de manera definitiva, a octubre de 2021, en la Corte Superior de Justicia de
partir del 1 de octubre de 2021, la competencia funcional Piura, la apertura de turno del 7º Jugado de Paz Letrado
del Juzgado de Trabajo Supraprovincial del Distrito de de Familia del Distrito y Provincia de Piura; así como el
Ayacucho, Provincia de Huamanga, Corte Superior de cierre de turno del 1º y 3º Jugados de Paz Letrados de
Justicia de Ayacucho, para que trámite con turno abierto Familia del Distrito y Provincia de Piura, hasta equiparar
los procesos contenciosos administrativos laborales y sus cargas pendientes.
previsionales (PCALP) de las Provincias de Huamanga y Artículo Decimotercero.- Desestimar la solicitud de
Huanta, cerrándose el turno al 1º, 2º y 3º Juzgados Civiles reubicación del Juzgado Mixto y Juzgado de Paz Letrado
del Distrito de Ayacucho, Provincia de Huamanga y al del Distrito de Ayna, Provincia de La Mar, Corte Superior
Juzgado Mixto del Distrito y Provincia de Huanta, Corte de Justicia de Ayacucho, hacia el Distrito de Pichari,
Superior de Justicia de Ayacucho, para el ingreso de Provincia de La Convención, efectuada por el alcalde
expedientes de dichos procesos. de la Municipalidad del Distrito de Pichari, debiendo el
Artículo Sexto.- Disponer, a partir del 1 de octubre Presidente de dicha Corte Superior poner en conocimiento
2021, la reubicación de manera definitiva en el Distrito a dicha autoridad edil de lo resuelto.
de Piura del 7º Juzgado de Paz Letrado de Familia, cuya Artículo Decimocuarto.- Desestimar la solicitud
sede de origen era el Distrito de Castilla, Provincia y Corte de redistribución de expedientes en etapa de ejecución
Superior de Justicia de Piura. provenientes del Distrito de Crucero, Provincia de
Artículo Sétimo.- Disponer, a partir del 1 de octubre Carabaya, del Juzgado de Paz Letrado del Distrito de San
de 2021, que el Juzgado de Paz Letrado de Comisaría Antón, Provincia de Azángaro hacia el Juzgado de Paz
de Huaycán, Corte Superior de Justicia de Lima Este, Letrado del Distrito de Macusani, Provincia de Carabaya,
retorne a su sede de origen en la Comisaría de Huaycán, efectuada por el Presidente de la Corte Superior de
continuando con el turno abierto para el trámite de los Justicia de Puno.
procesos de las especialidades civil y familia. Artículo Decimoquinto.- Disponer que los gastos
Artículo Octavo.- Disponer que el Presidente de que se generen por la labor de itinerancia del Juzgado
la Corte Superior de Justicia de Lima Este realice las de Paz Letrado del Distrito de Chuschi, Provincia de
coordinaciones pertinentes con la Gerencia General del Cangallo, hacia el Distrito de Morochucos, de la misma
Poder Judicial, a efectos de evaluar la posibilidad de una provincia; del Juzgado de Paz Letrado del Distrito de
asignación presupuestal para la creación de más plazas Querobamba, Provincia de Sucre, hacia el Distrito
en el Juzgado de Paz Letrado de Comisaría de Huaycán, de Chipao, Provincia de Lucanas, Corte Superior de
Corte Superior de Justicia de Lima Este. Justicia de Ayacucho; del Juzgado Mixto del Distrito
Artículo Noveno.- Disponer que el Presidente de de Omate, Provincia General Sánchez Cerro, hacia
la Corte Superior de Justicia de Cajamarca adopte las el Distrito de Ichuña, de la misma provincia, Corte
acciones pertinentes respecto a los responsables del Superior de Justicia de Moquegua; del Juzgado Mixto
Centro de Distribución General de dicha Corte Superior, del Distrito y Provincia de Canta, hacia el Centro
por la inadecuada distribución de las demandas Poblado de Yangas, Distrito de Santa Rosa de Quives,
ingresadas por apelación de los juzgados de paz de la misma provincia, Corte Superior de Justicia
letrados; así como a los responsables del inadecuado de Lima Norte; del Juzgado Mixto y del Juzgado de
asesoramiento a la Presidencia de Corte Superior sobre Paz Letrado del Distrito de Macusani, Provincia de
la normatividad emitida por el órgano de gobierno, que Carabaya, hacia el Distrito de Crucero, de la misma
ha originado el incumplimiento del artículo primero de la provincia, Corte Superior de Justicia de Puno, serán
Resolución Administrativa Nº 255-2018-CE-PJ. financiados en su totalidad con cargo a las partidas
Artículo Décimo.- Exhortar al Presidente de la Corte presupuestarias asignadas a sus respectivas Cortes
Superior de Justicia de Cajamarca, bajo responsabilidad Superiores de Justicia.
funcional, que cumpla lo dispuesto por el Consejo Artículo Decimosexto.- Transcribir la presente
Ejecutivo del Poder Judicial mediante el artículo primero resolución a la Oficina de Control de la Magistratura
de la Resolución Administrativa Nº 255-2018-CE- del Poder Judicial, Consejero Responsable del Equipo
PJ, validándose por única vez lo dispuesto por dicha Técnico Institucional de Implementación de la Nueva Ley
Presidencia de Corte Superior mediante la Resolución Procesal de Trabajo, Oficina de Productividad Judicial,
Administrativa Nº 000861-2021-P-CSJCA-PJ, respecto a Cortes Superiores de Justicia del país; y a la Gerencia
la redistribución de expedientes del 4º Juzgado de Familia General del Poder Judicial, para su conocimiento y fines
del Distrito y Provincia de Cajamarca hacia el 1º, 2º y 3º pertinentes.
Juzgados de Familia del distrito y provincia.
Artículo Undécimo.- Disponer las siguientes medidas Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.
administrativas en las Cortes Superiores de Justicia de
Lambayeque, Lima Este y Puno, a partir del 1 de octubre ELVIA BARRIOS ALVARADO
de 2021: Presidenta
a) Abrir turno al Juzgado de Paz Letrado Civil del
Módulo Básico de Justicia de Huaycán, Corte Superior de 1996299-6
El Peruano / Miércoles 29 de setiembre de 2021 NORMAS LEGALES 59
a) Mediante Oficio Nº 889-2021-P-CSJAR-PJ, el
Prorrogar funcionamiento de diversos Presidente de la Corte Superior de Justicia de Arequipa
órganos jurisdiccionales transitorios y ha solicitado, entre otros aspectos, la prórroga de la labor
de itinerancia del Juzgado Civil Transitorio del Distrito
dictan otras disposiciones de La Joya hacia el Distrito de Majes, Provincia de
Caylloma, en apoyo al Juzgado Civil Permanente de dicha
Consejo Ejecutivo
provincia, el cual resolvió al mes julio del presente año
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA 694 expedientes de una carga procesal de 1,325, con lo
Nº 000325-2021-CE-PJ cual obtuvo un avance de meta del 66%, quedándole una
carga pendiente de 628 expedientes; por lo que, resulta
Lima, 27 de septiembre del 2021 necesario que siga contando con el apoyo que viene
brindándole el Juzgado Civil Transitorio del Distrito de La
VISTO: Joya a través de la labor de itinerancia.
b) El Presidente de la Corte Superior de Justicia de
El Oficio Nº 000008-2021-P-CNPJ-CE-PJ cursado por Arequipa, mediante Oficio Nº 889-2021-P-CSJAR-PJ,
el Presidente de la Comisión Nacional de Productividad ha solicitado, entre otros aspectos, la ampliación de
Judicial, que adjunta el Informe Nº 000072-2021-OPJ- la apertura de turno del Juzgado de Paz Letrado Mixto
CNPJ-CE-PJ del Jefe de la Oficina de Productividad Transitorio del Distrito de Mariano Melgar, el cual resolvió
Judicial, respecto a las propuestas de prórroga de órganos al mes de julio del presente año 525 expedientes de una
jurisdiccionales transitorios a cargo de la Comisión carga procesal de 677, con lo que tuvo un avance de
Nacional de Productividad Judicial, con vencimiento al 30 meta del 69%, quedándole una carga pendiente de 150
de setiembre de 2021. expedientes; mientras que el Juzgado de Paz Letrado
Permanente del Distrito de Mariano Melgar resolvió
444 expedientes de una carga procesal de 722, con lo
CONSIDERANDO: cual tuvo un avance de meta del 67%, quedándole una
carga pendiente de 260 expedientes; por lo que resulta
Primero. Que, mediante Resoluciones Administrativas necesario ampliar la apertura de turno del referido juzgado
Nros. 154-2021-CE-PJ, 155-2021-CE-PJ, 170-2021-CE- transitorio.
PJ, 197-2021-CE-PJ, 245-2021-CE-PJ y 280-2021-CE- c) El Presidente de la Corte Superior de Justicia
PJ se prorrogó, hasta el 30 de setiembre de 2021, el de Cajamarca, mediante Oficios Nros. 423 y
funcionamiento de diversos órganos jurisdiccionales 451-2021-P-CSJCA-PJ, ha solicitado, entre otros
transitorios que se encuentran bajo la competencia de la aspectos, que se autorice la apertura de turno del Juzgado
Comisión Nacional de Productividad Judicial. Civil Transitorio de la Provincia de Cajabamba y el cierre
Segundo. Que, el artículo primero de la Resolución temporal de turno del Juzgado Civil Permanente de la
Administrativa Nº 137-2020-CE-PJ del 7 de mayo de misma provincia.
2020, aprobó la propuesta denominada “Facilidad de Al respecto, el Juzgado Civil Transitorio de la Provincia
Acceso a Información Pública y Virtual de los Procesos de Cajabamba resolvió al mes de julio del presente
Judiciales”, disponiendo lo siguiente: año 273 expedientes de una carga procesal de 394,
obteniendo un avance de meta del 94%, quedándole una
a) Todas las resoluciones judiciales, sin excepción, carga pendiente de 118 expedientes, los cuales deben de
cualquiera sea la especialidad o materia, serán notificadas haber disminuido a la fecha; mientras que el Juzgado Civil
en las respectivas casillas electrónicas, sin perjuicio de la Permanente de la misma provincia, que tramita procesos
forma que expresamente señale la ley. de familia de la subespecialidad de violencia contra la
b) Es obligatorio el uso del Sistema de Notificaciones mujer e integrantes del grupo familiar, resolvió durante el
Electrónicas-SINOE; así como la Agenda Judicial mismo período 587 expedientes de una carga procesal
Electrónica, bajo responsabilidad. de 1,182, obteniendo un avance de meta del 56%,
c) Es obligatorio el inmediato descargo de los actos quedándole una carga pendiente de 594 expedientes.
procesales de todas las actuaciones judiciales en el d) El Presidente de la Corte Superior de Justicia de Ica,
Sistema Integrado Judicial-SIJ, bajo responsabilidad. mediante Oficio Nº 530-2021-P-CSJIC-PJ, ha solicitado,
entre otros aspectos, que se disponga la apertura de turno
Tercero. Que, mediante el artículo tercero de la del Juzgado de Paz Letrado Civil Transitorio de Ica para
Resolución Administrativa Nº 191-2020-CE-PJ de fecha procesos de familia y el cierre de turno del 2º Juzgado
16 de julio de 2020, se dispuso que los Presidentes de las de Paz Letrado de Familia Permanente de Ica; así como
Cortes Superiores de Justicia del país dicten las medidas la apertura de turno del Juzgado de Paz Letrado Civil
pertinentes, para que los jueces de las Salas Superiores, Transitorio de Ica para los procesos de las especialidades
Juzgados Especializados y Mixtos y de Paz Letrados; civil y familia del Distrito de Parcona y el cierre turno en
así como Administradores de Módulos, procedan a dichas especialidades al Juzgado de Paz Letrado Mixto
imprimir los escritos y demandas que se tramitarán como del Distrito de Parcona.
expedientes físicos, para la continuación de su trámite, Al respecto, el 2º Juzgado de Paz Letrado de Familia
bajo responsabilidad. Permanente de Ica registró al mes de julio del presente
Cuarto. Que, teniendo en cuenta el escenario año una elevada carga pendiente de 646 expedientes, a
que se viene presentando en relación a la paulatina diferencia del Juzgado de Paz Letrado Civil Transitorio
reactivación económica de muchas actividades; así de Ica, cuya carga pendiente fue de solo 173; y por
como por el avance de la vacunación programada de otro lado, se observa que el Juzgado de Paz Letrado
la población contra el COVID-19, se ha considerado Mixto Permanente del Distrito de Parcona, al mes de
que el porcentaje de avance de la meta anual se julio del presente año registró una carga pendiente de
vaya incrementando de manera bimestral, a fin que a 543 expedientes, de los cuales 153 corresponden a la
diciembre del año 2021 se tenga un avance promedio especialidad civil y 364 a la especialidad de familia; razón
de meta anual del 90% respecto a los estándares por la cual, teniendo en cuenta las restricciones para
vigentes; por lo que, de manera preliminar, la meta redistribuir expedientes durante el período de emergencia
ajustada para el período de enero a julio de 2021 sanitaria por el COVID-19, establecida en el artículo
será el 95% de la meta anual calculada de acuerdo sexto de la Resolución Administrativa Nº 348-2020-CE-
a los criterios aprobados mediante Resolución PJ, resulta conveniente disponer la apertura de turno
Administrativa Nº 395-2020-CE-PJ, por lo que el del referido juzgado transitorio y el cierre de turno de los
avance ideal al mes de julio del presente año será el citados juzgados permanentes.
58% de la referida meta ajustada. e) El Presidente de la Corte Superior de Justicia
Quinto. Que, mediante Oficio Nº de La Libertad ha solicitado mediante Oficios Nº 523 y
000008-2021-P-CNPJ-CE-PJ, que adjunta el Informe Nº 640-2021-CSJLL-PJ, entre otros aspectos, la apertura de
000072-2021-OPJ-CNPJ-CE-PJ del jefe de la Oficina turno del 1º Juzgado de Paz Letrado de Familia Transitorio;
de Productividad Judicial, el Presidente de la Comisión observándose que este juzgado transitorio resolvió al
Nacional de Productividad Judicial informó lo siguiente: mes de julio del presente año 354 expedientes de una
60 NORMAS LEGALES Miércoles 29 de setiembre de 2021 / El Peruano

