0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas9 páginas

Modelo_Excepción de Incompetencia Por Razón de La Materia_Estado

El documento es una exposición presentada por Mario Luis Román Coto, en su calidad de Agente Auxiliar de la Unidad Laboral de la Procuraduría General de la Nación de Guatemala, donde se interpone una excepción de incompetencia en un caso laboral. Se argumenta que la relación entre Víctor Hugo Mejía Ordoñez y la Contraloría General de Cuentas era de naturaleza civil y no laboral, basándose en contratos de servicios técnicos profesionales. Se solicita que se declare la incompetencia del juzgado para conocer la demanda presentada por el actor.

Cargado por

Dulce Cifuentes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas9 páginas

Modelo_Excepción de Incompetencia Por Razón de La Materia_Estado

El documento es una exposición presentada por Mario Luis Román Coto, en su calidad de Agente Auxiliar de la Unidad Laboral de la Procuraduría General de la Nación de Guatemala, donde se interpone una excepción de incompetencia en un caso laboral. Se argumenta que la relación entre Víctor Hugo Mejía Ordoñez y la Contraloría General de Cuentas era de naturaleza civil y no laboral, basándose en contratos de servicios técnicos profesionales. Se solicita que se declare la incompetencia del juzgado para conocer la demanda presentada por el actor.

Cargado por

Dulce Cifuentes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

1

Ordinario Laboral: 01092-2008-306


Oficial y Notificador 2º.

HONORABLE SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO TERCERO DE TRABAJO Y

PREVISIÓN SOCIAL.-

MARIO LUIS ROMÁN COTO, de treinta y un años de edad, casado, guatemalteco,

Abogado y Notario, de este domicilio y vecindad,

E X P O N G O:

A. De la Personería:

Actúo en mi calidad de Agente Auxiliar de la Unidad Laboral de la Procuraduría

General de la Nación, en representación del Estado de Guatemala, bajo mi propia

dirección y procuración, calidad que acredito con la certificación que me permito

acompañar,

B. Del Lugar para recibir notificaciones:

Señalo como lugar para recibir notificaciones la quince avenida nueve guion

sesenta y nueve de la zona trece de esta Ciudad Capital,

C. Del Objeto de la Comparecencia:

En forma atenta y respetuosa comparezco a interponer EXCEPCIÓN DE

INCOMPETENCIA O CUESTIÓN DE INCOMPETENCIA POR RAZÓN

DE LA MATERIA; y para el efecto,

H E C H O S:

I. Con fecha cinco de agosto del año dos mil ocho mi representada fue notificada

de la resolución de fecha veintiocho de julio del año dos mil ocho, por medio

de la cual este Órgano Jurisdiccional admite para su tramite la demanda Oral

Laboral promovida por el señor Victor Hugo Mejia Ordoñez en contra de la

Contraloría General de Cuentas y como entidad nominadora del Estado de

Guatemala.

El Estado de Guatemala, con la aclaración Previa que ejerce la presente acción

procesal, sin que la misma signifique aceptación tacita de la legitimación


2

Ordinario Laboral: 01092-2008-306


Oficial y Notificador 2º.

procesal para actuar en defensa de la Contraloría General de Cuentas, por

cuanto que el Estado de Guatemala sostiene el Criterio que la Contraloría

General de Cuentas es un ente autónomo, y que de conformidad con el

Articulo 13 del Reglamento de la Ley de la Contraloría General de Cuentas, se

establece que el Contralor General de Cuentas es el Representante Legal de

dicha entidad. Por tal situación, es pues este funcionario público quien debe

defender y representar a dicha Institución en los procesos legales.

II. Es el caso Honorable Señor Juez que la relación que unía al actor con la

Contraloría General de Cuentas fue mediante un contrato de naturaleza

exclusivamente civil, por lo que no existía una relación o vinculo de materia

laboral.

