INSTITUCION EDUCATIVA PRIMARIA SECUNDARIA
N° 60793 “TÚPAC AMARU”
“AÑO DE LA RECUPERACIÓN Y DE LA CONSOLIDACIÓN DE LA ECONOMÍA PERUANA”
PLAN TUTORIAL DE AULA – 2025
I.Datos generales
I.1. DRE/GRE : LORETO
I.2. UGEL : MAYNAS
I.3. Institución Educativa : N° 60793 TUPAC AMARU
I.4. Nivel : SECUNDARIO
I.5. Turno : TARDE
I.6. Grado y sección : 5TO E
I.7. Hora de tutoría : Jueves 1:00 -2.30 pm
I.8. Número de estudiantes : 35
I.9. Modelo de servicio : EBR
I.10. Nombre del tutor(a) :Lic. CLAUDIA JANINA DAVILA FEIJOO.
Número de estudiantes
Nacionalidad Lengua
Con
Hombres Mujeres Otra Segunda
discapacidad Peruana Castellano
nacionalidad lengua
16 19 00 35 00 35 00
II. Diagnóstico de los estudiantes de aula
Dimensiones de la Necesidades de Priorización de las Estrategias de la
tutoría orientación necesidades TOE
Dificultades en los
estudiantes para
autorregular sus
Tutoría grupal
emociones.
Habilidades Tutoría individual
Insuficiente horario
socioemocionales Jornadas de
Dimensión para repasar y hacer
(regulación emocional). formación con
personal las tareas.
Toma de decisiones. madres y padres
Estudiantes ansiosos
Comunicación asertiva. (empatía y
por los cambios
regulación emocional)
físicos y emocionales
de
la pubertad.
Los Estudiantes buscan
Comunicación asertiva, Participación grupal.
Dimensión estrategias para mejorar
empatía, resolución de Participación
social la calidad de vida.
conflictos. estudiantil
Existencia de pandillaje.
Falta de apoyo de Tutoría grupal
Hábitos de estudios Logro
Dimensión parte de la familia. Encuentros familiares
de metas (perseverancia,
de los Desinterés por sus (estilos de aprendizaje y
importancia del estudio).
aprendizajes estudios. desarrollo de la
Autoconcepto.
autonomía)
III. Justificación
“Las actividades propuestas en el presente plan tutorial de aula responden a las
necesidades de orientación de los estudiantes del aula. A partir de la información obtenida
de las fichas aplicadas (ficha del estudiante, ficha del padre, ficha diagnostica HSE), se han
detectado los siguientes problemas: interacciones conflictivas entre los estudiantes, bajo
rendimiento académico. También se ha identificado a estudiantes que durante el proceso de
su aprendizaje no cuentan con el apoyo de sus padres
Al respecto se han elaborado actividades dirigidas al desarrollo y fortalecimiento de las
habilidades socioemocionales que favorezcan las interacciones, el respeto y se viva un
ambiente armonioso en el aula. De igual manera también se han elaborados temas sobre
hábitos de estudio, y perseverancia en el logro de metas académicas a fin de prevenir la
interrupción de sus estudios, considerando la etapa de desarrollo de los estudiantes se
prevé realizar acciones dirigidas a fortalecer la confianza en si mismos y el respeto hacia los
demás.”
IV. Objetivo
Promover el desarrollo de actitudes, valores y habilidades que permitan una convivencia
saludable y responsable de la sexualidad.
Realizar el seguimiento de desempeño académico de los estudiantes.
Elaborar normas de convivencia y resolver problemas de grupos de manera responsable
de si mismos y sus compañeros.
Brindar a los padres de familia pautas e información respecto al apoyo que puede brindar
a sus hijos en su proceso educativo y en la prevención de problemáticas que puedan
afectar.
V. Organización de las actividades
Actividades según estrategias de la TOE
Necesidad
Trabajos con Orientación
identificada y Tutoría Participació
Tutoría grupal familias y la educativa
priorizada individual n estudiantil
comunidad permanente
Jornada de
formación para
Brindar Conversatorio
fortalecer
espacios de por parte del
competencias
tutoría tutor
Dificultades en la Taller de Talleres parentales
individual a encargado
autorregulación regulación participativo (regulación
los del aula
de emociones emociona estudiantil. emocional)
estudiantes
Encuentro
que lo
familiar
soliciten
(regulación
emocional)
Proyecto o taller Conversatorio
sobre hábitos de Brindar por parte del
Encuentro
estudio (3 espacios tutor
Bajos niveles de familiar para
sesiones) de tutoría Talleres encargado
logro apoyar a los
Proyecto para individual a participativo del aula
Falta de apoyo hijos al logro
prevenir el los estudiantil.
de la familia de
riesgo a que lo
aprendizaje.
interrumpir sus solicitan
estudios
VI. Recursos
Los recursos para los talleres, proyectos, jornadas y encuentros, se identificarán a
partir de la elaboración de las actividades.
