Calificación Eléctrica - VAD 2022 Y 2023
Calificación Eléctrica - VAD 2022 Y 2023
Peru
Fecha: 29/09/2021 04:22
Gerente de Publicaciones Oficiales : Ricardo Montero Reyes “AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
NORMAS LEGALES
Año XXXVIII - Nº 16235 MIÉRCOLES 29 DE SETIEMBRE DE 2021 1
SUMARIO
PODER EJECUTIVO PRODUCE
CENTRAL DE
ORGANISMOS TECNICOS
COMPRAS PUBLICAS
ESPECIALIZADOS
R.J. Nº 189-2021-PERÚ COMPRAS.- Modifican 11 Fichas
Técnicas del rubro Equipos, accesorios y suministros
médicos del Listado de Bienes y Servicios Comunes - LBSC INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA
23
DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCION
PODER JUDICIAL
ORGANISMOS REGULADORES
Designan Viceministra de Patrimonio Que, por la Ley N° 29565, Ley de creación del
Ministerio de Cultura y su modificatoria, se crea el
Cultural e Industrias Culturales Ministerio de Cultura, como organismo del Poder
Ejecutivo con personería jurídica de derecho público,
RESOLUCIÓN SUPREMA estableciéndose las áreas programáticas de acción sobre
Nº 010-2021-MC las cuales ejerce sus competencias y atribuciones para el
logro de los objetivos y metas del Estado;
Lima, 28 de setiembre de 2021
Que, por la Resolución Ministerial N° 412-2019-
CONSIDERANDO: MC, reordenado por la Resolución Ministerial N°
000184-2020-DM-MC, se aprueba el Cuadro para
Que, por la Ley Nº 29565, Ley de creación del Asignación de Personal Provisional – CAP Provisional
Ministerio de Cultura y su modificatoria, se crea el del Ministerio de Cultura, contemplándose que el cargo
Ministerio de Cultura, como organismo del Poder de Asesor/a ll del Despacho Viceministerial de Patrimonio
Ejecutivo con personería jurídica de derecho público, Cultural e lndustrias Culturales es considerado de
estableciéndose las áreas programáticas de acción sobre confianza;
las cuales ejerce sus competencias y atribuciones para el Que, encontrándose vacante el cargo de Asesor/a
logro de los objetivos y metas del Estado; ll del Despacho Viceministerial de Patrimonio Cultural e
Que, mediante el artículo 2 de la Resolución Suprema lndustrias Culturales, corresponde designar a la persona
Nº 004-2020-MC, se designa a la señorita Leslie Carol que asumirá dicho cargo; y encargarle las funciones de
Urteaga Peña en el cargo de Viceministra de Patrimonio Responsable de la Unidad Ejecutora 008: Proyectos
Cultural e Industrias Culturales del Ministerio de Cultura; Especiales del Pliego 003: Ministerio de Cultura;
Que, mediante el artículo 2 de la Resolución Suprema Nº Con las visaciones de la Oficina General de Recursos
005-2021-MC, se encarga a la señorita Leslie Carol Urteaga Humanos, y de la Oficina General de Asesoría Jurídica;
Peña, Viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias De conformidad con la Ley N° 27594, Ley que
Culturales, las funciones del Despacho Viceministerial de regula la participación del Poder Ejecutivo en el
Interculturalidad, en adición a sus funciones; nombramiento y designación de funcionarios públicos;
Que, la citada funcionaria ha formulado renuncia al
la Ley N° 29565, Ley de creación del Ministerio
cargo que venía desempeñando, la misma que resulta
pertinente aceptar y designar a la persona que asumirá el de Cultura y su modificatoria; y, el Reglamento de
mencionado cargo; Organización y Funciones, aprobado por Decreto
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29158, Supremo N° 005-2013-MC;
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 27594, Ley que
regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento SE RESUELVE:
y designación de funcionarios públicos; la Ley Nº 29565, Ley
de creación del Ministerio de Cultura y su modificatoria; y el Artículo 1.- Designar al señor ALBERTO BLAS ORTIZ
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de en el cargo de Asesor ll del Despacho Viceministerial de
Cultura, aprobado por Decreto Supremo Nº 005-2013-MC; Patrimonio Cultural e lndustrias Culturales del Ministerio
de Cultura.
SE RESUELVE Artículo 2.- Encargar al señor ALBERTO BLAS
ORTIZ, Asesor ll del Despacho Viceministerial de
Artículo 1.- Aceptar la renuncia formulada por la Patrimonio Cultural e lndustrias Culturales, para que, en
señorita LESLIE CAROL URTEAGA PEÑA al cargo de adición a sus funciones, ejerza las de Responsable de la
Viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales Unidad Ejecutora 008: Proyectos Especiales del Pliego
del Ministerio de Cultura; dándosele las gracias por los 003: Ministerio de Cultura.
servicios prestados.
Artículo 2.- Dar por concluido el encargo de funciones Regístrese, comuníquese y publíquese.
dispuesto en el artículo 2 de la Resolución Suprema Nº 005-
2021-MC.
CIRO ALFREDO GALVEZ HERRERA
Artículo 3.- Designar a la señora CLAUDIA ELIANA RUIZ
CANCHAPOMA en el cargo de Viceministra de Patrimonio Ministro de Cultura
Cultural e Industrias Culturales del Ministerio de Cultura.
Artículo 4.- La presente resolución suprema es 1996319-1
refrendada por el Ministro de Cultura.
Designan Asesor II de la Secretaría General
Regístrese, comuníquese y publíquese.
del Ministerio de Cultura
JOSÉ PEDRO CASTILLO TERRONES
Presidente de la República RESOLUCIÓN MINISTERIAL
N° 000250-2021-DM/MC
CIRO GÁLVEZ HERRERA
Ministro de Cultura San Borja, 28 de septiembre del 2021
la Dirección General de Electricidad, se requiere aprobar de Calificación de los Sectores de Distribución Típicos” en
una Norma sobre Sectores de Distribución Típicos para las el Diario Oficial “El Peruano” y en el Portal Institucional del
Fijaciones del Valor Agregado de Distribución de los años Ministerio de Energía y Minas (www.gob.pe/minem)
2022 y 2023, con la finalidad de crear un marco normativo
uniforme, con lo que se tendrá mayor predictibilidad en lo Regístrese, comuníquese.
que respecta a su adecuada aplicación en el Subsector
Electricidad, al establecer la metodología para determinar JOSÉ OPORTO VARGAS
los sectores de distribución típicos considerando la Director General de Electricidad
aplicación de la técnica estadística de Análisis de Ministerio de Energia y Minas
Conglomerados, así como determinar el procedimiento
de calificación de los sistemas de distribución eléctrica no
calificados como sector típico 1 o sector típico SER; ANEXO
Que, el artículo 6 del Reglamento de Organización y
Funciones del Ministerio de Energía y Minas, aprobado PROCEDIMIENTO DE CALIFICACIÓN DE
por Decreto Supremo N° 031-2007-EM, establece entre LOS SECTORES DE DISTRIBUCIÓN TÍPICOS
las funciones rectoras de esta entidad la de dictar normas
y lineamientos técnicos para la adecuada ejecución y 1. Validar la información de las variables KMMT, KMBT,
supervisión de las políticas para la gestión de los recursos SEDsCliMT, SEDsCliBT, CliMT, CliBT, MWT, y determinar los
energéticos y mineros; indicadores I1, I2 e I3, asociados a la densidad de carga,
Que, el artículo 63 del Reglamento de Organización y de cada sistema de distribución eléctrica.
Funciones del Ministerio de Energía y Minas señala que
la Dirección General de Electricidad es el órgano de línea Variables:
encargado de participar en la formulación de la política
energética en el ámbito del Subsector Electricidad; - KMMT: Longitud de redes de media tensión (MT) en
proponer y/o expedir, según sea el caso, la normativa km.
necesaria de este Subsector; promover el desarrollo de - KMBT: Longitud de redes de baja tensión (BT) del
las actividades de generación, transmisión, distribución y servicio particular (SP) en km.
comercialización de energía eléctrica; - SEDsCliMT: Cantidad de Subestaciones de Clientes
De conformidad con el artículo 145 del Reglamento MT.
de la Ley de Concesiones Eléctricas, aprobado mediante - SEDsCliBT: Cantidad de Subestaciones de Clientes
Decreto Supremo N° 009-93-EM y en ejercicio de la BT.
función a que se refiere el inciso u) del artículo 64 del - CliMT: Clientes MT.
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio - CliBT: Clientes BT.
de Energía y Minas, aprobado por el Decreto Supremo N° - MWT: Máxima demanda total del Sistema de
031-2007-EM y sus modificatorias; Distribución Eléctrica en MW.
SE RESUELVE: Indicadores:
La solución
digital para
publicar
normas legales
y declaraciones
juradas en
EL Peruano.
SENCILLO
Herramienta amigable para publicar
ata Normas Legales.
dispositivos en la separata
RÁPIDO
Agiliza los trámites de publicación
blicación utilizando
tili ando
canales virtuales.
Escanea el código QR
SEGURO
Trámite validado mediante firma digital del
responsable de la institución.
www.elperuano.pe/pga
10 NORMAS LEGALES Miércoles 29 de setiembre de 2021 / El Peruano
Artículo 5.- Publicación Artículo 1.- Cancelar, por causal de muerte, el título
Disponer que la presente Resolución Ministerial de Notario del distrito del Callao, provincia Constitucional
se publique en el Portal Institucional del Ministerio del del Callao, departamento de Lima, Distrito Notarial del
Interior (www.gob.pe/mininter), en la misma fecha de su Callao, otorgado al señor JUAN LUCAS FRANCISCO
publicación en el Diario Oficial El Peruano. AUSEJO RONCAGLIOLO.
Artículo 2.- Remitir copia de la presente resolución al
Regístrese, comuníquese y publíquese. Consejo del Notariado y al Colegio de Notarios del Distrito
Notarial del Callao, para los fines que correspondan.
JUAN MANUEL CARRASCO MILLONES
Ministro del Interior Regístrese, comuníquese y publíquese.
Viceministerial de MYPE e Industria del Ministerio de la con el fin de promover su desarrollo sostenido como
Producción. fuente de alimentación, empleo e ingresos y de asegurar
un aprovechamiento responsable de los recursos
Regístrese, comuníquese y publíquese. hidrobiológicos, optimizando los beneficios económicos,
en armonía con la preservación del medio ambiente y la
YVÁN QUISPE APAZA conservación de la biodiversidad;
Ministro de la Producción Que, el artículo 2 de la citada Ley señala que los
recursos hidrobiológicos contenidos en las aguas
1996301-1 jurisdiccionales del Perú son patrimonio de la Nación; y
que corresponde al Estado regular el manejo integral y
la explotación racional de dichos recursos, considerando
Designan Asesora II del Despacho que la actividad pesquera es de interés nacional;
Ministerial Que, el artículo 9 de la referida Ley dispone que el
Ministerio de la Producción, sobre la base de evidencias
RESOLUCIÓN MINISTERIAL científicas disponibles y de factores socioeconómicos
Nº 00299-2021-PRODUCE determina, según el tipo de pesquerías, los sistemas de
ordenamiento pesquero, las cuotas de captura permisible,
Lima, 27 de setiembre de 2021 las temporadas y zonas de pesca, la regulación del
esfuerzo pesquero, los métodos de pesca, las tallas
CONSIDERANDO: mínimas de captura y demás normas que requieran
la preservación y explotación racional de los recursos
Que, se encuentra vacante el cargo de Asesor/a II hidrobiológicos; además, que los derechos administrativos
del Despacho Ministerial del Ministerio de la Producción; otorgados se sujetan a las medidas de ordenamiento que
siendo necesario designar a la persona que ejercerá el mediante dispositivo legal de carácter general dicta el
mismo; Ministerio;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158, Que, el artículo 21 de la mencionada Ley establece
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y sus modificatorias; que el Estado promueve, preferentemente, las actividades
la Ley N° 27594, Ley que regula la participación del extractivas de recursos hidrobiológicos destinados al
Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de consumo humano directo;
funcionarios públicos; el Decreto Legislativo N° 1047, Que, el artículo 13 del Reglamento de la Ley General
que aprueba la Ley de Organización y Funciones del de Pesca, aprobado por Decreto Supremo N° 012-2001-
Ministerio de la Producción y sus modificatorias; y el PE, señala que las pesquerías o recursos hidrobiológicos
Decreto Supremo N° 002-2017-PRODUCE, que aprueba que no se encuentren específicamente considerados en
el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio los reglamentos de ordenamiento pesquero, se regulan
de la Producción y su modificatoria; por las normas contenidas en dicho Reglamento y demás
disposiciones que le fueren aplicables;
SE RESUELVE: Que, el Instituto del Mar del Perú – IMARPE, mediante
Oficio Nº 1257-2020-IMARPE/PCD remite el “INFORME
Artículo Único. Designar, a la señora KARLA SOBRE ASPECTOS BIOLÓGICOS Y PESQUEROS DE
ROMERO SANCHEZ en el cargo de Asesora II del BONITO (Sarda chiliensis chiliensis) DURANTE EL 2020
Despacho Ministerial del Ministerio de la Producción. Y PERSPECTIVAS DE EXPLOTACIÓN PARA EL 2021”,
en el que, entre otros, señala: i) “Para la determinación de
Regístrese, comuníquese y publíquese. la cuota de captura del bonito para el 2021 se recomienda
considerar como Puntos de Referencia Objetivo, intermedio
YVÁN QUISPE APAZA y Límite, las Tasas de Explotación equivalentes a 0.121,
Ministro de la Producción 0.154 y 0.192 anual, respectivamente”; ii) “Considerando
la tendencia observada en los últimos años, sobre una
1996288-1 disminución de la biomasa en relación a la necesaria para
su máximo rendimiento sostenible, su mayor actividad
reproductiva en primavera y con el objetivo de reducir
Establecen cuota de captura el esfuerzo de pesca sobre el recurso bonito, debe
complementaria del recurso bonito para continuar estableciéndose una veda reproductiva durante
embarcaciones pesqueras que emplean noviembre”;
Que, con Resolución Ministerial N°
redes de cerco 00463-2020-PRODUCE se estableció el límite de captura
del recurso bonito (Sarda chiliensis chiliensis) para el año
RESOLUCIÓN MINISTERIAL 2021 en 51,000 toneladas, aplicable a las actividades
Nº 00300-2021-PRODUCE extractivas efectuadas por embarcaciones pesqueras de
cerco que cuenten con permiso de pesca vigente;
Lima, 27 de setiembre de 2021 Que, con Resolución Ministerial Nº
00124-2021-PRODUCE se modificó el numeral
VISTOS: Los Oficios N° 1257-2020-IMARPE/ 1.1 del artículo 1 de la Resolución Ministerial Nº
PCD y N° 315-2021-IMARPE/PCD del Instituto 00463-2020-PRODUCE, referido al límite de captura del
del Mar del Perú – IMARPE; el Memorando Nº recurso bonito para el año 2021, estableciéndose como
00000768-2021-PRODUCE/ DGSFS-PA de la Dirección límite de captura del recurso bonito (Sarda chiliensis
General de Supervisión, Fiscalización y Sanción; el chiliensis), la cantidad de 60,785 toneladas, aplicable a
Informe Nº 00000032-2021-PRODUCE/OEE-hgomezm las actividades extractivas efectuadas por embarcaciones
y el Memorando Nº 00000647-2021-PRODUCE/OGEIEE pesqueras de cerco que cuenten con permiso de pesca
de la Oficina General de Evaluación de Impacto y Estudios vigente, ello en atención al Oficio Nº 315-2021-IMARPE/
Económicos; los Informes N° 00000262-2021-PRODUCE/ PCD del IMARPE, con el cual ratificó el nivel de referencia
DPO y N° 00000264-2021-PRODUCE/DPO de la límite del recurso bonito para el presente año, equivalente
Dirección de Políticas y Ordenamiento de la Dirección a la tasa de explotación de 0.192, correspondiente a
General de Políticas y Análisis Regulatorio en Pesca y 77,930 toneladas;
Acuicultura; y el Informe Nº 00000772-2021-PRODUCE/ Que, mediante Resolución Ministerial Nº
OGAJ de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y, 154-2021-PRODUCE se dieron por concluidas las
actividades extractivas del recurso bonito (Sarda chiliensis
CONSIDERANDO: chiliensis) efectuadas por embarcaciones pesqueras de
cerco (arte de pesca activo), en el marco de la Resolución
Que, el artículo 1 de la Ley General de Pesca, Ministerial N° 00463-2020-PRODUCE, modificada con
aprobada por el Decreto Ley N° 25977, establece que la Resolución Ministerial N° 00124-2021-PRODUCE, a partir
referida Ley tiene por objeto normar la actividad pesquera de las 00:00 horas del día 5 de junio de 2021. Asimismo, la
El Peruano / Miércoles 29 de setiembre de 2021 NORMAS LEGALES 13
referida Resolución Ministerial dispuso que la conclusión Ministerial que establezca una cuota de captura
de las actividades extractivas del mencionado recurso complementaria del recurso bonito (Sarda chiliensis
no aplica a las actividades extractivas efectuadas por chiliensis); en el marco de las normas y los sustentos
embarcaciones pesqueras artesanales que emplean artes técnicos anteriormente expuestos;
y aparejos de pesca pasivos, las cuales se sujetan a las Con las visaciones del Despacho Viceministerial
disposiciones del marco legal aplicable; de Pesca y Acuicultura, de la Dirección General de
Que, la Dirección General de Supervisión, Supervisión, Fiscalización y Sanción, de la Dirección
Fiscalización y Sanción, mediante el Memorando Nº General de Políticas y Análisis Regulatorio en Pesca
00000768-2021-PRODUCE/DGSFS-PA, informa acerca y Acuicultura, de la Oficina General de Evaluación de
de los desembarques del recurso bonito (Sarda chiliensis Impacto y Estudios Económicos y de la Oficina General
chiliensis) en función al tipo de flota y arte de pesca, así de Asesoría Jurídica; y,
como la estimación de la extracción del referido recurso De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Ley
que efectuarían las embarcaciones pesqueras artesanales N° 25977, Ley General de Pesca y sus modificatorias, y
que emplean artes y aparejos de pesca pasivos (redes de su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N° 012-
cortina, entre otras); 2001-PE, y sus modificatorias; el Decreto Legislativo N°
Que, mediante el Informe N° 1047, que aprueba la Ley de Organización y Funciones
00000262-2021-PRODUCE/DPO la Dirección de Políticas del Ministerio de la Producción y sus modificatorias; y el
y Ordenamiento de la Dirección General de Políticas y Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
Análisis Regulatorio en Pesca y Acuicultura señala que: de la Producción, aprobado por Decreto Supremo N°
“(…) en virtud de los limites señalados por el IMARPE, 002-2017-PRODUCE y su modificatoria;
y la información de desembarques proyectada para la
flota de red de cortina por la DGSFS-PA, se recomienda SE RESUELVE:
establecer la cuota del recurso bonito en cuatro mil
seiscientos sesenta y seis (4,666) toneladas, aplicables a Artículo 1. Establecimiento de cuota de
las actividades extractivas efectuadas por embarcaciones captura complementaria del recurso bonito para
pesqueras que usen red de cerco hasta el 31 de diciembre embarcaciones pesqueras que emplean redes de
de 2021”. cerco
Que, la Oficina General de Evaluación de Impacto
y Estudios Económicos, a través del Informe N° 1.1 Establecer una cuota de captura complementaria
00000032-2021-PRODUCE/OEE-hgomezm y el del recurso bonito (Sarda chiliensis chiliensis) a la aprobada
Memorando Nº 00000647-2021-PRODUCE/OGEIEE, por la Resolución Ministerial N° 463-2020-PRODUCE,
señala que: “(…) en función de la cuota de captura ampliada por la Resolución Ministerial N°
del recurso bonito para las embarcaciones de cerco, 124-2021-PRODUCE, en cuatro mil seiscientos sesenta
establecido en el artículo 1 de la propuesta el proyecto y seis (4,666) toneladas, a ser extraída hasta el 31 de
de Resolución Ministerial, sustentado a través del Informe diciembre de 2021, aplicable a las actividades extractivas
Nº 262-2021-PRODUCE/DPO, esta Oficina analiza los efectuadas por embarcaciones pesqueras artesanales
efectos sobre dicha captura límite establecida en 4,666 de cerco que cuenten con permiso de pesca vigente,
TM, los cuales repercutirían en el aporte del Valor Bruto autorizándose el inicio de las actividades extractivas para
de Producción (VBP) de Consumo Humano Directo con la citada flota a partir de las 00:00 horas del día siguiente
un incremento de 0.4 puntos porcentuales, equivalente a de publicada la presente Resolución Ministerial, de
S/ 10.6 millones. Además, se espera que la disponibilidad acuerdo con los siguientes periodos de extracción:
de captura permisible mantenga la actividad pesquera
en la generación de 5.5 mil puestos de trabajos; 1.4 mil - Tres mil (3,000) toneladas hasta el 31 de octubre de
empleos directos y 4.1 mil empleos indirectos”; 2021.
Que, la Dirección General de Políticas y Análisis - Mil seiscientos sesenta y seis (1,666) toneladas a
Regulatorio en Pesca y Acuicultura mediante el Informe partir del 1 de diciembre hasta el 31 de diciembre de 2021.
N° 00000264-2021-PRODUCE/DPO concluye, de su
evaluación realizada, que: (i) “(…) existiría una fracción 1.2 La cuota de captura complementaria, indicada en
capturable del recurso bonito que puede ser extraído el numeral 1.1 del presente artículo, puede modificarse
dentro de los márgenes de sostenibilidad, correspondiente en función a los factores biológicos, pesqueros y/o
al año 2021, que no sería aprovechado por la flota que ambientales que estime el Instituto del Mar del Perú -
opera actualmente, es decir por parte de embarcaciones IMARPE, para lo cual remitirá al Ministerio de la Producción
con artes de pesca pasiva, por lo que, un proyecto la recomendación con las medidas correspondientes.
normativo que permita el óptimo aprovechamiento del 1.3 El Ministerio de la Producción da por concluidas las
recurso bonito, concordante con lo informado por la actividades extractivas del recurso bonito (Sarda chiliensis
Oficina General de Evaluación de Impacto y Estudios chiliensis) cuando se alcance la cuota establecida para
Económicos, “repercutiría en el aporte del Valor Bruto de las embarcaciones pesqueras de cerco previstas en el
Producción (VBP) de Consumo Humano Directo con un numeral 1.1 del presente artículo, o en su defecto, su
incremento de 0.4 puntos porcentuales, equivalente a S/ ejecución no puede exceder del 31 de diciembre de 2021;
10.6 millones. Además, se espera que la disponibilidad de o cuando el IMARPE lo recomiende por circunstancias
captura permisible mantenga la actividad pesquera en la ambientales o biológicas.
generación de 5.5 mil puestos de trabajos; 1.4 mil empleos 1.4 La conclusión de las actividades extractivas
directos y 4.1 mil empleos indirectos”; en ese sentido relacionadas con el numeral 1.3 del presente artículo
recomienda la emisión de una Resolución Ministerial no es de alcance a las embarcaciones pesqueras
que disponga una cuota de captura del recurso bonito artesanales que utilicen otras artes y aparejos de pesca
(Sarda chiliensis chiliensis) hasta el 31 de diciembre de distintos a la red de cerco artesanales (artes pasivas), las
2021 aplicable a embarcaciones pesqueras de cerco que continuarán con sus actividades extractivas.
con permiso de pesca, por un monto de cuatro mil
seiscientos sesenta y seis (4,666) toneladas, distribuidas Artículo 2. Acciones de seguimiento, fiscalización
mensualmente, así como también las demás medidas que y científicas
permitan una adecuada administración de la pesquería”;
y, (ii) “Asimismo, en concordancia a lo establecido 2.1 La Dirección General de Supervisión, Fiscalización
en el artículo 21 de la Ley General de Pesca, sobre la y Sanción realiza el seguimiento de la cuota de captura
promoción preferente de las actividades extractivas de complementaria establecida en el artículo 1 de la presente
los recursos hidrobiológicos destinados al consumo Resolución Ministerial e informa oportunamente a la
humano directo, se concluye que la asignación de la cuota Dirección General de Políticas y Análisis Regulatorio en
complementaria fortalecería la seguridad alimentaria de Pesca y Acuicultura a fin de adoptar las medidas que
las mesas populares (…)”; resulten necesarias.
Que, la Oficina General de Asesoría Jurídica, a Asimismo, la Dirección General de Supervisión,
través del Informe N° 00000772-2021-PRODUCE/OGAJ, Fiscalización y Sanción adopta las medidas de
señala que resulta legalmente viable emitir la Resolución fiscalización necesarias para cautelar el cumplimiento
14 NORMAS LEGALES Miércoles 29 de setiembre de 2021 / El Peruano
de lo dispuesto en la presente Resolución Ministerial y financiera; además, es el ente rector y máxima autoridad
demás disposiciones legales aplicables. técnico - normativa del Sistema Nacional para la Calidad;
2.2 Los armadores que se dediquen a la actividad Que, los numerales 25.1 y 25.5 del artículo 25 de la citada
extractiva de recurso bonito (Sarda chiliensis chiliensis) Ley, establecen que el órgano de línea responsable de la
deben brindar acomodación y las facilidades que se materia de acreditación del INACAL es la autoridad nacional
requieran durante las operaciones de pesca para competente para administrar la política y gestión de la
el embarque del personal Técnico Científico de acreditación, goza de autonomía técnica y funcional y ejerce
Investigación del IMARPE o de fiscalizadores acreditados funciones a nivel nacional y cuenta con un Comité Permanente
por la Dirección General de Supervisión, Fiscalización y de Acreditación, cuya conformación y principales atribuciones
Sanción, cuando estas entidades así lo requieran. se desarrollan en el artículo 31 de la antes referida Ley;
2.3 El IMARPE informa al Ministerio de la Producción el Que, el numeral 31.1 del artículo 31 de la Ley N° 30224,
seguimiento de los indicadores biológicos, poblacionales y establece que el Comité Permanente de Acreditación es
pesqueros del recurso bonito (Sarda chiliensis chiliensis), un cuerpo colegiado de cuatro miembros, encargado de
debiendo recomendar las medidas de manejo pesquero resolver los procesos de acreditación;
que resulten necesarias. Que, mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva
N° 087-2019-INACAL/PE, se designó a los miembros
Artículo 3. Disposiciones aplicables a la actividad integrantes del Comité Permanente de Acreditación del
extractiva en el marco de la presente Resolución Instituto Nacional de Calidad;
Para efectos del desarrollo de las actividades Que, a través del Informe N° 151-2021-INACAL/OAJ,
extractivas en el marco de la presente Resolución la Oficina de Asesoría Jurídica emite opinión favorable
Ministerial resultan aplicables las disposiciones respecto de la renovación de la designación de los
contempladas en los artículos 2, 4, 5 y 7 de la Resolución miembros del Comité Permanente de Acreditación;
Ministerial N° 463-2020-PRODUCE. Que, mediante Acuerdo N° 2, adoptado en la Sesión
N° 019-2021, el Consejo Directivo del INACAL aprobó por
Artículo 4. Difusión y cumplimiento unanimidad renovar a partir del 29 de setiembre de 2021,
La Dirección General de Políticas y Análisis la designación de los miembros integrantes del Comité
Regulatorio en Pesca y Acuicultura, la Dirección Permanente de Acreditación del Instituto Nacional de
General de Pesca Artesanal y la Dirección General de Calidad, efectuada mediante Resolución de Presidencia
Supervisión, Fiscalización y Sanción del Despacho Ejecutiva N° 087-2019-INACAL/PE;
Viceministerial de Pesca y Acuicultura del Ministerio de Que, en consecuencia, resulta necesario emitir el acto
la Producción, el Programa Nacional A Comer Pescado; que formalice el citado Acuerdo adoptado por el Consejo
así como las dependencias con competencia pesquera Directivo del INACAL;
de los Gobiernos Regionales y la Dirección General de Con las visaciones de la Gerencia General, de la
Capitanías y Guardacostas de la Marina de Guerra del Dirección de Acreditación y de la Oficina de Asesoría Jurídica;
Perú del Ministerio de Defensa, dentro del ámbito de De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 30224,
sus respectivas competencias, realizan las acciones de Ley que crea el Sistema Nacional para la Calidad y el
difusión que correspondan y velan por el cumplimiento de Instituto Nacional de Calidad; y el Decreto Supremo N°
lo dispuesto en la presente Resolución Ministerial. 009-2019-PRODUCE, Decreto Supremo que aprueba
la Sección Única del Reglamento de Organización y
Artículo 5. Publicación de la presente Resolución Funciones del Instituto Nacional de Calidad – INACAL;
Ministerial
Disponer la publicación de la presente Resolución SE RESUELVE:
Ministerial en el Portal Institucional del Ministerio de la Artículo 1.- Renovar, a partir del 29 de setiembre de
Producción (www.gob.pe/produce), el mismo día de su 2021, la designación de los miembros integrantes del
publicación en el Diario Oficial El Peruano. Comité Permanente de Acreditación del Instituto Nacional
de Calidad – INACAL, efectuada mediante Resolución de
Regístrese, comuníquese y publíquese. Presidencia Ejecutiva N° 087-2019-INACAL/PE, el cual
está conformado por los siguientes profesionales:
YVÁN QUISPE APAZA
Ministro de la Producción - Jorge Carlos Sanabria Villanueva Presidente
- Víctor Sergio Girón Medina Integrante
1996292-1 - María Magdalena Altamirano Echevarría Integrante
- Nancy Oliveth Encarnación Bermúdez Integrante
Renuevan designación de miembros
Artículo 2.- Notificar la presente resolución a las
integrantes del Comité Permanente de personas señaladas en el artículo 1 de la presente
Acreditación del Instituto Nacional de resolución.
