0% encontró este documento útil (0 votos)
0 vistas10 páginas

ACTIVIDAD-3_electrotecnia

El documento explica la potencia eléctrica como la velocidad a la que se gasta energía en un circuito, introduciendo fórmulas clave como P=V·I y la relación entre energía, potencia y tiempo. Se discuten elementos activos y pasivos en circuitos eléctricos, así como la ley de Ohm y su aplicación en problemas prácticos. Además, se menciona la medición de potencia con vatímetros y multímetros, y se presentan ejemplos y problemas relacionados con el cálculo de corriente, tensión y resistencia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
0 vistas10 páginas

ACTIVIDAD-3_electrotecnia

El documento explica la potencia eléctrica como la velocidad a la que se gasta energía en un circuito, introduciendo fórmulas clave como P=V·I y la relación entre energía, potencia y tiempo. Se discuten elementos activos y pasivos en circuitos eléctricos, así como la ley de Ohm y su aplicación en problemas prácticos. Además, se menciona la medición de potencia con vatímetros y multímetros, y se presentan ejemplos y problemas relacionados con el cálculo de corriente, tensión y resistencia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

(PARA COPIAR Y RESOLVER EN LA CARPETA)

4º 1ª y 4º 2ª
En un circuito eléctrico como el de mas abajo, con una bate-
ría y una lámpara, las cargas eléctricas que forman la corrien-
te son “movidas” por la tensión de la batería.

Potencia eléctrica
Imaginemos que en la escuela nos piden que acomodemos
100 sillas en el SUM porque va a realizarse un acto.
Para llevar cada silla hasta el SUM debemos hacer un gasto
de Energía, en este caso del tipo mecánica, que dependerá
del peso de la silla y de la distancia que tengamos que mo-
verla. Ahora bien, ¿es lo mismo mover todas estas sillas tran-
quilos, digamos en una hora, que hacerlo apresuradamente
porque debe estar todo listo en 10 minutos? Fig. 3.1.
Seguramente no. Aunque la energía empleada es la misma, La batería gasta una energía en prender la lámpara que de-
puesto que el peso de las sillas y la distancia recorrida no ha penderá de la fuerza aplicada (la tensión o voltaje) y de la
cambiado, el hecho de hacerlo más rápido seguramente nos cantidad de carga movida a través del circuito:
dejará mas cansados.
¿Porqué?
Porque aunque la energía gastada fue la misma, la gastamos
mas rápidamente, con mayor velocidad, y nuestro cuerpo se La potencia, es decir, la velocidad a la que se gasta la energía,
cansa más. se obtiene dividiendo energía por tiempo:

La velocidad con la que se gasta la energía se denomina


potencia.
Puesto en términos matemáticos, la potencia es Energía por
unidad de Tiempo:

Pero Q/t (carga por unidad de tiempo) no es otra cosa que la


corriente I, así que lo anterior se puede escribir de una forma
mucho mas sencilla:

Mientras menos tiempo empleemos en gastar la Energía,


mayor será la potencia.
En el Sistema Internacional de Unidades, la Energía se mide
en Joules y el tiempo en segundos, así que la potencia se O sea que en un circuito eléctrico la potencia se puede calcu-
mide en Joules por segundo (Joule/s). Esta unidad tiene un lar simplemente multiplicando la tensión por la corriente.
nombre especial: Watt en honor del cientifico e inventor
escocés James Watt. Las relaciones entre las tres magnitudes (Potencia, Tensión y
Corriente) se pueden obtener fácilmente recordando la si-
guiente imagen, similar a la que usamos para la ley de Ohm:

Mientras mas Watts tenga una máquina o equipo eléctrico,


mas rápido gasta la energía. O, visto de otro modo, es capaz
de hacer el mismo trabajo en menos tiempo.

Potencia en circuitos eléctricos FIg. 3.2. Triángulo para recordar la fórmula de la potencia
En el ejemplo anterior imaginamos que debíamos mover sillas
Para obtener las fórmulas de P, V o I tapamos la magnitud
una determinada distancia. La energía que gastaremos
que queremos calcular y nos queda la fórmula buscada: P =
dependerá de la fuerza empleada para levantar cada silla y
VxI, V = P/I e I = P/V.
de la distancia a la que la traslademos:
Cálculo a partir de la tensión (V)
Ejemplo:
Si en el circuito lo que conocemos es la tensión, podemos
Una batería de 12V entrega a una lámpara una calcular la potencia partiendo de nuevo de la fórmula gene-
corriente de 2A. ¿Qué potencia recibe la lámpara? ral:

Solución:
P = V x I = 12 V x 2 A = 24 Watts
En este caso aplicamos la ley de Ohm para calcular la corrien-
te, que es:
Ejemplo:
Una lámpara de 60 Watts se conecta a los 220V.
¿Qué co- rriente circulará a través de la lámpara?
Solución:
Reemplazando esta fórmula en la primera:
Veamos como calcular la potencia eléctrica en circuitos en
I = P / V = 60 W / 220 V = 0,27 Amperes
los que tenemos una resistencia. Esta resistencia puede ser
la de un resistor o la de cualquier otra carga presente en el
circuito, como una lámpara o un motor.

