NÚMERO DE DOCUMENTO: AES-INS-OP-002
NÚMERO DE PROYECTO: AM-CO0695
Instructivo de Trabajos con Generador en Exterior e
Interior Túnel
Cliente: AES
Nombre del proyecto: “Ejecución de la Reparación y Trabajos de Investigación del Túnel de las Lajas”
Fecha:03– 03 - 2025
APROBADO
07-03-2025
REVISIÓN ACTUAL
ESPECIFICADO REVISADO TOMA DE OBJETIVO DE LA
REV. FECHA POR POR APROBADO CONOCIMIENTO EMISIÓN
Manuel Emisión para revisión
B 03 03 25 Javier López Galalrdo Antonio Barrau ITO del cliente
www.ossaint.com Página 1 de 9
Doc. No: AES-INS-PRO-002
Número de Proyecto: AM-CO695
Rev. B
REGISTRO DE EMISIÓN
ESPECIFICADO REVISADO GERENTE DE
REV. FECHA POR POR PROYECTO CLIENTE OBJETIVO DE LA EMISIÓN
Manuel Antonio Emisión para revisión interna
A 03 03 25 Javier López Gallardo Barrau
Manuel Antonio
B 03 03 25 Javier López Gallardo Barrau ITO Emisión para revisión del cliente
Página 2 de 9
Doc. No: AES-INS-PRO-002
Número de Proyecto: AM-CO695
Rev. B
ÍNDICE
SECCIÓN PÁGINA
1 OBJETIVO ........................................................................................................................................ 4
2 ALCANCE......................................................................................................................................... 4
3 METODOLOGIA ............................................................................................................................... 4
4 ANALISIS DE SEGURIDAD ............................................................................................................. 6
5 CHECK LIST .................................................................................................................................... 9
Página 3 de 9
Doc. No: AES-INS-PRO-002
Número de Proyecto: AM-CO695
Rev. B
1 OBJETIVO
Este documento tiene por objetivo asegurar la alimentación de energía por medio de un Generador de forma
segura en los distintos sectores de trabajos a lo largo del VL5 y túnel de las lajas. Cumpliendo con las
medidas de seguridad y medio ambiente aquí especificadas.
2 ALCANCE
Realizar trabajos en sectores en los que no se cuenta con energía de media tensión en puntos alejados de
la red utilizando energía proporcionada por un equipo Generador.
Todos los trabajos los realizará personal acreditado y se completarán el análisis seguro de trabajo (AST),
check list del equipo involucrado y el personal deberá portar todos los implementos requeridos para ingresar
a interior túnel.
La manga de ventilación deberá ir siempre 10 metros al menos por delante de la posición del generador
para asegurar el frente libre de gases.
3 METODOLOGIA
Este instructivo contiene los siguientes puntos para llevar la energía a cada frente de trabajo:
-Traslado.
-Conexión e instalación.
3.1 TRASLADO.
El traslado se realizará sobre camión Pluma, utilizando la Grúa a del camión para su ubicación y posterior
amarre. El izaje se realizará con el área segregada y contando con el operador de camión pluma y rigger
certificados, los cuales realizarán su check list correspondiente y AST, realizando el trabajo como se describe
en el procedimiento de camión pluma.
También se trasladará con equipo Cargador Frontal, el cual mediante una cadena se enganchará al patín
(que también hace de bandeja antiderrame) con cadena y grillete, desde los puntos de anclaje del cargador
frontal y el patín del generador. Esta será una maniobra dirigida por el capataz o jefe de turno en la cual se
segregará el área de movimiento de inicio a la posición final.
3.2 CONEXION E INSTALACION
Una vez que se realiza el traslado a la posición final, el generador podrá instalarse en el piso nivelado o
trabajar desde el camión pluma nivelado con los estabilizadores.
