0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas27 páginas

Planeacio-n Acade-mica -Derecho Del Trabajo 2025 - b.doc

El documento detalla la planeación didáctica del curso de Derecho del Trabajo en la Facultad de Derecho de la Universidad de Ixtlahuaca, incluyendo objetivos, contenido, horarios y normas del curso. Se enfoca en las relaciones laborales, derechos y obligaciones de trabajadores y patrones bajo la legislación mexicana. Además, establece la misión, visión y valores de la facultad, así como las competencias que los estudiantes deben desarrollar.

Cargado por

Diego Ploteo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas27 páginas

Planeacio-n Acade-mica -Derecho Del Trabajo 2025 - b.doc

El documento detalla la planeación didáctica del curso de Derecho del Trabajo en la Facultad de Derecho de la Universidad de Ixtlahuaca, incluyendo objetivos, contenido, horarios y normas del curso. Se enfoca en las relaciones laborales, derechos y obligaciones de trabajadores y patrones bajo la legislación mexicana. Además, establece la misión, visión y valores de la facultad, así como las competencias que los estudiantes deben desarrollar.

Cargado por

Diego Ploteo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 27

FACULTAD DE DERECHO

PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Derecho del Trabajo
JUNIO 2025 B

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ


DOCENTE (S):

M. EN D. F. RICARDO MARTÍNEZ
ARREOLA

L. EN D. GUILLERMO SUÁREZ
VELÁZQUEZ
DRA. EN D. GRACIELA VIDAL MARTÍNEZ DRA. EN EDUC. MARÍA CONCEPCIÓN
SUBDIRECTORA ACADÉMICA DE LA MOLINA ALCÁNTARA
FACULTAD DE DERECHO DIRECTORA DE LA FACULTAD DE DERECHO
M. EN D.P. MARTÍN FLORES VILCHIS DE LA UNIVERSIDAD DE IXTLAHUACA DE LA UNIVERSIDAD DE IXTLAHUACA CUI,
CUI A.C.
UNIVERSIDAD DE IXTLAHUACA CUI
INCORPORADA A LA UAEMéx
LICENCIATURA DE DERECHO
clave 091A
PLANEACIÓN DIDÁCTICA

PERIODO: AGOSTO 2025- ENERO


PLAN DE ESTUDIOS 2015 FECHA DE INCORPORACIÓN: 30 junio de 1993
2026

UNIDAD DE APRENDIZAJE: CLAVE: LDE506 TIPO DE UNIDAD DE APRENDIZAJE: CURSO


DERECHO DEL TRABAJO

TOTAL DE HORAS A IMPARTIR: 4 (3 CRÉDITOS: 7


NÚCLEO:
ÁREA ACADÉMICA: DERECHO SOCIAL HORAS TEÓRICAS, 1 HORA
SUSTANTIVO
PRÁCTICA)

UNIDAD DE APRENDIZAJE SUBSECUENTE: PROCESO DEL


UNIDAD DE APRENDIZAJE ANTECEDENTE: NINGUNA
TRABAJO

PERIODO SEMESTRAL AL QUE PERTENECE: 5º. FECHA DE ENTREGA: 04 JULIO DE 2025


SEMESTRE

OBJETIVO: Estudiar el objeto de estudio del Derecho del Trabajo, las relaciones individuales y colectivas de trabajo; las condiciones de trabajo, así
como los derechos y obligaciones de los patrones y trabajadores en el marco de la legislación mexicana.

FILOSOFÍA DE LA FACULTA DE DERECHO


2
Misión:

La Facultad de Derecho de la Universidad de Ixtlahuaca CUI. A.C., forma integralmente a dilectos universitarios humanistas con vocación
infranqueable por el Derecho en los niveles de licenciatura y posgrado, con sólido compromiso por la justicia social sostenible, un profundo
espíritu analítico – creativo para la generación, recreación o construcción dialéctica del pensamiento jurídico y alta competitividad de
liderazgo.

Visión:

La Facultad de Derecho de la Universidad de Ixtlahuaca CUI. AC, para el año 2020, se sitúa como un órgano académico de alto relieve al
ofertar programas de licenciatura acreditados y estudios de posgrado reconocidos como programas de calidad, a través de sendas vías
académicas de vanguardia: presenciales o virtuales; gestora del conocimiento jurídico de frontera y una amplia red nacional e internacional
para su difusión e intercambio estudiantil, académico y de investigación.

Valores

La formación de juristas se finca indefectiblemente en la serie de axiomas o principios sustento por antonomasia de la vocación y
convicción de quienes deciden cultivar el conocimiento, aplicación y reconstrucción del Derecho; en tal sentido, inspiran a la Facultad de
Derecho de la Universidad de Ixtlahuaca, CUI AC., los valores siguientes:

Cooperación Interinstitucional. Para alentar la formación integral del Licenciado en Derecho, de quienes forjan su educación, generar
expertos en planificación educativa y la realización de investigaciones educativas en aras de eficientar sus acciones sustantivas

Equidad. En la formación integral del licenciado en Derecho, será garante la igualdad en acceso, permanencia o movilidad académica e
investigativa, en la promoción de calidad; particularmente el respeto a la diversidad cultural, la paz y el medio ambiente

Humildad. En la concepción y desarrollo formativo del licenciado en Derecho, respetuosa de los diversos modelos pedagógicos; empero,
con la visión clara de formar universitarios de calidad, capaces de diseñar y liderar alternativas de solución en la praxis del derecho

Identidad institucional y social. En la formación integral de Licenciados en Derecho, en la promoción de tareas interdisciplinarias, la
promoción y difusión del pensamiento crítico, tendente a fortalecer el desarrollo sostenible, la paz y el bienestar social globalizador

Justicia. Fermento y esencia de Derecho, más allá de significar su thelos, se vivencia en las diversas expresiones de éste; anhelo sublime de
los pueblos o estados, como el sumo bien de los seres humanos en todos los tiempos; guía e inspiración de nuestra Facultad.

3
Lealtad. En la formación plena de juristas críticos, competitivos, humanistas e innovadores, comprometidos con los Derechos Humanos,
la paz y la democracia con amplio sentido de sustentabilidad y sostenibilidad.

