0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas3 páginas

Actividad Sobre Figuras Literarias

El documento presenta un ejercicio sobre figuras literarias, donde se relacionan términos con sus definiciones y se identifican ejemplos en fragmentos. Incluye actividades para completar con ejemplos propios y un análisis de un texto de Antonio Machado. También se solicita definir y ejemplificar aliteración, sinestesia y hipérbaton.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas3 páginas

Actividad Sobre Figuras Literarias

El documento presenta un ejercicio sobre figuras literarias, donde se relacionan términos con sus definiciones y se identifican ejemplos en fragmentos. Incluye actividades para completar con ejemplos propios y un análisis de un texto de Antonio Machado. También se solicita definir y ejemplificar aliteración, sinestesia y hipérbaton.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Figuras literarias

Nombre:

1. Relaciona cada figura literaria con su definición

Figura literaria

Metáfora

Hipérbole

Personificación

Anáfora

Definición

Identificación de un

término con otro por

semejanza.

Exageración

desmesurada para

enfatizar.

Atribución de cualidades

humanas a objetos o

animales.

Repetición de palabras al

inicio de versos o frases.


Unión de ideas

aparentemente

contradictorias.

2. Identifica la figura literaria en estos fragmentos.

1. "Era un suspiro lento, un gemido, un silencio." → _________


2. "La noche se vistió de luto." → _________
3. "Te amé como se ama a un fantasma." → _________
4. "Mis libros pesan más que una montaña." → _________

3. Completa la tabla con ejemplos propios.

Figura Ejemplo inventado

Comparación

Antítesis

Onomatopeya

Metonimia

4. Análisis de texto: Lee el fragmento y responde.

Fragmento:
"La primavera besaba / suavemente la arboleda, / y el verde nuevo brotaba / como
una verde humareda." (Antonio Machado)
a) Identifica dos figuras literarias y explica su efecto.
1. _________ → Explicación: _________
2. _________ → Explicación: _________
b) ¿Qué función del lenguaje predomina? Justifica.

5. Define brevemente y da un ejemplo de:


● Aliteración: _________ → Ejemplo: _________
● Sinestesia: _________ → Ejemplo: _________
● Hipérbaton: _________ → Ejemplo: _________

También podría gustarte