0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas6 páginas

1749748015684b092f91c64-Brochure - Dip 24. Proyectos de Agua y Saneamiento en Zonas Rurales

El Diploma de Especialización en Proyectos de Agua y Saneamiento en Zonas Rurales está dirigido a profesionales del sector que buscan fortalecer sus capacidades en la planificación y gestión de proyectos relacionados. Con una duración de 120 horas lectivas, el programa incluye un enfoque en el marco normativo, diseño de proyectos y evaluación de impacto. Los participantes recibirán un diploma expedido por la Universidad ESAN al completar satisfactoriamente el curso.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas6 páginas

1749748015684b092f91c64-Brochure - Dip 24. Proyectos de Agua y Saneamiento en Zonas Rurales

El Diploma de Especialización en Proyectos de Agua y Saneamiento en Zonas Rurales está dirigido a profesionales del sector que buscan fortalecer sus capacidades en la planificación y gestión de proyectos relacionados. Con una duración de 120 horas lectivas, el programa incluye un enfoque en el marco normativo, diseño de proyectos y evaluación de impacto. Los participantes recibirán un diploma expedido por la Universidad ESAN al completar satisfactoriamente el curso.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN EN:

Proyectos de Agua y
Saneamiento en Zonas
Rurales

Aprende con nuestros


docentes especializados:

Richard Acosta
Fernando Neyra
Jaime Luy
DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN EN:

Proyectos de Agua y Saneamiento


en Zonas Rurales
Perfil del participante Duración
El programa está dirigido a ingenieros sanitarios, civiles, El diploma tiene una duración de 120 horas lectivas
ambientales, gestores públicos, técnicos de gobiernos (45 min c/u)
locales, ONGs, consultores y profesionales vinculados al
diseño, ejecución y supervisión de proyectos de agua y
saneamiento en zonas rurales. También se orienta a
quienes trabajan en programas de desarrollo rural, salud Modalidad
ambiental o cooperación internacional que buscan
fortalecer sus capacidades técnicas y normativas en esta -Transmisión en vivo
temática.

Objetivo del Diploma Certificación


Conocer el marco normativo que rige los proyectos de
Los participantes que cumplan satisfactoriamente con
agua y saneamiento en zonas rurales.
los requisitos del programa recibirán el Diploma de
Desarrollar competencias para la planificación,
Especialización en Proyectos de Agua y Saneamiento en
formulación y gestión de este tipo de proyectos.
Zonas Rurales expedido por la Universidad ESAN.
Identificar y aplicar tecnologías apropiadas para el
abastecimiento de agua y el saneamiento rural.
Evaluar el impacto social y ambiental de las
intervenciones en comunidades rurales.
Elaborar proyectos viables y sostenibles mediante
talleres prácticos aplicados.

La apertura está sujeta a un mínimo de participantes.


Estructura Curricular
El orden del temario no concuerda necesariamente con la programación de los
cursos. Esta es entregada al inicio del programa por el área de coordinación
académica.
Marco normativo aplicable a proyectos Diseño y gestión de proyectos de agua y
de agua y saneamiento rural saneamiento rural
(20 horas lectivas) (20 horas lectivas)
Richard Acosta
Introducción al agua y saneamiento rural en Perú Introducción a la problemática del agua y saneamiento
Marco constitucional y derechos fundamentales en zonas rurales de Perú
Normativa sectorial y marco legal general Diagnóstico participativo y análisis de la situación actual
Normativa específica para agua y saneamiento rural Diseño técnico de sistemas de agua y saneamiento
Regulaciones de autoridades competentes rurales
Procedimientos administrativos y licencias Planificación y formulación de proyectos
Normativa en contrataciones y financiamiento Gestión comunitaria y participación social
Normativa ambiental y social Aspectos ambientales y sostenibilidad
Cumplimiento y supervisión normativa Implementación y supervisión de proyectos
Monitoreo, evaluación y mantenimiento
Diagnóstico y planificación de Financiamiento y sostenibilidad a largo plazo
proyectos de agua y saneamiento rural
(20 horas lectivas) Evaluación del impacto social y ambiental
Fernando Neyra
de proyectos de agua y saneamiento rural
Marco conceptual y metodológico del diagnóstico (20 horas lectivas)
Diagnóstico socioeconómico y cultural
Diagnóstico técnico y ambiental Introducción a la evaluación de impacto en proyectos de
Diagnóstico institucional y normativo agua y saneamiento
Planificación participativa y formulación de objetivos Marco normativo y político en Perú
Diseño técnico y social del proyecto Diagnóstico participativo y evaluación de necesidades
Plan de inversión y financiamiento Evaluación del impacto social
Plan de monitoreo y evaluación Evaluación del impacto ambiental
Elaboración del plan integral Herramientas y métodos para la evaluación
Diseño de medidas de mitigación y compensación
Tecnologías para el abastecimiento de Elaboración de informes y planes de evaluación
agua y saneamiento en zonas rurales Monitoreo, seguimiento y evaluación post-
(20 horas lectivas) implementación
Jaime Luy
Taller práctico: Elaboración de proyectos
Introducción al contexto rural peruano y desafíos en
agua y saneamiento
de agua y saneamiento rural
Normatividad, políticas y enfoques en agua y (20 horas lectivas)
saneamiento rural en Perú Fernando Neyra
Evaluación de recursos hídricos en zonas rurales Introducción y contextualización
Tecnologías de captación y almacenamiento de agua Marco normativo y políticas públicas
Sistemas de bombeo y transporte de agua Diagnóstico participativo en comunidades rurales
Tecnologías para el tratamiento de agua en zonas Diseño técnico de sistemas de agua y saneamiento
rurales Planificación y elaboración del presupuesto
Tecnologías para el saneamiento en zonas rurales Participación comunitaria y sensibilización
Operación y mantenimiento de sistemas de agua y Evaluación de impacto y sostenibilidad
saneamiento Elaboración de la propuesta de proyecto
Innovaciones y tecnologías sostenibles en zonas Presentación y defensa de proyectos
rurales Cierre y evaluación del taller
Plana Docente
Richard Acosta Fernando Neyra
Ex Gerente General en SEDAPAL Ex Director Ejecutivo del Programa de Gestión
MBA de la Universidad ESAN. Ingeniero Sanitario de Territorial en el MVCS
la Universidad Nacional de Ingeniería. Más de 20
Magíster en Economía y Gestión Regional de la
años de experiencia en la industria de agua y
Universidad Austral de Chile, ingeniero geógrafo de
saneamiento en el Perú. Ha sido gerente general en
la UNMSM. Ha sido director ejecutivo de la Unidad
SEDAPAL; viceministro de construcción y
Ejecutora Gestión de Proyectos Sectoriales y
saneamiento y director nacional de saneamiento en
Director General de Saneamiento de la Propiedad
el MVCS, director de operaciones en OTASS,
Agraria y Catastro Rural en el MIDAGRI, director
vicepresidente del CISA-CDLIMA del Colegio de
general de ordenamiento territorial en el MINAM, y
Ingenieros del Perú y asesor de gerencia general en
director nacional de vivienda y director ejecutivo del
la SUNASS. Actualmente es Gerente de Obras en
Programa de Gestión Territorial en el MVCS.
Inmobiliaria Los Portales.
Consultor en temas de gestión sostenible del
desarrollo, áreas protegidas y planificación
territorial.

