Carpeta Pedagogica 2024 Primaria 60080
Carpeta Pedagogica 2024 Primaria 60080
CARPET
A
PEDAGÓGI
CA
2024
PRIMARIA
PLANIFICACIÓN TÉCNICO
PEDAGÓGICA Y ADMINISTRATIVA
DEL DOCENTE DE AULA
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.3. DE LA SECCIÓN A
CARGO:
a) Grado de Estudio :
SEXTO
b) Sección :
D
c) Turno :
TARDE
d) Alumnos Matriculados :
31
Varones =
Mujeres =
TOTAL =
31
e) Año Escolar :
2024
PRESENTACI
ÓN
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. DREL :
LORETO
1.6. DEPARTAMENTO :
LORETO
1.9. GRADO :
SEXTO
1.10. SECCIÓN :
D
II. FINALIDAD:
III. OBJETIVOS:
3.1.
GENERAL:
3.2. ESPECÍFICOS:
Descargado por Jonathan Montañez Carranza
a) Ofrecer al educando un ambiente adecuado que vale por su
lOMoA
docente.
** Amonestación Verbal
VIII. DE LA EVALUACIÓN:
Profesor de
Aula
ASPECTO
ADMINISTRATIVO
Descargado
Descargadopor
porJonathan
JonathanMontañez
MontañezCarranza
Carranza([email protected])
lOMoA
HIMNO
NACIONAL
COR
O
Somos libres, seámoslo
siempre, Y antes niegue sus
luces el sol, Que faltemos al
voto solemne Que la Patria al
eterno elevó.
ESTROFA
Largo tiempo el peruano Al tirano impotente lanzando,
oprimido Que intentaba alargar su
La ominosa cadena opresión. A su esfuerzo
arrastró, Largo tiempo en soltaron los grillos,
silencio gimió. Más apenas Y los surcos que en si reparó,
el grito sagrado Le atizaron el odio y
¡Libertad! En sus costas se venganza Que heredara de
oyó, la indolencia de esclavo su Inca y Señor.
sacude, la humillada cerviz
levanto. Compatriotas, no más verla
esclava,
Ya el estruendo de broncas Si humillada tres siglos gimió,
cadenas Que escuchamos Para siempre jurémosla libre
tres siglos de horror, Manteniendo su propio
De los libres al grito sagrado esplendor. Nuestros brazos
Que oyó atónito el mundo, hasta hoy desarmados,
cesó. Por doquier San Martín Estén siempre cebando el
inflamado, Libertad, libertad cañón, Que algún día las
pronunció, playas de Iberia, Sentirán de
Y meciendo su base en los su estruendo el terror.
Andes
La anunciaron también a una En su cima los Andes
voz sostengan
La bandera o pendón
Con su influjo los pueblos bicolor,
despiertan Que a los siglos
Y cual rayo corrió la opinión, anuncie el esfuerzo
Desde el istmo a las tierras que ser libres por siempre
del fuego nos dio.
Desde el fuego a la helada A su sombra vivamos
región. Todos juran romper el tranquilos, Y al nacer por
enlace, sus cumbres el sol,
Que natura a ambos mundos Renovemos el gran
negó, Y quebrar ese centro que juramento
España Reclinaba orgullosa en Que rendimos al Dios de
los dos. Lima cumple ese voto Jacob.