Calidad – INACAL
Regístrese, comuníquese y publíquese.
RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA M. CLARA GÁLVEZ CASTILLO
Nº 036-2021-INACAL/PE Presidenta Ejecutiva
Instituto Nacional de Calidad
Lima, 28 de setiembre de 2021
1996282-1
VISTO:
CONSIDERANDO:
Decreto Supremo que autoriza al Sistema
Que, mediante la Ley Nº 31084, Ley de Presupuesto Nacional de Evaluación, Acreditación y
del Sector Público para el Año Fiscal 2021, se aprobó Certificación de la Calidad Educativa -
el Anexo B: Cuotas Internacionales – Año Fiscal 2021,
en donde se detallan las entidades y montos que SINEACE, a efectuar el pago de cuota a favor
corresponden a cuotas internacionales a ser otorgadas de un Organismo Internacional
durante el Año Fiscal 2021;
Que, de acuerdo al numeral 1.3 del artículo 1 de la DECRETO SUPREMO
citada Ley, las cuotas internacionales no contempladas en N° 063-2021-RE
el referido anexo, se aprueban conforme a la formalidad
prevista en el numeral 69.2 del artículo 69 del Decreto EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Legislativo Nº 1440, Decreto Legislativo del Sistema
Nacional de Presupuesto Público, y se financian con CONSIDERANDO:
cargo al presupuesto institucional del pliego respectivo,
sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público; Que, mediante la Ley N° 31084, Ley de Presupuesto
Que, el numeral 69.2 del referido Decreto Legislativo del Sector Público para el Año Fiscal 2021, se aprueba el
establece que la modificación de los montos de las Anexo B: Cuotas Internacionales – Año Fiscal 2021, en el
cuotas internaciones incluidas en el citado Anexo, se que se detallan las entidades y montos que corresponden
aprueba mediante Decreto Supremo refrendado por el a las cuotas internacionales a ser otorgadas durante el
Ministro de Relaciones Exteriores y el Ministro del Sector Año Fiscal 2021;
correspondiente, a propuesta de este último; Que, el numeral 1.3 del artículo 1 de Ley N°
Que, en el presupuesto del Pliego 003: Ministerio de 31084, establece que las cuotas internacionales no
Cultura se han previsto recursos para el pago de la cuota contempladas en el Anexo B, se aprueban de acuerdo
internacional a favor de la Asociación Ópera Latinoamericana a la formalidad prevista en el numeral 69.2 del artículo
– OLA; por lo que, corresponde emitir el Decreto Supremo 69 del Decreto Legislativo 1440, Decreto Legislativo
que apruebe el pago de la respectiva cuota; del Sistema Nacional de Presupuesto Público, y se
En uso de las facultades conferidas en el inciso 8 financian con cargo al presupuesto institucional del
del artículo 118 de la Constitución Política del Perú y de pliego respectivo, sin demandar recursos adicionales
conformidad con lo dispuesto en el numeral 1.3 del artículo 1 al Tesoro Público;
de la Ley Nº 31084, Ley de Presupuesto del Sector Público Que, de conformidad con lo establecido en el numeral
para el Año Fiscal 2021, y en el numeral 69.2 del artículo 69.2 del artículo 69 del Decreto Legislativo N° 1440, el
69 del Decreto Legislativo Nº 1440, Decreto Legislativo del pago de las cuotas internacionales no contempladas
Sistema Nacional de Presupuesto Público; en el Anexo B: Cuotas Internacionales – Año Fiscal
2021, serán autorizadas mediante Decreto Supremo
SE DECRETA: refrendado por el Ministro de Relaciones Exteriores y el
Ministro del Sector correspondiente, a propuesta de este
Artículo 1.- Autorización último;
Autorizar al Ministerio de Cultura a efectuar el pago, Que, en el presupuesto del Sistema Nacional de
en el año fiscal 2021, de la cuota internacional a favor de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad
El Peruano / Miércoles 29 de setiembre de 2021 NORMAS LEGALES 17
Educativa–SINEACE, se han previsto recursos para el (CAS), y de la Servidora Administrativa, Nivel STB,
pago de la cuota internacional a favor de la International Elsa Huanay Sulca, como fedatarios del Ministerio de
Network for Quality Assurance Agencies in Higher Relaciones Exteriores;
Education (INQAAHE), por lo que, corresponde emitir el Que, el numeral 1, del artículo 138 del Texto Único
presente Decreto Supremo a fin de autorizar el respectivo Ordenado de la Ley del Procedimiento Administrativo
pago; General, aprobado por el Decreto Supremo N° 004-2019-
Estando a lo expuesto, y de conformidad con lo JUS, establece, que cada entidad designa fedatarios
establecido en el numeral 1.3 del artículo 1 de Ley N° institucionales adscritos a sus unidades de recepción
31084, Ley de Presupuesto del Sector Público para el documental, en número proporcional a sus necesidades
Año Fiscal 2021; y, en el numeral 69.2 del artículo 69 de atención, quienes, sin exclusión de sus labores
del Decreto Legislativo N° 1440, Decreto Legislativo del ordinarias, brindan gratuitamente sus servicios a los
Sistema Nacional de Presupuesto Público; administrados;
Que, asimismo, de acuerdo al numeral 2, del referido
DECRETA: artículo, el Fedatario tiene como labor personalísima,
comprobar y autenticar, previo, cotejo entre el original
Artículo 1.- Autorización que exhibe el administrado y la copia presentada, la
Autorízase al Sistema Nacional de Evaluación, fidelidad del contenido de esta última para su empleo
Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa – en los procedimientos de la entidad, así como certificar
SINEACE, a efectuar el pago de la cuota internacional firmas previa verificación de la identidad del suscriptor,
correspondiente al Año Fiscal 2021, a favor del organismo para las actuaciones administrativas concretas en que
que se detalla a continuación:
sea necesario;
Que, el artículo 8 del Reglamento Interno de
PLIEGO Fedatarios del Ministerio de Relaciones Exteriores,
MONEDA MONTO PERSONA JURÍDICA
PRESUPUESTARIO aprobado por Resolución de Secretaria General N°
S/ 3 198,00 0177-2015-RE, establece que la Oficina General de
117-Sistema Nacional de
(TRES MIL International Network Apoyo a la Gestión Institucional, a través del Jefe de la
Evaluación, Acreditación
y Certificación de la Soles
CIENTO for Quality Assurance Oficina de Gestión Documental y Archivo, recibirá las
NOVENTA Y Agencies in Higher propuestas de candidatos de los órganos involucrados
Calidad Educativa-
OCHO Y 00/100 Education (INQAAHE) y solicitará a la Oficina General de Recursos Humanos
SINEACE
SOLES) un representante, los cuales seleccionarán en estricto
orden de mérito y que la designación se hará mediante
Artículo 2.- Afectación presupuestal Resolución Ministerial;
Disponer que los gastos que demande el cumplimiento Que, el artículo 10 del citado Reglamento dispone que
del presente Decreto Supremo se ejecutan con cargo
el fedatario ejercerá su función por un período de dos (2)
al presupuesto del Pliego 117: Sistema Nacional de
años a partir de su designación, pudiendo ser renovada al
Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad
Educativa–SINEACE. vencimiento o cancelada antes, por razones de remoción
o fallecimiento;
Artículo 3.- Refrendo Que, en tal sentido, se requiere designar nuevos
El Decreto Supremo es refrendado por el Ministro de Fedatarios del Ministerio de Relaciones Exteriores; y,
Relaciones Exteriores y por el Ministro de Educación. De conformidad con el Decreto Supremo N° 004-2019-
JUS, que aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley N°
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintiocho 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General; y,
días del mes de setiembre del año dos mil veintiuno. la Resolución de Secretaria General N° 0177-2015-RE,
que aprueba el Reglamento Interno de Fedatarios del
JOSÉ PEDRO CASTILLO TERRONES Ministerio de Relaciones Exteriores;
Presidente de la República
SE RESUELVE:
JUAN RAÚL CADILLO LEÓN
Ministro de Educación Artículo 1.- Designar a los siguientes Servidores
Administrativos, como fedatarios del Ministerio de
OSCAR MAÚRTUA DE ROMAÑA Relaciones Exteriores, por el período de dos (02) años, a
Ministro de Relaciones Exteriores partir de la fecha.
WEBINAR 6LPSOLƬFDQGRDFFLRQHV
DJLOL]DQGRSURFHVRV
PGA: Seguro,
Rápido y Sencillo Expositores
Publica virtualmente en
las Normas Legales del
Diario Oficial El Peruano. Marcos Antonio
Angel Jesús Milla Tranca
Tiza Huaringa • Jefe de Departamento
TEMARIO de Desarrollo e
• Analista Legal de Innovación TI
• Cómo registrarse en la plataforma del PGA. Publicaciones
2ȴFLDOHV
• Uso y manejo de la plataforma. •Abogado por la
• Consulta la Línea de crédito disponible. PUCP y maestro en
Gestión Pública.
• Solicitar ayuda al Soporte técnico. • Especializado en
Ciencias de la
Información, con
DIRIGIDO A: Instituciones públicas amplia experiencia en
análisis,
EMAIL: Interesados escribirnos a gestión y publicación Margot Angelica
de información Enriquez Palomino
[email protected] MXU¯GLFDRȴFLDOHQ • Jefe de Créditos,
medios impresos y Cobranzas y
INSCRIPCIÓN: Sin Costo digitales. Facturación
Siguenos en:
El Peruano / Miércoles 29 de setiembre de 2021 NORMAS LEGALES 19
PCM, Nº 131-2021-PCM, Nº 149-2021-PCM y Nº 152-
SALUD 2021-PCM, este último prorroga el Estado de Emergencia
Nacional, por el plazo de treinta y un (31) días calendario,
a partir del viernes 1 de octubre de 2021;
Aprueban los “Lineamientos para el pago Que, la Ley Nº 28010, Ley General de Vacunas,
de la entrega económica por prestaciones declara que las actividades de vacunación son obligatorias
adicionales para la vacunación contra para la Salud Pública Nacional por su elevado impacto en
la prevención y control de las enfermedades prevenibles
la COVID-19” y los “Lineamientos para la por vacunación y que el Ministerio de Salud en su
contratación de servicios de vacunación calidad de ente rector es el responsable de establecer la
sectorización y el calendario de vacunación, así como de
contra la COVID-19 y digitación mediante vigilar su cumplimiento;
locación de servicios” Que, el artículo 2 del Decreto de Urgencia Nº 051-
2021, Decreto de Urgencia que autoriza medidas
RESOLUCIÓN MINISTERIAL extraordinarias para fortalecer los equipos de coordinación
Nº 1119-2021/MINSA y las brigadas de vacunación, para incrementar la
capacidad de respuesta de los centros de vacunación
Lima, 24 de setiembre del 2021 contra la COVID-19, excepcionalmente, autorizó por los
meses de junio, julio y agosto de 2021, a las Instituciones
Visto, el Expediente Nº 21-114933-001, que contiene Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) de las
el Informe Nº 470-2021-DMUNI-DGIESP/MINSA de la entidades públicas y privadas comprendidas en el artículo
Dirección de Inmunizaciones de la Dirección General de 4-A del Decreto Legislativo Nº 1161, Ley de Organización
Intervenciones Estratégicas en Salud Pública; y el Informe y Funciones del Ministerio de Salud, a las Instituciones
Nº 1446-2021-OGAJ/MINSA de la Oficina General de Prestadoras de Servicios de Salud – IPRESS, Unidades
Asesoría Jurídica; de Gestión de Instituciones Prestadoras de Servicios
de Salud – UGIPRESS, así como a la Unidad Ejecutora
CONSIDERANDO: 001 Administración Central del Ministerio de Salud,
Que, el artículo II del Título Preliminar de la Ley Nº las Direcciones Regionales de Salud, Direcciones de
26842, Ley General de Salud, establece que la protección Redes Integradas de Salud y Gerencias Regionales de
de la salud es de interés público y que es responsabilidad Salud, a otorgar la entrega económica por prestaciones
del Estado regularla, vigilarla y promoverla; adicionales para la vacunación contra la COVID-19, a
Que, la Primera Disposición Complementara Final los profesionales de la salud (Médicos y Licenciados
del Decreto Legislativo Nº 1161, Ley de Organización en Enfermería), técnicos en enfermería y personal
y Funciones del Ministerio de Salud, modificada por la administrativo para labores de digitación, que laboran en
Ley Nº 30895, Ley que fortalece la función rectora del dichas entidades, indistintamente de su régimen laboral,
Ministerio de Salud, dispone que el Ministerio de Salud es para fortalecer los equipos de coordinación y las brigadas
la Autoridad de Salud a nivel nacional, según lo establece de alta demanda de vacunación contra la COVID-19;
la Ley Nº 26842, Ley General de Salud, teniendo a su Que, en el marco de la disposición citada en
cargo la formulación, dirección y gestión de la política el considerando precedente, se emitió la Directiva
nacional de salud y es la máxima autoridad rectora en Administrativa Nº 317-MINSA/2021/DGIESP, Directiva
el sector. Su finalidad es la promoción de la salud, la Administrativa para la entrega económica por prestaciones
prevención de enfermedades, la recuperación de la salud adicionales para la vacunación contra la COVID-19,
y la rehabilitación de la salud de la población; aprobada mediante Resolución Ministerial Nº 767-2021/
Que, el literal h) del artículo 5 del Decreto Legislativo MINSA y modificada por la Resolución Ministerial Nº 842-
Nº 1161, Ley de Organización y Funciones del Ministerio 2021/MINSA;
de Salud, modificado por el Decreto Legislativo Nº 1504, Que, el numeral 2.1 del artículo 2 del Decreto de
Decreto Legislativo que fortalece al Instituto Nacional de Urgencia Nº 089-2021, Decreto de Urgencia que autoriza
Salud para la prevención y control de las enfermedades, medidas extraordinarias para la continuidad de equipos
dispone que es función rectora del Ministerio de Salud, de coordinación y las brigadas de vacunación, la entrega
dictar normas y lineamientos técnicos para la adecuada económica por prestaciones adicionales y servicios
ejecución y supervisión de la política nacional y políticas de vacunación de los centros de vacunación contra la
sectoriales de salud, la gestión de los recursos del sector; COVID-19, autoriza excepcionalmente por los meses de
así como para el otorgamiento y reconocimiento de septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2021,
derechos, fiscalización, sanción y ejecución coactiva en a las unidades ejecutoras del Pliego 011. Ministerio
las materias de su competencia; de Salud y a las unidades ejecutoras de salud de los
Que, mediante Decreto Supremo Nº 008-2020-SA, se Gobiernos Regionales, a otorgar la entrega económica
declara en Emergencia Sanitaria a nivel nacional, por el por prestaciones adicionales para la vacunación contra la
plazo de noventa (90) días calendario, por la existencia COVID-19, al personal de salud y personal administrativo
del COVID-19, y se dictan medidas de prevención y a los que se refiere el numeral 3.2 del artículo 3 del citado
control para evitar su propagación; la misma que ha Decreto de Urgencia, que laboran en dichas entidades,
sido prorrogada mediante los Decretos Supremos Nº indistintamente de su régimen laboral, para fortalecer los
020-2020-SA, Nº 027-2020-SA, Nº 031-2020-SA, Nº equipos de coordinación y las brigadas de vacunación
009-2021-SA y Nº 025-2021-SA, este último prorroga la contra la COVID-19;
Emergencia Sanitaria, a partir del 3 de setiembre de 2021, Que, el numeral 3.1 del artículo 3 del citado Decreto
por un plazo de ciento ochenta (180) días calendario; de Urgencia, señala que el pago de la entrega económica
frente a lo cual, el Ministerio de Salud debe mantener las por prestaciones adicionales para la vacunación contra la
medidas necesarias para el estado de alerta y respuesta COVID-19, a favor del personal que conforma los equipos
frente a la pandemia de la COVID-19; de coordinación y las brigadas de vacunación contra la
Que, mediante Decreto Supremo Nº 184-2020-PCM, COVID-19, a que se refiere el artículo 2 del precitado
Decreto Supremo que declara Estado de Emergencia Decreto de Urgencia, se realiza quincenalmente por las
Nacional por las graves circunstancias que afectan la unidades ejecutoras del Pliego 011. Ministerio de Salud
vida de las personas a consecuencia de la COVID-19 y por las unidades ejecutoras de salud de los Gobiernos
y establece las medidas que debe seguir la ciudadanía Regionales, al que pertenezca dicho personal, según
en la nueva convivencia social, se declara el Estado de corresponda. Asimismo, el numeral 3.3 del referido artículo
Emergencia Nacional por el plazo de treinta y un (31) precisa que el Ministerio de Salud aprueba las disposiciones
días calendario, a partir del martes 01 de diciembre de complementarias para la implementación de lo dispuesto en
2020, por las graves circunstancias que afectan la vida el presente artículo, mediante Resolución Ministerial;
de las personas a consecuencia de la COVID-19; el cual Que, el numeral 4.1 del artículo 4 del precitado Decreto
ha sido prorrogado mediante los Decretos Supremos Nº de Urgencia Nº 089-2021, autoriza a las unidades ejecutoras
201-2020-PCM, Nº 008-2021-PCM, Nº 036-2021-PCM, del Pliego 011. Ministerio de Salud y a las unidades ejecutoras
Nº 058-2021-PCM, Nº 076-2021-PCM, Nº 105-2021- de salud de los Gobiernos Regionales que cuenten con
20 NORMAS LEGALES Miércoles 29 de setiembre de 2021 / El Peruano
de la Central de Compras Públicas - PERÚ COMPRAS; actualizada en su Versión 3.0 por Resolución Jefatural
Que, el numeral 26.1 del artículo 26 del Texto Único N° 063-2017-PERÚ COMPRAS; y, en ejercicio de la
Ordenado de la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones atribución conferida por los literales d) e y) del artículo 9
del Estado, aprobado por Decreto Supremo N° 082- del Reglamento de Organización y Funciones de la Central
2019-EF, señala que el procedimiento de selección de de Compras Públicas – PERÚ COMPRAS, aprobado por
Subasta Inversa Electrónica se utiliza para la contratación Decreto Supremo N° 052-2019-EF;
de bienes y servicios comunes que cuenten con Ficha
Técnica y se encuentren incluidos en el Listado de Bienes SE RESUELVE:
y Servicios Comunes - LBSC;
Que, el numeral 110.3 del artículo 110 del Reglamento Artículo Primero.- Modificar once (11) Fichas Técnicas
de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por del rubro Equipos, accesorios y suministros médicos del
Decreto Supremo N° 344-2018-EF y modificatorias, en Listado de Bienes y Servicios Comunes - LBSC, de acuerdo
adelante “el Reglamento”, referido al procedimiento de al contenido del Anexo que forma parte integrante de la
Subasta Inversa Electrónica, establece que la Central de presente Resolución, según el siguiente detalle:
Compras Públicas – PERÚ COMPRAS genera y aprueba
las fichas técnicas de los bienes y servicios a incluirse en
el Listado de Bienes y Servicios Comunes - LBSC, al que N° DENOMINACIÓN DEL BIEN VERSIÓN
se accede a través del SEACE, pudiendo ser objeto de
modificación o exclusión, previo sustento técnico; ALBENDAZOL + TRICLABENDAZOL, 10 g/100 mL +
Que, el Anexo N° 1 de Definiciones del Reglamento 1 03
12 g/100 mL, SUSPENSIÓN, 500 mL
señala que, son bienes y servicios comunes aquellos que, CALCIO COLOIDAL + VITAMINA A + VITAMINA
existiendo más de un proveedor en el mercado, cuentan
2 D3 + VITAMINA E + VITAMINA B12, INYECTABLE, 03
con características o especificaciones usuales en el
mercado, o han sido estandarizados como consecuencia 100 mL
de un proceso de homogeneización llevado a cabo al ENROFLOXACINA, 20 g/100 mL, INYECTABLE,
3 02
interior del Estado, cuyo factor diferenciador entre ellos es 100 mL
el precio en el cual se transan; FENBENDAZOL, 10 g/100 mL, SUSPENSIÓN, 500
Que, los numerales 8.1 y 8.2 de las Disposiciones 4 02
mL
Específicas de la Directiva N° 006-2016-PERÚ COMPRAS, IVERMECTINA, 1,2 g/100 mL, INYECTABLE, 100
denominada “Disposiciones sobre el Listado de Bienes y 5 03
Servicios Comunes, y la Obligatoriedad de su Uso”, aprobada mL, LARGA ACCIÓN
por Resolución Jefatural N° 042-2016-PERÚ COMPRAS, 6 IVERMECTINA, 1 g/100 mL, INYECTABLE, 100 mL 02
modificada y actualizada en su Versión 3.0 por Resolución
Jefatural N° 063-2017-PERÚ COMPRAS, en adelante 7 IVERMECTINA, 1,5 g/100 mL, INYECTABLE, 100 mL 02
“la Directiva”, señalan que la Ficha Técnica contiene las OXITETRACICLINA, 200 mg/mL, INYECTABLE, 100
características técnicas y/o prestaciones específicas que debe 8 03
mL, LARGA ACCIÓN
tener determinado bien o servicio al momento de su entrega
o prestación a la Entidad, asimismo, la estructura de la misma PENICILINA PROCAINICA + ESTREPTOMICINA,
9 03
se encuentra conformada por: i) Características generales del 200 000 UI/mL + 250 mg/mL, INYECTABLE, 100 mL
bien o servicio común, y ii) Características específicas del bien SULFADOXINA + TRIMETOPRIM, 200 mg/mL + 40
10 03
o servicio común; mg/mL, INYECTABLE, 100 mL
Que, el numeral 8.14 de la Directiva, establece que VITAMINA A + VITAMINA D3 + VITAMINA E,
PERÚ COMPRAS podrá modificar o excluir una Ficha 11 03
INYECTABLE, 100 mL
Técnica del Listado de Bienes y Servicios Comunes
(LBSC), previo sustento técnico de la verificación * Las Fichas Técnicas podrán ser visualizadas en el siguiente
del supuesto aplicado, realizado por la Dirección de enlace web: www.perucompras.gob.pe/lbsc.
Estandarización y Sistematización, siendo que, para el
caso de modificación de una Ficha Técnica, se contempla Artículo Segundo.- Encargar a la Dirección de
la variación de la información consignada en la misma, Estandarización y Sistematización, así como a la Oficina
que no afecte su condición de bien común; de Tecnologías de la Información, realicen la publicación
Que, el numeral 8.15 de las Disposiciones Específicas de de la presente Resolución y su Anexo en el Sistema
la Directiva, establece que a través de Resolución Jefatural se Electrónico de Contrataciones del Estado – SEACE y en
aprobará la modificación o la exclusión de la Ficha Técnica del el Portal Institucional de la Central de Compras Públicas
Listado de Bienes y Servicios Comunes - LBSC; – PERÚ COMPRAS (www.gob.pe/perucompras),
Que, a través del Informe N° 000126-2021-PERÚ respectivamente.
COMPRAS-DES, complementado con el Memorando
N° 000484-2021-PERÚ COMPRAS-DES, la Dirección Regístrese, comuníquese y publíquese.
de Estandarización y Sistematización sustenta la
modificación de once (11) Fichas Técnicas del rubro FERNANDO MASUMURA TANAKA
Equipos, accesorios y suministros médicos del Listado de Jefe de la Central de Compras Públicas
Bienes y Servicios Comunes - LBSC; dicha modificación, – PERÚ COMPRAS
se realiza debido a la actualización de los documentos
técnicos normativos vigentes y en el marco del Plan de 1995819-1
Sostenimiento Programado del LBSC 2020, lo cual no
afecta la condición de bien común de los citados bienes;
Que, mediante Informe N° 000323-2021-PERÚ
COMPRAS-OAJ, la Oficina de Asesoría Jurídica concluye COMISION NACIONAL PARA EL
que, de acuerdo al sustento técnico de la Dirección de
Estandarización y Sistematización, de conformidad con el DESARROLLO Y VIDA SIN DROGAS
artículo 110 del Reglamento y en el marco de lo dispuesto
por la Directiva, resulta legalmente viable la modificación
de las referidas Fichas Técnicas; Autorizan transferencia financiera a favor
Con el visto bueno de la Gerencia General, la Dirección del Ministerio del Interior en el marco del
de Estandarización y Sistematización, y la Oficina de Programa Presupuestal “Gestión Integrada
Asesoría Jurídica, y;
De conformidad con lo establecido en el Decreto y Efectiva del Control de Oferta de Drogas
Legislativo N° 1018; el Reglamento de la Ley de en el Perú”
Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto
Supremo N° 344-2018-EF y modificatorias; la Directiva N° RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA
006-2016-PERÚ COMPRAS, aprobada por Resolución N° 115-2021-DV-PE
Jefatural N° 042-2016-PERÚ COMPRAS, modificada y Miraflores, 28 de septiembre de 2021
El Peruano / Miércoles 29 de setiembre de 2021 NORMAS LEGALES 25
VISTO: Con los visados de la Gerencia General, los
Responsables de la Dirección de Articulación Territorial, la
El Memorando N° 001017-2021-DV-DATE, mediante Dirección de Asuntos Técnicos, la Dirección de Promoción
el cual la Dirección de Articulación Territorial, remite el y Monitoreo, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, la
Anexo N° 01 que detalla las Actividades, Entidad Ejecutora Oficina General de Administración, la Oficina de Asesoría
e importe a ser transferido, y; Jurídica, y;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 31084,
CONSIDERANDO: Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal
2021 y el Reglamento de Organización y Funciones de la
Que, el literal a) del artículo 4° del Reglamento de Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas
Organización y Funciones de la Comisión Nacional para – DEVIDA, aprobado por Decreto Supremo N° 047-2014-
el Desarrollo y Vida sin Drogas – DEVIDA, aprobado PCM.
por Decreto Supremo N° 047-2014-PCM, establece que
DEVIDA tiene la función de diseñar la Política Nacional de SE RESUELVE:
carácter Multisectorial de Lucha contra el Tráfico Ilícito de
Drogas y el Consumo de Drogas, promoviendo el desarrollo Artículo Primero.- AUTORIZAR la transferencia
integral y sostenible de las zonas cocaleras del país, en financiera hasta por la suma total de QUINientoS mil
coordinación con los sectores competentes, tomando en CON 00/100 soles (S/ 500,000.00), para financiar las
consideración las políticas sectoriales vigentes, así como Actividades a favor de la Entidad Ejecutora que se detalla
conducir el proceso de su implementación; en el Anexo N° 01 que forma parte integrante de la
Que, el literal e) del numeral 16.1 del artículo 16° de la presente resolución.
