0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas16 páginas

5º Grado Dia 1 Com. Utilizamos Pronombres Personales Para La Producción de Textos

El documento detalla una sesión de aprendizaje enfocada en los pronombres personales, incluyendo propósitos, actividades y evaluación. Se busca que los estudiantes reconozcan y utilicen pronombres en la producción de textos, promoviendo un ambiente de diálogo y respeto. Además, se incluyen estrategias didácticas y recursos necesarios para llevar a cabo la sesión.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas16 páginas

5º Grado Dia 1 Com. Utilizamos Pronombres Personales Para La Producción de Textos

El documento detalla una sesión de aprendizaje enfocada en los pronombres personales, incluyendo propósitos, actividades y evaluación. Se busca que los estudiantes reconozcan y utilicen pronombres en la producción de textos, promoviendo un ambiente de diálogo y respeto. Además, se incluyen estrategias didácticas y recursos necesarios para llevar a cabo la sesión.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

Sesión de

Utilizamos
Aprendizaje:
pronombres
personales para la
DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa: …………………………………………..
 Director: ……………………………………………………………
 Fecha: ………………………………………………………..……..
 Docente: ………………………………………………….………….
 Grado: …………………………………………………….……………..
 Sección: ………………………………………………………………….…
Propósitos de aprendizaje y de aprendizajes
Área Competencias y Desempeños Criterios de Instrum
Capacidades evaluación ento de
evaluac
ión
C Escribe diversos tipos Escribe textos de forma - Encierra en un LISTA
de textos en su lengua coherente y círculo los DE
materna cohesionada. Ordena las pronombres COTEJO
- Adecúa el texto a ideas en torno a un personales
la situación tema, las jerarquiza en utilizados en
comunicativa. subtemas de acuerdo a su texto.
- Organiza y párrafos, y las desarrolla - Emplea
desarrolla las ideas para ampliar la correctamente
de forma información, sin las letras
coherente y digresiones o vacíos. mayúsculas en
cohesionada. Establece relaciones las palabras
- Utiliza entre las ideas, como que
convenciones del causa-efecto, corresponde.
lenguaje escrito de consecuencia y
forma pertinente. contraste, a través de
- Reflexiona y evalúa algunos referentes y
la forma, el conectores. Incorpora de
contenido y forma pertinente
contexto del texto vocabulario que incluye
escrito sinónimos y algunos
términos propios de los
campos del saber
Propósito Reconoce los pronombres personales a través de la
producción de un texto, para clasificarlos considerando los
pasos a seguir.
Evidencia Escribe textos cortos empleando los pronombres personales.
Enfoque
Actitudes o acciones observables
transversal

ENFOQUE DE LA Los docentes promueven espacios de buen trato y diálogo.


ORIENTACIÓN
AL BIEN COMÚN

ENFOQUE Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en armonía con el


AMBIENTAL ambiente, revalorando los saberes locales y el conocimiento ancestral.

Valor Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional.

Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán
en la sesión?
Descarga el video: Papelógrafos, imágenes, plumones, cinta,
Elabora actividades y anexos y fotocópialos para fichas, tv, micrófono, buffer.
entregar a todos.

Momentos de la sesión
Inicio
Tiempo aproximado: 10 min
ACTIVIDADES PERMANENTES:

- La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial bienvenida.
- Cantan una canción conocida:
https://youtu.be/z6DoPp-LkTA?si=7o6HhYXDX2otW2OT
- Se controla la asistencia.
- Se inicia la actividad, realizando los 10 minutos de actividad física con la siguiente
canción:
https://youtu.be/3IYcdD91qMs?si=0aMVd5llz2C5K-Hd

SITUACIÓN COMUNICATIVA/PROBLEMATIZACIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- Se presenta los siguientes diálogos. Anexo 1
- Se pide que observen con detenimiento.

- Mientras ven la imagen, responden las siguientes preguntas:


 ¿Qué observamos en los diálogos?
 ¿Qué les faltan a los diálogos?
 ¿Cómo se llaman las palabras que faltan?
- Los niños comparten su opinión y completan los diálogos en su cuaderno.