Liderazgo social. En la creación, recreación e innovación del conocimiento jurídico, garante de: la seguridad alimentaria, el cambio
climático, la cultura del agua, el diálogo intercultural, las energías renovables y la salud pública, indeclinables derechos fundamentales

Solidaridad. Al vincular las tareas sustantivas con la problemática local, regional o universal, en el diseño de la investigación básica o
aplicada interdisciplinar, para ofrecer alternativas de solución principalmente a los grupos en situación de vulnerabilidad.

Tolerancia. En la constelación diversa de modelos epistémicos, teoréticos, metodológicos y pedagógicos en la generación, recreación,
deconstrucción y la enseñanza del Derecho; al adoptar las formas de identidad para las funciones sustantivas de la Facultad.

Vocación. En la enseñanza, creación, recreación, difusión e innovación teorética y pragmática del Derecho, mediante mecanismos
didácticos y tecnológicos de vanguardia, en cooperación nacional y supranacional, para alentar armónicamente la movilidad académica.

[1] HORARIO

HORA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

7:00 a 9:00 52, **54

9:00 a 11:00 **53 52 51

11:00 a 13:00 51, **54 **53

13:00 a 15:00 **55

15:00 a 17:00 **55 *56 *56

17:00 a 19:00

M. en D.F. Ricardo Martínez Arreola.


*L. en D. Guillermo Suárez Velázquez.
**M. en D.P. Martín Flores Vilchis

4
GRUPO ENLACE DE CLASE EN MEET CÓDIGO DE CLASE EN
CLASSROOM
501 https://meet.google.com/kup-zisk-ivo tnhol6e

502 https://meet.google.com/nxj-zjwv-ccb ayhyb6nd

503 https://meet.google.com/waz-khvq-uat zn5sp2lw

504 https://classroom.google.com/c/Nzg4MDY3MTQ5Mjc0?cjc=dnsm2i3p dnsm2i3p

505 https://classroom.google.com/c/Nzg4MDY3NzMxOTYy?cjc=k5554l4v k5554l4v

506 https://meet.google.com/kue-vxdj-zuv v7t3jplc

[2] NORMAS DEL CURSO

Del Profesor ●​ Actualizado en el conocimiento jurídico, de la unidad de aprendizaje que imparte.


●​ Integridad Académica.
●​ Responsabilidad Universitaria
●​ Contar con recursos o herramientas tecnológicas.
●​ Poseer habilidades en el manejo de herramientas tecnológicas para el desarrollo de las actividades académicas.
●​ Participar en academias.
●​ Cubrir el contenido programático.
●​ Asistencia del 100%.
●​ Establecer oportunamente criterios de desempeño.

5
●​ Ética Docente y Puntualidad.
●​ Práctica de valores universales e institucionales.
●​ Creatividad didáctica y pedagógica.
●​ Aplicar técnicas para el manejo de grupos.
●​ Mediar y conciliar diferencias y conflictos que se susciten durante el desarrollo de las sesiones clase.
●​ Empatía con las condiciones socioemocionales de los estudiantes.
●​ La sesión virtual se desarrolla con cámara abierta, las presenciales en el contexto áulico.
●​ Interacción respetuosa docente-alumno en sesiones presenciales o virtuales.
●​ Informar clara y oportunamente las actividades académicas y criterios de evaluación.
●​ Participación en las actividades académicas virtuales o presenciales (Congresos, conferencias, reuniones, etc.)
●​ Guiar al alumno en el uso de las herramientas tecnológicas a emplear.
●​ Motivar la participación de los estudiantes en las distintas actividades académicas.
Del Alumno ●​ Asistencia del 100% al curso (Mínimo el 80% para tener derecho a evaluación final).
●​ Actitud positiva y puntual.
●​ Cumplir con los criterios de desempeño fijados al inicio del curso.
●​ Compromiso y responsabilidad con las diversas formas de construcción del conocimiento.
●​ Respecto y apertura.
●​ Contar con el acceso a algún recurso tecnológico.
●​ Práctica de valores universales e institucionales.
●​ La sesión virtual se desarrolla con cámara abierta.
●​ Participación activa durante la sesión de clase.
●​ Participación activa en las actividades académicas virtuales o presenciales ( Congresos, conferencias, reuniones, etc.)

[3] REFERENCIAS

(La bibliografía y legislaciones podrán consultarla en la biblioteca de la facultad de Derecho o de forma virtual)

BÁSICA COMPLEMENTARIA

BAILÓN VALDOMINOS ROSALIO. Formulario del Derecho del CHARIS GÓMEZ, ROBERTO. Derecho Internacional del Trabajo
Trabajo. Editorial Mundo Jurídico, México, 1992. con Referencia al Derecho Sindical Mexicano, Editorial Porrúa,
México, 1994.
BARAJAS, MONTES DE OCA SANTIAGO. Contratos Especiales
CLIMENT BELTRÁN JUAN, Formulario del Derecho del Trabajo,
de Trabajo, Editorial Porrúa, México.
Editorial Esfingue, México.

6
DÁVALOS, JOSÉ. Constitución y Nuevo Derecho del Trabajo,
Editorial Porrúa, México, 2003. DE BUEN LOZANO, NESTOR: Organización y Funcionamiento
de los Sindicatos, Editorial Porrúa, México, 1986.
DÁVALOS, JOSÉ. Tópicos Laborales, Editorial Porrúa, México,
GUTIÉRREZ VILLANUEVA, REYNALDO: La Construcción de los
2003.
Sindicatos y su Personalidad Jurídica, Editorial Porrúa, México,
DE BUEN LOZANO, NESTOR. Derecho del Trabajo, Tomo I, 1990.
Editorial Porrúa, segunda edición, México, 1998. LASTRA LASTRA, JOSÉ MANUEL: Derecho Sindical, Editorial
Porrúa, México, 1991.
DE LA CUEVA, MARIO. El Nuevo Derecho del Trabajo, Editorial
Porrúa, México, 1972. MARTÍNEZ ARREOLA, RICARDO. Tópicos de Derecho Procesal
del Trabajo, SISTA, segunda edición, México, 2015.
DELGADO MOYA, RUBEN. Filosofía del Derecho del Trabajo,
Editorial PAC, México.
RAMOS ÁLVAREZ, OSCAR GABRIEL: Sindicatos, Federaciones y
FLORES CABAZOS, BALTAZAR. El Nuevo Derecho del Trabajo Confederaciones, Editorial Trillas, México, 1994.
Mexicano, Editorial Trillas, México, 2000.

