0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas4 páginas

UNIDAD 0 4-TUTORIA-2025.

1. Identificar y entender las causas del bajo rendimiento académico. 2. Fomentar un ambiente de apoyo y motivación donde los estudiantes se sientan parte activa de su proceso de aprendizaje. 3. Desarrollar habilidades de estudio efectivas y de gestión del tiempo que les ayuden a mejorar su desempeño. 4. Crear conciencia sobre la importancia de la educación para su futuro personal y profesional.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas4 páginas

UNIDAD 0 4-TUTORIA-2025.

1. Identificar y entender las causas del bajo rendimiento académico. 2. Fomentar un ambiente de apoyo y motivación donde los estudiantes se sientan parte activa de su proceso de aprendizaje. 3. Desarrollar habilidades de estudio efectivas y de gestión del tiempo que les ayuden a mejorar su desempeño. 4. Crear conciencia sobre la importancia de la educación para su futuro personal y profesional.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

UNIDAD DE APRENDIZAJE N°0

TITULO: Nos conocemos y organizamos


nuestro equipo en el área de tutoría.
1. DATOS INFORMATIVOS:
I.E. “VÍCTOR E. VIVAR”

DIRECTOR Cesar Augusto Claudio Ostos COORDINADOR

Mg. JAVIER CRISTIAN


SUBDIRECTOR DOCENTE: JOHN VICTORIANO PAJUELO
FONSECA JARA

ÁREA TUTORIA NIVEL SECUNDARIA

SECCIÓ
CICLO VII GRADO CUARTO D
N

FECHA DE FECHA DE
17 /03/2025 28/03/2025
INICIO TERMINO

JUSTIFICACION: El inicio del año escolar 2025 es un momento clave para


conocer a los estudiantes, sus intereses, necesidades, habilidades y
dificultades. Atreves de esta unidad se busca fomentar la integración grupal,
diagnosticar aspectos personales, sociales y académicos y establecer
acuerdos de convivencia que favorezca un ambiente armonioso

La institución educativa emblemática Víctor E. Vivar es reconocida por su trayectoria y su


compromiso con la formación integral de los estudiantes. Sin embargo, durante los últimos
años, se ha observado una disminución en el rendimiento académico de los estudiantes en
SITUACIÓN varias áreas. El problema radica en que muchos estudiantes no están alcanzando las
SIGNIFICATIVA competencias esperadas en sus áreas de estudio. Las calificaciones finales indican que un
porcentaje considerable de estudiantes está desaprobando o apenas alcanzando los mínimos
necesarios. Esto genera un ambiente de desmotivación, inclusión y ansiedad en los
estudiantes, afectando su desarrollo académico y personal. Dentro de este contexto, es
preciso organizarnos para abordar los siguientes retos Motivar a los estudiantes a ver el valor de
la educación.
El propósito de la unidad, es que los estudiantes puedan comprender la realidad del contexto en que viven, las
experiencias colectivas pasadas y presentes, así como el espacio en que se desarrolla la vida en sociedad.
PROPÓSITO DE Además, busca que reconozcan los procesos de cambio en el tiempo histórico y su influencia en el momento
LA UNIDAD presente, es decir, que aprendan a pensar históricamente para poder asumir la mejora de la sociedad donde se
desarrollan. Este aprendizaje permite fortalecer el desarrollo de una conciencia crítica, solidaria y respetuosa
que les permita participar en sociedad con honestidad y responsabilidad.

1.Identificar las causas de su bajo rendimiento académico mediante la autoevaluación y la reflexión


sobre los hábitos de estudio y su entorno.
RETO DE LA
UNIDAD: 2.Desarrollar estrategias que les ayuden a mejorar su desempeño en las diferentes asignaturas.
3.Fomentar el apoyo mutuo entre compañeros y establecer un sistema de tutorías donde los
estudiantes de mejor rendimiento puedan ayudar a aquellos que lo necesiten.
4.Crear una jornada de reflexión en la que toda la comunidad educativa participe y comparta sus
propuestas para mejorar el rendimiento académico.
PRODUCTO DE LA Nivel de logro.
UNIDAD

2.RUTA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:

RUTA SECUENCIA DE ACTIVIDADES MATERIALES EDUCATIVAS/INSTRUMENTOS


DE EVALUACIÓN.

