Marco de Gobierno Corporativo
Marco de Gobierno Corporativo
RE – DIRE02
MARCO DE GOBIERNO CORPORATIVO Versión: 03
USO INTERNO
MARCO DE GOBIERNO
CORPORATIVO
DERECHOS DE USO:
La presente documentación es propiedad de la Caja Arequipa, tiene carácter de confidencial y no podrá ser
objeto de reproducción total o parcial, tratamiento informático ni transmisión de ninguna forma o por cualquier
medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, registro o cualquiera otro. Asimismo, tampoco podrá ser
objeto de préstamo, alquiler o cualquier forma de cesión de uso sin el permiso previo y escrito de la Caja. El
incumplimiento de las limitaciones señaladas por cualquier persona que tenga acceso a la documentación
será perseguido conforme a ley.
RE – DIRE02
MARCO DE GOBIERNO CORPORATIVO Versión: 03
USO INTERNO
INDICE
Introducción .................................................................................................................................................. 4
TÍTULO I......................................................................................................................................................... 5
CAPITULO I ................................................................................................................................................... 5
GENERALIDADES ........................................................................................................................................ 5
Gobierno Corporativo .............................................................................................................................. 5
1.1. Objetivo ........................................................................................................................................ 6
1.2. Importancia .................................................................................................................................. 6
1.3. Base Legal ................................................................................................................................... 6
TÍTULO II........................................................................................................................................................ 7
ORGANIZACIÓN Y CULTURA CORPORATIVA .......................................................................................... 7
CAPITULO I ................................................................................................................................................... 7
ESTRUCTURA, CULTURA Y MODELO DE CONDUCTA ............................................................................ 7
2.1. Estructura corporativa ................................................................................................................ 7
2.2. Misión, Visión y Modelo de Conducta ....................................................................................... 7
Misión ........................................................................................................................................................ 7
Visión ........................................................................................................................................................ 7
Modelo de Conducta ................................................................................................................................ 7
CAPÍTULO II .................................................................................................................................................. 9
ÓRGANOS DE GOBIERNO........................................................................................................................... 9
2.3. De los Accionistas ...................................................................................................................... 9
2.3.1. Junta General de Accionistas de Accionistas (JGA) ............................................................... 9
2.3.2. Derechos de los accionistas ...................................................................................................... 9
2.3.2.1. Derecho a una participación efectiva ........................................................................................ 9
2.3.2.2. Derecho a información disponible, oportuna y confiable ..................................................... 10
2.3.3. Atribuciones de la JGA ............................................................................................................. 10
2.3.4. Política de Dividendos .............................................................................................................. 11
2.4. Del Directorio............................................................................................................................. 11
2.4.1. Composición del Directorio...................................................................................................... 11
2.4.2. Criterios de independencia de los Directores ........................................................................ 11
2.4.3. Criterios de selección de Directores ....................................................................................... 12
2.4.4. Requisitos para ser Director .................................................................................................... 12
2.4.5. Restricciones ............................................................................................................................. 13
2.4.6. Conflicto de Interés ................................................................................................................... 14
2.4.7. Reglamento del Directorio y Responsabilidades del Directorio ........................................... 14
2.4.8. Evaluación de Desempeño ....................................................................................................... 14
RE – DIRE02
MARCO DE GOBIERNO CORPORATIVO Versión: 03
USO INTERNO
Capítulo V .................................................................................................................................................... 21
CONDUCTA DE MERCADO........................................................................................................................ 21
Capítulo VI ................................................................................................................................................... 22
AUDITORÍA INTERNA ................................................................................................................................. 22
2.9. Introducción .............................................................................................................................. 22
2.10. Misión ......................................................................................................................................... 22
RE – DIRE02
MARCO DE GOBIERNO CORPORATIVO Versión: 03
USO INTERNO
Introducción
Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Arequipa S.A. (en adelante “Caja Arequipa” o “la Caja”)
es una institución de intermediación financiera que inició operaciones el 10 de marzo de 1986,
centrándose principalmente en la colocación de créditos para la pequeña y micro empresa. Caja
Arequipa se rige por lo establecido en el Decreto Supremo N° 157-90-EF y sus modificatorias
que establecen las normas para el funcionamiento de las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito,
la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP; las Resoluciones de la Superintendencia de
Banca, Seguros y AFP, el Banco Central de Reserva del Perú; así como por su Estatuto y demás
normatividad vigente que le resulte aplicable.
