Comunicación | 6.
° grado | Ficha 36
Nombre: __________________________________________________ Fecha: ____________
Escribimos para revelar los secretos del
mundo de los insectos
¿Qué aprenderás?
Aprenderás a escribir un texto expositivo sobre los insectos
planificando tus ideas, organizándose en párrafos, usando
conectores y revisando tu escritura, siempre pensando en quién
leerá tu texto y qué quieres que aprendan.
Lee la situación
Los estudiantes conversan sobre qué van a escribir, para quién y cómo
organizar sus ideas usando el texto leído como modelo.
¡Ya Vamos a escribir un texto expositivo. Sería para nuestros
leímos el Pensemos a quién irá dirigido. compañeros. Les
texto contaremos datos
sobre las importantes sobre las
abejas! abejas.
¿Ahora,
qué
hacemos?
Entonces,
debemos
organizar las
ideas y usar el
texto que ¡Sí!, hay que
leímos como planificar cómo
ejemplo. haremos el texto.
Dialoga con tu compañero a partir de las siguientes preguntas:
● ¿Sobre qué conversan los estudiantes en la viñeta?
● ¿Qué sabes acerca de las abejas?
● ¿Por qué crees que es importante escribir sobre ellas?
● ¿Qué deben hacer para organizar bien sus ideas y escribir
mejor?
Introduc
Título: ción o
identifica presenta
y delimita ción:
el tema despierta
central Clasifi el interés
del texto, cació del lector
orientand n: y
o al presen presenta
lector ta la el tema
sobre su clasific de
contenid ación manera
de las general.
abejas
ESCOLAR
Organización temática:
y el rol
REFUERZO
Bloques temáticos biológi
diferenciados: co de
Introducción cada
Clasificación
Partes del cuerpo
Picadura, función del aguijón
escribir tu propio texto.
2
enseñar a otros sobre lo que sabes.
Partes del cuerpo:
Imagen de la abeja
con anotaciones que
explican visualmente
cada una de sus partes.
Sec
uen
Dat
cia
o
(pic
curi
adur
oso
a):
Fuente: Ministerio de Educación. (2015). Mis lecturas favoritas 2015 [Castellano]. UMC.
:
exp
am
one,
plía
pas
¡Es momento de compartir tus ideas! Usa tus palabras para explicar y
y
o a
prof
1. Vuelve a leer el texto de una ficha anterior, te servirá de modelo para
pas
FICHA DE COMUNICACIÓN
und
o, el
iza
proc
el
eso
con
de lo
REFUERZO FICHA DE COMUNICACIÓN
ESCOLAR
2. Reúnete en grupo, conversen y respondan en sus cuadernos.
● ¿Cómo está estructurado el texto? ¿A quién está dirigido?
● ¿Qué información brindan las imágenes del texto?
● ¿Qué función cumplen los subtítulos en el texto?
● ¿Por qué crees que el autor usó ilustraciones pequeñas y una
imagen grande de la abeja?
● ¿Qué información importante aporta la sección “Dato curioso”?
3. Antes de empezar a escribir, responde las siguientes preguntas:
¿Qué vas a escribir? ___________________________________
¿Para qué vas a escribir? Establece tu propósito de escritura.
__________________________________________________________
¿Quiénes van a leer tu texto? __________________________________
Planifica
4. Usa un organizador para planificar tu texto y para ordenar tus ideas
según lo que leíste.
Tema del texto
.
(Título)
.
Organización temática
Presentación del ..........................................
Introducción tema de manera ..........................................
general ..........................................
Clasificación del ..........................................
Clasificación insecto o tipos y ..........................................
función ..........................................
..........................................
Partes del cuerpo Explicación visual de ..........................................
las partes del insecto ..........................................
Contribución al
Funciones equilibrio del ..........................................
ecosistema ..........................................
..........................................
Profundización del
Datos curiosos contenido con datos ..........................................
sorprendentes ..........................................
..........................................
Fuentes usadas
3
REFUERZO FICHA DE COMUNICACIÓN
ESCOLAR
Ten en cuenta…
Observa con atención las ilustraciones y secciones del texto. Úsalas para explicar
mejor el tema.
5. Escribe tu primer borrador. Usa el organizador de ideas que
completaste para empezar a escribir tu texto.
● Mientras vas escribiendo, reflexiona a partir de estas preguntas:
⮚ ¿Estoy explicando bien el tema?
⮚ ¿Mis ideas están en un orden lógico?
● Si algo no entiendes, marca con colores y busca más
información.
6. Revisa tu primer borrador con las pautas que se presentan en la
siguiente tabla:
En mi texto… ✅/❌
El título presenta el tema principal como en “Las
abejas”.
Empieza con una idea general o presentación del
tema.
Está organizado en secciones o subtítulos.
Desarrolla ideas en cada sección.
Incluye datos específicos o curiosos.
Incluye conectores, como por eso, porque, cuando.
Incluye vocabulario relacionado con el tema.
La redacción es clara para el lector.
Contiene ilustraciones relacionadas con el tema.
Revisión entre pares
7. Intercambia tu texto con un compañero. Luego, conversen a partir
de estas preguntas:
● ¿Se entiende con claridad el tema?
4
REFUERZO FICHA DE COMUNICACIÓN
ESCOLAR
● ¿Qué partes se deben cambiar para que el texto se entienda
mejor?
● ¿Qué información se puede agregar o quitar?
8. Reescribe tu texto para mejorar.
● Corrige tu texto, agrega ideas, mejora frases o cambia palabras
en las distintas secciones si es necesario.
9. Mejora la presentación y asegúrate de que el texto tenga:
● Un título llamativo.
● Subtítulos en las diferentes secciones.
● Ilustraciones o datos destacados.
10. Presenta tu texto final y comenta lo que aprendiste al escribirlo.
Reflexiona sobre tus aprendizajes
Estoy en Necesito
Lo que aprendí al escribir sobre los insectos: Lo logré
proceso mejorar
Escribí con la intención de informar sobre los
insectos con claridad, de manera que el lector
entienda y se interese por el tema.
Distribuí bien los textos e ilustraciones para que la
información sea fácil de leer.
Presenté el contenido en partes organizadas
(como definiciones, funciones, curiosidades) para
que el lector comprenda mejor el tema.
Utilicé un vocabulario adecuado y variado para
explicar el tema con claridad.
Revisé mi primer borrador, mejoré algunas partes
y corregí errores con ayuda de mi compañero y del
docente.
Escribí la versión final con buena presentación,
cuidando la ortografía y la puntuación.
Publiqué mi texto para compartir lo aprendido con
otros compañeros.