ICEST EDUCACION A DISTANCIA
Aplicaciones de la química en los alimentos
Mariana Nohemí León Saldívar
Febrero 19, 2025. Phoenix, Arizona
Aplicación de la Química en la Nutrición y su Importancia
La química es muy importante para estudiar y mejorar la nutrición, porque nos ayuda a
entender qué tienen los alimentos, sus características y cómo afectan al cuerpo. Gracias a la
química, podemos conocer cómo funcionan los procesos en el cuerpo que influyen en cómo
absorbemos y usamos los nutrientes. El análisis químico nos permite identificar las sustancias
importantes en los alimentos y ver cómo influyen en nuestra salud, ayudando a prevenir
enfermedades y mantenernos saludables. Además, la química facilita el desarrollo de alimentos
más nutritivos, seguros y sostenibles, mejorando su valor nutricional y nuestra calidad de vida.
Con la investigación química también podemos crear suplementos y tratamientos que
complementen nuestra dieta, asegurando que el cuerpo reciba todo lo que necesita para
funcionar bien. Esto también permite hacer recomendaciones nutricionales personalizadas,
adaptadas a las necesidades de cada persona, lo que mejora la salud en general y evita
deficiencias de nutrientes.
La parte agrícola
La agricultura es fundamental para producir alimentos, y la química juega un papel muy
importante en este proceso. La química agrícola se encarga de estudiar cómo interactúan las
plantas con el aire, el agua y el suelo, y cómo estos elementos afectan la producción de
alimentos. Gracias a la química, podemos entender mejor los procesos naturales que ayudan al
crecimiento de los cultivos y la producción de productos agrícolas. Esta ciencia es clave no solo
para mejorar la cantidad de lo que se cosecha, sino también para elevar la calidad de los
alimentos que consumimos. Uno de los objetivos principales de la química agrícola es mejorar
la calidad de los productos. Gracias a la investigación en química, se han creado fertilizantes
más efectivos y métodos para controlar plagas y enfermedades que afectan a los cultivos. Esto
ha permitido obtener productos más seguros y eficientes, lo que ha aumentado la cantidad de
cosechas y ha beneficiado a los ecosistemas. Además, la química también juega un papel
importante en la conservación de los alimentos, mediante técnicas como la refrigeración,
pasteurización y el uso de conservantes. Estas técnicas ayudan a que los alimentos duren más
tiempo y mantengan sus nutrientes, reduciendo el desperdicio de productos. Así, la química no
solo contribuye a una producción más sostenible, sino que también mejora la calidad de vida al
asegurar alimentos más seguros y accesibles para todos.
Aditivos alimentarios y la implicación de la química
Los aditivos alimentarios son sustancias que se añaden a los alimentos para hacer más fácil su
producción, conservación o mejorar sus características. Pueden ser naturales o fabricados
artificialmente, y se utilizan para prolongar la vida útil de los productos, mejorar su sabor, color
o textura, y facilitar su preparación. No obstante, su uso está controlado para asegurar que no
sea peligroso para la salud. A continuación, se presentan algunos de los aditivos más utilizados
y cómo la química interviene en su funcionamiento.
1. Colorantes: Es toda sustancia química que se utiliza para dar color a productos
en las industrias textil, cosmética y alimentaria. La química ayuda a comprender
cómo están formados estos compuestos y cómo interactúan con los alimentos
para darles los colores que queremos. También se estudia si estos aditivos son
seguros o peligrosos.
2. Edulcorantes: Cualquier sustancia, ya sea natural o artificial, que se usa para
darle un sabor dulce a un alimento o producto que normalmente tendría un sabor
amargo o desagradable. Esto ayuda a mejorar el sabor y a hacer que sea más
agradable al gusto. La química es clave para entender cómo se mantienen
estables y seguros estos productos y ayuda a analizar cómo reaccionan en los
alimentos y si son seguros para consumir.
