2.9 Solo Expediente_Splanos
2.9 Solo Expediente_Splanos
I : MEMORIA DESCRIPTIVA
1.0. GENERALIDADES
2.0. PUNTO DE DISEÑO
3.0. ALCANCE DEL PROYECTO
4.0. DESCRIPCION DEL PROYECTO
5.0. BASES DE CALCULO
6.0. DEMANDA MAXIMA
7.0. DISTANCIAS MINIMAS DE SEGURIDAD
8.0. INTERFERENCIAS CON INSTALACION DE GAS
9.0. INTERFERENCIAS CON REDES DE AGUA, DESAGUE, TELECOMUNICACIONES Y
REDES ELECTRICAS
10.0. PERMISO MUNICIPAL PARA TRABAJOS EN VIA PUBLICA
V : CALCULOS JUSTIFICATIVOS
VI : METRADO
VII : CRONOGRAMA
1.0 GENERALIDADES.
El presente proyecto tiene por objetivo efectuar el estudio para el Incremento de Carga
en Media Tensión del Sistema de Utilización en 20kV (Operación Inicial 10kV) hasta una
Máxima Demanda de 1600kW; mediante la renovación total de su sistema de utilización
en media tensión.
Actualmente el suministro eléctrico de la empresa, está conectado a una celda existente
de la subestación XXXXS, suministro N° ????, este proyecto será denominado
"RENOVACION DEL SISTEMA UTILIZACION EN MEDIA TENSIÓN 20 KV (OPERACION
INICIAL 10 KV) PARA UN INCREMENTO DE CARGA HASTA 1600 KW, SUMINISTRO
EXISTENTE 1, DEL CLIENTE CLIENTE "
ANTECEDENTES:
CLIENTE:
PROFESIONAL RESPONSABLE:
ZZZZZZZ
Ing° Electricista C.I.P.
YYYYY
Ing° Civil C.I.P.
En el Punto de Diseño indicado, tendrá los siguientes parámetros del sistema eléctrico
fueron los siguientes ():
- Nivel de Tensión: 10 kV 20 kV
- Potencia de cortocircuito Monofásico: - 160 MVA
- Potencia de cortocircuito Trifásico: 190 MVA 390 MVA
- Tiempo de actuación de la protección: 0.2 s. 0.2 s.
3.0 ALCANCE DEL PROYECTO.
• Dos (02) transformadores secos TR-1 y TR-2 de 850 kVA, 10-20/ 0,46 kV, con sus
respectivas envolventes metálicos IP 21.
• Un (01) transformador Seco TR-3 de 400 KVA, 10-20/0.23 KV, con su envolvente
metálico IP 21.
Se construirá una malla a tierra de 5.00 m x 5.00 m, a 1.70 metros de profundidad del
NPT, con cable de Cobre Desnudo de 70 mm2.
La máxima demanda se calculo para 1600 KW, donde 1336.95 kW en 460 KV y 263.04 kW en
230 KV,
2.10 ADMINISTRACIÓN
Luminaria 2x36W 42.00 0.08 3.33 3.33
1.00
Tomacorrientes 40.00 0.15 6.00 4.80
0.80
Aire Acondicionado 3.00 2.20 6.60 5.28
0.80
Computadoras 10.00 0.30 3.00 2.10
0.70
Impresoras 2.00 0.90 1.80 0.90
0.50
ILUMINACIÓN
2.20
Iluminación áreas comunes 0.16 3.96 3.96
25.00 1.00
Iluminación de nave 0.44 26.40 26.40
60.00 1.00
Alumbrado Exterior 10.00 0.22 2.20 2.20
1.00
CARGAS ADICIONALES
2.30
Niveladores 0.75 5.22 5.22
7.00 1.00
Tomas de camiones 4.00 96.00 96.00
24.00 1.00
Cargadores de batería 3.00 18.00 18.00
(Montacargas) 6.00 1.00
Balanza de 2 tn 3 HP 2.80 2.80 2.80
1.00 1.00
Cámaras de seguridad 0.20 3.20 3.20
16.00 1.00
Puerta de ingreso ( 3 hojas 2.80 5.60 5.60
eléctricas ) - 3 HP 2.00 1.00
RESERVA (4.6%) 1.00 83.26 83.26 83.26
2.40 1.00
TOTAL CARGAS EN 220V 267.36 263.04
La red subterránea existente en media tensión no afecta a las redes de agua y desagüe
existentes. Estas se encuentran bastante alejadas de la red existente.