MUÑÓZ RAMÓN, ROBERTO. Derecho del Trabajo, Tomo I Y II,


Editorial Porrúa México, 1983.

SANTOS AZUELA HÉCTOR. Elementos del Derecho del


Trabajo, Porrúa, México 1994.

COMPETENCIAS
No. UNIDAD DE COMPETENCIA
(CONOCIMIENTO, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES)
CONOCIMIENTO

1.1​ Concepto de Derecho del Trabajo.


1.2​ Naturaleza Jurídica del Derecho del Trabajo.
GENERALIDADES DEL DERECHO 1.3​ Fines del Derecho del Trabajo.
1 1.4​ Características del Derecho del Trabajo.
DEL TRABAJO
1.5​ Principios del Derecho del Trabajo.

HABILIDADES:

●​ Comprenderá la importancia del trabajo en la sociedad humana.

7
●​ Analizará la noción del Derecho del Trabajo, su naturaleza jurídica y sus
fines.
●​ Analizará y describirá las características del Derecho del Trabajo y sus
principios, describiendo las características y elementos más relevantes de
cada uno de ellos.

ACTITUDES Y VALORES:
a)​ El alumno realizará un análisis lógico-jurídico respeto de los distintos
criterios teóricos y legislativos establecidos para la regulación del trabajo
en México.
b)​ El alumno, con un sentido de responsabilidad y proactividad participará en
clase, respetando los términos y condiciones para la entrega de trabajos y
actividades de aprendizaje.
El alumno con apoyo del docente desarrollará habilidades que favorezcan el
autoaprendizaje.

CONOCIMIENTOS:
2.1 Concepto de relación de trabajo.
2.2 Elementos de la relación de trabajo.
2.3 Requisitos de la relación de trabajo.
2.4 Tipos de relación de trabajo.
2.5 Trabajos Especiales.
2.6 Causas de suspensión, terminación y rescisión de la relación de trabajo.
2.7 Indemnizaciones.

HABILIDADES:

Estudiará la relación de trabajo como objeto de regulación jurídica del


●​
2 LA RELACIÓN DE TRABAJO Derecho del Trabajo.
●​ Comprenderá los elementos de las relaciones de trabajo, sus requisitos y
tipos regulados en la Ley Federal del Trabajo.
●​ Analizará y describirá los trabajos especiales regulados en la Ley Federal
del Trabajo.
●​ Describirá e identificará las causas de suspensión, terminación y rescisión
de la relación de trabajo así como sus consecuencias jurídicas.
ACTITUDES Y VALORES:
a)​ El alumno realizará un análisis lógico-jurídico de las teorías civilistas y de la
relación de trabajo establecidos para la regulación del trabajo en México.
b)​ El alumno, con un sentido de responsabilidad y proactividad participará en
clase, respetando los términos y condiciones para la entrega de trabajos y
actividades de aprendizaje.

8
c)​ El alumno con apoyo del docente desarrollará habilidades que favorezcan el
autoaprendizaje.

CONOCIMIENTOS:
3.1​ Jornada de trabajo.
3.2​ Tiempo extraordinario.
3.3​ Días de descanso.
3.4​ Vacaciones y prima vacacional.
3.5​ Salario.
3.5.1​ Tipos.
3.5.2​ Normas protectoras
3.6​ Aguinaldo.
3.7​ Prima de Antigüedad.
3.8​ Participación de utilidades.
3.9​ Habitación para los trabajadores.
3.10​ Invenciones de los trabajadores.
3.11​ Preferencias.

LAS CONDICIONES GENERALES HABILIDADES:


3
DE TRABAJO ●​ Estudiará Las diferentes condiciones de trabajo.
●​ Comprenderá los elementos de las condiciones de trabajo, sus requisitos y
regulación jurídica en la Ley Federal del Trabajo.
●​ Analizará la noción del Derecho del Trabajo, su naturaleza jurídica y sus
fines.
●​ Comprenderá las disposiciones legales respecto a la cuantificación del pago
de las condiciones de trabajo.

ACTITUDES Y VALORES:
a)​ El alumno realizará un análisis lógico-jurídico de la regulación de las
condiciones de trabajo en México.
b)​ El alumno, con un sentido de responsabilidad y proactividad participará en
clase, respetando los términos y condiciones para la entrega de trabajos y
actividades de aprendizaje.
El alumno con apoyo del docente desarrollará habilidades que favorezcan el
autoaprendizaje.

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE CONOCIMIENTOS:


4 4.1​ Concepto de derecho y obligación del trabajo.
LOS PATRONES Y TRABAJADORES
4.2​ Clasificación de las obligaciones del trabajo.

9
4.3​ Derechos y obligaciones de los patrones.
4.4​ Derechos y obligaciones de los trabajadores.
HABILIDADES:

●​ Estudiará los derechos y obligaciones de patrones y trabajadores.


●​ Comprenderá la clasificación de las obligaciones de trabajo.
●​ Analizará los contenidos y alcances de los derechos y obligaciones en
materia de trabajo.

ACTITUDES Y VALORES:
a)​ El alumno realizará un análisis lógico-jurídico de la regulación de los
derechos y obligaciones en materia de trabajo.
b)​ El alumno, con un sentido de responsabilidad y proactividad participará en
clase, respetando los términos y condiciones para la entrega de trabajos y
actividades de aprendizaje.
El alumno con apoyo del docente desarrollará habilidades que favorezcan el
autoaprendizaje.

CONOCIMIENTOS:
5.1​Derecho Colectivo de Trabajo
5.1.1​ Concepto.
5.1.2​ Principios.
5.1.3​ Objeto.
5.2.​ Coalición.
5.3.​ Sindicato.
5.3.1​ Concepto.
DERECHO COLECTIVO DEL
5 5.3.2​ Principios.
TRABAJO 5.3.3​ Tipos.
5.3.4​ Requisitos para su formación.
5.3.5​ Permanencia.
5.3.6​ Terminación.
5.3.7​ Derechos y obligaciones.
5.4​ Federación.
5.4.1​ Concepto.
5.4.2​ Requisitos para su formación.
5.4.3​ Permanencia.
5.4.4​ Terminación.
5.4.5​ Derechos y obligaciones.
5.5​ Confederación.