SABERES PREVIOS: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- Luego, los niños dan a conocer sus saberes previos a través de las siguientes preguntas.
 ¿Qué es un pronombre?
 ¿Qué tipos de pronombres hay?
 ¿Cuáles son los pronombres que conoces?
 ¿Para qué sirven los pronombres?
 ¿Cómo incluimos los pronombres en un texto?
 ¿Cuáles son los pronombres más usados?
 ¿Cuáles son los pronombres menos comunes?
 ¿De qué tratará la clase de hoy?
- Las respuestas se anotan en la pizarra.
- Se agradece la participación de los niños.

PROPÓSITO DE LA SESIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- Reconoce los pronombres personales a través de la producción de un texto, para
clasificarlos considerando los pasos a seguir.
- Los niños y niñas proponen normas de convivencia que les permitirá trabajar en
un clima afectivo favorable.
Desarrollo
Tiempo aproximado: 70 min
GESTIÓN DEL ACOMPAÑAMIENTO (PROCESO PEDAGÓGICO)
PLANIFICACIÓN (PROCESO DIDÁCTICO)
- Antes de iniciar la actividad, los niños deben reconocer los pronombres y sus tipos.
- Se presenta información al respecto. Anexo 2
- Luego de leer el texto, responden las siguientes preguntas:
 ¿Qué es un pronombre?
 ¿Qué es un pronombre personal?
 ¿Cuántas clases de pronombres hay?
 Da un ejemplo de cada tipo de pronombre.
 ¿Cuáles son los pronombres personales?
 ¿De qué manera los pronombres personales cumplen la función de sustantivos?

- Se menciona que deberán escribir un pequeño poema, en donde incluyan los pronombres.
- Luego de ello, se presenta el siguiente cuadro, el cual deben llenar individualmente para
planificar la redacción de un texto.

¿Qué escribiremos? ¿De qué tratará el ¿Para quién escribiremos


texto? el texto?

- Se incentiva a la participación activa de todos.


- Se plantean otras preguntas:
 ¿Qué tipo de texto escribiremos?
 ¿Por qué escribiremos este tipo de texto?
 ¿Qué debemos incluir en la redacción del texto?
- Se agradece la participación de los niños y se prosigue con las actividades.

TEXTUALIZACIÓN (PROCESO DIDÁCTICO)


- Ahora que hemos reconocido todo sobre los pronombres, proceden a escribir el borrador de
su texto.
- Les recordamos que antes de escribir, siempre es bueno ordenar las ideas.
¡Ahora empecemos!

- Individualmente, deben completar el siguiente cuadro.

¿Qué tipo de lenguaje ¿Para qué ¿Cómo empezará mi ¿Qué clase de pronombres
utilizaré? escribiré? texto? utilizaré? ¿Cuáles?

_________________________ ______________ ________________________ ________________________


_________________________ ______________ ________________________ ________________________
_________________________ ______________ ________________________ ________________________
_________________________ ______________ ________________________ ________________________
_________________________ ______________ ________________________ ________________________

- Luego de completar el cuadro, se presenta un texto con pronombres. Para que tengan una
idea sobre lo que escribirán. Anexo 3
- Se les da el tiempo justo para que comiencen a escribir su borrador.
- Se menciona que deben preguntar cualquier duda que tengan.
- Se les recuerda a los estudiantes que al comienzo de toda escritura deben utilizar letras
mayúsculas y los signos de puntuación correspondiente.
- Luego de su redacción, los niños comparten sus trabajos con sus compañeros y dialogan
sobre ello.
- Los niños dan su opinión acerca de los pronombres que utilizaron todos en sus textos.
Cierre
Tiempo aproximado: 10 min
EVALUACIÓN (PROCESO PEDAGÓGICO) EVALUA
- RETROALIMENTACIÓN SEGÚN DANIEL WILSON- MINEDU (2020) - R
1. CLARIFICAR 1
- Pedimos a los estudiantes recordar lo aprendido, explicando brevemente el uso de los - P
pronombres. d
- ¿Dijiste que se puede explicar de otras formas? ¿cómo? - ¿
- ¿Explícame qué aprendiste al realizar la actividad? - ¿
- ¿Cómo crees que lo hiciste? - ¿
- ¿Qué dificultades tuviste? - ¿
- Explícame cómo fue este proceso para ti. - E
- Dame un ejemplo que demuestre la importancia de lo aprendido. - D

