Codigo de Gobierno Corporativo CREDICOMER
Codigo de Gobierno Corporativo CREDICOMER
CONTENIDO
1. OBJETIVO DEL CÓDIGO. ................................................................................ 5
2. ALCANCE. ........................................................................................................ 5
3. DEFINICIONES. ................................................................................................ 5
7.5 ACTAS........................................................................................................... 13
Documento Público: Información autorizada expresamente para darse a conocer al público en general a través de canales aprobados.
CÓDIGO: GG-DR-11-121-13
FECHA: FEBRERO, 2025
CÓDIGO DE GOBIERNO CORPORATIVO CLASIFICACIÓN: PÚBLICA
PÁGINA: 3 DE 53
Documento Público: Información autorizada expresamente para darse a conocer al público en general a través de canales aprobados.
CÓDIGO: GG-DR-11-121-13
FECHA: FEBRERO, 2025
CÓDIGO DE GOBIERNO CORPORATIVO CLASIFICACIÓN: PÚBLICA
PÁGINA: 4 DE 53
Documento Público: Información autorizada expresamente para darse a conocer al público en general a través de canales aprobados.
CÓDIGO: GG-DR-11-121-13
FECHA: FEBRERO, 2025
CÓDIGO DE GOBIERNO CORPORATIVO CLASIFICACIÓN: PÚBLICA
PÁGINA: 5 DE 53
2. ALCANCE.
Las disposiciones establecidas en el presente código serán de obligatorio cumplimiento y
vigilancia de todos los Accionistas, Directivos, Comités, Directores, Gerentes, jefes y
empleados de Credicomer.
3. DEFINICIONES.
− Accionista: Propietario directo de las acciones de las entidades sujetas a la aplicación de
las presentes Normas.
− Alta Gerencia: Presidente Ejecutivo, Director Ejecutivo, Gerente General o quien haga sus
veces y los cargos ejecutivos que le reporten al mismo.
Documento Público: Información autorizada expresamente para darse a conocer al público en general a través de canales aprobados.
CÓDIGO: GG-DR-11-121-13
FECHA: FEBRERO, 2025
CÓDIGO DE GOBIERNO CORPORATIVO CLASIFICACIÓN: PÚBLICA
PÁGINA: 6 DE 53
− Comités Operativos: Comités integrados por personal ejecutivo en los que no participan
Directores.
− Director Presidente: Es aquel Director que además de formar parte de la Junta Directiva,
ejerce la más alta autoridad administrativa dentro de Credicomer.
Documento Público: Información autorizada expresamente para darse a conocer al público en general a través de canales aprobados.
CÓDIGO: GG-DR-11-121-13
FECHA: FEBRERO, 2025
CÓDIGO DE GOBIERNO CORPORATIVO CLASIFICACIÓN: PÚBLICA
PÁGINA: 7 DE 53
Por tanto, entre los desafíos para la implementación del Gobierno Corporativo podemos señalar
los siguientes:
− Identificar el camino y las soluciones que mejor se ajusten a las necesidades de la
organización.
− Contar con personas que aseguren el buen manejo y administración de la organización.
− Comunicar que la credibilidad ante el mercado es un pilar fundamental.
− Compromiso con los grupos de interés (accionistas o socios, clientes, proveedores,
instituciones y mercados, etc.).
− Velar por un marco adecuado de transparencia de la organización.
Documento Público: Información autorizada expresamente para darse a conocer al público en general a través de canales aprobados.
CÓDIGO: GG-DR-11-121-13
FECHA: FEBRERO, 2025
CÓDIGO DE GOBIERNO CORPORATIVO CLASIFICACIÓN: PÚBLICA
PÁGINA: 8 DE 53
Una mejor conducción del Gobierno Corporativo, por sí misma implica que la organización está
mejor ordenada, planifica mejor sus objetivos y estrategias, y responde con más eficiencia en
sus procesos. En consecuencia, se vuelve más sólida y competitiva.
Entre las ventajas de contar con un buen Gobierno Corporativo, podemos destacar:
− Es una herramienta que genera valor.
− Asegura el buen manejo y administración de la entidad.
− Protege los derechos de los inversionistas y otros grupos de interés, y por tanto genera
confianza al mercado perpetuando la organización en el tiempo.
− Atrae capitales.
− Permite acceder a diversas fuentes de financiamiento.
Protección de los derechos de los accionistas, asegurando el tratamiento equitativo para todos,
con especial protección de los derechos de los accionistas minoritarios fomentando el ejercicio
de su derecho a la información de la sociedad y de su derecho a voto.
Garantiza que la toma de decisiones en sus órganos de gobierno se haga de forma equitativa,
limitando los abusos de poder por parte de un grupo minoritario de miembros o la excesiva
concentración de poder en uno de los miembros.
6.2 RESPONSABILIDAD.
Documento Público: Información autorizada expresamente para darse a conocer al público en general a través de canales aprobados.