-Cuando el generador se instala en el piso, será situado en un sobreancho y se le conectará unos metros
de cable eléctrico, que dependerán de la distancia hasta la zona de trabajo, y al final de la línea se situará
un tablero eléctrico donde se podrán conectar los diferentes equipos de perforación y shotcrete debidamente
implementado, aterrizado y con sus respectivos diferenciales operativos, además de tener servicios menores
para iluminación. Se realizará el Check list del equipo y se verificará que consta de todas las medidas de
Página 4 de 9
Doc. No: AES-INS-PRO-002
Número de Proyecto: AM-CO695
Rev. B
seguridad considerando la implementación de extintores contra incendio, responsable de la operación del
generador y tablero publicada en cada uno, con su parada de emergencia operativa, además el generador
se mantendrá nivelado en todo momento en rampla del camión.
-Cuando el generador se instala sobre camión, deberá quedar amarrado mediante eslingas y trinquete y con
los extintores a piso. En esta modalidad de proporcionar energía al frente de trabajo, el generador junto con
el camión pluma podrá situarse a pocos metros del frente de trabajo, y con el mismo cable del equipo de
perforación o shotcrete directamente conectado al generador. El camión Pluma deberá quedar nivelado con
sus estabilizadores a piso. La conexión se realizará con el personal eléctrico y mecánico y el generador se
dará partida solamente cuando el camión pluma se encuentre estacionado y nivelado, quedando segregada
el área.
Po otra parte se deberá medir en forma constante la presencia de gases tóxicos y la presencia suficiente de
oxígeno en el lugar de trabajo cumpliendo con los limites permisibles establecidos por la legislación nacional
vigente. Si existiese algún indicador por sobre lo permitido en la norma se detendrá la operación del
generador, se evacuará a todo el personal del área de trabajo y se procederá con la ventilación del área con
el fin de reestablecer los niveles permitidos para desarrollar los trabajos de forma segura.
Se procederá con los trabajos a realizar y una vez finalizados el supervisor pedirá al personal de mantención
la parada del generador y su posterior retiro del área con el camión pluma.
Página 5 de 9
Doc. No: AES-INS-PRO-002
Número de Proyecto: AM-CO695
Rev. B
4 ANALISIS DE SEGURIDAD
PASOS EVENTO NO DESEADO MEDIDAS DE CONTROL
1.1.1. Dar a conocer y difusión de
procedimiento de trabajo seguro e
1.1. Contacto con la piel. instructivo.
1.1.2. Utilizar guantes de seguridad
cabritilla, nitrilo o látex.
1.2.1. Utilización de embudo.
1. Carga de combustible al 1.2. Derrame del Combustible 1.2.2. Concentración y
tanque del generador precaución a la hora de realizar la
acción.
1.3.1. No fumar durante la
manipulación directa del combustible
1.3. Inflamación ni durante la operación del equipo.
1.3.2 Mantener extintor PQS 10 KG en
el lugar.
2.1.1. Verificar que la superficie esté
libre de obstáculos.
2.1. Caídas mismo y/o distinto 2.1.2. Verificar que el lugar este seco
nivel y estable.
2.1.3. Estar atento a las condiciones
del entorno.
2.2.1. Uso de guantes dieléctricos para
la manipulación del equipo
2.2.2. Uso de Calzado de seguridad
dieléctricos.
2.2.3. No operar con las manos
húmedas o mojadas.
2.2. Contacto con energía 2.2.4. No utilizar sobre charcos de
eléctrica agua, superficie húmeda o
directamente bajo la lluvia
2.2.5. Verificar todos los cables de
2.Utilización/manipulación del herramientas y extensiones que estén
equipo en perfecto estado antes de ser
utilizadas.
2.2.6. El equipo debe estar aterrizado
en todo momento.
2.2.7 Se realizará en forma mensual la
revisión eléctrica del generador y
tablero eléctrico y sus condiciones
eléctricas en general incluida la
reacción y operatividad de los
diferenciales.
2.3.1. No sobrepasar el límite
determinado por el fabricante del
generador.
2.3. Sobrecarga eléctrica 2.3.2. No sobrepasar la capacidad
establecida por el fabricante de las
Página 6 de 9
Doc. No: AES-INS-PRO-002
Número de Proyecto: AM-CO695
Rev. B
extensiones.
