UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 05
“Cuidemos nuestro medio ambiente, revalorando
nuestras costumbres ancestrales”
I.- DATOS INFORMATIVOS:
I.1. UGEL : Cusco
I.2. Distrito :Wanchaq
I.3. Directora : Yony Yrayda Arenas Yábar
I.4. Subdirectoras : Tania Cotacallapa Gonzáles
I.5. Ciclo :
I.6. Grado y sección :
I.7. Docentes:
- Kevvin Heiner Pinto Calderón
- Gertrudes Zevillanos Ninancuro
- Violeta Janett García Ríos
I.8. Duración: Del 11 de agosto al 05 de setiembre
Cuidemos nuestro medio ambiente,
III.- SITUACION SIGNIFICATIVA:
revalorando nuestras costumbres ancestrales
Los estudiantes del cuartogrado, trabajaron en la unidad anterior la historia del Perú, reflexionando sobre los cambios que
han experimentado desde el pasado hasta hoy. En esta nueva experiencia de aprendizaje, difundiran las costumbres y
tradiciones de nuestra cultura que aún se practican y son el legado histórico de nuestra patria. Sin embargo, es importante
indagar y conocer las características sociales y naturalesde su comunidad, reflexionar sobre los aportes tecnológicos, la
cosmovisión andina y prácticas ancestrales de respeto, agradecimiento y buena convivencia con la madre tierra, así como
los cambios que se ha experimentado en el ecosistema desde el pasado hasta hoy como es la contaminación ambiental.
Ante esta situación nos planteamos los siguientes retos: ¿Qué prácticas ancestrales permiten la conservación de los recursos
naturales? ¿Cómo difundimos los resultados de nuestra indagación?, ¿Cómo utilizamos las tecnologías ancestrales en la
actualidad?
Por lo que, a partir de la situación significativa se buscará que los estudiantes conozcan las tradiciones y costumbres de
nuestra región, narren la costumbres familiares del pago a la tierra, indaguen acerca de las plantas, conozcan la importancia
de las áreas verdes, alternativas de cuidado y poner en práctica las 3 Rs, realicen prototipos, escriban textos narrativos,
informativos, instructivos, resuelvan problemas de fracciones, a partir de la lectura y escritura, recuerden a Santa Rosa de
Lima.
Para ello los estudiantes buscan información, leen, analizan, socializan sus hallazgos en un panel informativo y la feria de
ciencia y tecnología en la que contrastan cambios y permanencias en el uso de la tecnología ancestral, la conservación de
los recursos naturales, los saberes culturales para la buena convivencia con la madre tierra y el impacto de la ciencia en
nuestra vida.
PRODUCTO INTEGRADOR:
1. Panel informativo sobre las prácticas y tecnologías ancestrales y actuales, para cuidar la madre tierra.
2. Textos de recomendación para la buena convivencia con la madre tierra y preservación de los recursos naturales.
3. Textos narrativos sobre las costumbres ancestrales a la Pachamama.
4. Maquetas de diferentes tipos de mapas.
5. Domino de fracciones.
3.- SECUENCIA DIDÁCTICA DE SESIONES.
“COMO CONVIVIAN NUESTROS ANTEPASADOS CON LA NATURALEZA” (Del 05 al 09 de agosto)
PRODUCTO: Descripciones y conclusiones sobre la convivencia con la Pachamama
SESION 1: PS SESION 2: COM SESION 3: COM SESION 4: MATEMÁTICA SESION 5:
Título: Observamos un video Título: Planificamos nuestras Título: Leemos el texto Título: Sesión 7: Repartimos Título: Realizamos
para opinar sobre el actividades en una asamblea “¿Cómo está la Madre equitativamente los frutos de indagación social sobre “El
contenido Propósito: Tierra?” la Madre Tierra agradecimiento a la tierra”
Propósito: Propósito: (“Practica de rituales antes y
Propósito: en la actualidad)
Propósito:.
SESION 6: PS SESION 7: COM SESION 8: COM SESION 9: ARTE SESION 10: PLAN LECTOR
Título:
Propósito:
Propósito:
SESION 11: CIENCIA Y SESION 12: SESION 13: SESION 14: SESION 15:
TECNOLOGIA Título: REFUERZO ESCOLAR Título: MATEMATICA Título: ARTE
Título: MATEMATICA Propósito:
“CONOCEMOS LA TECNOLOGIA, LAS PRACTICAS ANCESTRALES Y LA CIENCIA PARA EL CUIDADO DE LOS RECURSOS NATURALES” (Del 12 al 16 de agosto)
SESIÓN 16: PS SESION 17: SESION 18: SESION 19: SESION 20:
Título: Como funcionan los Título: Título: Título:Sesión 20: Título:
ecosistemas de nuestra Propósito: Propósito: Propósito: Propósito:
región (Libro de texto CyT)
SESION 21: SESION 22: CyT SESION 23: SESION 24: SESION 25:
Título: Conocemos la Título: Los ecosistemas de Título: Título: Título: Escuchamos la lectura
tecnología de conservación nuestra localidad. Propósito: Propósito: en voz alta “El tesoro de la
de los alimentos (Carne Propósito: naturaleza”
chuño) Propósito:.