Caja Arequipa, reconoce la importancia de contar con un Marco de Gobierno Corporativo que
permita garantizar una gestión responsable y ética. Debido a esto, el Directorio de Caja Arequipa
por recomendación del Comité de Buen Gobierno Corporativo, aprueba el presente marco. El
fin de este documento es plasmar el compromiso con nuestro accionista y otros grupos de
interés; promoviendo el más alto nivel de desempeño del Directorio y la Gerencia, dentro de un
contexto de transparencia informativa y de un adecuado gobierno y control interno.
RE – DIRE02
MARCO DE GOBIERNO CORPORATIVO Versión: 03
USO INTERNO
TÍTULO I
ASPECTOS GENERALES
CAPITULO I
GENERALIDADES
Gobierno Corporativo
El presente documento es un marco que forma parte de la gestión del Buen Gobierno Corporativo
implementada en Caja Arequipa, la cual está orientada a que la misma sea dirigida y controlada
adecuadamente, encauzada con su misión y visión. Adicionalmente, la Caja, alineada con el
objetivo de mantener una adecuada gestión del Buen Gobierno Corporativo, cuenta actualmente
con un Comité de Buen Gobierno Corporativo (en adelante CBGC), que constituye un soporte al
Directorio en su función de velar y garantizar por un adecuado cumplimiento de los principios y la
aplicación de las mejores prácticas de buen gobierno corporativo.
RE – DIRE02
MARCO DE GOBIERNO CORPORATIVO Versión: 03
USO INTERNO
1.1. Objetivo
1.2. Importancia
La Caja reconoce que contar con un Marco de Gobierno Corporativo, es un elemento clave
para la adopción de las mejores prácticas relacionadas a la gestión de un Buen Gobierno
Corporativo en la Caja; además de resultar fundamental para garantizar la transparencia y
mantener la confianza de los grupos de interés.
a) Ley 26702 - Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la
Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones.
b) Ley N° 26887- Ley General de Sociedades.
c) Decreto Supremo Nº 157-90 EF – Norma el Funcionamiento en el País de las Cajas
Municipales de Ahorro y Crédito, y sus normas modificatorias.
d) Ley 30607 - Ley que Modifica y Fortalece el Funcionamiento de las Cajas Municipales de
Ahorro y Crédito (CMAC).
e) Resolución SBS N° 1325-2018 - Normas Especiales para la Implementación de la Ley N°
30607.
f) Resolución SBS N° 5788-2015 - Reglamento para la Elección de los Representantes al
Directorio de las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito.
g) Resolución S.B.S. Nº 272-2017 - Reglamento de Gobierno Corporativo y de la Gestión
Integral de Riesgos.
RE – DIRE02
MARCO DE GOBIERNO CORPORATIVO Versión: 03
USO INTERNO
TÍTULO II
CAPITULO I
Misión
Visión
Modelo de Conducta
Nuestros directores, gerentes y principales funcionarios deben cumplir con el siguiente modelo de
Conducta:
- Contar con la idoneidad técnica y moral suficiente que les permita desempeñar
eficientemente su cargo.
- Poseer habilidades y encontrarse calificados para la toma de decisiones en los negocios,
la gestión de riesgos y el control.1
- Su comportamiento por acción u omisión debe estar alineado a lo establecido en el
Código de Ética de la institución.
- Crear ambientes agradables donde la opinión de los colaboradores sea respetada y
considerada.
1
Literal c) del artículo 3 de la Resolución N° SBS 272-2017.
RE – DIRE02
MARCO DE GOBIERNO CORPORATIVO Versión: 03
USO INTERNO
2
Numeral 2.6 del Código de Ética.
RE – DIRE02
MARCO DE GOBIERNO CORPORATIVO Versión: 03
USO INTERNO
CAPÍTULO II
ÓRGANOS DE GOBIERNO
La Junta General de Accionistas celebra sus sesiones en la sede principal, con la finalidad
de facilitar la asistencia del total de miembros del Concejo y asegurar una participación
efectiva. De igual forma, podrá celebrarse en un lugar distinto a la sede principal, teniendo
que estar especificado el lugar en la convocatoria a la sesión.