 Dinámica. Cartulina, Lapiceros y pulmones


 Normas
 Emociones Proyector/Laptop
SEMANA 01
Instrumento de evaluación:
(11/03/ - 15/03)
(Ficha de observación

3.MATRIZ DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:


COMPETENCI DESEMPEÑOS PROPÓSITO EVIDENCI CRITERIOS DE EVALUACIÓN
AS/ ACTIVIDADE PRECISA A
CAPACIDADE S
S

DESARROLL Dinámica de Participa de manera activa,


respetosa y reflexiva en la
Fomentar la Registro Participa de manera activa
bienvenida integración y el de y respetosa en la dinámica,
O SOCIAL Y dinámica individual. conocimiento mutuo participaci escuchando con atención a
PERSONAL. entre los estudiantes, ón sus compañeros.
creando un clima de
confianza y respeto.

CCONVIVENC Dialoga y argumenta Propone normas que promuevan el


sus ideas de manera respeto, la responsabilidad y la
IA Y Normas de respetosa al consensuar Promover la reflexion Lista o buena convivencia.
PARTICIPACI convivencia las normas de y el consenso entre cartel
convivencia, los estudiantes para
ON la elaboración de
DEMOCRATIC normas de
A convivencia que
favorezca un
ambiente de respeto,
responsabilidad y
colaboración dentro
del aula.

GESTION Emociones Identifica correctamente . Fortalecer un ambiente


de confianza donde los
Fichas
personales o
Reconoce y expresa de manera
sus emociones adecuada sus emociones,
EMOCIONAL agradables y no estudiantes pueden tarjeta de identificando las situaciones que les
agradables hablar de cómo se emociones
provocan y proponiendo formas
sienten.
positivas de manejarlas en la
convivencia con otros.
PRODUCTO FINAL Cartel grupo de normas de convivencia y mural.
4.COMPETENCIAS TRANSVERSALES DE LAS ACTIVIDADES:

SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC

CAPACIDADES DESEMPEÑOS

✔ Personaliza entornos ✔ Organiza aplicaciones y materiales digitales según su utilidad y propósitos variados en un
virtuales entorno virtual determinado, como televisor, computadora personal, dispositivo móvil, aula
virtual, entre otros, para uso personal y necesidades educativas.

✔ Contrasta información recopilada de diversas fuentes y entornos que respondan a consignas


✔ Gestiona información del
y necesidades de investigación o tareas escolares, y resume la información en un
entorno virtual.
documento con pertinencia y considerando la autoría.

✔ Procesa datos mediante hojas de cálculo y base de datos cuando representa gráficamente
✔ Interactúa en entornos información con criterios e indicaciones.
virtuales.
✔ Participa en actividades colaborativas en comunidades y redes virtuales para intercambiar
y compartir información de manera individual o en grupos de trabajo desde perspectivas
multiculturales y de acuerdo con su contexto.

✔ Elabora animaciones, videos y material interactivo en distintos formatos con creatividad e


iniciativa, con aplicaciones de modelado y multimedia.
✔ Crea objetos virtuales en ✔ Resuelve situaciones problemáticas mediante la programación de código con procedimientos y
diversos formatos. secuencias lógicas estructuradas planteando soluciones creativas.

GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTONOMA

CAPACIDADES DESEMPEÑOS

✔ Define metas de aprendizaje. ✔ Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus potencialidades, conocimientos,
estilos de aprendizaje, habilidades, limitaciones personales y actitudes para el logro de la
✔ Organiza acciones
tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva.
estratégicas para alcanzar sus
metas de aprendizaje. ✔ Organiza un conjunto de estrategias y acciones en función del tiempo y de los recursos de
que dispone, para lo cual establece un orden y una prioridad para alcanzar las metas de
aprendizaje.
✔ Monitorea y ajusta su
✔ Explica los resultados obtenidos de acuerdo con sus posibilidades y en función de su
desempeño durante el
pertinencia para el logro de las metas de aprendizaje.
proceso de aprendizaje.

5.MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES PRIORIZADAS EN LA UNIDAD DE


APRENDIZAJE

ENFOQUE INTERCULTURAL

VALORES Respeto a la identidad cultural

Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón de
su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias.

ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN

VALORES Empatía

Los docentes identifican, la escala de valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los
estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo
requieran.

6.MEDIOS Y MATERIALES:

APRA EL DOCENTE:
-Guías
- manual de habilidades
-cartillas
-internet
PARA EL ESTUDIANTE:
-Cuaderno de trabajo
-internet

__________________ __________________ ________________


SUBDIRECTOR COORDINADORA DOCENTE DE AULA

También podría gustarte