CÓDIGO: GG-DR-11-121-13
FECHA: FEBRERO, 2025
CÓDIGO DE GOBIERNO CORPORATIVO CLASIFICACIÓN: PÚBLICA
PÁGINA: 9 DE 53
El respeto a la dignidad de las personas y a los derechos que les son inherentes. La organización
debe estar comprometida con los principios de la Declaración Universal de los Derechos
Humanos de las Naciones Unidas y con los de otros tratados de organismos internacionales
que promueven los derechos humanos, muy especialmente, la Organización Internacional del
Trabajo.
Una importante dimensión de esos derechos, y manifestación de esa dignidad, es la igualdad
de oportunidades para todos los grupos de interés y los empleados de la Institución.
Entre las actitudes y comportamientos que ponen en evidencia la integridad personal, los
profesionales de la organización deben destacar por su dedicación y profesionalidad, tanto en
los procesos como en la gestión de los resultados, con el fin de garantizar la excelencia en la
reputación.
6.5 FIDELIDAD.
Credicomer debe contar con personas responsables, esto es, personas que intentan dar la mejor
respuesta posible a las situaciones planteadas, ofreciendo soluciones y asumiendo el riesgo de
equivocarse y que de este modo aprenden a tomar las decisiones acertadas.
Documento Público: Información autorizada expresamente para darse a conocer al público en general a través de canales aprobados.
CÓDIGO: GG-DR-11-121-13
FECHA: FEBRERO, 2025
CÓDIGO DE GOBIERNO CORPORATIVO CLASIFICACIÓN: PÚBLICA
PÁGINA: 10 DE 53
Colaboración, dentro del marco normativo aplicable vigente, con las autoridades de supervisión,
judiciales y administrativas en la prevención de operaciones ilícitas y conflictos de interés.
6.7 TRANSPARENCIA.
7.2 CONVOCATORIA.
La Junta Directiva podrá convocar la Junta General de Accionistas siempre que lo considere
oportuno para los intereses de Credicomer, estando obligada a convocar la Junta General
Ordinaria cuando menos una vez en cada ejercicio social, y a convocar la Junta General
Extraordinaria de Accionistas cuando lo solicite un número de accionistas representativo,
respetando los términos previstos en el Art. 228 del Código de Comercio vigente.
Documento Público: Información autorizada expresamente para darse a conocer al público en general a través de canales aprobados.
CÓDIGO: GG-DR-11-121-13
FECHA: FEBRERO, 2025
CÓDIGO DE GOBIERNO CORPORATIVO CLASIFICACIÓN: PÚBLICA
PÁGINA: 11 DE 53
Si a la convocatoria no asistiera el número de accionistas que la ley requiere (la mitad más
una de las acciones) para el inicio en la primera convocatoria, la Junta Directiva realizará
esfuerzos para incrementar la asistencia, ya sea en segunda y tercera convocatoria, si es
necesaria en su caso.
La Junta General Ordinaria, previamente convocada al efecto, se reunirá para:
− Revisar y aprobar la gestión social.
− Revisar y aprobar, en su caso, las cuentas del ejercicio anterior.
− Resolver sobre la aplicación del resultado.
− También podrá adoptar acuerdos sobre cualquier otro asunto, siempre que figure en la
agenda de la convocatoria, y se haya constituido la Junta General de Accionista con la
concurrencia de capital requerida por la ley o por el pacto social de la organización.
Además de los aspectos que deba conocer la Junta General de Accionistas conforme a las
leyes aplicables y su pacto social, deberán someterse a su aprobación, las operaciones que
impliquen una modificación estructural de Credicomer y que por ellas deba hacerse una
modificación al pacto social, y en particular las siguientes:
− La decisión de convertirse en un banco.
− Cualquier operación corporativa que suponga la modificación forzosa de la participación
de los accionistas en el capital de Credicomer.
− La adquisición o enajenación de activos o pasivos esenciales, cuando ésta implique una
modificación del objeto social o genere los efectos equivalentes a una modificación
estructural de Credicomer.
Los anuncios de la convocatoria deberán contener todas las menciones exigidas por ley
según los casos y, en cualquier supuesto, indicarán el lugar, el día y la hora de la reunión en
primera y segunda convocatoria, y todos los asuntos que hayan de tratarse (Agenda) de
forma clara, precisa y expresa, de manera que se pueda discutir cada tema por separado,
facilitando su análisis y con ello se evite la votación conjunta de temas que deban resolverse
individualmente.
En la Agenda se incluirá cualquier otro punto, cuando estén representadas todas las acciones
y así se acuerde por unanimidad.
Documento Público: Información autorizada expresamente para darse a conocer al público en general a través de canales aprobados.
CÓDIGO: GG-DR-11-121-13
FECHA: FEBRERO, 2025
CÓDIGO DE GOBIERNO CORPORATIVO CLASIFICACIÓN: PÚBLICA
PÁGINA: 12 DE 53
Con antelación a la celebración de la Junta General, los accionistas podrán solicitar a la Junta
Directiva las informaciones o aclaraciones que estimen necesarias sobre los asuntos
comprendidos en la Agenda, o formular por escrito las preguntas que estimen pertinentes
para que sean resueltas durante la sesión.
