0% encontró este documento útil (0 votos)
0 vistas10 páginas

UNIDAD 7 - EDUC FISICA - 3°

Cargado por

Bbto Molina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
0 vistas10 páginas

UNIDAD 7 - EDUC FISICA - 3°

Cargado por

Bbto Molina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

UNIDAD DE APRENDIZAJE N°7

TÍTULO: “APLICAMOS ESTRATEGIAS DEPORTIVAS EN LOS FUNDAMENTOS


BÁSICOS Y TÉCNICOS DEL DEPORTE DE FUTSAL”
I. DATOS INFORMATIVOS

1.1 ÁREA: Educación Física


1.2 CICLO: VII
1.3 GRADO Y SECCIÓN: 3°
1.4 HORAS SEMANALES 3 horas pedagógicas
1.5 DURACIÓN Del 14 de octubre al 15 de noviembre de 2024
1.6 DOCENTE:
1.7 DIRECTOR(A):

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA


SITUACION SIGNIFICATIVA
En la Institución Educativa “...............................” de ............., durante el año lectivo se ha registrado una gran cantidad de estudiantes que son consumidores de
sustancias psicoactivas, las mismas que generan sean adictos a dichas sustancias, las pruebas de despistaje que realizó el MINSA , muestran un crecimiento
significativo ya que buen porcentaje de estudiantes que se sometieron a la prueba resultaron ser positivos al consumo de marihuana; por otro lado, en base a encuestas
se encontró que un alto porcentaje de estudiantes que consumen alcohol son integrantes activos de pandillas. Un grupo de estudiantes del tercer grado comentan que
una investigación sobre el consumo de drogas en estudiantes de secundaria deriva de una serie de problemas de riesgo inherentes a su propio desarrollo: emocionales,
de ambiente familiar, insalubridad, bajo rendimiento escolar y de adaptación a la escuela y al grupo de pares, déficits de comunicación, distanciamiento de los cuidados
paternos, violencia, marginalidad social, etc. Todos estos problemas puede dejar secuelas nocivas en distintos ámbitos como la salud, rendimiento académico, en las
relaciones interpersonales sea en el entorno familiar y/o social.
RETO
Frente a esta problemática planteamos el siguiente reto:
a) ¿Qué acciones podemos realizar para prevenir el consumo de drogas y otras sustancias nocivas para nuestro organismo?
b) ¿Cómo podemos persuadir a nuestros compañeros y familiares para no consumir sustancias psicoactivas?
c) ¿Qué consecuencias tiene el consumo de sustancias psicoactivas en nuestra salud?
PROPÓSITO DE LA UNIDAD
Propiciar en la comunidad educativa, acciones para prevenir estas conductas de riesgo, reconociendo la facilidad con la que se puede adoptar, fortalecer en los
estudiantes el aprender a tomar decisiones en relación a estas sustancias psicoactivas y desde el área de Educación Física los estudiantes profundizarán en el
conocimiento de la competencia “Asume un estilo de vida saludable” permitirá a los estudiantes prevenir consecuencias físicas y mentales, el consumo de drogas puede
afectar las relaciones sociales, el rendimiento laboral y la calidad de vida en general..
PRODUCTO
Generar conciencia sobre la salud para que los estudiantes aprenden sobre los beneficios de mantener un cuerpo sano y activo, lo que puede disminuir el interés en las
drogas. Así como promueve la colaboración y el trabajo en grupo en el deporte de futsal, fortaleciendo las relaciones interpersonales y reduciendo la posibilidad de
recurrir a sustancias ilícitas.

III. PANEL DE VALORES Y ACTITUDES PRIORIZADAS

ENFOQUE - VALORES ACTITUDES MANIFESTACIONES OBSERVABLES


Disposición a elegir de manera voluntaria y Se promueve formas de participación estudiantil que permitan el desarrollo de
Enfoque de Derechos
responsable la propia forma de actuar dentro de una competencias ciudadanas, articulando acciones con la familia y comunidad en la
Libertad y responsabilidad
sociedad. búsqueda del bien común.