III. La existencia del vinculo civil se establece y prueba mediante la existencia de

contratos Administrativos de Servicios Técnicos Profesionales, los cuales el

actor manifiesta en su demanda que suscribió con la Contraloría General de

Cuentas, en dichos contratos se estableció que la persona contratada no tiene

el carácter de servidor Publico, que presta servicios de carácter técnico, por los

cuales se le pagaran los respectivos honorarios (No Sueldo O Salario), en los

que se le incluye el impuesto al Valor Agregado IVA, y los cuales se le harán

efectivos contra la presentación de la factura respectiva e informe que

demuestre el avance de las actividades que se le asignen, actividades que

pueden ser asignadas en forma escrita o verbal; así mismo se pacto el periodo

de tiempo durante el cual la contratada se comprometió a prestar sus servicios

técnicos profesionales, constituyendo una fianza de cumplimiento a favor de la

entidad nominadora.

IV. El actor pretende darle categoría de una relación laboral a los contratos

administrativos de Servicios Técnicos Profesionales suscritos entre las partes,


3

Ordinario Laboral: 01092-2008-306


Oficial y Notificador 2º.

pretendiendo sorprender al Juzgador, cuando es importante tomar en cuenta

la existencia de la libertad de contratación, y que desde que existe el

consentimiento de las partes para celebra un contrato, las mismas se obligan al

cumplimiento de lo convenio, además de prevalecer la buena fe y la común

intención de las partes. En los contratos de servicios técnicos que hace

referencia la parte actora, ambas partes consintieron estar enterados de su

contenido, objeto, validez y efectos legales, por lo cual los ratificaron,

aceptaron y firmaron. Por lo tanto el demandante, sabía muy bien de la

naturaleza de los servicios que prestaba para la Contraloría General de Cuentas

nunca constituyeron una relación laboral, y por lo tanto no debió someter a

consideración de un Juzgado de Trabajo y Previsión Social sus peticiones,

pues no es el órgano indicado para conocer de alguna controversia entre las

partes contratantes.

V. La Ley de Contrataciones del Estado, en su Articulo 102 hace referencia a lo

siguiente: “Toda controversia relativa al incumplimiento, interpretación,

aplicación y efectos de los contratos, fianzas y seguros celebrados con motivo

de la aplicación de la presente ley, se someterá a la jurisdicción del Tribunal

de lo Contencioso Administrativo, después de agotada la fase conciliatoria

entre las partes y el procedimiento administrativo.”

VI. Con el fin de determinar efectivamente la naturaleza de los servicios técnicos

que la actora prestó a la entidad nominadora, es importante traer a colación

alguno fallos de la Sala Primera de la Corte de Apelaciones de Trabajo y

Previsión Social con relación a las reclamaciones que se han formulado

invocando como fundamento de la demanda los contratos de servicios técnico

y profesionales.
4

Ordinario Laboral: 01092-2008-306


Oficial y Notificador 2º.

- Expediente 359-2002 Oficial 2º, notificador 1º. Sentencia del

veinte de febrero de dos mil tres, en donde se consideró: “... III.

En el caso de examen se advierte: a) que los actores suscribieron

Contratos de Servicios Profesionales y/o Técnicos.... con el

Banco Nacional de la Vivienda en las diferentes fechas

consignadas en los mismos...; b) que conforme a las

responsabilidades técnicas asignadas en los términos de

referencia en los citados contratos, los actores percibían las

cantidades allí indicadas en concepto de honorarios, debiendo

presentar las respectivas facturas impresas con todos los

requisitos de ley; c) que en la cláusula novena de los citados

contratos se expresa por la partes que los mismos son de carácter

civil, no sujetos al Código de Trabajo...; d) que la calidad de los

servicios que prestaban los actores y de las “responsabilidades

asignadas”, se infiere que los servicios contratados eran

eminentemente técnicos;... IV. En consecuencia de lo antes

considerado no se adviene relación laboral alguna sino de

naturaleza distinta por lo que la sentencia de primer grado no

puede sostenerse...”

