0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas12 páginas

Captura de Pantalla 2025-06-04 a La(s) 16.36.05

La guía propone estrategias y herramientas para un uso saludable de la tecnología en el aula, enfatizando la importancia de equilibrar el uso de pantallas con actividades físicas y vínculos reales. Se sugiere que los docentes fomenten un uso consciente y creativo de la tecnología, evitando la dependencia y promoviendo hábitos saludables. Además, se ofrecen recursos educativos y recomendaciones para la creación y selección de materiales didácticos digitales.

Cargado por

prsuarezuade
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas12 páginas

Captura de Pantalla 2025-06-04 a La(s) 16.36.05

La guía propone estrategias y herramientas para un uso saludable de la tecnología en el aula, enfatizando la importancia de equilibrar el uso de pantallas con actividades físicas y vínculos reales. Se sugiere que los docentes fomenten un uso consciente y creativo de la tecnología, evitando la dependencia y promoviendo hábitos saludables. Además, se ofrecen recursos educativos y recomendaciones para la creación y selección de materiales didácticos digitales.

Cargado por

prsuarezuade
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

En tiempos de hiperconexión, esta guía ofrece una variedad de

estrategias, consejos y herramientas concretas para acompañar


a los niños en el uso saludable de la tecnología en el aula.
No se trata de apagar las pantallas, sino de encender lo impor-
tante: el juego, el cuerpo, la atención y los vínculos reales.
Recursos educativos en abierto (REA) Herramientas de diseño
Procomún (Red de Recursos Genially (recursos interactivos)
Educativos en Abierto) Canva (presentaciones)
Curriki (recursos digitales) Removebg (quitar fondos)
Tiching (recursos educativos) Editor.pho.to (editar imágenes)
Pixton (comics e historietas)
Blogs educativos
Educación 3.0 Apps educativas y lúdicas
Blog “ayuda para maestros” Respira, piensa, actúa
9 herramientas tic para crear Tangram
actividades interactivas Smile & learn
Estos locos bajitos Writing wizard

Más allá de las pantallas


Autor: Modo Off
Editorial: Anónima Una campaña para encender lo que importa
Año de publicación: 2025, Primera edición En una infancia cada vez más digitalizada, MODO OFF surge
Diseño de portada: Juliana Dávalos y Priscila Suárez como una propuesta para revisar y equilibrar el uso de la tecno-
Impreso en: La copia UADE logía en la vida de los niños y niñas. No se trata de demonizar las
ISBN: 978-1-23456-789-0 pantallas, sino de fomentar un vínculo más saludable y que sea
Tipografías utilizadas: Roboto y Gaegu consciente con ellas, dentro y fuera de la escuela.
© 2025 Modo Off. Todos los derechos reservados.

21
Fundación Educamás. (2023, mayo 15). 5 estrategias para supe-
rar la sobredependencia de la tecnología en el aula. Educamás.
https://educamas.org/5-estrategias-para-superar-la-sobredepen-
dencia-de-la-tecnologia-en-el-aula/

Rodríguez Hernández, M., & García Blanco, A. (2023). Guía de


buenas prácticas para familias y docentes: Recomendaciones
para el uso de la tecnología en Educación Infantil. ResearchGate.
https://www.researchgate.net/publication/375756483_Guia_de_
buenas_practicas_para_familias_y_docentes_Recomendaciones_
para_el_uso_de_la_tecnologia_en_Educacion_Infantil

Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, & Faro Di-


gital. (2020). Guía de acompañamiento para las familias: Infan-
cias y tecnologías. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/

Infobae. (2024, agosto 18). Día de la niñez: estrategias para ale-


jar a los chicos de las pantallas y que hagan un uso saludable
de la tecnología. https://www.infobae.com/salud/2024/08/18/
-
llas-y-que-hagan-un-uso-saludable-de-la-tecnologia/

20
Trata de usar materiales editables que permitan utilizar ciertas
partes y/o adaptarlos a nuevos entornos o alumnado, siempre
que su licencia y autoría original lo permita. Y si los vas a crear,
permite también su personalización al resto de la comunidad.

Pautas para la creación de MDD


Si creas materiales propios emplea indicaciones claras y senci-
llas, apoyos visuales, precisión expresiva, formatos accesibles y
elementos que inciten la curiosidad de los más pequeños, como

Materiales que incluyan diversidad


A la hora de crear recursos y/o seleccionarlos incluye en tu repo-
sitorio únicamente aquellos que favorezcan actitudes tolerantes
y respetuosas, evitando posiciones racistas, sexistas, violentas o
discriminatorias de cualquier tipo.

Combina recursos digitales y tangibles


Favorece que la experiencia escolar sea multimodal y presente
distintos lenguajes, formas y medios para recibir y producir el
-

Es evidente que la conexion a veces


puede fallar. Si sucede, ten siempre
a mano actividades no digitalizadas
para evitar desconcierto en el aula.
19
¿Cómo aplicar los MDD?
Las recomendaciones se organizan en torno a tres ámbitos, la
creación y selección de recursos digitales; su uso en las aulas y la
seguridad y el tratamiento de datos.