La Junta Obligatoria Anual debe realizarse necesariamente una vez al año dentro de los tres
meses siguientes a la terminación del ejercicio económico anual.3
El Directorio está obligado a realizar la convocatoria para la Junta Obligatoria Anual, con
una anticipación no menor de diez (10) días calendario al de la fecha fijada para su
celebración, debiendo publicarse el respectivo aviso de convocatoria. En los demás casos,
la anticipación de la publicación será no menor de tres (3) días calendario.
Puede constar asimismo en el aviso, el lugar, día y hora en que, si así procediera, se reunirá la
Junta General en segunda convocatoria. Dicha segunda reunión debe celebrarse no menos de
tres (3) ni más de diez (10) días calendario después de la primera.
3
Ley N° 26887-Ley General de Sociedades, Sección Cuarta, Título Primero, Artículo 114.
RE – DIRE02
MARCO DE GOBIERNO CORPORATIVO Versión: 03
USO INTERNO
La Junta General no puede tratar asuntos distintos a los señalados en el aviso de convocatoria,
salvo en los casos permitidos por la Ley.
a) Aprobar la Memoria Anual y los Estados Financieros auditados del ejercicio anterior.
b) Aprobar el destino de las utilidades de libre disposición, de conformidad con lo dispuesto
en el artículo 4° de la Ley 30607.
c) Aprobar aumentos y reducciones de capital, así como modificar el estatuto social.
d) Aprobar la disolución y liquidación de la Caja.
e) Aprobar la transformación, fusión, escisión o reorganización de la Caja.
f) Nominar a los miembros del Directorio, de acuerdo con las disposiciones de la
Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de
Pensiones (en adelante “SBS”), así como fijar la política de retribuciones y dietas de dicho
órgano, a propuesta del Directorio.
g) Acordar la enajenación en un solo acto de activos cuyo valor contable exceda el cincuenta
por ciento (50%) del capital de la sociedad.
h) Disponer investigaciones y auditorías especiales.
4
Estado de emergencia nacional decretado por las graves circunstancias que afectan la vida de las personas como
consecuencia del covid-19.
RE – DIRE02
MARCO DE GOBIERNO CORPORATIVO Versión: 03
USO INTERNO
La Caja cuenta con una Política de Dividendos aprobada por su Junta General de
Accionistas, la cual establece los lineamientos generales a seguir para aprobar el destino de
las utilidades, con sujeción a lo dispuesto en el Decreto Supremo N° 157-90 EF, Ley N°
26702, Ley N° 26887, Decreto Supremo N° 093-2002-EF y demás legislación aplicable.
El Directorio de la Caja está compuesto de siete (7) Directores, los cuales son designados
o nominados de acuerdo con el D.S. 157-90-EF y sus modificatorias y la Resolución SBS N°
5788-2015 o norma que la sustituya, por un periodo de tres (03) años.
El director independiente debe cumplir con los requisitos establecidos en el literal k del
artículo 2° Reglamento de Gobierno Corporativo y de la Gestión Integral de Riesgos,
aprobado por Resolución SBS N° 272-2017, que le resulten aplicables, los cuales se indican
a continuación:
a) Prestigio profesional.
b) Independencia económica.
RE – DIRE02
MARCO DE GOBIERNO CORPORATIVO Versión: 03
USO INTERNO
El Director independiente cumplirá con las mismas funciones que los demás miembros del
Directorio. Adicionalmente, se apreciará el aporte que pudiera realizar con su visión del
negocio basada en la experiencia profesional y de manera objetiva.
a) Cumplir con los requisitos establecidos en el artículo 81° de la Ley General del Sistema
Financiero, la Ley General de Sociedades y el Estatuto Social de la Caja.
b) No estar incurso en ninguna de las causales de impedimento establecidas en la Ley ni
en el punto 2.4.5 del presente documento.
c) No contar con antecedentes negativos de gestión ni haber sido sancionado
administrativa o penalmente por ello; no haber incurrido en otros actos que impliquen
deshonestidad o conductas dolosas que pongan en riesgo la confianza del público u
otros actos que signifiquen la falta de idoneidad moral.