- Expediente 208-2001 Oficial 3º, Notificador 2º. Sentencia del

seis de noviembre del año dos mil uno, en donde dicha Sala

estimó: “....III. En el caso de examen se advierte a) que el actor

Contrato de Servicios Profesionales y/o Técnicos... con el Banco

Nacional de la Vivienda en las diferentes fechas consignadas en

los mismos y sujetas al plazo estipulado en cada caso en la

cláusula segunda de los contratos; b) que conforme a las


5

Ordinario Laboral: 01092-2008-306


Oficial y Notificador 2º.

responsabilidades técnicas asignadas en los términos de

referencia de los citados contratos el actor percibía las cantidades

allí indicadas en concepto de honorarios, debiendo presentar las

respectivas facturas impresas, con todos los requisitos de ley; c)

que la cláusula octava de los citados contratos se expresa por las

partes que los mismos son de carácter civil, no sujetos al Código

de Trabajo,... d) que la calidad del actor “Auxiliar de cobranzas y

Fideicomisos y de las responsabilidades asignadas (Folio

diecisiete) se infiere que los servicios contratados eran

eminentemente técnicos; ....IV. Que en caso de examen la

apreciación de la prueba documental referida corresponde

hacerse conforme el artículo 361 del Código de trabajo que

preceptúa que los documentos públicos y auténticos deben

estimarse de conformidad con las reglas de valoración de la

prueba del Código Procesal Civil y Mercantil y por consiguiente

es procedente confirmar la sentencia apelada por no evidenciarse

una vinculación que configure una relación laboral sino de

naturaleza distinta.”

- Expediente 302-2001 Oficial y Notificador 2º. Sentencia del

dieciocho de febrero del año dos mil dos;

- Expediente 542-2001 Oficial y Notificador 2º. Sentencia del

veintiocho de marzo del año dos mil dos;

- Expediente 368-2001 Oficial y Notificador 2º. Sentencia del

veintiséis de marzo del año dos mil dos;

- Expediente 01092-2006-03818 Oficial 3º. Y Notificador 1º.

Sentencia de fecha dieciocho de septiembre del año dos mil siete,


6

Ordinario Laboral: 01092-2008-306


Oficial y Notificador 2º.

en la cual este alto Tribunal de Trabajo estableció en la parte

considerativa de la misma que: “...Esta probado en autos....,

que

el vinculo que sostenían las partes era a través de un contrato de

servicios técnicos bajo el renglón presupuestario cero

veintinueve, lo cual es totalmente alejado de una relación

laboral...”

En dichos expedientes la Honorable Sala resolvió con los mismos argumentos

citados anteriormente, y esos fallos se adaptan perfectamente al caso del señor

VÍCTOR HUGO ROMEO MEJIA ORDOÑEZ.

VII. Por lo anteriormente manifestado, Honorable Señor Juez de Trabajo y

Previsión Social, es evidente que en efecto la relación que el señor Víctor

Hugo Romeo Mejia Ordoñez sostuvo con la Contraloría General de Cuentas,

en ningún momento fue laboral, sino una clara relación civil a través de un

contrato de servicios técnicos profesionales bajo el renglón presupuestario

cero veintinueve, por lo cual es procedente declarar con lugar la presente

Excepción de Incompetencia o Cuestión de Incompetencia por Razón de la

Materia.

MEDIOS DE P R U E B A:

I. CONFESIÓN JUDICIAL:

Que deberá prestar el demandante señor VICTOR HUGO ROMEO MEJIA ORDOÑEZ,

en forma personal y no por medio de apoderado, de conformidad con el pliego de

posiciones que presentara el día que se señale para el efecto, bajo apercibimiento de

declararlo confeso por su incomparecencia.

II. EXHIBICIÓN DE DOCUMENTOS:


7

Ordinario Laboral: 01092-2008-306


Oficial y Notificador 2º.

Que deberá realizar la parte demandante, señor VICTOR HUGO ROMEO MEJIA

ORDÓÑEZ, de los duplicados de las facturas contables que emitió a favor de la

Contraloría General de Cuentas en los años dos mil cuatro, dos mil cinco, dos mil seis,

dos mil siete y dos mil ocho, por medio de las cuales se le hizo efectivo el pago de sus

respectivos Honorarios. Documentos que deberá exhibir la parte actora en la audiencia

que para el efecto señale este Órgano Jurisdiccional, bajo conminatoria que de no

exhibirlos se impondrá la multa que en Derecho corresponda, sin perjuicio de tenerse por

ciertos los extremos que se pretenden probar.

Documentos por medio de los cuales se pretende probar: a. el pago de honorarios que

recibía el actor por los servicios que prestaba, b. el no pago de salario o sueldo. c. la

existencia del vinculo de naturaleza civil entre el actor y la Contraloría General de

Cuentas. d. la ausencia de la relación laboral.