Enfoque Orientación al bien Disposición a apoyar incondicionalmente a personas Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en
común
en situaciones comprometidas o difíciles. la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.
Solidaridad

IV. PROBLEMAS INSTITUCIONALES PRIORIZADAS Y ARTICULADAS A LOS ENFOQUES TRANSVERSALES

PROBLEMA ENFOQUE VALOR ACTITUD


Enfoque orientación al Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un
Indisciplina Responsabilidad
bien común colectivo mostrando disciplina.
Enfoque Inclusivo o de Disposición a enseñar ofreciendo a los estudiantes las condiciones y
Carencia de hábito lector Equidad en la enseñanza
Atención a la diversidad oportunidades que cada uno necesita para lograr los mismos resultados.
Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y
Justicia y solidaridad actividades cotidianas, y a actuar en beneficio de todas las personas, así como
Poca cultura ambiental. Enfoque ambiental
. de los sistemas, instituciones y medios compartidos de los que todos
dependemos
Insuficiente práctica de Enfoque Intercultural Respeto a la identidad Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de
valores cultural pertenencia de los estudiantes promoviendo la práctica de valores
Enfoque de Derechos Diálogo y concertación Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de
Deficiente alimentación
modo alternativo para construir juntos una postura común a favor de la
saludable
alimentación saludable.
Limitado control de Enfoque Igualdad de Justicia Disposición a actuar de modo que se dé a cada quien lo que le corresponde, en
emociones Género especial a quienes se ven perjudicados por las desigualdades de género
Pandillaje. Alcoholismo y Enfoque de Derechos Libertad y responsabilidad Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de
drogadicción actuar dentro de una sociedad
Enfoque Orientación al Solidaridad Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones
Abandono familiar
bien común comprometidas o difíciles

V. COMPETENCIA TRANSVERSAL

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO /CONTEXTUALIZADO-ADECUADO


• Adecua la apariencia y funcionalidad de los entornos virtuales de acuerdo con las actividades, valores, cultura y
SE DESENVUELVE personalidad.
 Personaliza entornos
ENTORNOS • Organiza la información del entorno virtual de manera ética y pertinente tomando en cuenta sus tipos y niveles, así
virtuales
VIRTUALES como la relevancia para sus actividades.
 Gestiona información
GENERADOS POR • Organiza las interacciones con otros para realizar actividades en conjunto y construir vínculos coherentes.
del entorno virtual.
LAS TIC’S • Crea objetos virtuales en diversos formatos
 Interactúa en entornos
• Explora y Utiliza los dispositivos como celular, computadora y otros, para resolver problemas de su interés.
virtuales.
• Indaga información en internet y organiza dicha información.
 Crea objetos virtuales
• Accede a libros digitales a libros digitales de la especialidad, obteniendo información de cada uno de ellos en un
en diversos formatos.
documento y cita la fuente.
• Elabora mapas mentales y presenta las conclusiones de los contenidos tratados en clase.
• Interactúa con su equipo de trabajo en la solución del problema mediante el brainstorming en el PADLET-
JAMBOARD-PRESENTACIONES-DOCUMENTOS.
• Elabora mapas mentales y presenta las conclusiones de los contenidos tratados en clase.
• Participa en actividades colaborativas en redes como Facebook, correo electrónico, WhatsApp, blogger o You tube,
para compartir e intercambiar individual o grupalmente información.
• Elabora su proyecto de emprendimiento utilizando en pensamiento del diseño y presenta de acuerdo a la técnica 10-
20-30(Guy Kawasaki)
GESTIONA SU  Define metas de • Establece su meta de aprendizaje reconociendo la complejidad de la tarea y sus potencialidades personales.
APRENDIZAJE DE aprendizaje • Organiza las tareas que realizará basándose en su experiencia previa y considerando las estrategias, los
MANERA  Organiza acciones procedimientos y los recursos que utilizará.
AUTÓNOMA estratégicas para • Toma en cuenta las recomendaciones que otros le hacen llegar para realizar los ajustes y mejorar sus actuaciones,
alcanzar sus metas de mostrando disposición a los posibles cambios
aprendizaje • Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y
 Monitorea y ajusta su actitudes para el logro de la tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva.
desempeño durante el • Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del tiempo y de los recursos que dispone para
proceso de lograr las metas de aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades.
aprendizaje