10
5.5.1​ Concepto.
5.5.2​ Requisitos para su formación.
5.5.3​ Permanencia.
5.5.4​ Terminación.
5.6​ Derechos y obligaciones.

HABILIDADES:

●​ Estudiará las diversas formas de constitución del Derecho Colectivo del


Trabajo.
●​ Analizará los diversos sujetos que intervienen en las relaciones colectivas
de trabajo.
●​ Comprenderá las causas de suspensión y terminación de las relaciones
colectivas de trabajo, así como sus consecuencias jurídicas.
ACTITUDES Y VALORES:
a)​ El alumno realizará un análisis lógico-jurídico de la regulación de las
relaciones colectivas de trabajo en México.
b)​ El alumno, con un sentido de responsabilidad y proactividad participará en
clase, respetando los términos y condiciones para la entrega de trabajos y
actividades de aprendizaje.
El alumno con apoyo del docente desarrollará habilidades que favorezcan el
autoaprendizaje.

CONOCIMIENTOS:
6.1​ Contrato colectivo de trabajo.
6.2​ Contrato ley.
6.3​Reglamento interior de trabajo

HABILIDADES:

●​ Analizará y contrastará al contrato colectivo, contrato-ley y al reglamento


INSTRUMENTOS DE LAS interior de trabajo.
6 RELACIONES COLECTIVAS DE ●​ Analizará los requisitos y elementos que contienen el contrato colectivo,
TRABAJO contrato-ley y reglamento interior de trabajo.
●​ Estudiará quiénes son los sujetos titulares del contrato colectivo y del
contrato-ley.
ACTITUDES Y VALORES:
a)​ El alumno realizará un análisis lógico-jurídico de la regulación jurídica de
los principales instrumentos de las relaciones colectivas de trabajo en
México.
b)​ El alumno, con un sentido de responsabilidad y proactividad participará en
clase, respetando los términos y condiciones para la entrega de trabajos y
actividades de aprendizaje.

11
El alumno con apoyo del docente desarrollará habilidades que favorezcan el
autoaprendizaje.
7.1​Relaciones colectivas de trabajo.
7.1.1​ Modificación.
7.1.2​ Suspensión.
7.1.3​ Terminación.
HABILIDADES:
●​ Identificará las formas de constitución, modificación, suspensión y
terminación de las relaciones colectivas de trabajo.
●​ Analizará los requisitos legales para la modificación, suspensión y
terminación de las relaciones colectivas de trabajo.
●​ Estudiará las consecuencias jurídicas en los procesos de modificación,
suspensión y terminación de las relaciones colectivas de trabajo.
MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y ACTITUDES Y VALORES:
TERMINACIÓN DE LAS a)​ El alumno realizará un análisis lógico-jurídico de la regulación jurídica de
7 las modalidades a que están sujetas las relaciones colectivas de trabajo en
RELACIONES COLECTIVAS DE
México.
TRABAJO b)​ El alumno, con un sentido de responsabilidad y proactividad participará en
clase, respetando los términos y condiciones para la entrega de trabajos y
actividades de aprendizaje.
c)​ El alumno con apoyo del docente desarrollará habilidades que favorezcan el
autoaprendizaje.
ACTITUDES Y VALORES:
a)​ El alumno realizará un análisis lógico-jurídico de la regulación jurídica de
las modalidades a que está sujeta la relación colectiva de trabajo.
b)​ El alumno, con un sentido de responsabilidad y proactividad participará en
clase, respetando los términos y condiciones para la entrega de trabajos y
actividades de aprendizaje.
El alumno con apoyo del docente desarrollará habilidades que favorezcan el
autoaprendizaje.

[5] ENRIQUECIMIENTO DEL CONTENIDO TEMÁTICO

(Considerar el o los acuerdos de academia)

12
A)​ Se considera importante incluir un apartado introductorio en el que se analicen los aspectos genéricos que en materia de relaciones
individuales y colectivas que se contienen en la legislación laboral vigente a partir de la reforma a la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos del 5 de febrero de 2017 y del 1 de mayo de 2019 a la Ley Federal del Trabajo.
B)​ Es pertinente revisar los sistemas de contratación individual introducidos a partir de la reforma a la Ley Federal del Trabajo desde
la perspectiva de los derechos humanos.
C)​ Se plantea incluir en cada Unidad, un espacio para la reflexión sobre las diversas regulaciones que respecto de las relaciones
individuales y colectivas realiza la Ley Federal del Trabajo, desde la perspectiva de los derechos humanos, equidad de género y no
discriminación.
D)​ Se conviene realizar una revisión analítica de las reformas a la Ley Federal del Trabajo en materia de subcontratación.
E)​ Es importante revisar las disposiciones legales que regulan la capacitación y el adiestramiento de los trabajadores.
F)​ Se conviene en analizar el contenido y aplicación de la NOM-035 de la STPS.
G)​ Se acuerda analizar el contenido de la reforma a la Ley Federal del Trabajo del 19 de diciembre de 2024, en materia de obligaciones
patronales.
H)​ Es importante analizar la posible reforma a la Ley Federal del Trabajo que plantea la reducción de la Jornada de Trabajo a 40 horas
semanales.
I)​ Es de gran importancia instruir a los estudiantes en el cálculo de finiquitos y liquidaciones de conformidad con la Ley Federal del
Trabajo.

PLANEACIÓN SEMANAL PERIODO 2021 B

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA EVIDENCIA DE RECURSOS


APRENDIZAJE DESEMPEÑO O DIDÁCTICOS
SEMANA TEMA (Estrategias académicas) PRODUCTO (Uso de TIC y
(Especificar estrategias para enseñanza presencial y virtual) equipos)
(Actividad en clase y/o extra
clase)

Unidad 1
. 1.- Investigación de los ●​ Recursos
Exposición tema por el maestro. temas por parte de los tecnológicos
●​ Internet
1.1 Concepto de Derecho del Trabajo. Aclaración de dudas. estudiantes.
●​ Correo
1.3.​ Naturaleza Jurídica del Conclusiones individuales y en grupo. Institucional
Derecho del Trabajo. 2.- Apuntes de clase.
●​ Acceso a
5 al 8 de 1.4.​ Fines del Derecho del Diseño y entrega del producto. 3.- Mapa mental de la plataforma
1 Trabajo.
agosto naturaleza jurídica del
Classroom, Meet.,
●​ Comentarios sobre las etc.
principales reformas que se
VIDEO: DIÁLOGOS: EL NUEVO Derecho del Trabajo. ●​ Whatsapp.
realizaron a la Ley Federal DERECHO LABORAL. CENTRO ●​ Drive
del Trabajo en 2012 y 2019. CARBONELL (Almacenamiento
●​ Reflexiones sobre el Virtual)
concepto de Derecho del ●​ Formularios o vide

13
Trabajo propuesto por el https://www.youtube.com/watch?v=LfZYgBRJ ●​ ograbaciones
docente. (Elaboración de
●​ Breves referencias sobre la
Gwg Examen)
evolución ●​ Bibliotecas
histórico-legislativa del Digitales
Derecho del Trabajo en ●​ Otras aplicaciones
México. tecnológicas.
●​ Aula
●​ Pintarrón
●​ Cañón.