Propósito:
SESION : ARTE SESION : SESION : SESION : SESION :
Título: Propósito: Título: Propósito: Título: Título: ARTE Título:
Propósito: Propósito: Propósito:
“INDAGAMOS Y EXPERIMENTAMOS PARA EL CUIDADO DE LOS RECURSOS NATURALES” (Del 19 al 23 de agosto)
SESION 26: PS SESION 27:CyT SESION 28: SESION 29: SESION 30:
Título: Leemos y opinamos Título: Título: ¿Qué tecnologías Título: Título:
sobre “El deterioro ecológico Propósito: tradicionales nos ayudan a Propósito: Propósito:
en el Peru” (Libro de texto CyT conservar los suelos hoy?
pag. 114)
Propósito: Propósito:
SESION 31: SESION 32: SESION 33: SESION 34: PS SESION 35: PS
Título: Título: Título: Conociendo las Título: Título:
Propósito: Formulan tecnologías de conservación Título:
preguntas acerca de un Propósito: del suelo.
problema ambiental que Propósito:
involucra a los miembros de Propósito:
su localidad. Elaboran un
guion de entrevista para
indagar sobre un problema
ambiental que involucra a los
miembros de su localidad
“SISTEMATIZAMOS NUESTROS HALLAZGOS Y ORGANIZAMOS EL PANEL INFORMATIVO” (Del 26 al 29 de agosto)
SESION 36: Comun SESION 37: Comun SESION 38: CyT SESION 39: Comu SESION 40: Comu
Título: Título: Título: Título: Título: Escribimos un texto de
recomendaciones
Propósito:
SESION 36: SESION 37: SESION 38: SESION 39: SESION 40:
Título: Título: Título: Título: Título:
Propósito: Propósito:
Propósito:
ORGANIZADOR SEMANAL DE SESIONES DE APRENDIZAJE
Primera semana
ACTIVIDADES:
LUNES 11 MARTES 12 MIÉRCOLES 13 JUEVES 14 VIERNES 15
Hora Cívica Evaluación regional de Evaluación regional de Evaluación regional de Comunicación
Evaluación regional de matemática Ciencia y Tecnología Personal Social Compartimos
Comunicación nuestro texto
. narrativo
Personal Social
Reflexionamos sobre
los momentos de un
fenómeno natural
(antes, durante y
después)
Comunicación Personal Social Matemática
Desarrollo de la prueba regional
Matemática Comunicación Escribimos un texto narrativo Medimos superficies de
Reforzamiento Leemos sobre la pachamama de como se recibe el año nuevo Ciencia y Tecnología. figuras planas
andino
Clasificamos las plantas.
MATEMATICA Ciencia y Tecnología
Desarrollo de la prueba regional. Desarrollo de la prueba
regional
Segunda semana
ACTIVIDADES:.
LUNES 18 MARTES 19 MIÉRCOLES 20 JUEVES 21 VIERNES 22
Hora Cívica Plan Lector Plan Lector Plan Lector
Comunicación Personal Social Comunicación Comunicación
Matemática Escriben una noticia
Leemos una noticia
Utilizamos conectores de adición Como nos orientamos en el Encontramos el valor desconocido sobre problemas
problemas
espacio ambientales sobre la de una igualdad ambientales de la
.
localidad localidad.
Matemática Reforzamiento de Matemática Ciencia y Tecnología.
matemática Representamos Personal Social ¿Como es la
Interpretamos patrones El planeta tierra y las líneas
equivalencias fotosíntesis?
multiplicativos
imaginarias
Tutoria
Reforzamiento de comunicación
Religión Educación física Hablemos sobre la
¿Qué es la eucaristía? interculturalidad
Arte y Cultura
Dibujamos la
contaminación
Tercera semana
ACTIVIDADES.
LUNES 25 MARTES 26 MIÉRCOLES 27 JUEVES 28 VIERNES 29
Hora Cívica Plan Lector Plan Lecto Plan Lector
Comunicación Matemática Comunicación Ciencia y Tecnología.
