0% encontró este documento útil (0 votos)
2 vistas8 páginas

Identidad ACT N1- Proyecto universitario y su impacto socio comunitario - PDA PIU - David Ramirez - Daniel Betancourt - Rut Burgos

El documento aborda el impacto de los proyectos universitarios en la comunidad, destacando su papel en la transformación social, desarrollo de habilidades y fortalecimiento del sentido de pertenencia. Se enmarca dentro de la Educación Bolivariana, que busca una formación integral y ética de los estudiantes para abordar las necesidades locales. Además, se relaciona con la Ley Plan de la Patria, promoviendo un enfoque que vincula la educación superior con el desarrollo social y comunitario.

Cargado por

henrynu0109
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2 vistas8 páginas

Identidad ACT N1- Proyecto universitario y su impacto socio comunitario - PDA PIU - David Ramirez - Daniel Betancourt - Rut Burgos

El documento aborda el impacto de los proyectos universitarios en la comunidad, destacando su papel en la transformación social, desarrollo de habilidades y fortalecimiento del sentido de pertenencia. Se enmarca dentro de la Educación Bolivariana, que busca una formación integral y ética de los estudiantes para abordar las necesidades locales. Además, se relaciona con la Ley Plan de la Patria, promoviendo un enfoque que vincula la educación superior con el desarrollo social y comunitario.

Cargado por

henrynu0109
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Politécnica Territorial de Yaracuy “Arístides Bastidas”

Chivacoa - Yaracuy

Proyecto universitario y su
impacto socio comunitario

Alumnos:

Daniel Betancourt CI: 29.693.721


Rut Burgos CI: 32.236.323
Prof. Frankis Silva David Ramírez CI: 30.694.491
Asig. Potencia productiva Henry Nuñes CI: 26.496.735
PNF: P.D.A Ermaris García CI:28.782.463
Indice
Proyecto universitario y su impacto socio comunitario....................... 1
1. Educación Bolivariana y Subsistema de Educación Universitaria..... 2
2. Proyecto de vida desde lo colectivo que lo identifique como ser
integral transformador desde su ámbito local........................................ 3
3. El ser humano integral, Hombre Nuevo, Ética Socialista. ................. 4
4. Proyecto Comunitario desde el Estudio de la Realidad Social, desde
la Comunidad Fundamentar la Ley Plan de la Patria ............................ 4
Referencia bibliográfica .......................................................................... 6
1

Proyecto universitario y su impacto socio comunitario

¿Qué es un proyecto universitario?

Se refiere a una iniciativa que se desarrolla en el ámbito académico, por


lo general como parte de la formación de los estudiantes, pueden abarcar
diversos aspectos, como: investigación, desarrollo social, educación, salud,
entre otros. Su propósito principal es aplicar los conocimientos adquiridos
en la universidad para abordar problemas reales en la comunidad o en el
entorno social solucionando algún problema existente.

Los proyectos universitarios generan un impacto positivo en la comunidad


en varias áreas:

 Transformación social: En respuesta a necesidades específicas de


un grupo social, buscando mejorar las condiciones de vida de sus
integrantes o suplir la falta presente.

 Desarrollo de habilidades: A través de estos proyectos los


estudiantes no solo aplican conocimientos teóricos, sino que
también aplican acciones para solucionar el problema desarrollando
habilidades prácticas y sociales, como el trabajo en equipo y la
empatía valores importantes en la sociedad.
2

 Fortalecimiento de la comunidad: Gracias a la elaboración de


estos proyectos se fomenta un sentido de pertenencia y
responsabilidad social para generar un beneficio a la comunidad.

 Conciencia social: Los Proyectos Universitarios ayudan a


concientizar a los estudiantes sobre las realidades y desafíos que
enfrenta la comunidad, promoviendo un compromiso con el
bienestar colectivo

El proyecto universitario, como herramienta de transformación social,


representa una piedra angular en la construcción de una sociedad más
equitativa y justa. En el contexto de la Educación, se aboga por la
formación de ciudadanos integrales, capaces de incidir de manera positiva
en sus comunidades mediante un enfoque ético, socialista y colectivo. Este
informe desarrolla cómo el subsistema de educación universitaria fomenta
un proyecto de vida transformador, promueve valores del ser humano
integral y se enmarca en los principios del Plan de la Patria para fortalecer
el tejido sociocomunitario.