d) Demostrar idoneidad técnica, acreditando alternativamente:
RE – DIRE02
MARCO DE GOBIERNO CORPORATIVO Versión: 03
USO INTERNO
2.4.5. Restricciones
a) Los incapaces;
b) Los quebrados;
c) Los que por razón de su cargo o funciones estén impedidos de ejercer el comercio;
d) Los funcionarios y servidores públicos, que presten servicios en entidades públicas
cuyas funciones estuvieran directamente vinculadas al sector económico en el que la
sociedad desarrolla su actividad empresarial, salvo que representen la participación del
Estado en dichas sociedades.
e) Los que tengan pleito pendiente con la sociedad en calidad de demandantes o estén
sujetos a acción social de responsabilidad iniciada por la sociedad y los que estén
impedidos por mandato de una medida cautelar dictada por la autoridad judicial o arbitral;
f) Los que sean Directores, administradores, representantes legales o apoderados de
sociedades o socios de sociedades de personas, que tuvieran en forma permanente
intereses opuestos a los de la sociedad o que personalmente tengan con ella oposición
permanente.
g) Los que, según los artículos 20º, 51º y 52º de la Ley Nº 26702, tienen impedimento para
ser organizadores o accionistas.
h) Los conocidamente insolventes y quienes tengan la mayor parte de su patrimonio
afectado por medidas cautelares.
i) Los que, siendo domiciliados, no figuren en el Registro Único de Contribuyentes.
j) Los trabajadores de la propia empresa.
k) Los trabajadores de una empresa, así como de sus subsidiarias, en otras empresas y
sus respectivas subsidiarias, siempre que sean de la misma naturaleza.
l) Los que, directa o indirectamente, en la misma empresa, o en otra empresa del sistema
financiero, tengan créditos vencidos por más de ciento veinte días (120), o que hayan
ingresado a cobranza judicial.
m) Los que, directa o indirectamente, sean titulares, socios o accionistas que ejerzan
influencia significativa sobre sociedades que tengan créditos vencidos por más de ciento
veinte (120) días, o que hayan ingresado a cobranza judicial en la misma empresa o en
otra del sistema financiero.
n) El Alcalde y los Regidores Municipales de acuerdo a la limitación establecida en el
artículo 10 de la Ley 30607.
RE – DIRE02
MARCO DE GOBIERNO CORPORATIVO Versión: 03
USO INTERNO
La Caja cuenta con un Reglamento de Directorio que contiene las políticas y procedimientos
para su funcionamiento, su estructura organizativa, así como las funciones y
responsabilidades del Directorio, el cual ha sido elaborado por la Caja, con el fin de asegurar
que el Directorio conozca y cumpla a cabalidad sus funciones, atribuciones,
responsabilidades y derechos.
2.5. De la Gerencia
La Gerencia tiene como objetivo planear, organizar, dirigir y controlar la gestión económica,
financiera y administrativa de la Caja, según las normas legales vigentes, el Estatuto de la
Caja y las políticas dictadas por el Directorio. La Gerencia Mancomunada es designada para
el efecto por el Directorio. Asimismo, sus responsabilidades y atribuciones son definidas por
el Directorio, por los Estatutos de la Caja y la normativa legal vigente aplicable.
RE – DIRE02
MARCO DE GOBIERNO CORPORATIVO Versión: 03
USO INTERNO
a) Asegurar que las actividades de la empresa sean consistentes con la estrategia del
negocio, el sistema de apetito por el riesgo, la cultura y valores corporativos, una
adecuada conducta de mercado, y las políticas aprobadas por el Directorio; así como
informar al Directorio, de manera periódica, los resultados de dicho aseguramiento.
b) Implementar una gestión integral de riesgos conforme a las disposiciones del Directorio.
c) Informar al Directorio respecto a nuevos productos y, en general, sobre iniciativas
gerenciales relevantes (cambios de sistemas, procesos, modelos de negocios
inversiones sustanciales, etc.), que puedan tener un impacto material en el perfil de
riesgo de la empresa.