2. VALORAR (frases de valoración al estudiante)

- ¡Excelente! - ¡
- ¡Excelente! Tienes muy buena habilidad analizar información. - ¡
- ¡Me gusta cómo usaste los pronombres en tu redacción! - ¡
- Me encantaron tus ideas. - M
- Buen trabajo, has cumplido con el propósito de hoy. - B
- ¡Bien! Sigue teniendo una actitud positiva. - ¡

- 3. EXPRESAR INQUIETUDES - 3
- ¿Qué podrías mejorar? - ¿
- ¿Qué harías diferente si tuvieras que hacer la misma actividad? - ¿
- ¿Qué ideas tienes para mejorar tu comprensión de textos? - ¿
- ¿Pensaste en cómo tu idea podría impactar en la escritura de tus compañeros y - ¿
compañeras? c
- ¿Qué opinas? - ¿
- ¿Qué preguntas tienes sobre lo que realizaste? - ¿

4. HACER SUGERENCIAS 4

- Para la siguiente clase me gustaría que leas sobre la diversidad cultural del país. - P
- ¿Qué crees que pasaría si lees varias veces los textos que te presentamos? v
- ¿Te ayudaría a mejorar en tu comprensión de textos? - ¿

- Te felicito, cada vez estás haciendo un mejor trabajo. - ¿


- T
Acciones para el trabajo en casa:
Se motiva a desarrollar la actividad complementaria. Accione
Se moti

Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué dificultades tuvieron mis
estudiantes?, ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?, ¿Qué
actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
LISTA DE COTEJO

DOCENTE

GRADO ÁREA COMUNICACIÓN

FECHA

Escribe diversos tipos de


textos en su lengua
materna.
CRITERIOS A EVALUAR

Encierra en Emplea
un círculo los correctamente
pronombres las letras
NOMBRE mayúsculas
personales
en las
utilizados en palabras que
N° su texto. corresponde.

SI NO SI NO

8
_________________
Docente de Aula

ANEXO 1
ANEXO 2
1. DEFINICIÓN
Es la palabra que reemplaza al nombre . Pro – nombre en vez del nombre

Es una categoria variable porque presenta accidentes de género y número.


Sintácticamente funciona como núcleo del sujeto.
Ejemplo:

* Marita juega en el parque * Aquel me cerró la puerta


N.S.
ella juega en el parque (Pron.)
Pron.

2.CLASES DE PRONOMBRE

* Pronombres personales: Designan a las personas gramaticales

1a. yo me, mi, conmigo


Singular 2a. tu -usted te, ti, contigo
3a. él - ella -ello se, si, consigo, lo, la, le

1a. nosotros - nosotras nos


Plural 2.a. ustedes Se
3a. ellos - ellas se, los, las, les

Ejem. Tú y yo nos queremos Ellas bailan muy bien


P P P
* Pronombres Posesivos: Indican posesión, pertenencia.
mio, tuyo, suyo, nuestro mía, tuya, suya, nuestra
míos, tuyos, suyos, nuestros mías, tuyas, suyas, nuestras.

Ejem.: El tuyo ganó la carrera Los nuestros son los mejores


P. P.
* Pronombres demostrativos: Indican lugar donde se ubica el sujeto.
Cerca del que habla: éste, ésta, éstos, éstas, esto.
Lejos del que habla: ése, ésa, ésos, ésas, eso.
Lejos del que habla y escucha: aquél, aquélla, aquéllos, aquéllas, aquello.
Ejm.
Ése me quiso robar Aquél no hizo la tarea
P P.

PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS
Nombran señalando Pronombres personales
CRITERIO SEMÁNTICO

ÉSTA es mi hermanita ÉSA es mi prima


primera segunda tercera
persona persona persona
Nosotros – nos... usted – ustedes... el – la – ellos - ellas

Observa los ejemplos:

Carlos vendrá a jugar. Ana fue elegida por el salón.


 
Él vendrá a jugar. Ella fue elegida por el salón.

Los pronombres personales son los que sustituyen los nombres


de las personas que intervienen en el acto de la comunicación.
Los pronombres personales desempeñan la función de sustantivos y son los siguientes:

Singular : yo, me, mí, conmigo


1a. Persona
Plural : nosotros, nosotras, nos
Singular : tú, te, ti, contigo.
2a. Persona
Plural : vosotros, vosotras, vos
Singular : él, ella, ello, lo, la, le, se, sí, os, consigo.
3a. Persona
Plural : ellos, ellas, los, las, les, se, sí, os, consigo.