3. Aromatizantes: Son sustancias que alteran el sabor de los alimentos, cambiando
sus características sensoriales como el gusto, lo que los hace más dulces,
ácidos, salados o agrios, mejorando así su sabor y experiencia al consumirlos.
La química de los aromatizantes se centra en entender los compuestos que
generan los olores y cómo estos afectan los receptores en la nariz y la lengua.
Además, este proceso químico permite hacer sabores artificiales usando
ingredientes naturales, logrando así una variedad de experiencias sensoriales en
los alimentos.
4. Conservantes: Es una sustancia química que se usa como aditivo alimentario y,
al ser añadida a los alimentos, previene o reduce el deterioro provocado por la
presencia de microorganismos como bacterias, levaduras y mohos. La química
es clave para comprender cómo estos compuestos detienen el crecimiento de
microbios y previenen la descomposición de los alimentos.
5. Antioxidantes: Un antioxidante es una molécula que puede frenar o evitar la
oxidación de otras moléculas. La oxidación es un proceso químico en el que una
sustancia pierde electrones al interactuar con un agente oxidante. Estos
compuestos son importantes porque protegen a las células y los alimentos de
los daños causados por la oxidación, ayudando a mantener su frescura y calidad
por más tiempo. La química ayuda a estudiar qué tan efectivos son estos
antioxidantes y cómo actúan en distintos alimentos, protegiéndolos de daños y
manteniéndolos frescos por más tiempo.
Conclusión: La importancia de la química para el Licenciado en Nutrición
Es muy importante que el Licenciado en Nutrición entienda bien la química, ya que esta materia
le da los conocimientos necesarios para entender cómo funcionan los procesos en el cuerpo
después de comer. La química ayuda a conocer cómo los nutrientes, como proteínas,
carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales, son absorbidos, procesados y utilizados por el
cuerpo para mantenerse sano. Con este conocimiento, el nutricionista podrá hacer
recomendaciones más acertadas sobre qué alimentos elegir y qué dietas seguir, considerando
cómo los componentes químicos afectan nuestra salud. También podrá reconocer los
beneficios y riesgos de ciertos productos, manejando de forma completa la salud de las
personas. Además, esto le ayudará a mantenerse informado sobre los avances en la
investigación de alimentos, como el desarrollo de productos más saludables y sostenibles, lo
cual es importante para mejorar la salud pública y evitar enfermedades relacionadas con la
alimentación.
En resumen, la química es una herramienta esencial para que el nutricionista pueda ofrecer
recomendaciones basadas en ciencia para promover la salud y el bienestar. Gracias a este
conocimiento, el nutricionista podrá entender cómo los alimentos afectan al cuerpo y dar
consejos más acertados para mejorar la salud de las personas y evitar enfermedades.
Colegio de Químicos del Sur. (2024, febrero 26). La química de los alimentos: qué hay detrás
de lo que comemos. https://www.colegiodequimicos.org/2024/02/26/la-quimica-de-los-
alimentos-que-hay-detras-de-lo-que-comemos/
Wikipedia. (s.f.). Química de los alimentos. Wikipedia. Recuperado de
https://es.wikipedia.org/wiki/Qu%C3%ADmica_de_los_alimentos
Wikipedia. (s.f.). Aditivo alimentario. Wikipedia. Recuperado de
https://es.wikipedia.org/wiki/Aditivo_alimentario
Instituto Tecnológico Universitario Quito Metropolitano. (s.f.). Química general en el
procesamiento de alimentos. Instituto Tecnológico Universitario Quito Metropolitano.
Recuperado de https://itsqmet.edu.ec/quimica-general/
Portal Industria Alimentaria. (2022, 12 de diciembre). La química de los alimentos y sus aportes
durante 2022. Industria Alimentaria. Recuperado de
https://www.industriaalimentaria.org/blog/contenido/la-quimica-de-los-alimentos-y-sus-aportes-
durante-2022
Wikipedia. (s.f.). Agroquímica. Wikipedia. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Agroqu
%C3%ADmica