Ley N° 31084, Ley de Presupuesto del Sector Público para Artículo Segundo.- DISPONER que la transferencia
el Año Fiscal 2021, autoriza a DEVIDA en el presente Año financiera autorizada por el Artículo Primero, se realice
Fiscal, a realizar de manera excepcional transferencias con cargo al presupuesto del Año Fiscal 2021 del Pliego
financieras entre entidades en el marco de los Programas 012: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin
Presupuestales: “Programa de Desarrollo Alternativo Drogas correspondiente a la fuente de financiamiento
Integral y Sostenible – PIRDAIS”, “Prevención y Tratamiento “Recursos Ordinarios”.
del Consumo de Drogas”, y “Gestión Integrada y Efectiva Artículo Tercero.- RATIFICAR que la Entidad
del Control de Oferta de Drogas en el Perú”, precisándose Ejecutora, bajo responsabilidad, sólo destinará los
en el numeral 16.2 del referido artículo, que dichas recursos públicos que se transfieren para la ejecución
transferencias financieras, en el caso de las entidades del de las Actividades descritas en el Anexo N° 01 de la
Gobierno Nacional, se realizan mediante resolución del presente Resolución, quedando prohibido reorientar
titular del pliego, requiriéndose el informe previo favorable dichos recursos a otras inversiones, actividades y/o
de la Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces en la gastos administrativos, en concordancia con lo dispuesto
entidad, siendo necesario que tal resolución sea publicada por el numeral 16.3 del artículo 16° de la Ley N° 31084,
en el Diario Oficial El Peruano; Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal
Que, el numeral 16.3 del artículo señalado en el 2021.
párrafo anterior, establece que la entidad pública que Artículo Cuarto.- DISPONER que la Dirección de
transfiere los recursos en virtud al numeral 16.1 del mismo Promoción y Monitoreo de la Comisión Nacional para el
cuerpo normativo, es la responsable del monitoreo, Desarrollo y Vida sin Drogas – DEVIDA, sea la encargada de
seguimiento y cumplimiento de los fines y metas para los efectuar el monitoreo y seguimiento de metas para las cuales
cuales le fueron entregados los recursos, precisando que fueron entregados los recursos, en el marco de lo dispuesto
éstos bajo responsabilidad, deben ser destinados sólo en el numeral 16.3 del artículo 16° de la Ley N° 31084, Ley
a los fines para los cuales se autorizó su transferencia de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2021.
financiera; Artículo Quinto.- NOTIFICAR la presente resolución
Que, mediante Informe N° 000033-2021-DV-DAT a la Dirección de Articulación Territorial, la Dirección de
e Informe N° 000035-2021-DV-DAT, la Dirección de Asuntos Técnicos, la Dirección de Promoción y Monitoreo,
Asuntos Técnicos remite la priorización de las Actividades la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, y a la Oficina
que serán financiadas con recursos de la fuente de General de Administración para los fines correspondientes,
financiamiento “Recursos Ordinarios”, contando para ello así como al Responsable del Portal de Transparencia de
con la aprobación de la Presidencia Ejecutiva; la Entidad, a fin que proceda a gestionar la publicación del
Que, en el marco del Programa Presupuestal “Gestión presente acto en el Diario Oficial El Peruano y en el portal
Integrada y Efectiva del Control de Oferta de Drogas de internet de DEVIDA.
en el Perú”, en el año 2021, DEVIDA suscribió una
Adenda con el Ministerio del Interior, para la ejecución Regístrese, comuníquese, publíquese y archívese.
de las Actividades detalladas en el Anexo N° 01, hasta
por la suma de QUINientoS mil CON 00/100 soles (S/ FIDEL PINTADO PASAPERA
500,000.00), cuyo financiamiento se efectuará a través de Presidente Ejecutivo
transferencia financiera;
Que, la Unidad de Presupuesto de la Oficina de ANEXO N° 01
Planeamiento y Presupuesto de la Comisión Nacional
para el Desarrollo y Vida sin Drogas - DEVIDA, ha emitido TRANSFERENCIA FINANCIERA DE LA
el Informe N° 000078-2021-DV-OPP-UPTO y el Informe COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO Y VIDA SIN
N° 000079-2021-DV-OPP-UPTO, Informes Previos DROGAS EN EL MARCO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL
Favorables que dispone el numeral 16.2 del artículo 16°
de la Ley N° 31084, Ley de Presupuesto del Sector Público “GESTIÓN INTEGRADA Y EFECTIVA DEL
para el Año Fiscal 2021; adicionalmente, la referida CONTROL DE OFERTA DE DROGAS EN EL PERÚ”
Unidad ha emitido el Informe N° 000180-2021-DV-OPP-
UPTO, que complementa los citados Informes Previos MONTO DE LA
Favorables. Asimismo, se ha emitido las Certificaciones de Nº ENTIDAD EJECUTORA NOMBRE DE LAS ACTIVIDADES TRANSFERENCIA
Crédito Presupuestario N° 0000000491 y N° 0000000492 HASTA S/
y la respectiva conformidad de los Planes Operativos de TRANSFERENCIAS PARA LAS
las Actividades; MINISTERIO DEL OPERACIONES CONJUNTAS
452,624.00
Que, en cumplimiento de lo dispuesto por la precitada INTERIOR - DIRANDRO PARA EL CONTROL DE LA
norma legal, la Entidad Ejecutora, bajo responsabilidad, 01 (DIRECCIÓN EJECUTIVA OFERTA DE DROGAS.
sólo destinará los recursos públicos que se transfieren ANTIDROGAS – CAPACITACIÓN DEL
DIREJANDRO) PERSONAL DE LAS UNIDADES 47,376.00
para la ejecución de las Actividades detalladas en el
ESPECIALIZADAS.
Anexo N° 01 de la presente Resolución, de conformidad
con el POA aprobado por DEVIDA, quedando prohibido TOTAL 500,000.00
reorientar dichos recursos a otras inversiones, actividades
y/o gastos administrativos; 1996448-1
26 NORMAS LEGALES Miércoles 29 de setiembre de 2021 / El Peruano
Subsidiado y Semicontributivo del Seguro Integral de numeral 14.2 del artículo 14 del mismo TUO “(...) Cuando
Salud”, modificada con Resolución Jefatural Nº 133- se concluya indudablemente de cualquier otro modo que
2017/SIS, la cual establece las disposiciones para el acto administrativo hubiese tenido el mismo contenido,
el reconocimiento, pago y atención de la prestación de no haberse producido el vicio”;
económica de sepelio de los asegurados a los regímenes Que, el numeral 17.2 del artículo 17 TUO de la Ley
de financiamiento subsidiado y semicontributivo a cargo Nº 27444 dispone que “También tienen eficacia anticipada
del SIS; la declaratoria de nulidad y los actos que se dicten en
Que, mediante Resolución Jefatural Nº 119-2019/ enmienda”;
SIS, se actualiza la Directiva Administrativa Nº 002- Que, a través del Informe Nº 093-2021-SIS/OGAJ-DE-
2019-SIS/GNF-V.02 “Directiva Administrativa que JFMP con Proveído Nº 438-2021-SIS/OGAJ, la Oficina
regula el procedimiento de trámite y reconocimiento del General de Asesoría Jurídica concluye que, sobre la base
reembolso de las Prestaciones Económicas de Sepelio de lo informado por la GNF, y conforme a las disposiciones
para los Asegurados del Seguro Integral de Salud”, establecidas en el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444,
cuya finalidad es dotar al SIS de un procedimiento que Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por
regule la tramitación y reconocimiento del reembolso de Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS, resulta viable desde
la prestación económica de sepelio para los asegurados el punto de vista legal, emitir la Resolución Jefatural que
a los regímenes de financiamiento subsidiado y resuelva enmendar el artículo 1 de la Resolución Jefatural
semicontributivo del SIS; Nº 128-2021/SIS respecto a los recursos transferidos en
Que los numerales 8.1 y 8.2 de la Directiva Administrativa dicha resolución, correspondiendo el pago de prestaciones
Nº 002-2019-SIS/GNF-V.02 establecen, respectivamente, económicas de sepelio a nivel nacional hasta por la suma
que “La presente Directiva Administrativa se aplica para el de S/ 9 125,798.00 (Nueve millones ciento veinticinco mil
procedimiento de trámite y reconocimiento del reembolso de setecientos noventa y ocho y 00/100 Soles) con cargo a
la PES y los procedimientos complementarios comprendidos la Fuente de Financiamiento 00: Recursos Ordinarios; y
en la presente Directiva Administrativa, a partir de su hasta la suma de S/ 227,540.00 (Doscientos veintisiete mil
vigencia” y que “Los expedientes de la PES cuyo trámite aún quinientos cuarenta y 00/100 Soles) con cargo a la Fuente
no haya finalizado a la fecha de entrada en vigencia de la de Financiamiento 09: Recursos Directamente Recaudados;
presente Directiva Administrativa, continuaran tramitándose a favor de los afiliados que se detallan en el archivo digital
de acuerdo a las disposiciones de la normatividad vigente al adjunto al Informe Conjunto Nº 006-2021-SIS/GNF-SGF/
momento de su tramitación y hasta su reembolso”; GPR-PMRA-PYHL;
Que, mediante Resolución Jefatural Nº 128-2021/ Que, por tanto, considerando que la enmienda de
SIS se resuelve enmendar el artículo 1 de la Resolución oficio de la Resolución Jefatural Nº 128-2021/SIS no altera
Jefatural Nº 118-2021/SIS de fecha 02 de septiembre de los aspectos sustanciales de su contenido ni el sentido de
2021, en relación a la aprobación de la programación la decisión expresada en ella, corresponde conservar los
de pago de prestaciones económicas de sepelio a nivel demás extremos de la citada resolución;
nacional por la suma de S/ 9 195,748.00 (Nueve millones Con el visto del Gerente de la Gerencia de Negocios y
ciento noventa y cinco mil setecientos cuarenta y ocho y Financiamiento, de la Directora General (e) de la Oficina
00/100 Soles) con cargo a la Fuente de Financiamiento General de Asesoría Jurídica y del Secretario General; y,
00: Recursos Ordinarios; y por la suma de S/ 228,540.00 De conformidad con lo establecido en el Texto Único
(Doscientos veintiocho mil quinientos cuarenta y 00/100 Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento
Soles) con cargo a la Fuente de Financiamiento 09: Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo
Recursos Directamente Recaudados; Nº 004-2019-JUS, en el Reglamento de Organización
Que, a través de la Nota Informativa Nº 055-2021- y Funciones del Seguro Integral de Salud, aprobado
SIS/GNF-SGF/PYHL, la Gerencia de Negocios y por Decreto Supremo Nº 011-2011-SA, modificado por
Financiamiento – GNF señala que “(...) la OGTI con el Decreto Supremo Nº 002-2016-SA, y en la en la Directiva
CORREO ELECTRONICO N.º 0332-2021-SIS-OGTI-US- Administrativa Nº 001-2016-SIS/GNF-V.01, aprobada por
RAQ comunica a la GNF que durante el procesamiento Resolución Jefatural Nº 090-2016/SIS, y en la Directiva
de la data se pudo detectar duplicidad de FUAs en Administrativa Nº 002-2019-SIS/GNF-V.02 aprobada por
número de 76, que aparecían tanto en la data de los Resolución Jefatural Nº 119-2019/SIS.
FUA no programados de “enero 2019 a setiembre 2020”
y “mayo 2021”. En esa línea de ideas, el número de SE RESUELVE:
FUA identificados que no deben ser considerados en
la programación de pago aprobada con la Resolución Artículo 1.- Enmendar el artículo 1 de la Resolución
Jefatural Nº 118-2021/SIS son 287 por el importe de Jefatural Nº 128-2021/SIS de fecha 14 de septiembre de
S/ 276,035.00, cuyo detalle por Región y Fuente de 2021, el mismo que quedará redactado en los siguientes
Financiamiento se muestra en el Cuadro Nº 01 (...)”; términos:
Que, mediante el Informe Conjunto Nº 006-2021-SIS/GNF-
SGF/GPR-PMRA-PYHL con Proveído Nº 1130-2021-SIS/ “Artículo 1.- Aprobar la programación de pago de
GNF, la GNF concluye “(...) se propone enmendar el artículo prestaciones económicas de sepelio a nivel nacional
1 de la Resolución Jefatural Nº 128-2021/SIS, por la suma por la suma de S/ 9 125,798.00 (Nueve millones ciento
aprobada de S/ 9,125,798.00 en la Fuente de Financiamiento veinticinco mil setecientos noventa y ocho y 00/100 Soles)
– R.O. y por la suma aprobada de S/ 227,540.00 en la Fuente con cargo a la Fuente de Financiamiento 00: Recursos
de Financiamiento – R.D.R., quedando redactado en los Ordinarios; y por la suma de S/ 227,540.00 (Doscientos
siguientes términos: Artículo 1.- Aprobar la programación veintisiete mil quinientos cuarenta y 00/100 Soles)
de pago de prestaciones económicas de sepelio a nivel con cargo a la Fuente de Financiamiento 09: Recursos
nacional por la suma de S/ 9,125,798.00 (Nueve millones Directamente Recaudados, correspondiente a las
ciento veinticinco mil setecientos noventa y ocho con solicitudes de prestaciones económicas de sepelio, según
00/100 Soles) con cargo a la Fuente de Financiamiento el detalle que obra en archivo adjunto al Informe Conjunto
00: Recursos Ordinarios; y por la suma de S/ 227,540.00 Nº 006-2021-SIS/GNFSGF/GPR-PMRA-PYHL”.
(Doscientos veintisiete mil quinientos cuarenta y 00/100
Soles) con cargo a la Fuente de Financiamiento 09: Recursos Artículo 2.- Conservar los demás extremos de la
Directamente Recaudados, correspondiente a las solicitudes Resolución Jefatural Nº 128-2021/SIS de fecha 14 de
de prestaciones económicas de sepelio, según el detalle que septiembre de 2021, que no se apongan a la presente
obra en archivo adjunto al Informe Conjunto Nº 006-2021-SIS/ Resolución.
GNFSGF/GPR-PMRA-PYHL”; Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente
Que, el numeral 14.1 del artículo 14 del Texto Resolución en el Diario Oficial El Peruano, así como en el
Único Ordenado - TUO de la Ley Nº 27444, Ley del Portal Institucional del Seguro Integral de Salud.
Procedimiento Administrativo General, aprobado por
Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS, establece “Cuando Regístrese, comuníquese y publíquese.
el vicio del acto administrativo por el incumplimiento a sus
elementos de validez, no sea trascendente, prevalece CECILIA MELBA MÁ CÁRDENAS
la conservación del acto, procediéndose a su enmienda Jefa del Seguro Integral de Salud
por la propia autoridad emisora”, siendo un vicio no
trascendente lo dispuesto en el numeral 14.2.4 del 1996160-1
El Peruano / Miércoles 29 de setiembre de 2021 NORMAS LEGALES 29
30 NORMAS LEGALES Miércoles 29 de setiembre de 2021 / El Peruano
fue suscrita mediante Actas, las cuales se encuentran - Fijación de Peajes y Compensaciones, para treinta y
publicadas en la página web de Osinergmin. Asimismo, siete (37) TITULARES de transmisión: (16) distribuidoras,
dicha información fue considerada, de corresponder, en (8) generadoras, (10) transmisoras y (3) otras.
las siguientes etapas del referido proceso. - Regulación de 4 934 km de líneas de transmisión y 14
660 MVA de capacidad de transformación, que conforman
Aspectos Metodológicos los SCT e instalaciones de Ampliaciones.
- Regulación de 3 283 km de líneas de transmisión
El valor definitivo del Costo Medio Anual (CMA), Peajes y 495 MVA de capacidad de transformación, que
y Fórmulas de Actualización para las instalaciones de SST conforman los SST de uso exclusivo de la Generación
y SCT de cada Área de Demanda, son determinados con (“SSTG”).
base en los resultados de la valorización definitiva de la - Regulación de 2 227 km de líneas de transmisión y
Inversión y Costo de Operación y Mantenimiento, realizada 50 MVA de capacidad de transformación, que conforman
en los respectivos procedimientos de Liquidación Anual los SST de uso compartido entre la generación y la
de Ingresos por aplicación de los Peajes de SST y SCT, demanda (“SSTGD”).
y aplicando lo dispuesto en el marco regulatorio vigente. - Actualización del Costo Medio Anual1 (“CMA”) para
Para tal efecto, conforme a lo establecido en la los SST.
normativa vigente, el CMA de los SST es fijado por única - Fijación de los valores definitivos del CMA y sus
vez, por lo que en el proceso regulatorio 2021-2025, fórmulas de actualización, de los SCT remunerados al 31
solo corresponde actualizar el CMA de los SST de cada de marzo de 2021.
empresa, según la fórmula de actualización establecida - Elementos dados de Baja de los SST de uso
en el numeral 28.3 de la Norma Tarifas y Compensaciones exclusivo de la Demanda (“SSTD”), los cuales cuentan
para los Sistemas Secundarios de Transmisión y Sistemas con Acta de Retiro Definitivo de Operación y que han sido
Complementarios de Transmisión (NORMA TARIFAS), considerados en los diferentes Procesos de Liquidación
aprobada con Resolución N° 217-2013-OS/CD. Anual de los Ingresos por el Servicio de Transmisión
Complementariamente, los CMA de las instalaciones Eléctrica de SST y/o SCT.
de transmisión que forman parte de los SCT existentes a - Aprobación del Costo Medio Anual preliminar de
febrero de 2021, son determinados en los correspondientes los Elementos que conforman el Plan de Inversiones del
procesos de Liquidación Anual de Ingresos por el Servicio período comprendido entre el 01 de mayo de 2021 al 30
de SST y SCT. de abril de 2025, por Área de Demanda y por cada Titular
Seguidamente, el CMA de cada instalación dada de que la conforma.
Alta, en el período comprendido entre el 24 de julio de 2006 - Fijación para el período de aplicación comprendido
y el 28 de febrero de 2021, se actualiza al 31 de marzo entre el 01 de mayo de 2021 y el 30 de abril de 2025, de:
de 2021, considerando en la fórmula de actualización:
como índices iniciales (Tco, IPMo, Pc. y Pal. ) los que - El Ingreso Tarifario para las instalaciones del
corresponden al 31 de diciembre del año anterior al de la SSTD, SCT de uso exclusivo de la Demanda (“SCTD”) y
aprobación de la Base de Datos de Módulos Estándares SSTGD, cuya tensión es de 220 kV o 138 kV y que estén
de Inversión en Transmisión, vigente en la fecha de la conectadas directamente a barras para las cuales se han
puesta en servicio del Elemento y como coeficientes (a, fijado Precios en Barra.
b, c y d) los que reflejen la propia estructura de costos - Los Peajes y sus correspondientes fórmulas de
del mismo. actualización, aplicables a los usuarios libres y usuarios
En relación al Ingreso Tarifario (“IT”), según lo regulados, para cada una de las Áreas de Demanda,
establecido en el Artículo 22º de la NORMA TARIFAS, el previamente establecidas por Osinergmin.
IT se calcula solamente para instalaciones de MAT o MAT/ - El Cargo de Peaje Secundario por Transmisión
MAT de los SST o SCT asignados parcial o totalmente a Equivalente en Energía (“CPSEE”) y su fórmula de
la demanda, que se encuentren directamente conectados actualización, correspondiente a las instalaciones a que
entre dos barras para las cuales se han fijado Precios en se refiere el numeral VIII) del literal e) del Artículo 139°
Barra. del Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas
Así, para cada Área de Demanda se determina el (“SSTL”).
Peaje por nivel de tensión, como el cociente del valor - Los Factores de Pérdidas Medias para la
presente del flujo de las diferencias entre los valores expansión de los Precios en Barra a las barras de los
anuales del CMA y del IT, entre el valor presente de SST o SCT.
las demandas mensuales para un horizonte de 4 años - Los Peajes, Compensaciones y su fórmula de
(demanda eléctrica validada en el Proceso de Aprobación actualización, correspondiente a las instalaciones SST de
del Plan de Inversiones para el período 2021 – 2025). las empresas con contratos de concesión tipo BOOT2 (ISA
En relación a las Compensaciones Mensuales (“CM”), y REDESUR).
para los sistemas SSTG y SSTGD, las CM resultan de - Peajes, Compensaciones y Fórmulas de
aplicar al CMA actualizado, la fórmula de pagos uniformes Actualización del SCTLN de la empresa Sociedad Minera
para un período de 12 meses, según la expresión definida Cerro Verde S.A. A.
en el numeral 27.3 de la NORMA TARIFAS. - Las compensaciones y sus fórmulas de actualización
Por otro lado, los Factores de Pérdidas Medias de de los SSTG y SSTGD, así como la Asignación de la
Potencia (“FPMdP”), para cada año, son determinados Responsabilidad de Pago.
con base en los resultados de los flujos de potencia para - CMA y Peajes Unitarios de las instalaciones
las condiciones de demanda coincidente con la máxima provenientes de Contratos de Concesión de SCT.
demanda anual del SEIN, empleando la ecuación del
numeral 20.3 de la NORMA TARIFAS.
Asimismo, los Factores de Pérdidas Medias de - Aprobación del Plan de Inversiones para el período
Energía (“FPMdE”), para cada año, son determinados con comprendido entre el 01 de mayo de 2021 y el 30 de abril
base en los resultados de los flujos de potencia para las de 2025, por Área de Demanda y por cada titular que la
condiciones de máxima demanda anual de cada sistema conforma.
eléctrico, según lo establecido en el numeral 21.2 de la
NORMA TARIFAS.
Resumen de Resultados
1
Monto anual que permite retribuir los costos de inversión, operación y
Como resultado de este proceso regulatorio, se han mantenimiento.
obtenido los siguientes productos: 2
Para estas instalaciones el período comprende desde 01 de mayo de 2021
hasta 30 abril de 2022.
- Fijación de Peajes para quince (15) Áreas de
Demanda previamente establecidas por Osinergmin. 1996373-1
El Peruano / Miércoles 29 de setiembre de 2021 NORMAS LEGALES 33
Declaran infundado el petitorio del recurso lo cual puede verificarse en la solicitud para la emisión
del Estudio de Pre Operatividad (“EPO”) del Proyecto
de reconsideración interpuesto por la RER, presentada al COES el 28 de junio de 2011. De ese
Empresa de Generación Eléctrica Santa Ana modo, indica que el EPO del Proyecto RER adjudicado
S.A.C. contra la Res. N° 186-2021-OS/CD y contemplado en el Contrato RER no consideraba la
L-6089, pues contemplaba elevar la tensión del sistema
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO existente de 44 kV a 60 kV, para lo cual el sistema ya
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN estaba preparado;
EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN Que, EGESA manifiesta que los documentos a los que
N° 206-2021-OS/CD se refiere Osinergmin para incorrectamente sostener que
la L-6089 sería parte del Proyecto RER, datan de cuatro
Lima, 28 de septiembre de 2021 años después de suscrito el Contrato RER, por lo cual
dicha documentación no solo evidencia que la L-6089 no
CONSIDERANDO: forma parte del Proyecto RER; sino también que dicha
línea no fue contemplada como parte del mismo porque
1. ANTECEDENTES no era necesaria para que la C.H. Renovandes H1
inyectara energía al SEIN;
Que, mediante Carta AS 35.21 de fecha 29 de enero Que, sostiene la recurrente, si bien la Línea L-6089 no
de 2021, la Empresa de Generación Eléctrica Santa Ana forma parte del proyecto adjudicado en el Contrato RER,
S.A.C. (“EGESA”) solicitó a Osinergmin la fijación de peajes pues dicha línea se contempló recién en enero de 2016
y compensaciones por el uso de terceros (Electrocentro con la modificación del EPO, debe tenerse en cuenta
S.A. – “ELECTROCENTRO”) de la Línea de Transmisión que dicha modificación fue provocada por circunstancias
de 60 kV SET La Virgen - Derivación Puntayacu (L-6089) que no fueron responsabilidad de EGESA y que tampoco
y subestaciones asociadas, al amparo de lo previsto en el pudo prever para emitir su propuesta ni suscribir el
artículo 27 de la Ley N° 28832; Contrato RER; por el contrario, dicho cambio se dio entre
Que, con fecha 29 de julio de 2021 se publicó la otras razones por una situación de congestión ajena a la
Resolución N° 186-2021-OS/CD (“RESOLUCIÓN”), C.H. Renovandes H1, ocasionada porque las centrales
mediante la cual se desestimó la solicitud presentada RER Huasahuasi I y Huasahuasi II que originalmente
por EGESA, dándose por concluido el procedimiento de debían inyectar 7,9 MW y 8 MW cada una, de acuerdo
fijación iniciado con la mencionada solicitud; a sus propuestas y respectivos contratos RER, fueron
Que, con fecha 19 de agosto de 2021, EGESA interpuso finalmente construidas para generar 10 MW cada una;
recurso de reconsideración contra la RESOLUCIÓN; el Que, por lo tanto, la recurrente manifiesta que queda
cual fue complementado mediante escrito de fecha 26 de evidenciado que la Línea L-6089 no forma parte del
agosto de 2021, por requerimiento de Osinergmin a través Proyecto RER, toda vez que no se contempló, ni podría
del Oficio N° 825-2021-GRT. haber sido contemplada (porque a dicha fecha no podía
preverse que fuera necesaria), en la propuesta formulada
2. RECURSO DE RECONSIDERACIÓN Y ANÁLISIS para la Subasta RER ni en el Contrato RER, sino que
DE OSINERGMIN respondió a hechos sobrevinientes.
Que, EGESA solicita en su recurso de reconsideración, A.2 El uso de la L-6089 por la demanda no está
se revoque la RESOLUCIÓN y se efectúe la fijación siendo remunerada por la Prima RER
de peajes y compensaciones de la LT 60 kV La Virgen
- Derivación Puntayacu (“L-6089”) y subestaciones Que, según EGESA, la modificación del EPO
asociadas. incluyendo la L-6089 no es impedimento para que se fije
un peaje por dicha línea si es que se verifica su uso por
2.1. RECURSO DE RECONSIDERACIÓN Y parte de la Demanda; dado que, de acuerdo a las normas
ANÁLISIS DE OSINERGMIN vigentes, la línea no está siendo remunerada por Tarifa
Adjudicada y por lo tanto tampoco por la Prima RER;
2.1.1. SUSTENTO DE PETITORIO Que, asimismo, señala, en este caso no puede
sostenerse que la Tarifa Adjudicada remunere la L-6089,
A. Respecto a que la L-6089 sería parte del proyecto toda vez que el artículo 7 del Decreto Legislativo Nº 1002
adjudicado en el Contrato de Concesión RER establece expresamente que las primas al proyecto con
generación RER incorporará las inversiones de líneas de
A.1 La L-6089 no forma parte del Proyecto transmisión que concurran a la subasta; lo cual no es el
adjudicado en el Contrato RER caso de la L-6089, en tanto esta no fue planteada ni en
la propuesta ante la Subasta RER ni en el Contrato RER;
Que, señala EGESA, en el marco de la Segunda Que, agrega, ya que se ha probado que la L-6089 fue
Subasta RER, como parte de los proyectos propuestos prevista con posterioridad a la propuesta del Proyecto
para su adjudicación, presentó el Proyecto de la Central RER y la firma del Contrato RER, las inversiones
Hidroeléctrica Renovandes H1 (“C.H. Renovandes H1”) realizadas respecto a dicha instalación no concurrieron a
para el suministro de energía eléctrica de fuente renovable la subasta y por tanto no pueden considerarse parte de la
(“Proyecto RER”) y, como resultado de dicho proceso, Tarifa Adjudicada a EGESA, ni remuneradas por la Prima
suscribió con el Estado Peruano, representado por el RER;
Ministerio de Energía y Minas (“MINEM”), el Contrato de Que, adicionalmente, señala que el referido artículo
Concesión para el suministro de energía eléctrica con 7 del Decreto Legislativo Nº 1002, como el artículo 12
energía renovable a través del Proyecto RER de fecha 30 de su Reglamento, establecen que las primas RER solo
de setiembre de 2011 (“Contrato RER”); remuneran la inversión necesaria para la inyección de
Que, precisa, ni en la propuesta presentada para energía por las centrales RER. En este sentido, lo que
participar en la Subasta RER, ni en el Contrato RER paga toda la demanda mediante la Prima RER es la
suscrito, se planteó la construcción de una línea con las infraestructura necesaria para que se inyecte la energía
características de la L-6089, pues por las condiciones adjudicada; es decir, reconoce y remunera la línea cuando
del sistema de transmisión a la fecha de la presentación la infraestructura se usa para que la C.H. Renovandes H1
de la propuesta y la firma del Contrato RER, ello no era inyecte energía;
necesario para que la C.H. Renovandes H1 inyectara su Que, asimismo, precisa, si la C.H. Renovandes H1 no
energía al SEIN; se encuentra operando (condición de las simulaciones
Que, agrega, a la fecha de presentación de la realizadas), la línea no se usa para inyectar al SEIN
propuesta y la firma del Contrato RER, estaba previsto la energía adjudicada, es decir, no es utilizada por el
que el Proyecto RER se conectaría al SEIN en Proyecto RER, ni pagada por la demanda (mediante la
Chanchamayo 44 kV utilizando las líneas Condorcocha- Prima), sino que, bajo el escenario indicado, la demanda
Ninatambo-Chanchamayo y, por dicha razón, la Barra de hará uso exclusivo de la línea, pero en este escenario,
Oferta escogida en el contrato fue Condorcocha 44 kV; como se demuestra en las simulaciones, sí genera un
34 NORMAS LEGALES Miércoles 29 de setiembre de 2021 / El Peruano
beneficio a la demanda del Área de Demanda 5 que la consumo normal. Por tal motivo, sólo se consideró un 10%
usa para proveerse de energía del SEIN; y es justamente de la demanda de ELECTROCENTRO afectada. Sostiene
porque existen estos periodos en donde la línea no es que ello tampoco constituye una modificación artificial. Por
necesaria para el Proyecto RER, y sí para la demanda, lo cual, la recurrente señala que ha sido muy cuidadosa en
por lo que se requiere que se fije el peaje; no incluir en las simulaciones modificaciones artificiales,
Que, según concluye EGESA, dado que la Línea que, de no haber sido tan diligentes y respetuosos de
L-6089 no estaba prevista a la fecha de presentación la normativa, podrían haberse considerado para el caso
de la propuesta, ni a la fecha de firma del contrato RER, “sin la línea”, tales como: i) Problema en la regulación
no podría de ninguna manera estar contemplada dentro de frecuencia de la C.H. Renovandes H1, que devendría
del precio monómico y la Tarifa Adjudicada. Tampoco en su colapso y consecuente racionamiento de la
podrían incluirse en el precio monómico (ni en la Tarifa demanda de ELECTROCENTRO y ii) Problema de la
Adjudicada) las inversiones en dicha línea por el uso de C.H. Renovandes H1 para reducir su mínimo técnico
la demanda, porque dichas inversiones no son necesarias por una demanda muy baja de ELECTROCENTRO que
para la inyección del Proyecto RER. Por tanto, considera, devendría en su colapso y consecuente racionamiento de
la Línea L-6089 no fue ni pudo ser incluida en el precio la demanda de ELECTROCENTRO;
monómico ofertado por EGESA en la subasta en que se Que, en ese sentido, precisa la recurrente, los casos
adjudicó el Proyecto RER, ni en la Tarifa Adjudicada o la indicados podrían haber sido materia de objeción; por
Prima RER. lo que no se ha considerado en las simulaciones; y por
ende, no se ha incluido modificación artificial alguna;
B. Respecto a que la L-6089 no atendería de Que, finalmente, señala EGESA, con las simulaciones
manera regular y constante a la demanda del Valle se ha demostrado que la L-6089 sí atiende de manera
Chanchamayo regular a la demanda del Valle Chanchamayo, sin
considerar modificaciones artificiales.