El pronombre usted es una forma de respeto de la 2a. persona. Gramaticalmente


ANEXO 3
funciona como 3a. persona, es decir, decimos usted viene y no usted vienes.
La forma vosotros y sus variantes casi no se usan en Hispanoamérica, reduciéndose su
empleo para circunstancias muy ceremoniosas.
4. Subraya los pronombres personales:

4. Subraya los pronombres FICHA DE APLICACIÓN


Yo viajaré el martespersonales:
a Ica.
4. Subraya los pronombres personales:
1.Subraya
Ellas los pronombres
jugaron con éla Ica.personales
 Yo viajaré el martes
  Ellas
Yo viajaré
¿Tú irás a la
jugaron
el casa
martes a Ica.
con él de ellos?
  ¿Tú
Ellas jugaron
¿Cuándo
irás a jugarán
con él
la casa de ellos con nosotros?
ellos?
  ¿Cuándo
¿Tú nos
Ellos irás aacompañaron
la casa de ellos?la casa
jugarán ellos cona nosotros?
 ¿Cuándo jugarán ellos con nosotros?
 Ellos
¿Ustedes las encontraron?
nos acompañaron a la casa
 Ellos nos acompañaron a la casa
 ¿Ustedes las encontraron?
5. Cambia los pronombres
 ¿Ustedes personales por sustantivos:
las encontraron?
5.2.Cambia
Cambia loslos
pronombres personales
pronombres personales por sustantivos:
por sustantivos.
5.  Cambia
Él descubrió Américapersonales
los pronombres ............................................................................................
por sustantivos:
 Él descubrió
Ellas llegaronAmérica ....................................................................................... .....
tarde ...............................................................................................
 Él descubrió América ............................................................................................
 Ellas llegaron
Anoche, ellostarde ...............................................................................................
fueron al cine con ella ....................................................................
 Ellas llegaronfueron
tarde ...............................................................................................
 Anoche,
Nosotrosellos
entregamos al cine con ella ....................................................................
los lapiceros a Mercedes ..................................................
 Anoche,entregamos
ellos fueron los
al cine con ella ....................................................................
 Nosotros
Él escribió lapiceros a Mercedes ..................................................
el “Quijote” ..........................................................................................
 ÉlNosotros entregamos
escribió el los lapiceros a Mercedes ..................................................
“Quijote” ..........................................................................................
 Éloraciones:
6. Forma escribió el “Quijote” ..........................................................................................
6.3.Forma
Forma oraciones:
oraciones con una flecha.
6. Forma oraciones:
Yo te enojas
Yo
Ella tese enojas
río
Yo
Ella te
senos enojas
río preocupamos

TúElla se
nos río
preocupamos
Ustedes se divierte

Ustedes senos preocupamos
divierte
Nosotros me marchan
Ustedes
Nosotros mese divierte
marchan
4. Escribe las oraciones formadas y subraya los pronombres personales.
Nosotros me marchan
a) ………………………………………………………………………………………

b) ………………………………………………………………………………………

c) ………………………………………………………………………………………

d) ………………………………………………………………………………………

e) ………………………………………………………………………………………

5. Subraya los pronombres personales de estas oraciones, luego,


clasifícalos siguiendo el modelo.
1.1. Subraya
Subrayalos
lospronombres
pronombresdedeestas
estasoraciones.
oraciones.Luego,
Luego,clasifícalos
clasifícalossiguiendo
siguiendoelelmodelo.
modelo.

 Yo
Yonado
nadoenenelelmar
mar  Ustedes
Ustedesnonovieron espectáculo  Tú
vieronelelespectáculo Túregresarás
regresarás
 Nosotros
Nosotroslolotrajimos
trajimos  ÉlÉlme
meconoce
conoce  Ellas
Ellaslas
lastraerá
traerá

PRONOMBRES
PRONOMBRES PERSONA
PERSONA NÚMERO
NÚMERO
yoyo primera
primera singular
singular

............................
............................ ..........................
.......................... ..........................
..........................
............................
............................ ..........................
.......................... ..........................
..........................
............................
............................ ..........................
.......................... ..........................
..........................
............................
............................ ..........................
.......................... ..........................
..........................
............................
............................ ..........................
.......................... ..........................
..........................
............................
............................ ..........................
.......................... ..........................
..........................
............................
............................ ..........................
.......................... ..........................
..........................