solemne,
Y severa su enojo mostró,
Descargado
Descargadopor
porJonathan
JonathanMontañez
MontañezCarranza
Carranza([email protected])
lOMoA
OBJETIVO 6
Una sociedad que Obje 琀椀
educa a sus vo 1
ciudadanos y los Oportunidades y
compromete con su
comunidad
resultados educa 琀
椀 vos de igual
calidad para todos
Todos desarrollan su
potencial desde la
primera infancia,
Obje 琀椀 acceden al mundo Obje 琀椀
vo 5 letrado, resuelven
problemas, practican vo 2
Educación valores, saben seguir Ins 琀椀 tuciones educa 琀
superior de aprendiendo, se asumen 椀 vas que garan 琀椀 zan
calidad aporta al ciudadanos con derechos aprendizajes per 琀椀
y responsabilidades, y
desarrollo y nentes de calidad
contribuyen al
“Nuestro
compe 琀椀琀椀 desarrollo de sus
comunidades y del país equipo se
vidad combinando su
capital cultural y natural
compromete
con los avances con estos
mundiales
obje 琀椀 vos
Obje 琀椀 vo 3
Objetivo 4 Maestros bien
Una educación 昀椀 preparados que
nanciada, gobernada ejercen
con transparencia y
profesional-mente
que logra resultados
la docencia
Competencias Desempeños
adecuadamente el tiempo.
Competencias Desempeños
sobre su práctica
aprendizaje pedagógica
de todos e
sus estudiantes.
práctica
Reflexionay sobre
institucional y el
experiencia
su
LOS 7
ENFOQUES
TRANSVERSA
LES
DEL CURRÍCULO
NACIONAL
ENFOQUE DE DERECHOS
Reconoce al Fomenta la participación y
estudiante como la convivencia pacífica,
persona que ejerce su buscando
ciudadanía. reducir la inequidad
ENFOQUE INCLUSIVO 0 DE
ATENCIÓN A LA
DIVERSIDAD
ENFOQUE INTERCULTURAL
Respeta los diferencias y
Fomenta la convivencia así
promueve el intercambio entre
como el respeto a la identidad
personas
propia
culturalmente diversas.
E NFOQUE AMBIENTAL
Forma estudiantes con Promueve la conservación
conciencia crítica sobre la de la biodiversidad y un
problemática estilo de vida
ambiental saludable y sostenible
.
E FOQUE DE BÚSQUEDA DE LA
N EXCELENCIA
Forma estudiantes que sean capaces de adaptarse a 'los
cambios para garantizar su éxito personal v social
la ECE,
explicitadas
en el PAT que
están siendo
implementadas.
La IE Porcentaje de Registros de la Todas y
mantiene el estudiantes IE, SIAGIE. todos
número de matriculados los
estudiantes reportados estudiante
matriculados oportunamente en s logran
COMPROMISO 2. al inicio del el SIAGIE. aprendizaj
año escolar. es de
Retención anual Porcentaje de Registros de Todas
calidad.y
de estudiantes la todos
en
la IE. asistencia de los
IE. estudiantes estudiantes
durante inician y
el año escolar. culminan su
educación
básica
oportuname
nt e.
Porcentaje de Registros de Las II.EE. del
la
estudiantes IE. país
matriculados que cumplen la
concluyen el año Aplicativo totalidad de
PAT sus horas
escolar. lectivas y
actividades
planificadas.
La IE realiza Porcentaje de Registros de la Las II.EE. del
todas las horas IE. país
actividade lectivas cumplen la
s cumplidas por Aplicativo PAT totalidad de
planificada nivel. sus horas
COMPROMISO 3. s lectivas y
(sesiones actividades
Cumplimiento de de planificadas.
la aprendizaj Porcentaje de Registros de Las II.EE. del
calendarización
y planificada en e, jornadas jornadas laborales asistencia de país
la
IE. de efectivas de docentes de la cumplen la
reflexión, los docentes. IE. totalidad de
entre sus horas
Aplicativo PAT lectivas y
otras) para
el año actividades
escolar. planificadas.