VI. SECUENCIA DE SESIONES:

DESEMPEÑO
CRITERIO EVIDENCIAS DE CAMPO NOMBRE DE PRODUCTO
COMPETENCIA CAPACIDAD ADECUADO / INSTRUMENTO
EVALUACIÓN APRENDIZAJE TEMÁTICO LA SESIÓN UNIDAD
CONTEXTUALIZADO
Se desenvuelve • Comprende su - Regula su tono  Origen del Generar
de manera cuerpo muscular, postura y Identifica el origen Futsal conciencia
El estudiante
autónoma a • Se expresa equilibrio teniendo y la historia del sobre la salud
comprende el  Juegos
través de su corporalmente como referencia la futsal, como este Prácticas para que los
origen y Antiguos
motricidad trayectoria de ha ido deportivas estudiantes
trascendencia del
objetos y de otras posicionándose  Evolución en la Origen e aprenden sobre
futsal, como ha ido
personas, y sus como uno de los Rúbrica de historia del los beneficios
cambiando a lo Edad Media y
propios deportes más evaluación futsal de mantener un
largo del tiempo y el
desplazamientos al populares del cuerpo sano y
han ido
realizar habilidades mundo reflejando Lista de cotejo Renacimiento activo, lo que
aumentando de
motrices específicas su evolución y puede
disciplinas.  Nacimiento del
en actividades adaptación. disminuir el
lúdicas, recreativas, Futsal Moderno interés en las
pre deportivos y Identifica y ejecuta El estudiante Prácticas  Aspectos Fundamentos drogas. Así
deportivos. correctamente los comprende que el deportivas básicos y como
Técnicos
fundamentos objetivo del futsal habilidades promueve la
- Coordina su cuerpo básicos y técnicos es hacer entrar un Rúbrica de  Aspectos del futsal colaboración y
con seguridad y del deporte de balón en la portería evaluación Tácticos el trabajo en
confianza al realizar futsal, analizando del equipo grupo en el
 Aspectos
diversos las capacidades contrario y marcar Lista de cotejo deporte de
Físicos futsal,
movimientos en físicas que un gol mediante
diferentes involucran el algunos  Aspectos fortaleciendo
situaciones y desarrollo de las fundamentos Mentales las relaciones
entornos. mismas. técnicos. interpersonales
- Adopta posturas  El Terreno de y reduciendo la
adecuadas en Reconoce las El estudiante posibilidad de
desplazamientos, reglas de juego, reconoce las que Juego recurrir a
saltos y anotaciones y reglas  El balón sustancias
lanzamientos para faltas, e identifica proporcionan la Pruebas físicas ilícitas.
 El número de Reglas y
evitar lesiones y las medidas del estructura y el
jugadores reglamento
accidentes en la campo de juego y marco para el Fichas de
del deporte de
• Comprende las práctica de actividad el balón con el que juego del futsal, actividades.  El futsal
relaciones física y en se debe de asegurando la
equipamiento
entre la actividades de su desarrollar el juego competencia justa Rúbrica de
de manera y el flujo adecuado evaluación de los
actividad física, vida cotidiana.
alimentación, correcta. del partido. Jugadores
postura e - Realiza ejercicios y
Asume una vida  Características
higiene movimientos de El estudiante
saludable Calienta con un
corporal y la saltos que no dañen identifica el futsal del Futsal
salud su salud en la trote alrededor de
como actividad Recreativo
• Incorpora práctica de actividad la cancha,
recreativa no  Ambiente
prácticas que física e interpreta los percatándose de
requiere del equipo
mejoran su resultados obtenidos la señal, para que Pruebas físicas Relajado
tradicional ni de la Practicamos el
calidad de vida en las pruebas que todos deban correr  Beneficios del
cancha oficial; esto futsal
evalúan la aptitud a tratar de coger Rubrica de
lo hace más Futsal recreativo
física para mejorar un balón para evaluación
interesante y
la calidad de vida y luego trasladar o Recreativo
divertido, pues se
en relación a sus driblar el balón con  Organización
puede usar
características cada superficie de
cualquier tipo de del Futsal
personales. contacto posible.
pelota. Recreativo
Interactúa a  Se relaciona - Muestra actitudes Practica y El estudiante Pruebas físicas  Características Realizamos
través de sus utilizando sus de responsabilidad, desarrolla la comprende el del Futsal actividades de
habilidades habilidades solidaridad, respeto, actividad motriz de juego de los cuatro Desarrollo en futsal múltiple
sociomotrices sociomotrices recuperar balones equipos, como se un trabajo Múltiple
cuidado de sí mismo
 Crea y aplica y de los otros y con todos los realiza en forma grupal  Beneficios del
estrategias y teniendo en cuenta balones que haya, simultánea y no Futsal Múltiple
tácticas de la no discriminación jugarán a driblar o hay límite de Rubrica de
 Aplicaciones
juego en las diferentes conducir el balón puntos, también evaluación
actividades lúdicas y por toda la puede hacerse en del Futsal
cancha, quienes forma diagonal o
deportivas de vuelo
no tengan balón, Múltiple
y caída del salto
deben intentar jugarse todos  Adaptación de
largo y promoviendo
recuperar contra todos.
la integración de sus Reglas
cualquier balón.
pares.
VII. SECUENCIA DE ACTIVIDADES:

Sesión 1. (3 horas) Sesión 2. (3 horas)


 Título: Origen e historia del futsal  Título: Fundamentos básicos y habilidades del
futsal
COMPETENCIA: SE DESENVUELVE DE MANERA COMPETENCIA: SE DESENVUELVE DE MANERA
AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD
Propósito: Propósito:
El propósito de esta sesión es reconocer el origen y los El propósito de esta sesión es reconocer el origen y los
fundamentos básicos del deporte de futsal para identificar fundamentos básicos del deporte de futsal para identificar
los cambios que se realizaron. los cambios que se realizaron.
Actividades: Actividades:
- El docente presenta el propósito de la sesión, organiza - El docente presenta el propósito de la sesión, organiza
el trabajo de la unidad y comparte los criterios de el trabajo de la unidad y comparte los criterios de
evaluación. evaluación.
- Se lee la situación significativa, se dialoga a través de - A continuación, plantea la siguiente pregunta a modo
preguntas y respuestas de recuperar los saberes previos: ¿Qué es el futsal y
- A continuación, plantea la siguiente pregunta a modo cuáles son sus principales características? ¿Cuáles
de recuperar los saberes previos: ¿Dónde se originó son las posiciones básicas en un equipo de futsal y qué
el futsal moderno y en qué siglo? ¿Qué antiguos juegos funciones tiene cada una?
pueden considerarse precursores del futsal? - Se propicia el conflicto cognitivo: ¿Qué técnicas se
- Se propicia el conflicto cognitivo: ¿Cómo ha utilizan para pasar el balón con precisión? ¿Cuáles son
evolucionado el diseño de los balones de futsal a lo las diferentes formas de disparar a portería y en qué
largo de los años? ¿Cuál fue el primer código formal de situaciones se usan?
reglas de futsal y en qué año se estableció? - Los estudiantes se organizan por equipos mediante
- Los estudiantes se organizan por equipos mediante dinámicas. Se designan coordinadores a los
dinámicas. Se designan coordinadores a los estudiantes destacados en liderar a un grupo e
estudiantes destacados en liderar a un grupo e impulsar un estilo de aprendizaje que sea a la vez
impulsar un estilo de aprendizaje que sea a la vez participativo, colaborativo, enfocado al trabajo en
participativo, colaborativo, enfocado en la solución de equipo, interdisciplinario, intergeneracional e
problemas, interdisciplinario, intergeneracional e intercultural. Un estilo de enseñanza que se integre a
intercultural. Un estilo de enseñanza que se integre a los conocimientos adquiridos previamente y continúan
los conocimientos adquiridos previamente y continúan a lo largo de la vida.
a lo largo de la vida. - Para atender la competencia transversal el
- Para atender la competencia transversal el estudiante Establece su meta de aprendizaje
estudiante Indaga información en internet y organiza reconociendo la complejidad de la tarea y sus
dicha información según se requiera. potencialidades personales.
- Los estudiantes identifican el origen y la historia del - Los estudiantes inventan cinco posturas con su cuerpo
futsal, como este ha ido posicionándose como uno de para comunicar los siguientes estados emocionales:
los deportes más populares del mundo reflejando su aburrimiento, tristeza, apatía, alegría, nostalgia y
evolución y adaptación. comparte con otro compañero.
- Se comparten las fichas y Anexos de trabajo. - Se reconoce la postura corporal como la manera en
- Se comprende el origen y trascendencia del futsal, que mantenemos nuestro cuerpo mientras estamos de
como ha ido cambiando a lo largo del tiempo y han ido pie, sentados o en movimiento, siendo crucial no solo
aumentando de disciplinas. para la salud física, sino también para la comunicación
- Se aplicará una retroalimentación informal actuada – no verbal.
autoevaluaciones. - Se aplicará una retroalimentación informal actuada –
