Universidad Autónoma de Chihuahua
Martes 25 de febrero del 2025
RELACIONES
INTERNACIONALES DE UN
ESTADO NO RECONOCIDO
¿Puede Taiwán tener acuerdos estables
con Mexico sin haber una relación
diplomática?
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Karime Fernanda Sauzameda González
Matrícula: 378742
LRI. Leslie América Nevárez Loya
Materia: Política Exterior de México II
¿A qué se debe que Taiwán no goce de un reconocimiento formal como país soberano
pero si mantenga un perfil activo en el escenario internacional, particularmente en áreas
como la inversión extranjera directa y el comercio, y México, a pesar de no reconocer
oficialmente al país, cuente con relaciones económicas y comerciales con la isla?
El reconocimiento de un Estado soberano es un tema central dentro de la política
exterior, este invita a los países a seguir principios de autodeterminación, soberanía
territorial, y la más importante, diplomacia entre naciones. En este ensayo se explicará la
relación entre las naciones mencionadas y aspectos de su situación actual dentro de la
arena internacional. Taiwán ha generado una controversia persistente debido a la postura
de la República Popular China sobre su propia independencia, dicho conflicto ha ido en
desarrollo generando dos bandos, quienes apoyan la unificación de un solo Estado y,
quienes buscan la completa soberanía nacional de Taiwán.
La República de China (Taiwán) es considerada una isla rebelde que esta coaciconada
por parte de China si está decidiría tomar el papel de un Estado como actor internacional,
por consecuente, esta la falta de reconocimiento dentro de la ONU y aunado a ello la
existencia de la resolución 2758 de las Naciones Unidas en 1971; dicha resolución
creada por la Asamblea General reconoce a la República Popular de China como el unico
gobierno de todo el Estado, llevando a Taiwán a romper cualquier lazo diplomático que
hubiese creado antes de entrar en vigor lo mencionado.
Debido a la Guerra Civil China los republicanos y nacionalistas huyeron a Taiwán donde
establecerían su propio sistema democrático, desde entonces, Pekín ha observado a la
isla como una provincia que tarde o temprano buscará la reunificación pronta de su
territorio a la China Occidental. Su actual presidenta, Tsai Ing-wen, lidera el Partido
Democrático Progresivo el cual se enfoca en la soberanía nacional y la no dependencia
de su Estado vecino. China le ofreció la opción de mantener “un Estado, dos sistemas”
dando el ejemplo con Hong Kong que había funcionado, aunque este no lo vería como
una opción favorable a su economía global y solo marcaría aún más la tensión
geopolítica entre los territorios.
Taiwán se ha destacado por ser la economía número 22 del mundo, específicamente del
producto interno bruto, actualmente se encuentra en el top 10 de Asia y su volumen
económico se le puede comparar a China Guandong. Por ello, se ha encargado de
fortalecer las relaciones comerciales para tener el apoyo de suficientes estados a la hora
de querer establecer su independencia de China. Aproximadamente son 12 países y el
vaticano quienes reconocen a Taiwán como un Estado soberano al cumplir con los
elementos necesarios para serlo, agregando que, Estados Unidos ha declarado
firmemente el apoyar con armamento militar a Taiwán si éste lo llegase a ocupar en
algún momento.
Para lograr una aceptación por parte de Mexico hacia la República de China, es
importante considerar que la política exterior mexicana está basada en el principio de
una sola China, este país ha condicionado sus relaciones bilaterales a que no se
reconozca la soberanía de Taiwán; Sin embargo, México y Taiwán cuentan con acuerdos
no sujetos al derecho internacional, por ende no son totalmente oficiales. La relación
económica es posible debido a la práctica de acuerdos de facto, en ella se pueden incluir
intercambios de productos, inversiones y cooperación en diversos sectores. Este es un
punto clave en la diplomacia moderna, donde los Estados pueden mantener lazos
sustanciales sin la necesidad de establecer la aceptación formal de la soberanía del país
con el que vayan a acordar algún intercambio internacional.