El equipo Indicador aplicable Ficha de Las II.EE. del
directivo de la en las IIEE donde monitoreo, país
IE realiza el
director no aplicativo PAT. cumplen la
acompaña tenga carga totalidad de
nto
miey horaria: sus horas
COMPROMISO 4. monitoreo a Porcentaje de lectivas y
los docentes visitas de actividades
monitoreo
Acompañamient de acuerdo planificadas.
o y
programadas en
y monitoreo a la con la
el
PAT que han sido
'Las reuniones
de
interaprendizaje
se pueden
realizar entre
docentes de la IE
o a nivel de la red
Normas de Reglamento
convivencia
El equipo consensuadas Interno.
directivo incluidas en el
desarrolla Reglamento
COMPROMISO 5. acciones para Interno, publicadas
la promoción en algún espacio
Gestión de la de la visible de la IE.
convivencia convivencia,
escolar en la IE la prevención Porcentaje de Aplicativo PAT.
y atención de actividades
la violencia en implementadas
la IE. con padres y
madres de familia,
tutores legales y/o
apoderados para Todas las
brindar II.EE. del
orientaciones país son
(información de espacios
sus hijas e hijos, seguros y
aprendizaje, acogedores
convivencia para los y
escolar, etc.) las
planificada en el estudiantes.
PAT.
Porcentaje de casos Libro de
atendidos incidencias, Sí
oportunamente* del Se
Ve. total de casos
reportados en el Sí
Se Ve y en el
Libro de
Incidencias.
* La atención
oportuna del
caso,
se definirá de
acuerdo con las
acciones de la IE
en el marco de los
protocolos de
atención.
2024
En la institución educativa Nº 60080 – CARLOS PATRICIO OLARTEGUI
SAENZ,,
siendo las horas del día………………de……………………
del 2023 se
reunieron los padres y madres de familia de la sección D, de SEXTO
grado; a citación del profesor(a)BRAULIO JESUS BULEJE VELASQUEZ;
contando con la presencia de la mayoría de los mencionados, se
prosigue a elegir el comité de aula, para el periodo 2024; realizándose
las elecciones en forma democrática; quedando conformada de la
siguiente manera:
PRESIDENTE :
SECRETARIO/A) :
TESORERO :
VOCALES :
N
° NOMBRES Y APELLIDOS DN FIRMA
I
1
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
20.
21.
22.
23
24
25
26
27
28
29
30
31
BRIGADAS ESTUDIANTIL
ASE de nuestros
compañeros y
del
aula
MATERIALE Ordenando,
S entregando y
recogiendo los
materiales
DEPORTE Cuidando e
implementando
los materiales
deportivos,
coordinando
eventos.
DISCIPLINA Controla el
orden,
la disciplina en
el aula.
Apoyando a los
policías
ASISTENCI Verificando y
A organizando el
autocontrol de
asistencia
FECHA: / /
2024
INFORMACION ESTADISTICAS
– 2023
EDAD Y SEXO:
EDAD
(Años) Alumnos Total
Hombres Mujeres
10
11
12
13
TOTAL 31
Promovidos
Ingresantes
(vienen
de
traslado)
REPITENTES
TOTAL 31
AÑO
2024
Cinta mas 琀椀 ng
Cinta adhesiva
Plumón para
Plumón para
Nº De orden
Papa sabana
Tinta para
Cartulinas
goma
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
REGISTRO DE
ASUNTOS
EXTRAORDINARIOS AÑO
2024
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
35
01.
02.
03.
04.
05.
06.
07.
08.
09.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27
28
29
30
31
32
33
34
35
APELLIDOS Y Septiembre
Nov. Dic
NOMBRES DEL
Octubre
Agosto
Alumno
Marzo
Julio
DE FAMILIA
o
l
APELLIDOS Y
Nov. Dic
NOMBRES DEL
Octubre
Agosto
Alumno
Marzo
Julio
DE FAMILIA
o
l
Cantid FECHA
a
d Descripció Estado Observacione
n s
ensere
MESAS
SILLAS
ESCOBA
RECOGEDOR
AÑO –
2024
Descripción de Estado
Observacione los libros
s
B R M
Vº Bº Vº Bº
Director Director
Matemática
Personal social
Ciencia y
tecnología
Vº Va Vº Bº
Director Director
Referencia:
Comunicación…………… ………………………………
.……. ………
Matemática……………… ………………………………
…….. ………
.