2.3.3. Utilizar extensiones
completamente extendidas.
2.4.1. No debe ser utilizado en
2.4. vibraciones y ruido proximidad o bordes de
excavaciones.
2.4.2. Uso de Protección auditiva
obligatoria.
2.5.1. Prohibición de fumar en el área
de trabajo y Subestación.
2.5.2. No fumar cerca de
contenedores de combustibles
2.5.3. No almacenar combustible
cerca de elementos que puedan
provocar un incendio, como, por
ejemplo: trabajos en caliente,
proyecciones de partículas
incandescentes, fuego, etc.
2.5.4 Mantener en todo momento
extintor PQS 10Kg.
2.5. Incendio 2.5.5 Los trabajadores deben contar
con una capacitación teórica del uso y
manejo de extintores.
2.5.6. Los trabajadores deben saber y
tener conocimiento en caso de una
emergencia, de donde se ubica la
parada de emergencia y como se
detiene el generador.
2.6 Contacto con 2.6.1 Mantenimiento periódico, Los
gases tóxicos generadores deben ser revisados y
mantenidos regularmente para
asegurar que no haya fugas y que los
sistemas de escape estén funcionando
correctamente
2.6.2 Realizar mediciones para verificar
los niveles de gases. capataz deberá
dejar registró de cada medición que
realiza en libro de chequeo de gases.
2.7.1. utilización de ropa de manga
larga
2.7. Exposición a radiación UV 2.7.2. Utilización de legionario para
casco.
2.6.3. Uso de protector solar.
2.6.4. Hidratación
Página 7 de 9
Doc. No: AES-INS-PRO-002
Número de Proyecto: AM-CO695
Rev. B
MATRIZ DE IMPACTOS AMBIENTALES
Impactos
Aspectos Ambientales Control Operacional
Ambientales
▪ Difusión Procedimiento AES-PRO-MA-03 Procedimiento
Control de Derrame SUSPEL OSSA-AES
Altera calidad del
Derrame de hidrocarburos ▪ Programa de mantenimiento
suelo
▪ NCC 38
▪ HDS
▪ Uso de EPP
Altera calidad del
Emisión de gases CO y NOx ▪ Chequeo de Gases diario
aire
▪ Detectores de Monóxido
▪ Procedimiento AES-PRO-MA-02 Manejo de Residuos OSSA-
AES
▪ Inspecciones.
▪ Señalizar sectores de acopio
▪ Eliminación de los escombros y residuos industriales
periódicamente
Altera calidad del
Generación de RILES Y RISES ▪ Mantener áreas segregadas y señalizadas para el acopio de
suelo
residuos
▪ Efectuar capacitaciones al personal respecto de la
segregación en el origen y medidas de control asociadas
▪ Realizar Housekeeping (Orden y Aseo) en las instalaciones
▪ Disponer residuos en sitios autorizados por la autoridad
competente.
Altera salud de las ▪ Respetar velocidades máximas.
personas y ▪ No tocar bocina
Emisión de ruido
tranquilidad de la ▪ Respetar restricción horaria de tránsito para circulación de
comunidad camiones (Bypass Maitenes).
▪ Uso de EPP
Altera calidad del
Emisión de material particulado ▪ Humectación de suelos y caminos
aire
▪ Inspecciones
▪ Inspección programa de mantención. Control de derrame
Altera calidad del
Derrames de acuerdo Normativa Vigente.
agua
▪ Manejo de residuos como Residuos peligrosos.
Fragmentación de ▪ Humectación de caminos.
caminos/Generación
Intervención de caminos ▪ Tránsito a velocidades reducidas
de material
particulado Inspecciones
Altera calidad de ▪ Reducir y controlar cualquier tipo de contaminación,
Alteración medio biótico
ecosistemas acústica, generación de material particulado y derrames.
Página 8 de 9
Doc. No: AES-INS-PRO-002
Número de Proyecto: AM-CO695
Rev. B
5 CHECK LIST
Página 9 de 9