d) Informar al Directorio, al menos trimestralmente, sobre la marcha económica de la
empresa.
e) Delegar funciones al personal de la empresa y velar por su cumplimiento.
f) Implementar las medidas que sean necesarias para que la empresa cuente con una
adecuada conducta de mercado.
g) Asegurar la veracidad de la información que proporcione al Directorio y a la Junta
General de Accionistas (JGA).
h) Cumplir los acuerdos del Directorio.
i) Ser solidariamente responsable con los gerentes que le hayan precedido, por las
irregularidades que éstos hubiesen cometido, si, conociéndolas, no las denunciasen por
escrito al Directorio al momento de asumir el cargo, o inmediatamente después de
conocerlas.
j) El ocultamiento de las irregularidades que observe en las actividades de la Caja.
k) El empleo de los recursos sociales en negocios distintos del objeto de la sociedad.
l) El cumplimiento de las leyes que regulan a la Caja como institución financiera y como
empresa, el Estatuto y los acuerdos del Directorio.
m) Las demás que le confiere el Estatuto y el Directorio.
RE – DIRE02
MARCO DE GOBIERNO CORPORATIVO Versión: 03
USO INTERNO
CAPÍTULO III
El Directorio para el mejor desempeño de sus funciones podrá constituir los comités que
considere necesarios, con la finalidad de mejorar el cumplimiento de sus disposiciones y evitar
la concentración de actividades. El Directorio será el encargado de establecer sus funciones,
designar y/o revocar el nombramiento de sus miembros y presidentes.
Debe estar conformado por al menos tres (3) Directores designados por el Directorio y por
la Gerencia Mancomunada. El cargo de Presidente del Comité será asumido por uno de los
miembros del Directorio que sea parte de este Comité.
Las funciones y más lineamientos del Comité de Buen Gobierno Corporativo, se encuentran
establecidas en el Reglamento del Comité de Buen Gobierno Corporativo.
El Comité de Auditoría tiene como propósito principal, vigilar que los procesos contables y
de reporte financiero sean apropiados, así como evaluar las actividades realizadas por los
auditores internos y externos.
Deberá estar conformado por al menos tres (3) miembros del Directorio, debiendo renovarse
cada tres (3) años al menos a uno de ellos. Al menos uno de los tres (3) miembros del Comité
deberá ser un director independiente.
El Presidente del Comité deberá ser un director independiente y no podrá presidir ningún
otro Comité.
Los integrantes del Comité deben contar con experiencia y estudios que los califiquen para
desempeñar el cargo, así como reunir las calidades de idoneidad técnica y moral que
resulten compatibles con el cargo a desempeñar.
APROBACIÓN: Acuerdo N°03, Acta N° 01/2021 (Directorio) FECHA: 12-01-2021
REGLAMENTO Página: 17/28
RE – DIRE02
MARCO DE GOBIERNO CORPORATIVO Versión: 03
USO INTERNO
Participa en este Comité la Gerente de Auditoría Interna como Secretaria del Comité.
Las funciones y demás lineamientos del Comité de Auditoría han sido descritas en el
Reglamento del Comité de Auditoría.
El Comité de Riesgos tiene como propósito principal, velar por el cumplimiento de las
disposiciones señaladas en la normativa vigente, relacionada a la Gestión Integral de
Riesgos.
El Comité de Riesgos debe estar conformado por al menos cuatro (4) miembros titulares,
dos (2) o más de los cuales deben ser miembros del Directorio, nombrados por este órgano,
no debiendo desempeñar cargo ejecutivo en la Caja; y por la Gerencia Mancomunada. El
cargo de Presidente del Comité será asumido por uno de los miembros del Directorio que
sea parte de este Comité
Este Comité debe organizarse como un Comité Integral, que debe abarcar las decisiones
que atañen a los riesgos significativos a los que esté expuesta la Caja.
Los integrantes del Comité de Riesgos deben tener los conocimientos y la experiencia
necesaria para cumplir adecuadamente sus funciones.
Debe estar conformado por al menos cinco (05) miembros titulares, dos (2) o más miembros
deben ser miembros del Directorio, además de la Gerencia Mancomunada. El cargo de
Presidente del Comité será asumido por uno de los miembros del Directorio que sea parte
de este Comité.