- Se aclaran dudas y realizamos la metacognición autoevaluaciones.
reflexiva: ¿Qué tan bien estoy entendiendo estos - Se aclaran dudas y realizamos la metacognición
temas? ¿Cómo podría evaluar mi nivel de aprendizaje? reflexiva: ¿De qué manera se relacionan estos nuevos
- Se deja una actividad de extensión conocimientos con las cosas que ya sé?
- Se deja una actividad de extensión
Sesión 3 (3 horas) Sesión 4 (3 horas)
 Título: Reglas y reglamento del deporte de futsal  Título: Practicamos el futsal recreativo
COMPETENCIA: ASUME UNA VIDA SALUDABLE COMPETENCIA: ASUME UNA VIDA SALUDABLE
Propósito: Propósito:
El propósito de esta sesión es reconocer las reglas básicas El propósito de esta sesión es entender y enseñar como la
del futsal, así como las medidas, y otros aspectos abducción y aducción ayuda a los estudiantes a desarrollar
importantes para el desarrollo del deporte. una base sólida en la mecánica del movimiento siendo
Actividades: crucial para el rendimiento deportivo.
- El docente presenta el propósito de la sesión, organiza Actividades:
el trabajo de la unidad y comparte los criterios de - El docente presenta el propósito de la sesión, organiza
evaluación. el trabajo de la unidad y comparte los criterios de
- A continuación, plantea la siguiente pregunta a modo evaluación.
de recuperar los saberes previos: ¿Cuántos - A continuación, plantea la siguiente pregunta a modo
jugadores conforman un equipo de futsal y cuántos de de recuperar los saberes previos: ¿Qué es el futsal
ellos están en el campo durante un partido? ¿Cuál es recreativo y en qué se diferencia del futsal profesional?
la duración de un partido de futsal y cómo se dividen ¿Cuáles son los principales objetivos del futsal
los tiempos de juego? recreativo?
- Se propicia el conflicto cognitivo: ¿Qué situaciones - Se propicia el conflicto cognitivo: ¿Qué reglas del
determinan que el balón está fuera de juego? ¿Cómo futsal profesional se modifican en el futsal recreativo?
se reanuda el juego después de que el balón ha salido ¿Cómo se adaptan las dimensiones del campo y el
del campo por las líneas de banda y de gol? tamaño del balón en el futsal recreativo?
- Los estudiantes se organizan por equipos mediante - Los estudiantes se organizan por equipos mediante
dinámicas. Se designan coordinadores a los dinámicas. Se designan coordinadores a los
estudiantes destacados en liderar a un grupo e estudiantes destacados en liderar a un grupo e
impulsar un estilo de aprendizaje que sea a la vez impulsar un estilo de aprendizaje que sea a la vez
participativo, colaborativo, enfocado en el trabajo participativo, colaborativo, enfocado al trabajo
grupal, interdisciplinario, intergeneracional e colectivo, interdisciplinario, intergeneracional e
intercultural. Un estilo de enseñanza que se integre a intercultural. Un estilo de enseñanza que se integre a
los conocimientos adquiridos previamente y continúan los conocimientos adquiridos previamente y continúan
a lo largo de la vida. a lo largo de la vida.
- Para atender la competencia transversal el - Para atender la competencia transversal el
estudiante Indaga información en internet y organiza estudiante Establece su meta de aprendizaje
dicha información según se requiera. reconociendo la complejidad de la tarea y sus
- Mediante preguntas los estudiantes reconocen las potencialidades personales.
reglas de juego, anotaciones y faltas, e identifica las - Presenta una situación problemática de contexto y
medidas del campo de juego y el balón con el que se resuelven aplicando sus conocimientos.
debe de desarrollar el juego de manera correcta. - Los estudiantes calientan con un trote alrededor de la
- Presenta una situación problemática de contexto y cancha, percatándose de la señal, para que todos
resuelven aplicando sus conocimientos. deban correr a tratar de coger un balón para luego