………………………………
Personal ………
social………………… ………………………………
………
Ciencia y
tecnología…………… ………………………………
………
Arte y
………………………………
cultura………………
………
…….
………………………………
Educación ………
religiosa…………
….. ………………………………
………
Educación .
física……………
…… ………………………………
………
Ingles……………………
Total 30 horas pedagógicas
De: RECREO
A:
UGE
L
DIRECTO
R
PROFESO
R
BRIGADAS RESPONSABLES
NORMAS DE CONVIVENCIA
1.1. DREL :
LORETO
1.6. DEPARTAMENTO :
LORETO
1.9. GRADO :
6°
1.10. SECCIÓN :
D
1.11. NÚMERO DE
ALUMNOS: 31
II. FINALIDAD
III. OBJETIVOS:
estudiantes.
V. RECURSOS:
VI. EVALUACIÓN:
Profeso
r
PLAN DE TUTORÍA DE
1.10. SECCION :D
II. FINALIDAD
III. OBJETIVOS
3.1. GENERALES
3.2. ESPECÍFICOS
actores educativos.
d) Velar por el buen aprovechamiento y comportamiento
de mnos.
los alu
tema en la hora
LIBRE de tutoría.
DE
Charlas a cargo
DROGAS
de la PNP
Realizar un
Festicanto
Tratar el tema
del Día Mundial
contra el trabajo
infantil
1. PRIMARIA:
Grado Objetivos Breve descripción de
acciones a
desarrollar
1º Lograr en las estudiantes su - Sesiones de tutoría
formación integral (orden. Hábitos de - Habilidades sociales
higiene y disciplina).
2º Promover actitudes positivas hacia la - Motivación
autodisciplina y responsabilidad en el aula - Sesiones, talleres, charlas informativas,
contribuyendo a favorecer un ambiente de interacción de grupos y trabajo individual.
trabajo en clase
3º Lograr en los estudiantes actitudes de - Talleres de liderazgo
cambio y superación y capacidad de - Habilidades sociales
enfrentamiento y fortalecer su amistad.
- Sesiones de tutoría
4º Promover actitudes positivas para que los - Sesiones de tutoría.
estudiantes potencialicen sus habilidades, - Talleres de trabajo en habilidades sociales
capacidades, actitudes que se demuestren y religiosas.
en su formación integral y su entorno
- Visitas extracurriculares
donde se desenvuelve
- Desarrollo de tutoría permanente con
involucración de PPFF.
5º Promover actitudes positivas para que los - Sesiones de tutoría
estudiantes aprendan a valorar y - Habilidades sociales
reconocer la amistad entre compañeros(a)
- Relaciones Humanas
6º Lograr en las estudiantes actitudes - Sesiones de tutoría
positivas y promover la práctica de valores - Sensibilización a las estudiantes en
en la IE y en sus hogares. campañas
- Proyectos participativos.
VII. ACTIVIDADES
TAREAS PRIORIDAS
ACTIVIDA FECH
DES (Breve descripción) A
Tutoría grupal: El desarrollo de una personalidad Abril -
Consiste en el encuentro grupal de las y los Mayo saludable que les permita actuar con
estudiantes y la tutora de aula, dentro de un plenitud y eficacia en el entorno
clima de confianza y respeto que propicie el Social......
personal y grupal, así como el desarrollo de El establecimiento de relaciones Junio -
actitudes y valores que favorezcan el interés Julio democráticas y armónicas en el aula
por el otro y el trabajo colaborativo. La tutoría y la escuela.
constituye
grupal un espacio de orientación y
acompañamiento flexible, puesto que debe La construcción de su proyecto de Agosto -
responder y adaptarse a las necesidades Setiembre vida, de acuerdo con sus aspiraciones
de las y los estudiantes. Se realiza y características
mediante actividades interactivas, las que personales...social
programación básica que el tutor/a podrá es.