Fig. 3.3. Circuito básico con R Todas estas fórmulas y las unidades de medida se pueden
resumir gráficamente en una imagen como la siguiente
Medición de la potencia eléctrica
Para medir la potencia eléctrica entregada o consumida en un circuito eléctrico se usa un instrumento
llamado waUme- tro o vatimetro.
El vatimetro tiene cuatro entradas, o cuatro cables, porque en realidad mide la tensión aplicada y la corriente
circulante, realizando el producto de ambos para mostrar el resultado en Watts. La entrada de Tensión se
conecta en paralelo, co- mo en un voltimetro y la de Corriente en serie, como en un amperímetro:

FIg. 3.5. Conexión de un vatimetro

Existen también pinzas vatimétricas, que miden la corriente rodeando el conductor y la tensión a través de dos conecto- res
como los que tienen los multimetros.

Fig. 3.6. Una pinza vatimetrica

Fig.3.7. medicion con la pinza voltimétrica


Medición de potencia con una pinza vatimétrica

Si tenemos que medir potencia y no contamos con ninguno de estos dos instrumentos, lo mismo lo podemos hacer con un
multimetro y una pinza común, o hasta con sólo un multi- metro. Para ello debemos medir la tensión y la corriente y luego
multiplicar los dos valores para obtener la potencia.

Fig. 3.8. Determinación de la potencia a través de la tensión y la corriente

Múltiplos y submúltiplos
Como ocurre con todas las magnitudes fisicas y eléctricas, cuando se trata de valores muy grandes o muy pequeños
debemos recurrir a los múltiplos y submúltiplos de las unida- des. En el caso del Watt, estas son:

1 mW (mili Watt) = 0,001 Watt


1 µW (micro Watt) = 0,000001 Watt
Y para potencias grandes, como las que se manejan en cen- trales eléctricas o redes de distribución:
1 KW (Kilo Watt) = 1.000 Watts
1 MW (Mega Watt) = 1.000.000 Watt

El Volt-amper
El Watt es la unidad de medida de la potencia, sobre todo en circuitos de corriente continua. En circuitos con corriente
alterna, los cálculos de potencia se hacen un poco mas com- plicados de los que hemos visto aquí y se hace necesario
emplear otras unidades. Es así que en muchos casos, sobre todo en instalaciones industriales o cuando se habla de la
distribución de energía eléctrica, sea mas común emplear otra unidad denominada Volt amper (VA).

El HP
El HP (Horse Power, Caballo de Vapor) es una antigua unidad de medida de potencia. Aún se utiliza, sobre todo en
moto- res eléctricos y equivale a aproximadamente a 746 Watts
Potencia eléctrica
La potencia eléctrica es la velocidad a la cual la energía se utiliza, almacena o transporta. Su símbolo es la
letra P y su unidad es el Vatio o Watt [W]

P=V∙I

Energía eléctrica
La energía eléctrica o trabajo se produce cuando una fuente de energía eléctrica hace mover una
carga eléctrica, desde un punto a otro entre los que hay una diferencia de potencial. Se representa por la
letra E y su unidad es el Julio [J]. Es decir:

E=q∙V
Ahora, como se sabe I = Q ⁄ t, entonces Q = I ∙ t , si se remplaza este resultado en la ecuación de la energía,
se obtiene: . Por lo tanto,

E=P∙t
Es decir, que la energía también puede tener unidades de [W∙s] ó [kW∙s] ó [kW∙h], que son las unidades
en las que se mide la energía en la facturación que normalmente llega a la casa de cada usuario o a la
industria o comercio.

Elementos activos y pasivos


Edminister & Nahvi (1997), dice que cualquier equipo eléctrico se representa mediante un esquema,
constituido por elementos de dos terminales conectados en serie, paralelo o una combinación de los dos.
Por lo tanto, existen dos tipos de elementos: Activos y Pasivos.

a. Elementos activos: son aquellos capaces de proporcionar energía a una red o circuito eléctrico, entre los que
se pueden mencionar las fuentes de voltaje y corriente independientes o dependientes. Las fuentes
independientes son aquellas que no se ven afectadas por cambios en la red o circuito eléctrico al cual está
conectado; mientras que la fuentes dependientes son aquellas en las que cambian sus características según
sean las condiciones del circuito.

b. Elementos pasivos: son los que toman la energía de las fuentes para transformarla en otro tipo de energía
o acumularla, como por ejemplo, resistencias, inductancias (bobinas) y capacitancias (condensadores
Elementos activos y pasivos.

