0% encontró este documento útil (0 votos)
2 vistas8 páginas

Documentacion-a-presentar-y-entregar-el-dia-de-la-entrevista

El documento detalla los requisitos y evidencias que deben presentar los directivos educativos durante una entrevista de evaluación, organizados en subdimensiones y criterios específicos. Se abordan aspectos como la planificación curricular, el monitoreo de la práctica pedagógica, el fortalecimiento de competencias docentes, y la participación de la comunidad educativa. Además, se enfatiza la importancia de la gestión transparente de recursos y la documentación necesaria para validar la gestión del directivo ante la UGEL.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2 vistas8 páginas

Documentacion-a-presentar-y-entregar-el-dia-de-la-entrevista

El documento detalla los requisitos y evidencias que deben presentar los directivos educativos durante una entrevista de evaluación, organizados en subdimensiones y criterios específicos. Se abordan aspectos como la planificación curricular, el monitoreo de la práctica pedagógica, el fortalecimiento de competencias docentes, y la participación de la comunidad educativa. Además, se enfatiza la importancia de la gestión transparente de recursos y la documentación necesaria para validar la gestión del directivo ante la UGEL.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres"

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas
de Junín y Ayacucho”

SOBRE LA APLICACIÓN DEL INSTRUMENTO: GUÍA DE ENTREVISTA BASADA EN EVIDENCIA

Documentación a presentar y entregar el día de la entrevista, según el perfil del directivo evaluado:

Subdimensión Criterio Evidencia a presentar

S1 Planificación Unidad Didáctica del año 2024, cuya elaboración haya sido asesorada
curricular por el directivo. Actas de reuniones de asesorías conducidas por el
D1S1C4 directivo sobre planificación curricular
teniendo en cuenta los criterios de calidad.

S2 Monitoreo de la Aplicativo y/o CONSE para el registro de resultados del monitoreo a la


práctica pedagógica enel práctica pedagógica que contiene: la organización, el cronograma de
aula monitoreo, criterios de priorización consolidado de resultados, de cada
D1S2C2 bloque de visitas realizadas a la fecha de la entrevista.
Fichas de monitoreo ejecutadas a la fecha.

Matriz de logros y oportunidades de mejora identificadas en


los docentes monitoreados de la I.E (de cada bloque de visitas
D1S2C4 realizadas) a partir del análisis e interpretación de los resultados.

Plan de Fortalecimiento de Competencias profesionales y/oestrategias


D1S2C6 formativas que atiendan las dificultades
identificadas en el monitoreo.

S3 Fortalecimiento de las Memorándum, comunicados, correo institucional, con cargo de


competencias docentes recepción, comunicando las acciones formativas dirigidas a los docentes
D1S3C1 convocados por la UGEL y/o DRELM para garantizar su participación.
Relación consolidada de docentes que participan de las acciones
formativas e informes de réplicas.

INDICADOR 1
Matriz diagnóstica de las necesidades formativas de docentes de la IE.
(2023 y 2024)
D1S3C6 INDICADOR 2
Ruta metodológica de la acción formativa, registro de asistencia,
recursos y/o materiales utilizados, actas de compromisos asumidos.

Proyecto innovador y PEAI vinculado a los aprendizajes de los


estudiantes con información detallada de la propuesta.
D1S3C7 Documento que evidencie la sensibilización a la comunidad educativa
para su participación en la formulación deproyectos en su IE.
Inscripción y participación en el proyecto “Una escuela, un Proyecto”.

Informe del Proyecto sistematizado que contenga los resultados


obtenidos o que se vienen obteniendo en su implementación
Convocatoria a reunión con la comunidad educativa para dar a
D1S3C10
conocer resultados de la implementación del proyecto.
Actas de reunión informando a la comunidad educativa los resultados
obtenidos o que se vienen obteniendo en la implementación del
proyecto.
S4 Seguimiento al Matriz con la sistematización de la evaluación diagnóstica al inicio
progreso del año, de cada grado y nivel a su cargo.
de los aprendizajes Informe de análisis de resultados de la evaluación diagnóstica que
D1S4C1 contenga sistematización oportuna (como máximo al mes de abril)
D1 S4C1 EBA de resultados de logros de aprendizaje, análisis y reflexión de
D1 S4C1 EBE manera colegiada, establecimiento de metas, acciones de
mejora.