2.2. Clasifica
Clasificalos pronombres
loslos
pronombrespersonales
personalessegún
segúnlalapersona
persona a la que
quepertenecen.
6. Clasifica pronombres personales según la a alalaque pertenecen.
le pertenece.

¿Con quiénes vamos nosotros?


¿Con ustedes o con ellos?
PRIMERA
PRIMERA SEGUNDA
SEGUNDA TERCERA
TERCERA
PERSONA
PERSONA PERSONA
PERSONA PERSONA
PERSONA

Yo no sé

Pregúntale al delegado.
Él sabe. Te orientará

7. Escribe el pronombre que corresponde en cada caso.


3. Escribe el pronombre que corresponde en cada caso.

 él y yo ..........................  tú y yo ..........................

 tú y él ..........................  tú y yo ..........................
3. Escribe el pronombre que corresponde en cada caso.
4. Subraya los pronombres personales e indica su persona y su género.
 él y yo ..........................  tú y yo ..........................
 Su hermano menor soy yo. ..............................................................
 tú y él ..........................  tú y yo ..........................
 Él y ella representarán al colegio. ..............................................................
 él y ella ..........................  ella y él ..........................
 Tú me gustas. ..............................................................
8. Subraya los pronombres personales e indica su persona y su género.
4. Subraya los pronombres
¿Contamos personales e indica ..............................................................
con usted? su persona y su género.

 Su llamaron
Te hermanopor
menor soy yo.
teléfono. Primera persona, número singular
..............................................................
..............................................................

 Ellos serán
Él y ella premiados hoy.
representarán al colegio. ..............................................................
..............................................................

 Sin nosotros
Tú me no ganarán.
gustas. ..............................................................
..............................................................

 Les confesé con


¿Contamos que usted?
te había visto ayer. ..............................................................
..............................................................
 Nosotros iremos
Te llamaron a tu casa
por teléfono. ..............................................................
..............................................................
 Ustedes vienen con nosotros. ..............................................................
 Ellos serán premiados hoy. ..............................................................
 ¿Conoce usted mi escuela? ..............................................................
 Sin nosotros no ganarán. ..............................................................
 Él se llevó el libro consigo ..............................................................
 Les confesé que te había visto ayer. ..............................................................
 Tú me dijiste que hoy vendrías conmigo ..............................................................
 Nosotros iremos a tu casa ..............................................................
 Les confesé que te había visto ayer. ..............................................................
 Ustedes vienen con nosotros. ..............................................................

 ¿Conoce usted mi escuela? ..............................................................

 Él se llevó el libro consigo ..............................................................

 Tú me dijiste que hoy vendrías conmigo ..............................................................

 Les confesé que te había visto ayer. ..............................................................

LO ESTOY
CRITERIOS PARA EVALUAR LO NECESIT
INTENTAN
MIS APRENDIZAJES LOGRÉ O APOYO
DO

- Encerré en un círculo los


pronombres personales utilizados
en mi texto. Evalúa tus aprendizajes
- Empleé correctamente las letras
mayúsculas en las palabras que
corresponde.
PRÁCTICA: PRONOMBRES
FICHA DE EXTENSIÓN
I. Completa
1. Completa los
lostextos
textosusando
usandopronombres
pronombres.

1. __________________ era la más hermosa del imperio.

2. __________________ pongo a vuestros pies el servicio.

3. En lo alto de las montañas__________ colocaron piedras rodantes.

4. Ahora. __________________ esperaremos a los cuzqueños con calma.

5. __________________ traeré a Ollanta vivo o muerto.

6. Aquí __________________ tendrás reposo y tranquilidad.

7. ¿Qué hiciste __________________ para merecer tal suerte?


8. ¿___________ has pasado quince años en este terrible encierro?
8.9. ¿___________ hasingresó
__________________ pasadoalquince años
salón real enconfundida.
muy este terrible encierro?

9.10.__________________
Desde ahora __________________
ingresó al estarán siempre
salón real muyjuntos.
confundida.