1. Educación Bolivariana y Subsistema de Educación Universitaria.


3

La Educación Bolivariana en Venezuela es un enfoque educativo que


busca transformar el sistema educativo del país, alineándolo con los
principios de justicia social, inclusión y equidad. Este modelo se enmarca
dentro de la Revolución Bolivariana, que comenzó en 1999 con la
presidencia de Hugo Chávez y ha tenido un impacto significativo en todos
los niveles de la educación incluyendo la educación universitaria.

Particularmente en su subsistema universitario, la educacion está diseñada


para promover el desarrollo humano desde una perspectiva inclusiva y
transformadora. Este modelo educativo busca superar las desigualdades
sociales, abriendo las puertas de la educación superior a sectores
históricamente marginados. Además, fomenta una integración entre la
teoría y la práctica, donde el aprendizaje se aplica a problemas reales de
las comunidades.

El subsistema de educación universitaria en Venezuela ha sido reformado


para alinearse con los principios de la Educación Bolivariana. Algunas
características claves incluyen universidades públicas e inclusivas,
currículo orientado a la realidad nacional, participación estudiantil.

2. Proyecto de vida desde lo colectivo que lo identifique como ser


integral transformador desde su ámbito local.
4

Consiste en pensar en un proyecto que no solo te beneficie a ti, sino a tu


comunidad. Pensando en las necesidades del entorno; un proyecto exitoso
se centra en una necesidad real y busca soluciones colaborativas. La
transformación integral implica tu crecimiento personal a través de la
contribución a la comunidad. Considera cómo este proyecto te ayudará a
desarrollar habilidades de liderazgo, trabajo en equipo, resolución de
problemas y compromiso social.

3. El ser humano integral, Hombre Nuevo, Ética Socialista.

El ideal del "hombre nuevo" en el pensamiento bolivariano y socialista está


directamente relacionado con la formación de un ser humano integral. Este
ser no solo posee habilidades académicas y técnicas, sino que también
actúa bajo principios de solidaridad, justicia y ética. La ética socialista
busca erradicar el individualismo y fomentar una visión de desarrollo
basada en el bienestar colectivo. En este contexto, el ser humano integral
reconoce que su éxito personal está intrínsecamente ligado al progreso de
su comunidad, trabajando siempre con un enfoque ético que prioriza la
equidad y la dignidad humana. En el proyecto se debe reflejar estos valores.

4. Proyecto Comunitario desde el Estudio de la Realidad Social, desde la


Comunidad Fundamentar la Ley Plan de la Patria
5

Esto conecta cada proyecto con el marco legal y político de Venezuela. La


Ley Plan de la Patria establece objetivos nacionales para el desarrollo del
país. Los proyectos deben contribuir a la consecución de estos objetivos a
nivel local. Los Objetivos de la Ley Plan de la Patria son: Contribuir al
desarrollo de una nueva geopolítica internacional, en la cual tome cuerpo
el mundo multicéntrico y pluripolar, que permita lograr el equilibrio del
universo y garantizar la paz planetaria. Contribuir con la preservación de
la vida en el planeta y la salvación de la especie humana.

En conclusión, el proyecto universitario, tal como lo plantea la Educación


Bolivariana, es una herramienta de transformación que va más allá del
desarrollo individual, abarcando la mejora del entorno sociocomunitario.
Los estudiantes, como hombres y mujeres integrales, son formados para
actuar con ética socialista y para desarrollar proyectos de vida y
comunitarios que respondan a las necesidades del contexto local y nacional.
Este enfoque, respaldado por la Ley del Plan de la Patria, no solo fortalece
la formación académica, sino que también consolida la conexión entre
universidad, comunidad y Estado, impulsando la construcción de una
sociedad más justa y solidaria.
6

Referencia bibliográfica

- Scribd: Subsistema Educación Universitaria

https://es.scribd.com/presentation/413655547/Subsistema-Educacion-
Universitaria-Argenis

- Scribd: Proyecto Universitario.

https://es.scribd.com/document/703220934/Proyecto-universitario

También podría gustarte