carga procesal de 480, con lo que obtuvo un avance de excepcional al Juzgado Civil Transitorio y al Juzgado de
meta del 100%, quedándole una carga pendiente de 119 Trabajo Transitorio de la misma provincia.
expedientes, la cual debe de haber disminuido a la fecha; i) La Sala Laboral Transitoria de la Corte Superior de
mientras que los cuatro juzgados de paz letrados de Justicia de Piura que tramita la liquidación de los procesos
familia permanentes a los cuales apoya el referido órgano laborales bajo el amparo de la Ley Nº 26636, al mes de
jurisdiccional transitorio, registraron durante el mismo julio del presente año registró 421 expedientes resueltos
período una carga pendiente total de 3,212 expedientes, de una carga procesal de 531, con lo cual alcanzó un
que en promedio vienen a ser 803 expedientes por juzgado; avance de su meta ajustada del 67%, cifra superior al
razón por la cual, teniendo en cuenta las restricciones para avance ideal del 58%, quedándole una carga pendiente
redistribuir expedientes durante el período de emergencia de solo 109 expedientes; mientras que la 1º y 2º Salas
sanitaria por el COVID-19, establecida en el artículo Civiles de la misma Corte Superior, que dentro de su
sexto de la Resolución Administrativa Nº 348-2020-CE- competencia funcional tramitan procesos laborales de
PJ, resulta conveniente disponer la apertura de turno del la subespecialidad contencioso administrativo laboral
referido juzgado transitorio. y previsional (PCALP), registran una carga pendiente
f) El Presidente de la Corte Superior de Justicia de total 2,112 expedientes, de la cual aproximadamente el
Lima, mediante Oficios Nros. 274 y 357-2021-P-CSJLI- 62%, equivalente a 1,308 expedientes, corresponde a la
PJ, ha solicitado, entre otros aspectos, que las cuatro referida subespecialidad laboral.
Salas Contenciosas Administrativas Permanentes de Al respecto, considerando que mediante el artículo
dicha Corte Superior redistribuyan 1,200 expedientes en primero de la Resolución Administrativa Nº 275-2021-CE-
etapa de trámite hacia la Sala Contenciosa Administrativa PJ se prorrogó el funcionamiento de la Sala Laboral
Transitoria; observándose que la referida sala transitoria Transitoria de Piura desde el 1 de setiembre 2021 hasta
resolvió al mes de julio del presente año 685 expedientes el 31 de octubre 2021, y mediante el artículo sétimo de
de una carga procesal de 1,202, con lo cual tuvo la Resolución Administrativa Nº 258-2021-CE-PJ se
un avance de meta del 75%, quedándole una carga amplió su competencia funcional para que tramite con
pendiente de 514 expedientes, que a la fecha debe haber turno abierto los procesos laborales de la subespecialidad
disminuido; mientras que las cuatro Salas Contencioso contencioso administrativo laboral y previsional (PCALP)
Administrativo Permanentes a las que apoya registraron de manera equitativa con la 1º y 2º Salas Civiles, a partir
durante el mismo período una carga pendiente total de del 1 de setiembre de 2021 hasta el 30 de setiembre 2021,
5,252 expedientes, que en promedio vienen a ser 1,313 resulta recomendable prorrogar el funcionamiento de la
expedientes por sala; sin embargo, debido a la restricción Sala Laboral Transitoria de Piura desde el 1 de noviembre
para redistribuir expedientes mientras dure el período de 2021 hasta el 28 de febrero de 2022; así como la
de emergencia sanitaria por el COVID-19, dispuesta ampliación de su competencia funcional para tramitar con
en el artículo sexto de la Resolución Administrativa Nº turno abierto los procesos laborales de la subespecialidad
348-2020-CE-PJ, resulta conveniente el cierre de turno de contencioso administrativo laboral y previsional (PCALP)
las Salas Contenciosas Administrativas Permanentes y la de manera equitativa con la 1º y 2º Salas Civiles, hasta el
apertura de turno de la referida sala transitoria. vencimiento de su prórroga.
g) El 26º Juzgado de Trabajo Transitorio de la Corte j) El 2º Juzgado de Trabajo Permanente de la Provincia
Superior de Justicia de Lima, que tramita con turno cerrado y Corte Superior de Justicia de Piura, que tramita
los procesos laborales bajo el amparo de la Ley Nº 26636, procesos laborales de la subespecialidad contencioso
al mes de julio del presente año registró 169 expedientes administrativo laboral y previsional (PCALP), registró al
de una carga procesal de 551, con lo cual alcanzó un mes de julio de 2021 una elevada carga pendiente de
avance de meta del 42%, el cual fue menor al avance 2,160 expedientes; mientras que el 3º, 4º y 7º Juzgados
ideal del 58% a dicho mes; asimismo, cabe señalar que de Trabajo Transitorios de la misma provincia y Corte
registra 392 expedientes como otros egresos, los cuales Superior de Justicia, que apoyan con turno cerrado a
corresponden a autos de avocamiento para subsanar dicho juzgado permanente en los procesos de la referida
datos estadísticos, como resultado de haber sincerado el subespecialidad laboral, registraron respectivamente
estado procesal de los expedientes que figuraban como cargas pendientes de 437, 668 y 691 expedientes;
pendientes en estado de trámite, sin embargo se observa razón por la cual, resulta necesario que el 2º Juzgado de
una inconsistencia en la información al mostrar una carga Trabajo Permanente de la Provincia de Piura redistribuya
pendiente negativa de -10 expedientes; siendo necesario a cada uno de estos juzgados transitorios un total de
que el Presidente de la Corte Superior de Justicia de 100 expedientes; así como el cierre de turno de dicho
Lima informe al Presidente de la Comisión Nacional de juzgado permanente y la apertura de turno de los tres
Productividad Judicial, en un plazo no mayor de treinta juzgados transitorios para los procesos laborales de la
días calendario sobre las acciones adoptadas para subespecialidad contencioso administrativo laboral y
subsanar dicha inconsistencia. previsional (PCALP).
h) Mediante Oficio Nº 603-2021-P-CSJMD-PJ, el k) Mediante Oficio Nº 1372-2021-P-CSJPI-PJ de
Presidente de la Corte Superior de Justicia de Madre de fecha 10 de setiembre de 2021, el Presidente de la Corte
Dios ha solicitado que en los supuestos de impedimento Superior de Justicia de Piura solicitó la apertura de turno del
del Juez del Juzgado Civil Permanente de Tambopata, Juzgado de Paz Letrado Transitorio del Distrito de Castilla,
por alguna de las causas señaladas en el artículo 51º Provincia de Piura, dejando sin efecto su propuesta de
del Nuevo Código Procesal Constitucional, se habilite al reubicación de dicho juzgado transitorio efectuada
Juzgado de Trabajo Transitorio de Tambopata para que anteriormente con Oficio Nº 1247-2021-P-CSJPI-PJ del
conozca los procesos constitucionales que se encuentren 19 de agosto de 2021.
en dichos supuestos de impedimento; siendo preciso Al respecto, el Juzgado de Paz Letrado Permanente
señalar que mediante Oficio Nº 898-2021-CNPJ-CE-PJ del Distrito de Castilla al mes de julio de 2021 presentó
se trasladó dicha solicitud a la Presidenta del Equipo una carga pendiente de 280 expedientes, lo cual es más
Técnico Institucional de Implementación de la Nueva del triple de la carga pendiente que presentó el Juzgado de
Ley Procesal del Trabajo, la cual mediante Oficio Nº Paz Letrado Transitorio de Distrito de Castilla ascendente
141-2021-P-ETIINLPT-CE-PJ, recomendó establecer a 74 expedientes, que labora con turno cerrado; razón por
que en los supuestos de impedimento del Juez del la cual resulta conveniente que este juzgado de paz letrado
Juzgado Civil Permanente de Tambopata, por alguna transitorio abra turno para el ingreso de expedientes, en
de las causales señaladas en el artículo 51º del Nuevo apoyo a su homólogo permanente.
Código Procesal Constitucional, se designe al Juzgado l) El Juzgado Civil Transitorio del Distrito de Puente
Civil Transitorio de Tambopata; por lo que el Presidente Piedra, Corte Superior de Justicia de Puente Piedra-
de la Comisión Nacional de Productividad Judicial puso a Ventanilla, que tramita con turno cerrado los procesos
consideración del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial que de la especialidad civil y familia, al mes de julio de 2021
en los casos de impedimentos del juez del Juzgado Civil resolvió tan solo 124 expedientes de una carga procesal
Permanente de la Provincia de Tambopata que puedan de 611, obteniendo un bajo avance del 30%, el cual
presentarse en cualquiera de las subespecialidades fue menor al avance ideal del 58% que debió registrar
civiles y en la especialidad constitucional, se disponga al mes de julio del presente año; asimismo, el Juzgado
que los respectivos procesos se remitan de manera Civil Permanente del Distrito de Puente Piedra, resolvió
El Peruano / Miércoles 29 de setiembre de 2021 NORMAS LEGALES 61
durante el mismo período 184 expedientes de una carga
procesal de 532, obteniendo un avance de meta del 45%, Corte Superior de Justicia de Lima Este
por lo que tampoco logró el referido avance ideal a julio - Sala Civil Transitoria - Ate
del presente año. - Juzgado Civil Transitorio - Lurigancho y Chaclacayo
m) El Juzgado Civil Transitorio de la Provincia de - Juzgado Civil Transitorio - San Juan de Lurigancho
Tocache, Corte Superior de Justicia de San Martín, que
tramita con turno cerrado los procesos de la especialidad Corte Superior de Justicia de Lima Sur
civil y familia, sin considerar los procesos de violencia - Juzgado Civil Transitorio - Chorrillos
contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, al
mes de julio de 2021 resolvió 328 expedientes de una Corte Superior de Justicia de Piura
carga procesal de 538, obteniendo un avance de meta - Juzgado Civil Transitorio - Paita
del 83%; asimismo, el Juzgado Mixto de Tocache registra - 3º Juzgado de Trabajo Transitorio - Piura
una elevada carga pendiente en los procesos de familia - 7º Juzgado de Trabajo Transitorio - Piura
de la subespecialidad de violencia contra las mujeres e
integrantes del grupo familiar; razón por la cual, resulta Corte Superior de Justicia de Puente Piedra-
conveniente abrir turno al Juzgado Civil Transitorio de Ventanilla
Tocache para los procesos de familia de la subespecialidad - Juzgado Civil Transitorio - Puente Piedra
de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo
familiar de la Ley Nº 30364, y cerrar turno al Juzgado Corte Superior de Justicia de San Martín
Mixto de Tocache para dicha subespecialidad. - Juzgado de Trabajo Transitorio - Moyobamba

Sexto. Que, el artículo 82º, inciso 26), del Texto Único Hasta el 28 de febrero de 2022
Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial determina
como función y atribución del Consejo Ejecutivo del Poder Corte Superior de Justicia de Arequipa
Judicial, la adopción de acuerdos y demás medidas - Juzgado Civil Transitorio - La Joya
necesarias para que las dependencias de este Poder del - Juzgado de Paz Letrado Mixto Transitorio - Mariano
Estado funcionen con celeridad y eficiencia. Melgar

Por estos fundamentos; en mérito al Acuerdo Nº Corte Superior de Justicia de Cajamarca


1233-2021 de la quincuagésima sexta sesión del Consejo - Juzgado Civil Transitorio - Cajabamba
Ejecutivo del Poder Judicial, de fecha 22 de setiembre de
2021, realizada en forma virtual con la participación de Corte Superior de Justicia de Huaura
los señores y señoras Barrios Alvarado, Lama More, Arias - 2º Juzgado de Trabajo Transitorio - Huacho
Lazarte, Álvarez Trujillo, Medina Jiménez y Espinoza
Santillán; en uso de las atribuciones conferidas por el Corte Superior de Justicia de Lima
artículo 82º del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica - Sala Especializada en lo Contencioso Administrativo
del Poder Judicial. Por unanimidad, Transitoria - Lima

SE RESUELVE: Corte Superior de Justicia de Lima Sur


- Juzgado de Paz Letrado Transitorio - Centro Poblado
Artículo Primero.- Prorrogar a partir del 1 de octubre Huertos de Manchay
de 2021, el funcionamiento de los siguientes órganos
jurisdiccionales transitorios: Corte Superior de Justicia de San Martín
- Juzgado Civil Transitorio - Tocache
Hasta el 31 de diciembre de 2021
Corte Superior de Justicia Del Santa
Corte Superior de Justicia de Piura - 2º Juzgado de Familia Transitorio - Nuevo Chimbote
- 1º Juzgado de Trabajo Transitorio - Piura
Corte Superior de Justicia de Sullana
Corte Superior de Justicia de Sullana - Sala Laboral Transitoria - Sullana
- 1º Juzgado de Trabajo Transitorio - Sullana
Artículo Segundo.- Prorrogar el funcionamiento del
Hasta el 31 de enero de 2022 siguiente órgano jurisdiccional transitorio de descarga
procesal a partir del 1 de noviembre de 2021:
Corte Superior de Justicia de Apurímac
- Juzgado Civil Transitorio - Abancay Hasta el 28 de febrero de 2022

Corte Superior de Justicia de Huánuco Corte Superior de Justicia de Piura


- Juzgado Civil Transitorio - Rupa Rupa - Sala Laboral Transitoria de Piura

Corte Superior de Justicia de Huaura Artículo Tercero.- Prorrogar, a partir del 1 de octubre
- Juzgado Civil Transitorio - Barranca de 2021 hasta el 28 de febrero de 2022, la labor de
itinerancia con turno cerrado que viene realizando el
Corte Superior de Justicia de Ica Juzgado Civil Transitorio del Distrito de La Joya, Provincia
- Juzgado de Paz Letrado Civil Transitorio - Ica y Corte Superior de Justicia de Arequipa, hacia el Distrito
de Majes, Provincia de Caylloma, de la misma Corte
Corte Superior de Justicia de Junín Superior, en apoyo al Juzgado Civil Permanente de este
- 2º Juzgado de Trabajo Transitorio - Huancayo distrito; debiendo dicha labor realizarse conforme al
cronograma que establezca la Presidencia de la Corte
Corte Superior de Justicia de La Libertad Superior de Justicia y priorizar dicho apoyo de manera
- 1º Juzgado de Paz Letrado de Familia Transitorio - virtual, en la medida de lo posible.
Trujillo Artículo Cuarto.- Ampliar, a partir del 1 de octubre
de 2021 hasta el 28 de febrero de 2022, la apertura de
Corte Superior de Justicia de Lima turno del Juzgado de Paz Letrado Mixto Transitorio del
- 1º Sala Laboral Transitoria - Lima Distrito de Mariano Melgar, Corte Superior de Justicia de
- 3º Juzgado Constitucional Transitorio - Lima Arequipa.
- 3º Juzgado de Trabajo Transitorio - Lima Artículo Quinto.- Disponer, a partir del 1 de octubre
- 14º Juzgado de Trabajo Transitorio - Lima de 2021 hasta el 28 de febrero de 2022, la apertura de
- 15º Juzgado de Trabajo Transitorio - Lima turno del Juzgado Civil Transitorio de Cajabamba, Corte
- 16º Juzgado de Trabajo Transitorio - Lima Superior de Justicia de Cajamarca, para el ingreso de
- 26º Juzgado de Trabajo Transitorio - Lima expedientes de la especialidad civil, constitucional,
62 NORMAS LEGALES Miércoles 29 de setiembre de 2021 / El Peruano