De Voltaje

Fuentes independientes

De corriente

ELEMENTOS
ACTIVOS

De Voltaje

Fuentes dependientes

De corriente

Resistencia

ELEMENTOS Inductancia
PASIVOS

Capacitancia

Ley de ohm
Dorf & Svodoba (2006), expone que George Simon Ohm estableció una relación matemática
entre corriente, tensión y resistencia eléctrica. Esta relación matemática se conoce como
ley de Ohm en su honor, y es simplemente la conclusión de nuestro primer capítulo.
La corriente eléctrica es directamente proporcional a la tensión eléctrica pero inversamente
proporcional a la resistencia eléctrica. Por ende circulará un amperio cuando se aplique
un voltio de tensión a una resistencia de un ohmio, de esta forma es posible calcular
cualquiera de las tres magnitudes si conocemos las otras dos, facilitando el diseño de una
instalación o circuito eléctrico y de allí la importancia de estudiar esta ley y saber aplicarla.
Problemas resueltos
a) Un conductor que tiene una resistencia de 50, desarrolla una energía eléctrica de 400
julios en 4 segundos. Calcule la intensidad de corriente que atraviesa el conductor, así como la
carga eléctrica conducida por el mismo.

Solución:
La energía está dada por la expresión: E = P . t (1)
Y una de las formas de la potencia es: P = I2 . R (2)
Ahora, remplazando (2) en (1), se obtiene: E = (I2 . R) . t (3)
De (3), se despeja la intensidad de corriente, entonces:

𝐸 400𝐽
𝐼=√ => 𝐼 = √ => 𝐼 = 1,41𝐴
𝑅. 𝑡 (50Ω. 4𝑠)

Se sabe que:

𝑄
𝐼= => 𝑄 = 𝐼. 𝑡 => 𝑄 = (1,41𝐴). (4𝑠)=5,64C
𝑡

b) Una plancha a vapor tiene una resistencia de 33. Calcule la intensidad que la atraviesa
y la tensión de alimentación, si su potencia es de 1467 W.
Solución:

c) La resistividad de un conductor de aluminio de 60 m de longitud, calcule su área


de sección transversal en mm2, si su resistencia es de 12.

Ahora:
Solución:
𝑙 𝜌 𝑙 ¬8Ω.m 60𝑚
R=𝜌.𝐴 →Al𝐴= 2,65
= 𝜌.x 10 = (2.65 𝑋 10¬8Ω.m).( 12Ω )
𝑅

R=7,95x10¬7m2

¬7 2 (1𝑚2 )
A=7,95 x 10 m .1 . → 𝐴 = 0,795 mm2
10¬3 𝑚)

d) Con la piel húmeda la resistencia del cuerpo es de aproximadamente 2500 ¿Qué tensión
será suficiente para provocar que pase una corriente peligrosa a través del cuerpo humano
(30mA)?

Solución:

Aplicando la Ley de Ohm: V=I.R=(30mA). (2500Ω) =(30 x10-3) (2500Ω)

Entonces,
V = 75V
e) Calcule la intensidad de corriente de un horno eléctrico que posee una resistencia de 22,
que se alimenta a una tensión de 125V.

Solución:

Ley de Ohm:
I= V =125V = 5,7 A
R 22Ω
Problemas propuestos
a) Un conductor de cobre de 500m de longitud tiene una resistencia de 25. Calcule
el diámetro del conductor de cobre.

b) Un conductor es atravesado por una corriente de 4 A. Esta corriente produce una


energía de o trabajo de 400J en 12s. Calcule la diferencia de potencial en los
extremos del conductor.

c) En la placa característica de una estufa eléctrica se indican como valores


nominales los siguientes: Tensión 230V, Potencia 3000W.
Se desea calcular:
i. Su resistencia eléctrica y la intensidad de corriente que consume.
ii. La energía eléctrica, en KWh, que consume si funciona durante 5 horas diarias
durante un mes.
iii. Considerando constante la resistencia, la potencia que consume si se conecta a 115V.
d) Un alambre de 5m de longitud, tiene un diámetro de 1.2mm y una resistividad de 0.01
.mm2/m. Si en sus extremos hay una diferencia de potencial de 12V. Calcule la
intensidad de corriente que atraviesa el alambre

e) 6 Se desea suministrar energía eléctrica a un motor de 7.5KW a 220V. para ello se tiende una
línea de cobre de 5mm2 desde un transformador situado a 50m de distancia. Calcular:
i. La resistencia de la línea
ii. La intensidad de corriente que circula por la línea.
iii. La potencia pérdida en la línea.

NOTA: ACTIVIDAD PARA SER REALIZADA DESDE 04/05/2020 HASTA 08/05/2020

Nota: actividad
para la semana desde 0

También podría gustarte