Participa en este Comité el Gerente de Desarrollo Humano como Secretario del Comité.
El Comité de Remuneraciones tiene como objetivo, adoptar las mejores prácticas y políticas
en materia de atracción, retención, compensación y sucesión del talento humano, acorde a
la estructura orgánica y factores del entorno.
5
Numeral 2.1 del Reglamento del Comité de Remuneraciones
RE – DIRE02
MARCO DE GOBIERNO CORPORATIVO Versión: 03
USO INTERNO
RE – DIRE02
MARCO DE GOBIERNO CORPORATIVO Versión: 03
USO INTERNO
Capítulo IV
TRANSPARENCIA Y DIVULGACIÓN DE INFORMACIÓN
La Caja deberá garantizar que la información transmitida a todos los grupos de interés sea veraz,
completa, oportuna, clara, comprensible y que la divulgación de la misma cumpla con la normativa
legal aplicable. Por ello, se han considerado diferentes lineamientos sobre el uso y divulgación de
la información dentro del Código de Ética y el Reglamento de Normas Internas de Conducta para el
Tratamiento de Hechos de Importancia e Información Reservada, vigentes de la Caja.
2.7. Transparencia
Para dar cumplimiento al principio de transparencia de la información, la Caja cuenta con una
Unidad de Auditoría Interna (UAI), la misma que reporta directamente al Comité de Auditoría, al
Directorio y a la SBS. Así, la UAI deberá evaluar permanentemente que toda la información
generada o registrada por la actividad que desarrolla la Caja sea confiable y guarde sujeción
con la normativa.
Asimismo, la Caja cuenta con un Órgano de Control Institucional (OCI), que reporta al Directorio
y a la Contraloría General de la República, cuyo alcance de evaluación comprende la revisión
de la ejecución presupuestaria, así como de los procesos de adquisiciones y contrataciones,
con fines de mejoramiento a través de la adopción de acciones preventivas y correctivas
pertinentes.
Adicionalmente a ello, la Caja como empresa listada en la Bolsa de Valores de Lima, cuenta con
un Reglamento de Normas Internas de Conducta para el Tratamiento de Hechos de Importancia
e Información Reservada, que permite el proceso de identificación, validación y comunicación
oportuna de los Hechos de Importancia y el tratamiento de la Información Reservada y/o
Privilegiada de la Caja ante la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), Bolsa de
Valores de Lima (BVL) y/o responsable del mecanismo centralizado de negociación respectivo,
según sea aplicable, de conformidad con la Ley del Mercado de Valores (LMV) y sus normas
reglamentarias.
2.8. Divulgación
La información es un activo crítico para la Caja, por lo que la divulgación indebida, aunque sea
por descuido, puede poner a la institución en desventaja, causando pérdidas financieras o daño
a su imagen, por lo que debe mantener ser la reserva y confidencialidad de la misma. Asimismo,
la información nunca deberá ser utilizada en beneficio propio o de un tercero, persistiendo esta
obligación inclusive después de terminada la relación con la Caja. Esta misma prohibición se
aplica a la información o material protegido por derechos de propiedad intelectual de la Caja.
RE – DIRE02
MARCO DE GOBIERNO CORPORATIVO Versión: 03
USO INTERNO
RE – DIRE02
MARCO DE GOBIERNO CORPORATIVO Versión: 03
USO INTERNO
Capítulo V
CONDUCTA DE MERCADO
a) Una adecuada conducta de mercado se manifiesta en su interacción con los usuarios, sus
prácticas de negocio, respeto de la oferta de productos y servicios, la transparencia de la
información y la gestión de sus reclamos.
b) La transparencia de la información es un mecanismo que busca mejorar el acceso a la
información de los usuarios y promover una efectiva revelación de información.
c) La adecuada gestión de reclamos involucra la administración de los ellos y su tramitación,
considerando una atención oportuna.
d) Las prácticas de negocio que aplican las empresas a sus usuarios respecto de la oferta de
productos y servicios debe involucrar:
i. El diseño considerando el respeto a los derechos reconocidos a los usuarios.
ii. Mecanismos de comercialización que no induzcan a errores respecto a las
características de los productos y servicios.
iii. Cumplimiento de las condiciones pactadas.
iv. Requerimientos de los usuarios consistentes con la naturaleza de los productos y
servicios ofrecidos.