●​ Recursos
tecnológicos
Unidad 1.- Generalidades del ●​ Internet
Derecho del Trabajo. ●​ Correo
Institucional
1.4 Características del Derecho del ●​ Acceso a
Trabajo. 1.- Investigación de los plataforma
1.5 Principios del Derecho del temas por parte de los
Classroom, Meet.,
Trabajo. etc.
estudiantes. ●​ Whatsapp.
Exposición tema por el maestro.
●​ Reflexiones sobre la ●​ Drive
Aclaración de dudas. 2.- Apuntes de clase.
11 al 15 propuesta del docente sobre (Almacenamiento
2 Conclusiones individuales y en grupo. Virtual)
agosto los principios rectores que
Diseño y entrega del producto. 3.- Cuadro sinóptico de los
deben inspirar al Derecho ●​ Formularios o vide
principios del Derecho del ●​ ograbaciones
del Trabajo en el contexto de Trabajo. (Elaboración de
las economías de mercado. Examen)
●​ Fuentes del Derecho del ●​ Bibliotecas
Trabajo. Digitales
●​ Clasificación del Derecho ●​ Otras aplicaciones
del Trabajo. tecnológicas.
●​ Aula
●​ Pintarrón
●​ Cañón.

Unidad 2.- La Relación de Trabajo. 1.- Investigación de los ●​ Recursos


18 al 22 . temas por parte de los tecnológicos
2.1Concepto de relación de trabajo. Exposición tema por el maestro.
agosto estudiantes. ●​ Internet
3 2.2 Elementos de la relación de
trabajo.
Aclaración de dudas. ●​ Correo
Conclusiones individuales y en grupo. 2.- Apuntes de clase. Institucional
2.3Requisitos de la relación de
Diseño y entrega del producto. ●​ Acceso a
trabajo. plataforma

14
ANÁLISIS TEÓRICO DE LA 3.- Mapa conceptual de los Classroom, Meet.,
RELACIÓN DE TRABAJO: elementos de la relación de etc.
●​ LLa tesis civilista ●​ Whatsapp.
trabajo.
●​ LLa tesis de Mario de la ●​ Drive
Cueva (Almacenamiento
DURACIÓN DE LA RELACIÓN DE Virtual)
TRABAJO. ●​ Formularios o vide
●​ ograbaciones
EL RÉGIMEN DE (Elaboración de
SUBCONTRATACIÓN. Examen)
●​ Bibliotecas
Digitales
●​ Otras aplicaciones
tecnológicas.
●​ Aula
●​ Pintarrón
Cañón.
1.- Investigación de los ●​ Recursos
temas por parte de los tecnológicos
estudiantes. ●​ Internet
●​ Correo
2.- Apuntes de clase. Institucional
●​ Acceso a
Unidad 2 Exposición tema por el maestro. 3.- Caso práctico de cálculo plataforma
Aclaración de dudas. Classroom, Meet.,
2.4Tipos de relación de trabajo. de finiquito y liquidación
etc.
2.5Trabajos Especiales. Conclusiones individuales y en grupo. (indemnizaciones). ●​ Whatsapp.
2.6 Causas de suspensión, Diseño y entrega del producto. ●​ Drive
25 al 29 terminación y rescisión de la relación .
4 (Almacenamiento
agosto de trabajo. VIDEO: LA REFORMA CONSTITUCIONAL Virtual)
2.7​ Indemnizaciones. ●​ Formularios o vide
EN MATERIA DEL TRABAJO. CENTRO
●​ ograbaciones
CÁLCULOS DE FINIQUITO Y CARBONELL: (Elaboración de
LIQUIDACIÓN. https://www.youtube.com/watch?v=-LJQ5xOb Examen)
yYg ●​ Bibliotecas
Digitales
●​ Otras aplicaciones
tecnológicas.
●​ Aula
●​ Pintarrón
Cañón.
01 al 05 Unidad 3.- Las Condiciones 1.- Investigación de los ●​ Recursos
5 Exposición tema por el maestro. tecnológicos
Generales de Trabajo. temas por parte de los
de 3.1​ Jornada de trabajo. Aclaración de dudas. estudiantes. ●​ Internet

15
septiem 3.2​ Tiempo extraordinario. Conclusiones individuales y en grupo. 2.- Apuntes de clase. ●​ Correo
bre. 3.3​ Días de descanso. Diseño y entrega del producto. 3.- Mapa conceptual de las Institucional
3.4 Vacaciones y prima vacacional. condiciones generales de ●​ Acceso a
3.5​ Salario. trabajo. plataforma
3.5.1​ Tipos. Classroom, Meet.,
3.5.2​ Normas protectoras etc.
3.6​ Aguinaldo. ●​ Whatsapp.
3.7​ Prima de Antigüedad. ●​ Drive
(Almacenamiento
Virtual)
●​ Formularios o vide
ANALIZAR LA POSIBLE REFORMA
●​ ograbaciones
A LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO (Elaboración de
QUE PLANTEA LA REDUCCIÓN Examen)
DE LA JORNADA DE TRABAJO A ●​ Bibliotecas
40 HORAS SEMANALES. Digitales
●​ Otras aplicaciones
tecnológicas.
●​ Aula
●​ Pintarrón
Cañón.
●​ Recursos
tecnológicos
●​ Internet
●​ Correo
Institucional
3.8​ Participación de utilidades. Exposición tema por el maestro. ●​ Acceso a
3.9​ Habitación para los trabajadores. plataforma
Aclaración de dudas.
3.10​Invenciones de los trabajadores. Classroom, Meet.,
3.11​Preferencias. Conclusiones individuales y en grupo.
etc.
Diseño y entrega del producto. 1.- Investigación de los ●​ Whatsapp.
08 al 12 temas por parte de los ●​ Drive
6 Capacitación y adiestramiento de los VIDEO: CAPACITACIÓN Y estudiantes. (Almacenamiento
de sept.
trabajadores. ADIESTRAMIENTO. ANDRADE, 2.- Apuntes de clase. Virtual)
ABOGADOS LABORALES. ●​ Formularios o vide
Reflexión sobre la aplicación práctica ●​ ograbaciones
https://www.youtube.com/watch?v=pYjZR-w4 (Elaboración de
y el respeto de las condiciones de
trabajo en la actualidad. IOI Examen)
●​ Bibliotecas
Digitales
●​ Otras aplicaciones
tecnológicas.
●​ Aula
●​ Pintarrón