III. DOCUMENTOS:

1) Fotocopia simple de los Contratos Administrativos de Servicios Técnicos

identificados con los números RH-030-2004 de fecha uno de abril del año

dos mil cuatro, 026-2004 de fecha uno de octubre del año dos mil cuatro,

RH-23-2005 de fecha tres de enero del año dos mil cinco, 079-2005 de

fecha tres de octubre del año dos mil cinco, 032-2006 de fecha tres de

enero del año dos mil seis, RH-40-2006 de fecha dos de mayo del año dos

mil seis, RH-26-2007 de fecha tres de enero del año dos mil siete, RH-

029-53-2008 de fecha dos de enero del año dos mil ocho, RH-029-59-

2008 de fecha uno de abril del año dos mil ocho y RH-029-63-2008 de

fecha dos de mayo del año dos mil ocho; suscrito entre la parte actora y la

Contraloría General de Cuentas, con los cuales se prueban las

argumentaciones realizadas en el presente memorial, y ha de tomarse en

cuenta que los mismos de conformidad con la Ley de la materia, hacen


8

Ordinario Laboral: 01092-2008-306


Oficial y Notificador 2º.

plena prueba. Estos documentos fueron ofrecidos y aportados por la parte

actora al presente proceso.

IV. PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS:

Las que de los hechos probados se desprendan.

P E T I C I O N:

I. DE TRAMITE:

1. Se admita para su tramite el presente memorial y documentos adjuntos.

2. Con base en el documento que se acompaña se tenga por acreditada la personería

con que actuó y se reconozca la misma.

3. Se tenga como lugar para recibir notificaciones el señalado al inicio de este

memorial.

4. Se tenga como parte dentro del presente proceso a la Contraloría General de

Cuentas, a través de su representante legal, el Señor Contralor General de

Cuentas, quien puede ser citado en la Avenida Simeon Cañas, cinco guión treinta

y ocho de la zona dos de esta Ciudad Capital.

5. Se tengan por ofrecidos los medios de prueba individualizados en el apartado

respectivo del presente memorial.

6. Se tenga por interpuesta en la vía Incidental la presente Excepción de

Incompetencia o Cuestión de Incompetencia por Razón de la Materia en contra de

la demanda que promueve el señor VICTOR HUGO ROMEO MEJIA

ORDOÑEZ en contra de la Contraloría General de Cuentas.

7. Que se conceda audiencia por el plazo de dos días a la otra parte y a la Contraloría

General de Cuentas, para que se pronuncien sobre la presente Excepción de

Incompetencia o Cuestión de Incompetencia por Razón de la Materia.

8. Oportunamente se abra a prueba el presente Incidente por el plazo legal.


9

Ordinario Laboral: 01092-2008-306


Oficial y Notificador 2º.

9. Se señale día y hora para el diligenciamiento de la prueba de confesión judicial de

la parte actora, previniéndole presentarse en forma personal y no por medio de

apoderado, bajo el apercibimiento de declararlo confeso por su incomparecencia,

conforme el pliego de posiciones que para el efecto presentaré.

10. Que se conmine al señor VICTOR HUGO ROMEO MEJIA ORDÓÑEZ a exhibir

los documentos ofrecidos como pruebas por la parte demandada, consistentes en

los duplicados de las facturas contables que emitió a favor de la Contraloría

General de Cuentas en los años dos mil cuatro, dos mil cinco, dos mil seis, dos

mil siete y dos mil ocho, por medio de las cuales se le hizo efectivo el pago de sus

respectivos Honorarios, bajo apercibimiento que si dejare de exhibirlos se le

impondrá la multa que en Derecho corresponda, sin perjuicio de presumirse por

ciertos los hechos que se pretenden probar con los mismos.

II. DE FONDO:

1. Que al resolverse la presente Excepción de Incompetencia o Cuestión de

Incompetencia por Razón de la Materia, la misma sea declara con lugar, y el

presente Juzgado se Inhiba de conocer del presente asunto, remitiéndolo al

Órgano Jurisdiccional Competente.

Acompaño Original, duplicado y tres copias del presente memorial y documentos

adjuntos.

Guatemala, ocho de Agosto del año dos mil ocho.

También podría gustarte