Crea tu repositorio de recursos propios DEPENDENCIA


Es fundamental que dispongas de tu propio espacio personal (en
almace- TECNOLOGICA
nar los recursos que vayas seleccionando o creando y que pue-
dan resultar de utilidad para tus prácticas educativas.

Comparte tus materiales en la red INSTRUCCION


No ocultes tu selección, seguramente resultará de gran utilidad
para otros docentes. Comparte tus materiales para que queden
a disposición de los demás y formen parte de un espacio de cola-
INTERVENIDA
boración que contribuya a la inteligencia colectiva.

MATERIALES
Adáptate a tu alumnado lo más que puedas
Selecciona o crea MDD de acuerdo a las necesidades de aprendi- DIDACTICOS
en cuenta también aquellos que requieren adaptaciones curricu-
lares o adaptaciones de acceso

BIBLIO
Evitá los materiales tradicionales en formato digital
Evita las propuestas didácticas que sean muy estructuradas y
GRAFIA
materiales que imitan libros de texto en papel, pero en soporte di-
gital, tienen limitaciones pedagógicas como la homogeneización
y estandarización, trata de evitarlos.
OTROS
RECURSOS
18
Materiales digitales docentes
Herramientas digitales
destinados principal-
La presencia constante de pantallas en la infancia está alterando los vínculos, mente a docentes, como
hábitos y formas de aprender. Detectar y comprender es el primer paso. ClassDojo o espacios
online como Tiching.
El mal uso y abuso de las tecno- L uso excesivo, Apps y herramientas digitales
logías se han relacionado con los compulsivo o descontrolado de los dispositivos digitales (como Servicios digitales que son
trastornos de sueño, y conse- las tablets, los teléfonos móviles, incluso de las computadoras o educativos como Padlet o
cuentemente con problemas de - ClassDojo, y otros de uso
rendimiento académico y a la falta ren negativamente en su desarrollo cognitivo, emocional, social y común como Google Drive,
de su atención en el aula. académico según la Organización Mundial de la Salud. YouTube o Miró.
Este fenómeno no implica simplemente acceso a tecnología, sino
un uso que comienza a tener muchas similitudes con la adicción
conductual: pérdida de control, malestar cuando se limita su uso
y una gran desatención de otras actividades necesarias para un
desarrollo saludable de sus organismos.
La UNESCO plantea una educación que sea equilibrada en la era
Portal de recursos digitales
digital. No se basa en rechazar la tecnología, sino en formarlos
Sitios web en los que hay
para que ellos se puedan relacionar con ella de una forma más
diferentes objetos digitales
saludable, creativa y consciente de forma autónoma.
para ser utilizados en un
contexto de aprendizaje

Entorno didáctico digital


Espacio digital un poco
estructurado donde se or-
ganizan diferentes objetos
digitales de aprendizaje

Factores de riesgo Adultos hiperconectados Libros de texto tradicio-


Reconocer los factores de riesgo Si los adultos hacen un uso muy nales en formato digital,
es fundamental para crear estrate- excesivo de sus propios disposi- distribuidos en línea.
gias preventivas en la escuela. tivos, los niños pueden adoptar
estos hábitos como normales.
08 17
El 30% de los ninos muestra signos
de dependencia tecnologica
Algunas recomendaciones para el uso de la tecnología en

Importancia del rol docente


Para hacer un uso adecuado Los materiales didácticos digitales (MDD) se entienden como prevenir
de los recursos digitales en objetos digitales elaborados para generar aprendizajes en una y detectar casos de dependencia tecnológica. Son los docentes,
Educación Infantil es importante determinada situación educativa apoyada por la tecnología. Estos que al interactuar constantemente con los alumnos, pueden iden-
conocer qué son estos recursos, ser accesibles desde cualquier lugar importantes señales de alerta.
su tipología y cómo pueden ser y momento (gracias a internet y a la conectividad), cuentan con Además, la escuela puede funcionar como un gran espacio de
empleados dentro del aula. una interfaz y diseño visual atractivo y fácil de usar para el alum- intervención preventiva, promoviendo:
nado; son multimedia e hipertextuales (combinan imágenes, tex-
tos, vídeos, etc.) y también interactivos (solicitan alguna acción).
Enseñar a los niños a usar la tecnología con sentido, autonomía
y responsabilidad.

forma colaborativa y actividades al aire libre.

Modelado de hábitos saludables


Objeto digital Docentes que regulan su uso de dispositivos y fomentan
Archivos que todos el equilibrio entre la vida digital y la presencial .
conocemos: documentos,
vídeos, fotos, infografías.