16
Cañón.
1.- Investigación de los ●​ Recursos
temas por parte de los tecnológicos
Unidad 4.- Derechos y Obligaciones ●​ Internet
de Trabajadores y Patrones. estudiantes.
●​ Correo
2.- Apuntes de clase. Institucional
4.1​ Concepto de derecho y 3.- Cuadro sinóptico de ●​ Acceso a
obligación del trabajo. Exposición tema por el maestro. los Derechos y plataforma
4.2​ Clasificación de las obligaciones Obligaciones de Classroom, Meet.,
del trabajo.
Aclaración de dudas.
etc.
4.3​ Derechos y obligaciones de los Conclusiones individuales y en grupo. Trabajadores y Patrones.
●​ Whatsapp.
patrones. Diseño y entrega del producto. ●​ Drive
15 al 19 Derechos y obligaciones de los
7 (Almacenamiento
de sept. trabajadores. VIDEO: OBLIGACIONES PATRONALES. Virtual)
CLARITY WAVE. NOM. 035 ●​ Formularios o vide
ANALIZAR EL CONTENIDO DE LA ●​ ograbaciones
https://www.youtube.com/watch?v=YhPBjubti (Elaboración de
REFORMA A LA LEY FEDERAL
DEL TRABAJO DEL 19 DE IU Examen)
●​ Bibliotecas
DICIEMBRE DE 2024, EN MATERIA
Digitales
DE OBLIGACIONES PATRONALES. ●​ Otras aplicaciones
tecnológicas.
●​ Aula
●​ Pintarrón
Cañón.
11.- Entrega de cuestionario ●​ Aula
Evaluación Parcial (Guía de Estudio elaborada ●​ Recursos
8 22 a 26 de sept. Repaso General pre evaluación por el estudiante.) tecnológicos
(Presencial o Virtual)

Examen: Presencial o Entrega vía


virtual electrónica o
1.​ Revisión de presencial de
Evaluaciones trabajo Registro de calificaciones en las listas Evidencia de
correspondientes proporcionadas por SICE investigaciones y apuntes calificaciones.
29 de sept. 03 de 2.​ Captura de
oct. Calificaciones UICUI.
3.​ Subir calificaciones a
SICE UICUI Compartir en Drive Acuse de recibo.
Portafolio
4.​ Compartir en Drive
evidencia de
evaluación.

17
de acuerdo a Lista de Calificaciones
lineamientos UAEMex.

Unidad 5.- Derecho 1.- Investigación de los ●​ Recursos


tecnológicos
Colectivo del Trabajo. temas por parte de los
●​ Internet
estudiantes. ●​ Correo
5.1Derecho Colectivo de
Institucional
Trabajo 2.- Apuntes de clase. ●​ Acceso a
Exposición tema por el maestro. plataforma
5.1.1Concepto. Aclaración de dudas. 3.- Mapa conceptual de la Classroom, Meet.,
Conclusiones individuales y en grupo. coalición y el Sindicato. etc.
5.1.2 Principios. Diseño y entrega del producto. ●​ Whatsapp.
●​ Drive
5.1.3Objeto. (Almacenamiento
9 Virtual)
06 al 10 de VIDEO: LEGITIMACIÓN DE LOS ●​ Formularios o vide
5.2Coalición.
octubre. 5.3Sindicato.
CONTRATOS COLECTIVOS DE TRABAJO. ●​ ograbaciones
5.3.1Concepto. STPS: (Elaboración de
Examen)
5.3.2Principios.
https://www.youtube.com/watch?v=KP6kSpRJ ●​ Bibliotecas
5.3.3Tipos.
Digitales
5.3.4requisitos para su VIE ●​ Otras aplicaciones
formación.
tecnológicas.
5.3.5permanencia.
●​ Aula
5.3.6terminación.
●​ Pintarrón
5.3.7Derechos y
●​ Cañón
obligaciones.

Unidad 5 1.- Investigación de los ●​ Recursos


tecnológicos
Exposición tema por el maestro. temas por parte de los
5.4Federación. ●​ Internet
Aclaración de dudas. estudiantes. ●​ Correo
5.4.1Concepto.
5.4.2Requisitos para su
Conclusiones individuales y en grupo. Institucional
13 al 17 de Diseño y entrega del producto. 2.- Apuntes de clase. ●​ Acceso a
formación.
10 5.4.3Permanencia. VIDEO: EJES DEL NUEBVO MODELO plataforma
octubre. 3.- Cuadro comparativo Classroom, Meet.,
5.4.4Terminación. LABORAL: etc.
5.4.5Derechos y entre Federación y
https://www.youtube.com/watch?v=ZBtueanYJ ●​ Whatsapp.
obligaciones. Confederación. ●​ Drive
Xs&t=20s (Almacenamiento
5.5Confederación. Virtual)
5.5.1Concepto. ●​ Formularios o vide

18
5.5.2Requisitos para su ●​ ograbaciones
formación. (Elaboración de
5.5.3Permanencia. Examen)
5.5.4Terminación. ●​ Bibliotecas
5.5.5Derechos y Digitales
obligaciones. ●​ Otras aplicaciones
tecnológicas.
●​ Aula
●​ Pintarrón
●​ Cañón