La Alta Gerencia de Credicomer, podrá denegar la información solicitada por los accionistas
cuando esta esté declarada con carácter de reservado, que de ser conocida pudiera
perjudicar el interés de Credicomer, depositantes y otros interesados. Esta decisión se
comunicará a los accionistas y a la Junta Directiva en la sesión inmediata posterior a la fecha
de la negatoria, por lo que se emitirá un informe de las denegatorias indicando las causales
a la Superintendencia del Sistema Financiera a más tardar en los siete días hábiles siguientes
a la celebración de la sesión de Junta Directiva, en la que fue conocida.
Todo accionista podrá hacerse representar en la Junta General por otra persona, aunque no
sea accionista. La representación deberá conferirse con carácter especial para cada sesión,
que será siempre revocable por la asistencia personal a la Junta General del representado.
Los socios podrán delegar su voto según lo establecido en el pacto social de Credicomer.
En la Junta General se procurará que la elección para el cargo de Director, recaiga sobre
personas de reconocida solvencia, competencia y experiencia administrativa y bancaria, que
se encuentren dispuestas a dedicar el tiempo y esfuerzo necesarios al desarrollo de sus
Documento Público: Información autorizada expresamente para darse a conocer al público en general a través de canales aprobados.
CÓDIGO: GG-DR-11-121-13
FECHA: FEBRERO, 2025
CÓDIGO DE GOBIERNO CORPORATIVO CLASIFICACIÓN: PÚBLICA
PÁGINA: 13 DE 53
7.5 ACTAS.
Por lo que se levantará acta detallando los puntos tratados y los acuerdos tomados con el
suficiente nivel de detalle, de tal manera que posteriormente se pueda hacer una apreciación
de los hechos por los cuales se tomaron los acuerdos.
Documento Público: Información autorizada expresamente para darse a conocer al público en general a través de canales aprobados.
CÓDIGO: GG-DR-11-121-13
FECHA: FEBRERO, 2025
CÓDIGO DE GOBIERNO CORPORATIVO CLASIFICACIÓN: PÚBLICA
PÁGINA: 14 DE 53
− Establecer los mecanismos que permitan cumplir con la visión estratégica, misión y valores
de Credicomer, así como con el buen Gobierno Corporativo.
− Aprobar las políticas en general de Credicomer; así como la reglamentación necesaria.
− Aprobar el manual de organización y funciones de la Sociedad.
− Aprobar una estructura organizacional para la apropiada gestión de riesgos, así como de
los respectivos manuales de organización y funciones definiendo líneas claras de
responsabilidad.
− Establecer y aprobar los mecanismos que permitan un adecuado equilibrio entre la
rentabilidad en los negocios y una adecuada administración de los riesgos que propicie la
seguridad de sus operaciones y procuren la adecuada atención de sus usuarios.
− Vigilar, controlar y evaluar la actuación de la Gerencia General.
− Asegurar el cumplimiento de las leyes, las normas y los sistemas de control interno.
− Velar por la integridad de los sistemas contables y de información financiera.
− Conocer los Estados Financieros intermedios y aprobar los Estados Financieros auditados
que se remitan a la Superintendencia del Sistema Financiero.
− Conocer periódicamente los riesgos asumidos por la Sociedad y sus límites de exposición.
− Analizar los informes que les remitan los Comités de apoyo, los entes Supervisores, la
Auditoría Interna y Externa, para tomar las decisiones que se consideren procedentes y su
seguimiento.
− Participar en la definición de la estrategia que maximice el valor de Credicomer.
− Velar por la elaboración de un documento de planificación estratégico y un presupuesto
anual para el ejercicio siguiente.
− Aprobar el plan de trabajo de los Comités de Apoyo.
− Aprobar el plan de trabajo de la Unidad de Cumplimiento.
− Aprobar un Manual para la Prevención de Lavado de Dinero y de Activos, Financiamiento
al Terrorismo y la Financiación de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva
(PLDA/FT/FPADM), así como sus modificaciones, en donde se establezcan las políticas,
procedimientos, lineamientos, pautas y directrices para la gestión de los riesgos de
LDA/FT/FPADM, el cual deberá ser actualizado al menos una vez al año si la revisión del
Manual lo requiere o en su defecto conocer sobre la evaluación ejecutada por la Oficialía
de Cumplimiento.
Documento Público: Información autorizada expresamente para darse a conocer al público en general a través de canales aprobados.
CÓDIGO: GG-DR-11-121-13
FECHA: FEBRERO, 2025
CÓDIGO DE GOBIERNO CORPORATIVO CLASIFICACIÓN: PÚBLICA
PÁGINA: 15 DE 53
Documento Público: Información autorizada expresamente para darse a conocer al público en general a través de canales aprobados.
CÓDIGO: GG-DR-11-121-13
FECHA: FEBRERO, 2025
CÓDIGO DE GOBIERNO CORPORATIVO CLASIFICACIÓN: PÚBLICA
PÁGINA: 16 DE 53
Documento Público: Información autorizada expresamente para darse a conocer al público en general a través de canales aprobados.
CÓDIGO: GG-DR-11-121-13
FECHA: FEBRERO, 2025
CÓDIGO DE GOBIERNO CORPORATIVO CLASIFICACIÓN: PÚBLICA
PÁGINA: 17 DE 53
En todas sus funciones, y en línea con los objetivos del Código, la Junta Directiva promoverá
el mejor trato y atención a los clientes, colaboradores, proveedores y restantes grupos de
interés.