Jaime Luy
Ex Gerente de Servicios Centro en SEDAPAL
Doctor en Administración por la UNFV. Magíster en
Finanzas y Magíster en Administración Universidad
ESAN. Estudios en la Maestría en Gestión Eficiente
del Agua Urbana por la Universidad Politécnica de
Valencia y en la Maestría en Gestión Ambiental por
la UNFV. Ingeniero sanitario. Con experiencia en el
sector saneamiento, experto en operación y
mantenimiento de redes y regulación en el sector
saneamiento. En SEDAPAL ha sido gerente de
servicios centro, gerente de desarrollo e
investigación y gerente general alterno;
actualmente es especialista de operación y
mantenimiento de redes Surquillo.

*FRI ESAN se reserva el derecho de modificar la plana docente, por disponibilidad (previo aviso)
*La apertura está sujeta a un mínimo de participantes.
*Se emitirá certificado digital expedido por la Universidad ESAN.
Inversión
Inversión Financiamiento
Moneda Regular
(Al contado) 8 cuotas de

Soles S/.6.120,00 S/.5.630,40 S/.765,00

Dólares estadounidenses (USD) $1.713,60 $1.576,51 $215,00

Descuentos especiales

Inversión Inversión con Financiamiento


Descuento
(Al Contado) 8 cuotas de

Alumno nuevo S/.5.202,00 S/.689,00

Pago con tarjeta BBVA S/.4.785,84 S/.651,00

Descuentos grupales: hasta 25 %


Consulta con tu asesora de ventas por este beneficio

Importante

Los descuentos no son retroactivos ni acumulativos.


Consulte por este programa en la modalidad Inhouse a: [email protected]
Devoluciones: 45 días hábiles posteriores al envío de la solicitud de devolución.

Informes e Inscripciones

(+51) 912 260 517 [email protected]

https://capacitaciones.fri-esan.edu.pe/
Métodos de pago
Depósitos

Depósitos Moneda Número de Cuenta Código Interbancario CCI

BCP Soles 193-1764415-0-72 002-193-001764415072-18

BCP Dólares 193-1415182-1-77 002-193-001415182177-15

BBVA Soles 0011-0686-0100011574 011-686-000100011574-39

BBVA Dólares 0011-0686-0100011647 011-686-000100011647-33

Una vez realizado el abono, entregar la boleta de depósito a nuestros ejecutivos de ventas, indicando nombres y
apellidos completos.

Inscripciones
Pago a través de la tienda virtual: https://capacitaciones.fri-esan.edu.pe

Pago en línea Transferencia Bancaria


Paga seguro en línea usando tu tarjeta de Realiza el pago en la comodidad de tu casa,
crédito o débito Visa, MasterCard, American con las transferencias bancarias a cualquiera
Express o Diners Club. Si pagas con tarjeta de de nuestras cuentas en BCP y BBVA.
crédito podrás colocar la compra en cuotas.

Informes e Inscripciones

(+51) 912 260 517 [email protected]

https://capacitaciones.fri-esan.edu.pe/

También podría gustarte