1.- Investigación de los ●​ Recursos


tecnológicos
temas por parte de los
●​ Internet
estudiantes. ●​ Correo
Institucional
Exposición tema por el maestro. 2.- Apuntes de clase. ●​ Acceso a
Aclaración de dudas. plataforma
Conclusiones individuales y en grupo. 3.- Cuadro comparativo Classroom, Meet.,
etc.
Unidad 6.- Instrumentos de Diseño y entrega del producto. Contrato Colectivo de
las relaciones Colectivas de VIDEO: CONTRATO COLECTIVO DEL ●​ Whatsapp.
Trabajo, Contrato Ley y ●​ Drive
Trabajo.
20 al 24 de TRABAJO. SECRETARÍA DEL TRABAJO Y Reglamento Interior de (Almacenamiento
11 Virtual)
octubre. 6.1 Contrato colectivo PREVISIÓN SOCIAL: Trabajo. ●​ Formularios o vide
de trabajo.
●​ ograbaciones
6.2 Contrato ley. https://www.youtube.com/watch?v=gebRBGA (Elaboración de
1Xhk Examen)
●​ Bibliotecas
Digitales
●​ Otras aplicaciones
tecnológicas.
●​ Aula
●​ Pintarrón
●​ Cañón

Unidad 6
Exposición tema por el maestro. 1.- Investigación de los ●​ Recursos
27 al 31 de Aclaración de dudas. tecnológicos
12 6.3 Reglamento interior de temas por parte de los
●​ Internet
octubre. trabajo.
Conclusiones individuales y en grupo. estudiantes. ●​ Correo
Diseño y entrega del producto. Institucional

19
2.- Apuntes de clase. ●​ Acceso a
plataforma
Classroom, Meet.,
etc.
●​ Whatsapp.
●​ Drive
(Almacenamiento
Virtual)
●​ Formularios o vide
●​ ograbaciones
(Elaboración de
Examen)
●​ Bibliotecas
Digitales
●​ Otras aplicaciones
tecnológicas.
●​ Aula
●​ Pintarrón
●​ Cañón

1.- Investigación de los ●​ Recursos


tecnológicos
temas por parte de los
●​ Internet
estudiantes. ●​ Correo
Institucional
Unidad 7.- Modificación, 2.- Apuntes de clase. ●​ Acceso a
Suspensión y Terminación plataforma
de las Relaciones 3.- Mapa mental de la Classroom, Meet.,
etc.
Colectivas de Trabajo. Exposición tema por el maestro. suspensión, modificación
●​ Whatsapp.
03 al 07 de 7.1​ Relaciones colectivas de Aclaración de dudas. y terminación de las ●​ Drive
13 trabajo. (Almacenamiento
noviembre. Conclusiones individuales y en grupo. relaciones colectivas de
7.1.1​ Modificación. Virtual)
trabajo.​ ●​ Formularios o vide
●​ ograbaciones
(Elaboración de
Examen)
●​ Bibliotecas
Digitales
●​ Otras aplicaciones
tecnológicas.
●​ Aula
●​ Pintarrón

20
●​ Cañón

1.- Investigación de los ●​ Recursos


tecnológicos
temas por parte de los
●​ Internet
estudiantes. ●​ Correo
Institucional
Exposición tema por el maestro. 2.- Apuntes de clase. ●​ Acceso a
Aclaración de dudas. plataforma
Unidad 7 Conclusiones individuales y en grupo. Classroom, Meet.,
EL CENTRO FEDERAL DE Diseño y entrega del producto. etc.
●​ Whatsapp.
CONCILIACIÓN Y ●​ Drive
10 al 14 de REGISTRO LABORAL. (Almacenamiento
14 noviembre de ●​ Atribuciones VIDEO: CENTRO FEDERAL DE Virtual)
●​ Naturaleza jurídica ●​ Formularios o vide
noviembre. CONCILIACIÓN Y REGISTRO LABORAL.
y constitución. ●​ ograbaciones
SENADO DE LA REPÚBLICA: (Elaboración de
●​ Competencia Examen)
https://www.youtube.com/watch?v=qVyNUSz ●​ Bibliotecas
Digitales
Mk9E ●​ Otras aplicaciones
tecnológicas.
●​ Aula
●​ Pintarrón
●​ Cañón

●​ Recursos
tecnológicos
●​ Internet
1.- Investigación de los ●​ Correo
Exposición tema por el maestro. Institucional
Aclaración de dudas. temas por parte de los
●​ Acceso a
18 al 21 de Unidad 7 Conclusiones individuales y en grupo. estudiantes. plataforma
15 7.1.2 Suspensión. Classroom, Meet.,
noviembre. Diseño y entrega del producto.
7.1.3 Terminación. 2.- Apuntes de clase. etc.
●​ Whatsapp.
●​ Drive
(Almacenamiento
Virtual)
●​ Formularios o
videograbaciones

21
(Elaboración de
Examen)
●​ Bibliotecas
Digitales
●​ Otras aplicaciones
tecnológicas.
●​ Aula
●​ Pintarrón
●​ Cañón

Entrega vía
24 al 28 de Evaluación Parcial 12.- Cuestionario 2 (Guía electrónica o
16 Repaso pre Evaluación
noviembre. de estudio elaborada por presencial
el estudiante)

1.​ Revisión de (Desarrollar Criterios Entrega vía


Evaluaciones virtuales para Evaluación Parcial.) electrónica o
Registro de calificaciones en las listas
2.​ Captura de correspondientes proporcionadas por SICE Evaluaciones virtuales presencial de
01 al 05 de Portafolio
17 Calificaciones UICUI. calificaciones.
diciembre. Lista de Calificaciones
3.​ Subir calificaciones a
SICE UICUI Compartir en Drive
Compartir en Drive Acuse de recibo

6] EVALUACIÓN

EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIA PORCENTAJE


(portafolio de evidencias virtual
y/o presencial)

22
a)​ Investigaciones de temas por parte de a)​ Investigaciones
los alumnos. presentadas en el a)​ 15%
b)​ Apuntes de los temas vistos en clase. parcial. b)​ 15%
c)​ Mapas mentales, mapas conceptuales, b)​ Elaboración de Mapas
cuadros sinópticos, cuadros mentales, mapas c)​ 10%
comparativos y casos prácticos. conceptuales, cuadros
d)​ Cuestionario. sinópticos, cuadros d)​ 10%
comparativos y casos
PRIMER PARCIAL e)​ 10%
prácticos.
(UNIDADES I a IV) c)​ Libreta con apuntes del
Examen oral o escrito (virtual o presencial) parcial.
d)​ Cuestionarios resueltos.
e)​ Evaluación MODIFI.