B.1 La L-6089 sí atiende de manera regular a la
demanda del Valle Chanchamayo B.2 La L-6089 es parte de una línea de demanda
usada y remunerada por el Área de Demanda 5
Que, manifiesta la impugnante que la Norma de
Asignación determinó la metodología de asignación de Que, EGESA señala que la L-6089 se encuentra
pagos entre usuarios y generadores por beneficios. En conectada a L-6087 (línea de SE Chanchamayo - SE
ese caso, se establece que los beneficios se obtienen Puntayacu) de propiedad de ELECTROCENTRO, la cual,
básicamente sobre la diferencia del caso inicial y el caso al ser parte de un Sistema Secundario de Transmisión
alternativo de los pagos esperados (para la demanda) y (“SST”), tiene la calificación de línea de demanda que
utilidades esperadas (generadores). Para estos efectos, es remunerada exclusivamente por el Área de Demanda
el caso inicial es “con línea” y el caso alternativo es “sin 5. En este sentido, al ser la L- 6089 una extensión de
línea”; la línea de ELECTROCENTRO que tiene el mismo fin
Que, precisa EGESA, en el Estudio Económico de suministro, corresponde que dicha línea L-6089 sea
presentado, para el caso alternativo “sin línea” se remunerada también por la demanda en función al criterio
consideró como insumo los mantenimientos programados de uso;
de la C.H. Renovandes H1 establecidos en los Que, agrega, el Reglamento General de Osinergmin
“programas de intervenciones anuales” y publicados aprobado mediante el D.S. 054-2001-PCM, establece en
en la Portal Web del COES, que representan 24 horas/ su artículo 9° que las condiciones semejantes deben ser
año. Con esto se sincera la simulación y la afectación a tratadas de manera similar. Asimismo, sobre la base de los
la demanda/generación en análisis. Por su parte, para principios de legalidad y de imparcialidad contemplados
el caso “sin la línea” superpuesto con el mantenimiento en los numerales 1.1 y 1.5 del artículo IV del Texto Único
de la C.H. Renovandes H1, se produce el racionamiento Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento
a la demanda de la zona (Chanchamayo y SIMSA). Administrativo General, aprobado con Decreto Supremo
Sin embargo, en la RESOLUCIÓN, Osinergmin ha N° 004-2019-JUS (“TUO de la LPAG”), y dado que la
señalado que no corresponde considerar situaciones de línea L-6089 tiene condiciones semejantes de operación
emergencias o indisponibilidades, en concordancia con que la línea de ELECTROCENTRO a la cual se conecta,
lo establecido en el numeral 6.1 del “Procedimiento para corresponde que dicha línea también sea remunerada por
la Asignación de Responsabilidad de Pago de los SST y la demanda del Área de Demanda 5, en función al criterio
SCT”; de uso.
Que, la recurrente sostiene, el único escenario
que la norma excluye y solo para el cálculo de los B.3 Osinergmin reconoce que la demanda regulada
precios marginales son las modificaciones artificiales de la SET Chanchamayo depende de la L-6089
y no señala, como ha interpretado Osinergmin, que
no puedan considerarse situaciones de emergencia o Que, según EGESA, el denegar el reconocimiento
indisponibilidad; de un peaje por el uso que hace la demanda de la
Que, sobre el particular EGESA señala que esta L-6089, resulta absolutamente contradictoria con los
interpretación de Osinergmin no puede ser aceptada, pronunciamientos emitidos por el propio Osinergmin en
dado que las normas que establecen limitaciones a los el contexto de acciones de fiscalización, en las cuales
administrados deben ser interpretadas restringidamente y se reconoce que la demanda regulada de la SET
no pueden ser ampliadas por analogía a otras situaciones Chanchamayo sí depende de la L-6089; evidenciándose
que las reguladas expresamente en ellas; en este sentido, esto en el Informe N° DSE- FGT-187, a través del cual
solo se pueden excluir del cálculo las modificaciones se inicia un procedimiento administrativo sancionador en
que resulten artificiales, y no otros supuestos que no contra de EGESA por haber incurrido en incumplimientos
lo sean. Así, debe indicarse que los mantenimientos al “Procedimiento para Supervisión y Fiscalización del
considerados en las simulaciones presentadas son casos Performance de los Sistemas de Transmisión” en el año
reales, necesarios y programados ante el COES, que 2018, en el cual se concluye que EGESA ha excedido la
son plenamente verificables y previsibles, por lo que no tolerancia del indicador “Tasa de Falla”, por los eventos
constituyen modificaciones artificiales; por el contrario, no ocurridos en los meses de marzo, abril y octubre de 2018,
considerar dichos mantenimientos podría constituir una imputando responsabilidad por las interrupciones en el
modificación artificial; suministro de la demanda en la SET Chanchamayo;
Que, agrega, para efectos de sincerar el Que, de acuerdo con lo señalado por EGESA
comportamiento de la demanda de ELECTROCENTRO, Osinergmin pretende imponer sanciones a la recurrente
se consideró que durante el mantenimiento de la C.H. por interrupciones que afectan a la demanda de la SET
Renovandes H1, la demanda de ELECTROCENTRO Chanchamayo, lo que demuestra evidentemente que,
reduciría su consumo significativamente a través de a criterio técnico de Osinergmin, la demanda de la SET
algún mantenimiento para reducir su impacto negativo Chanchamayo sí depende de la L-6089;
ante el inminente racionamiento, tal como sucede con Que, EGESA indica que no resulta coherente
otras grandes cargas cuando prevén una afectación a su pretender asignar a EGESA responsabilidades con
El Peruano / Miércoles 29 de setiembre de 2021 NORMAS LEGALES 35
relación a la demanda de la SET Chanchamayo, pero a concesión definitiva de la Línea L-6089; el Contrato
la vez no reconocer el derecho que es la contraparte de RER y las respectivas adendas suscritas, así como los
dicha responsabilidad, como lo es el reconocimiento del informes técnicos y legales que sustentaron la aprobación
peaje que se solicita; de dichas adendas. En dicha información se observa que
Que, por último, la recurrente alega una vulneración al en el numeral 3.1 de la Adenda N° 3, las partes acuerdan
principio de análisis de decisiones funcionales, establecido reemplazar el cronograma de ejecución de obras, con lo
en el artículo 13 del Reglamento General de Osinergmin, cual, del nuevo cronograma de ejecución del Contrato
por el cual “el análisis de las decisiones de Osinergmin RER se considera como parte de los proyectos a ejecutar
debe tener en cuenta sus efectos en los aspectos de la Línea L-6089. En ese sentido, se verifica claramente
fijación de tarifas, calidad, incentivos para la innovación, que con esta adenda la Línea L-6089 si forma parte del
condiciones contractuales y todo otro aspecto relevante Contrato RER;
para el desarrollo de los mercados y la satisfacción de Que, de esa manera, la referida Adenda detalla
los intereses de los usuarios”; y además que Osinergmin el cronograma de ejecución de obras con mayor
“debe evaluar el impacto que cada uno de estos aspectos exhaustividad (a diferencia del contrato primigenio),
tiene en las demás materias involucradas”. y brinda mayores detalles sobre el Proyecto RER y la
importancia de la construcción y posterior puesta en
C. Respecto a que la demanda de la SET operación comercial de la Línea L-6089, siendo esta
Chanchamayo siempre habría tenido un punto de última una instalación que permitió la inyección de energía
conexión a través del ramal Tarma-Chanchamayo de la C.H. Renovandes H1 al SEIN;
hasta que se conectó la CH Renovandes H1, con lo Que, es importante tener en cuenta para la
cual cambió la configuración en la SET Puntayacu, funcionalidad de la Línea L-6089, la revisión del Convenio
dicho cambio debía mantener igual o mejor las suscrito entre Electrocentro y EGESA de fecha 19 de
condiciones iniciales de atención a la demanda de la mayo de 2020, donde se aprecia que para el administrado
SET Chanchamayo. las fechas de puesta en operación comercial tanto de
la C.H. Renovandes H1, como de la Línea L-6089 se
Que, EGESA manifiesta que, además de ser utilizada llevaron a cabo el 20 de marzo de 2018;
por el Área de Demanda 5 conforme demuestran en sus Que, de acuerdo con el principio de verdad material,
simulaciones efectuadas, la L-6089 también contribuye es responsabilidad de Osinergmin verificar plenamente
a aportar servicios complementarios al sistema de los hechos que sirven de motivo a sus decisiones, para
transmisión de ELECTROCENTRO, permitiendo mejorar lo cual resulta indispensable que se verifiquen con mayor
parámetros técnicos e indicadores comerciales que exactitud las fechas de puesta en operación comercial de
generan un aumento de la capacidad de transmisión en la C.H. Renovandes H1 y la Línea L-6089, a efectos de no
condiciones de calidad. Asimismo, se ha mejorado las permitir la existencia de algún tipo de vacío que pueda ser
condiciones existentes del sistema de ELECTROCENTRO objetado por la recurrente;
ayudando en la reducción de las pérdidas en la línea de Que, resulta necesario remitirnos a la información
transmisión, reducción de los factores de perdidas medias oficial contenida en los documentos que emite la
para reflejar el consumo de energía de ELECTROCENTRO administración pública. Así, en el Informe N° DSE-
a la Barra de Transferencias, como consecuencia de SIE-54-2019 “Estado Situacional del Proyecto L.T. 60 KV
una mayor tensión en la zona y mejor distribución de la S.E. La Virgen – Puntayacu”, que fue emitido en virtud
demanda en el sistema de transmisión, mejora en el perfil de un pedido de la Dirección General de Electricidad del
de tensión en la zona y se han reducido las interrupciones Ministerio de Energía y Minas a Osinergmin, se concluye
para los usuarios de la SET Chanchamayo causadas por que la Línea L-6089 opera desde el 12 de marzo de 2018
eventos fortuitos y mantenimientos programados en Alta y la C.H. Renovandes H1, desde el 20 de marzo de 2018;
Tensión; Que, en el supuesto negado de la que la Línea
Que, sin embargo, si bien consideran que L-6089 hubiese entrado en operación comercial luego
efectivamente el cambio en la topología que se realizó de la C.H. Renovandes H1, la importancia y finalidad de
debía mantener o mejorar las condiciones existentes, la Línea L-6089 hubiese podido ser objetada de alguna
ello no implica que, si se determina que las instalaciones manera por EGESA. No obstante, la Línea L-6089 inició
nuevas son utilizadas para el suministro a la demanda, sus operaciones a pocos días de la fecha de puesta en
dicho uso deba ser gratuito. Por el contrario, habiéndose operación comercial de la C.H. Renovandes H1, toda
probado el uso de las instalaciones para el suministro vez que era indispensable que la referida central pueda
de la demanda y que, además, el mismo Osinergmin inyectar su energía al SEIN;
lo reconoce en sus procesos de fiscalización, debe Que, sin perjuicio de lo anterior, se han revisado
determinarse la remuneración correspondiente, la cual los estudios de Pre-operatividad (EPO) presentados
debe ajustarse a lo dispuesto en el artículo 27 de la Ley por EGESA, encontrándose que en el EPO del año
N° 28832; 2011 (EPO_0), para la conexión al SEIN de la C.H.
Que, la recurrente concluye que, dado que la L-6089 Renovandes H1, la energía producida por la C.H.
se trata de un SCT que no está incluido en el Plan de Renovandes H1 será inyectada al SEIN mediante un
Transmisión y tampoco es parte de la Prima RER, sistema de transmisión constituido por la subestación
corresponde que Osinergmin cumpla con el reconocimiento de salida Renovandes H1 de 25 MVA y 13,8/44 kV,
de la inversión y costos de operación y mantenimiento, una línea de transmisión de 18,6 km en 44 kV, y
conforme con las condiciones establecidas en la Ley N° una celda de conexión a las barras de 44 kV de la
28832 y tal como se ha descrito en su propuesta tarifaria. subestación Chanchamayo. Es decir, el punto de
conexión de la C.H. Renovandes H1 al SEIN sería la
2.1.2. ANÁLISIS DE OSINERGMIN barra Chanchamayo 44 kV de ELECTROCENTRO;
Que, en ese sentido, del análisis de estudios
Que, a continuación, se realiza el análisis de eléctricos realizados en el EPO_0 se concluyó como
cada punto expuesto por EGESA en su recurso de necesario implementar los siguientes refuerzos: 1) el
reconsideración, dejando en claro que existen temas que repotenciamiento de la línea existente LT 44 kV Tarma -
no necesariamente tienen que ver con la desestimación Condorcocha y 2) la adición de un transformador de 20 MVA,
de la solicitud de fijación de tarifas presentada por la 44/138 kV en la SET Condorcocha, dado que la inyección
recurrente. de generación de las futuras C.H. Renovandes H1 (19,99
MW), Huasahuasi I (7,0 MW) y Huasahuasi II (7,0 MW)
A. Respecto a que la L-6089 sería parte del proyecto en la línea troncal de 44 kV (Chanchamayo - Puntayacu
adjudicado en el Contrato de Concesión RER - Huasahuasi - Tarma - Condorcocha), congestionarían la
LT 44 kV Tarma - Condorcocha y el transformador de 20
A.1 Respecto La L-6089 no forma parte del MVA, 44/138 kV en la SET Condorcocha. Es decir, para la
Proyecto adjudicado en el Contrato RER conexión de la C.H. Renovandes H1 al SEIN a través de
la red de Chanchamayo - Ninatambo - Condorcocha 44
Que, a solicitud de Osinergmin, el MINEM remitió kV, era necesario realizar los dos refuerzos indicados, por
el expediente completo sobre el otorgamiento de la lo cual se verifica que EGESA tenía conocimiento de las
36 NORMAS LEGALES Miércoles 29 de setiembre de 2021 / El Peruano
inversiones a realizar en la red de transmisión antes de Que, por otra parte, respecto a lo señalado por la
firmar el Contrato RER; recurrente sobre las modificaciones que no pudo prever
Que, posteriormente, el año 2012 fue aprobada la y que los mismos fueron ocasionados por las centrales
primera actualización del estudio de pre-operatividad Huasahuasi, se verifica que, cuando EGESA presentó el
(EPO_1) para la conexión al SEIN de la C.H. Renovandes Sobre N° 1 de calificación para la segunda subasta RER
H1, donde se concluyó que la energía producida por la C.H. (Jul-2011) y firmó el Contrato RER (Set-2011), ya tenía
Renovandes H1 sería entregada al SEIN a través de la pleno conocimiento de los problemas de sobrecargas
SET Yanango 220 kV mediante un sistema de transmisión que se generaban en la red Chanchamayo - Ninatambo
conformado por la SET Renovandes H1 de 25/12/25 MVA - Condorcocha 44 kV a partir de la interconexión de la
y 60/22,9/13,8 kV, una línea de transmisión Renovandes C.H. Renovandes H1 y de los refuerzos necesarios
H1 - Chanchamayo - Utcuyacu de 38,1 km en 60 kV, la para superar dichos problemas, dado que, en el EPO_0
nueva SET Utcuyacu de Renovandes de 25 MVA y 220/60 (May-2011) todo este escenario ya se había analizado e
kV, y una línea LT 220 kV Utcuyacu - Yanango de 0,2 km. identificado. Por lo cual, lo señalado por EGESA que no
Es decir, el punto de conexión de la C.H. Renovandes pudo prever este escenario es incorrecto. Asimismo, de
H1 al SEIN sería la barra Yanango 220 kV; sin embargo, la simulación del análisis eléctrico del EPO_0, se verifica
para los fines de suministro al SEIN como central RER, el que se consideró la generación conjunta de Huasahuasi
punto de entrega de la energía sería la SE Pachachaca I y II en 13,8 MW (menor a la nominal inicial previsto
220 kV, con lo cual se verifica nuevamente la necesidad en 15,9 MW), potencia con la cual ya se identificaban
de considerar inversiones en el sistema de transmisión problemas de congestión y sobre carga en las redes de
para la conexión de la C.H. Renovandes H1 al SEIN; transmisión. Por lo tanto, lo argumentado por EGESA de
Que, finalmente en el año 2016 fue aprobada la que los problemas en la red local fueron ocasionados por
segunda actualización del estudio de pre-operatividad los 4 MW adicionales que finalmente tuvieron en conjunto
(EPO_2) para la conexión al SEIN de la C.H. Renovandes Huasahuasi I y II, es incorrecto;
H1, donde se concluyó que la energía producida por la
C.H. Renovandes H1 sería entregada al SEIN en la A.2 El uso de la L-6089 por la demanda no está
SET Caripa 138 kV, mediante un sistema de transmisión siendo remunerada por la Prima RER
comprendido por: 1) SET Renovandes H1 de 25/3,75/25
MVA y 60/22,9/13,8 kV; 2) línea LT 60 kV Renovandes Que, como se ha verificado en el análisis anterior, la
H1 - Chanchamayo de 18,6 km; 3) ampliación de la SET L-6089 está considerada dentro del marco de lo pactado
Chanchamayo; 4) línea LT 60 kV La Virgen - Puntayacu de en el Contrato RER, por lo cual se verifica que el uso de la
2,2 km (LT se conectaría a la torre 43 de la LT Huasahuasi L-6089 viene siendo remunerada por la tarifa adjudicada;
II - Chanchamayo para formar la línea LT 60 kV La Virgen Que, el numeral 7.1 del artículo 7 del Decreto
- Chanchamayo de 16,1 km) y 5) bahía de transformación Legislativo N° 1002 establece que las inversiones en
en la SET La Virgen 60/138 kV, 20 MVA. Es decir, el punto energías renovables que concurran a la subasta incluirán
de conexión de la C.H. Renovandes H1 al SEIN sería la las líneas de transmisión necesarias a su conexión al
barra Chanchamayo 60 kV de ELECTROCENTRO y la SEIN. Del mismo modo, el numeral 12.1 del artículo 12
barra principal del sistema más próxima sería Caripa 138 del Reglamento del Decreto Legislativo N° 1002 dispone,
kV, con lo cual se verifica nuevamente la necesidad de en cuanto a la presentación de ofertas para la subasta,
considerar inversiones en el sistema de transmisión para que el precio monómico comprendido en la Oferta, deberá
la conexión de la C.H. Renovandes H1 al SEIN; incluir los costos de inversión de la infraestructura de
Que, por lo expuesto, se observa en los diversos transmisión necesaria para su conexión al SEIN;
estudios de EPO la necesidad de reforzar e implementar Que, de esta manera, se evidencia que EGESA recibe
inversiones en la red de transmisión, por lo cual EGESA periódicamente pagos a cuenta de Ingreso Garantizado,
ha ido evaluando diversas alternativas en las redes de correspondientes a la energía y (de corresponder)
transmisión para la conexión de la C.H. Renovandes potencia inyectada al SEIN. En efecto, la Línea L-6089,
H1 al SEIN, llegando a determinar que la mejor solución al formar parte del Proyecto RER, está comprendida en
para la conexión de la CH Renovandes H1 al SEIN es la el precio monómico y la Tarifa Adjudicada del Contrato
implementación de la actual L-6089, esto último es indicado RER, en contraposición a lo señalado por la empresa
por EGESA, en el sustento presentado al MINEM dentro recurrente, la cual no considera que la Línea L-6089
del proceso de aprobación de la Concesión Definitiva de constituye una inversión posterior de responsabilidad de
la L-6089 (aprobada con Resolución N°502-2017-MEM/ EGESA que debe ser cubierta por el precio monómico
DM), en cuyo Resumen Ejecutivo de Estudio de la L-6089 ofertado; inobservando además que dicha inversión
se señala que “Mediante una evaluación económica y resultó económicamente más eficiente;
financiera se determinó que el proyecto “LT La Virgen – Que, asimismo, según el sustento presentado por
Puntayacu es la mejor solución para la conexión de la EGESA al MINEM dentro del proceso de aprobación
CH RenovAndes H1 al SEIN”. Es decir, producto de una de la Concesión Definitiva de la L-6089 (aprobada con
evaluación económica financiera, EGESA determinó que Resolución N°502-2017-MEM/DM), de la sección del
la mejor solución para la conexión de la C.H. Renovandes Estudio de Mercado Eléctrico, se concluye lo siguiente:
H1 al SEIN es la implementación de la L-6089, con lo i) Que la L-6089 es necesaria para la interconexión de
cual queda demostrado que dicha línea de transmisión, la C.H. Renovandes H1 al SEIN, la cual es financiada
fue considerada como la opción más económica, eficiente mediante los ingresos de venta de energía y potencia de
y mejor dimensionada en comparación con las otras dicha central, aspecto que ha sido indicado por la propia
alternativas de refuerzos iniciales que se consideraron empresa; ii) Que la L-6089 forma parte de una obra
implementar en la red de transmisión, antes de la firma complementaria y necesaria para la C.H. Renovandes H1
del Contrato RER; y que la misma está siendo reconocida y financiada en
Que, adicionalmente, mediante carta GT-113-2015 el Contrato RER, con lo cual queda claro que el uso de
del 24 de marzo de 2015, ELECTROCENTRO presentó la L-6089 viene siendo reconocida en la tarifa adjudicada
observaciones al EPO_2, oportunidad en la que EGESA y iii) Que no fue necesario realizar un estudio de tarifas
indico lo siguiente: “La presente, segunda actualización eléctricas ya que sean cuales fueren las tarifas eléctricas
propone que en cambio la conexión al SEIN sea a través de corto plazo, los ingresos están garantizados por el
de la SE La Virgen 138 kV y luego a través de la SE Caripa Contrato RER, lo cual contradice todo lo argumentado
138 kV. La nueva solución propuesta es más simple, más y presentado por EGESA en el presente recurso de
eficiente, más económica y está mejor dimensionada”; reconsideración;
Que, por lo tanto, la L-6089 sí está considerada dentro Que, además, en el numeral 12.1 del artículo 12
del Contrato RER. Además, EGESA reitera en diversos del Reglamento de la Ley de la Inversión Privada para
documentos que, en base a los análisis realizados, la la Generación de Electricidad con el Uso de Energías
L-6089 fue determinada producto de una evaluación como Renovables, aprobado con Decreto Supremo N° 012-2011-
la mejor solución para la conexión de la CH Renovandes EM, se establece que el precio monómico comprendido
H1 al SEIN, con lo cual la misma empresa confirma que en la Oferta, deberá incluir los costos de inversión de
dicha línea de transmisión es necesaria para que la C.H. la infraestructura de transmisión necesaria para su
Renovandes H1 pueda inyectar su energía al SEIN; conexión al SEIN, por lo cual, en base a lo expuesto en
El Peruano / Miércoles 29 de setiembre de 2021 NORMAS LEGALES 37
el análisis anterior, se evidencia que la L-6089, materia B. Respecto a que la L-6089 no atendería de
de la solicitud de EGESA, está comprendida en el precio manera regular y constante a la demanda del Valle
monómico del Contrato RER, por lo que no corresponde Chanchamayo
un pago adicional;
Que, sin perjuicio a lo anterior, las modificaciones B.1 La L-6089 sí atiende de manera regular a la
posteriores que considere EGESA son de su demanda del Valle Chanchamayo
responsabilidad, dado que, los mismos son cubiertos
por la Tarifa Adjudicada, y más aún, considerando que Que, se reitera que cualquier escenario de
la modificación actual es económicamente más rentable emergencia o indisponibilidad eventual es considerado
según la propia evaluación que EGESA presentó al una modificación artificial operativa, ya que, si bien es un
MINEM dentro del proceso de aprobación de la Concesión caso operativo posible, su ocurrencia no tiene carácter
Definitiva de la L-6089 (aprobada con Resolución N°502- regular ni es plenamente previsible. Asimismo, se precisa
2017-MEM/DM). que como escenario de emergencia o indisponibilidad
Que, de la revisión del Informe N° 444-2014-GART, eventual nos referimos a situaciones como fallas,
corresponde señalar que la concurrencia o no de la Línea desconexiones fortuitas, entre otras;
L-6089 en la Subasta RER no puede ser utilizada por EGESA Que, por otro lado, los mantenimientos sí son
para pretender que dicha línea tenga que ser asumida por la considerados en las simulaciones (verificable en
demanda del área de concesión. De ser ello así, los usuarios los archivos de entrada PERSEO de simulaciones
del Área de Demanda donde opera EGESA, además de anteriores) puesto que, tal como señala EGESA, son
remunerar la línea de transmisión materia del presente casos reales, necesarios y programados ante el COES,
proceso regulatorio, a través del peaje del SPT, remunerarían que son plenamente verificables y previsibles. En este
adicionalmente a la misma instalación mediante el peaje de punto, corresponde precisar que, en ningún momento
los SST y SCT, es decir, existiría un doble pago de estos Osinergmin ha señalado que los mantenimientos no
usuarios para remunerar la misma inversión; deben ser considerados;
Que, por otro lado, debemos tomar en cuenta que todo Que, sin perjuicio de lo anterior, de la propia afirmación
proyecto de generación RER requiere indubitablemente de EGESA, en el caso específico de la L-6089, los
de una línea de transmisión que permita la inyección de mantenimientos de la C.H. Renovandes H1 equivalen a 24
energía al SEIN. En ese sentido, si bien no es posible tener horas por año, por lo que, solo en esos casos la demanda
conocimiento de cómo la empresa recurrente compuso su de Chanchamayo es atendida por la L-6089, el resto del
oferta, ya que eso forma parte de la estrategia comercial año dicha línea es utilizada por EGESA para evacuar su
de cada postor, si es factible afirmar que EGESA realizó energía al SEIN y de esa manera cumplir con su contrato
un estudio que le permitiera avizorar riesgos futuros RER. Siendo así, el escenario en el que la L-6089 atiende
vinculados a su inversión; exclusivamente a la demanda de Chanchamayo 24 horas
Que, precisamente, dicha estrategia comercial cada año no puede asumirse como una condición regular
encuentra sustento en el due diligence que realiza y frecuente;
cada postor para conocer claramente posibles fuentes Que, según lo expresado por la propia recurrente
de responsabilidad futura, por lo cual normalmente es en la respuesta N° 4 de su informe de “Respuesta a las
la base para acordar la distribución de los riesgos de Observaciones al Estudio Técnico Económico para la
contrato. Dicho razonamiento también se extiende a Fijación de Peajes y Compensaciones Correspondientes
los costos devenidos de la instalación de las líneas de a la LT 60 kV SET La Virgen - Derivación Puntayacu”, el
transmisión que sean necesarias para inyectar la energía flujo en la L-6089 es en el sentido de la SET Puntayacu
de la C.H. Renovandes H1 al SEIN, a pesar de no haber hacia la SET La Virgen;
sido incluidas como tales en una propuesta inicial. En ese Que, en ese sentido, por todo lo expuesto y según lo
sentido, se entiende que EGESA internalizó en la oferta el indicado por EGESA se verifica que la L-6089 no atiende
costo de la Línea L-6089, el cual forma parte del Proyecto de manera regular la demanda del Valle Chanchamayo.