En sus relaciones con los grupos de interés, los miembros de la Junta Directiva deben velar
porque la sociedad actúe conforme a las leyes y reglamentos aplicables, debiendo cumplir
de buena fe sus obligaciones y tomar decisiones con juicios independientes, observando
aquellos principios adicionales de responsabilidad social, especialmente deberán velar por:
Cuando tome posesión una nueva Junta Directiva, las facultades delegadas deberán
ratificarse.
La Junta Directiva debe ajustarse al tamaño de la institución que, además de ser suficiente
para una representatividad adecuada, permita un funcionamiento eficaz y participativo.
Documento Público: Información autorizada expresamente para darse a conocer al público en general a través de canales aprobados.
CÓDIGO: GG-DR-11-121-13
FECHA: FEBRERO, 2025
CÓDIGO DE GOBIERNO CORPORATIVO CLASIFICACIÓN: PÚBLICA
PÁGINA: 18 DE 53
De acuerdo al pacto social, las sustituciones de los directores propietarios en caso de muerte,
renuncia, impedimento o ausencia se llevarán a cabo por el suplente respectivo, es decir el
cargo del Presidente lo sustituirá el Vicepresidente, si fuere el Vicepresidente, lo sustituirá el
secretario, si fuere el Secretario, lo sustituirá el Primer Director Suplente y así sucesivamente;
la sustitución podrá ser temporal o permanentemente, según la clase de la vacante acaecida,
tal y como lo establece el pacto social.
Para ser miembro de Junta Directiva, los directores podrán ser o no accionistas, de
reconocida honorabilidad, contar con amplios conocimientos y experiencia en materia
financiera y administrativa. La calidad de miembro de la Junta Directiva es personal y no
podrá ejercerse por medio de representantes. No pudiendo los empleados de esta Sociedad
optar a cargos directivos. El presidente y su respectivo suplente deberán contar como mínimo
Documento Público: Información autorizada expresamente para darse a conocer al público en general a través de canales aprobados.
CÓDIGO: GG-DR-11-121-13
FECHA: FEBRERO, 2025
CÓDIGO DE GOBIERNO CORPORATIVO CLASIFICACIÓN: PÚBLICA
PÁGINA: 19 DE 53
Al menos uno de los directores externos de la Junta Directiva deberá cumplir como mínimo
las condiciones siguientes:
− No tener o haber tenido durante los últimos dos años relación de trabajo directa con
Credicomer, con los miembros de su Junta Directiva, con casa matriz o empresas
vinculadas al grupo financiero.
− No tener propiedad accionaria directa o indirectamente en Credicomer.
− No ser cónyuge, tener relaciones de familiaridad o parentesco dentro del segundo grado
de consanguinidad y primero de afinidad con otros miembros de la Junta Directiva.
Previo a la elección de un nuevo miembro de la Junta Directiva, se deberá asegurar que éste
cumpla con el perfil provisto para este tipo de cargos, asegurando que no incurre en ningún
tipo de prohibiciones e inhabilidades establecidas por la Ley de Bancos Cooperativos y
Sociedades de Ahorro y Crédito, y adicionalmente que cumple con los requisitos exigidos por
el mismo marco legal.
Los miembros de la Junta Directiva, una vez elegidos, deberán representar los intereses de
Credicomer.
Documento Público: Información autorizada expresamente para darse a conocer al público en general a través de canales aprobados.
CÓDIGO: GG-DR-11-121-13
FECHA: FEBRERO, 2025
CÓDIGO DE GOBIERNO CORPORATIVO CLASIFICACIÓN: PÚBLICA
PÁGINA: 20 DE 53
Para poder ser electo como miembro de la Junta Directiva, se deberá cumplir:
Documento Público: Información autorizada expresamente para darse a conocer al público en general a través de canales aprobados.
CÓDIGO: GG-DR-11-121-13
FECHA: FEBRERO, 2025
CÓDIGO DE GOBIERNO CORPORATIVO CLASIFICACIÓN: PÚBLICA
PÁGINA: 21 DE 53
Entre las causas de cese de los miembros se estipulan: la muerte, renuncia al cargo,
edad máxima establecida, incapacidad física o legal para realizar las funciones
asignadas.
Así mismo, los miembros de la Junta deberán poner su cargo a disposición de la Junta
Directiva y formalizar, si ésta lo considera conveniente, la correspondiente dimisión en
los casos siguientes:
Documento Público: Información autorizada expresamente para darse a conocer al público en general a través de canales aprobados.
CÓDIGO: GG-DR-11-121-13
FECHA: FEBRERO, 2025
CÓDIGO DE GOBIERNO CORPORATIVO CLASIFICACIÓN: PÚBLICA
PÁGINA: 22 DE 53
El actuar con cuidado o diligencia, se refiere a actuar como si el negocio fuera propio,
involucrándose en los aspectos de Credicomer para tener un conocimiento adecuado a
efectos de contribuir con su participación en la Junta Directiva.
