0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas3 páginas

4. Velocidad

La velocidad es una capacidad física esencial que permite realizar movimientos en el menor tiempo posible y se puede mejorar a través de diversos métodos de entrenamiento. Factores como el tipo de fibras musculares, la fuerza, la coordinación y la técnica influyen en la velocidad. Existen diferentes tipos de velocidad, incluyendo la de reacción, desplazamiento, gestual, aceleración y máxima, cada una relevante en distintos deportes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas3 páginas

4. Velocidad

La velocidad es una capacidad física esencial que permite realizar movimientos en el menor tiempo posible y se puede mejorar a través de diversos métodos de entrenamiento. Factores como el tipo de fibras musculares, la fuerza, la coordinación y la técnica influyen en la velocidad. Existen diferentes tipos de velocidad, incluyendo la de reacción, desplazamiento, gestual, aceleración y máxima, cada una relevante en distintos deportes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

EDUCACIÓN FÍSICA 1

Profesora: Brown, Lucia Soledad

LA VELOCIDAD

1. CONCEPTO Y DEFINICIÓN:

La velocidad es la capacidad física que nos permite realizar movimientos o acciones en el menor
tiempo posible. Es una de las cualidades claves que debe desarrollar un deportista para muchas prácticas.
Según investigaciones, implica recorrer una distancia en el menor tiempo posible empleando una
coordinación, fuerza, energía y amplitud de movimiento determinados .
Para mejorar la velocidad, se pueden aplicar diversos métodos de entrenamiento, como:

 Entrenamiento de velocidad de carrera : Incluye ejercicios como sprints, intervalos de alta intensidad y
carreras de resistencia corta. Estos ejercicios ayudan a mejorar la velocidad de desplazamiento lineal y la
aceleración.
 Entrenamiento de técnica de carrera: Se enfoca en mejorar la eficiencia y la biomecánica de la carrera, lo
que permite un desplazamiento más rápido y eficaz.
 Entrenamiento de fuerza: Desarrollar la fuerza muscular, especialmente en las piernas, puede aumentar la
capacidad de generar potencia y mejorar la velocidad de desplazamiento.
 Entrenamiento de reacción: Incorporar ejercicios que mejoren la velocidad de reacción y la capacidad de
respuesta rápida a estímulos visuales o auditivos.

FACTORES BÁSICOS QUE INFLUYEN EN LA VELOCIDAD

Debemos destacar de entre los factores básicos que influyen en la capacidad de velocidad, por lo que nos
interesa para el desarrollo de la misma las siguientes:

 Tipos de fibras musculares: La velocidad de contracción de un músculo.

 Velocidad de transmisión nerviosa: A mayor velocidad de transmisión, mayor será la velocidad de contracción y
mayor la de movimiento.

 Fuerza muscular: El disponer de una mayor fuerza proporciona mejores resultados de velocidad. Una mejora de
velocidad suele ir precedida de una mejora de la fuerza.

 Frecuencia de movimientos: La mayor frecuencia de movimientos, a igualdad de fuerza, aumentará la velocidad


del movimiento. Suele asociarse al dominio técnico y es susceptible de mejorarse con el desarrollo de la
coordinación.

 Coordinación muscular: Hace referencia a la mejor coordinación de los músculos en la actividad que se realice.

 Dominio técnico: La mejor técnica, la más fácil ejecución de un movimiento o gesto técnico, su dominio,
permitirán responder o actuar con mayor velocidad cuando existan exigencias de realización con rapidez.

 Calentamiento: El calentamiento refuerza la elasticidad y la capacidad de extensión del músculo, al tiempo


que aumenta la capacidad de reacción del sistema nervioso, afecta a la atención, mejorando los procesos
neuromusculares, lo que repercutirá en las acciones donde se exija velocidad.
EDUCACIÓN FÍSICA 2
Profesora: Brown, Lucia Soledad

TIPOS DE VELOCIDAD

La velocidad puede expresarse de diferentes formas, entre ellas encontramos los siguientes tipos:

 De reacción: Es el tiempo que tarda el deportista desde que recibe un estímulo y realiza la primera
acción. Involucra desde el periodo latente hasta la contracción. Se trata de la velocidad de reflejos.
Algunos ejemplos de velocidad de reacción en el deporte incluyen:
 Fútbol: Los jugadores deben ser capaces de reaccionar rápidamente a los movimientos de los oponentes y
tomar decisiones rápidas sobre cómo defender o atacar.
 Baloncesto: Los jugadores deben ser capaces de reaccionar rápidamente a los pases, los movimientos de los
oponentes y las oportunidades de anotar.
 Tenis: Los jugadores deben ser capaces de reaccionar rápidamente a la pelota, ajustar su posición y tomar
decisiones rápidas sobre cómo devolverla.
 Boxeo: Los boxeadores deben ser capaces de reaccionar rápidamente a los movimientos del oponente y
esquivar o bloquear los golpes entrantes.
 Atletismo: Los corredores deben ser capaces de reaccionar rápidamente a la señal de inicio y salir
rápidamente de los bloques de salida.
 Voleibol: Los jugadores deben ser capaces de reaccionar rápidamente a la pelota, ajustar su posición y
realizar movimientos de bloqueo o ataque.