Registros del Csar con los niveles de logro alcanzados por los
estudiantes, por grados y niveles a su cargo de manera oportuna
por periodos.
D1S4C2
EBE: DRIVE con los Informes Psicopedagógicos -IPP y Plan
D1S4C2_EBA
Educativo Personalizado - PEP al inicio del año, de cada
D1S4C2_EBE
estudiante.

INDICADOR 1
Informes de progreso de las competencias de los estudiantes de
10 o todas las secciones, por nivel a su cargo, al término del
segundo período lectivo.
D1S4C3
D1S4C3_EBA
INDICADOR 2
D1S4C3_EBE
Documento de convocatoria a las familias para la entregade
los informes de progreso de los estudiantes, con un máximo
de 30 días terminado el período.

Informes de progreso entregados a las familias, de 10 o todas las


secciones, con cargo de recepción por nivel a su cargo, con
D1S4C4 niveles de logro por competencias y con conclusiones
D1S4C4_EBA descriptivas cuando correspondan.
D1S4C4_EBE

INDICADOR 1
Matriz de resultados, (CSAR) sobre los aprendizajes de todos los
estudiantes en las competencias desarrolladas en el periodo
D1S4C5 anterior.
INDICADOR 2
Informe del análisis e interpretación de la sistematización de los
resultados.

Plan de estrategias para la mejora de los aprendizajes a partir del


análisis e interpretación de resultados de aprendizajes de todos
los estudiantes.
D1S4C8 Informe de la implementación de las actividades
programadas en el Plan de Mejora.
S5 Participación de la
comunidad educativa R.D que reconoce al Comité de Bienestar y el Comité de
para el bienestar escolar D2S5C1 (Solo Intervención frente al Hostigamiento sexual remitido a través
director) de la mesa de parte virtual de la UGEL en los plazos
establecidos según norma.

Documentos de gestión y Plan de Tutoría que implementan


actividades y estrategias que desarrollan acciones de
bienestar socioemocional de los estudiantes.
D2S5C2 Informe de estrategias implementadas para promover la
D2S5C2_EBA participación de padres de familia en actividades que
D2S5C2_EBE involucran logros de aprendizaje y/o soporte socio
emocional.
Actas y/o registros de asistencia de familias a eventos,
reuniones, jornadas de reflexión.

Plan de Acción del comité de Gestión del Bienestar que


incluya las acciones de Tutoría y orientación educativa, así
como de convivencia escolar.
D2S5C3 (Solo
Informe de seguimiento a las acciones planificadas.
director
Convenios y/o alianzas estratégicas que involucren aagentes
sociales o aliados que asuman compromisos enfavor del
desarrollo del bienestar socioemocional de los estudiantes.

Actas y registros de asistencia de jornadas de reflexión y


encuentros familiares sobre el logro de aprendizajes y de
D2S5C4
bienestar escolar.
D2S5C4_EBA
Hoja de Rutas de encuentros familiares y recreativos.
D2S5C4_EBE
Registro fotográfico de encuentros familiares en espacios
(deportivos, recreativos, comunales, festivos).