El deber de actuar con lealtad requiere que los directores lleven a cabo sus funciones
con lealtad, es decir, sin tomar ventaja para sí mismos o personas relacionadas a ellos,
de los asuntos internos, como en el caso típico de las operaciones que generan conflictos
de interés.
Para ambos casos, debe aplicar el “buen juicio de negocio”, que es un marco de
referencia para evaluar si las ineficiencias, pérdidas o errores de Credicomer son
responsabilidad de los directores o son consecuencia inevitable del riesgo de acción
Documento Público: Información autorizada expresamente para darse a conocer al público en general a través de canales aprobados.
CÓDIGO: GG-DR-11-121-13
FECHA: FEBRERO, 2025
CÓDIGO DE GOBIERNO CORPORATIVO CLASIFICACIÓN: PÚBLICA
PÁGINA: 23 DE 53
Documento Público: Información autorizada expresamente para darse a conocer al público en general a través de canales aprobados.
CÓDIGO: GG-DR-11-121-13
FECHA: FEBRERO, 2025
CÓDIGO DE GOBIERNO CORPORATIVO CLASIFICACIÓN: PÚBLICA
PÁGINA: 24 DE 53
Los Directores deben evitar incurrir en conflictos como los que a continuación se
enumeran:
Documento Público: Información autorizada expresamente para darse a conocer al público en general a través de canales aprobados.
CÓDIGO: GG-DR-11-121-13
FECHA: FEBRERO, 2025
CÓDIGO DE GOBIERNO CORPORATIVO CLASIFICACIÓN: PÚBLICA
PÁGINA: 25 DE 53
− En general, toda operación que se realice en condiciones menos favorables que las
del mercado para Credicomer y vinculada por medio de un miembro de la Junta
Directiva.
Los miembros de la Junta deberán comunicar, a la mayor brevedad posible, a la Junta
Directiva, o aquél de sus comités que pueda estar específicamente encargado de este tipo
de temas, cualquier situación de conflicto, directo o indirecto, que pudieran tener frente al
interés general de Credicomer, proporcionando la información necesaria para que se
pueda adoptar una decisión neutral e informada.
Los Directores se abstendrán de intervenir en las votaciones que afecten a asuntos en los
que ellos o personas a ellos relacionadas se hallen directa o indirectamente interesados.
Vicepresidente.
Secretario.
Documento Público: Información autorizada expresamente para darse a conocer al público en general a través de canales aprobados.
CÓDIGO: GG-DR-11-121-13
FECHA: FEBRERO, 2025
CÓDIGO DE GOBIERNO CORPORATIVO CLASIFICACIÓN: PÚBLICA
PÁGINA: 26 DE 53
7.6.13.2 FUNCIONAMIENTO.
La Junta Directiva deberá reunirse en sesión ordinaria, al menos una vez al mes, para
tratar asuntos propiamente financieros y administrativos, de lo cual deberá dejarse acta
con los puntos tratados y los acuerdos tomados con el suficiente nivel de detalle, de tal
manera que se pueda hacer posteriormente una apreciación de los hechos por los cuales
se tomaron los acuerdos.
Documento Público: Información autorizada expresamente para darse a conocer al público en general a través de canales aprobados.
CÓDIGO: GG-DR-11-121-13
FECHA: FEBRERO, 2025
CÓDIGO DE GOBIERNO CORPORATIVO CLASIFICACIÓN: PÚBLICA
PÁGINA: 27 DE 53
Las actas de sesiones que celebre la Junta Directiva serán redactadas en forma clara y
detallada, de tal manera que permita comprender los fundamentos de los acuerdos
alcanzados y de los temas conocidos en la sesión y el número de votos emitidos en
favor, en contra o abstenciones y la fecha de su realización.
El presente Código propugna una clara separación entre la administración y la gestión para
que cada órgano cumpla su función con la máxima eficacia. De esta manera, los miembros
de la Junta Directiva son los responsables de la estrategia general, del control y de la
vigilancia, y la Gerencia General es la responsable de operativizar y conseguir los objetivos
establecidos, siendo ésta en la que la Junta Directiva delega las funciones de gestión de
Credicomer.
Documento Público: Información autorizada expresamente para darse a conocer al público en general a través de canales aprobados.
CÓDIGO: GG-DR-11-121-13
FECHA: FEBRERO, 2025
CÓDIGO DE GOBIERNO CORPORATIVO CLASIFICACIÓN: PÚBLICA
PÁGINA: 28 DE 53
− Asegurarse que todas las actividades de negocios que son concretados por el
personal de la entidad con los clientes y usuarios sean llevadas a cabo de
conformidad con las leyes, normas y estándares éticos establecidos, a fin de prevenir
los Riesgos de LDA/FT/FPADM.
Documento Público: Información autorizada expresamente para darse a conocer al público en general a través de canales aprobados.
CÓDIGO: GG-DR-11-121-13
FECHA: FEBRERO, 2025
CÓDIGO DE GOBIERNO CORPORATIVO CLASIFICACIÓN: PÚBLICA
PÁGINA: 29 DE 53
Documento Público: Información autorizada expresamente para darse a conocer al público en general a través de canales aprobados.