 De traslación o desplazamiento: Es la capacidad de recorrer una distancia en el menor tiempo


posible. Se ha estipulado que se desarrolla de forma proporcional a la fuerza y la coordinación.
Además, durante la adolescencia la velocidad experimenta un aumento paralelo a la fuerza.
 Atletismo: La velocidad de desplazamiento es clave en carreras de corta y larga distancia, como los 100

metros, 200 metros, 400 metros y maratones.


 Fútbol: Los jugadores deben ser capaces de moverse rápidamente por el campo para cubrir a los oponentes,

desmarcarse y buscar oportunidades de anotar.


 Baloncesto: Los jugadores deben ser capaces de moverse rápidamente por la cancha para desmarcarse,

cubrir a los oponentes y buscar oportunidades de anotar.


 Rugby: La velocidad de desplazamiento es importante tanto para los jugadores de campo como para los

corredores, ya que les permite evitar a los oponentes y llevar el balón hacia la zona de anotación.
 Natación: La velocidad de desplazamiento es clave en competiciones de natación de corta y larga distancia.

 Ciclismo: La velocidad de desplazamiento es importante en carreras de ciclismo, tanto en pista como en

carretera.

 Gestual o de movimiento: Es la capacidad de un atleta de realizar movimientos técnicos rápidos y precisos.


Está determinada por la automatización del movimiento, la localización y la orientación espacial.
Algunos ejemplos de deportes en los que la velocidad gestual es importante son:
 Tenis: Los jugadores deben ser capaces de realizar rápidamente movimientos técnicos como golpear la
pelota con precisión y rapidez, tanto en el saque como en el juego de fondo de la cancha.
EDUCACIÓN FÍSICA 3
Profesora: Brown, Lucia Soledad

 Boxeo: Los boxeadores deben ser capaces de realizar rápidamente movimientos técnicos como golpear con
precisión y rapidez, esquivar los golpes del oponente y realizar bloqueos efectivos.
 Gimnasia artística: Los gimnastas deben ser capaces de realizar rápidamente movimientos técnicos como
saltos, giros y acrobacias, con precisión y elegancia.
 Baloncesto: Los jugadores deben ser capaces de realizar rápidamente movimientos técnicos como el tiro, el
dribling y el pase, con precisión y rapidez.
 Voleibol: Los jugadores deben ser capaces de realizar rápidamente movimientos técnicos como el saque, el
bloqueo y el remate, con precisión y fuerza.

 De aceleración: Es la capacidad de incrementar la velocidad hasta alcanzar el punto máximo en el


menor tiempo posible.

 Velocidad máxima: Es la capacidad de mantener el punto máximo en el tiempo una vez conseguido.
Será determinada de acuerdo con las capacidades físicas de cada uno.

VERDADERO O FALSO

Leer de forma comprensiva el texto y responder con verdadero o falso

1. La velocidad es la capacidad de realizar movimientos rápidos de manera eficiente, ya sea en desplazamientos


lineales o en cambios de dirección.

2. Los ejercicios de velocidad son únicamente relevantes para atletas y deportistas competitivos, y no para
personas que buscan mejorar su salud y condición física general. La mejora de la velocidad puede ser
beneficiosa para personas de todas las edades y niveles de condición física.

3. La velocidad se puede dividir en velocidad de reacción (tiempo que transcurre desde que se recibe un estímulo
hasta que se produce una respuesta) y velocidad de desplazamiento (la rapidez con la que se realiza un
movimiento).

4. Las personas mayores no pueden mejorar su velocidad debido a la pérdida natural de la capacidad física con la
edad.

5. La técnica adecuada es esencial para optimizar la velocidad. Esto incluye la postura corporal, la alineación
adecuada de las articulaciones y la ejecución eficiente de los movimientos.

6. La velocidad no es solo una cuestión de rapidez física, sino también de agudeza mental y capacidad de tomar
decisiones rápidas en situaciones de alta velocidad, como en deportes de equipo o situaciones de emergencia.

7. La velocidad es una capacidad física independiente y no está relacionada con otras habilidades atléticas.

8. El entrenamiento de velocidad se enfoca solo en correr más rápido.

9. La velocidad es una capacidad física fundamental en una amplia variedad de deportes y actividades físicas,
desde carreras de velocidad en pista hasta deportes de equipo como el fútbol o el baloncesto, donde la rapidez
de reacción y desplazamiento puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso.

10. La velocidad es únicamente determinada por la genética y no puede ser mejorada con entrenamiento.

También podría gustarte