Por otro lado, México fue parte de la firma de la resolución 2758 en la que renunciaría a
cualquier relación diplomática que pudiese tener con Taiwán, de no seguir dicho
documento este podría sufrir sanciones severas al no acatar las reglas del comité. No
obstante, esto no los detuvo de desarrollar su comercio exterior y actualmente son
grandes socios; la principal exportación de Taiwán a Mexico son máquinas y aparatos de
oficina representando el 52.4% de sus exportaciones al país, del lado de Mexico, el 53%
de toda la exportación a Taiwán es de automóviles de tipo turístico. El comercio total de
ambas naciones tuvo una tasa de crecimiento anual, según la Secretaría de Economía, de
un 9.6% en 2021. Actualmente existen 295 empresas con inversión taiwanesa operando
en Mexico, agregando que cuentan con su propia Oficina Económica y Cultural de
Taipei en el país.
En el intercambio cultural se ha fomentado el diálogo enriquecedor entre ambas
naciones, por medio de la educación, el arte, la gastronomía y la tecnología, donde han
establecido vínculos que reflejan la diversidad y el dinamismo de cada respectiva
cultura. Han trascendido las fronteras, festivales culturales, como la difusión de la
literatura y música mexicana en Taiwán. Además, los programas de becas y convenios
entre universidades han permitido que estudiantes y académicos desarrollen sus
habilidades y fortalezcan el entendimiento mutuo.
La cooperación en tecnología y la inversión de empresas taiwaneses en México ha ido
impulsando no sólo el desarrollo económico, paralelamente el intercambio de
conocimiento y prácticas innovadoras. En conjunto, estas iniciativas demuestran que la
relación no sólo debe estar basada en el ámbito diplomático, sino que ofrece también un
profundo interés por compartir y preservar tradiciones, enriqueciendo la identidad
cultural que estos puedan expresar.
En última instancia, este caso es particularmente interesante, porque no solo está la
presión ejercida por la República Popular China y las limitaciones impuestas, ha
encontrado como aprovechar su posición estratégica en la economía global para
fortalecer la presencia en el comercio internacional. Su desarrollo tecnológico, su
capacidad industrial y estabilidad económica han convertido en la isla en un socio
atractivo para diversas naciones, incluyendo aquellas que por razones políticas, no
reconozcan aún su independencia total.
Hablando específicamente de Mexico, la relación que ha creado y desarrollado a través
de acuerdos de facto, donde la dependencia económica y cultural es un reflejo de la
flexibilidad de la política exterior en el siglo XXI, los principios tradicionales de
soberanía y reconocimiento estatal han evolucionado para dar paso a nuevas formas de
interacción y colaboración en todo el mundo
Finalmente, la relación entre ambos Estados demuestra que las dinámicas internacionales
no solo se rigen exclusivamente por el reconocimiento formal de la nación , sino que
existen múltiples formas para fortalecer lazos entre ellos, basados en intereses comunes y
en la propia cooperación.
Bibliografía
BBC Mundo. (2024). Por qué Taiwán sigue sin ser reconocido como un país
soberano a pesar de su importancia económica. Recuperado
de: https://www.bbc.com/mundo/articles/cj5gpq8lr02o
Oficina Económica y Cultural de Taipei en México. (2024). Relaciones entre Taiwán
y México. Recuperado de: https://www.roc-taiwan.org/mx_es/post/13.html
Expansión. (2022). México y Taiwán: así es su relación sociopolítica. Recuperado
de: https://expansion.mx/mundo/2022/08/05/mexico-taiwan-asi-es-relacion-sociopolitica
Público. (2024). Taiwán: de facto no lo reconoce la ONU, pero el mundo depende de
su tecnología. Recuperado de: https://www.publico.es/sociedad/taiwan-facto-reconoce-
onu-pero-depende-tecnologia-mundial.html