Oficios u otros documentos que evidencien las gestiones


realizadas por el directivo para la participación de la
D2S5C7
comunidad local en actividades que involucren logros de
D2S5C7_EBA
aprendizaje o el bienestar de los estudiantes.
D2S5C7_EBE
Actas de reuniones y compromisos asumidos por los
diferentes actores de la comunidad local.
S6 Relaciones RD de conformación del Comité de Gestión del bienestar.
interpersonales en la Reglamento Interno contemplando las normas de
institución educativa convivencia para la comunidad educativa.
Plan de trabajo con acciones para preservar o mejorar el trato
respetuoso y colaboración entre docentes, personal no
docente, estudiantes y familias.
D2S6C4
Informe del comité de gestión del bienestar sobre las
D2S6C4_EBA
acciones implementadas, que contenga:
● Actas de reunión (resolución de conflictos)
● Reuniones de confraternidad entre los miembros
de la comunidad educativa. (Registro de asistencia
y registro fotográfico).
● Oficios de convocatoria a los aliados estratégicos.
S7 Gestión de la INDICADOR 1
convivencia escolar Resolución Directoral de aprobación de Reglamento interno
que contiene el capítulo de las normas de convivencia emitido
mediante expediente ESINAD a la UGEL, según los plazos
D2S7C1
establecidos.
INDICADOR 2
Actas y registro de asistencia de reuniones para elaboración
o actualización de las Normas de convivencia.
INDICADOR 1
Libro de Registro de Incidencias (Fotocopia del registro de
incidencias).
INDICADOR 2
D2S7C2 Documento oficial mediante el cual el director designa al
personal responsable de convivencia escolar y su afiliación
en el SíseVe.
Personal responsable registrado en el en Portal SíseVe.
(descargado del Portal SISEVE)
D2S7C3 DECLARATIVO
Documentación fotográfica (Afiches o banners físicos y/o
virtuales o periódicos murales
D2S7C4
Comunicados o actas de reuniones que evidencien la
D2S7C4_EBA
difusión de normas de convivencia en la comunidad
educativa.
D2S7C5 DECLARATIVO
Plan de Tutoría o del Comité de Gestión del Bienestar TOES
D2S7C7
Actas de reuniones, Charlas, u otras Acciones promovidas
D2S7C7_ EBA
para la prevenir situaciones de violencia escolar.
S8 Seguridad y RD de conformación de Brigada de Educación Ambiental y
salubridad Gestión de Riesgo de Desastres.
Reglamento Interno con roles y/o funciones que asumen los
miembros de la Brigada de Educación Ambiental y Gestión
D3S8C4 de Riesgo de Desastres.
Sesiones de aprendizaje que contemplen la ejecución de los
simulacros. (Uno por grado).
Plan Anual de Trabajo considerando la implementación de
simulacros (antes, durante y después).
Plan de Gestión de Riesgo de Desastres vigente y
actualizado; donde se consideran las acciones de
D3S8C5
capacitación, preparación para simulacros opinados e
inopinados.
Informe de las acciones realizadas, charlas o
capacitaciones a los miembros de la comunidad
educativa.
RD de conformación de BAPES, cronograma de BAPES y del
personal de la IE asignado para la atención a estudiantes en
D3S8C6
ingreso, receso y salida.
Protocolos de atención en ingreso, recreo y salida.
Ficha del reporte de I y II Simulacro generado del COES
MINEDU.
Reporte o informe de simulacro inopinado
D3S8C8 Protocolos de atención en casos que amenacen la salud e
integridad de los estudiantes.
Convocatoria e informe de charlas realizadas en la IE
adjuntando registro de asistencia.
S9 Gestión de los INDICADOR 1
recursos educativos Pecosa de recepción de material educativo, Cargo de entrega
a docentes y/o familias y registro en SIAGIE del material
asignado a los estudiantes.
D3S9C1 INDICADOR 2
Nómina de matrícula, oficios a la REI/UGEL solicitando
materiales educativos y/o actas de entrega de material entre
directores de redes educativas.
Inventario de los recursos educativos 2024 con los que
cuenta la IE registrado en el Módulo de Materiales de SIAGIE.
Registro con los recursos educativos que requiere la IE.
D3S9C2
(actas, plan de implementación de recursos educativos con
cuadro de requerimiento de recursos educativos)