contencioso administrativo, laboral y familia; con Mixto Permanente de la misma provincia para dicha
excepción de los procesos de violencia contra las mujeres subespecialidad durante el mismo período.
e integrantes del grupo familiar, y, por el mismo período, el Artículo Decimocuarto.- Disponer que en los casos
cierre de turno del Juzgado Civil Permanente de la misma de impedimento del juez del Juzgado Civil Permanente
provincia: con excepción de los procesos de violencia de la Provincia de Tambopata, Corte Superior de Justicia
contra las mujeres e integrantes del grupo familiar. de Madre de Dios, que se presenten en cualquiera
Artículo Sexto.- Disponer las siguientes medidas de las subespecialidades civiles y en la especialidad
administrativas en la Corte Superior de Justicia de Ica: constitucional, se remitan dichos procesos de manera
excepcional al Juzgado Civil Transitorio; así como al
a) Cerrar turno, a partir del 1 de octubre de 2021 hasta Juzgado de Trabajo Transitorio de la misma provincia.
el 31 de enero de 2022, al 2º Juzgado de Paz Letrado Artículo Decimoquinto.- Disponer que las Oficinas
de Familia del Distrito de Ica para los procesos de la Desconcentradas de Control de la Magistratura de las
especialidad de familia, y abrir turno, por el mismo período, Cortes Superiores de Justicia del país verifiquen el
al Juzgado de Paz Letrado Civil Transitorio del mismo desempeño de los órganos jurisdiccionales listados en el
distrito, para los procesos de la referida especialidad. Anexo, cuyo nivel de resolución de expedientes al mes de
b) Cerrar turno, a partir del 1 de octubre de 2021 hasta julio de 2021 presentan un avance inferior a un mes de
el 31 de enero de 2022, al Juzgado de Paz Letrado del retraso en función al porcentaje de avance ideal del 50%;
Distrito de Parcona para los procesos de la especialidad debiendo informar al Presidente de la Comisión Nacional
de familia, y abrir turno, por el mismo período, al Juzgado de Productividad Judicial, en un plazo no mayor de treinta
de Paz Letrado Civil Transitorio de Ica para los procesos días calendario, sobre las acciones adoptadas.
de la referida especialidad, provenientes del Distrito de Artículo Decimosexto.- Disponer que los jueces/zas
Parcona, en razón de la labor de itinerancia que viene o los administradores/as de módulos, en los casos que
realizando el referido juzgado transitorio hacia el Distrito corresponda, de los órganos jurisdiccionales transitorios
de Parcona, conforme a lo establecido en el artículo prorrogados en la presente resolución, remitan al
sétimo de la Resolución Administrativa Nº 427-2019-CE- Presidente de la Comisión Nacional de Productividad
PJ. Judicial, un informe detallando los siguientes aspectos: a)
Número de autos que ponen fin al proceso y sentencias
Artículo Sétimo.- Disponer, a partir del 1 de octubre expedidas notificadas y sin notificar; b) Listado de
de 2021 hasta el 31 de enero de 2022, la apertura de turno expedientes en trámite por año, que se encuentran
del 1º Juzgado de Paz Letrado de Familia Transitorio de pendientes de resolución final; c) Listado de Expedientes
la Provincia de Trujillo, Corte Superior de Justicia de La en Trámite por año que se encuentren listos para
Libertad. sentenciar; y d) Dificultades y/o limitaciones presentadas
Artículo Octavo.- Disponer, a partir del 1 de octubre para el adecuado ejercicio de sus funciones. El referido
de 2021 hasta el 28 de febrero de 2022, el cierre de turno informe deberá adjuntar el listado nominal del personal
de las Salas Contenciosas Administrativas Permanentes que labora en cada órgano jurisdiccional, indicando por
de la Corte Superior de Justicia de Lima, y la apertura cada uno de ellos, su cargo, régimen laboral, tiempo
de turno de la Sala Contenciosa Administrativa Transitoria de servicio en el órgano jurisdiccional, calificación
por el mismo período. argumentada de su desempeño en “Bueno”, “Regular” o
Artículo Noveno.- Disponer que el Presidente de la “Bajo”; así como si se encuentra debidamente capacitado,
Corte Superior de Justicia de Lima informe al Presidente esto con la finalidad que dicha Comisión Nacional, en
de la Comisión Nacional de Productividad Judicial, en coordinación con las Comisiones Distritales y la Gerencia
un plazo no mayor de treinta días calendario, sobre las General de este Poder del Estado, adopten las acciones
acciones adoptadas para subsanar la inconsistencia de correspondientes que permitan dinamizar la productividad
-10 expedientes que presenta el 26º Juzgado de Trabajo judicial.
Transitorio como carga procesal pendiente. El cumplimiento de la presente disposición será
Artículo Décimo.- Ampliar, a partir del 1 de octubre supervisado por el jefe de la Oficina de Productividad
de 2021 hasta el 31 de enero de 2022, la competencia Judicial, quien mantendrá informado al Consejo Ejecutivo
funcional de la Sala Laboral Transitoria de Piura, Corte del Poder Judicial sobre su debido cumplimiento.
Superior de Justicia del mismo nombre, para que Artículo Decimosétimo.- Las Comisiones Distritales
tramite con turno abierto expedientes laborales de la de Productividad Judicial de las Cortes Superiores
subespecialidad contencioso administrativo laboral y de Justicia del país deberán efectuar el monitoreo
previsional (PCALP). exhaustivo del funcionamiento de sus respectivos
Artículo Undécimo.- Disponer las siguientes medidas órganos jurisdiccionales a fin de adoptar las acciones
administrativas en la Corte Superior de Justicia de Piura: correspondientes que permitan dinamizar la descarga
procesal.
a) Disponer por excepción, la redistribución de Artículo Decimoctavo.- Recordar a los Presidentes/
expedientes del 2º Juzgado de Trabajo Permanente de as de las Cortes Superiores de Justicia, que deberán
Piura hacia el 3º, 4º y 7º Juzgados de Trabajo Transitorios supervisar y garantizar mes a mes el registro adecuado de
a razón de 100 expedientes a cada uno de estos juzgados la información estadística de los órganos jurisdiccionales
transitorios, considerando aquellos que estén expeditos a su cargo tanto en el Sistema Integrado Judicial (SIJ)
para sentenciar. como en el Formulario Estadístico Electrónico (FEE)
b) Disponer, a partir del 1 de octubre de 2021 hasta y cumplir así con los plazos de entrega de información
el 31 de enero de 2022, que el 2º Juzgado de Trabajo dispuestos en la Directiva Nº005-2012-GG-PJ, aprobada
permanente de la Provincia de Piura cierre turno para por Resolución Administrativa de la Presidencia del Poder
el ingreso de expedientes, y que durante el mismo Judicial Nº 308-2012-P/PJ.
período el 3º, 4º y 7º Juzgados de Trabajo Transitorios Artículo Decimonoveno.- Recordar a las Presidencias
de la misma provincia, abran turno para el ingreso de de las Cortes Superiores de Justicia que, para las futuras
expedientes laborales de la subespecialidad contencioso redistribuciones de expedientes en etapa de trámite del
administrativo laboral y previsional (PCALP). proceso laboral, desde dependencias permanentes hacia
dependencias transitorias, se considerará únicamente
Artículo Decimosegundo.- Disponer, a partir del 1 a aquellas dependencias permanentes que presenten
de octubre hasta el 31 de diciembre de 2021, la apertura buen nivel resolutivo y no presenten inconsistencias de
de turno del Juzgado de Paz Letrado Transitorio de la información de su carga procesal.
Provincia de Castilla, Corte Superior de Justicia de Piura. Artículo Vigésimo.- Disponer que los Presidentes/
Artículo Decimotercero.- Disponer, a partir del 1 as de las Cortes Superiores de Justicia a nivel nacional
de octubre de 2021 hasta el 28 de febrero de 2022, la supervisen que los órganos jurisdiccionales que se
apertura de turno del Juzgado Civil Transitorio de la encuentran bajo su jurisdicción, den estricto cumplimiento
Provincia de Tocache, Corte Superior de Justicia de San a lo dispuesto en la Resolución Administrativa Nº
Martín, para los procesos de familia de la subespecialidad 137-2020-CE-PJ, la cual establece la obligatoriedad
de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo de registrar todas las resoluciones judiciales en las
familiar con la Ley Nº 30364; y cerrar turno al Juzgado casillas electrónicas; así como del uso del Sistema de
El Peruano / Miércoles 29 de setiembre de 2021 NORMAS LEGALES 63
Notificaciones Electrónicas-SINOE, la Agenda Judicial Dentro del concepto de bancos de primera categoría
Electrónica y el inmediato descargo de los actos están incluidas las sucursales de las matrices que
procesales correspondientes a todas la actuaciones se mencionan en la presente norma, así como las
judiciales en el Sistema Integrado Judicial-SIJ. subsidiarias directas, sin ninguna entidad de por medio,
Artículo Vigesimoprimero.- Recordar a los en cuyo capital la matriz tenga participación accionaria de
Presidentes/as de las Cortes Superiores de Justicia del al menos tres cuartos y que se clasifiquen de acuerdo a
país que conforme a lo dispuesto en el artículo tercero Bank Focus como bancos comerciales, bancos de ahorro,
de la Resolución Administrativa Nº 191-2020-CE-PJ, les bancos cooperativos, bancos de inversión y bancos
corresponde dictar las medidas pertinentes, para que inmobiliarios e hipotecarios.
los jueces y juezas de las Salas Superiores, Juzgados Asimismo, la lista de bancos de primera categoría
Especializados y Mixtos y de Paz Letrados; así como incluye a los bancos centrales emisores de las monedas
Administradores de Módulos, procedan a imprimir los que constituyen el Derecho Especial de Giro (DEG),
escritos y demandas que se tramitarán como expedientes siempre que mantengan al menos un calificativo crediticio
físicos, para la continuación de su trámite, bajo de largo plazo mínimo de A- por Fitch, A- por Standard &
responsabilidad. Poor’s o A3 por Moody’s. En caso dichos bancos centrales
Artículo Vigesimosegundo.- Transcribir la presente no posean calificativos propios se tomarán en cuenta los
resolución a la Oficina de Control de la Magistratura del del país.
Poder Judicial, Unidad de Equipo Técnico Institucional del
Código Procesal Penal, Comisión de Justicia de Género SE RESUELVE:
del Poder Judicial, Programa Presupuestal “Celeridad
de los Procesos Judiciales de Familia” PpR0067, Equipo Artículo 1. Aprobar la lista de bancos de primera
Técnico Institucional de Implementación de la Nueva Ley categoría que se encuentra detallada en el portal web de
Procesal del Trabajo, Oficina de Productividad Judicial, este Banco Central: www.bcrp.gob.pe
Cortes Superiores de Justicia del país; y a la Gerencia Artículo 2. La lista es elaborada y emitida de
General del Poder Judicial, para su conocimiento y fines conformidad con el artículo 216° de la Ley General del
pertinentes. Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica
de la Superintendencia de Banca y Seguros, Ley N°.
Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase. 26702, para los fines establecidos en dicho dispositivo.
Artículo 3. Derogar la Circular N°. 0015-2021-BCRP.
ELVIA BARRIOS ALVARADO
Presidenta JAVIER OLIVERA VEGA
Gerente General (e)
1996299-7
1996235-1

ORGANISMOS AUTONOMOS
INSTITUCIONES EDUCATIVAS
BANCO CENTRAL DE RESERVA Aprueban actualización e inclusión de
tarifas, en el Registro de Tarifas de los
Aprueban lista de bancos de primera Servicios no Exclusivos de la Universidad
categoría Nacional Federico Villarreal
CIRCULAR Nº 0026-2021-BCRP UNIVERSIDAD NACIONAL
FEDERICO VILLARREAL
Lima, 28 de setiembre de 2021
RESOLUCIÓN R. Nº 8643 -2021-CU-UNFV
Ref.: Lista de Bancos de Primera Categoría
San Miguel, 18 de junio de 2021
CONSIDERANDO QUE:
Visto, el Oficio Nº 005-2021-CRT-DIGA-UNFV de
La Ley General del Sistema Financiero y del Sistema fecha 28.05.2021, del Presidente de la Comisión Revisora
de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca de Tarifas de esta Casa de Estudios Superiores, mediante
y Seguros, Ley No. 26702, dispone que para los fines el cual remite para su aprobación la actualización e
de la aplicación de los límites y demás disposiciones inclusión de tarifas en el Registro de Tarifas de Servicios
pertinentes de dicha ley, el Banco Central elabore una No Exclusivos de la Universidad Nacional Federico
lista de los bancos del exterior de primera categoría, Villarreal; y,
con prescindencia de los criterios que aplique para la
colocación de las reservas que administra, a fin de lo cual CONSIDERANDO:
toma como referencia las publicaciones internacionales
especializadas sobre la materia. Que, de conformidad a lo dispuesto en el Artículo
Los requisitos aprobados para la elaboración de dicha 18º de la Constitución Política del Perú, la Universidad
lista comprenden el tipo de banco: holdings bancarias, es autónoma en su régimen normativo, de gobierno,
bancos comerciales, bancos de ahorro, bancos académico, administrativo y económico. Las
cooperativos, bancos de inversión, bancos inmobiliarios Universidades se rigen por sus propios Estatutos en el
e hipotecarios, instituciones especializadas de crédito marco de la Constitución y las Leyes;
gubernamental, instituciones de crédito no bancario, Que, la Ley Nº 30220 – Ley Universitaria, establece
instituciones de compensación y custodia, y entidades en su Artículo 8º “El Estado reconoce la autonomía
supranacionales; el capital mínimo: US$ 1 400 millones, no universitaria. La autonomía inherente a las universidades
requerido para entidades supranacionales; el calificativo se ejerce de conformidad con lo establecido en la
crediticio de corto plazo mínimo de por lo menos dos Constitución, la presente Ley y demás normativa
agencias calificadoras (F2 por Fitch, A-2 por Standard aplicable. Esta autonomía se manifiesta en los siguientes
& Poor’s y P-2 por Moody’s); y, el calificativo crediticio regímenes: normativo, de gobierno, académico,
de largo plazo mínimo de por lo menos dos agencias administrativo y económico;
calificadoras (A- por Fitch, A- por Standard & Poor’s y A3 Que, mediante Resolución R. Nº 4224-2013-CU-UNFV
por Moody’s). Estos requisitos se aplican utilizando como de fecha 25.09.2013, se aprobó el Registro de Tarifas de
fuente principal el sistema especializado Bank Focus de la los Servicios No Exclusivos de la Universidad Nacional
empresa Bureau van Dijk Electronic Publishing teniendo Federico Villarreal, el mismo que consta de treinta y seis
en cuenta la información provista al 31.08.2021. (36) folios, que sellados y rubricados por el Secretario
64 NORMAS LEGALES Miércoles 29 de setiembre de 2021 / El Peruano

General de la Universidad, forma parte integrante de la Aprueban incorporación y eliminación