La organización y el uso adecuado del Octubre -
modificar Noviembre tiempo para mejorar y optimizar su
cuando así lo exijan las necesidades del rendimiento escolar.
tutoría,
grupo. enSela que se trabaja
desarrolla con las y alos
principalmente través
estudiantes en el aula. Esta modalidad les El conocimiento y la valoración de la Noviembre -
ofrece la
posibilidad de expresar sentimientos, propia cultura, así como la reflexión Diciembre
explorar dudas, examinar valores, aprender sobre temas de actualidad........
a comunicarse mejor, tomar conciencia de
sus metas comunes, reconocer que sus
compañeros y compañeras comparten
experiencias similares, apoyar el desarrollo
personal de sus pares, etc. Orientación socio afectiva en forma
Tutoría individual: Abril a
Esta modalidad de la tutoría se desarrolla en Diciembre individual.
los casos en que las y los estudiantes Confianza en el tutor.
requieren apoyo en función de sus Abordaje de aspectos de índole
necesidades particulares, por lo cual no es personal con empatía,
conveniente un abordaje grupal. En ese capacidad de escucha, interés y
sentido, el tutor se constituye como un otras características que
soporte esencial para cada niño y niña. Para favorezcan la construcción de
ello, se implementa un espacio de diálogo en vínculos afectivos con sus
el que la tutora o el tutor puede conocer y estudiantes.
orientar al estudiante en aspectos de
Descargado por Jonathan Montañez Carranza
lOMoA
Guías de tutoría.
Cuadernos de trabajo de tutoría para estudiantes.
8.1 Humanos:
Estudiantes
Padres de familia
Docente de aula.
8.2. Materiales:
IX. EVALUACIÓN:
La Evaluación la realizarán a los estudiantes a través de los instrumentos de evaluación los mismos que
serán elevados a dirección periódicamente para comprobar la efectividad de este plan, dichas reuniones se
realizarán al finalizar los trimestres. (Tres reuniones con tutores al año).
a)Bibliografía:
PROFESOR DIRECTOR
VIF---------------------------------------------VIF
TD
Ansied
Trast Observació
ad
SINTOMAS –ASPECTOS DETECCIÓN or no n/ Acuerdo
EDUCATIVOS genera
Depre Otro
li zada
s ivo Aspecto
1
0
1
1
1
2
1
3
1
4
1
5
1
6
1
7
1
8
1
9
2
0
TUTORA
PLAN LECTOR
PRIMARIA
I. DATOS INFORMATIVOS:
1. DREL : LORETO
2. I.E. : N° 60080 – CARLOS PATRICIO OLARTEGUI SAENZ
3. Nivel : Primaria
4. Director : ANTONIO S. AREVALO HERRERA
5. Año académico : 2024
III. FUNDAMENTACIÓN:
Es un hecho difícil de discutir que las habilidades lectoras son importantes para la consecución de una
formación integral de la persona. Muchos de los aprendizajes que los niños realizan en su etapa escolar y que
más adelante les ayudarán a desenvolverse en la sociedad como adultos se consiguen a través de la lectura.
Así pues, el Plan de fomento de la lectura constituye una de las líneas fundamentales de la filosofía de
nuestro centro.
El valor de lectura es insustituible, pues la lectura estimula la imaginación y ayuda al desarrollo del
pensamiento abstracto.
En nuestro país no se ha desarrollado una cultura lectora desde la familia, la escuela y la comunidad. Además,
las pruebas nacionales e internacionales han demostrado los bajos niveles de comprensión de nuestros
estudiantes. Esta situación ha llevado al ministerio de educación del Perú en el rol normativo y orientador
implementar un conjunto de estrategias dirigidas
Descargado por Jonathan MontañezaCarranza
movilizar a la sociedad con el fin de revertir dicha
situación para lograr , cumplir e implementar el funcionamiento del PLAN LECTOR en nuestras I.E. es
lOMoA
importante brindar situaciones de lectura recreativas y placenteras. Permitiendo a los estudiantes acer
efectivamente hacia la lectura
convirtiéndolo en lectores habituales. Quiere decir, haber incorporado la lectura a la vida cotidiana esto
facilitara la adquisición de las capacidades comunicativas para la comprensión de diversos tipos de
textos, que permitirá a los estudiantes aprender con autonomía durante toda su visa
En este proceso es muy importante la labor del mediador. Esta tarea recae tanto en el equipo docente
como en las familias.