RER;
Que, siguiendo dicha línea argumentativa, no resulta B.2 La L-6089 es parte de una línea de demanda
adecuado que EGESA, basándose erróneamente en el usada y remunerada por el Área de Demanda 5
artículo 7 del Decreto Legislativo N° 1002 y el artículo
12 de su Reglamento, pretenda sostener que la Tarifa de Que, la línea de transmisión que conecta a la SET
Adjudicación solo se remunera a la Línea L-6089 cuando Chanchamayo y la SET Derivación Puntayacu, fue parte
está siendo utilizada para inyectar energía al SEIN. Ello de la LT L-6087 (SET Huasahuasi - SET Chanchamayo),
resulta cuestionable, en la medida de que al momento de la cual a su vez fue parte de una adecuación de la línea
la Subasta RER no había forma de que el postor (en este L-6077 (SET Ninatambo - SET Chanchamayo), esta
caso EGESA) pueda haber conocido en qué momento última línea de transmisión entró en operación antes de
o por cuanto tiempo la C.H. Renovandes H1 iba a estar la promulgación de la Ley N° 28832, por lo que dicha
inoperativa o si terceros iban a hacer uso de la Línea línea de transmisión fue calificada como parte del SST
L-6089, en tanto su presencia no podía ser definida con asignado a la demanda;
exactitud; Que, por otro lado, la L-6089 resultó de una necesidad
Que, EGESA, al solicitar a Osinergmin la remuneración particular de EGESA, la cual es evacuar la energía de la
de la Línea L-6089 que sirve para inyectar energía al C.H. Renovandes H1 al SEIN y cumplir con su Contrato
SEIN, estaría valiéndose de su condición de postor en RER; y además forma parte del proyecto RER de la C.H.
la Subasta RER para obtener un beneficio propio en el Renovandes H1, por lo que viene siendo remunerada a
mercado, en tanto utiliza su estrategia comercial y la través de su tarifa adjudicada;
internalización del costo de su oferta para pretender que Que, por lo expuesto, queda demostrado que las líneas
los usuarios eléctricos se perjudiquen pagando por una de transmisión que conectan a la SET Chanchamayo - SET
Línea de Transmisión que ya está siendo remunerada por Derivación Puntayacu y la L-6089 fueron desarrolladas
formar parte del Proyecto RER; en condiciones diferentes y además no tienen el mismo
Que, de esa manera, EGESA vulneraría el principio fin. Asimismo, se ha verificado que con el ingreso de la
de neutralidad previsto en el Reglamento General de C.H. Renovandes H1 el flujo permanente es hacia la
Osinergmin, el cual tiene por finalidad evitar que los SET La Virgen, por lo cual, como ya se ha demostrado y
agentes utilicen su condición de tales para obtener una confirmado por parte de EGESA, la demanda de la SET
ventaja en el sector eléctrico, lo cual debe ser impedido Chanchamayo no hace uso de manera regular y frecuente
por Osinergmin; de dichas líneas de transmisión en la actualidad;
Que, finalmente, el efecto de fijar dicho peaje Que, resulta ser erróneo el argumento de EGESA
generaría un beneficio indebido de la empresa recurrente vinculado a las “condiciones semejantes” que
apelando a su calidad de Concesionaria, pese a que el presuntamente existen entre la Línea L-6089 y la línea
precio monómico comprendido en la oferta de la Subasta L-6087, y que encontraría respaldo en los principios de
RER incluye ya los costos de inversión de infraestructura legalidad e imparcialidad contenidos en los numerales 1.1
de transmisión necesaria para la conexión de la C.H. y 1.5 del artículo IV del Título Preliminar del TUO de la
Renovandes H1 al SEIN, entre ellos, a la Línea L-6089. LPAG, respectivamente;
38 NORMAS LEGALES Miércoles 29 de setiembre de 2021 / El Peruano
Que, el principio de legalidad referido por EGESA no reconocen que la demanda regulada de la SET
(mas no analizado en toda su dimensión), establece que Chanchamayo dependan de la Línea L-6089, a efectos de
las autoridades administrativas, y en general todas las acreditar la no existencia de una vulneración del principio
autoridades que componen el Estado, deben actuar con de análisis de decisiones funcionales, contemplado en el
respeto a la Constitución, la Ley y el derecho, dentro de artículo 13 del Reglamento General de Osinergmin;
las facultades que le estén atribuidas y de acuerdo con Que, dicho principio establece la obligación de evaluar
los fines para los que fueron conferidas dichas facultades; el impacto de la actuación regulatoria en diferentes
Que, en el Informe Legal adjunto a la RESOLUCIÓN, aspectos (contenidos en el Reglamento General de
se verifica el análisis de cada uno de los componentes Osinergmin). Precisamente, al detallarse el impacto
que giran en torno del principio de legalidad, por lo que no regulatorio en el Informe Técnico N° 539-2021-GRT y
corresponde basarse en el referido principio para sostener el Informe Legal N° 540-2021-GRT de cada uno de los
el argumento de EGESA sobre que la Línea L-6089 es casos planteados por Osinergmin, se evidencia que la
parte de una línea de demanda usada y remunerada por actuación de la administración ha estado en concordancia
el área de demanda 5; no verificándose de esta manera con el principio de análisis de decisiones funcionales;
que el Regulador haya actuado en contra de las normas Que, finalmente el argumento de EGESA sobre una
que rigen su actuación; supuesta afectación al principio de análisis de decisiones
Que, respecto al principio de imparcialidad, las funcionales, no tiene mayor asidero en tanto se pretende
autoridades administrativas deberán actuar sin ninguna sostener que la SET Chanchamayo depende de la Línea
clase de discriminación entre los administrados, L-6089 sin precisar la relación exacta de la presunta
otorgándoles tratamiento y tutela igualitarios frente al vulneración al principio de análisis de las decisiones
procedimiento, resolviendo conforme al ordenamiento funcionales con los presuntos hechos que la configuran.
jurídico y con atención al interés general;
Que, en concordancia con la doctrina, dicho principio C. Respecto a que la demanda de la SET Chanchamayo
refiere a la objetividad en la fundamentación y adopción siempre habría tenido un punto de conexión a través del
de decisiones en sede administrativa, por lo que se da un ramal Tarma-Chanchamayo hasta que se conectó la CH
tratamiento de manera similar ante casos o situaciones de Renovandes H1, con lo cual cambió la configuración en
características semejantes. Asimismo, es preciso señalar la SET Puntayacu, dicho cambio debía mantener igual o
que este principio no da cabida a que el administrado mejor las condiciones iniciales de atención a la demanda
busque un tratamiento o respuesta por parte de la de la SET Chanchamayo
administración de forma igualitaria a otro administrado en
casos donde no se tengan características semejantes o Que, las mejoras de las condiciones existentes del
difieran en aspectos sustanciales, como ocurre en el caso sistema se contradicen con lo señalado por EGESA en el
específico de EGESA; literal B del recurso de reconsideración, donde se consignan
Que, por tal motivo, se verifica que no existe ninguna eventos recurrentes los cuales degradan la calidad de
afectación del principio de imparcialidad en la medida servicio de la zona, eventos que son originados por la
que, en ningún momento, EGESA ha sufrido algún tipo de desconexión del TE4 138/60 y salida de la CH Renovandes
diferenciación en el procedimiento; cabe destacar que la H1, los cuales se mantienen aún hasta el presente año;
decisión de Osinergmin se fundamenta en la normatividad Que, por otro lado, el uso de la L-6089 no es a título
aplicable y en el interés público. gratuito como indica EGESA, toda vez que la L-6089
viene siendo remunerada por la tarifa adjudicada, dado
B.3 Osinergmin reconoce que la demanda regulada que dicha línea ha sido construida con la finalidad de
de la SET Chanchamayo depende de la L-6089 que la C.H. Renovandes H1 pueda evacuar su energía
al SEIN y pueda cumplir con su contrato RER. Asimismo,
Que, según la información presentada por EGESA, cabe señalar que, como se ha expuesto en el referido
la acción de fiscalización obedece, entre otros, a que informe, no se verifica un uso regular y frecuente por parte
EGESA ha excedido la tolerancia anual del indicador “Tasa de la demanda de la SET Chanchamayo;
de falla” e “Indisponibilidad” en equipos de subestación Que, finalmente, no se evidencia la figura de un tercero
referido específicamente al transformador TE4 138/60 que se haya conectado luego de la modificación del
de propiedad de EGESA, independientemente de la sistema efectuado por EGESA, puesto que la demanda
demanda interrumpida; de la SET Chanchamayo siempre ha existido en la zona,
Que, asimismo, de los eventos presentados se y no es posterior a las instalaciones de EGESA, ni se ha
observa que, la salida de servicio del transformador TE4 conectado por necesidad de suministro. Es decir, no se
138/60 tendría un impacto en la demanda de la SET cumple con el presupuesto normativo de que exista un
Chanchamayo solo cuando dicho evento va acompañado tercero que se conecte a la Línea L-6089 con posterioridad
de alguna contingencia que se presente en la C.H. a su puesta en operación comercial y haga uso de la
Renovandes H1, toda vez que, del análisis realizado misma, pues la demanda mencionada ha existido desde
y según lo indicado por EGESA, el flujo de potencia en que la instalación entró en operación. En otras palabras,
condiciones normales va en el sentido de la SET Puntayacu no se tiene la figura de un tercero que haya motivado la
hacia la SET La Virgen. Es decir, la demanda de la SET construcción de la instalación de transmisión, pues esta
Chanchamayo dependería de la L-6089 únicamente en ha sido construida por decisión de EGESA.
casos excepcionales (cuando la C.H. Renovandes H1
se encuentra en condición de falla o presenta alguna Que, finalmente se ha emitido el Informe Técnico
indisponibilidad eventual), teniendo en cuenta la nueva N° 611-2021-GRT de La División de Generación y
topología originada con el ingreso de la C.H. Renovandes Transmisión Eléctrica y el Informe Legal N° 612-2021-
H1 al sistema, la misma que cambió la configuración de GRT de la Asesoría Legal la Gerencia de Regulación
la zona de Chanchamayo de manera que la central pueda de Tarifas, los cuales complementan la motivación que
evacuar su energía al SEIN y cumplir su Contrato RER. Al sustenta la decisión de Osinergmin, cumpliendo de
respecto, cabe indicar, lo anterior no exime que cualquier esta manera con el requisito de validez de los actos
evento o falla en el SEIN originado en las instalaciones de administrativos a que se refiere el artículo 3, numeral 4,
EGESA y que afecte al suministro eléctrico de la demanda del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del
regulada deba someterse a lo establecido en la Norma Procedimiento Administrativo General;
Técnica de Calidad de los Servicios Eléctricos (NTCSE), De conformidad con lo establecido en la Ley N° 27332,
aspecto que la División de Supervisión de Electricidad Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión
(DSE) toma de base en su procedimiento de fiscalización Privada en los Servicios Públicos; en el Reglamento
(aplicable a todas las empresas que operan Sistemas General de Osinergmin, aprobado por Decreto Supremo
de Transmisión Eléctrica). Por lo tanto, el hecho que N° 054-2001-PCM; en el Decreto Ley N° 25844, Ley de
Osinergmin desestime la solicitud de fijación de peajes Concesiones Eléctricas y en su Reglamento aprobado
de la L-6089, según lo expuesto, no resulta contradictorio por Decreto Supremo N° 009-93-EM; en la Ley N°
con su función fiscalizadora. 28832, “Ley para Asegurar el Desarrollo Eficiente de la
Que, sin perjuicio de lo anterior, las acciones Generación Eléctrica”; en el Reglamento de Transmisión,
de fiscalización a las que hace referencia EGESA, aprobado mediante Decreto Supremo N° 027-2007-EM;
El Peruano / Miércoles 29 de setiembre de 2021 NORMAS LEGALES 39
en el Texto Único Ordenado de la Ley del Procedimiento serie de proyectos desplegados durante el segundo
Administrativo General, aprobado con Decreto Supremo semestre del 2017 y el año 2018, aun cuando estos
N° 004-2019-JUS; así como en sus normas modificatorias forman parte del Sistema de Distribución;
y complementarias; y, Que, indica que conforme con los artículos 106,
Estando a lo acordado por el Consejo Directivo de 109 y 110 del Reglamento de Distribución y la Cláusula
Osinergmin en su Sesión N° 33-2021. 14.12 de su Contrato BOOT, la empresa tiene derecho a
que se le reconozcan todas sus inversiones en la tarifa,
SE RESUELVE: dado que la tarifa de distribución debe retribuir el valor
de las obras desplegadas por el Concesionario y, por
Artículo 1.- Declarar infundado el petitorio del tanto, las inversiones en que incurra Cálidda deben ser
recurso de reconsideración interpuesto por la Empresa reconocidas tarifariamente. Sin embargo, sostiene que
de Generación Eléctrica Santa Ana S.A.C. contra la Osinergmin efectuó un análisis de los proyectos que no
Resolución N° 186-2021-OS/CD, de conformidad con lo se encuentran contenidos expresamente en el Plan Anual
señalado en el numeral 2.1.2 de la parte considerativa de 2018 aprobado, eliminándolos de la consideración de la
la presente resolución. liquidación efectuada;
Artículo 2.- Incorporar los Informes N° 611-2021-GRT Que, indica que el no considerar los proyectos
y N° 612-2021-GRT, como parte integrante de la presente desplegados atenta contra el derecho del Concesionario a
resolución. que se le reconozcan las inversiones realizadas, dado que
Artículo 3.- La presente Resolución deberá ser publicada no se establece la totalidad de la inversión efectuada en el
en el Diario Oficial El Peruano y consignada junto con los año 2018 ni se precisa la forma de recuperar la inversión
Informes a que se refiere el artículo 2 precedente, en la no considerada en la liquidación del Plan Anual 2018;
página Web de Osinergmin: https://www.osinergmin.gob.pe/ Que, señala que al aprobarse el Plan Quinquenal de
Resoluciones/Resoluciones-GRT-2021.aspx. Inversiones (en adelante “PQI”) vigente se reconocieron
las inversiones ejecutadas durante el periodo regulatorio
JAIME MENDOZA GACON anterior, incluyendo aquellas que no estuvieron
Presidente del Consejo Directivo contempladas en el PQI 2014-2018 y que reemplazaron
a los proyectos no ejecutados por Cálidda. Al respecto,
1996382-1 sostiene que si tarifariamente se reconocieron inversiones
adicionales ejecutadas en el periodo anterior, como parte
del monto de inversión aprobado en el PQI 2014-2018, la
Declaran infundados todos los extremos ejecución del íntegro de las obras necesariamente debería
del petitorio del recurso de reconsideración ser parte de la liquidación de dicho periodo regulatorio,
interpuesto por la empresa Gas Natural de y que lo contrario vulneraría el derecho de propiedad de
Cálidda al no remunerársele una inversión ejecutada;
Lima y Callao S.A. contra la Res. N° 187-2021- Que, en ese sentido, concluye que lo resuelto por
OS/CD Osinergmin no resulta lícito al no reconocer en su totalidad
la forma de recuperación de las inversiones efectuadas y
RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO no reconocidas en la liquidación del Plan Anual 2018, lo
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN cual contraviene lo dispuesto en su Contrato BOOT y el
EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN Reglamento de Distribución, vulnerando así su derecho
N° 207-2021-OS/CD de propiedad;
sus funciones supervisora, fiscalizadora y sancionadora, recuperos por error en el proceso de facturación o por
relacionados al cumplimiento de normas técnicas y de vulneración de condiciones de suministro;
seguridad; Que, de conformidad con el artículo 14 del Reglamento
Que, por su parte, conforme a los artículos 1° y 2° que establece disposiciones relativas a la publicidad,
de la Ley N° 26734, Ley de Creación de Osinergmin, publicación de proyectos normativos, recepción de
esta entidad es el organismo regulador, supervisor comentarios y difusión de normas legales de carácter
y fiscalizador de las actividades que desarrollan las general, aprobado por Decreto Supremo N° 001-2009-
personas jurídicas de derecho público interno o privado JUS, mediante la Resolución de Consejo Directivo N°
y las personas naturales, en el subsector electricidad; 071-2021-OS/CD se dispuso publicar para comentarios la
siendo su misión, regular, supervisar y fiscalizar, en el propuesta de “Procedimiento para la fiscalización de los
ámbito nacional, el cumplimiento de las disposiciones reintegros y recuperos de energía eléctrica en el servicio
legales y técnicas relacionadas con las actividades del público de electricidad”;
subsector electricidad; Que, habiéndose recibido diversos comentarios por
Que, el artículo 92° de la Ley de Concesiones parte de los agentes interesados, se ha procedido a su
Eléctricas – Decreto Ley N° 25844, establece que, respectivo análisis, que se incluye en la Exposición de
cuando por falta de adecuada medición o por errores en el Motivos de la presente resolución;
proceso de facturación, se consideren importes distintos a Que, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley N°
los que efectivamente correspondan, los concesionarios 27332, Ley Marco de los Organismos Reguladores
procederán al recupero o al reintegro, según sea el caso; de la Inversión Privada en los Servicios Públicos, la
Que, a través de la Resolución Ministerial N° 571- Ley N° 27699, Ley Complementaria de Fortalecimiento
2006-MEM/DM se aprobó la Norma DGE “Reintegros Institucional de Osinergmin, así como el inciso b) del
y Recuperos de Energía Eléctrica”, que establece los artículo 7 del Reglamento de Organización y Funciones
procesos de reintegro y recupero de energía eléctrica de Osinergmin, aprobado por Decreto Supremo N°
originados en la prestación del servicio público de 010-2016-PCM y el artículo 1 del Decreto Supremo N°
electricidad; y regula las relaciones entre el usuario, el 004-2010-EM;
concesionario y Osinergmin; Estando a lo acordado por el Consejo Directivo de
Que, mediante Resolución de Consejo Directivo Nº Osinergmin en su Sesión N° 33-2021;
722-2007-OS/CD se aprobó el “Procedimiento para la
supervisión de los reintegros y recuperos de energía SE RESUELVE:
eléctrica en el servicio público de electricidad”, el cual
establece los plazos, formas y medios de entrega de Artículo 1.- Aprobación
información por parte de las concesionarias; así como, Aprobar el “Procedimiento para la fiscalización de los
los criterios a aplicar por Osinergmin para los efectos reintegros y recuperos de energía eléctrica en el servicio
de la fiscalización, y los indicadores de medición de público de electricidad”, que en calidad de Anexo forma
cumplimiento de la normativa; parte integrante de la presente resolución.
Que mediante Ley N° 29178, publicada el 03 de
enero de 2008, se modificó, entre otros, el artículo 92° Artículo 2°. - Publicación
de la Ley de Concesiones Eléctricas, estableciéndose Publicar la presente resolución en el diario oficial El
que, en el caso de reintegro a favor del usuario, el monto Peruano, en el Portal del Estado Peruano (www.peru.
se calcula de acuerdo a la tarifa vigente a la fecha de gob.pe) y, conjuntamente con su Anexo y Exposición
detección considerando un período máximo de tres (3) de Motivos, en la página Web del Osinergmin (www.
años anteriores a esa fecha; osinergmin.gob.pe).
Que, en ese sentido, corresponde adecuar el
procedimiento de reintegros y recuperos de energía DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA
eléctrica a la citada modificación normativa, efectuada con DEROGATORIA
posterioridad a la entrada en vigencia de la Resolución de
Consejo Directivo Nº 722-2007-OS/CD; Única. - Derogación
Que, de otro lado, con fecha 26 de julio de 2016 se Deróguese las siguientes normas:
publicó el Decreto Supremo Nº 018-2016-EM, el cual
incluyó el artículo 64-A en el Reglamento de la Ley de 1. La Resolución de Consejo Directivo N° 722-2007-
Concesiones Eléctricas, aprobado por Decreto Supremo OS/CD.
Nº 009-93-EM, disponiéndose que las empresas 2. El numeral 5.5 del Anexo N° 18 de la Escala de
de distribución eléctrica están obligadas a tomar Multas y Sanciones de Electricidad, por incumplimientos
mensualmente la lectura de los medidores que registran del “Procedimiento para la supervisión de los reintegros
el consumo de energía y en base a ello, emitir la factura y recuperos de energía eléctrica en el servicio público de
del mes correspondiente, salvo la excepción prevista en el electricidad”, aprobada mediante Resolución de Consejo
artículo 172 de dicho Reglamento; Directivo N° 102-2012 OS/CD.
Que, en el marco de las actividades de fiscalización,
realizadas a partir del programa de supervisión, así JAIME MENDOZA GACON
como por la presentación de reclamos y denuncias Presidente del Consejo Directivo
de los usuarios del servicio público de electricidad, se
ha identificado casos específicos de recupero cuyos 1996387-1
cálculos, efectuados por el concesionario, resultan ser
excesivos respecto a los consumos dejados de facturar o
a los periodos que están facultados a facturar; Autorizan la publicación para comentarios
Que, por tal motivo, resulta necesario que Osinergmin del “Procedimiento de fiscalización de
establezca los criterios de evaluación a aplicar en la existencias mínimas mensuales de GNL
fiscalización para la acreditación y el cálculo de las
modalidades de recuperos por error en el proceso en Estaciones de Licuefacción y del
de facturación o por vulneración de condiciones de Comercializador en Estación de Carga
suministro, en el marco de lo establecido en el artículo
64-A del Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas, de GNL, y de calificación de caso fortuito
aprobado por Decreto Supremo Nº 009-93-EM; o fuerza mayor por imposibilidad de
Que, en atención a lo expuesto, resulta necesario abastecimiento de GNL”
aprobar un nuevo procedimiento para la fiscalización de los
reintegros y recuperos de energía eléctrica en el servicio RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
público de electricidad que incorpore las modificaciones ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN
a la normativa acaecidas con posterioridad a la entrada EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN
en vigencia de la Resolución de Consejo Directivo Nº Nº 209-2021-OS/CD
722-2007-OS/CD, así como los criterios de evaluación
que se aplicarán en la fiscalización en los supuestos de Lima, 28 de setiembre de 2021
El Peruano / Miércoles 29 de setiembre de 2021 NORMAS LEGALES 43
VISTO: regulación para maximizar su calidad y efectividad,
corresponde publicar el proyecto normativo con el fin de
El Memorando Nº GSE-587-2021 de la Gerencia recibir comentarios o sugerencias de los interesados;
de Supervisión de Energía, mediante el cual se pone Que, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley N°
a consideración del Consejo Directivo el proyecto de 27332, Ley Marco de los Organismos Reguladores de
norma que aprueba el “Procedimiento de fiscalización de la Inversión Privada en los Servicios Públicos, la Ley
existencias mínimas mensuales de GNL en Estaciones de N° 27699, Ley Complementaria de Fortalecimiento
Licuefacción y del Comercializador en Estación de Carga Institucional de Osinergmin, así como el inciso b) del
de GNL, y de calificación de caso fortuito o fuerza mayor artículo 7 del Reglamento de Organización y Funciones
por imposibilidad de abastecimiento de GNL”. (ROF) de Osinergmin, aprobado por Decreto Supremo N°
010-2016-PCM;
CONSIDERANDO: Estando a lo acordado por el Consejo Directivo de
Osinergmin en su Sesión N° 33-2021;
Que, conforme al inciso c) del numeral 3.1 del artículo
3 de la Ley Nº 27332, Ley Marco de los Organismos SE RESUELVE:
Reguladores de la Inversión Privada en los Servicios
Públicos, la función normativa de los Organismos Artículo 1. - Publicación del proyecto
Reguladores comprende la facultad exclusiva de dictar, en Autorizar la publicación de la presente Resolución en
el ámbito y en materia de sus respectivas competencias, el diario oficial El Peruano, y disponer que conjuntamente
los reglamentos que regulen los procedimientos a su con el proyecto de “Procedimiento fiscalización de
cargo y otras normas de carácter general, así como existencias mínimas mensuales de GNL en Estaciones
mandatos u otras normas de carácter particular referidas de Licuefacción y del Comercializador en Estación de
a intereses, obligaciones o derechos de las entidades o Carga de GNL, y de calificación de caso fortuito o fuerza
actividades supervisadas o de sus usuarios; mayor por imposibilidad de abastecimiento de GNL” y su
Que, según lo dispuesto por el artículo 22 del exposición de motivos, se publique el mismo día en el
Reglamento General del Osinergmin, aprobado mediante portal institucional de Osinergmin (www.osinergmin.gob.
Decreto Supremo Nº 054-2001-PCM, la función normativa pe).
de carácter general es ejercida de manera exclusiva por el
Consejo Directivo de Osinergmin a través de resoluciones; Artículo 2. - Plazo para recibir comentarios
Que, mediante Decreto Supremo N° 010-2021-EM, Disponer un plazo de treinta (30) días calendario,
publicado el 13 de mayo de 2021, se establecieron contados desde el día siguiente de su publicación, para
disposiciones para asegurar el abastecimiento de gas que los interesados remitan comentarios o sugerencias
natural en el país a efectos de garantizar el suministro de al proyecto normativo a través de la ventanilla virtual
dicho producto y coadyuvar al impulso de la masificación de Osinergmin o a la dirección electrónica comentarios.
del gas natural; así como señalar condiciones que [email protected], siendo la persona
aseguren el abastecimiento de las Concesiones de designada para recibirlos el abogado Jim Gastelo Flores.
Distribución y la consiguiente prestación del servicio
público de distribución de gas natural por red de ductos; Artículo 3. - Análisis de los comentarios
Que, el artículo 4 del Decreto Supremo N° 010- La División de Supervisión Regional y la División de
2021-EM, dispuso que las Estaciones de Licuefacción Supervisión de Gas Natural de la Gerencia de Supervisión
deben contar con capacidad de almacenamiento propia de Energía son las encargadas de la publicación dispuesta
y el Comercializador en Estación de Carga de GNL debe en el artículo 1, la recepción y análisis de los comentarios
contar con capacidad de almacenamiento contratada, a y/o sugerencias que se formulen al proyecto de resolución
fin de garantizar una existencia mínima mensual de GNL, publicado, así como la presentación de la propuesta final
equivalente a treinta (30) días calendario de carga de al Consejo Directivo de Osinergmin.
GNL promedio de los últimos seis (6) meses calendario
anteriores al mes de cálculo de las existencias; JAIME MENDOZA GACON
Que, la Segunda Disposición Complementaria Presidente del Consejo Directivo
Transitoria del referido dispositivo establece que, en un
plazo no mayor de sesenta (60) días calendario, contados 1996397-1
a partir de la entrada en vigencia de dicha norma, el
Osinergmin adecúa su marco normativo y aprueba el Autorizan la publicación para comentarios
procedimiento de calificación de solicitudes de caso fortuito
o fuerza mayor por imposibilidad de abastecimiento de del proyecto normativo “Modificación del
GNL a las Estaciones de Licuefacción y/o Comercializador procedimiento aprobado por Resolución de
en Estación de Carga de GNL, considerando lo previsto
en el artículo citado en el párrafo precedente; Consejo Directivo N° 172-2009-OS/CD”
Que, de conformidad con el artículo 4 del Decreto
Supremo N° 010-2021-EM, la imposibilidad de producción RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN
de GNL a la Estación de Licuefacción y/o abastecimiento EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN
de GNL al Comercializador en Estación de Carga de GNL, N° 210-2021-OS/CD
por caso fortuito o fuerza mayor, debidamente calificada
por el Osinergmin, eximirá del cumplimiento de la Lima, 28 de setiembre de 2021
obligación de mantener existencia media mensual mínima,
motivo por el cual, se deben establecer lineamientos VISTO:
para la fiscalización del cumplimiento de la mencionada
obligación y, con base a ello, la calificación de un evento El Memorándum GSE-566-2021 de la Gerencia de
fortuito o de fuerza mayor para el abastecimiento de GNL; Supervisión de Energía que propone poner a consideración
Que, asimismo, el artículo 4 del Decreto Supremo del Consejo Directivo el proyecto de resolución que
N° 010-2021-EM establece que el incumplimiento de las aprueba publicar para comentarios el proyecto normativo
existencias de GNL será sancionado por el Osinergmin de “Modificación del procedimiento aprobado por Resolución
acuerdo a su escala de multas y sanciones; de Consejo Directivo N° 172-2009-OS/CD”.
Que, en aplicación del Principio de Transparencia,
recogido en el artículo 25 del Reglamento General de CONSIDERANDO:
Osinergmin, aprobado por Decreto Supremo N° 054-2001-
PCM y en el artículo 14 del Reglamento que establece Que, de acuerdo a lo establecido en el literal c)
disposiciones relativas a la publicidad, publicación de del numeral 3.1 del artículo 3 de la Ley N° 27332, Ley
proyectos normativos y difusión de normas legales de Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión
carácter general, aprobado por Decreto Supremo N° Privada en los Servicios Públicos, la función normativa
001-2009-JUS, y con la finalidad de involucrar a todos de los organismos reguladores, entre ellos el Osinergmin,
los actores durante el proceso de formulación de la comprende la facultad de dictar en el ámbito y en materia
44 NORMAS LEGALES Miércoles 29 de setiembre de 2021 / El Peruano
de sus respectivas competencias, los reglamentos, del procedimiento aprobado por Resolución de Consejo
normas que regulen los procedimientos a su cargo, Directivo N° 172-2009-OS/CD”, se publique el mismo
otras de carácter general y mandatos u otras normas de día en el portal institucional de Osinergmin (www.gob.pe/
carácter particular referidas a intereses, obligaciones o osinergmin), para recibir comentarios.
derechos de las entidades o actividades supervisadas o
de sus usuarios; Artículo 2.- Plazo para recibir comentarios
Que, según lo dispuesto por el artículo 21 del Los interesados remiten comentarios o sugerencias al
Reglamento General de Osinergmin, aprobado mediante proyecto normativo por escrito a través de la ventanilla
Decreto Supremo N° 054-2001-PCM, y conforme con lo virtual del Osinergmin o a la dirección electrónica
establecido en el artículo 2 literal c) del Decreto Supremo [email protected] dentro del plazo de
N° 010-2016-PCM, corresponde a esta entidad dictar de quince (15) días calendario siguientes a su publicación,
manera exclusiva y dentro de su ámbito de competencia, siendo la persona designada para recibirlos la abogada
disposiciones de carácter general, y mandatos y normas Victoria Maria Avendaño Ugaz.
de carácter particular, referidas a intereses, obligaciones
o derechos de los agentes o actividades supervisadas, o Artículo 3.- Análisis de los comentarios
de sus usuarios; La División de Supervisión de Gas Natural de la
Que, los artículos 26 y 28 del Reglamento de Seguridad Gerencia de Supervisión de Energía es la encargada
para las Actividades de Hidrocarburos, aprobado por de la publicación dispuesta en el artículo 1, la recepción
Decreto Supremo N° 043-2007-EM, establecen la y análisis de los comentarios y/o sugerencias que se
obligación de las empresas supervisadas de informar al formulen al proyecto de resolución publicado, así como
Osinergmin de la ocurrencia de cualquier emergencia, la presentación de la propuesta final al Consejo Directivo
además de la remisión de información estadística; de Osinergmin.