10. Desde ahora __________________ estarán siempre juntos.


II. Subraya los pronombres y al costado de cada uno, escribe si son personales,

posesivos o demostrativos.
II. Subraya los pronombres y al costado de cada uno, escribe si son personales,
2. Subraya los pronombres y al costado de cada uno, escribe si son
1. No me interesa
posesivos
personales, lo tuyo
oposesivos
demostrativos.
o demostrativos. ____________________

2. Él regresará y hará justicia. ____________________


1.3. No me interesa lo tuyo
Aquél tiene la culpa de la derrota
____________________
____________________
2.4. Él
Nosregresará y hará
dijo que éste justicia.
era el lugar adecuado ____________________
____________________

3.5. Aquél tiene


Tú y ella la culpa
jugastéis demuy
hasta la derrota
tarde. ____________________
____________________

4.6. Nos
Ellosdijo
van que
por lo suyo.
éste era el lugar adecuado ____________________
____________________

5.7. Tú
Éstey tuvo la razón hasta muy tarde.
ella jugastéis ____________________
____________________
8. Al final el triunfo fue el nuestro. ____________________
6. Ellos van por lo suyo. ____________________
9. ¿Tú no tienes sed? ____________________
7. Éste tuvo la razón ____________________
10.Mía es la camiseta ____________________
8. Al final el triunfo fue el nuestro. ____________________

9. ¿Tú no tienes sed? ____________________

10.Mía es la camiseta ____________________


III. Subraya los pronombres posesivos
3. Subraya los pronombres posesivos.

1. Esa pelota de fútbol es mía y no tuya.


2. ¿Dónde están tus postales y las mías?
3. Lo mío tiene un gran valor sentimental.
4. Ahora lo vuestro es suyo.
5. La cuota es nuestra y no suya-
6. Había perdido sus cuadernos y sus poemarios.
7. En mi casita, su hija vivirá cómodamente.
8. Contó lo difícil que había sido su vida.
9. Vuestro rencor os hace infeliz.
10. Recientemente, nuestros hermanos de la iglesia viajaron
11. Mi pobre actuación no le agradó; la tuya sí.
12. Habló desde su corazón y mi hijo recibió esas palabras.
9. Vuestro rencor os hace infeliz.
13. Tus propiedades y tus animales son nuestros.
10. Recientemente, nuestros hermanos de la iglesia viajaron
14. El campeón recibió su nueva corona y se dirigió a mi casa.
11. Mi pobre actuación no le agradó; la tuya sí.
15. Aquel espectáculo no me impresionó; pero ése sí.
12. Habló desde su corazón y mi hijo recibió esas palabras.
IV. Subraya
13. lospropiedades
Tus pronombresyindefinidos
tus animales son nuestros.
14. El campeón recibió su nueva corona y se dirigió a mi casa.
1. Ahora otra ocupa tu lugar en la oficina
2.15. Muchos
Aquel espectáculo
consiguieronnosus mecasas
impresionó; pero ése sí.
en Ventanilla.
3. Ninguna se quedará callado ante el maltrato.
IV.4. 4.Subraya
Subraya
los pronombres
Demasiados
los pronombres
indefinidos
paraindefinidos.
un examen fácil.
5. Los responsables de la derrota somos todos.
6.1. Ahora
Yo otra ocupa
pedí aumento; tu lugar
otros, en la oficina
vacaciones
7.2. Muchos consiguieron
Préstame sus casas
cualquiera y nadie en Ventanilla.
se dará cuenta.
8.3. Ninguna
Todo se quedará
se sabe a últimacallado
hora. ante el maltrato.
9.4. Demasiados
Algo aparece enpara un examen
la pantalla de mifácil.
televisor.
5.
10. Los no
Esto responsables de la derrota
es para cualquiera, somos todos.
te lo advierto.
11.
6. Quienquiera que seaotros,
Yo pedí aumento; responda como hombre.
vacaciones
12.
7. Nadie debecualquiera
Préstame saber porque todo permanecerá
y nadie se dará cuenta. en silencio
13.
8. Siempre
Todo seme sabedicen que estoy
a última hora.con la otra.
14.
9. Por
Algofavor, nadieendebe
aparece encontrarme
la pantalla de mi en este lugar.
televisor.
15.
10. EsoEstocualquiera
no es para lo cualquiera,
hace, hasta con
te lolos ojos cerrados.
advierto.
11. Quienquiera que sea responda como hombre.
12. Nadie debe saber porque todo permanecerá en silencio
13. Siempre me dicen que estoy con la otra.
14. Por favor, nadie debe encontrarme en este lugar.
15. Eso cualquiera lo hace, hasta con los ojos cerrados.

También podría gustarte