Actas de reuniones con docentes para promover el uso


pedagógico de los materiales educativos, fichas de monitoreo
D3S9C3
de uso de materiales educativos, sesiones de aprendizaje
(uno por cada grado).
INDICADOR 1
Plan de aula de CRT, de uso de espacios educativos, taller,
laboratorio, biohuerto, biblioteca, cuaderno de registro de
visitas, horarios de atención.
D3S9C4
Reporte de acciones realizadas según plan.
INDICADOR 2
Oficios, solicitudes, convenios y/o actas detallando el
acondicionamiento de los espacios.
Sesiones de aprendizaje, ficha de monitoreo sobre el uso de
D3S9C5
material educativo.
Unidad didáctica donde se evidencie el uso de espacios
D3S9C6
educativo (una por grado) y registro fotográfico
S10 Matrícula y Registro de control de asistencia diario del personal docente
D3S10C3
preservación del y directivo de la IE del 2024. (Del segundo trimestre).
derecho a la educación Reporte mensual de asistencia del personal docente y
directivo remitido a la UGEL, (copia de los expedientes
presentados en los plazos correspondientes)
D3S10C4 correspondiente al presente año (hasta el mes anterior a la
entrevista).
Control de asistencia diario del personal docente y directivo
de la IE para el presente año.
Relación de estudiantes identificados y reportes de
seguimiento a la asistencia de los estudiantes en situación de
posible abandono o riesgo de deserción y planes e informes
D3S10C7 que evidencian las estrategias/acciones realizadas por el
directivo y/o actas de reuniones con PPFF y/o con el Comité
de Bienestar.

S11 Gestión Resolución directoral de conformación del Comité deGestión


transparente de los de Condiciones Operativas remitido a la UGEL en los plazos
recursos financieros D3S11C2 establecidos.

Reporte de los Ingresos y Egresos trimestrales de Gestión


de Recursos Propios, elaborados en el Aplicativo Web de
Gestión de Recursos Propios, y oficio remitiendo Libro Cajay
Libro Banco, con la documentación que lo sustente. (último
D3S11C3 trimestre) u, Oficio remitido a la UGEL con declaración jurada
de que no generan recursos.

INDICADOR 1
Plan Anual de Gestión de Recursos Propios y Actividades
Productivas y Empresariales remitido a la UGEL.
INDICADOR 2
Estados bancarios y reportes de ingresos y egresos de
D3S11C5 manera trimestral y semestral reportados a la UGEL
INDICADOR 3
Plan Anual de Trabajo donde se evidencie las acciones a
realizar sobre la gestión de recursos propios.

Actas de Reunión de haber informado bimestralmente al


D3S11C6 CONEI y oficio a UGEL con Libro Banco y Reporte de
ingresos egresos (trimestral)

INDICADOR 1
Plan Anual de Gestión de Recursos Propios y Actividades
Productivas y Empresariales.
Informe actualizado de la administración de los recursos
recaudados de acuerdo con lo planificado.
INDICADOR 2
Acta de reunión con el CONEI, donde se rinda cuentas de los
ingresos y egresos de la gestión de Recursos Propios y
Financieros, según el periodo establecido en la normatividad
D3S11C7 vigente.
Registro de asistencia de la reunión.
INDICADOR 3
Reporte de los ingresos y egresos (bimestral, trimestral u otro)
de la Gestión de Recursos Propios y Financieros
elaborados en el Aplicativo de la UGEL.

Nota: Las evidencias deben tener el cargo de recepción de UGEL y/o I.E para validar la gestión oportuna
del directivo y verificar la fecha oportuna de la presentación.
La documentación indicada debe ser presentada el día de la entrevista, por duplicado y acompañada de
una carta (con su respectivo cargo) dirigida al Comité de Evaluación en la que se detalle qué documentos
está presentando, así como la cantidad de folios o páginas de cada uno de estos documentos. Tome en
cuenta que para la actividad de resolución de reclamos no se tomará en cuenta la presentación de
documentación adicional a la verificada el día de la aplicación de este instrumento.
La aplicación de este instrumento podrá reprogramarse a su solicitud, por única vez y solo por caso fortuito
o fuerza mayor, siempre que cuente con el sustento correspondiente.

Sin otro particular y agradeciendo la atención, envió muestras de mi especial consideración.

Atentamente,

GRACIELA MARILU ZARATE SOLANO


Presidenta del Comité

También podría gustarte