V. OBJETIVO GENERAL
Desarrollar habilidades y hábitos lectores mediante recursos que potencien la creatividad, la autonomía y la
satisfacción personal por la lectura.
Desarrollar en los alumnos estrategias para leer con fluidez, entonación y comprensión adecuadas a la
intención del texto.
Utilizar en la resolución de problemas sencillos los procedimientos para obtener la información pertinente y
desarrollar los pasos necesarios para encontrar la solución adecuada.
Utilizar estrategias de comprensión lectora para obtener información.
Descubrir posibilidades que ofrece la lectura como fuente de saber y de placer.
Mejorar el nivel de comprensión de los estudiantes.
Enriquecer su vocabulario, favoreciendo la expresión, la comprensión oral y la expresión escrita.
- Desarrollar el gusto por la lectura, fomentando el uso de las bibliotecas del centro y de aula, así como el
préstamo de libros.
EN EL QUINTO CICLO
- Desarrollar en el estudiante estrategias para leer con fluidez, entonación y comprensión adecuadas a la
intención del texto.
- Comprender distintos tipos de textos adaptados a su edad.
- Utilizar la lectura como medio para ampliar el vocabulario y usar la ortografía correctamente.
- Apreciar el valor de los textos literarios y utilizar la lectura como fuente de disfrute e información, a la
vez que de enriquecimiento personal.
- Utilizar las bibliotecas del centro y de aula para la búsqueda de información y aprendizaje.
X. ESTRATEGIAS
PRIMERO Y SEGUNDO DE PRIMARIA
Con el objetivo de que sirvan como guía, ofrecemos algunos ejemplos de actividades que se pueden realizar en
Primero y
Segundo de Primaria:
Juego de “Dígalo con mímica”: un niño imita una acción (por ejemplo: lavar platos, tomar agua, bañarse, etc.) y
los demás deben poner en palabras lo que está haciendo el compañero.
Lectura de parejas cooperativas: en parejas comparten un libro y según van leyendo el que sigue la
lectura está pendiente del compañero, de manera que si éste se equivoca al leer la pareja le avisa con un
sueva toque en el hombro y señalando donde estaba el error.
Concurso de poesías, canciones y adivinanzas.
Juego de “La lista de la compra”: En grupos: con el primero, pensamos qué cosas podríamos
comprar en el supermercado para esta semana, o para cocinar determinada comida, etc. y la
escribimos.
Ordenar oraciones.
Ensalada de palabras: el profesor saca una tarjeta con una palabra y los niños buscan las palabras que
empiecen con la misma letra, o de la misma familia.
Contestar una guía de análisis que incluya los elementos que hay que recordar.
Lograr que el 80 % de los estudiantes manejen diversos organizadores gráficos en sus resúmenes
Lograr que el 80 % de los estudiantes tengan hábitos en un periodo de dos años.
V. FINANCIAMIENTO:
Las obras seleccionadas a ser leídas por los alumnos serán autofinanciados por los padres de familia.
XV. EVALUACION:
Estará a cargo del Director de la I. E. Y EL Comité del Plan Lector quienes informaran posteriormente a la
DREC.
Marzo del
La comisión 2024
……………………………………………………
……………………………………………………..
……………………………………………………
……………………………………………………..