referida Resolución;
Que, mediante Resolución R. Nº 7367-2015-CU- de tarifas en el Registro de Tarifas de los
UNFV de fecha 24.02.2015, se aprobó la Incorporación Servicios no Exclusivos de la Universidad
y/o Actualización de ciento sesenta y nueve (169) tarifas Nacional Federico Villarreal
en el Registro de Tarifas de los Servicios no Exclusivos
de la Universidad Nacional Federico Villarreal, aprobado UNIVERSIDAD NACIONAL
con Resolución R. Nº 4224-2013-CU-UNFV de fecha FEDERICO VILLARREAL
25.09.2013;
Que, mediante Resolución R. Nº 602-2017-UNFV de RESOLUCIÓN R. Nº 8738-2021-CU-UNFV
fecha 10.04.2017-UNFV se reestructuró a partir de dicha
fecha, la Comisión encargada de Revisar el Registro de San Miguel, 9 de julio de 2021
Tarifas de los Servicios No Exclusivos de esta Casa de
Estudios Superiores; Visto, el Oficio Nº 004-2021-CRT-DIGA-UNFV de
Que, mediante Resolución R. Nº 1057-2017-UNFV de fecha 27.05.2021, del Presidente de la Comisión Revisora
fecha 09.06.2017, se aprobó la DIRECTIVA Nº 002-2017- de Tarifas de esta Casa de Estudios Superiores, mediante
DIGA “Lineamientos para el Proceso de Formulación, el cual remite para su aprobación la actualización e
Actualización, Modificación, Eliminación y Aprobación de inclusión de tarifas en el Registro de Tarifas de Servicios
Tarifas para los Procesos no Exclusivos de la Universidad No Exclusivos de la Universidad Nacional Federico
Nacional Federico Villarreal”;
Villarreal; y,
Que, mediante Resolución R. Nº 2167-2018-CU-
UNFV de fecha 22.01.2018, se aprobó la Actualización de
cuatrocientos cincuenta y tres (453) Tarifas en el Registro CONSIDERANDO:
de Tarifas de los Servicios no Exclusivos de la Universidad
Nacional Federico Villarreal, aprobado con Resolución R. Que, de conformidad a lo dispuesto en el Artículo
Nº 7367-2015-CU-UNFV de fecha 24.02.2015; 18º de la Constitución Política del Perú, la Universidad
Que, mediante Oficio Nº 005-2021-CRT-DIGA- es autónoma en su régimen normativo, de gobierno,
UNFV de fecha 27.05.2021, el Presidente de la académico, administrativo y económico. Las
Comisión Revisora de Tarifas de esta Casa de Estudios Universidades se rigen por sus propios Estatutos en el
Superiores, remite para su aprobación la actualización marco de la Constitución y las Leyes;
e inclusión de tarifas propuestas por la Facultad de Que, la Ley Nº 30220 – Ley Universitaria, establece
Administración; por lo que solicita la modificación en su Artículo 8º “El Estado reconoce la autonomía
del Registro de Tarifas de Servicios No Exclusivos universitaria. La autonomía inherente a las universidades
aprobado mediante Resolución R. Nº 7367-2015-CU- se ejerce de conformidad con lo establecido en la
UNFV de fecha 24.02.2015; Constitución, la presente Ley y demás normativa
En mérito a la propuesta del Presidente de la aplicable. Esta autonomía se manifiesta en los siguientes
Comisión Revisora de Tarifas UNFV contenida en Oficio regímenes: normativo, de gobierno, académico,
Nº 005-2021-CRT-DIGA-UNFV de fecha 27.05.2021 y administrativo y económico;
estando a lo dispuesto por el señor Rector en Proveído Que, mediante Resolución R. Nº 4224-2013-CU-UNFV
Nº 2319-2021-R-UNFV de fecha 31.05.2021, el Consejo de fecha 25.09.2013, se aprobó el Registro de Tarifas de
Universitario en Sesión Ordinaria Virtual Nº 160 de fecha los Servicios No Exclusivos de la Universidad Nacional
31.05.2021, acordó aprobar la actualización e inclusión Federico Villarreal, el mismo que consta de treinta y seis
de tarifas, en el Registro de Tarifas de los Servicios no (36) folios, que sellados y rubricados por el Secretario
Exclusivos de la Universidad Nacional Federico Villarreal, General de la Universidad, forma parte integrante de la
aprobado con Resolución R. Nº 7367-2015-CU-UNFV de referida Resolución;
fecha 24.02.2015, de acuerdo a la propuesta efectuada Que, mediante Resolución R. Nº 7367-2015-CU-
por la Comisión Revisora del Registro de Tarifas UNFV; y UNFV de fecha 24.02.2015, se aprobó la Incorporación
De conformidad con la Ley Nº 30220 – Ley y/o Actualización de ciento sesenta y nueve (169) tarifas
Universitaria, el Estatuto, el Reglamento General de la en el Registro de Tarifas de los Servicios no Exclusivos
Universidad Nacional Federico Villarreal, la Resolución R. de la Universidad Nacional Federico Villarreal, aprobado
Nº 536-2016-UNFV de fecha 27.12.2016 y la Resolución con Resolución R. Nº 4224-2013-CU-UNFV de fecha
R. Nº 8068-2021-CU-UNFV de fecha 14.01.2021; 25.09.2013;
Que, mediante Resolución R. Nº 602-2017-UNFV de
SE RESUELVE: fecha 10.04.2017-UNFV se reestructuró a partir de dicha
fecha, la Comisión encargada de Revisar el Registro de
Artículo Primero.- Aprobar la actualización e inclusión Tarifas de los Servicios No Exclusivos de esta Casa de
de tarifas, en el Registro de Tarifas de los Servicios no Estudios Superiores;
Exclusivos de la Universidad Nacional Federico Villarreal, Que, mediante Resolución R. Nº 1057-2017-UNFV de
aprobado con Resolución R. Nº 7367-2015-CU-UNFV de fecha 09.06.2017, se aprobó la DIRECTIVA Nº 002-2017-
fecha 24.02.2015, las mismas que constan de un (1) folio, DIGA “Lineamientos para el Proceso de Formulación,
que sellada y rubricada por la Secretaria General de la Actualización, Modificación, Eliminación y Aprobación de
Universidad, forma parte de la presente Resolución. Tarifas para los Procesos no Exclusivos de la Universidad
Artículo Segundo.- Autorizar a la Oficina Central de
Nacional Federico Villarreal”;
Comunicaciones e Imagen Institucional, la publicación
Que, mediante Resolución R. Nº 2167-2018-CU-
de la presente resolución en el Diario Oficial El Peruano,
así como la publicación del anexo a través de la Oficina UNFV de fecha 22.01.2018, se aprobó la Actualización de
Central de Gestión de Tecnologías de la Información en el cuatrocientos cincuenta y tres (453) Tarifas en el Registro
portal electrónico de la universidad, conforme lo dispone de Tarifas de los Servicios no Exclusivos de la Universidad
el Art. 9º del Decreto Supremo Nº 001-2009-JUS. Nacional Federico Villarreal, aprobado con Resolución R.
Artículo Tercero.- Los Vicerrectorados Académico Nº 7367-2015-CU-UNFV de fecha 24.02.2015;
y de Investigación, la Facultad de Administración, la Que, mediante Oficio Nº 004-2021-CRT-DIGA-UNFV
Dirección General de Administración, así como la Oficina de fecha 27.05.2021, el Presidente de la Comisión
Central de Planificación, dictarán las medidas necesarias Revisora de Tarifas de esta Casa de Estudios Superiores,
para el cumplimiento de la presente resolución. remite para su aprobación la incorporación de cinco (5)
tarifas y la eliminación de una (01) tarifa, propuestas por la
Regístrese, comuníquese y archívese. Facultad de Odontología; por lo que solicita la modificación
del Registro de Tarifas de Servicios No Exclusivos
JUAN OSWALDO ALFARO BERNEDO aprobado mediante Resolución R. Nº 7367-2015-CU-
Rector UNFV de fecha 24.02.2015;
En mérito a la propuesta del Presidente de la
1995672-1 Comisión Revisora de Tarifas UNFV contenida en Oficio
El Peruano / Miércoles 29 de setiembre de 2021 NORMAS LEGALES 65
Nº 004-2021-CRT-DIGA-UNFV de fecha 27.05.2021 y la Asociación Mundial de Organismos Electorales,
estando a lo dispuesto por el señor Rector en Proveído A-WEB, solicita al Jurado Nacional de Elecciones, en su
Nº 2318-2021-R-UNFV de fecha 31.05.2021, el Consejo calidad de país miembro de dicha organización, unirse
Universitario en Sesión Ordinaria Virtual Nº 161 de fecha para conformar la Misión de Observación Electoral
25.06.2021 continuada el 26.06.2021, acordó aprobar la Internacional, y participar observando de manera
incorporación e eliminación de tarifas, en el Registro de presencial las Elecciones Municipales 2021, a llevarse
Tarifas de los Servicios no Exclusivos de la Universidad a cabo en la República de Paraguay, el 10 de octubre
Nacional Federico Villarreal, aprobado con Resolución R. próximo.
Nº 7367-2015-CU-UNFV de fecha 24.02.2015, de acuerdo Que, en atención a dicha comunicación, el señor
a la propuesta efectuada por la Comisión Revisora del Presidente del Jurado Nacional de Elecciones designa a
Registro de Tarifas UNFV; y la servidora María Alexandra Marallano Muro, Asesora de
De conformidad con la Ley Nº 30220 – Ley Presidencia, para asistir a dicho evento, siendo la fecha
Universitaria, el Estatuto, el Reglamento General de la de viaje de la citada servidora desde el 6 octubre de 2021
Universidad Nacional Federico Villarreal, la Resolución R. hasta el 11 de octubre de 2021. El Tribunal Supremo
Nº 536-2016-UNFV de fecha 27.12.2016 y la Resolución de Justicia Electoral de Paraguay cubrirá los gastos de
R. Nº 8068-2021-CU-UNFV de fecha 14.01.2021; hospedaje, alimentación y transporte local; y, por otro
lado, los gastos que se originen por pasajes aéreos, tanto
SE RESUELVE: para la salida del Perú, como para su retorno, así como el
seguro de viaje internacional, y prueba molecular, deberán
Artículo Primero.- Aprobar la incorporación y ser cubiertos por el Jurado Nacional de Elecciones.
eliminación de tarifas, en el Registro de Tarifas de los Que, a través del Memorando Nº 318-2021-OCRI/JNE,
Servicios no Exclusivos de la Universidad Nacional de fecha 31 de agosto de 2021, la Oficina de Cooperación y
Federico Villarreal, aprobado con Resolución R. Nº Relaciones Internacionales, solicita a la Dirección Central
7367-2015-CU-UNFV de fecha 24.02.2015, las mismas de Gestión Institucional, se sirva ordenar la expedición de
que constan de un (1) folio, que sellada y rubricada por la correspondiente licencia con goce de haber, con motivo
la Secretaria General de la Universidad, forma parte de la del viaje en comisión de servicios, que se precisa en los
presente Resolución. párrafos precedentes.
Artículo Segundo.- Autorizar a la Oficina Central de Que, con la Certificación Nº 01588-2021-DGPID/
Comunicaciones e Imagen Institucional, la publicación JNE, de fecha 3 de setiembre de 2021, la Dirección
de la presente resolución en el Diario Oficial El Peruano, General de Planeamiento, Innovación y Desarrollo otorga
así como la publicación del anexo a través de la Oficina la certificación de existencia de crédito presupuestario
Central de Gestión de Tecnologías de la Información en el aprobado para el ejercicio fiscal 2021, en el presupuesto
portal electrónico de la universidad, conforme lo dispone del pliego 031 Jurado Nacional de Elecciones, por el
el Art. 9º del Decreto Supremo Nº 001-2009-JUS. importe de S/ 6,334.70 (seis mil trescientos treinta y
Artículo Tercero.- Los Vicerrectorados Académico y cuatro con 70/100 soles), para el pasaje aéreo, destinado
de Investigación, la Facultad de Odontología, la Dirección a un funcionario del Jurado Nacional de Elecciones, con
General de Administración, así como la Oficina Central destino a la República de Paraguay.
de Planificación, dictarán las medidas necesarias para el Que, el artículo 1º de la Ley 27619, Ley que regula
cumplimiento de la presente resolución. la autorización de viajes al exterior de servidores
y funcionarios públicos, establece que los viajes al
Regístrese, comuníquese y archívese. exterior de servidores y funcionarios públicos, deben ser
autorizados por la más alta autoridad de la respectiva
JUAN OSWALDO ALFARO BERNEDO entidad, y en el caso del Jurado Nacional de Elecciones,
Rector según el artículo 22º de su Ley Orgánica, Ley Nº 26486,
el Presidente es quien lo representa en todos sus actos;
KARINA INÉS HINOJOSA PEDRAZA asimismo, conforme a los artículos 13º, 14º y numeral 1) del
Secretaria General artículo 16º, del Reglamento de Organización y Funciones
institucional, aprobado con la Resolución Nº 001-2016-
1995672-2 JNE y modificatorias, también es su máxima autoridad
administrativa, Titular del Pliego, y representante oficial
de la institución, en todos sus actos, ante autoridades,
JURADO NACIONAL entidades y personas naturales o jurídicas.
Que, el artículo 4º del Decreto Supremo Nº 047-
2002-PCM, mediante el cual se aprueban normas
DE ELECCIONES reglamentarias sobre autorización de viajes al exterior
de servidores y funcionarios públicos, prevé que las
Autorizan viaje de Asesora de Presidencia resoluciones de autorización de viaje deberán publicarse
en el Diario Oficial El Peruano, con anterioridad al viaje.
del Jurado Nacional de Elecciones a Que, la Dirección General de Normatividad y Asuntos
Paraguay, en comisión de servicios Jurídicos, en su informe Nº 061-2021-BCR-DGNAJ/
JNE, destaca que es de interés de la entidad, que sus
Presidencia funcionarios y servidores participen en programas de
trabajo, capacitación y/o reuniones internacionales de
RESOLUCIÓN Nº 094-2021-P/JNE importancia estratégica, que forman parte del quehacer
institucional, como sucede en el presente caso.
Lima, 9 de septiembre de 2021 En uso de las facultades de la que está investida esta
Presidencia;
VISTOS, el Memorando Nº 317-2021-OCRI/JNE,
Memorando Nº 318-2021-OCRI/JNE y Memorando RESUELVE:
Nº 319-2021-OCRI/JNE de la Oficina de Cooperación
y Relaciones Internacionales, y el Memorando Nº Artículo Primero.- Autorizar el viaje, en comisión
315-2021-DGNAJ/JNE, de la Dirección General de de servicios, de la Asesora de Presidencia del Jurado
Normatividad y Asuntos Jurídicos. Nacional de Elecciones, servidora María Alexandra
Marallano Muro; y la licencia con goce de haber, por el
CONSIDERANDO: periodo comprendido del 6 al 11 de octubre del 2021,
Que, por Memorando Nº 317-2021-OCRI/JNE, de para participar en calidad de observadora, como parte de
fecha 31 de agosto de 2021, la Oficina de Cooperación la Misión de Observación Electoral Internacional, de las
y Relaciones Internacionales hace de conocimiento Elecciones Municipales 2021, que se celebrará el 10 de
de Secretaría General, que con fecha 13 de agosto, octubre de 2021, en la República de Paraguay.
66 NORMAS LEGALES Miércoles 29 de setiembre de 2021 / El Peruano

Artículo Segundo.- El Jurado Nacional de Elecciones digital, seguridad digital, transparencia, protección de
cubrirá los gastos del viaje de la mencionada servidora, datos personales y cualquier otra vinculante;
según el siguiente detalle: Asimismo, el artículo 25 de la señalada Ley, establece
que el marco de Gobernanza y Gestión de Datos del
Pasajes: S/ 6,334.70 (seis mil trescientos treinta y Estado Peruano está constituido por instrumentos técnicos
cuatro con 70/100 soles). y normativos que establecen los requisitos mínimos
Seguro de viaje internacional: $ 128.00 (ciento que las entidades de la Administración Pública deben
veintiocho dólares americanos). implementar conforme a su contexto legal, tecnológico
Prueba molecular de salida: S/ 190.00 (ciento noventa y estratégico para asegurar un nivel básico y aceptable
con 00/100 soles). para la recopilación, procesamiento, publicación,
almacenamiento y apertura de los datos que administre;
Artículo Tercero.- La servidora María Alexandra En este sentido, el Reglamento de la Ley de Gobierno
Marallano Muro deberá presentar en el plazo de quince Digital, aprobado por Decreto Supremo N°029-2021-PCM,
(15) días calendario siguientes de efectuado el viaje, un establece en el numeral 68.6 del artículo 68, establece
informe detallado sobre las actividades realizadas. que el Oficial de Datos Personales es el responsable
Artículo Cuarto.- La presente resolución no da de velar por el cumplimiento de las normas en materia
derecho a exoneración ni liberación de impuestos de protección de datos personales en su entidad, y que
aduaneros, de ninguna clase o denominación. dicho rol es ejercido por un funcionario o servidor público
Artículo Quinto.- Transcribir la presente decisión designado por la máxima autoridad administrativa de la
a la Dirección General de Recursos y Servicios y a la entidad, el mismo que puede recaer en el titular de la
oficina de asesoría jurídica de la entidad o en el titular de
interesada, para su conocimiento y los fines consiguientes.
la oficina de tecnologías de la información de la misma,
o quienes hagan sus veces, en un plazo máximo de diez
Regístrese, comuníquese y publíquese. días hábiles posterior a la publicación del Reglamento y
se comunica de manera inmediata a la Autoridad Nacional
JORGE LUIS SALAS ARENAS de Protección de Datos Personales;
Presidente Cabe precisar que, el citado numeral del Reglamento,
señala que el Oficial de Datos Personales actúa como
1996366-1 enlace con la Autoridad Nacional de Protección de
Datos Personales, coopera y sigue los lineamientos y
directivas que emita dicha Autoridad en los ámbitos de
OFICINA NACIONAL DE su competencia, así como aquellos establecidos en el
Decreto de Urgencia Nº 007-2020, Decreto de Urgencia
que aprueba el Marco de Confianza Digital y dispone
PROCESOS ELECTORALES medidas para su fortalecimiento;
Por otro lado, el Oficio Múltiple N° 14-2021- JUS/DGTAIPD,
Designan a la Gerente de la Gerencia de se comunica a todos los Organismos Constitucionales
Asesoría Jurídica como Oficial de Datos Autónomos que “la Dirección General de Transparencia,
Acceso a la Información Pública y Protección de Datos
Personales de la Oficina Nacional de Personales (en adelante la DGTAIPD) es el órgano de línea
Procesos Electorales del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos que ejerce
la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales.
RESOLUCIÓN JEFATURAL Este organismo se encuentra facultado a realizar todas las
N° 000846-2021-JN/ONPE acciones que resulten necesarias para el cumplimiento de
la Ley n.º 29733, Ley de Protección de Datos Personales
Lima, 27 de setiembre de 2021 y su Reglamento. Para ello, tiene funciones normativas,
fiscalizadoras, sancionadoras, resolutivas, y de promoción y
VISTOS: El Memorando N° 002836-2021-GITE/ONPE difusión del derecho de protección de datos personales”;
de la Gerencia de Informática y Tecnología Electoral; Que, en ese sentido, conforme a su marco de
Informe N° 000003-2021-GD-ONPE/ONPE del Comité competencias, señala que “corresponde a la Autoridad
de Gobierno Digital de la Oficina Nacional de Procesos ejercida a través de la DGTAIPD, garantizar el cumplimiento
Electorales; el Informe Nº 000119-2021-GG/ONPE, de la de las disposiciones para la designación de un Oficial de
Gerencia General; así como, el Informe N° 000633-2021- Datos Personales en las entidades de la Administración
GAJ/ONPE, de la Gerencia de Asesoría Jurídica; y, Pública”, solicitando considerar la siguiente información:

CONSIDERANDO: “El Oficial de Datos Personales (ODP)


Es el funcionario o servidor público, responsable dentro
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) de la entidad pública, de garantizar el cumplimiento de las
es un organismo constitucionalmente autónomo que normas en materia de protección de datos personales. El
cuenta con personería jurídica de derecho público interno rol del ODP, no implica necesariamente la creación de un
y goza de atribuciones en materia técnica, administrativa, nuevo puesto de trabajo en la entidad.
económica y financiera, siendo la autoridad máxima en la
organización y ejecución de los procesos electorales, de Designación del Oficial de Datos Personales
referéndum y otros tipos de consulta popular a su cargo; La designación es realizada por la máxima autoridad
Mediante Decreto Legislativo N° 1412, se aprueba la Ley administrativa de la entidad.
de Gobierno Digital (en adelante la Ley), con el objeto de Perfil del Oficial de Datos Personales
establecer el marco de gobernanza del gobierno digital para Para la designación del Oficial de Datos Personales,
la adecuada gestión de la identidad digital, servicios digitales, se deberá tomar en cuenta los siguientes requisitos:
arquitectura digital, interoperabilidad, seguridad digital y datos, − Funcionario o servidor público, con prescindencia
así como el régimen jurídico aplicable al uso transversal del régimen de contratación
de tecnologías digitales en la digitalización de procesos y con la entidad.
prestación de servicios digitales por parte de las entidades de − Conocimiento en derecho y/o tecnologías de la
la Administración Pública en los tres niveles de gobierno; información, y preferentemente
De acuerdo a lo establecido en el numeral 23.2 con conocimiento en la materia de protección de
del artículo 23 de la citada Ley, las entidades de la datos personales.
Administración Pública administran sus datos como un − Capacidad y jerarquía dentro de la entidad que
activo estratégico, garantizando que estos se recopilen, le permita una adecuada coordinación entre unidades
procesen, publiquen, almacenen y pongan a disposición orgánicas.
durante el tiempo que sea necesario y cuando sea
apropiado, considerando las necesidades de información, El rol del ODP podría recaer en el titular de la oficina
riesgos y la normatividad vigente en materia de gobierno de asesoría jurídica de la entidad o en el titular de la
El Peruano / Miércoles 29 de setiembre de 2021 NORMAS LEGALES 67
oficina de tecnologías de la información, o quien haga VISTO: El Informe Nº 000643-2021-JAVC-SGVC-
sus veces. GSFP/ONPE suscrito por las Áreas de Verificación
y Control y Normativa y Regulación de Finanzas
Principales funciones del Oficial de Datos Personales Partidarias de la Gerencia de Supervisión de Fondos
− Es el punto de contacto con la Autoridad Nacional Partidarios; y,
de Protección de Datos Personales.
− Informar o asesorar a la entidad sobre las CONSIDERANDO:
disposiciones de protección de datos personales.
− Promover la cultura de protección de datos Mediante Resolución N° 0737-2021-JNE, publicado
personales dentro de su entidad. en el diario oficial El Peruano el 13 de julio de 2021, se
− Asegurar la atención de las solicitudes al ejercicio convocó a Consulta Popular de Revocatoria del Mandato
de los derechos a la protección de datos personales. de Autoridades Municipales 2021 para el domingo 10 de
− Reportar a la Autoridad los incidentes de seguridad octubre de 2021.;
que impliquen la vulneración de datos personales. El artículo 29º-A de la Ley Nº 26300, Ley de los
Derechos de Participación y Control Ciudadanos,
Comunicación a la Autoridad Junto a la comunicación establece la obligatoriedad de la rendición de cuentas
de la designación del ODP se debe remitir sus datos de de los ingresos y egresos efectuados durante la
contacto. Dicha información debe ser remitida a la mesa campaña electoral, tanto de los promotores como
de partes virtual del Ministerio de Justicia y Derechos de las autoridades sometidas a consulta popular de
Humanos: https://sgd.minjus.gob.pe/sgdvirtual/public/ revocatoria;
ciudadano/ciudadanoMain.xhtml”; El artículo 86º del Reglamento de Financiamiento
y Supervisión de Fondos Partidarios (en adelante
En este sentido, para dar cumplimiento a la normativa
RFSFP) precisa que las actividades partidarias
vigente, la Gerencia de Informática y Tecnología Electoral
a través del Informe del visto, sustenta la necesidad de consideradas campaña electoral son aquellas
designar al Oficial de Datos Personales de la Oficina actividades comunicativas que tienen por finalidad
Nacional de Procesos Electorales, proponiendo al Comité la captación del voto de la ciudadanía, que ocurren
de Gobierno Digital de la Oficina Nacional de Procesos desde la convocatoria a un proceso electoral hasta
Electorales, la designación al Gerente de la Gerencia de la publicación en el diario oficial de la resolución que
Asesoría Jurídica como Oficial de Datos Personales de la declara su conclusión;
Oficina Nacional de Procesos Electorales; Asimismo, el artículo 107º del RFSFP dispone que
De conformidad con lo dispuesto en el Decreto tanto el promotor de la revocatoria, la autoridad sometida
Legislativo N° 1412, Decreto Legislativo que aprueba a consulta, el representante de la organización o los
la Ley de Gobierno Digital, en el Decreto Supremo respectivos tesoreros, se encuentran obligados a informar
N° 029-2021-PCM, Decreto Supremo que aprueba el a la Oficina Nacional de Procesos Electorales - ONPE los
Reglamento de la Ley de Gobierno Digital; y en uso de ingresos y los gastos efectuados en los períodos y plazos
las facultades conferidas en el artículo 13 de la Ley N° que establezca;
26487, Ley Orgánica de la Oficina Nacional de Procesos En ese sentido, mediante Resolución Gerencial N°
Electorales, así como en los literales s) y t) del artículo 11 002770-2021-GSFP/ONPE, se estableció la fecha para
del Reglamento de Organización y Funciones de la ONPE la presentación de la información financiera de campaña
aprobado por Resolución Jefatural N° 063-2014-J/ONPE electoral de la Consulta Popular de Revocatoria del
y sus modificatorias; Mandato de Autoridades Municipales 2021 a llevarse a
Con el visado de la Gerencia General, Gerencia de cabo el 10 de octubre de 2021
Informática y Tecnología Electoral, Gerencia de Asesoría Que, en uso de las atribuciones conferidas a la
Jurídica; Gerencia de Supervisión de Fondos Partidarios por
las normas jurídicas aludidas y de conformidad con lo
SE RESUELVE: dispuesto por el literal e) del artículo 101º del Reglamento
de Organización y Funciones de la ONPE, aprobado
Artículo Primero.- Designar a la Gerente de la por Resolución Jefatural Nº 063-2014-J/ONPE y sus
Gerencia de Asesoría Jurídica como Oficial de Datos modificatorias;
Personales de la Oficina Nacional de Procesos Electorales. Que, con el visado de las Jefaturas de Área de
Artículo Segundo.- Notificar la presente Resolución Normativa y Regulación de Finanzas Partidarias y de
al funcionario designado de la Gerencia de Asesoría Verificación y Control de la Gerencia de Supervisión de
Jurídica, para los fines correspondientes Fondos Partidarios;
Artículo Tercero.- Poner en conocimiento de la
Secretaría de Gobierno Digital de la Presidencia del SE RESUELVE:
Consejo de Ministros la presente resolución.
Artículo Cuarto.- Disponer la publicación de la Artículo Primero: Aprobar los formatos para las
presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”; rendiciones de cuentas para que los promotores y
asimismo, en la plataforma (www.onpe.gob.pe), y en el autoridades en revocación para que cumplan con
Portal de Transparencia de la ONPE, en el plazo de tres presentar sus ingresos y gastos, que como anexo forman
(03) días de su emisión. parte de la presente resolución:
Regístrese, comuníquese y publíquese.
FORMATO CPR-I: Aportaciones / ingresos recibidos por promotores o
BERNARDO JUAN PACHAS SERRANO autoridades sometidas a revocación.
Jefe (e) Anexo-1: Detalle por actividad proselitista.
Oficina Nacional de Procesos Electorales Anexo Confidencial.
FORMATO CPR-II: Gastos de campaña electoral efectuados por promotores o
autoridades sometidas a revocación
1995918-1

Aprueban formatos para las rendiciones Artículo Segundo: Disponer la publicación de la


de cuentas para que los promotores y presente resolución en el Diario Oficial El Peruano y en el
portal institucional www.onpe.gob.pe.
autoridades en revocación cumplan con
presentar sus ingresos y gastos Regístrese, comuníquese y publíquese.
RESOLUCIÓN GERENCIAL MARGARITA MARÍA DÍAZ PICASSO
Nº 002818-2021-GSFP/ONPE
Gerente
Lima, 24 de setiembre de 2021 Gerencia de Supervisión de Fondos Partidarios
68 NORMAS LEGALES Miércoles 29 de setiembre de 2021 / El Peruano
El Peruano / Miércoles 29 de setiembre de 2021 NORMAS LEGALES 69
70 NORMAS LEGALES Miércoles 29 de setiembre de 2021 / El Peruano
El Peruano / Miércoles 29 de setiembre de 2021 NORMAS LEGALES 71

1996434-1
72 NORMAS LEGALES Miércoles 29 de setiembre de 2021 / El Peruano

Editora Perú

Suscríbete al Diario Oficial


975 479 164 • Directo: (01) 433 4773
[email protected]

www.elperuano.pe

La más completa
información
con un solo clic
998 732 784 / 915 248 092
www.andina.pe [email protected]
[email protected]

Libros Folletos, Dípticos


Revistas Trípticos, Volantes
Memorias Formatos especiales
Brochures entre otros...

998 732 784 / 915 248 092


[email protected]
[email protected]

www.segraf.com.pe

AV. Alfonso Ugarte N° 873 – Cercado de Lima


www.editoraperu.com.pe
El Peruano / Miércoles 29 de setiembre de 2021 NORMAS LEGALES 73
Municipal, remite la propuesta para la emisión del Decreto
GOBIERNOS LOCALES de Alcaldía que prórroga el plazo establecido en el artículo
sexto de la Ordenanza Nº 416/MDLM - Ordenanza que
Establece Beneficios e Incentivos por la Contribución
al Fortalecimiento de la Salud en el Distrito Frente al
MUNICIPALIDAD DE LA MOLINA Covid-19, solicitando la emisión del Decreto de Alcaldía
propuesto;
Prorrogan plazo establecido en el artículo Que, el artículo 195º de la Constitución Política del
Perú, modificada por la Ley de Reforma Constitucional –
sexto de la Ordenanza N° 416/MDLM, Ley Nº 30305, establece que, las municipalidades gozan
- Ordenanza que Establece Beneficios de potestad tributaria para crear, modificar y suprimir
contribuciones y tasas y derecho municipales, dentro de
e Incentivos por la Contribución al su jurisdicción y con los límites que señala la Ley;
Fortalecimiento de la Salud en el Distrito Que, el artículo 39º de la Ley Nº 27972 - Ley
Frente al Covid-19 Orgánica de Municipalidades, establece que, el Alcalde
ejerce las funciones ejecutivas de gobierno mediante
DECRETO DE ALCALDÍA Decretos de Alcaldía; asimismo, en el artículo 42º de la
Nº 009-2021/MDLM norma citada, se señala que los Decretos de Alcaldía
establecen normas reglamentarias y de aplicación de las
La Molina, 28 de setiembre del 2021. Ordenanzas, sancionan los procedimientos necesarios
para la correcta y eficiente administración municipal
EL ALCALDE DISTRITAL DE LA MOLINA y resuelven o regulan asuntos de orden general y de
interés para el vecindario, que no sean competencia del
Visto; el Memorándum Nº 1102-2021-MDLM-GM, de concejo municipal;
fecha 28 de setiembre del 2021, de la Gerencia Municipal, Que, en la Primera Disposición Complementaria y
el Informe Nº 020-2021-MDLM-GAT, de fecha 27 de Final de la Ordenanza Nº 416/MDLM - Ordenanza que
setiembre del 2021, de la Gerencia de Administración Establece Beneficios e Incentivos por la Contribución
Tributaria, el Informe Nº 146-MDLM-GAT-SREC, de al Fortalecimiento de la Salud en el Distrito Frente al
fecha 24 de setiembre del 2021, de la Subgerencia de Covid-19, se facultó al señor Alcalde, para que mediante
Recaudación y Ejecutoría Coactiva, mediante los cuales Decreto de Alcaldía dicte las disposiciones necesarias
se eleva la propuesta para la emisión de un Decreto para la correcta aplicación de la presente Ordenanza, así
de Alcaldía para que prorrogue el plazo establecido en como modificar el plazo establecido en el artículo sexto,
la Ordenanza Nº 416/MDLM, contando para ello con el antes de su vencimiento;
Memorándum Nº 1366-2021-MDLM-GPPDI, de fecha 24 Estando a los considerandos precedentes, en los
de setiembre del 2021, de la Gerencia de Planeamiento, que se evidencia que resulta necesaria la prórroga del
Presupuesto y Desarrollo Institucional, y; plazo establecido en el artículo sexto de la Ordenanza Nº
416/MDLM, y se tiene la facultad legal correspondiente,
CONSIDERANDO: en ejercicio de las facultades conferidas en la Primera
Disposición Complementaria y Final de la Ordenanza
Que, mediante el Memorándum Nº 1366-2021-MDLM- antes mencionada, en uso de las facultades señaladas en
GPPDI, de fecha 24 de setiembre del 2021, la Gerencia el numeral 6) del artículo 20º y el artículo 42º de la Ley Nº
de Planeamiento, Presupuesto y Desarrollo Institucional, 27972 – Ley Orgánica de Municipalidades;
emite opinión favorable respecto a la propuesta normativa
de prorrogar el plazo establecido en el artículo sexto DECRETA:
de la Ordenanza Nº 416/MDLM - Ordenanza que
Establece Beneficios e Incentivos por la Contribución Artículo Primero.- PRORROGAR hasta el día 29 de
al Fortalecimiento de la Salud en el Distrito Frente al octubre del 2021, el plazo establecido en el artículo sexto
Covid-19, hasta el 29 de octubre del 2021, ello en virtud a lo de la Ordenanza Nº 416/MDLM.
solicitado por la Subgerencia de Recaudación y Ejecutoría Artículo Segundo.- DISPONER que el presente
Coactiva, a través de su Informe Nº 145-2021-MDLM- Decreto de Alcaldía entrará en vigencia a partir del
GAT-SREC, de fecha 24 de setiembre del 2021; día siguiente de su publicación en el Diario Oficial “El
Que, mediante el Informe Nº 146-2021-MDLM-GAT- Peruano”.
SREC, de fecha 24 de setiembre del 2021, la Subgerencia Artículo Tercero.- ENCARGAR a la Gerencia de
de Recaudación y Ejecutoría Coactiva señala, que a la Administración Tributaria y sus Subgerencias ejecutoras,
fecha se viene obteniendo una respuesta positiva con a la Gerencia de Comunicaciones e Imagen Institucional
el acogimiento de los contribuyentes a los incentivos y a la Gerencia de Tecnologías de Información, el
otorgados en la Ordenanza 416/MDLM - Ordenanza que cumplimiento y debida aplicación del presente Decreto de
Establece Beneficios e Incentivos por la Contribución Alcaldía, así como la adecuada difusión del mismo.
al Fortalecimiento de la Salud en el Distrito Frente al Artículo Cuarto.- DISPONER la publicación inmediata
Covid-19, y con la finalidad de seguir incentivando y del presente Decreto de Alcaldía en el Diario Oficial “El
reconociendo a todos nuestros vecinos que se vienen Peruano”, y a la Gerencia de Tecnologías de Información
inoculando responsablemente con la vacuna contra el en la Página Web de la Municipalidad www.munimolina.
Covid-19 y que podrían ver dificultado la regularización de gob.pe.
sus tributos pendientes de pago dada la proximidad del
plazo de vencimiento establecido en la norma precitada, Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.
se propone prorrogar el plazo establecido en el artículo
sexto de la Ordenanza 416/MDLM, hasta el 29 de octubre ALVARO GONZALO PAZ DE LA BARRA FREIGEIRO
del 2021; Alcalde
Que, mediante el Informe Nº 020-2021-MDLM-
GAT, de fecha 27 de setiembre de 2021, la Gerencia de 1996452-1
Administración Tributaria es de la opinión que, se debe emitir
el Decreto de Alcaldía que prorroga el plazo establecido en
el artículo sexto de la Ordenanza Nº 416/MDLM - Ordenanza
que Establece Beneficios e Incentivos por la Contribución al
MUNICIPALIDAD DE LINCE
Fortalecimiento de la Salud en el Distrito Frente al Covid-19,
hasta el día 29 de octubre del 2021; ello, con la finalidad de Modifican el Reglamento de altas, bajas
generar que más contribuyentes se vean beneficiados con y enajenaciones de los bienes muebles e
las referidos incentivos y beneficios tributarios; motivo por el
cual eleva a la Gerencia Municipal la propuesta de Decreto inmuebles de la Municipalidad de Lince
de Alcaldía correspondiente, para la evaluación y trámite
respectivo; ORDENANZA Nº 459-2021-MDL
Que, mediante el Memorándum Nº 1102-2021-MDLM-
GM, de fecha 28 de setiembre de 2021, la Gerencia Lince, 7 de setiembre de 2021
74 NORMAS LEGALES Miércoles 29 de setiembre de 2021 / El Peruano

