0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas13 páginas

La Punibilidad y Su Aspecto Negativo

El documento analiza la punibilidad en el derecho penal, definiendo conceptos como punibilidad, punición, pena, sanción y castigo, así como las variaciones en la pena según circunstancias atenuantes y agravantes. Se aborda el aspecto negativo de la punibilidad, que incluye excusas absolutorias que impiden la aplicación de penas en ciertos casos, y la condicionalidad objetiva que determina los requisitos para perseguir un delito. La conclusión resalta la importancia de un sistema legal justo y flexible que se adapte a las particularidades de cada caso.

Cargado por

Ama Hernández
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas13 páginas

La Punibilidad y Su Aspecto Negativo

El documento analiza la punibilidad en el derecho penal, definiendo conceptos como punibilidad, punición, pena, sanción y castigo, así como las variaciones en la pena según circunstancias atenuantes y agravantes. Se aborda el aspecto negativo de la punibilidad, que incluye excusas absolutorias que impiden la aplicación de penas en ciertos casos, y la condicionalidad objetiva que determina los requisitos para perseguir un delito. La conclusión resalta la importancia de un sistema legal justo y flexible que se adapte a las particularidades de cada caso.

Cargado por

Ama Hernández
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

LA PUNIBILIDAD

y su aspecto negativo
ODALIS AMAIA HERNANDEZ SANCHEZ
ÍNDICE
Introducción............................................................................................................................................1
Capítulo 9
La punibilidad y su aspecto negativo...................................................................................2
9.1 Punibilidad.......................................................................................................................................3
9.2 Punición............................................................................................................................................3
9.3 Pena.....................................................................................................................................................4
9.4 Sanción..............................................................................................................................................4
9.5 Castigo...............................................................................................................................................4
9.6 Variación de la pena.................................................................................................................5
9.7 Aspecto negativo: excusas absolutorias.....................................................................6
9.8 Condicionalidad objetiva y su aspecto negativo..................................................8
Conclusión...............................................................................................................................................9
Mapa conceptual..............................................................................................................................10
Bibliografía..............................................................................................................................................11
INTRODUCCIÓN
El tema de la punibilidad y su aspecto negativo analiza cómo el derecho
penal regula las consecuencias de cometer un delito, desde la amenaza
de una sanción hasta su aplicación. La punibilidad es la advertencia legal
sobre el castigo por un delito; la punición determina la pena específica, y
la pena es su ejecución. Además, se consideran variaciones en las penas
según circunstancias que las atenúan o agravan.

Por otro lado, el aspecto negativo de la punibilidad incluye casos en los


que, aunque se cometa un delito, no se aplica una pena debido a
situaciones especiales como necesidad extrema, arrepentimiento o falta
de exigibilidad de otra conducta. Este enfoque busca garantizar justicia
adaptándose a las particularidades de cada caso.

1
9. LA PUNIBILIDAD
y su aspecto negativo

2
9.1 PUNIBILIDAD
Es la amenaza de una pena que establece la ley,
para, en su caso, ser impuesta por el órgano
jurisdiccional, una vez acreditada la comisión
de un delito. Cuando se habla de punibilidad, se
está dentro de la fase legislativa.

9.2 PUNICIÓN
La punición consiste en determinar la pena
exacta al sujeto que ha resultado responsable
por un delito concreto. Cuando se está ante la
punición, nos encontramos en la fase judicial.

3
9.3 Pena
9.5 Castigo
Pena es la restricción o
9.4 Sanción Este vocablo obedece a la
privación de derechos que
De manera genérica, el concepción antigua del
se ejecutan de manera
término sanción se usa derecho penal, cuando no
efectiva en la persona del
como sinónimo de pena, se consideraba al
sentenciado; la pena es,
pero, propiamente, ésta delincuente merecedor de
entonces, la ejecución de la
corresponde a otras ramas ser tratado como una
punición. Ésta será la fase o
del derecho y es un castigo persona digna para
etapa ejecutiva. Es cuando
o carga que se impone al readaptarla y reinsertarla a
el sentenciado queda a
merecedor de ella, quien la sociedad, cuando no se
disposición de las
quebranta una disposición veía en la pena función
autoridades administrativas
legal no penal. La sanción alguna más que la de
para ser internado en el
es propiamente impuesta castigar para lograr el
Centro de readaptación
por una autoridad arrepentimiento del sujeto
social correspondiente.
administrativa. y escarmiento para los
Aquí se está ante la etapa
demás.
ejecutiva (administrativa).

4
9.6 VARIACIÓN DE LA PENA
Existen tres variantes que modifican la penalidad: arbitrio judicial, circunstancias atenuantes y
circunstancias agravantes.

Arbitrio Circunstancias Circunstancias


judicial atenuantes agravantes
El arbitrio judicial deriva de los Las circunstancias atenuantes o Las circunstancias agravantes
márgenes señalados por la norma privilegiadas son las son las consideraciones del
penal que establece una consideraciones del legislador legislador contenidas en la ley
punibilidad, al considerar que para que, en determinados para modificar la pena
ésta tiene una dimensión que va casos, la pena correspondiente a agravándola.
de un mínimo a un máximo, un delito se vea disminuida.
dentro de la cual el juez podrá
imponer la que estime más justa
y apegada al caso concreto.