RE – DIRE02
MARCO DE GOBIERNO CORPORATIVO Versión: 03
USO INTERNO
Capítulo VI
AUDITORÍA INTERNA
2.9. Introducción
2.10. Misión
RE – DIRE02
MARCO DE GOBIERNO CORPORATIVO Versión: 03
USO INTERNO
Capítulo VII
AUDITORÍA EXTERNA
RE – DIRE02
MARCO DE GOBIERNO CORPORATIVO Versión: 03
USO INTERNO
Capítulo VIII
La Gestión Integral de Riesgos tiene como principal objetivo identificar, medir, tratar, monitorear,
comunicar y asignar responsabilidades a los distintos tipos de riesgos a los que se enfrenta la Caja;
buscando:
• Fortalecer la gestión de riesgos haciéndola consistente con las mejores prácticas y las
regulaciones tanto internas como las provenientes de los reguladores.
• Fomentar una cultura de difusión de los riesgos dentro de la Caja.
• Mantener una estructura de control de los riesgos.
Adicionalmente, la Gestión Integral de Riesgos incluye al control interno del que es parte integral.
La Gestión Integral de Riesgos expande y desarrolla los conceptos de control interno en una forma
más amplia y sólida, con un mayor énfasis en el riesgo. El objetivo de confiabilidad en la información
financiera del control interno, se encuentra principalmente referido a la confiabilidad de los estados
financieros. En la Gestión Integral de Riesgos, este objetivo es expandido para incluir todos los
reportes e informes generados por las empresas, tanto internos como externos. Entre ellos los
usados por la Dirección y la Gerencia, aquellos enviados a terceros, información entregada a los
reguladores, así como a accionistas y otros grupos de interés. El alcance también incorpora la
información no financiera.
Para lograr tener una adecuada gestión integral de riesgos, la Caja cuenta con un Manual de Gestión
Integral de Riesgos, cuyo alcance de aplicación es a nivel de toda la empresa. El objetivo del referido
Manual es servir como una guía, que permita a la Caja llevar a cabo una gestión integral de riesgos
acorde al tamaño y complejidad de operaciones que realiza. Este manual fue elaborado
considerando lo dispuesto por la SBS en la Resolución S.B.S N° 272-2017 y tomando como
referencia entre otros, al Marco Integrado para la Gestión de Riesgos Corporativos, publicado por
el Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission (COSO).
RE – DIRE02
MARCO DE GOBIERNO CORPORATIVO Versión: 03
USO INTERNO
Capítulo IX
CUMPLIMIENTO NORMATIVO
2.11. Introducción
La Caja está sujeta al cumplimiento de una amplia variedad de normas legales y reglamentarias,
debido al tipo de operaciones que realiza. Para asegurar el adecuado cumplimiento de un marco
legal amplio, complejo y en continua evolución, el Directorio, en el marco de la normativa legal
aplicable, crea e implementa la función de Cumplimiento Normativo.
Tomando en cuenta las normas de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) y basados
en las mejores prácticas del sistema financiero, la Caja cuenta con un Oficial de Cumplimiento
Normativo, el cual cuenta con nivel gerencial y es designado por el Directorio, de quien depende y
a quien le reporta de manera directa.
Asimismo, cuenta con un Manual de Cumplimiento Normativo, que tiene como objetivo definir las
políticas generales que sirven de marco y guía para la implementación de un adecuado Programa
de Cumplimiento en toda la empresa.
2.12. Objetivos
RE – DIRE02
MARCO DE GOBIERNO CORPORATIVO Versión: 03
USO INTERNO
ELAB.
01 20-03-2018 Directorio
MODIF.
02 22-10-2018 Directorio
MODIF.
03 12-01-2021 Directorio
RE – DIRE02
MARCO DE GOBIERNO CORPORATIVO Versión: 03
USO INTERNO
Arequipa, __ de_______de____,
FIRMA : ____________________
NOMBRE :
CARGO :
RE – DIRE02
MARCO DE GOBIERNO CORPORATIVO Versión: 03
USO INTERNO