Que, en línea con lo señalado, el artículo 26 indica que
el Osinergmin determinará los tipos de reportes, informes JAIME MENDOZA GACON
y/o estadísticas a ser elaborados, así como la oportunidad Presidente del Consejo Directivo
de su emisión y procedimientos complementarios para el
reporte de emergencias en las actividades del subsector 1996401-1
hidrocarburos; y, el artículo 28 señala que el Osinergmin
determinará los tipos de reportes estadísticos que
considere necesarios, indicando la metodología a ser ORGANISMOS TECNICOS ESPECIALIZADOS
utilizada.
Que, en ese contexto, mediante Resolución de
Consejo Directivo N° 172-2009-OS/CD, se aprobó el
“Procedimiento para el Reporte y Estadísticas en Materia INSTITUTO NACIONAL DE
de Emergencias y Enfermedades Profesionales en las
Actividades del Subsector Hidrocarburos”, de aplicación DEFENSA DE LA COMPETENCIA
a las operaciones e instalaciones de hidrocarburos de las
empresas autorizadas para las actividades de exploración,
explotación, procesamiento, refinación, transporte Y DE LA PROTECCION DE LA
por ductos, distribución por ductos, así como para las
plantas de abastecimiento, plantas de abastecimiento en PROPIEDAD INTELECTUAL
aeropuertos, terminales y transporte acuático;
Que, considerando que la Resolución de Consejo
Directivo N° 057-2019-OS/CD definió la competencia de Declaran como barrera burocrática ilegal el
la División de Supervisión de Gas Natural, la División de tercer y cuarto párrafo del artículo 17 A del
Supervisión de Hidrocarburos Líquidos y la División de Reglamento del Registro de Hidrocarburos,
Supervisión Regional en atención a la derogación de la
Resolución de Consejo Directivo N° 133-2016-OS-CD aprobado por Resolución de Consejo
y la Resolución de Consejo Directivo N° 218-2016-OS- Directivo Nº 191-2011-OS-CD y modificado
CD sobre órganos competentes para el desarrollo de por Resolución de Consejo Directivo
actividades en el ejercicio de las funciones del Osinergmin,
y que, mediante Resolución de Consejo Directivo N° 053- Nº 081-2013-OS-CD
2020-OS/CD, se creó la Ventanilla Virtual del Osinergmin,
resulta necesario la actualización de la Resolución de RESOLUCIÓN: 0505-2021/SEL-INDECOPI
Consejo Directivo N° 172-2009-OS/CD con atención al
marco jurídico vigente. AUTORIDAD QUE EMITE LA RESOLUCIÓN: Sala
Que, en aplicación al principio de transparencia, Especializada en Eliminación de Barreras Burocráticas
recogido en el artículo 25 del Reglamento General
de Osinergmin, aprobado por Decreto Supremo N° FECHA DE EMISIÓN DE LA RESOLUCIÓN: 27 de
054-2001-PCM, y en el artículo 14 del Reglamento julio de 2021
que establece disposiciones relativas a la publicidad,
publicación de proyectos normativos y difusión de ENTIDAD QUE IMPUSO LA BARRERA
normas legales de carácter general, aprobado por BUROCRÁTICA DECLARADA ILEGAL: Organismo
Decreto Supremo N° 001-2009-JUS, y con la finalidad Supervisor de la Inversión en Energía y Minería
de involucrar a todos los actores durante el proceso de
formulación de la regulación para maximizar su calidad NORMA QUE CONTIENE LA BARRERA
y efectividad, corresponde publicar el proyecto normativo BUROCRÁTICA DECLARADA ILEGAL: Tercer y cuarto
“Modificación del procedimiento aprobado por Resolución párrafo del artículo 17 A del Reglamento del Registro
de Consejo Directivo N° 172-2009-OS/CD” a fin de recibir de Hidrocarburos, aprobado por Resolución de Consejo
los comentarios o sugerencias de los interesados; Directivo 191-2011-OS-CD y modificado por la Resolución
Con la conformidad de la Gerencia de Supervisión de de Consejo Directivo 081-2013-OS-CD
Energía, la Gerencia de Asesoría Jurídica y la Gerencia PRONUNCIAMIENTO DE PRIMERA INSTANCIA:
General, y estando a lo acordado por el Consejo Directivo Resolución 0369-2018/CEB-INDECOPI del 24 de julio de
del Osinergmin en su Sesión N° 33-2021; 2018
SE RESUELVE: BARRERA BUROCRÁTICA DECLARADA ILEGAL:
Artículo 1.- Publicación del proyecto La exigencia de que las multas impuestas en
Autorizar la publicación de la presente resolución procedimientos sancionadores referidos a la ficha de
en el diario oficial El Peruano y, disponer que, inscripción objeto de solicitud de cambio de titularidad
conjuntamente con el proyecto denominado “Modificación no sean confirmadas o que, habiendo sido confirmadas
El Peruano / Miércoles 29 de setiembre de 2021 NORMAS LEGALES 45
sean pagadas, como condición para que se mantenga servicios educativos de Educación Básica, en todas sus
vigente la inscripción en el Registro de Hidrocarburos, modalidades, son detalladas en sus respectivas normas
materializada en el tercer y cuarto párrafo del artículo 17A técnicas de infraestructura.
del Reglamento del Registro de Hidrocarburos, aprobado Asimismo, la Segunda Disposición Complementaria
por la Resolución de Consejo Directivo 191-2011-OS- Final de la citada norma precisa que la prelación normativa
CD y modificado por la Resolución de Consejo Directivo para aplicar las disposiciones referidas a infraestructura
081-2013-OS-CD. educativa siguen el siguiente orden: (i) Reglamento
Nacional de Edificaciones; (ii) Norma Técnica de Criterios
SUSTENTO DE LA DECISIÓN: Generales de Diseño para Infraestructura Educativa y (iii)
normas técnicas de infraestructura especificas del Sector
El artículo 2 del Texto Único Ordenado de la Ley Educación de acuerdo al tipo de servicio educativo.
27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, Así, el Ministerio de Vivienda, Construcción y
aprobado por Decreto Supremo 004-2019-JUS, establece Saneamiento, mediante el Reglamento Nacional de
que las entidades del estado pueden sujetar sus actos Edificaciones aprueba normas técnicas que regulan las
administrativos a condiciones, siempre que exista una ley diferentes materias dentro del ámbito de edificaciones.
que las autorice. Entre ellas, la Norma A.040 que regula aquellas
Este Colegiado identificó que la medida denunciada se edificaciones destinadas al uso educativo. La mencionada
trata de una condición a la vigencia de un acto administrativo norma establece las condiciones de diseño para la
(la inscripción en el Registro de Hidrocarburos), pues infraestructura educativa, con el fin de contribuir al logro
su incumplimiento genera la suspensión de los efectos de la calidad de la educación; estableciendo que la misma
jurídicos de dicha inscripción, impidiendo que los agentes será de aplicación complementaria a las dictadas por el
económicos realicen su actividad económica en el sector Ministerio de Educación, u otras entidades competentes,
hidrocarburos; sin embargo, no existe ninguna ley que en concordancia con los objetivos y la Política Nacional
haya autorizado expresamente al Organismo Supervisor de Educación.
de la Inversión en Energía y Minería ha imponer dicha Por otro lado, en lo que respecta a infraestructura
condición, por lo que ha vulnerado lo establecido en el educativa de nivel inicial a través de la Resolución
2 del Texto Único Ordenado de la Ley 27444, Ley del Viceministerial 104-2019-MINEDU se aprobó la Norma
Procedimiento Administrativo General, aprobado por Técnica denominada “Criterios de Diseño para los Locales
Decreto Supremo 004-2019-JUS. Educativos del Nivel de Educación Inicial”, la cual regula
aspectos relacionados a la habitabilidad y funcionabilidad
GILMER RICARDO PAREDES CASTRO del terreno donde operará la infraestructura educativa;
Presidente siendo que, la misma establece las áreas de los terrenos
(m2) para los locales educativos de nivel inicial en relación
1996268-1 al número de aulas, cantidad de estudiantes y el número
de pisos.
Por lo expuesto, la Sala Especializada en Eliminación
Declaran como barrera burocrática ilegal de Barreras Burocráticas ha verificado que son el
el Artículo 19 de la Ordenanza Nº 103-MSI Ministerio de Educación y el Ministerio de Vivienda
de la Municipalidad Distrital de San Isidro, Construcción y Saneamiento las autoridades competentes
para dictar disposiciones referidas a la infraestructura
Ordenanza que regula el otorgamiento de de los centros educativos a través de sus respectivas
licencias municipales para instituciones normas técnicas. En ese sentido; la Municipalidad Distrital
educativas de San Isidro a través de la Ordenanza 103-MSI, reguló
el otorgamiento de licencias de funcionamiento para
RESOLUCIÓN: 0536-2021/SEL-INDECOPI instituciones educativas; específicamente, a través de su
artículo 19 estableció la exigencia de contar con un predio
AUTORIDAD QUE EMITE LA RESOLUCIÓN: Sala de 800 m2 de área mínima de lote, como condición para
Especializada en Eliminación de Barreras Burocráticas obtener una licencia de funcionamiento para desarrollar
la actividad de educación inicial, transgrediendo así lo
FECHA DE EMISIÓN DE LA RESOLUCIÓN: 17 de dispuesto en el artículo VIII del Título Preliminar de la
agosto de 2021 Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, el artículo
78 del mismo cuerpo normativo y el artículo 6 del Texto
ENTIDAD QUE IMPUSO LA BARRERA Único Ordenado de la Ley 28976, Ley Marco de Licencia
BUROCRÁTICA DECLARADA ILEGAL: Municipalidad de Funcionamiento y los formatos actualizados de
Distrital de San Isidro Declaración Jurada aprobado por Decreto Supremo 163-
2020-PCM.
NORMA QUE CONTIENE LA BARRERA
BUROCRÁTICA DECLARADA ILEGAL: Artículo 19 GILMER RICARDO PAREDES CASTRO
de la Ordenanza 103-MSI, Ordenanza que regula el Presidente
otorgamiento de licencias municipales para instituciones
educativas 1996268-2
“Artículo 17. Guía de Remisión Electrónica BF “Estudio de Integridad en los trabajadores de los Módulos
Complementaria a emitirse en cada supuesto Corporativos Laborales”.
Segundo. Que, el referido proyecto se encuentra
(…) comprendido en el Plan de Actividades del Equipo Técnico
de la Nueva Ley Procesal del Trabajo 2021, aprobado
4. En caso del cambio de conductor se debe emitir: mediante Resolución Administrativa Nº 378-2020-CE-PJ, en
el Componente de Gestión del Cambio; y tiene por objetivo
a) Si el transporte es privado y el cambio de conductor identificar el papel de la integridad sobre las conductas
es realizado por parte del mismo remitente: una Guía de contraproducentes, el rendimiento y su relación con el
Remisión Electrónica BF - Remitente Complementaria en rendimiento grupal, que permitirá aplicar recomendaciones
la que se consigne la fecha y hora de inicio del traslado, para moldear la conducta de los servidores, a los lineamientos,
así como los datos del (de los) nuevo(s) conductor(es) valores y principios del Poder Judicial.
inscrito(s) en el Registro. Tercero. Que, en la metodología del mencionado
b) Si el transporte es privado y el cambio de conductor proyecto se señalan ocho fases para el desarrollo del mismo,
es realizado por un transportista contratado: una Guía de en donde se establece la conformación de un grupo de
Remisión Electrónica BF - Remitente Complementaria en expertos conformado por representantes de la Oficina de
la que se consigne la fecha y hora de inicio del traslado, Control de la Magistratura, Oficina de Control Institucional,
así como los datos de identificación del transportista; y una Comisión de Integridad Judicial, Equipo Técnico Institucional
nueva Guía de Remisión Electrónica BF -Transportista. de Implementación de la Nueva Ley Procesal del Trabajo,
c) Si el transporte es público: una Guía de Remisión Programa Presupuestal 0099: ”Celeridad en los Procesos
Electrónica BF - Remitente Complementaria en la que Laborales”; y el Centro de Investigaciones Judiciales.
se consigne la fecha y hora de inicio del traslado, así Cuarto. Que, estando a que esta propuesta y
como los datos del transportista, y una Guía de Remisión metodología no acarrean mayores gastos a la institución,
Electrónica BF - Transportista Complementaria en la que dado que será desarrollado por el Gestor del Cambio
se indique la nueva fecha y hora de inicio del traslado, del Equipo Técnico Institucional de Implementación de
así como los datos del (de los) nuevo(s) conductor(es) la Nueva Ley Procesal del Trabajo, en coordinación con
inscrito(s) en el Registro.” los representantes señalados en el cuarto considerando;
deviene en pertinente su aprobación.
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL Quinto. Que, el artículo 82º, inciso 26), del Texto
Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial,
ÚNICA. Vigencia determina como función y atribución del Consejo Ejecutivo
La presente resolución entra en vigencia a partir del del Poder Judicial, la adopción de acuerdos y demás
día siguiente de su publicación. medidas necesarias para que las dependencias de este
Poder del Estado funcionen con celeridad y eficiencia.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
Por estos fundamentos; en mérito al Acuerdo Nº 1132-
LUIS ENRIQUE VERA CASTILLO 2021 de la quincuagésima tercera sesión del Consejo
Superintendente Nacional Ejecutivo del Poder Judicial, de fecha 8 de setiembre de
Superintendencia Nacional de Aduanas 2021, realizada en forma virtual con la participación de
y de Administración Tributaria los señores y señoras Barrios Alvarado, Lama More, Arias
Lazarte, Álvarez Trujillo, Medina Jiménez y Espinoza
1995799-1 Santillán; en uso de las atribuciones conferidas por el
artículo 82º del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica
del Poder Judicial. Por unanimidad,
PODER JUDICIAL
SE RESUELVE:
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
Prorrogan funcionamiento de la Primera, Nº 000320-2021-CE-PJ
Tercera y Cuarta Salas de Derecho
Lima, 27 de septiembre del 2021
Constitucional y Social Transitorias; y la
Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema VISTO:
de Justicia
El Oficio Nº 000002-2021-P-CNPJ-CE-PJ cursado por
Consejo Ejecutivo el Presidente de la Comisión Nacional de Productividad
Judicial, que adjunta el Informe Nº 000067-2021-OPJ-
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA CNPJ-CE-PJ del Jefe de la Oficina de Productividad
Nº 000319-2021-CE-PJ Judicial, respecto a la propuesta de conversión y
reubicación de órganos jurisdiccionales transitorios, a fin
Lima, 27 de septiembre del 2021 de atender la solicitud del Presidente de la Corte Superior
de Justicia de Ucayali; y la conversión del Juzgado Mixto
VISTA: Permanente de la Provincia de Alto Amazonas, Corte
Superior de Justicia de San Martín, con sede en el Distrito
La Resolución Administrativa Nº 000205-2021-CE-PJ, de Yurimaguas.
emitida por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial.
CONSIDERANDO:
CONSIDERANDO:
Primero. Que, el Presidente de la Corte
Primero. Que, mediante Resolución Administrativa Superior de Justicia de Ucayali mediante Oficio Nº
Nº 000205-2021-CE-PJ, el Consejo Ejecutivo del Poder 001054-2021-P-CSJUC-PJ de fecha 7 de julio de 2021,
Judicial prorrogó por el periodo de tres meses, a partir reitera la solicitud de asignación de un juzgado de trabajo
del 1 de julio de 2021, el funcionamiento de la Primera, transitorio para la Provincia de Coronel Portillo, a fin
Tercera y Cuarta Salas de Derecho Constitucional y Social de tramitar, con turno cerrado, los procesos labores de
Transitorias; así como la Sala Penal Transitoria de la Corte la Nueva Ley Procesal del Trabajo (NLPT), en apoyo
Suprema de Justicia de la República, respectivamente. a la sobrecarga procesal del 2º Juzgado de Trabajo
Segundo. Que, teniendo en consideración que aún Permanente de la misma provincia.
queda considerable número de expedientes pendientes Segundo. Que, mediante Acuerdo Nº 986-2021
de resolver en los mencionados órganos jurisdiccionales; de fecha 11 de agosto de 2021, el Consejo Ejecutivo
resulta necesario disponer la prórroga del funcionamiento del Poder Judicial dispuso, entre otros aspectos, que
de las mencionadas Salas Transitorias de la Corte Suprema la Oficina de Productividad Judicial, con carácter de
de Justicia de la República, por el término de tres meses; urgencia, identifique un órgano jurisdiccional transitorio,
de conformidad con lo establecido en el artículo 82º, inciso para cubrir el requerimiento de la Corte Superior de
18), del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Justicia de Ucayali.
Judicial. Tercero. Que, la Corte Superior de Justicia de San
En consecuencia; en mérito al Acuerdo Nº 1230-2021 Martín cuenta en la Provincia de Alto Amazonas con un
de la quincuagésima sexta sesión del Consejo Ejecutivo Juzgado Civil Permanente y un Juzgado Mixto Permanente,
del Poder Judicial, de fecha 22 de setiembre de 2021, ambos con sede en el Distrito de Yurimaguas; los
realizada en forma virtual con la participación de los cuales dentro de sus competencias funcionales tramitan
señores y señoras Barrios Alvarado, Lama More, Arias procesos de violencia contra las mujeres e integrantes del
Lazarte, Álvarez Trujillo, Medina Jiménez y Espinoza grupo familiar con la Ley Nº 30364.
Santillán; en uso de las atribuciones conferidas por el Cuarto. Que, mediante el artículo sexto de la
artículo 82º del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica Resolución Administrativa Nº 000258-2021-CE-PJ del 18
del Poder Judicial. Por unanimidad, de agosto de 2021, correspondiente al Acuerdo Nº 937-
2021 de fecha 27 de julio de 2021, el Consejo Ejecutivo
SE RESUELVE: del Poder Judicial dispuso que la Oficina de Productividad
Judicial proponga otro órgano jurisdiccional transitorio,
Artículo Primero.- Prorrogar por el término de tres para ser reubicado temporalmente como juzgado de
meses, a partir del 1 de octubre de 2021, el funcionamiento de familia subespecializado en Violencia contra las Mujeres
la Primera, Tercera y Cuarta Salas de Derecho Constitucional e Integrantes del Grupo Familiar de la Ley Nº 30364 para
y Social Transitorias; y la Sala Penal Transitoria de la Corte la Provincia de Abancay, Corte Superior de Justicia de
Suprema de Justicia de la República, respectivamente. Apurímac.
Artículo Segundo.- Transcribir la presente resolución a Quinto. Que, en relación a lo indicado en el considerando
la Presidencia del Poder Judicial, Presidentes y Presidentas precedente, el Presidente de la Comisión Nacional de
de las Salas Permanentes y Transitorias de la Corte Suprema Productividad Judicial, mediante oficio e informe del visto,
de Justicia de la República, Ministerio Público, Ministerio informó que mediante Oficio Nº 000792-2021-P-CSJAP-
de Justicia y Derechos Humanos, Oficina de Control de la PJ del 30 de julio de 2021, la Presidenta de la Corte
Magistratura del Poder Judicial, Cortes Superiores de Justicia Superior de Justicia de Apurímac remitió a la Presidenta del
del país, Procuraduría Pública del Poder Judicial, Órgano Consejo Ejecutivo del Poder Judicial una propuesta para la
de Control Institucional; y, a la Gerencia General del Poder implementación de un Centro de Atención Socioemocional -
Judicial, para su conocimiento y fines pertinentes. CASE en la Provincia de Abancay, para lo cual la Presidencia
de Corte Superior propuso, entre otras alternativas, convertir
Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase. el Juzgado Civil Transitorio de la Provincia de Abancay en
Juzgado de Familia Transitorio subespecializado en violencia
ELVIA BARRIOS ALVARADO contra las mujeres e integrantes del grupo familiar de esa
Presidenta provincia; ante lo cual este Órgano de Gobierno considera
necesario que se amplíe el informe emitido respecto a la
1996299-2 citada propuesta.
50 NORMAS LEGALES Miércoles 29 de setiembre de 2021 / El Peruano
VISTOS: SE RESUELVE:
de 141, razón por la cual resulta conveniente continuar procesal de 357 expedientes, cifra que al ser mucho menor
ampliando el funcionamiento de este juzgado de paz a la carga mínima de 1,430, se evidencia que estaría
letrado por un periodo de tres meses. presentando una condición de subcarga procesal, razón
f) El 4º Juzgado de Paz Letrado Mixto del Distrito, por la cual resulta conveniente que continúe itinerando
Provincia y Corte Superior de Justicia de Huánuco, hacia el Distrito de Ichuña por un periodo de cinco meses,
estima para fines del presente año una carga procesal trasladándose el personal del Juzgado Mixto de Omate
de 526 expedientes, cifra que al ser mucho menor a la al referido distrito cuando se requiera, y se continúe con
carga mínima de 1,560, correspondiente a un juzgado la recepción documentaria proveniente del Distrito de
de paz letrado mixto, evidencia que dicha dependencia Ichuña mediante el correo electrónico habilitado por este
estaría proyectando una condición de subcarga procesal; órgano jurisdiccional para tal fin.
asimismo, teniendo en cuenta que al referido mes el 1º k) El Juzgado Mixto del Distrito de Macusani, Provincia
Juzgado de Paz Letrado de Familia del mismo distrito de Carabaya, Corte Superior de Justicia de Puno, estima
y provincia, el cual tiene el turno cerrado, presentó una para fines del presente año una carga procesal de 594
considerable carga pendiente de 1,578 expedientes, expedientes, cifra que al ser menor a la carga procesal
resulta conveniente que el 4º Juzgado de Paz Letrado mínima de 1,430, se evidencia que dicha dependencia
Mixto de Huánuco continúe abriendo el turno por un estaría presentando una condición de subcarga procesal;
periodo de cinco meses para el trámite de procesos de asimismo, el Juzgado de Paz Letrado del referido distrito
familia en apoyo al 1º Juzgado de Paz Letrado de Familia estima para fines del presente año una carga procesal de
de Huánuco, el cual continuará con el turno cerrado por 814 expedientes, cifra que al ser menor a la carga procesal
dicho periodo. mínima de 1,560, se evidencia que también estaría
g) El 3º Juzgado de Paz Letrado del Distrito y Provincia presentando una condición de subcarga procesal; razón
de Jaén, Corte Superior de Justicia de Lambayeque, que por la cual resulta conveniente continuar ampliando las
proviene de la reubicación temporal del Juzgado de Paz labores de itinerancia de dichos juzgados de paz letrados
Letrado del Distrito de San José de Lourdes, Provincia hacia el Distrito de Crucero, Provincia de Carabaya, por
de San Ignacio, al mes de julio de 2021 logró un avance un periodo de cuatro meses.
de meta del 94%, superior al ideal del 58%; asimismo, al l) El Presidente de la Corte Superior de Justicia de
presentar el 1º y 2º Juzgados de Paz Letrados de Jaén Ayacucho, en atención a lo dispuesto por Resolución
una carga pendiente de 1,894 expedientes, se considera Administrativa Nº 000235-2021-CE-PJ, mediante Oficio
conveniente continuar ampliando la permanencia del 3º Nº 000188-2021-P-CSJAY-PJ solicitó la ampliación
Juzgado de Paz Letrado de Jaén por un periodo de cinco definitiva de la competencia funcional del Juzgado de
meses, a fin de apoyar a sus homólogos, y que el 1º y Trabajo Supraprovincial de Ayacucho para tramitar con
2º Juzgados de Paz Letrados del Distrito y Provincia de turno abierto los procesos contenciosos administrativos
Jaén cierren turno para el ingreso de expedientes y el 3º laborales y previsionales (PCALP) en las Provincias de
Juzgado de Paz Letrado abra turno. Huamanga y Huanta; así como el cierre de turno al 1º,
h) Mediante Oficios Nros. 000369 y 646-2021-P-CSJLE- 2º y 3º Juzgados Civiles del Distrito de Ayacucho y al
PJ, el Presidente de la Corte Superior de Justicia de Lima Juzgado Civil del Distrito de Huanta para el ingreso de
Este ha solicitado la apertura de turno del Juzgado de Paz dichos procesos.
Letrado Civil del Módulo Básico de Huaycán para que Al respecto, el referido juzgado laboral supraprovincial
reciba demandas civiles y de familia; así como se cierre el estima para fines del presente año una carga procesal
turno en dichas especialidades al Juzgado de Paz Letrado de 1,163 expedientes, cifra que al ser menor a la carga
de la Comisaría de Huaycán; remitiendo el Informe Nº máxima de 1,394 expedientes, estaría proyectando una
01-2021-JPL-CH-CSJLE de la magistrada del Juzgado de condición de carga estándar, razón por la cual, resulta
Paz Letrado de Comisaría de Huaycán, en la que solicita conveniente que este amplíe de manera definitiva su
incremento de personal. competencia funcional para el trámite de los procesos
Al respecto, al mes de julio de 2021 el Juzgado de contenciosos administrativos laborales y previsionales
Paz Letrado Civil del Módulo Básico de Justicia de (PCALP) en las Provincias de Huanta y Huamanga.