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DE LINCE; el proyecto de Ordenanza que modifica la Ordenanza N°


208-MDL que aprueba el reglamento de altas, bajas y
POR CUANTO: En Sesión Ordinaria de la fecha y; enajenaciones de los bienes muebles e inmuebles de la
Municipalidad de Lince;
VISTO: El Informe N° 1380-2021-GAF-SLCP, de fecha Que, con Informe N° 354-2021-MDL/GAJ, de fecha 27
24 de agosto de 2021, de la Subgerencia de Logística y de agosto de 2021, la Gerencia de Asesoría Jurídica, opina
Control Patrimonial, el Memorando N° 182-2021-MDL/ por la procedencia de la modificación de la Ordenanza N°
GAF, de fecha 24 de agosto de 2021, de la Gerencia de 208 – MDL, que aprueba el “Reglamento de Altas, Bajas
Administración y Finanzas, el Informe N° 354-2021-MDL/ y Enajenaciones de los bienes Muebles e Inmuebles de la
GAJ, de fecha 27 de agosto de 2021, de la Gerencia de Municipalidad de Lince”;
Asesoría Jurídica, el Dictamen N° 010-2021-MDL-CAF, Estando a lo expuesto, y en uso de las facultades
de fecha 03 de setiembre de 2021, de la Comisión de contenidas en el artículo 9°, numeral 8) y artículo 40° de
Administración y Finanzas, y; la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, con el
VOTO UNÁNIME de los miembros del Pleno del Concejo
CONSIDERANDO: Municipal, y con Ia dispensa del trámite de lectura y
aprobación del Acta, se aprobó la siguiente:
Que, la Constitución Política del Perú, en su artículo
194° y modificatorias, en concordancia con el artículo II ORDENANZA QUE MODIFICA LA ORDENANZA
del Título Preliminar de la Ley N° 27972, Ley Orgánica N° 208-MDL QUE APRUEBA EL REGLAMENTO
de Municipalidades, establece que las municipalidades DE ALTAS, BAJAS Y ENAJENACIONES DE LOS
provinciales y distritales son los órganos de gobierno local BIENES MUEBLES E INMUEBLES DE
que tienen autonomía política, económica y administrativa LA MUNICIPALIDAD DE LINCE
en los asuntos de su competencia, con sujeción al
ordenamiento jurídico; Artículo Primero.- Modificar el artículo 23°, 32°, 36°
Que, el artículo VIII del Título Preliminar de citada Ley, y 37°, de la Ordenanza N° 208-MDL, que aprueba el
sobre la aplicación de las Leyes generales y políticas y “Reglamento de altas, bajas y enajenaciones de los bienes
planes nacionales, refiere que: “Los gobiernos locales muebles e inmuebles de la municipalidad de Lince”, los
están sujetos a las leyes y disposiciones que, de manera mismos que quedarán redactados de la siguiente manera:
general y de conformidad con la Constitución Política
del Perú, regulan las actividades y funcionamiento del “Artículo 23°. - La Baja
Sector Público; así como a las normas técnicas referidas La baja es el procedimiento que consiste en la
a los servicios y bienes públicos, y a los sistemas cancelación de la anotación en el registro patrimonial y
administrativos del Estado que por su naturaleza son de la extracción contable de los bienes de la Municipalidad
observancia y cumplimiento obligatorio”; Distrital de Lince, la misma que será aprobada por la
Que, mediante Ordenanza Nº 208-MDL, de fecha Gerencia de Administración y Finanzas, y ratificada o
29 de abril de 2008, se aprueba el “reglamento de altas, denegada mediante Resolución de Alcaldía, debiendo
bajas y enajenaciones de los bienes muebles e inmuebles ambos funcionarios indicar de manera expresa cuáles
de la Municipalidad de Lince”; son las causales que dieron origen a la decisión adoptada
Que, sobre el particular, conviene señalar que el sobre la baja de los bienes patrimoniales”.
numeral 13.1 del artículo 13° del Decreto Supremo N°
008-2021-VIVIENDA, que aprueba el Reglamento de (…)
la Ley N° 29151, Ley General del Sistema Nacional de “Artículo 32°.- Bienes deteriorados como resultado del
Bienes Estatales, en adelante el Reglamento de la Ley N° inventario físico
29151, sobre la vinculación con los Gobiernos Locales, La Subgerencia de Logística y Control Patrimonial,
indica que: “Los actos que realizan los Gobiernos elaborará el informe técnico sustentado con el inventario
Locales respecto de los bienes de su propiedad y los físico y el acta de conciliación, sobre la propuesta de baja
que se encuentran bajo su administración, se rigen por de bienes muebles y la Subgerencia de Contabilidad,
las disposiciones de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica registrará dicha baja conforme a las directivas que emite
de Municipalidades, así como el TUO de la Ley y el el ente rector en la materia”.
Reglamento, en lo que fuere aplicable”;
Que, el artículo 50° de la Ordenanza N° 429-2019-MDL, (…)
que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones,
señala que: “La Gerencia de Administración y Finanzas, es “Artículo 36°.- Evaluación de la Solicitud de Baja
el órgano de apoyo encargado de administrar los recursos La Subgerencia de Logística y Control Patrimonial,
humanos, logísticos, económicos y financieros…”, para identificará los bienes que se encuentren deteriorados como
tal efecto la Resolución N° 046-2015-SBN, que aprueba resultado del inventario físico y elaborará un Informe Técnico,
la Directiva N° 01-2015/SBN, “Procedimientos de Gestión recomendando la baja de bienes y precisando las causales
de los Bienes Muebles”, precisa en el numeral 5.5 que la de dicha baja. Posteriormente, la Subgerencia remitirá a la
autoridad competente para aprobar el acto administrativo Gerencia de Administración y Finanzas, su Informe Técnico
de baja de bienes es la Oficina de Administración y para que sea aprobado, en caso corresponda”.
Finanzas (OGA), tal como lo ha propuesto la Subgerencia
de Logística y Control Patrimonial, a través del Informe “La Gerencia de Administración y Finanzas, de
N° 1380-2021-GAF-SLCP, al remitir el proyecto de encontrarlo conforme emitirá la Resolución que aprueba
Ordenanza que modifica la Ordenanza N° 208-MDL- la baja de los registros de los bienes patrimoniales y
2008, que aprueba el “Reglamento de altas, bajas y contables de la Municipalidad Distrital de Lince, y deberá
enajenaciones de los bienes muebles e inmuebles de la de elevarlo a Alcaldía para que mediante Resolución de
Municipalidad de Lince”; Alcaldía lo ratifique o lo deniegue”.
Que, de acuerdo a lo expresado en los puntos que
anteceden resulta necesario modificar la Ordenanza N° “Artículo 37°. - Documentación sustentatoría para la
208 – MDL, que aprueba el “Reglamento de altas, bajas baja de bienes
y enajenaciones de los bienes muebles e inmuebles de la Culminado el acto administrativo de baja de bienes
municipalidad de Lince”, con la finalidad facilitar, agilizar muebles, la Gerencia de Administración y Finanzas,
y cumplir con los procedimientos de baja señalados en deberá remitir el expediente administrativo con la
la Directiva N° 01-2015/SBN “Procedimientos de Gestión resolución aprobatoria y ratificatoria a la Subgerencia
de los Bienes Muebles Estatales”, siendo una norma de de Logística y Control Patrimonial, para el registro
aplicación supletoria para los gobiernos locales; patrimonial, y a la Subgerencia de Contabilidad, para su
Que, mediante el Memorando N° 182-2021-MDL/ registro contable correspondiente”.
GAF, de fecha 24 de agosto de 2021, de la Gerencia
de Administración y Finanzas, y el Informe N° Artículo Segundo.- Encargar, a la Gerencia de
1380-2021-GAF-SLCP, de fecha 24 de agosto de 2021, Administración y Finanzas, el cumplimiento de lo
la Subgerencia de Logística y Control Patrimonial, remiten dispuesto en la presente Ordenanza.
El Peruano / Miércoles 29 de setiembre de 2021 NORMAS LEGALES 75
Artículo Tercero.- La presente Ordenanza, entrará en empoderamiento de las mujeres y las niñas y dentro de
vigencia a partir del día siguiente de su publicación en el éste, puntualmente se busca eliminar todas las formas de
Diario Oficial “El Peruano”. violencia contra las mujeres y las niñas en los ámbitos
Artículo Cuarto.- Encargar, a la Secretaría General, público y privado (5.2);
la publicación de la presente Ordenanza Municipal en Que, el Acuerdo Nacional (2002) en su Sétima Política
el Diario oficial “El Peruano”, y en el Portal Institucional; de Estado: Erradicación de la Violencia y Fortalecimiento
y a la Subgerencia de Tecnologías de la Información, del Civismo y de la Seguridad Ciudadana, compromete a
la publicación en el Portal de Servicios al Ciudadano y los tres niveles de gobierno, a poner especial énfasis en
Empresas. extender los mecanismos legales para combatir prácticas
violentas arraigadas, como son el maltrato familiar y la
Regístrese, comuníquese, cúmplase y publíquese. violación contra la integridad física y mental de la niñez,
personas adultas mayores y mujeres. En ese mismo
VICENTE AMABLE ESCALANTE sentido, el Plan Bicentenario, Decreto Supremo Nº 054-
Alcalde 2011-PCM, en el Eje Estratégico 1 y Eje Estratégico 2,
establece que el Estado debe promover el cambio de
1995668-1 actitudes en la sociedad, eliminando paulatinamente la
violencia familiar y consolidando el núcleo básico familiar,
fortaleciendo la cohesión social, la cultura de paz, la
solidaridad y la vigencia de los valores éticos y morales;
MUNICIPALIDAD DE Que, la Política General de Gobierno al 2021, Decreto
Supremo Nº 056-2018-PCM (2018), en el artículo 4
LURIGANCHO CHOSICA sobre lineamientos prioritarios de la Política General
de Gobierno al 2021, indica que corresponde al Estado
Ordenanza que declara como política promover la igualdad y no discriminación entre hombres y
mujeres, así como garantizar la protección de la niñez, la
prioritaria la prevención de la violencia adolescencia y las mujeres frente a todo tipo de violencia.
contra las mujeres y los integrantes Que, la Ley Nº 28983, Ley de Igualdad de
Oportunidades entre Mujeres y Hombres, establece que
del grupo familiar del distrito de la es rol del Estado desarrollar políticas, planes y programas
Municipalidad Distrital de Lurigancho - para la prevención, atención y eliminación de la violencia
Chosica en todas sus formas y en todos los espacios, en especial
la ejercida contra las mujeres.
ORDENANZA Nº 311-2021-MDL Que, el artículo 195º de la Constitución Política del
Estado, establece que los Gobiernos Locales promueven
Lurigancho, 25 de agosto de 2021 el desarrollo y la economía local, y la prestación de
servicios públicos de su responsabilidad, en armonía con
“ORDENANZA QUE DECLARA COMO POLÍTICA las políticas y planes nacionales y regionales de desarrollo.
PRIORITARIA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA La Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, Ley Nº 27867,
CONTRA LAS MUJERES Y LOS INTEGRANTES DEL en el artículo 60º contempla las funciones en materia
GRUPO FAMILIAR DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL de desarrollo social e igualdad de oportunidades para
DE LURIGANCHO CHOSICA” coordinar la ejecución por los Gobiernos Locales de las
políticas sectoriales y el funcionamiento de los programas
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE de lucha contra la pobreza y desarrollo social del Estado,
LURIGANCHO con énfasis en la calidad de los servicios, la igualdad de
oportunidades con equidad de género y el fortalecimiento
POR CUANTO: de la economía regional. Formular políticas, regular, dirigir,
ejecutar, promover, supervisar y controlar las acciones
EL CONCEJO DISTRITAL DE LURIGANCHO, en la orientadas a la prevención de la violencia política, familiar
Sesión Ordinaria de la fecha, y; y sexual.
Que, la Ley Nº 30364, Ley para prevenir, sancionar y
VISTO: El Dictamen Nº 001-2021-CDHyS-MDL de la erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes
Comisión de Desarrollo Humano y Salud, que dictamina del grupo familiar dispone en su artículo 45º inciso 14),
en forma favorable la aprobación de la Ordenanza que que corresponde a los Gobiernos Locales formular
declara como política prioritaria la prevención de la políticas, regular, dirigir, ejecutar, promover, supervisar y
violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo controlar planes, políticas y programas regionales, locales
familiar de la Municipalidad Distrital de Lurigancho y comunitarios, para sensibilizar, prevenir, detectar y
atender toda forma de violencia contra las mujeres y los
CONSIDERANDO: integrantes del grupo familiar y los establecidos en la
mencionada Ley;
Que, la Constitución Política del Perú declara en Que, en el Reglamento de la Ley Nº 30364 en su artículo
su artículo 1º que la persona humana y el respeto de 78º prescribe que El Ministerio de la Mujer y Poblaciones
su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Vulnerables tiene a su cargo la implementación de
Estado, y en el inciso 2 del artículo 2º garantiza que toda políticas, programas y acciones de prevención y atención
persona tiene derecho a la igualdad y que nadie debe ser de todas las modalidades de violencia hacia las mujeres
discriminado por motivo de origen, raza, sexo, idioma, e integrantes del grupo familiar; incluyendo el programa
religión, condición económica o de cualquier otra índole; de prevención dirigido a varones y personas agresoras.
Que, el Estado Peruano ha suscrito y ratificado La implementación de los programas y acciones de
tratados internacionales como la Convención sobre la atención es coordinada y articulada con gobiernos locales
Eliminación de todas las formas de Discriminación Contra y regionales;
la Mujer-CEDAW; la Convención contra la Tortura y Que, los artículos 97º y 98º del citado Reglamento
otros tratos o penas crueles, inhumanos y degradantes; define y desarrolla los objetivos del Sistema Nacional
el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional y para para prevenir, sancionar y erradicar la violencia
la Convención Interamericana para prevenir, sancionar contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar,
y erradicar la Violencia contra la Mujer “Convención de concomitantemente el artículo 99º prescribe los principios
Belem do Pará” (1984) que reiteran el compromiso estatal que rigen sobre dicho sistema, la misma que prioriza el El
de erradicar la violencia hacia las mujeres e integrantes interés superior de la niña, niño y adolescente, mujeres e
del grupo familia; integrantes del grupo familiar;
Que, el Objetivo 5 de los Objetivos de Desarrollo Que, mediante Informe Nº 044-2021-MDL/GDS de
Sostenible (ODS) adoptados por las Naciones Unidas la Gerencia de Desarrollo Social, emite Informe Técnico
(Setiembre, 2015) y que marcan una agenda global del Proyecto de Ordenanza que declara como política
al 2030, se dirige a lograr la igualdad de género y el prioritaria el abordaje de la prevención de la violencia
76 NORMAS LEGALES Miércoles 29 de setiembre de 2021 / El Peruano

contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar de


la Municipalidad Distrital de Lurigancho – Chosica; MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO
Que, mediante Informe Nº 254-2021-MDL/GAJ de la
Gerencia de Asesoría Jurídica, emite opinión favorable
respecto a la aprobación de la citada Ordenanza; Modifican el Texto Único de Procedimientos
Que, el Dictamen Nº 001-2021-CDHyS-MDL de la Administrativos - TUPA de la Municipalidad
Comisión de Desarrollo Humano y Salud, dictamina en forma Distrital de San Isidro
favorable la aprobación del Proyecto de Ordenanza que
declara como política prioritaria la prevención de la violencia DECRETO DE ALCALDÍA
contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar de la Nº 023-2021-ALC/MSI
Municipalidad Distrital de Lurigancho, y encarga a la Gerencia
de Desarrollo Social, la gestión y ejecución de los actos San Isidro, 22 de septiembre del 2021
necesarios para el cumplimiento y monitoreo de lo dispuesto
en la Ordenanza, y entre otras las siguientes acciones: EL ALCALDE DE SAN ISIDRO
a. Articulación del Trabajo Interinstitucional que VISTOS:
permita la promoción de los servicios de prevención,
protección, atención y acceso a justicia de las victimas El Pase Nº 178-2021-12.0.0-GACU/MSI de la Gerencia
de Violencia Familiar (Municipio, MINSA, CEM, de Autorizaciones y Control Urbano; el Informe Vía Remota
PNP, Parroquias, Organización de Mujeres, Fiscalía, Nº 174-2021-12.2.0-SDE-GACU/MSI de la Subgerencia
Instituciones Educativas, etc). de Desarrollo Económico; el Memorando Vía Remota Nº
b. Incluir en el Plan Operativo Institucional, actividades 130-2021-17.0.0-GFA/MSI de la Gerencia de Fiscalización
de promoción y prevención frente a violencia familiar, Administrativa; el Pase Vía Remota Nº 2796-2021-0800-
charlas de sensibilización a las madres, instituciones GAF/MSI de la Gerencia de Administración y Finanzas; el
educativas. Informe Vía Remota Nº 498-2021-0810-SCC-GAF/MSI de
c. Estudiar la posibilidad de ofrecer refugios específicos la Subgerencia de Contabilidad y Costos; el Informe Vía
para mujeres afectadas por la violencia siempre que lo Remota Nº 154-2021-0500-GPPDC/MSI de la Gerencia
necesiten. de Planeamiento, Presupuesto y Desarrollo Corporativo;
d. Realizar encuestas a la población o pruebas el Informe Vía Remota Nº 225-2021-0520-SDC-GPPDC/
sobre las medidas que funcionan, así como la magnitud MSI de la Subgerencia de Desarrollo Corporativo; y, el
del problema sobre la inclusión de la violencia contra la Informe Vía Remota Nº 0384-2021-0400-GAJ/MSI de la
mujer; asimismo, aplicar encuestas poblaciones sobre la Gerencia de Asesoría Jurídica; y,
demografía, salud y sistemas de vigilancia e información
sanitaria; CONSIDERANDO:
e. Fortalecer el rol comunitario a través del apoyo
de todos los organismos que tienen la presencia en Que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo
determinada zona o comunidad. 194º de la Constitución Política del Perú concordado con
el artículo II del Título Preliminar de la Ley Nº 27972,
Estando a lo expuesto, de conformidad con el numeral Ley Orgánica de Municipalidades; las municipalidades
8) del artículo 9º y el primer párrafo del articulo 39 de la Ley distritales son órganos de gobierno local, con autonomía
Nº 27972 – Ley Orgánica de Municipalidades, el Concejo política, económica y administrativa en los asuntos de su
Municipal de la Municipalidad Distrital de Lurigancho por competencia;
unanimidad aprobó lo siguiente: Que, mediante Ordenanza Nº 372-MSI del 30 de
octubre de 2014, se aprobó la actualización del Texto
“ORDENANZA QUE DECLARA COMO Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) de la
POLÍTICA PRIORITARIA LA PREVENCIÓN DE Municipalidad de San Isidro, ratificada con Acuerdo de
LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y LOS Concejo Nº 2438 de la Municipalidad Metropolitana de
INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR DEL Lima, publicados con fecha 25 de diciembre de 2014;
DISTRITO DE LURIGANCHO-CHOSICA” Que, los artículos 43º, numeral 43.1, y 44º, numerales
Artículo Primero.- Declarar como política municipal 44.1 y 44.5, del TUO de la Ley Nº 27444, Ley del
prioritaria el abordaje de la prevención de la violencia Procedimiento Administrativo General, aprobado por
contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar en Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS, establecen que
el Distrito Municipal de Lurigancho - Chosica. todas las entidades elaboran y aprueban su Texto Único
Artículo Segundo.- Disponer que los instrumentos de de Procedimientos Administrativos (TUPA), el cual
gestión, como el Plan de Desarrollo Concertado (PDC), en comprende todos los procedimientos de iniciativa de
el Plan Operativo Institucional (POI) y en el Presupuesto parte requeridos por los administrados para satisfacer
Participativo (PP) contemplen metas, indicadores, y sus intereses o derechos mediante el pronunciamiento
acciones que respondan al abordaje de la prevención de de cualquier órgano de la entidad; que el TUPA, en el
la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo gobierno local, es aprobado por Ordenanza Municipal,
familiar. y, que una vez aprobado el TUPA, toda modificación
Artículo Tercero.- Promover la adopción de políticas, que no implique la creación de nuevos procedimientos,
planes, programas, acciones y presupuestos específicos incremento de derechos de tramitación o requisitos, se
para la prevención, atención, protección y recuperación debe realizar por Decreto de Alcaldía;
de las víctimas; y sanción y rehabilitación de las personas Que, asimismo, el artículo 40º, numeral 40.5, del
agresoras, dando cumplimiento a la Ley 30364. TUO de la Ley Nº 27444, prescribe que las disposiciones
Artículo Cuarto.- Encargar a la Gerencia de Desarrollo concernientes a la eliminación de procedimientos o
Social, la gestión y ejecución de los actos necesarios requisitos o a la simplificación de los mismos pueden
para el cumplimiento y monitoreo de lo dispuesto en la aprobarse por Decreto de Alcaldía, según se trate de
presente Ordenanza. Gobiernos Locales;
Artículo Quinto.- Encargar a la Secretaría General, Que, el artículo 41º, numeral 41.1, del TUO de la
su publicación en el diario oficial “El Peruano” y a la Sub Ley Nº 27444, señala que mediante decreto supremo
Gerencia de Gestión Tecnológica en el portal institucional se aprueban procedimientos administrativos y servicios
de la Municipalidad Distrital de Lurigancho Chosica y en el prestados en exclusividad estandarizados de obligatoria
Portal de Transparencia Estándar -PTE. aplicación por las entidades competentes para tramitarlos,
las que no están facultadas para modificarlos o alterarlos,
Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase. y que las entidades están obligadas a incorporar dichos
procedimientos y servicios estandarizados en su
VICTOR A. CASTILLO SANCHEZ respectivo TUPA sin necesidad de aprobación por parte
Alcalde de otra entidad;
Que, mediante Decreto Supremo Nº 043-2021-PCM se
1996297-1 aprueba los procedimientos administrativos y un servicio
El Peruano / Miércoles 29 de setiembre de 2021 NORMAS LEGALES 77
prestado en exclusividad estandarizados de Inspecciones preventiva de procedimientos sancionadores”, a cargo de
Técnicas de Seguridad en Edificaciones, así como, se la Subgerencia de Operaciones de Fiscalización;
aprueban las tablas ASME-VM de dichos procedimientos, Que, en consecuencia, la propuesta de adecuación
y dispone que conforme al numeral 41.1 del artículo 41 del de nueve (09) Procedimientos Administrativos y un (01)
TUO de la Ley Nº 27444, las municipalidades distritales Servicio Prestado en Exclusividad Estandarizados de
proceden con la incorporación de tales procedimientos y Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones, a
servicio prestado en exclusividad estandarizados en sus la estandarización aprobada por Decreto Supremo Nº 043-
respectivos TUPA, y que se entiende que este proceso 2021-PCM, respecto de los cuales no cabe la posibilidad
comprende la sustitución o reemplazo de la información de modificarlos o alterarlos, así como la eliminación del
de los procedimientos administrativos y el servicio Procedimiento Administrativo “Descargo de notificación
prestado en exclusividad que cada municipalidad hubiese preventiva de procedimientos sancionadores”; no implica
aprobado o modificado en su TUPA, en forma previa a la la creación de nuevos procedimientos ni el incremento
entrada en vigencia de dicho Decreto Supremo; de derechos de tramitación o requisitos; por lo que
Que, asimismo, la Segunda Disposición corresponde la aprobación de las mismas mediante
Complementaria Final del Decreto Supremo Nº 043-2021- Decreto de Alcaldía, de conformidad con el artículo 44º,
PCM señala que los gobiernos locales deben revisar numeral 44.5, del TUO de la Ley Nº 27444;
y actualizar los derechos de tramitación en función a Que, por tales consideraciones, estando a
las tablas ASME-VM, aprobadas en dicha norma, de los sustentos técnicos de las áreas competentes,
conformidad con el Decreto Supremo Nº 064-2010-PCM, corresponde la aprobación, mediante Decreto de Alcaldía,
en cumplimiento del numeral 44.6 del artículo 44º de la Ley de la modificación del TUPA por la adecuación de nueve
Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, (09) Procedimientos Administrativos y un (01) Servicio
con el fin de cumplir con el plazo de adecuación previsto; Prestado en Exclusividad Estandarizados de Inspecciones
Que, por su parte, por Decreto Legislativo Nº 1203 Técnicas de Seguridad en Edificaciones, y la eliminación
se crea el Sistema Único de Trámites (SUT) como del Procedimiento Administrativo “Descargo de
herramienta informática para la elaboración, simplificación notificación preventiva de procedimientos sancionadores”;
y estandarización del Texto Único de Procedimientos y se prosiga con la finalización del proceso en el Sistema
Administrativos - (TUPA); formulados por las entidades Único de Trámite – SUT;
de la administración pública, y en su artículo 9º dispone Que, contando con las opiniones favorables de
que el registro y actualización de la información en el la Gerencia de Autorizaciones y Control Urbano; la
SUT es de obligatorio cumplimiento para cada una de las Subgerencia de Desarrollo Económico; la Gerencia
entidades de la administración pública; de Administración y Finanzas; la Subgerencia de
Que, a su vez, mediante Resolución de Secretaría Contabilidad y Costos; la Gerencia de Planeamiento,
de Gestión Pública Nº 001-2020-PCM/SGP se aprueba Presupuesto y Desarrollo Corporativo; la Subgerencia de
la actualización del “Manual de Usuario del Sistema Desarrollo Corporativo; y, la Gerencia Asesoría Jurídica,
Único de Trámites (SUT)”, que señala que se debe en el ámbito de sus respectivas competencias, mediante
generar un expediente regular cada vez que se necesite los documentos del visto; y,
modificar el TUPA vigente de la entidad, ya sea por la Estando a lo expuesto y en uso de las facultades
incorporación, modificación, eliminación y/o simplificación conferidas por el numeral 6) del artículo 20º de la Ley Nº
de procedimientos administrativos y/o servicios prestados 27972, Ley Orgánica de Municipalidades;
en exclusividad, y que para finalizar el expediente regular
es necesario la aprobación del proyecto de norma de DECRETA:
aprobación del TUPA, y finalizar el proceso hasta lograr
su publicación en el diario oficial El Peruano; Artículo Primero.- MODIFICAR el Texto Único de
Que, en este contexto, en observancia del Decreto Procedimientos Administrativos - TUPA, aprobado por
Supremo Nº 043-2021-PCM, con los documentos del Ordenanza Nº 372-MSI y sus modificatorias, conforme
visto, la Gerencia de Autorizaciones y Control Urbano se detalla en su Anexo, que forma parte integrante del
y la Subgerencia de Desarrollo Económico proponen la presente Decreto.
adecuación de nueve (9) procedimientos administrativos Artículo Segundo.- ELIMINAR el Procedimiento
y un (1) servicio prestado en exclusividad estandarizados Administrativo “Descargo de Notificación Preventiva
de inspección técnica de seguridad en edificaciones en de Procedimientos Sancionadores”, del Texto Único de
el TUPA, y se publique en el Sistema Único de Trámite – Procedimientos Administrativos - TUPA, aprobado por
SUT, así como se actualicen los derechos de tramitación Ordenanza Nº 372-MSI y sus modificatorias.
en función a las respectivas Tablas ASME-VM, y con el Artículo Tercero.- ENCARGAR a la Secretaría
informe del visto, la Subgerencia de Contabilidad y Costos General la publicación del presente Decreto en el diario
remite el costeo de tales procedimientos administrativos oficial “El Peruano” así como, del Decreto y su Anexo en
y el servicio prestado en exclusividad, que se sustentan el portal del Diario Oficial “El Peruano”; a la Gerencia de
en los lineamientos y formatos establecidos en el Decreto Comunicaciones e Imagen Institucional, la publicación de
Supremo Nº 064-2010-PCM “Decreto Supremo que la presente norma y sus anexos en el Portal Institucional
aprueba la metodología de determinación de costos de de la Municipalidad de San Isidro (www.munisanisidro.
los procedimientos administrativos y servicios prestados gob.pe); y, a la Gerencia de Planeamiento, Presupuesto
en exclusividad comprendidos en los Textos Únicos de y Desarrollo Corporativo, en la Plataforma Digital Única
Procedimientos Administrativos de las Entidades Pública”, del Estado Peruano para Orientación al Ciudadano (www.
cuyos derechos de trámite se han visto disminuidos en gob.pe) y en el Portal del Sistema Único de Trámites –
comparación con los derechos de trámite vigentes; SUT (www.sgp.pcm.gob.pe/sistema-unico-de-tramites/).
Que, asimismo, con el documento del visto, la Artículo Cuarto.- DISPONER que el presente Decreto
Gerencia de Fiscalización Administrativa remite su de Alcaldía entrará en vigencia a partir del día siguiente de
propuesta de modificación del TUPA de la MSI respecto su publicación.
al procedimiento administrativo “Descargo de notificación Artículo Quinto.- DEROGAR y dejar sin efecto
preventiva de procedimientos sancionadores”; cualquier disposición municipal que se oponga al presente
Que, a su vez, de acuerdo con sus funciones previstas Decreto.
en el Reglamento de Organización y Funciones -ROF,
aprobado por Ordenanza Nº 505-MSI, con los informes Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.
del visto, la Gerencia de Planeamiento, Presupuesto y
Desarrollo Corporativo, y la Subgerencia de Desarrollo AUGUSTO CÁCERES VIÑAS
Corporativo, emiten opinión favorable respecto a la Alcalde
adecuación en el TUPA de nueve (09) Procedimientos
Administrativos y un (01) Servicio Prestado en
Exclusividad Estandarizados de Inspecciones Técnicas * El TUPA se publica en la página WEB del Diario Oficial El Peruano, sección
de Seguridad en Edificaciones, a cargo de la Subgerencia Normas Legales.
de Desarrollo Económico, y sustenta la eliminación del
Procedimiento Administrativo “Descargo de notificación 1996394-1
78 NORMAS LEGALES Miércoles 29 de setiembre de 2021 / El Peruano

