PLAN INSTITUCIONAL: CONVIVENCIA ESCOLAR
FORMATIVA 2025
Nombre del colegio: I.E. Pública “_____________”
Lugar: Los Olivos, Lima, Perú
Duración: Marzo – diciembre 2025
Responsables: Equipo directivo, docentes tutores, psicólogo/a, personal de convivencia,
estudiantes líderes, APAFA.
🎯 OBJETIVO GENERAL
Fortalecer la convivencia escolar mediante estrategias institucionales centradas en la
formación en valores, la participación estudiantil, la capacitación docente y el compromiso
familiar, promoviendo un ambiente seguro, inclusivo y respetuoso para todos los miembros
de la comunidad educativa.
📌 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Promover la interiorización de normas y valores a través de una convivencia escolar
con enfoque formativo.
2. Implementar prácticas restaurativas ante conflictos de conducta.
3. Fortalecer las habilidades socioemocionales del personal docente y directivo.
4. Fomentar la participación activa de estudiantes en la gestión de la convivencia.
5. Involucrar a las familias en la promoción del respeto y el cumplimiento del
reglamento escolar.
🧱 EJES ESTRATÉGICOS Y ACTIVIDADES
EJE ACTIVIDAD RESPONSABL TEMPORALIDA INDICADO
ES D R
1. Campaña Tutoría, equipo Todo el año Al menos 1
Convivencia “Vivir los directivo actividad
formativa valores cada mensual por
día” (mensual, aula
con cartelera,
frases y retos
diarios)
Implementación Psicólogo, tutor, Desde abril Reducción
de círculos comité de de reportes
restaurativos convivencia disciplinarios
ante conflictos graves
Revisión Dirección, comité Marzo Reglamento
participativa del de convivencia revisado y
reglamento con validado por
estudiantes y todos
docentes
2. Talleres sobre Dirección, Trimestral 80% de
Capacitació gestión especialista docentes
n docente emocional, externo capacitados
comunicación
asertiva, aula
positiva
Observación Coordinación Bimestral 1
entre pares con académica observación
retroalimentaci por docente
ón formativa por semestre
3. Reactivación Dirección, tutoría Abril Comité
Participació del Comité de conformado
n Convivencia y con
estudiantil Escolar con reuniones
estudiantes mensuales
líderes
Brigadas Tutoría, equipo Mayo – noviembre Brigada
escolares de de convivencia activa y con
mediación y intervencione
promoción de s registradas
valores
Campañas Comité Bimestral Al menos 3
estudiantiles estudiantil campañas en
(“Yo respeto”, el año
“Saludo
primero”, etc.)
4. Trabajo Escuela de Psicólogo/a, Bimestral Participación
con familias familias con tutoría, APAFA de 60% de
temas de apoderados
límites, valores
y adolescencia
Círculos de Dirección, Según casos Planes de
diálogo familia- psicólogo, tutor compromiso
docente en firmados y
casos críticos seguimiento
5. Comité de Dirección, Bimestral 5 informes
Seguimiento seguimiento al convivencia, anuales
y clima escolar tutoría
evaluación (informes
bimestrales)
🧩 ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB INCORPORADOS
Enfoque de derechos: Garantiza ambientes seguros y sin violencia.
Enfoque intercultural: Reconoce las diferencias culturales y promueve el respeto.
Enfoque inclusivo: Atiende la diversidad sin discriminación.
Enfoque socioemocional: Desarrolla la autorregulación y la empatía.
📚 SUSTENTO EN INVESTIGACIÓN
Este plan se basa en investigaciones de SciELO y Redalyc, como:
Programa de prácticas restaurativas en contextos escolares vulnerables (Revista
Electrónica Educare, Redalyc): evidenció reducción de conflictos en un 40 %.
Estrategias de formación docente en competencias emocionales (Revista de
Estudios y Experiencias en Educación, SciELO): mostró mejoras en el clima del
aula y disminución del estrés docente.
Participación estudiantil y clima escolar (Revista Actualidades Investigativas en
Educación, SciELO): destacó que los comités de convivencia escolar reducen la
sensación de exclusión y mejoran la disciplina.