Huaycán, que tiene el turno cerrado para el ingreso de m) Mediante Oficio Nº 519-2021-MDP/AL, el alcalde
procesos de la especialidades civil y familia, registró una de la Municipalidad del Distrito de Pichari, Provincia de
carga pendiente en dichas especialidades de 180 y 160 La Convención del Departamento de Cusco, solicitó a
expedientes, respectivamente, a diferencia del Juzgado la Presidenta del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial,
de Paz Letrado de Comisaría de Huaycán, el cual desde la reubicación del Juzgado Civil y del Juzgado de Paz
el 1 de noviembre de 2020 se encuentra ubicado en la Letrado del Distrito de Ayna (San Francisco), Provincia
sede del Módulo Básico de Justicia de Huaycán siendo de La Mar, Corte Superior de Justicia de Ayacucho,
su sede de origen la Comisaría de Huaycán, que registró hacia el Distrito de Pichari; por lo que en atención a
la mayor cantidad de ingresos, carga procesal y carga dicho documento, mediante Oficio Nº 000828-2021-OPJ-
pendiente en dichas especialidades, en comparación CNPJ-CE/PJ, se solicitó al Presidente de la Corte
a la especialidad penal (faltas), por lo que, no siendo Superior de Justicia de Ayacucho, remita su opinión
conveniente que el Juzgado de Paz Letrado Civil del técnica correspondiente, quien mediante Oficio Nº
Módulo Básico de Huaycán continúe con el turno cerrado 000182-2021-P-CSJAY-PJ, indicó que no se considera
en dichas subespecialidades, debido a que originaría que factible dicha reubicación, debido a que el Juzgado Civil y
tenga una condición de subcarga procesal, se recomienda el Juzgado de Paz Letrado del Distrito de Ayna, Provincia
la apertura de turno del Juzgado de Paz Letrado Civil del de La Mar, los cuales tienen competencia territorial, entre
Módulo Básico de Justicia de Huaycán para el ingreso de otros, en los Distritos de Pichari, Vilcabamba, Santa
procesos de las especialidades civil y familia; así como Rosa, Kimbiri y Anco se encuentran ubicados de forma
que el Juzgado de Paz Letrado de Comisaría de Huaycán estratégica en la sede judicial de San Francisco, Distrito
retorne a su sede de comisaría para mantener el propósito de Ayna, puesto que la población que se atiende en dichos
de su creación, continuando con el turno abierto para los órganos jurisdiccionales tiene fácil acceso a la referida
procesos de las referidas especialidades. sede mediante vías de comunicación terrestre y fluvial, lo
i) El Juzgado Mixto del Distrito y Provincia de Canta, cual no se daría si es que estos órganos jurisdiccionales
Corte Superior de Justicia de Lima Norte, estima para fines fueran reubicados al Distrito de Pichari.
del presente año una carga procesal de 364 expedientes, n) Mediante Oficio Nº 000434-2021-P-CSJCA-PJ, el
cifra que al ser menor a la carga mínima de 1,430, se Presidente de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca
evidencia que dicha dependencia estaría proyectando una informó que el 4º Juzgado de Familia Permanente del
condición de subcarga procesal, razón por la cual resulta Distrito y Provincia Cajamarca, ha venido recibiendo una
conveniente continuar ampliando su labor de itinerancia mayor cantidad de ingresos respecto a sus homólogos,
hacia el Centro Poblado de Yangas del Distrito de Santa debido a una inadecuada labor por parte del Centro
Rosa de Quives, de la misma provincia, por un periodo de de Distribución General de los juzgados de familia,
cinco meses. por lo que mediante Resolución Administrativa Nº
j) El Juzgado Mixto del Distrito de Omate, Provincia 000861-2021-P-CSJCA-PJ, dicha Presidencia de Corte
de General Sánchez Cerro, Corte Superior de Justicia de Superior dispuso la redistribución de expedientes del 4º
Moquegua, estima para fines del presente año una carga Juzgado de Familia Permanente de Cajamarca hacia el
El Peruano / Miércoles 29 de setiembre de 2021 NORMAS LEGALES 57
1º, 2º y 3º Juzgados de Familia Permanentes de la misma Por estos fundamentos; en mérito al Acuerdo Nº
provincia; sin embargo, esta acción no es acorde con lo 1232-2021 de la quincuagésima sexta sesión del Consejo
dispuesto mediante el artículo primero de la Resolución Ejecutivo del Poder Judicial, de fecha 22 de setiembre de
Administrativa Nº 255-2018-CE-PJ, mediante la cual 2021, realizada en forma virtual con la participación de
se comunicó a las Presidencias de Cortes Superiores los señores y señoras Barrios Alvarado, Lama More, Arias
de Justicia que la redistribución y/o remisión de Lazarte, Álvarez Trujillo, Medina Jiménez y Espinoza
expedientes entre órganos jurisdiccionales permanentes Santillán; en uso de las atribuciones conferidas por el
y/o transitorios, es una facultad exclusiva del Consejo artículo 82º del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica
Ejecutivo del Poder Judicial. del Poder Judicial. Por unanimidad,
o) El Juzgado Mixto del Distrito de Santa Ana,
Provincia de La Convención, Corte Superior de Justicia SE RESUELVE:
de Cusco, al mes de julio de 2021 presentó una mínima
carga pendiente de 3 expedientes en la especialidad Artículo Primero.- Prorrogar el funcionamiento de los
penal, la cual a la fecha debe de haber disminuido, por siguientes órganos jurisdiccionales permanentes a partir
lo que resulta conveniente la conversión de este órgano del 1 de octubre de 2021:
jurisdiccional como juzgado civil.
p) El Juzgado Mixto del Distrito y Provincia de Virú, Hasta el 31 de diciembre de 2021
Corte Superior de Justicia de La Libertad, al mes de julio
de 2021, no cuenta con expedientes de la especialidad Corte Superior de Justicia de Cusco
penal, razón por la cual resulta conveniente que este - 2º Juzgado de Paz Letrado del Distrito de San
órgano jurisdiccional se convierta a juzgado civil. Sebastián, Provincia de Cusco, cuya sede de origen es el
q) El 1º y 3º Juzgados de Paz Letrado de Familia Distrito Sicuani, Provincia de Canchis.
del Distrito, Provincia y Corte Superior de Justicia de
Piura, estiman para fines del presente año una carga Hasta el 31 de enero de 2022
procesal promedio de 1,438 expedientes, cifra que al
ser superior a la carga procesal máxima de 1,394, estas Corte Superior de Justicia de Ancash
dependencias estarían proyectando una condición de - 3º Juzgado de Paz Letrado del Distrito y Provincia
sobrecarga procesal, siendo necesario la existencia de Huaraz, cuya sede de origen es el Distrito de Chacas,
de tres órganos jurisdiccionales permanentes de la Provincia de Asunción
especialidad, razón por la cual resulta conveniente
la permanencia definitiva en el Distrito de Piura del Hasta el 28 de febrero de 2022
7º Juzgado de Paz Letrado de Familia, cuya sede de
origen es el Distrito de Castilla, el cual tendrá turno Corte Superior de Justicia de Cusco
abierto, disponiéndose asimismo el cierre de turno del - 2º Juzgado de Paz Letrado del Distrito de Santiago,
1º y 3º Juzgados de Paz Letrado de Familia de Piura Provincia de Cusco.
hasta que equiparen carga procesal. - 3º Juzgado de Paz Letrado del Distrito y Provincia de
r) La Sala Laboral del Distrito, Provincia y Corte Jaén, cuya sede de origen es el Distrito de San José de
Superior de Justicia de Puno, la cual tramita los procesos Lourdes, Provincia de San Ignacio
laborales de la Nueva Ley Procesal del Trabajo (NLPT),
de la subespecialidad contencioso administrativo laboral Artículo Segundo.- Prorrogar, a partir del 1 de octubre
y previsional (PCALP) y liquida los procesos de la de 2021, las siguientes disposiciones administrativas:
Ley Nº 26636, estima para fines del presente año una
carga procesal de 3,287 expedientes, de la cual 2,423 a) La itinerancia del Juzgado de Paz Letrado del
(74%), corresponde a la subespecialidad contencioso Distrito de Chuschi, Provincia de Cangallo, Corte Superior
administrativo laboral y previsional (PCALP), cifra que de Justicia de Ayacucho, hacia el Distrito de Morochucos,
al ser superior a la carga máxima de 3,060 expedientes, de la misma provincia y Corte Superior de Justicia, por un
dicha dependencia estaría proyectando una condición periodo de cinco meses, y de acuerdo a un cronograma
de sobrecarga procesal, a diferencia de la Sala Civil que apruebe el Presidente de esa Corte Superior de
del Distrito de Puno y de la Sala Civil del Distrito de Justicia.
Juliaca, las cuales al registrar al mes de julio de este b) La itinerancia del Juzgado de Paz Letrado del
año unas cargas procesales de 266 y 129 expedientes Distrito de Querobamba, Provincia de Sucre, Corte
respectivamente, las cuales son mucho menores a la Superior de Justicia de Ayacucho, hacia el Distrito de
carga mínima de 1,820 establecida para esa especialidad, Chipao, Provincia de Lucanas de la misma Corte Superior
presentan una condición de subcarga procesal; razón por de Justicia, por un periodo de cinco meses, y de acuerdo
la cual, resulta conveniente cerrar el turno para ingreso a un cronograma que apruebe el presidente de esa Corte
de expedientes de procesos contenciosos administrativos Superior de Justicia.
laborales y previsionales (PCALP) a la Sala Laboral de c) La itinerancia del Juzgado Mixto y del Juzgado
Puno y abrir turno para el ingreso de dichos procesos a de Paz Letrado del Distrito de Macusani, Provincia de
las Salas Laborales de los Distritos de Puno y Juliaca. Carabaya, Corte Superior de Justicia de Puno, hacia el
s) El Presidente de la Corte Superior de Justicia de Distrito de Crucero, de la misma provincia y Corte Superior
Puno mediante Oficio Nº 001061-2021-P-CSJPU-PJ, de Justicia, por un periodo de cuatro meses, y de acuerdo
solicitó que el Juzgado de Paz Letrado del Distrito de San a un cronograma que apruebe el Presidente de esa Corte
Antón, Provincia de Azángaro, remita al Juzgado de Paz Superior de Justicia.
Letrado del Distrito de Macusani, Provincia de Carabaya, d) La itinerancia del Juzgado Mixto del Distrito y
los expedientes en etapa de ejecución que pertenecen al Provincia de Canta, Corte Superior de Justicia de Lima
Distrito de Crucero, Provincia de Carabaya; sin embargo, Norte, hacia el Centro Poblado de Yangas del Distrito de
teniendo en cuenta que las redistribuciones y/o remisiones Santa Rosa de Quives, de la misma provincia y Corte
de expedientes entre órganos jurisdiccionales han sido Superior de Justicia, por un periodo de cinco meses, y de
suspendidas mientras dure la emergencia sanitaria por la acuerdo a un cronograma que apruebe la Presidenta de
pandemia del COVID-19, por el momento no se considera esa Corte Superior de Justicia.
prudente la redistribución de expedientes en etapa de e) La itinerancia del Juzgado Mixto del Distrito de
ejecución del Juzgado de Paz Letrado del Distrito de San Omate, Provincia General Sánchez Cerro, Corte Superior
Antón hacia el Juzgado de Paz Letrado del Distrito de de Justicia de Moquegua, hacia el Distrito de Ichuña, de
Macusani. la misma provincia y Corte Superior, por un periodo de
cinco meses, realizándose esa labor solo al momento
Sexto. Que, el artículo 82º, inciso 26), del Texto Único del requerimiento, efectuándose la atención virtual
Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial determina permanente para la recepción documentaria proveniente
como función y atribución del Consejo Ejecutivo del Poder de dicho distrito, mediante el correo electrónico habilitado
Judicial, la adopción de acuerdos y demás medidas por este órgano jurisdiccional.
necesarias para que las dependencias de este Poder del f) El cierre de turno, de la Sala Laboral del Distrito,
Estado funcionen con celeridad y eficiencia. Provincia y Corte Superior de Justicia de Cajamarca
58 NORMAS LEGALES Miércoles 29 de setiembre de 2021 / El Peruano
para ingreso de expedientes de procesos contenciosos Justicia de Lima Este, para el ingreso de expedientes de
administrativos laborales y previsionales (PCALP), por un la especialidad civil y familia.
periodo de cuatro meses. b) Cerrar el turno, por un periodo de cuatro meses, de la
g) La apertura de turno del 4º Juzgado de Paz Letrado Sala Laboral Permanente del Distrito y Provincia de Puno,
Mixto del Distrito, Provincia y Corte Superior de Justicia de para el ingreso de los expedientes de la subespecialidad
Huánuco, para el ingreso de expedientes de procesos de contencioso administrativo laboral y previsional (PCALP);
familia, por un periodo de cuatro meses. así como abrir el turno, por el referido plazo, a la Sala
h) El cierre de turno del 1º Juzgado de Paz Letrado de Civil Permanente del Distrito de Puno y a la Sala Civil
Familia del Distrito, Provincia y Corte Superior de Justicia Permanente del Distrito de Juliaca, Corte Superior de
de Huánuco, por un periodo de cuatro meses. Justicia de Puno, para el ingreso de nuevos expedientes
de la subespecialidad contencioso administrativo laboral y
Artículo Tercero.- Convertir, a partir del 1 de octubre previsional (PCALP), correspondientes a sus respectivas
de 2021, el Juzgado Mixto del Distrito de Santa Ana, competencias territoriales.
Provincia de La Convención, Corte Superior de Justicia de c) Cerrar turno, por un periodo de cinco meses,
Cusco, como Juzgado Civil (civil-mixto) del mismo distrito, al 1º y 2º Juzgados de Paz Letrados del Distrito y
provincia y Corte Superior de Justicia Provincia de Jaén, Corte Superior de Justicia de
Artículo Cuarto.- Convertir, a partir del 1 de octubre Lambayeque; así como abrir turno, por el referido
de 2021, el Juzgado Mixto del Distrito y Provincia de Virú, plazo, al 3º Juzgado de Paz Letrado del mismo distrito
Corte Superior de Justicia de La Libertad, como Juzgado y provincia.
Civil (civil-mixto) del mismo distrito, provincia y Corte
Superior de Justicia. Artículo Duodécimo.- Disponer a partir del 1 de
Artículo Quinto.- Ampliar de manera definitiva, a octubre de 2021, en la Corte Superior de Justicia de
partir del 1 de octubre de 2021, la competencia funcional Piura, la apertura de turno del 7º Jugado de Paz Letrado
del Juzgado de Trabajo Supraprovincial del Distrito de de Familia del Distrito y Provincia de Piura; así como el
Ayacucho, Provincia de Huamanga, Corte Superior de cierre de turno del 1º y 3º Jugados de Paz Letrados de
Justicia de Ayacucho, para que trámite con turno abierto Familia del Distrito y Provincia de Piura, hasta equiparar
los procesos contenciosos administrativos laborales y sus cargas pendientes.
previsionales (PCALP) de las Provincias de Huamanga y Artículo Decimotercero.- Desestimar la solicitud de
Huanta, cerrándose el turno al 1º, 2º y 3º Juzgados Civiles reubicación del Juzgado Mixto y Juzgado de Paz Letrado
del Distrito de Ayacucho, Provincia de Huamanga y al del Distrito de Ayna, Provincia de La Mar, Corte Superior
Juzgado Mixto del Distrito y Provincia de Huanta, Corte de Justicia de Ayacucho, hacia el Distrito de Pichari,
Superior de Justicia de Ayacucho, para el ingreso de Provincia de La Convención, efectuada por el alcalde
expedientes de dichos procesos. de la Municipalidad del Distrito de Pichari, debiendo el
Artículo Sexto.- Disponer, a partir del 1 de octubre Presidente de dicha Corte Superior poner en conocimiento
2021, la reubicación de manera definitiva en el Distrito a dicha autoridad edil de lo resuelto.
de Piura del 7º Juzgado de Paz Letrado de Familia, cuya Artículo Decimocuarto.- Desestimar la solicitud
sede de origen era el Distrito de Castilla, Provincia y Corte de redistribución de expedientes en etapa de ejecución
Superior de Justicia de Piura. provenientes del Distrito de Crucero, Provincia de
Artículo Sétimo.- Disponer, a partir del 1 de octubre Carabaya, del Juzgado de Paz Letrado del Distrito de San
de 2021, que el Juzgado de Paz Letrado de Comisaría Antón, Provincia de Azángaro hacia el Juzgado de Paz
de Huaycán, Corte Superior de Justicia de Lima Este, Letrado del Distrito de Macusani, Provincia de Carabaya,
retorne a su sede de origen en la Comisaría de Huaycán, efectuada por el Presidente de la Corte Superior de
continuando con el turno abierto para el trámite de los Justicia de Puno.
procesos de las especialidades civil y familia. Artículo Decimoquinto.- Disponer que los gastos
Artículo Octavo.- Disponer que el Presidente de que se generen por la labor de itinerancia del Juzgado
la Corte Superior de Justicia de Lima Este realice las de Paz Letrado del Distrito de Chuschi, Provincia de
coordinaciones pertinentes con la Gerencia General del Cangallo, hacia el Distrito de Morochucos, de la misma
Poder Judicial, a efectos de evaluar la posibilidad de una provincia; del Juzgado de Paz Letrado del Distrito de
asignación presupuestal para la creación de más plazas Querobamba, Provincia de Sucre, hacia el Distrito
en el Juzgado de Paz Letrado de Comisaría de Huaycán, de Chipao, Provincia de Lucanas, Corte Superior de
Corte Superior de Justicia de Lima Este. Justicia de Ayacucho; del Juzgado Mixto del Distrito
Artículo Noveno.- Disponer que el Presidente de de Omate, Provincia General Sánchez Cerro, hacia
la Corte Superior de Justicia de Cajamarca adopte las el Distrito de Ichuña, de la misma provincia, Corte
acciones pertinentes respecto a los responsables del Superior de Justicia de Moquegua; del Juzgado Mixto
Centro de Distribución General de dicha Corte Superior, del Distrito y Provincia de Canta, hacia el Centro
por la inadecuada distribución de las demandas Poblado de Yangas, Distrito de Santa Rosa de Quives,
ingresadas por apelación de los juzgados de paz de la misma provincia, Corte Superior de Justicia
letrados; así como a los responsables del inadecuado de Lima Norte; del Juzgado Mixto y del Juzgado de
asesoramiento a la Presidencia de Corte Superior sobre Paz Letrado del Distrito de Macusani, Provincia de
la normatividad emitida por el órgano de gobierno, que Carabaya, hacia el Distrito de Crucero, de la misma
ha originado el incumplimiento del artículo primero de la provincia, Corte Superior de Justicia de Puno, serán
Resolución Administrativa Nº 255-2018-CE-PJ. financiados en su totalidad con cargo a las partidas
Artículo Décimo.- Exhortar al Presidente de la Corte presupuestarias asignadas a sus respectivas Cortes
Superior de Justicia de Cajamarca, bajo responsabilidad Superiores de Justicia.
funcional, que cumpla lo dispuesto por el Consejo Artículo Decimosexto.- Transcribir la presente
Ejecutivo del Poder Judicial mediante el artículo primero resolución a la Oficina de Control de la Magistratura
de la Resolución Administrativa Nº 255-2018-CE- del Poder Judicial, Consejero Responsable del Equipo
PJ, validándose por única vez lo dispuesto por dicha Técnico Institucional de Implementación de la Nueva Ley
Presidencia de Corte Superior mediante la Resolución Procesal de Trabajo, Oficina de Productividad Judicial,
Administrativa Nº 000861-2021-P-CSJCA-PJ, respecto a Cortes Superiores de Justicia del país; y a la Gerencia
la redistribución de expedientes del 4º Juzgado de Familia General del Poder Judicial, para su conocimiento y fines
del Distrito y Provincia de Cajamarca hacia el 1º, 2º y 3º pertinentes.
Juzgados de Familia del distrito y provincia.
Artículo Undécimo.- Disponer las siguientes medidas Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.
administrativas en las Cortes Superiores de Justicia de
Lambayeque, Lima Este y Puno, a partir del 1 de octubre ELVIA BARRIOS ALVARADO
de 2021: Presidenta
a) Abrir turno al Juzgado de Paz Letrado Civil del
Módulo Básico de Justicia de Huaycán, Corte Superior de 1996299-6
El Peruano / Miércoles 29 de setiembre de 2021 NORMAS LEGALES 59
a) Mediante Oficio Nº 889-2021-P-CSJAR-PJ, el
Prorrogar funcionamiento de diversos Presidente de la Corte Superior de Justicia de Arequipa
órganos jurisdiccionales transitorios y ha solicitado, entre otros aspectos, la prórroga de la labor
de itinerancia del Juzgado Civil Transitorio del Distrito
dictan otras disposiciones de La Joya hacia el Distrito de Majes, Provincia de
Caylloma, en apoyo al Juzgado Civil Permanente de dicha
Consejo Ejecutivo
provincia, el cual resolvió al mes julio del presente año
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA 694 expedientes de una carga procesal de 1,325, con lo
Nº 000325-2021-CE-PJ cual obtuvo un avance de meta del 66%, quedándole una
carga pendiente de 628 expedientes; por lo que, resulta
Lima, 27 de septiembre del 2021 necesario que siga contando con el apoyo que viene
brindándole el Juzgado Civil Transitorio del Distrito de La
VISTO: Joya a través de la labor de itinerancia.
b) El Presidente de la Corte Superior de Justicia de
El Oficio Nº 000008-2021-P-CNPJ-CE-PJ cursado por Arequipa, mediante Oficio Nº 889-2021-P-CSJAR-PJ,
el Presidente de la Comisión Nacional de Productividad ha solicitado, entre otros aspectos, la ampliación de
Judicial, que adjunta el Informe Nº 000072-2021-OPJ- la apertura de turno del Juzgado de Paz Letrado Mixto
CNPJ-CE-PJ del Jefe de la Oficina de Productividad Transitorio del Distrito de Mariano Melgar, el cual resolvió
Judicial, respecto a las propuestas de prórroga de órganos al mes de julio del presente año 525 expedientes de una
jurisdiccionales transitorios a cargo de la Comisión carga procesal de 677, con lo que tuvo un avance de
Nacional de Productividad Judicial, con vencimiento al 30 meta del 69%, quedándole una carga pendiente de 150
de setiembre de 2021. expedientes; mientras que el Juzgado de Paz Letrado
Permanente del Distrito de Mariano Melgar resolvió
444 expedientes de una carga procesal de 722, con lo
CONSIDERANDO: cual tuvo un avance de meta del 67%, quedándole una
carga pendiente de 260 expedientes; por lo que resulta
Primero. Que, mediante Resoluciones Administrativas necesario ampliar la apertura de turno del referido juzgado
Nros. 154-2021-CE-PJ, 155-2021-CE-PJ, 170-2021-CE- transitorio.
PJ, 197-2021-CE-PJ, 245-2021-CE-PJ y 280-2021-CE- c) El Presidente de la Corte Superior de Justicia
PJ se prorrogó, hasta el 30 de setiembre de 2021, el de Cajamarca, mediante Oficios Nros. 423 y
funcionamiento de diversos órganos jurisdiccionales 451-2021-P-CSJCA-PJ, ha solicitado, entre otros
transitorios que se encuentran bajo la competencia de la aspectos, que se autorice la apertura de turno del Juzgado
Comisión Nacional de Productividad Judicial. Civil Transitorio de la Provincia de Cajabamba y el cierre
Segundo. Que, el artículo primero de la Resolución temporal de turno del Juzgado Civil Permanente de la
Administrativa Nº 137-2020-CE-PJ del 7 de mayo de misma provincia.
2020, aprobó la propuesta denominada “Facilidad de Al respecto, el Juzgado Civil Transitorio de la Provincia
Acceso a Información Pública y Virtual de los Procesos de Cajabamba resolvió al mes de julio del presente
Judiciales”, disponiendo lo siguiente: año 273 expedientes de una carga procesal de 394,
obteniendo un avance de meta del 94%, quedándole una
a) Todas las resoluciones judiciales, sin excepción, carga pendiente de 118 expedientes, los cuales deben de
cualquiera sea la especialidad o materia, serán notificadas haber disminuido a la fecha; mientras que el Juzgado Civil
en las respectivas casillas electrónicas, sin perjuicio de la Permanente de la misma provincia, que tramita procesos
forma que expresamente señale la ley. de familia de la subespecialidad de violencia contra la
b) Es obligatorio el uso del Sistema de Notificaciones mujer e integrantes del grupo familiar, resolvió durante el
Electrónicas-SINOE; así como la Agenda Judicial mismo período 587 expedientes de una carga procesal
Electrónica, bajo responsabilidad. de 1,182, obteniendo un avance de meta del 56%,
c) Es obligatorio el inmediato descargo de los actos quedándole una carga pendiente de 594 expedientes.
procesales de todas las actuaciones judiciales en el d) El Presidente de la Corte Superior de Justicia de Ica,
Sistema Integrado Judicial-SIJ, bajo responsabilidad. mediante Oficio Nº 530-2021-P-CSJIC-PJ, ha solicitado,
entre otros aspectos, que se disponga la apertura de turno
Tercero. Que, mediante el artículo tercero de la del Juzgado de Paz Letrado Civil Transitorio de Ica para
Resolución Administrativa Nº 191-2020-CE-PJ de fecha procesos de familia y el cierre de turno del 2º Juzgado
16 de julio de 2020, se dispuso que los Presidentes de las de Paz Letrado de Familia Permanente de Ica; así como
Cortes Superiores de Justicia del país dicten las medidas la apertura de turno del Juzgado de Paz Letrado Civil
pertinentes, para que los jueces de las Salas Superiores, Transitorio de Ica para los procesos de las especialidades
Juzgados Especializados y Mixtos y de Paz Letrados; civil y familia del Distrito de Parcona y el cierre turno en
así como Administradores de Módulos, procedan a dichas especialidades al Juzgado de Paz Letrado Mixto
imprimir los escritos y demandas que se tramitarán como del Distrito de Parcona.
expedientes físicos, para la continuación de su trámite, Al respecto, el 2º Juzgado de Paz Letrado de Familia
bajo responsabilidad. Permanente de Ica registró al mes de julio del presente
Cuarto. Que, teniendo en cuenta el escenario año una elevada carga pendiente de 646 expedientes, a
que se viene presentando en relación a la paulatina diferencia del Juzgado de Paz Letrado Civil Transitorio
reactivación económica de muchas actividades; así de Ica, cuya carga pendiente fue de solo 173; y por
como por el avance de la vacunación programada de otro lado, se observa que el Juzgado de Paz Letrado
la población contra el COVID-19, se ha considerado Mixto Permanente del Distrito de Parcona, al mes de
que el porcentaje de avance de la meta anual se julio del presente año registró una carga pendiente de
vaya incrementando de manera bimestral, a fin que a 543 expedientes, de los cuales 153 corresponden a la
diciembre del año 2021 se tenga un avance promedio especialidad civil y 364 a la especialidad de familia; razón
de meta anual del 90% respecto a los estándares por la cual, teniendo en cuenta las restricciones para
vigentes; por lo que, de manera preliminar, la meta redistribuir expedientes durante el período de emergencia
ajustada para el período de enero a julio de 2021 sanitaria por el COVID-19, establecida en el artículo
será el 95% de la meta anual calculada de acuerdo sexto de la Resolución Administrativa Nº 348-2020-CE-
a los criterios aprobados mediante Resolución PJ, resulta conveniente disponer la apertura de turno
Administrativa Nº 395-2020-CE-PJ, por lo que el del referido juzgado transitorio y el cierre de turno de los
avance ideal al mes de julio del presente año será el citados juzgados permanentes.
58% de la referida meta ajustada. e) El Presidente de la Corte Superior de Justicia
Quinto. Que, mediante Oficio Nº de La Libertad ha solicitado mediante Oficios Nº 523 y
000008-2021-P-CNPJ-CE-PJ, que adjunta el Informe Nº 640-2021-CSJLL-PJ, entre otros aspectos, la apertura de
000072-2021-OPJ-CNPJ-CE-PJ del jefe de la Oficina turno del 1º Juzgado de Paz Letrado de Familia Transitorio;
de Productividad Judicial, el Presidente de la Comisión observándose que este juzgado transitorio resolvió al
Nacional de Productividad Judicial informó lo siguiente: mes de julio del presente año 354 expedientes de una
60 NORMAS LEGALES Miércoles 29 de setiembre de 2021 / El Peruano
carga procesal de 480, con lo que obtuvo un avance de excepcional al Juzgado Civil Transitorio y al Juzgado de
meta del 100%, quedándole una carga pendiente de 119 Trabajo Transitorio de la misma provincia.
expedientes, la cual debe de haber disminuido a la fecha; i) La Sala Laboral Transitoria de la Corte Superior de
mientras que los cuatro juzgados de paz letrados de Justicia de Piura que tramita la liquidación de los procesos
familia permanentes a los cuales apoya el referido órgano laborales bajo el amparo de la Ley Nº 26636, al mes de
jurisdiccional transitorio, registraron durante el mismo julio del presente año registró 421 expedientes resueltos
período una carga pendiente total de 3,212 expedientes, de una carga procesal de 531, con lo cual alcanzó un
que en promedio vienen a ser 803 expedientes por juzgado; avance de su meta ajustada del 67%, cifra superior al
razón por la cual, teniendo en cuenta las restricciones para avance ideal del 58%, quedándole una carga pendiente
redistribuir expedientes durante el período de emergencia de solo 109 expedientes; mientras que la 1º y 2º Salas
sanitaria por el COVID-19, establecida en el artículo Civiles de la misma Corte Superior, que dentro de su
sexto de la Resolución Administrativa Nº 348-2020-CE- competencia funcional tramitan procesos laborales de
PJ, resulta conveniente disponer la apertura de turno del la subespecialidad contencioso administrativo laboral
referido juzgado transitorio. y previsional (PCALP), registran una carga pendiente
f) El Presidente de la Corte Superior de Justicia de total 2,112 expedientes, de la cual aproximadamente el
Lima, mediante Oficios Nros. 274 y 357-2021-P-CSJLI- 62%, equivalente a 1,308 expedientes, corresponde a la
PJ, ha solicitado, entre otros aspectos, que las cuatro referida subespecialidad laboral.