CÓDIGO: GG-DR-11-121-13
FECHA: FEBRERO, 2025
CÓDIGO DE GOBIERNO CORPORATIVO CLASIFICACIÓN: PÚBLICA
PÁGINA: 30 DE 53
Previo a la elección de un nuevo ejecutivo, se deberá asegurar que éste cumpla con el
perfil provisto para este tipo de cargos, asegurando la exactitud de la información, así
como la veracidad de otros datos obtenidos o presentados durante el proceso de
reclutamiento y selección.
El candidato seleccionado deberá ser aprobado por la Gerencia General y contar con la
autorización de la Junta Directiva.
Documento Público: Información autorizada expresamente para darse a conocer al público en general a través de canales aprobados.
CÓDIGO: GG-DR-11-121-13
FECHA: FEBRERO, 2025
CÓDIGO DE GOBIERNO CORPORATIVO CLASIFICACIÓN: PÚBLICA
PÁGINA: 31 DE 53
La Junta Directiva, para el mejor desempeño de sus funciones, contará con los comités
siguientes:
− Comité de Auditoría
− Comité de Riesgo.
− Comité de Recuperación de Mora.
− Comité de Prevención de Lavado de Dinero y Activos, Financiación del Terrorismo y la
Financiación de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva.
− Comités de Créditos.
Tanto la determinación del número de comités como su denominación y sus funciones serán
establecidas por la Junta Directiva, que también designará o revocará el nombramiento de sus
miembros y nombrará o revocará a sus presidentes respectivos.
Documento Público: Información autorizada expresamente para darse a conocer al público en general a través de canales aprobados.
CÓDIGO: GG-DR-11-121-13
FECHA: FEBRERO, 2025
CÓDIGO DE GOBIERNO CORPORATIVO CLASIFICACIÓN: PÚBLICA
PÁGINA: 32 DE 53
Los miembros del Comité deberán contar con experiencia en auditoría o finanzas y la
política de rotación o permanencia de los miembros del comité es anualmente.
Documento Público: Información autorizada expresamente para darse a conocer al público en general a través de canales aprobados.
CÓDIGO: GG-DR-11-121-13
FECHA: FEBRERO, 2025
CÓDIGO DE GOBIERNO CORPORATIVO CLASIFICACIÓN: PÚBLICA
PÁGINA: 33 DE 53
Documento Público: Información autorizada expresamente para darse a conocer al público en general a través de canales aprobados.
CÓDIGO: GG-DR-11-121-13
FECHA: FEBRERO, 2025
CÓDIGO DE GOBIERNO CORPORATIVO CLASIFICACIÓN: PÚBLICA
PÁGINA: 34 DE 53
Documento Público: Información autorizada expresamente para darse a conocer al público en general a través de canales aprobados.
CÓDIGO: GG-DR-11-121-13
FECHA: FEBRERO, 2025
CÓDIGO DE GOBIERNO CORPORATIVO CLASIFICACIÓN: PÚBLICA
PÁGINA: 35 DE 53
Documento Público: Información autorizada expresamente para darse a conocer al público en general a través de canales aprobados.
CÓDIGO: GG-DR-11-121-13
FECHA: FEBRERO, 2025
CÓDIGO DE GOBIERNO CORPORATIVO CLASIFICACIÓN: PÚBLICA
PÁGINA: 36 DE 53
Documento Público: Información autorizada expresamente para darse a conocer al público en general a través de canales aprobados.
CÓDIGO: GG-DR-11-121-13
FECHA: FEBRERO, 2025
CÓDIGO DE GOBIERNO CORPORATIVO CLASIFICACIÓN: PÚBLICA
PÁGINA: 37 DE 53
a) Evaluar los resultados de las gestiones de cobro con base a las estadísticas
presentadas por el Departamento de Cobros.
b) Proponer alternativas para mejorar o mantener los índices de mora en los rangos
sugeridos por la Superintendencia del Sistema Financiero.
c) Dar seguimiento a los casos que se encuentran en recuperación Judicial.
d) Analizar y evaluar propuestas de saneamiento de créditos.
e) Analizar y evaluar los casos excepcionales de acuerdo con lo establecido en la política
de arreglos de pago.
f) Revisar Procedimientos y Política para la recuperación de créditos con el fin de
proponer a la Junta Directiva los cambios necesarios.
g) Levantar un acta por cada comité, la cual se leerá y ratificará en la próxima sesión.
El Comité de mora se reunirá una vez al mes de manera ordinaria y podrá hacerlo
extraordinariamente cuando se requiera. La celebración de este Comité se realizará con
la presencia de todos sus miembros, pero bastarán tres de ellos para conformar quórum.
Documento Público: Información autorizada expresamente para darse a conocer al público en general a través de canales aprobados.
CÓDIGO: GG-DR-11-121-13
FECHA: FEBRERO, 2025
CÓDIGO DE GOBIERNO CORPORATIVO CLASIFICACIÓN: PÚBLICA
PÁGINA: 38 DE 53
Documento Público: Información autorizada expresamente para darse a conocer al público en general a través de canales aprobados.