5
9.7 ASPECTO NEGATIVO: EXCUSAS
ABSOLUTORIAS
Noción
Las excusas absolutorias constituyen
la razón o fundamento que el
legislador consideró para que un
delito, a pesar de haberse integrado en
su totalidad, carezca de punibilidad.

6
Excusas absolutorias en la legislación mexicana
Por estado de necesidad. Aquí la ausencia de punibilidad se presenta
en función de que el sujeto activo se encuentra ante un estado de
necesidad; por ejemplo: robo de famélico (art. 379, CPF) y aborto
terapéutico (arts. 334, CPF, y 148, fracc. II, CPDF).
Por temibilidad mínima. En función de la poca peligrosidad que
representa el sujeto activo, tal excusa puede existir en el robo por
arrepentimiento (art. 375, CPF).
Por ejercicio de un derecho. El caso típico se presenta en el aborto,
cuando el embarazo es producto de una violación (arts. 333, segunda
parte, CPF, y 148, fracc. I, CPDF).
Por culpa o imprudencia. Se encuentra dentro de esta hipótesis el caso
de lesiones u homicidio previsto en los arts. 321 bis del CPF y 139 del
CPDF, que se refiere a las lesiones u homicidios culposos en agravio de
un ascendiente o descendiente consanguíneo en línea recta, hermano,
cónyuge, concubino, adoptante o adoptado.
Por no exigibilidad de otra conducta. Uno de los ejemplos más
comunes es el encubrimiento de determinados parientes y
ascendientes y de otras personas (arts. 400, CPF, y 321, CPDF).
Por innecesariedad de la pena. Esta excusa se presenta cuando el
sujeto activo sufrió consecuencias graves en su persona por senilidad o
por precario estado de salud, que hacen notoriamente innecesaria e
irracional la aplicación de la pena (arts. 55, CPF, y 75, CPDF).

7
9.8 CONDICIONALIDAD OBJETIVA Y SU
ASPECTO NEGATIVO
Noción
La condicionalidad objetiva está constituida por
requisitos que la ley señala eventualmente para que
pueda perseguirse el delito.

Ausencia
La ausencia de condicionalidad objetiva es el
aspecto negativo de las condiciones objetivas de
punibilidad. La carencia de ellas hace que el delito
no se castigue. De hecho, constituye una especie de
atipicidad.

8
CONCLUSIÓN
Al leer sobre el tema de la punibilidad y su aspecto negativo, he podido
comprender mejor cómo funciona el sistema penal y cómo se aplican las
sanciones. Me ha permitido entender que la punibilidad no es solo una
amenaza, sino que también implica un proceso que va desde la ley hasta
la ejecución de la pena. Además, he aprendido que existen situaciones en
las que, aunque se cometa un delito, no se aplica una sanción debido a
circunstancias especiales. Esto me ha hecho reflexionar sobre la
importancia de que el sistema legal sea justo y flexible, adaptándose a las
particularidades de cada caso. En general, este tema me ha brindado una
visión más completa sobre cómo se busca equilibrar el castigo con la
justicia y la humanidad.

9
La punibilidad es la amenaza legal de una
9.1 Punibilidad pena por cometer un delito. Esta fase es
legislativa, ya que se establece en las leyes.

La punición es la determinación judicial de la


pena específica que se aplicará al responsable
9.2 Punición de un delito. Esta fase es judicial, ya que es el
tribunal quien decide la pena.

La pena es la ejecución efectiva de la punición.


9.3 Pena Esta fase es ejecutiva o administrativa, ya que
es cuando se cumple el castigo impuesto.

La sanción es un castigo o carga que se


impone por quebrantar una disposición legal
9.4 Sanción no penal. Es impuesta por una autoridad
administrativa.

9. La punibilidad y su aspecto negativo


El castigo es una concepción histórica del
9.5 Castigo derecho penal, enfocada en el arrepentimiento
y el escarmiento del delincuente.

La variación de la pena incluye el arbitrio judicial, que


permite a los jueces decidir dentro de un rango legal; las
9.6 Variación de la pena circunstancias atenuantes, que reducen la pena por
factores justificantes; y las circunstancias agravantes, que
aumentan la pena por factores que la justifican.

Las excusas absolutorias son razones por las cuales un


delito no es castigado. Estas incluyen situaciones de
9.7 Aspecto negativo: estado de necesidad, temibilidad mínima, ejercicio de un
excusas absolutorias derecho, culpa o imprudencia, no exigibilidad de otra
conducta, e innecesariedad de la pena.

La condicionalidad objetiva se refiere a los


9.8 Condicionalidad objetiva y
su aspecto negativo
requisitos legales necesarios para perseguir un
delito. Su ausencia es el aspecto negativo, ya que 10
impide el castigo si no se cumplen estos requisitos.
BIBLIOGRAFÍA
Amuchategui Requena, Griselda I. Derecho Penal.
Ed. Oxford. Cuarta edición, México, 2012.

11

También podría gustarte