Participamos en una mesa Jugamos a equilibrar las Matemática
Leemos textos discontinuos
Clasificamos las fracciones Identificamos las formas de
redonda sobre problemas balanzas. (recibos de servicios) reproducción de las Plantas
ambientales
Refuerzo escolar de Matemática
comunicación Representamos Ciencia y Tecnología.
fracciones Identificamos las funciones
Personal Social Educación física de la planta Feria de ciencia y
Conocemos los tipos de mapas Personal Social tecnología
Conocemos los
Exposición de proyectos
relieves del Perú
(Del 11 al 15 de agosto)
Lunes 11 Martes 12 Miércoles 13 Jueves 14 Viernes 15
Hora Cívica
10 Min. LECTURA POR PLACER Act. Física en el patio 15 MIN LECTURA POR PLACER
PERSONAL SOCIAL
Comunicación Matemática CIENCIA Y TECNOLOGIA COMUNICACIÓN
Título: Título: Evaluación regional de Título: Evaluación regional Título: Evaluación regional Título: Compartimos nuestro
Evaluación regional de matemática texto narrativo
Comunicación
Educación física Matemática COMUNICACIÓN PERSONAL SOCIAL PERSONAL SOCIAL
Título: Título: Título: refuerzo de ciencia Título: refuerzo de personal Título:
social Reflexionamos sobre los
momentos de un fenómeno
natural (antes, durante y después)
COMUNICACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGIA Matemática
Título: Título: Título: Escribimos nuestro Título: Clasificamos las plantas. Título: Medimos superficies de
texto narrativo sobre la figuras planas
Refuerzo de matemática pachamama
(Del 18 al 22 de agosto)
Lunes 18 Martes 19 Miércoles 20 Jueves 21 Viernes 22
15 MIN LECTURA POR PLACER
COMUNICACIÓN PERSONAL SOCIAL COMUNICACIÓN MATEMATICA COMUNICACIÓN
Título: Título: Como nos orientamos en Título: Leemos una noticia Título: Encontramos el valor Título: Escriben una noticia
Utilizamos conectores de el espacio problemas ambientales sobre la desconocido de una igualdad sobre problemas ambientales de
adición localidad la localidad.
Educación Física MATEMATICA Arte PERSONAL SOCIAL CIENCIA Y TECNOLOGIA/***
Título: Título: Interpretamos patrones Título: Dibujamos el medio Título: El planeta tierra y las líneas Título: ¿Como es la fotosíntesis?
multiplicativos ambiente imaginarias
RELIGIÓN MATEMATICA Tutoria
Título: la eucaristía Título: Título: Título: Título: La interculturalidad
refuerzo Representamos equivalencias
(Del 25 al 29 de agosto)
Martes 26 Miércoles 27 Jueves 28 Viernes 29
Lunes25
15 MIN LECTURA POR PLACER
COMUNICACIÓN PERSONAL SOCIAL COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGIA
Título: Título: Conocemos los tipos de Título: Leemos textos Título: Clasificamos las fracciones
Participamos en una mesa mapas discontinuos (recibos de Identificamos las formas de
redonda sobre problemas servicios) reproducción de las Plantas
ambientales
Educación física MATEMATICA MATEMATICA CIENCIA Y TECNOLOGIA FERIA DE CIENCIA Y
Título: Título: Título: Representamos fracciones Título: TECNOLOGIA
Jugamos a equilibrar las balanzas. Identificamos las funciones de la
planta
(Del 26 al 29 de agosto)
ACTIVIDADES:
LUNES 01 MARTES 02 MIÉRCOLES 03 JUEVES 04 VIERNES 05
Hora Cívica Plan Lector Plan Lecto Plan Lector
Comunicación Matemática Comunicación Comunicación
Matemática evaluacion
Participamos en una asamblea Problemas de probabilidad Leemos recomendaciones
sobre problemas ambientales Evaluación
Matemática Refuerzo escolar de
Comparamos fracciones comunicación Refuerzo escolar de Ciencia y Tecnología.
Ciencia y Tecnología. matemática Evaluación
Religión Educación física Mecanismos de
Reconocemos la vida de Santa Rosa defensa de las plantas
de Lima . Personal Social
Evaluación
4.- MATERIAL Y/ RECURSO A UTILIZAR.
5.- REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES
¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes? _____________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente unidad? _______________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
¿Qué actividades estratégicas y materiales funcionaron y cuáles no? ___________________________________
____________________________________________________________________________________________________
Otras observaciones: __________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
Lugar y fecha:
_________________ _________________
Docentes de Aula V° B° Directivo