medidas de bioseguridad de los adultos mayores, niños,


PROVINCIAS mujeres embarazadas y otros miembros de la población
vulnerable a todo tipo de establecimientos.
MUNICIPALIDAD Artículo 2.- ENCARGAR a todas las unidades
orgánicas de la entidad, el cumplimiento de la presente
DE VENTANILLA Ordenanza Municipal, así como la toma de acciones
correspondientes con arreglo a Ley.
Ordenanza que modifica la Ordenanza Artículo 3.- ENCARGAR a la Secretaria General,
disponga la publicación de la presente norma en el Diario
Municipal Nº 013-2020/MDV, la cual Oficial “El Peruano”.
promueve las medidas de bioseguridad y Artículo 4.- DEROGAR toda norma o disposición que
control para prevenir el COVID-19; en todo se oponga a la presente Ordenanza.
tipo de establecimiento orientados a la Regístrese y comuníquese.
reactivación progresiva de actividades en
el distrito de Ventanilla PEDRO SPADARO PHILIPPS
Alcalde
ORDENANZA MUNICIPAL
Nº 012-2021/MDV 1996328-1

Ventanilla, 10 de setiembre de 2021 Ordenanza Municipal que establece


EL CONCEJO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL
beneficios tributarios para aquellos
DE VENTANILLA contribuyentes con procesos de
fiscalización tributaria en el distrito de
VISTO:
Ventanilla a fin de mitigar el impacto
En Sesión Ordinaria de Concejo Virtual (en atención económico producido por el estado de
al Decreto de Urgencia Nº 026-2020, el mismo que emergencia sanitaria COVID-19
faculta a los empleadores del sector público y privado a
la realización de actividades de manera remota, es decir ORDENANZA MUNICIPAL
de manera virtual), de fecha 10 de setiembre de 2021, Nº 014-2021/MDV
el Informe Nº 051-2021/MDV-SSM-GG, la Gerencia
General del Órgano Desconcentrado Sistema de Salud Ventanilla, 16 de setiembre de 2021
Municipal Ventanilla, el Informe Nº 028-2021/MDV-SSM-
GAIS de la Gerencia de Atención Integral en Salud, el EL CONCEJO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL
Informe Nº 006-2021/MDV-SSM-GAIS del Encargado del DE VENTANILLA
Programa de Control y Vigilancia Sanitaria, el Informe Nº
448-2021/MDV-GSCYGRD-SGFYC de la Subgerencia VISTO:
de Fiscalización y Control, el Informe Legal Nº 430-
2021/MDV-GAJ de la Gerencia de Asesoría Jurídica, En Sesión Ordinaria de Concejo virtual (en atención al
el Memorando Múltiple Nº 34-2021/MDV-GM, los Decreto de Urgencia Nº 026-2020, el mismo que faculta a los
Memorandos Nº 267, Nº 2105 y Nº 2132-2021/MDV-GM empleadores del sector público y privado a la realización de
de la Gerencia Municipal, respecto a la Modificación de actividades de manera remota, es decir de manera virtual),
la Ordenanza Municipal Nº 013-2020/MDV, la misma que de fecha 16 de setiembre de 2021, el Memorándum Nº
promueve las medidas de bioseguridad y control para 243-2021/MDV-GAT de la Gerencia de Administración, el
prevenir el COVID-19; en todo tipo de establecimiento Informe Nº 042-2021-SGFT-GAT/MDV de la Subgerencia
orientados a la reactivación progresiva de actividades en de Fiscalización Tributaria, el Memorando Nº 237-2021/
el distrito de Ventanilla, y; MDV-GAJ e Informe Nº 442-2021/MDV-GAJ de la Gerencia
de Asesoría Jurídica, el Memorando Nº 1157-2021/MDV-
CONSIDERANDO: GPLP de la Gerencia de Planificación Local y Presupuesto,
el Informe Nº 1707-2021/MDV-GPLP-SGP de la Subgerencia
Que, de conformidad a lo establecido por los numerales de Presupuesto y el Memorándum Nº 2222-2021/MDV-GM
8) y 9) del artículo 9º y artículo 40º de la Ley Orgánica de la Gerencia Municipal, respecto al proyecto de Ordenanza
de Municipalidades, Ley Nº 27972, con la dispensa del Municipal que establece beneficios tributarios para aquellos
Dictamen de la Comisión de Asuntos Legales, el Concejo contribuyentes con procesos de fiscalización tributaria en el
Municipal con el VOTO POR UNANIMIDAD y con la Distrito de Ventanilla a fin de mitigar el impacto económico
dispensa del trámite de lectura y de aprobación del Acta, producido por el Estado de Emergencia Sanitaria COVID-19,
emitió la siguiente norma: y;

ORDENANZA QUE MODIFICA CONSIDERANDO:


LA ORDENANZA MUNICIPAL Nº 013-2020/ Que, de conformidad a lo establecido por los numerales
MDV, LA CUAL PROMUEVE LAS MEDIDAS DE 8) y 9) del artículo 9º y artículo 40º de la Ley Orgánica de
BIOSEGURIDAD Y CONTROL PARA PREVENIR EL Municipalidades, Ley Nº 27972, con la dispensa del Dictamen
COVID-19; EN TODO TIPO DE ESTABLECIMIENTO de la Comisión de Asuntos Legales, así como del trámite de
ORIENTADOS A LA REACTIVACIÓN PROGRESIVA DE lectura y de aprobación del Acta, el Concejo Municipal con el
ACTIVIDADES EN EL DISTRITO DE VENTANILLA. VOTO POR UNANIMIDAD, emitió la siguiente norma:
Artículo 1.- APROBAR la modificación de la ORDENANZA MUNICIPAL QUE ESTABLECE
Ordenanza Municipal Nº 013-2020/MDV, la cual promueve BENEFICIOS TRIBUTARIOS PARA AQUELLOS
las medidas de bioseguridad y control para prevenir el CONTRIBUYENTES CON PROCESOS DE
COVID-19; en todo tipo de establecimiento orientados FISCALIZACIÓN TRIBUTARIA EN EL DISTRITO
a la reactivación progresiva de actividades en el distrito DE VENTANILLA A FIN DE MITIGAR EL IMPACTO
de Ventanilla, en el sentido de actualizar el literal w) del ECONÓMICO PRODUCIDO POR EL ESTADO DE
numeral 2.1 del artículo 2, el cual quedará redactado de EMERGENCIA SANITARIA COVID-19.
la siguiente manera:
Artículo 1.- APROBAR la Ordenanza Municipal
w) Exhortar el debido cuidado y el correcto uso de las que establece medidas de naturaleza tributaria en el
El Peruano / Miércoles 29 de setiembre de 2021 NORMAS LEGALES 79
distrito de Ventanilla a fin de mitigar en los vecinos anticipando, prorrogando o levantando los efectos de
los efectos del impacto económico desencadenadas lo dispuesto en la presente ordenanza municipal.
a consecuencia de las disposiciones de prevención
dispuestas por el estado de Emergencia Sanitaria, Regístrese, comuníquese y cúmplase.
la misma que consta de cuatro artículos y tres
disposiciones complementarias, la cual forma parte PEDRO SPADARO PHILIPPS
integrante de la presente Ordenanza Municipal, Alcalde
cuyo texto será publicado en la página web de
la Municipalidad Distrital de Ventanilla (www. 1996328-2
muniventanilla.gob.pe), de acuerdo a lo establecido en
el artículo 9º del D.S Nº 001-2009-JUS y en la página Aprueban Ordenanza Municipal que regula
del portal oficial del Estado Peruano.
Artículo 2.- PRECISAR que los beneficios previstos la forma de pago de deudas tributarias y no
en la presente ordenanza serán de aplicación para tributarias por bienes y/o servicios
los contribuyentes de la Municipalidad de Ventanilla
que a la fecha de su expedición tengan pendiente ORDENANZA MUNICIPAL
de cumplimiento obligaciones tributarias de carácter Nº 015-2021/MDV
formal, respecto a las materias que señalan en los
artículos siguientes. Ventanilla, 16 de setiembre de 2021
Artículo 3.- De los beneficios para el pago de la deuda
tributaria: EL CONCEJO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE VENTANILLA
1. Del Impuesto Predial: Los contribuyentes
en general que tengan deudas del impuesto predial VISTO:
generadas por diferenciales de tributos por procesos de
Fiscalización Tributaria de cualquier año, se establece En Sesión Ordinaria de Concejo virtual (en atención
que, por el pago voluntario total o parcial de la misma, al Decreto de Urgencia Nº 026-2020, el mismo que
tendrán derecho a la condonación del 100% de los faculta a los empleadores del sector público y privado
intereses moratorios debiendo de cancelarse el insoluto a la realización de actividades de manera remota, es
con su respectivo derecho de emisión por cada ejercicio decir de manera virtual), de fecha 16 de setiembre de
fiscal adeudado. 2021, el Memorándum Nº 245-2021/MDV-GAT de la
Gerencia de Administración Tributaria, el Informe Nº
354-2021-SGREC-GAT/MDV de la Subgerencia de
2. De los Arbitrios Municipales: Los contribuyentes
Rentas y Ejecutoría Coactiva, el Informe Nº 441-2021/
en general que tengan deudas por concepto de Arbitrios
MDV-GAJ de la Gerencia de Asesoría Jurídica y el
Municipales generadas por diferenciales de tributos por
Memorándum Nº 2218-2021/MDV-GM de la Gerencia
procesos de Fiscalización Tributaria de cualquier año, se
Municipal, respecto al proyecto de Ordenanza
establece que, por el pago voluntario total o parcial de la
Municipal que regula la forma de pago de deudas
misma, tendrán derecho a la condonación del 100% de los
tributarias y no tributarias por bienes y/o servicios, y;
intereses moratorios y adicionalmente podrán cancelarse
con un descuento del 50% del monto insoluto por cada
CONSIDERANDO:
ejercicio fiscal.
Que, de conformidad a lo establecido por los numerales
3. De las Multas Tributarias: Los contribuyentes 8) y 9) del artículo 9º y artículo 40º de la Ley Orgánica
en general que tengan deudas por concepto de Multas de Municipalidades, Ley Nº 27972, con la dispensa del
Tributarias generadas por diferenciales de tributos por Dictamen de la Comisión de Asuntos Legales, así como
procesos de Fiscalización Tributaria de cualquier año, se del trámite de lectura y de aprobación del Acta, el Concejo
establece que, por el pago voluntario total o parcial de la Municipal con el VOTO POR UNANIMIDAD, emitió la
misma, tendrán derecho a la condonación del 100% de los siguiente norma:
intereses moratorios y adicionalmente podrán cancelarse
con un descuento del 50% del monto insoluto por cada
ORDENANZA MUNICIPAL QUE REGULA
ejercicio fiscal.
LA FORMA DE PAGO DE DEUDAS TRIBUTARIAS
Y NO TRIBUTARIAS POR BIENES Y/O SERVICIOS
Artículo 4.- La presente Ordenanza no suspende
los procedimientos de ejecución coactiva por lo que en Artículo 1.- APROBAR la Ordenanza Municipal
caso no acogerse voluntariamente con el pago parcial que regula la forma de pago de deudas tributarias
y/o total de la deuda tributaria con los beneficios y no tributarias por bienes y/o servicios, la misma
otorgados se imputaran los embargos realizados que consta de veintiocho artículos, una disposición
con la deuda actualiza incluidos los gastos y costas complementaria y cinco disposiciones finales, la cual
respectivas. forma parte integrante de la presente Ordenanza
Municipal, cuyo texto será publicado en la página
DISPOSICIONES web de la Municipalidad Distrital de Ventanilla (www.
COMPLEMENTARIAS muniventanilla.gob.pe), de acuerdo a lo establecido en
el artículo 9º del D.S Nº 001-2009-JUS.
Primera.- La presente norma entrará en vigencia a Artículo 2.- ENCARGAR a todas las unidades
partir del día siguiente de su publicación en el Diario orgánicas de la entidad, el cumplimiento de la presente
Oficial El Peruano hasta el 31 de octubre de 2021. Ordenanza Municipal, así como la toma de acciones
Segunda.- Encargar a la Gerencia de tecnología correspondientes con arreglo a Ley.
de la Información y Telecomunicaciones, a la Gerencia Artículo 3.- ENCARGAR a la Secretaria General,
de Administración Tributaria y a las unidades orgánicas disponga la publicación de la presente norma en el Diario
que la conforman, el cumplimiento de la presente Oficial “El Peruano”.
ordenanza; así como a la Gerencia de Comunicaciones
e Imagen Institucional la divulgación y difusión de sus Regístrese, comuníquese y cúmplase.
alcances ante el vecindario.
Tercera.- Facúltese al Alcalde para que PEDRO SPADARO PHILIPPS
mediante Decreto de Alcaldía dicte las disposiciones Alcalde
complementarias para la difusión y mejor aplicación
de lo dispuesto en la presente Ordenanza, sea 1996328-3
80 NORMAS LEGALES Miércoles 29 de setiembre de 2021 / El Peruano

La información más útil la


HQFXHQWUDVHQWXGLDULRRƬFLDO

w
www.elperuano.pe
CONTACTO COMERCIAL

• MARISELA FARROMEQUE • MÓNICA SANCHEZ Av. Alfonso Ugarte N° 873 - Lima


Central Telefónica: (01) 315-0400
998 732 784 915 248 092
[email protected] [email protected]

También podría gustarte