CÓDIGO: GG-DR-11-121-13
FECHA: FEBRERO, 2025
CÓDIGO DE GOBIERNO CORPORATIVO CLASIFICACIÓN: PÚBLICA
PÁGINA: 39 DE 53
Documento Público: Información autorizada expresamente para darse a conocer al público en general a través de canales aprobados.
CÓDIGO: GG-DR-11-121-13
FECHA: FEBRERO, 2025
CÓDIGO DE GOBIERNO CORPORATIVO CLASIFICACIÓN: PÚBLICA
PÁGINA: 40 DE 53
Documento Público: Información autorizada expresamente para darse a conocer al público en general a través de canales aprobados.
CÓDIGO: GG-DR-11-121-13
FECHA: FEBRERO, 2025
CÓDIGO DE GOBIERNO CORPORATIVO CLASIFICACIÓN: PÚBLICA
PÁGINA: 41 DE 53
Cuando exista cambio de funcionario en alguno de los cargos de los integrantes del
Comité, la nueva persona que asuma el cargo pasará a formar parte del Comité en
sustitución de la persona que deja el cargo.
Documento Público: Información autorizada expresamente para darse a conocer al público en general a través de canales aprobados.
CÓDIGO: GG-DR-11-121-13
FECHA: FEBRERO, 2025
CÓDIGO DE GOBIERNO CORPORATIVO CLASIFICACIÓN: PÚBLICA
PÁGINA: 42 DE 53
Documento Público: Información autorizada expresamente para darse a conocer al público en general a través de canales aprobados.
CÓDIGO: GG-DR-11-121-13
FECHA: FEBRERO, 2025
CÓDIGO DE GOBIERNO CORPORATIVO CLASIFICACIÓN: PÚBLICA
PÁGINA: 43 DE 53
k) Recibir, analizar, pronunciarse sobre cada uno de los puntos que contenga el
informe trimestral presentado al Comité por la Oficialía de Cumplimiento, dejando
constancia en el acta respectiva de los acuerdos tomados.
o) Asegurarse que los temas tratados en las reuniones del Comité de prevención de
LDA/FT/FPADM queden documentados mediante el acta respectiva.
Los Comités de Créditos son las instancias encargadas de evaluar, aprobar, denegar u
observar las solicitudes de crédito presentadas, y que los casos cumplan con la
documentación requerida según las políticas de crédito conforme el segmento de
atención.
Los Comités de Créditos están establecidos en tres grupos, de acuerdo al segmento de
créditos:
− Créditos de Consumo.
Documento Público: Información autorizada expresamente para darse a conocer al público en general a través de canales aprobados.
CÓDIGO: GG-DR-11-121-13
FECHA: FEBRERO, 2025
CÓDIGO DE GOBIERNO CORPORATIVO CLASIFICACIÓN: PÚBLICA
PÁGINA: 44 DE 53
− Microempresa.
− PYME.
− Velar por que las operaciones crediticias se realicen de conformidad con las políticas
aprobadas por la Junta Directiva.
− De cada sesión que celebren los comités, se levantará acta y estará a disposición de los
miembros de la Junta Directiva. Las actas deberán ser redactadas en forma clara y
detallada para comprender los fundamentos de los acuerdos tomados y de los temas
conocidos, debiendo implementar un sistema de numeración secuencial de las actas de
las reuniones.
Documento Público: Información autorizada expresamente para darse a conocer al público en general a través de canales aprobados.
CÓDIGO: GG-DR-11-121-13
FECHA: FEBRERO, 2025
CÓDIGO DE GOBIERNO CORPORATIVO CLASIFICACIÓN: PÚBLICA
PÁGINA: 45 DE 53
Las condiciones en las que se contratan los productos se explicarán a los clientes con la
máxima claridad. Ello incluye informarles de manera sencilla, pero rigurosa, de todos los
aspectos relacionados con la contratación y que puedan tener implicaciones en la relación
del cliente con Credicomer: costo del producto o tipo de su retribución, período de
vencimiento y condiciones de amortización, plazos y monto de las eventuales
penalizaciones en las que se pueda incurrir al incumplir el contrato, etc.
En el caso del costo del producto o servicio, se explicará al cliente de manera rigurosa y
exacta, y se pondrá cuidado en no incurrir en explicaciones complejas o tecnicismos que
dificulten su comprensión.
La Sociedad contará con mecanismos de controles internos y externos que garanticen, por
una parte, un conocimiento exhaustivo del funcionamiento de la actividad y, por otra, el
cumplimiento estricto y puntual de la legislación nacional y de las normas y buenas
prácticas.
Documento Público: Información autorizada expresamente para darse a conocer al público en general a través de canales aprobados.
CÓDIGO: GG-DR-11-121-13
FECHA: FEBRERO, 2025
CÓDIGO DE GOBIERNO CORPORATIVO CLASIFICACIÓN: PÚBLICA
PÁGINA: 46 DE 53
Credicomer dispondrá de los mecanismos que aseguren la debida atención a los clientes,
de manera que se les brinde información clara y objetiva relacionada con la institución, entre
ellas la atención en general, debe ser en igual calidad a todos, concediendo la misma
oportunidad a cada uno de ellos.