VII. Cronograma
Cronograma 2024
Estrategias Acciones Actividades
Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
Diagnóstico Recojo de
y elaboración información a
Planificación del Plan estudiantes y X
Tutorial de Aula familiares
Remite Plan Aplicación de las
Tutorial de Presentación fichas de
Aula al Comité del Plan información a X
de Gestión del Tutorial de Aula estudiantes y sus
Bienestar familiares
Consolidado del Análisis y
análisis de la
consolidado de la
información
información
referida.
Taller de
autorregulación X
emocional
Taller sobre
cambios de la
adolescencia y del x
reconocimiento de
todos
Taller de empatía y
comunicación X
asertiva
Plan tutorial X
Taller sobre cambios ¿Qué conductas
en la pubertad, y del observo?
reconocimiento de Consumo de
todos como personas drogas y alcohol.
valiosas y diversas Embarazo, aborto.
X
Trata de menores.
Adictos al celular
Salud mental y
corporal.
Proyecto para
prevenir el riesgo a
X
interrumpir sus
estudios
Todos somos
valiosos: La
diversidad nos
enriquece
X
Celebremos la
X
diferencia
Me pongo en tus
zapatos: Empatía y
comunicación
asertiva
Resolviendo
conflictos con X
respeto
Taller de empatía y Autocuidado y
comunicación toma de
X
asertiva Taller de decisiones
resolución de responsables
conflictos Mis derechos y
deberes: Los
conozco y los
practico
Autoestima en
acción: Me
reconozco y me
valoro
Organizo mi
tiempo, aprendo
mejor
Mis hábitos
X
marcan mi futuro
Proyecto de Estrategias para
organización del estudiar mejor
tiempo y hábitos de Mi plan de estudio
X
estudio personal
Cómo vencer la
procrastinación
Equilibrio entre
estudio, descanso
y diversión
Reuniones Acompañamiento
individuales con los personal y con
estudiantes que fidencial a los
tienen bajo estudiantes que
Tutoría individual X
rendimiento y con requieren consejo
los estudiantes que y también del
lo soliciten padre que lo
solicita.
Espacios con Jornadas de Talleres sobre X
la familia y formación pautas de crianza,
comunidad relacionadas a los señales de alerta,
cambios en la prevención de la
pubertad, el vínculo violencia entre
afectivo y la
otras situaciones
regulación
de riesgo.
emocional.
Proyecto
participativo de Actividades de la
estudiantes que I.E.
Participación promueva la Campañas.
X
estudiantil organización, y la Concursos.
apuesta en práctica Proyectos.
de la convivencia
armoniosa
Evaluación Talleres
participativa del Plan vocacionales.
Orientación
Tutorial de Aula Consejería sobre X
permanente
los hábitos de
estudios.
VIII. Evaluación
Estrategias I Bimestre II Bimestre III Bimestre IV Bimestre
de la TOE Programadas Ejecutadas Programadas Ejecutadas Programadas Ejecutadas Programadas Ejecuta
Taller: “Reconozco y
manejo mis
emociones” (con
dinámicas y
Tutoría Consumo de 1 taller sobre reflexión)
grupal drogas y alcohol. autoestima
Embarazo y Aborto. Actividad: “Todos
somos diferentes,
todos valemos igual”
(carteles)
Seguimiento a
estudiantes con bajo
4 entrevistas con
rendimiento y
Tutoría problemas 3 entrevistas
problemas de
Individual emocionales realizadas
convivencia
Participación 1 jornada de Se eligieron Campaña: “Escuela .
delegados y limpia y segura” (con
liderazgo estudiantil
brigadieres en participación de
Elección de
90% de las brigadieres)
brigadieres y
aulas
delegados de aula
estudiantil Participación en la
Participación Conformación de
activa en el Día equipos de aula para
actividad por el día
del Agua promover valores
del agua
(carteles y (como respeto y
dramatización) responsabilidad)
Reunión
general
1 reunión general
realizada con
de padres de Escuela de padres:
buena
familia Taller “Poner límites
asistencia
Trabajo con con amor”
Taller “El embarazo
familias precoz”
Taller
Reunión con APAFA
y la comunidad ejecutado con
sobre convivencia
participación
Visita a familias en escolar y mejora del
de 60% de los
situación aula
padres
vulnerables
1 charla sobre Sesión de
proyecto de vida normas de
convivencia
1 sesión sobre aplicada solo Sesión: “Tomar
Orientación normas de en algunos decisiones
convivencia escolar grados por falta responsables”
educativa de (dirigido a 5to grado)
permanente Distribución de coordinación
cartillas
informativas sobre Cartillas
derechos y deberes distribuidas con
del estudiante apoyo de la
dirección
Dificultades Dificultades Dificultades Dificultades
Asistencia limitada de padres a los
talleres planificados.
Algunas sesiones de tutoría grupal no
se realizaron por falta de tiempo o
coordinación.
Desinterés de algunos estudiantes en
actividades participativas.
Acciones de mejora Acciones de mejora Acciones de mejora Acciones de mejora
Coordinar previamente con los
docentes para asegurar tiempo para
las sesiones de tutoría grupal.
_________________________________________
Firma del tutor de aula