Descargado por Jonathan Montañez Carranza
lOMoA
ANECDOTAR
IO
FICHA DE
COMPORTAMIENTO
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
FICHA
PERSONAL
1. DATOS PERSONALES
APELLIDOS Y
EDAD
NOMBRES
GRADO SECCION
FECHA DE LUGAR DE
NACIMIENTO NACIMIENTO
DIRECCION Nº DE SIS
2. DATOS FAMILIARES
NOMBRE ¿VIVES ¿CUÁL ES
PADRE TU PAPÁ? OCUPACIÓ
N?
LUGAR DE
TRABAJO
NOMBRE ¿CUÁL ES
APODERAD OCUPACIÓ
O N?
LUGAR DE
TRABAJO
¿VIVES ¿QUÉ
CELULAR TUS OCUPA
PADRE O
DEL
HERMANIT S ENTRE
APODERA
OS ? TUS
HERMANO
DO
S?
LUGAR DE
TRABAJO
¿CUÁNTOS
HERMANIT
OSTIENES?
3. TRABAJO
¿CUÁNTAS
¿CUÁNTO TE PAGAN?
HORAS
TRABAJAS?
¿Cuantas horas
estas con tu mamá
papa o apoderado
al día?
4. ESTUDIO
¿CUÁNTAS ¿QUÉ CURSO TE
HORAS ESTUDIAS PARECE EL MÁS
A DIARIO? DIFÍCIL
¿QUÉ CURSOS ¿QUÉ CURSOS NO
TE TE GUSTAN?
GUSTAN?
¿SIENTO ES QUE TUS PADRES TE
APOYAN EN EL ESTUDIO? SI NO
¿CÓMO?
¿TE GUSTA EL ESTUDIO? SI NO
¿PORQUE?
¿TE ORGANIZAS EN EL ESTUDIO? SI NO
¿CÓMO?
¿TIENES METODO DE ESTUDIO? ¿COMO
ES?
7. CARACTERISTICAS Y PERSONALIDAD
A A
NO VECE SI NO VECE SI
S S
TIMIDO(A) LIDER(A)
CALLADO(A) OPTIMISTA
SENSIBLE(A) SINCERO(A)
ALEGRE PUNTUAL
LE GUSTA
INQUIETO(A) TRABAJAR EN
GRUPO
LE GUSTA
CONVERSADOR(A) TRABAJAR
SOLO(A)
DISTRAIDO(A)
AGRESIVO(A)
Página
1
A A
NO VECE SI NO VECE SI
S S
¿Hace
amistades en el Es responsable
aula?
¿Colabora con el Respeta las
docente? normas de clase
¿Colabora con Se muestra
sus limpio y
compañeros(as) presentable
Mantiene el
Sus compañeros orden y
lo estiman limpieza en el
aula
Cuida el
Teme mucho a mobiliario de la
equivocarse
clase
Respeta a los
demás
9. ANECDOTARIO DE INCIDENCIAS
PROBLEMA/ ESTADO/
FECHA FECHA
INQUIETUD SOLUCIÓN
OBSERVADA EN (COMPROMISO)
Página
2
Carpeta Pedagógica
– 20..
ORGANIZACIÓN DE
AULA
Carpeta Pedagógica
– 20.. FICHA DE APOYO Y
SEGUIMIENTO AL
ESTUDIANTE 2024
Yo…………………………………………. con
DNI………………….Padre o apoderado de mi menor hijo
…………………………………………………….
…..que cursa el ………. de Primaria me comprometo a:
Hacer un seguimiento continuo en el rendimiento académico,
adecuado comportamiento, limpieza y puntualidad, de mi menor
hijo promoviendo su educación y desarrollo integral.
…………
2024
NUESTRO DIA DE
LOGRO
Página
4
“PRIMER DIA
DE
LOGRO”
Recomendaciones
para mejorar.
“SEGUNDO
DÍA
DE LOGRO”
Página
5
Recomendaciones
para mejorar.
ANEXOS:
Matriz curricular de competencias,
capacidades y desempeños.
planificación curricular.
unidades de aprendizaje.
sesiones de aprendizaje.
plan lector.
Página
6