Debe asegurar que la información que genera y difunde, sobre los productos y servicios
que ofrece y la información financiera, sea oportuna, comprensible, relevante, accesible,
suficiente, veraz, comparable y consistente. Para ello desarrollará los medios necesarios
para dar a conocer dicha información cuando esta sea requerida.
Documento Público: Información autorizada expresamente para darse a conocer al público en general a través de canales aprobados.
CÓDIGO: GG-DR-11-121-13
FECHA: FEBRERO, 2025
CÓDIGO DE GOBIERNO CORPORATIVO CLASIFICACIÓN: PÚBLICA
PÁGINA: 47 DE 53
Documento Público: Información autorizada expresamente para darse a conocer al público en general a través de canales aprobados.
CÓDIGO: GG-DR-11-121-13
FECHA: FEBRERO, 2025
CÓDIGO DE GOBIERNO CORPORATIVO CLASIFICACIÓN: PÚBLICA
PÁGINA: 48 DE 53
Credicomer se garantizará que toda información no sea utilizada para otros fines
diferentes a la buena marcha de la misma, por lo tanto, los proveedores deberán firmar
contrato de confidencialidad.
GOBIERNO CORPORATIVO.
Documento Público: Información autorizada expresamente para darse a conocer al público en general a través de canales aprobados.
CÓDIGO: GG-DR-11-121-13
FECHA: FEBRERO, 2025
CÓDIGO DE GOBIERNO CORPORATIVO CLASIFICACIÓN: PÚBLICA
PÁGINA: 49 DE 53
La entidad deberá elaborar anualmente un Informe de Gobierno Corporativo, el cual debe ser
aprobado por Junta Directiva y cuidando que al menos contenga lo establecido en el Anexo B
del presente documento. Dicho Informe deberá ser remitido a la Superintendencia del Sistema
Financiero, durante el primer trimestre del año siguiente al que se refiere el informe.
16. ANEXOS
c) Considera que sus aportes realizados en el transcurso del período evaluado contribuyeron a la Sociedad.
Alto _______ Medio________ Bajo _____
Documento Público: Información autorizada expresamente para darse a conocer al público en general a través de canales aprobados.
CÓDIGO: GG-DR-11-121-13
FECHA: FEBRERO, 2025
CÓDIGO DE GOBIERNO CORPORATIVO CLASIFICACIÓN: PÚBLICA
PÁGINA: 50 DE 53
g) Su nivel de conocimiento a profundidad de las responsabilidades por sus actos u omisiones en que puedan incurrir, conforme
a las leyes y reglamentos aplicables.
Alto _______ Medio________ Bajo _____
h) Conocimiento pleno del Código de Gobierno Corporativo
Documento Público: Información autorizada expresamente para darse a conocer al público en general a través de canales aprobados.
CÓDIGO: GG-DR-11-121-13
FECHA: FEBRERO, 2025
CÓDIGO DE GOBIERNO CORPORATIVO CLASIFICACIÓN: PÚBLICA
PÁGINA: 51 DE 53
I. INFORMACIÓN GENERAL
1. Conglomerado Financiero local al que pertenece, cuando aplique.
2. Entidades miembros del Conglomerado Financiero local, cuando aplique y principal negocio.
3. Grupo Financiero Internacional al que pertenece, cuando aplique.
4. Grupo Empresarial al que pertenece, cuando aplique.
5. Estructura de la propiedad accionaria de la entidad.
II. ACCIONISTAS
1. Número de Juntas Ordinarias celebradas durante el período y quórum.
2. Número de Juntas Extraordinarias celebradas durante el período y quórum.
V. COMITÉ DE AUDITORÍA
1. Miembros del Comité de Auditoría y los cambios durante el período informado.
2. Número de sesiones en el período y las fechas en que las mismas se realizaron.
3. Detalle de las principales funciones desarrolladas en el período.
4. Temas corporativos conocidos en el período.
IX. OTROS
1. Cualquier otra información o aclaración relacionada con sus prácticas de gobierno corporativo que considere
relevante para la comprensión de su gobierno corporativo.
Documento Público: Información autorizada expresamente para darse a conocer al público en general a través de canales aprobados.
CÓDIGO: GG-DR-11-121-13
FECHA: FEBRERO, 2025
CÓDIGO DE GOBIERNO CORPORATIVO CLASIFICACIÓN: PÚBLICA
PÁGINA: 52 DE 53
Documento Público: Información autorizada expresamente para darse a conocer al público en general a través de canales aprobados.
CÓDIGO: GG-DR-11-121-13
FECHA: FEBRERO, 2025
CÓDIGO DE GOBIERNO CORPORATIVO CLASIFICACIÓN: PÚBLICA
PÁGINA: 53 DE 53
El presente Código de Gobierno Corporativo fue aprobado por Junta Directiva en el acta No.
269, Punto No. 8, del 14 de febrero de 2025, entrando en vigencia desde su aprobación.
Cualquier enmienda, cambio o modificación que se haga al presente Código, previa aprobación
de la Junta Directiva será publicada en la página web de Credicomer, en donde la versión
actualizada de este documento estará permanentemente disponible para la consulta.
Documento Público: Información autorizada expresamente para darse a conocer al público en general a través de canales aprobados.