Salas Contenciosas Administrativas Permanentes de Al respecto, considerando que mediante el artículo
dicha Corte Superior redistribuyan 1,200 expedientes en primero de la Resolución Administrativa Nº 275-2021-CE-
etapa de trámite hacia la Sala Contenciosa Administrativa PJ se prorrogó el funcionamiento de la Sala Laboral
Transitoria; observándose que la referida sala transitoria Transitoria de Piura desde el 1 de setiembre 2021 hasta
resolvió al mes de julio del presente año 685 expedientes el 31 de octubre 2021, y mediante el artículo sétimo de
de una carga procesal de 1,202, con lo cual tuvo la Resolución Administrativa Nº 258-2021-CE-PJ se
un avance de meta del 75%, quedándole una carga amplió su competencia funcional para que tramite con
pendiente de 514 expedientes, que a la fecha debe haber turno abierto los procesos laborales de la subespecialidad
disminuido; mientras que las cuatro Salas Contencioso contencioso administrativo laboral y previsional (PCALP)
Administrativo Permanentes a las que apoya registraron de manera equitativa con la 1º y 2º Salas Civiles, a partir
durante el mismo período una carga pendiente total de del 1 de setiembre de 2021 hasta el 30 de setiembre 2021,
5,252 expedientes, que en promedio vienen a ser 1,313 resulta recomendable prorrogar el funcionamiento de la
expedientes por sala; sin embargo, debido a la restricción Sala Laboral Transitoria de Piura desde el 1 de noviembre
para redistribuir expedientes mientras dure el período de 2021 hasta el 28 de febrero de 2022; así como la
de emergencia sanitaria por el COVID-19, dispuesta ampliación de su competencia funcional para tramitar con
en el artículo sexto de la Resolución Administrativa Nº turno abierto los procesos laborales de la subespecialidad
348-2020-CE-PJ, resulta conveniente el cierre de turno de contencioso administrativo laboral y previsional (PCALP)
las Salas Contenciosas Administrativas Permanentes y la de manera equitativa con la 1º y 2º Salas Civiles, hasta el
apertura de turno de la referida sala transitoria. vencimiento de su prórroga.
g) El 26º Juzgado de Trabajo Transitorio de la Corte j) El 2º Juzgado de Trabajo Permanente de la Provincia
Superior de Justicia de Lima, que tramita con turno cerrado y Corte Superior de Justicia de Piura, que tramita
los procesos laborales bajo el amparo de la Ley Nº 26636, procesos laborales de la subespecialidad contencioso
al mes de julio del presente año registró 169 expedientes administrativo laboral y previsional (PCALP), registró al
de una carga procesal de 551, con lo cual alcanzó un mes de julio de 2021 una elevada carga pendiente de
avance de meta del 42%, el cual fue menor al avance 2,160 expedientes; mientras que el 3º, 4º y 7º Juzgados
ideal del 58% a dicho mes; asimismo, cabe señalar que de Trabajo Transitorios de la misma provincia y Corte
registra 392 expedientes como otros egresos, los cuales Superior de Justicia, que apoyan con turno cerrado a
corresponden a autos de avocamiento para subsanar dicho juzgado permanente en los procesos de la referida
datos estadísticos, como resultado de haber sincerado el subespecialidad laboral, registraron respectivamente
estado procesal de los expedientes que figuraban como cargas pendientes de 437, 668 y 691 expedientes;
pendientes en estado de trámite, sin embargo se observa razón por la cual, resulta necesario que el 2º Juzgado de
una inconsistencia en la información al mostrar una carga Trabajo Permanente de la Provincia de Piura redistribuya
pendiente negativa de -10 expedientes; siendo necesario a cada uno de estos juzgados transitorios un total de
que el Presidente de la Corte Superior de Justicia de 100 expedientes; así como el cierre de turno de dicho
Lima informe al Presidente de la Comisión Nacional de juzgado permanente y la apertura de turno de los tres
Productividad Judicial, en un plazo no mayor de treinta juzgados transitorios para los procesos laborales de la
días calendario sobre las acciones adoptadas para subespecialidad contencioso administrativo laboral y
subsanar dicha inconsistencia. previsional (PCALP).
h) Mediante Oficio Nº 603-2021-P-CSJMD-PJ, el k) Mediante Oficio Nº 1372-2021-P-CSJPI-PJ de
Presidente de la Corte Superior de Justicia de Madre de fecha 10 de setiembre de 2021, el Presidente de la Corte
Dios ha solicitado que en los supuestos de impedimento Superior de Justicia de Piura solicitó la apertura de turno del
del Juez del Juzgado Civil Permanente de Tambopata, Juzgado de Paz Letrado Transitorio del Distrito de Castilla,
por alguna de las causas señaladas en el artículo 51º Provincia de Piura, dejando sin efecto su propuesta de
del Nuevo Código Procesal Constitucional, se habilite al reubicación de dicho juzgado transitorio efectuada
Juzgado de Trabajo Transitorio de Tambopata para que anteriormente con Oficio Nº 1247-2021-P-CSJPI-PJ del
conozca los procesos constitucionales que se encuentren 19 de agosto de 2021.
en dichos supuestos de impedimento; siendo preciso Al respecto, el Juzgado de Paz Letrado Permanente
señalar que mediante Oficio Nº 898-2021-CNPJ-CE-PJ del Distrito de Castilla al mes de julio de 2021 presentó
se trasladó dicha solicitud a la Presidenta del Equipo una carga pendiente de 280 expedientes, lo cual es más
Técnico Institucional de Implementación de la Nueva del triple de la carga pendiente que presentó el Juzgado de
Ley Procesal del Trabajo, la cual mediante Oficio Nº Paz Letrado Transitorio de Distrito de Castilla ascendente
141-2021-P-ETIINLPT-CE-PJ, recomendó establecer a 74 expedientes, que labora con turno cerrado; razón por
que en los supuestos de impedimento del Juez del la cual resulta conveniente que este juzgado de paz letrado
Juzgado Civil Permanente de Tambopata, por alguna transitorio abra turno para el ingreso de expedientes, en
de las causales señaladas en el artículo 51º del Nuevo apoyo a su homólogo permanente.
Código Procesal Constitucional, se designe al Juzgado l) El Juzgado Civil Transitorio del Distrito de Puente
Civil Transitorio de Tambopata; por lo que el Presidente Piedra, Corte Superior de Justicia de Puente Piedra-
de la Comisión Nacional de Productividad Judicial puso a Ventanilla, que tramita con turno cerrado los procesos
consideración del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial que de la especialidad civil y familia, al mes de julio de 2021
en los casos de impedimentos del juez del Juzgado Civil resolvió tan solo 124 expedientes de una carga procesal
Permanente de la Provincia de Tambopata que puedan de 611, obteniendo un bajo avance del 30%, el cual
presentarse en cualquiera de las subespecialidades fue menor al avance ideal del 58% que debió registrar
civiles y en la especialidad constitucional, se disponga al mes de julio del presente año; asimismo, el Juzgado
que los respectivos procesos se remitan de manera Civil Permanente del Distrito de Puente Piedra, resolvió
El Peruano / Miércoles 29 de setiembre de 2021 NORMAS LEGALES 61
durante el mismo período 184 expedientes de una carga
procesal de 532, obteniendo un avance de meta del 45%, Corte Superior de Justicia de Lima Este
por lo que tampoco logró el referido avance ideal a julio - Sala Civil Transitoria - Ate
del presente año. - Juzgado Civil Transitorio - Lurigancho y Chaclacayo
m) El Juzgado Civil Transitorio de la Provincia de - Juzgado Civil Transitorio - San Juan de Lurigancho
Tocache, Corte Superior de Justicia de San Martín, que
tramita con turno cerrado los procesos de la especialidad Corte Superior de Justicia de Lima Sur
civil y familia, sin considerar los procesos de violencia - Juzgado Civil Transitorio - Chorrillos
contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, al
mes de julio de 2021 resolvió 328 expedientes de una Corte Superior de Justicia de Piura
carga procesal de 538, obteniendo un avance de meta - Juzgado Civil Transitorio - Paita
del 83%; asimismo, el Juzgado Mixto de Tocache registra - 3º Juzgado de Trabajo Transitorio - Piura
una elevada carga pendiente en los procesos de familia - 7º Juzgado de Trabajo Transitorio - Piura
de la subespecialidad de violencia contra las mujeres e
integrantes del grupo familiar; razón por la cual, resulta Corte Superior de Justicia de Puente Piedra-
conveniente abrir turno al Juzgado Civil Transitorio de Ventanilla
Tocache para los procesos de familia de la subespecialidad - Juzgado Civil Transitorio - Puente Piedra
de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo
familiar de la Ley Nº 30364, y cerrar turno al Juzgado Corte Superior de Justicia de San Martín
Mixto de Tocache para dicha subespecialidad. - Juzgado de Trabajo Transitorio - Moyobamba
Sexto. Que, el artículo 82º, inciso 26), del Texto Único Hasta el 28 de febrero de 2022
Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial determina
como función y atribución del Consejo Ejecutivo del Poder Corte Superior de Justicia de Arequipa
Judicial, la adopción de acuerdos y demás medidas - Juzgado Civil Transitorio - La Joya
necesarias para que las dependencias de este Poder del - Juzgado de Paz Letrado Mixto Transitorio - Mariano
Estado funcionen con celeridad y eficiencia. Melgar
Corte Superior de Justicia de Huaura Artículo Tercero.- Prorrogar, a partir del 1 de octubre
- Juzgado Civil Transitorio - Barranca de 2021 hasta el 28 de febrero de 2022, la labor de
itinerancia con turno cerrado que viene realizando el
Corte Superior de Justicia de Ica Juzgado Civil Transitorio del Distrito de La Joya, Provincia
- Juzgado de Paz Letrado Civil Transitorio - Ica y Corte Superior de Justicia de Arequipa, hacia el Distrito
de Majes, Provincia de Caylloma, de la misma Corte
Corte Superior de Justicia de Junín Superior, en apoyo al Juzgado Civil Permanente de este
- 2º Juzgado de Trabajo Transitorio - Huancayo distrito; debiendo dicha labor realizarse conforme al
cronograma que establezca la Presidencia de la Corte
Corte Superior de Justicia de La Libertad Superior de Justicia y priorizar dicho apoyo de manera
- 1º Juzgado de Paz Letrado de Familia Transitorio - virtual, en la medida de lo posible.
Trujillo Artículo Cuarto.- Ampliar, a partir del 1 de octubre
de 2021 hasta el 28 de febrero de 2022, la apertura de
Corte Superior de Justicia de Lima turno del Juzgado de Paz Letrado Mixto Transitorio del
- 1º Sala Laboral Transitoria - Lima Distrito de Mariano Melgar, Corte Superior de Justicia de
- 3º Juzgado Constitucional Transitorio - Lima Arequipa.
- 3º Juzgado de Trabajo Transitorio - Lima Artículo Quinto.- Disponer, a partir del 1 de octubre
- 14º Juzgado de Trabajo Transitorio - Lima de 2021 hasta el 28 de febrero de 2022, la apertura de
- 15º Juzgado de Trabajo Transitorio - Lima turno del Juzgado Civil Transitorio de Cajabamba, Corte
- 16º Juzgado de Trabajo Transitorio - Lima Superior de Justicia de Cajamarca, para el ingreso de
- 26º Juzgado de Trabajo Transitorio - Lima expedientes de la especialidad civil, constitucional,
62 NORMAS LEGALES Miércoles 29 de setiembre de 2021 / El Peruano
contencioso administrativo, laboral y familia; con Mixto Permanente de la misma provincia para dicha
excepción de los procesos de violencia contra las mujeres subespecialidad durante el mismo período.
e integrantes del grupo familiar, y, por el mismo período, el Artículo Decimocuarto.- Disponer que en los casos
cierre de turno del Juzgado Civil Permanente de la misma de impedimento del juez del Juzgado Civil Permanente
provincia: con excepción de los procesos de violencia de la Provincia de Tambopata, Corte Superior de Justicia
contra las mujeres e integrantes del grupo familiar. de Madre de Dios, que se presenten en cualquiera
Artículo Sexto.- Disponer las siguientes medidas de las subespecialidades civiles y en la especialidad
administrativas en la Corte Superior de Justicia de Ica: constitucional, se remitan dichos procesos de manera
excepcional al Juzgado Civil Transitorio; así como al
a) Cerrar turno, a partir del 1 de octubre de 2021 hasta Juzgado de Trabajo Transitorio de la misma provincia.
el 31 de enero de 2022, al 2º Juzgado de Paz Letrado Artículo Decimoquinto.- Disponer que las Oficinas
de Familia del Distrito de Ica para los procesos de la Desconcentradas de Control de la Magistratura de las
especialidad de familia, y abrir turno, por el mismo período, Cortes Superiores de Justicia del país verifiquen el
al Juzgado de Paz Letrado Civil Transitorio del mismo desempeño de los órganos jurisdiccionales listados en el
distrito, para los procesos de la referida especialidad. Anexo, cuyo nivel de resolución de expedientes al mes de
b) Cerrar turno, a partir del 1 de octubre de 2021 hasta julio de 2021 presentan un avance inferior a un mes de
el 31 de enero de 2022, al Juzgado de Paz Letrado del retraso en función al porcentaje de avance ideal del 50%;
Distrito de Parcona para los procesos de la especialidad debiendo informar al Presidente de la Comisión Nacional
de familia, y abrir turno, por el mismo período, al Juzgado de Productividad Judicial, en un plazo no mayor de treinta
de Paz Letrado Civil Transitorio de Ica para los procesos días calendario, sobre las acciones adoptadas.
de la referida especialidad, provenientes del Distrito de Artículo Decimosexto.- Disponer que los jueces/zas
Parcona, en razón de la labor de itinerancia que viene o los administradores/as de módulos, en los casos que
realizando el referido juzgado transitorio hacia el Distrito corresponda, de los órganos jurisdiccionales transitorios
de Parcona, conforme a lo establecido en el artículo prorrogados en la presente resolución, remitan al
sétimo de la Resolución Administrativa Nº 427-2019-CE- Presidente de la Comisión Nacional de Productividad
PJ. Judicial, un informe detallando los siguientes aspectos: a)
Número de autos que ponen fin al proceso y sentencias
Artículo Sétimo.- Disponer, a partir del 1 de octubre expedidas notificadas y sin notificar; b) Listado de
de 2021 hasta el 31 de enero de 2022, la apertura de turno expedientes en trámite por año, que se encuentran
del 1º Juzgado de Paz Letrado de Familia Transitorio de pendientes de resolución final; c) Listado de Expedientes
la Provincia de Trujillo, Corte Superior de Justicia de La en Trámite por año que se encuentren listos para
Libertad. sentenciar; y d) Dificultades y/o limitaciones presentadas
Artículo Octavo.- Disponer, a partir del 1 de octubre para el adecuado ejercicio de sus funciones. El referido
de 2021 hasta el 28 de febrero de 2022, el cierre de turno informe deberá adjuntar el listado nominal del personal
de las Salas Contenciosas Administrativas Permanentes que labora en cada órgano jurisdiccional, indicando por
de la Corte Superior de Justicia de Lima, y la apertura cada uno de ellos, su cargo, régimen laboral, tiempo
de turno de la Sala Contenciosa Administrativa Transitoria de servicio en el órgano jurisdiccional, calificación
por el mismo período. argumentada de su desempeño en “Bueno”, “Regular” o
Artículo Noveno.- Disponer que el Presidente de la “Bajo”; así como si se encuentra debidamente capacitado,
Corte Superior de Justicia de Lima informe al Presidente esto con la finalidad que dicha Comisión Nacional, en
de la Comisión Nacional de Productividad Judicial, en coordinación con las Comisiones Distritales y la Gerencia
un plazo no mayor de treinta días calendario, sobre las General de este Poder del Estado, adopten las acciones
acciones adoptadas para subsanar la inconsistencia de correspondientes que permitan dinamizar la productividad
-10 expedientes que presenta el 26º Juzgado de Trabajo judicial.
Transitorio como carga procesal pendiente. El cumplimiento de la presente disposición será
Artículo Décimo.- Ampliar, a partir del 1 de octubre supervisado por el jefe de la Oficina de Productividad
de 2021 hasta el 31 de enero de 2022, la competencia Judicial, quien mantendrá informado al Consejo Ejecutivo
funcional de la Sala Laboral Transitoria de Piura, Corte del Poder Judicial sobre su debido cumplimiento.
Superior de Justicia del mismo nombre, para que Artículo Decimosétimo.- Las Comisiones Distritales
tramite con turno abierto expedientes laborales de la de Productividad Judicial de las Cortes Superiores
subespecialidad contencioso administrativo laboral y de Justicia del país deberán efectuar el monitoreo
previsional (PCALP). exhaustivo del funcionamiento de sus respectivos
Artículo Undécimo.- Disponer las siguientes medidas órganos jurisdiccionales a fin de adoptar las acciones
administrativas en la Corte Superior de Justicia de Piura: correspondientes que permitan dinamizar la descarga
procesal.
a) Disponer por excepción, la redistribución de Artículo Decimoctavo.- Recordar a los Presidentes/
expedientes del 2º Juzgado de Trabajo Permanente de as de las Cortes Superiores de Justicia, que deberán
Piura hacia el 3º, 4º y 7º Juzgados de Trabajo Transitorios supervisar y garantizar mes a mes el registro adecuado de
a razón de 100 expedientes a cada uno de estos juzgados la información estadística de los órganos jurisdiccionales
transitorios, considerando aquellos que estén expeditos a su cargo tanto en el Sistema Integrado Judicial (SIJ)
para sentenciar. como en el Formulario Estadístico Electrónico (FEE)
b) Disponer, a partir del 1 de octubre de 2021 hasta y cumplir así con los plazos de entrega de información
el 31 de enero de 2022, que el 2º Juzgado de Trabajo dispuestos en la Directiva Nº005-2012-GG-PJ, aprobada
permanente de la Provincia de Piura cierre turno para por Resolución Administrativa de la Presidencia del Poder
el ingreso de expedientes, y que durante el mismo Judicial Nº 308-2012-P/PJ.
período el 3º, 4º y 7º Juzgados de Trabajo Transitorios Artículo Decimonoveno.- Recordar a las Presidencias
de la misma provincia, abran turno para el ingreso de de las Cortes Superiores de Justicia que, para las futuras
expedientes laborales de la subespecialidad contencioso redistribuciones de expedientes en etapa de trámite del
administrativo laboral y previsional (PCALP). proceso laboral, desde dependencias permanentes hacia
dependencias transitorias, se considerará únicamente
Artículo Decimosegundo.- Disponer, a partir del 1 a aquellas dependencias permanentes que presenten
de octubre hasta el 31 de diciembre de 2021, la apertura buen nivel resolutivo y no presenten inconsistencias de
de turno del Juzgado de Paz Letrado Transitorio de la información de su carga procesal.
Provincia de Castilla, Corte Superior de Justicia de Piura. Artículo Vigésimo.- Disponer que los Presidentes/
Artículo Decimotercero.- Disponer, a partir del 1 as de las Cortes Superiores de Justicia a nivel nacional
de octubre de 2021 hasta el 28 de febrero de 2022, la supervisen que los órganos jurisdiccionales que se
apertura de turno del Juzgado Civil Transitorio de la encuentran bajo su jurisdicción, den estricto cumplimiento
Provincia de Tocache, Corte Superior de Justicia de San a lo dispuesto en la Resolución Administrativa Nº
Martín, para los procesos de familia de la subespecialidad 137-2020-CE-PJ, la cual establece la obligatoriedad
de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo de registrar todas las resoluciones judiciales en las
familiar con la Ley Nº 30364; y cerrar turno al Juzgado casillas electrónicas; así como del uso del Sistema de
El Peruano / Miércoles 29 de setiembre de 2021 NORMAS LEGALES 63
Notificaciones Electrónicas-SINOE, la Agenda Judicial Dentro del concepto de bancos de primera categoría
Electrónica y el inmediato descargo de los actos están incluidas las sucursales de las matrices que
procesales correspondientes a todas la actuaciones se mencionan en la presente norma, así como las
judiciales en el Sistema Integrado Judicial-SIJ. subsidiarias directas, sin ninguna entidad de por medio,
Artículo Vigesimoprimero.- Recordar a los en cuyo capital la matriz tenga participación accionaria de
Presidentes/as de las Cortes Superiores de Justicia del al menos tres cuartos y que se clasifiquen de acuerdo a
país que conforme a lo dispuesto en el artículo tercero Bank Focus como bancos comerciales, bancos de ahorro,
de la Resolución Administrativa Nº 191-2020-CE-PJ, les bancos cooperativos, bancos de inversión y bancos
corresponde dictar las medidas pertinentes, para que inmobiliarios e hipotecarios.
los jueces y juezas de las Salas Superiores, Juzgados Asimismo, la lista de bancos de primera categoría
Especializados y Mixtos y de Paz Letrados; así como incluye a los bancos centrales emisores de las monedas
Administradores de Módulos, procedan a imprimir los que constituyen el Derecho Especial de Giro (DEG),
escritos y demandas que se tramitarán como expedientes siempre que mantengan al menos un calificativo crediticio
físicos, para la continuación de su trámite, bajo de largo plazo mínimo de A- por Fitch, A- por Standard &
responsabilidad. Poor’s o A3 por Moody’s. En caso dichos bancos centrales
Artículo Vigesimosegundo.- Transcribir la presente no posean calificativos propios se tomarán en cuenta los
resolución a la Oficina de Control de la Magistratura del del país.
Poder Judicial, Unidad de Equipo Técnico Institucional del
Código Procesal Penal, Comisión de Justicia de Género SE RESUELVE:
del Poder Judicial, Programa Presupuestal “Celeridad
de los Procesos Judiciales de Familia” PpR0067, Equipo Artículo 1. Aprobar la lista de bancos de primera
Técnico Institucional de Implementación de la Nueva Ley categoría que se encuentra detallada en el portal web de
Procesal del Trabajo, Oficina de Productividad Judicial, este Banco Central: www.bcrp.gob.pe
Cortes Superiores de Justicia del país; y a la Gerencia Artículo 2. La lista es elaborada y emitida de
General del Poder Judicial, para su conocimiento y fines conformidad con el artículo 216° de la Ley General del
pertinentes. Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica
de la Superintendencia de Banca y Seguros, Ley N°.
Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase. 26702, para los fines establecidos en dicho dispositivo.
Artículo 3. Derogar la Circular N°. 0015-2021-BCRP.
ELVIA BARRIOS ALVARADO
Presidenta JAVIER OLIVERA VEGA
Gerente General (e)
1996299-7
1996235-1
ORGANISMOS AUTONOMOS
INSTITUCIONES EDUCATIVAS
BANCO CENTRAL DE RESERVA Aprueban actualización e inclusión de
tarifas, en el Registro de Tarifas de los
Aprueban lista de bancos de primera Servicios no Exclusivos de la Universidad
categoría Nacional Federico Villarreal
CIRCULAR Nº 0026-2021-BCRP UNIVERSIDAD NACIONAL
FEDERICO VILLARREAL
Lima, 28 de setiembre de 2021
RESOLUCIÓN R. Nº 8643 -2021-CU-UNFV
Ref.: Lista de Bancos de Primera Categoría
San Miguel, 18 de junio de 2021
CONSIDERANDO QUE:
Visto, el Oficio Nº 005-2021-CRT-DIGA-UNFV de
La Ley General del Sistema Financiero y del Sistema fecha 28.05.2021, del Presidente de la Comisión Revisora
de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca de Tarifas de esta Casa de Estudios Superiores, mediante
y Seguros, Ley No. 26702, dispone que para los fines el cual remite para su aprobación la actualización e
de la aplicación de los límites y demás disposiciones inclusión de tarifas en el Registro de Tarifas de Servicios
pertinentes de dicha ley, el Banco Central elabore una No Exclusivos de la Universidad Nacional Federico
lista de los bancos del exterior de primera categoría, Villarreal; y,
con prescindencia de los criterios que aplique para la
colocación de las reservas que administra, a fin de lo cual CONSIDERANDO:
toma como referencia las publicaciones internacionales
especializadas sobre la materia. Que, de conformidad a lo dispuesto en el Artículo
Los requisitos aprobados para la elaboración de dicha 18º de la Constitución Política del Perú, la Universidad
lista comprenden el tipo de banco: holdings bancarias, es autónoma en su régimen normativo, de gobierno,
bancos comerciales, bancos de ahorro, bancos académico, administrativo y económico. Las
cooperativos, bancos de inversión, bancos inmobiliarios Universidades se rigen por sus propios Estatutos en el
e hipotecarios, instituciones especializadas de crédito marco de la Constitución y las Leyes;
gubernamental, instituciones de crédito no bancario, Que, la Ley Nº 30220 – Ley Universitaria, establece
instituciones de compensación y custodia, y entidades en su Artículo 8º “El Estado reconoce la autonomía
supranacionales; el capital mínimo: US$ 1 400 millones, no universitaria. La autonomía inherente a las universidades
requerido para entidades supranacionales; el calificativo se ejerce de conformidad con lo establecido en la
crediticio de corto plazo mínimo de por lo menos dos Constitución, la presente Ley y demás normativa
agencias calificadoras (F2 por Fitch, A-2 por Standard aplicable. Esta autonomía se manifiesta en los siguientes
& Poor’s y P-2 por Moody’s); y, el calificativo crediticio regímenes: normativo, de gobierno, académico,
de largo plazo mínimo de por lo menos dos agencias administrativo y económico;
calificadoras (A- por Fitch, A- por Standard & Poor’s y A3 Que, mediante Resolución R. Nº 4224-2013-CU-UNFV
por Moody’s). Estos requisitos se aplican utilizando como de fecha 25.09.2013, se aprobó el Registro de Tarifas de
fuente principal el sistema especializado Bank Focus de la los Servicios No Exclusivos de la Universidad Nacional
empresa Bureau van Dijk Electronic Publishing teniendo Federico Villarreal, el mismo que consta de treinta y seis
en cuenta la información provista al 31.08.2021. (36) folios, que sellados y rubricados por el Secretario
64 NORMAS LEGALES Miércoles 29 de setiembre de 2021 / El Peruano
Artículo Segundo.- El Jurado Nacional de Elecciones digital, seguridad digital, transparencia, protección de
cubrirá los gastos del viaje de la mencionada servidora, datos personales y cualquier otra vinculante;
según el siguiente detalle: Asimismo, el artículo 25 de la señalada Ley, establece
que el marco de Gobernanza y Gestión de Datos del
Pasajes: S/ 6,334.70 (seis mil trescientos treinta y Estado Peruano está constituido por instrumentos técnicos
cuatro con 70/100 soles). y normativos que establecen los requisitos mínimos
Seguro de viaje internacional: $ 128.00 (ciento que las entidades de la Administración Pública deben
veintiocho dólares americanos). implementar conforme a su contexto legal, tecnológico
Prueba molecular de salida: S/ 190.00 (ciento noventa y estratégico para asegurar un nivel básico y aceptable
con 00/100 soles). para la recopilación, procesamiento, publicación,
almacenamiento y apertura de los datos que administre;
Artículo Tercero.- La servidora María Alexandra En este sentido, el Reglamento de la Ley de Gobierno
Marallano Muro deberá presentar en el plazo de quince Digital, aprobado por Decreto Supremo N°029-2021-PCM,
(15) días calendario siguientes de efectuado el viaje, un establece en el numeral 68.6 del artículo 68, establece
informe detallado sobre las actividades realizadas. que el Oficial de Datos Personales es el responsable
Artículo Cuarto.- La presente resolución no da de velar por el cumplimiento de las normas en materia
derecho a exoneración ni liberación de impuestos de protección de datos personales en su entidad, y que
aduaneros, de ninguna clase o denominación. dicho rol es ejercido por un funcionario o servidor público
Artículo Quinto.- Transcribir la presente decisión designado por la máxima autoridad administrativa de la
a la Dirección General de Recursos y Servicios y a la entidad, el mismo que puede recaer en el titular de la
oficina de asesoría jurídica de la entidad o en el titular de
interesada, para su conocimiento y los fines consiguientes.
la oficina de tecnologías de la información de la misma,
o quienes hagan sus veces, en un plazo máximo de diez
Regístrese, comuníquese y publíquese. días hábiles posterior a la publicación del Reglamento y
se comunica de manera inmediata a la Autoridad Nacional
JORGE LUIS SALAS ARENAS de Protección de Datos Personales;
Presidente Cabe precisar que, el citado numeral del Reglamento,
señala que el Oficial de Datos Personales actúa como
1996366-1 enlace con la Autoridad Nacional de Protección de
Datos Personales, coopera y sigue los lineamientos y
directivas que emita dicha Autoridad en los ámbitos de
OFICINA NACIONAL DE su competencia, así como aquellos establecidos en el
Decreto de Urgencia Nº 007-2020, Decreto de Urgencia
que aprueba el Marco de Confianza Digital y dispone
PROCESOS ELECTORALES medidas para su fortalecimiento;
Por otro lado, el Oficio Múltiple N° 14-2021- JUS/DGTAIPD,
Designan a la Gerente de la Gerencia de se comunica a todos los Organismos Constitucionales
Asesoría Jurídica como Oficial de Datos Autónomos que “la Dirección General de Transparencia,
Acceso a la Información Pública y Protección de Datos
Personales de la Oficina Nacional de Personales (en adelante la DGTAIPD) es el órgano de línea
Procesos Electorales del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos que ejerce
la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales.
RESOLUCIÓN JEFATURAL Este organismo se encuentra facultado a realizar todas las
N° 000846-2021-JN/ONPE acciones que resulten necesarias para el cumplimiento de
la Ley n.º 29733, Ley de Protección de Datos Personales
Lima, 27 de setiembre de 2021 y su Reglamento. Para ello, tiene funciones normativas,
fiscalizadoras, sancionadoras, resolutivas, y de promoción y
VISTOS: El Memorando N° 002836-2021-GITE/ONPE difusión del derecho de protección de datos personales”;
de la Gerencia de Informática y Tecnología Electoral; Que, en ese sentido, conforme a su marco de
Informe N° 000003-2021-GD-ONPE/ONPE del Comité competencias, señala que “corresponde a la Autoridad
de Gobierno Digital de la Oficina Nacional de Procesos ejercida a través de la DGTAIPD, garantizar el cumplimiento
Electorales; el Informe Nº 000119-2021-GG/ONPE, de la de las disposiciones para la designación de un Oficial de
Gerencia General; así como, el Informe N° 000633-2021- Datos Personales en las entidades de la Administración
GAJ/ONPE, de la Gerencia de Asesoría Jurídica; y, Pública”, solicitando considerar la siguiente información:
1996434-1
72 NORMAS LEGALES Miércoles 29 de setiembre de 2021 / El Peruano
Editora Perú
www.elperuano.pe
La más completa
información
con un solo clic
998 732 784 / 915 248 092
www.andina.pe [email protected]
[email protected]
www.segraf.com.pe
w
www.elperuano.pe
CONTACTO COMERCIAL