- Los estudiantes reconocen las que reglas proporcionan trasladar o driblar el balón con cada superficie de
la estructura y el marco para el juego del futsal, contacto posible.
asegurando la competencia justa y el flujo adecuado - Comprendemos los beneficios físicos y psicológicos de
del partido. participar en el futsal recreativo.
- Se identifican las reglas básicas que hacen que el - Se identifica el futsal como actividad recreativa no
juego se desarrolle de manera justa y organizada, requiere del equipo tradicional ni de la cancha oficial;
promoviendo la competencia y el espíritu deportivo. esto lo hace más interesante y divertido, pues se
- Se aplicará una retroalimentación informal actuada – puede usar cualquier tipo de pelota.
autoevaluaciones. - Se aplicará una retroalimentación formal verbal –
- Se aclaran dudas y realizamos la metacognición Evaluación formativa
reflexiva: ¿Qué tan bien estoy entendiendo estos - Se aclaran dudas y realizamos la metacognición
temas? ¿Cómo podría evaluar mi nivel de aprendizaje? reflexiva: ¿De qué manera se relacionan estos nuevos
- Se deja una actividad de extensión. conocimientos con las cosas que ya sé?
- Se deja una actividad de extensión.
Sesión 5 (3 horas)
Título: Realizamos actividades de futsal múltiple
COMPETENCIA: INTERACTÚA A TRAVÉS DE SUS HABILIDADES SOCIOMOTRICES
Propósito:
El propósito de esta sesión es conocer como el tiempo y el ritmo son esenciales para el desarrollo de habilidades motoras
y técnicas, influyendo en la eficiencia del movimiento y el rendimiento deportivo.
Actividades:
- El docente presenta el propósito de la sesión, organiza el trabajo de la unidad y comparte los criterios de evaluación.
- A continuación, plantea la siguiente pregunta a modo de recuperar los saberes previos: ¿Qué se entiende por "futsal
múltiple" y cómo se diferencia del futsal tradicional? ¿Cuáles son los objetivos principales de las actividades de futsal
múltiple?
- Se propicia el conflicto cognitivo: ¿Cómo se estructura un torneo o una sesión de futsal múltiple? ¿Qué variaciones
en el tamaño del campo y el número de jugadores se utilizan en las actividades de futsal múltiple?
- Los estudiantes se organizan por equipos mediante dinámicas. Se designan coordinadores a los estudiantes
destacados en liderar a un grupo e impulsar un estilo de aprendizaje que sea a la vez participativo, colaborativo,
enfocado en el trabajo grupal, interdisciplinario, intergeneracional e intercultural. Un estilo de enseñanza que se
integre a los conocimientos adquiridos previamente y continúan a lo largo de la vida.
- Para atender la competencia transversal el estudiante Indaga información en internet y organiza dicha información
según se requiera.
- Se explica que en el contexto de la educación física y el entrenamiento, tiempo y ritmo son conceptos
fundamentales que afectan cómo se realizan y perciben los movimientos.
- Presenta una situación problemática de contexto y resuelven aplicando sus conocimientos.
- Los estudiantes practican y desarrollan la actividad motriz de recuperar balones y con todos los balones que haya,
jugarán a driblar o conducir el balón por toda la cancha, quienes no tengan balón, deben intentar recuperar cualquier
balón.
- Se comprende el futsal múltiple, también conocido como futsal en formato reducido o modificado, tiene varios
objetivos clave que se enfocan en mejorar tanto el aspecto técnico como el social del juego.
- Los estudiantes comprenden el juego de los cuatro equipos, como se realiza en forma simultánea y no hay límite de
puntos, también puede hacerse en forma diagonal o jugarse todos contra todos.
- Se aplicará una retroalimentación informal actuada – autoevaluaciones.
- Se aclaran dudas y realizamos la metacognición reflexiva: ¿Qué tan bien estoy entendiendo estos temas? ¿Cómo
podría evaluar mi nivel de aprendizaje?
- Se deja una actividad de extensión.