Total
TOTAL ESCALA: 6
puntos. Total de Escala: 60%

EXAMEN: 4 puntos. Examen: 40%

Valor total: 10 Total.100%

a)​ Investigaciones de temas por parte de a)​ Investigaciones a)​ 15%


los alumnos. presentadas en el
b)​ Apuntes de los temas vistos en clase. parcial. b)​ 15%
c)​ Mapas mentales, mapas conceptuales, b)​ Elaboración de Mapas c)​ 10%
cuadros sinópticos, cuadros mentales, mapas
comparativos y casos prácticos. conceptuales, cuadros d)​ 10%
SEGUNDO PARCIAL d)​ Cuestionario. sinópticos, cuadros
comparativos y casos e)​ 10%
(UNIDADES V a VII)
prácticos.
c)​ Libreta con apuntes del
Examen oral o escrito (virtual o presencial) parcial.
d)​ Cuestionarios resueltos.
e)​ Evaluación MODIFI.

Total

23
TOTAL ESCALA: 6
puntos.
Total de Escala: 60%
EXAMEN: 4 puntos. Examen: 40%
Valor total: 10 Total.100%
EXAMEN ESCRITO (EN LÍNEA O
EVALUACIÓN FINAL PRESENCIAL) 10 puntos
100%

EXAMEN ESCRITO (EN LÍNEA O


EVALUACIÓN PRESENCIAL) 10 puntos
EXTRAORDINARIA 100%

EXAMEN ESCRITO (EN LÍNEA O


EVALUACIÓN A TÍTULO DE PRESENCIAL) 10 puntos
SUFICIENCIA 100%

ANEXAR RUBRICAS PARA EVALUACIÓN CONTINUA Y PARCIALES

Título de la rúbrica
INVESTIGACIONES Y CUESTIONARIOS
Nombre del docente: RICARDO MARTÍNEZ ARREOLA/
GUILLERMO SUÁREZ VELÁZQUEZ
Institución: UNIVERSIDAD DE IXTLAHUACA CUI, A.C.
Aspectos a Evaluar
EXCELENTE (3) EXCELENTE (3) COMPETENTE (3) SATISFACTORIO (1)
IDEAS Y CONTENIDO Contiene: conceptos, clasificación Contiene dos de los tres Contiene uno de los tres
y características objeto del elementos solicitados elementos solicitados:
producto del criterio de
desempeño.

24
PRESENTACIÓN Y Debe contener: títulos, subtítulos, La información se encuentra La información se organiza y
ORGANIZACIÓN y contenidos, jerarquizando la organizada y jerarquizada en un jerarquiza en un 50% , además de
información mediante llaves 80% y se colocan títulos y no colocar títulos y subtítulos
organizadas de izquierda a subtítulos
derecha, de arriba hacia abajo.

CLARIDAD Cada sección se desarrolla de Contiene solo un 80% de los La mitad de las secciones se
forma clara, entendiendo por conceptos solicitados desarrollan de forma clara.
claridad el manejo de los
conceptos centrales y las ideas
derivadas del texto, empleando
lenguaje acorde al nivel, con una
lectura ágil.

ORTOGRAFÍA Sin errores ortográficos. Dos a cinco errores ortográficos. De cinco a ocho errores
ortográficos.

FUENTES Lista referencias y como mínimo Cita referencias pero no cumplen Sin referencias o fuentes
cumple con: autor, obra, edición, con los requisitos mínimos
lugar, editorial, año, página.

Título de la rúbrica MAPA CONCEPTUAL, MAPA MENTAL, CUADRO SINÓPTICO, CUADRO COMPARATIVO
Nombre del maestro RICARDO MARTÍNEZ ARREOLA/ GUILLERMO SUÁREZ VELÁZQUEZ
Institución UNIVERSIDAD DE IXTLAHUACA CUI, A.C.
Aspectos a Evaluar ESCALA DE CALIFICACIONES
Excelente (3) Competente (2) Satisfactorio (1) OBSERVACIONES

IDEAS Y
El mapa contiene los conceptos El cuadro contiene dos de El cuadro contiene uno de
C
claves, además de los subconceptos, los tres elementos solicitados: los tres elementos solicitados:
O
clasificación y características u objeto
N

25
Tdel producto del criterio de
Edesempeño.
N
I
D
O

Debe contener: conceptos y


elementos de estos, jerarquizando la
información mediante cuadros para La información se organiza y
La información se encuentra
PRESENTACIÓN concepto central y óvalos para jerarquiza en un 50%,
organizada y jerarquizada en
Y secundarios, organizados de arriba empleando óvalos, cuadros y
un 80% empleando óvalos,
ORGANIZACIÓN hacia abajo en estructura de árbol sin palabras de en lace en forma
cuadros y palabras de enlace
emplear más de cuatro palabras por escaza o nula
ovalo, además de usar palabras de
enlace.

Cada sección se desarrolla de forma


clara, es decir con lenguaje técnico
idóneo al nivel educativo y la La mayoría de las secciones
La mitad de las secciones se
CLARIDAD asignatura, siendo coherente en las se desarrollan de forma
desarrollan de forma clara.
correlaciones de conceptos, clara.
obteniendo una lectura ágil en cada
estructura

Dos a cinco errores De cinco a ocho errores


ORTOGRAFÍA Sin errores ortográficos.
ortográficos. ortográficos.

Se realiza en hojas doble carta, letra


manuscrita, legible empleando tres
FORMA colores (negro conceptos, azul No cumple con algún punto No cumple con tres de los
conector, verde o rojo líneas), coloca de los solicitados puntos solicitados
su nombre, grado, grupo y
licenciatura en un recuadro ubicado

26
en la parte superior derecha. Se
entrega doblado no enrollado.

Lista su fuente de consulta en el Lista su fuente pero no


No agrega su fuente o
FUENTES siguiente orden: autor, obra, edición, cumple con los requisitos
referencia
lugar, editorial, año, página. mínimos

Nombre del alumno: Puntaje: Observaciones:

27

También podría gustarte