Un vídeo creado para


enseñar las vocales o los Diseño adictivo de apps y juegos Tecnología en el aula

colores de forma sencilla y Diseñados para mantener la Si bien pueden ser herramientas

muy entretenida. atención de los usuarios mediante


técnicas como las recompensas implementación sin criterios cla-
- ros y supervisión adecuada puede
16 convertirse en un factor de riesgo. 09
uso problemático de la El docente comparte un video sobre los estados del agua o el ciclo
tecnología en niños y niñas. Aquí se desarrollan cuáles son los principa- del carbono con preguntas guía.
les indicadores y como actuar frente a ellos. En el aula: Se realiza un experimento o maqueta para representar
el contenido visto y entendido previamente.
Partiendo de una base que tienen en común, se genera
mayor entusiasmo y participación en lo práctico.

Dificultades de atencion y concentracion


Proponer actividades que estimulen atención sostenida de
forma progresiva evitando el uso de pantallas como premio o
como castigo. Hablar con las familias para indagar sobre el uso

Se comparte un tutorial sobre cómo usar una app que use alguna
herramienta como el collage, la animación o el diseño.
En el aula: Los estudiantes crean una pieza artística o tecnológica
con ayuda del docente en la que desarrollen nuevas propuestas.
El tiempo de aula se usa para la producción, la creativi-
Perdida de interes por actividades dad y la devolución personalizada de dichos proyectos.
Introducir propuestas que combinen lo digital y lo analógico

Incentivar la participación en actividades grupales y creativas.


Promover la curiosidad con proyectos vinculados al entorno real.

El docente comparte un video corto, podcast o canción con su


vocabulario clave. Los estudiantes lo escuchan en casa con una

Dificultades para la interaccion En el aula: -


Fomentar dinámicas que involucren el cuerpo, y la escucha. matizaciones para practicar el vocabulario y estructuras vistas.
Reforzar modelos positivos de comunicación dentro del aula. Se gana tiempo para practicar oralidad en clase, se re-
Observar con atención: si estas señales persisten, conversar con duce la ansiedad de hablar y se fortalece la comprensión auditiva.
las familias o el equipo de orientación escolar.

10 15
cómo esta estrategia puede adaptarse a diferentes contenidos escolares

Cansancio o fatiga constante


Conversar con la familia para indagar sobre hábitos de sueño y
el uso nocturno de pantallas enfocandose en antes de dormir.
Incluir en el aula rutinas de activación corporal a la mañana.
Reforzar con el grupo la importancia del descanso y el cuerpo.

El docente graba o selecciona un video breve explicando algún


concepto o tema. Los estudiantes lo ven en casa y anotan dudas.
En el aula:
desafíos en grupos para aplicar lo visto, con el docente circulando Aislamiento progresivo
y acompañando para una mayor comprensión. Incluirlo gradualmente en actividades grupales con contención.
- Observar si el aislamiento tiene que ver con el uso de pantallas.
Acompañar con escucha empática y, si es necesario, derivar a
orientación escolar o gabinetes psicopedagógicos para una in-

Se envía un cuento o fragmento literario breve para leer en casa.


En el aula: Se propone un debate guiado, con escritura creativa,

más preparados al intercambio que se realiza en clase. Organizar pausas activas dentro de la rutina escolar.

sueño, movimiento, descanso, recreos).

Se propone un video o línea de tiempo interactiva sobre un hecho,


Baja tolerancia a la frustracion
En el aula: Se construye una línea de tiempo colectiva, se realiza Validar la emoción y enseñar estrategias de autorregulación
Reforzar logros y pequeños avances, no solo resultados.

esforzarse pero que no generen frustraciones extremas.

14 11
los tiempos, los espacios y los vínculos pedagógicos.

Podés grabar breves videos La instrucción invertida es un enfoque pedagógico que propone
explicativos, curar contenidos Mejor aprovechamiento del tiempo en clase
accesibles o proponer lecturas Permite dedicar más tiempo a actividades que requieren de la
el hogar, esta estrategia plantea que los estudiantes accedan a
los conceptos básicos fuera del aula —a través de los videos,
mapas conceptuales o desafíos lecturas o materiales interactivos— y que el tiempo presencial se Mayor autonomía y responsabilidad
por equipos durante la escuela. dedique a profundizar, debatir, aplicar y construir en grupo. Este Los estudiantes asumen un rol más activo en su proceso de
modelo favorece el desarrollo de habilidades como la colabora-
ción, el pensamiento crítico y la autonomía. Además, permite que
cada estudiante avance a su propio ritmo y que el docente pueda
brindar una atención más personalizada durante la clase. El docente puede dedicar más tiempo a apoyar a los estudiantes
En contextos donde la tecnología suele vincularse con distracción individualmente dándoles herramientas.
o dependencia, la instrucción invertida ofrece una forma de reva-
sentido activo y Mayor motivación y compromiso

aumenta la motivación de los estudiantes.

El 46% de los ninos hace uso de dispositivos Mejores resultados académicos


como tabletas o smartphones como apoyo para
completar sus tareas escolares. resultados académicos de los estudiantes.

12 13

También podría gustarte