VIII. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS:

METODOS TECNICAS
ENSEÑANZA APRENDIZAJE
• Lluvia de ideas.
• Método inductivo – • Diálogo. • Pruebas en campo.
deductivo. • Tándem. • Estiramientos y calentamiento.
• Método de Resolución de • Trabajo individual. • Juegos grupales.
problemas. • Trabajo en equipos. • Prácticas de actividades físicas en
• Método lúdico. • Pruebas físicas colectivo.
• Método demostrativo. • Fichas antropométricas • Practica de movimientos motores.
• Estudio dirigido. • Test de capacidades físicas. • Desarrollo de las capacidades
• Dinámica de motivación. • Pruebas de gimnasia coordinativas.
• Ejercicios de gimnasia aeróbica.

IX. RECURSOS Y MATERIALES


RECURSOS ESPACIOS DE
MATERIALES EDUCATIVOS
EDUCATIVOS APRENDIZAJE
- Mora, J. (2018). Las capacidades físicas o bases
Aulas de la Institución
del rendimiento motor. Cádiz: Col. Educación  Celular
Educativa
Física.  Laptop
Casa
- Pérez, A. (2019). Curso de Promoción Educativa:  Internet
Campo abierto
“Psicomotricidad Práctica”. Murcia-España  Programas de Videos
Parque
- PINEDA CHACÓN, J. (2018). La salud corporal y  Textos
Municipio
los Juegos E.F. para Primaria. Sevilla: especializados
Wanceulen

X. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

PARA EL DOCENTE PARA EL ESTUDIANTE

- Mora, J. (2018). Las capacidades físicas o bases del - Fichas de ejercicios físicos
rendimiento motor. Cádiz: Col. Educación Física. - Guías metodológicas
- Pérez, A. (2019). Curso de Promoción Educativa: - Folletos de futsal
“Psicomotricidad Práctica”. Murcia-España - Guías de futsal
- PINEDA CHACÓN, J. (2018). La salud corporal y los - Compendios de futsal
Juegos E.F. para Secundaria. Sevilla: Wanceulen - Fichas complementarias de futsal

XI. EVALUACIÓN
Es el proceso que nos permite recoger información, procesarla y comunicar los resultados, los mismos que
lograrán ser considerados para la programación atendiendo su flexibilidad.

EVALUACIÓN ORIENTACIONES
Se realizará la evaluación de entrada, en función de las competencias, capacidades
Diagnóstica
y desempeños que se desarrollarán a nivel del grado.
Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la
retroalimentación oportuna con respecto a sus progresos durante todo el proceso
de enseñanza y aprendizaje; teniendo en cuenta la valoración del desempeño del
Formativa
estudiante, la resolución de situaciones o problemas y la integración de
capacidades creando oportunidades continuas, lo que permitirá demostrar hasta
dónde es capaz de usar sus capacidades.
Se evidenciarán a través de los instrumentos de evaluación en función al logro de la
Sumativa
competencia y de los productos considerados en cada Unidad de Aprendizaje.

------ de octubre del 2024

_
PROFESOR

COORDINADOR PEDAGÓGICO SUB-DIRECTOR

También podría gustarte