Con respecto a las redes de telecomunicaciones, estas están bastante alejadas de la red
existente.
Las redes eléctricas de Media y Baja Tensión existentes propiedad de PLUZ ENERGIA
PERU DISTRIBUCIÓN PERÚ S.A.A. son subterráneas y se encuentran al otro lado de la
calle.
La Empresa 1 S.A.C, antes de iniciar los trabajos de obra deberá obtener los Permisos
Municipales correspondientes para ejecutar la Obra en la Vía Pública y deberá coordinar
con PLUZ ENERGIA PERU DISTRIBUCIÓN PERÚ S.A.A. toda posible interferencia con
sus redes eléctricas.
LISTA DE PLANOS
I. PLANOS DE PROYECTO
ITEM DESCRIPCION PLANO
1 RECORRIDO RED DE MEDIA TENSION MT-01
2 DETALLE DE SUBESTACIÓN MT -02/01
3 DETALLE DE SUBESTACIÓN CORTES MT -02/02
4 MALLA DE PUESTA A TIERRA MT -03
2.1. ESPECIFICACIONES TECNICAS DE EQUIPAMIENTO DE CASETA
EXISTENTE A RETIRAR
Con Seccionador de Potencia Tripolar, 12kV, 630A, 31 kA, equipado con enclavado
mecánicamente con seccionador tripolar línea - tierra 12kV - 630A, mando directamente
sobre el eje de maniobra mediante palanca retirable, con:
Dimensiones Celda 1
Ancho : 1500 mm
Profundidad : 1500 mm
Altura : 2500 mm
Son para montaje interior, están provistos para el montaje de fusibles de 12kV, operación
silenciosa y sin emisión de gases.
Fusibles de 80A para el transformador de 250 kVA en 10kV.
Fabricación de un (01) Transformador Trifásico de 250 KVA 10/0.23 KV, del tipo de baño
de aceite, con núcleo en fe si de grano orientado laminado en frío, arrollamiento de cobre
electrolítico de alto grado de pureza, fabricado bajo la Norma IEC-60076, enfriamiento
natural, para montaje interior/exterior.
Son de sección rectangular de cobre electrolítico con una pureza de 99,9% de alta
conductibilidad eléctrica y alta resistencia a la corrosión.
Barra de Tierra.
Dimensiones : 30 x 5 mm.
Color : Amarillo
Norma de fabricación : ASTM.
Son de porcelana para un esfuerzo mínimo de ruptura en la cabeza de 375 Kg. Con
bornes metálicos, para soporte de barras rectangulares de cobre de 5 x 50mm. Para
una tensión nominal de 12 kV y pernos de fijación interior.
2.2. ESPECIFICACIONES TECNICAS DE EQUIPAMIENTO DE CASETA
PROYECTADA A CONSTRUIR
El conductor para unir las partes sin tensión eléctrica de las estructuras con
tierra, es de cobre electrolítico recocido, solido, cableado o flexible con aislamiento de
PVC, adecuado para trabajar en el clima y temperatura del ambiente donde se desarrolla
el proyecto, tiene las siguientes características:
- Grampas
Para conectar los elementos derivados, se utilizó grampas del tipo perno partido
encobrizado.
• Sección (mm2) : 50
• Tipo : N2XSY
• Capacidad de corriente a 30ºC (Amp) : 230 A
• Norma de Fabricación : NTP-IEC 60228, NTP-
IEC 60502-2, NTP-IEC 60332-1-2 y UL 2556
• Tensión nominal de trabajo inicial (kV) : 10
• Tensión nominal de trabajo final (kV) : 20
• Tensión nominal de diseño (kV) : 18/ 30
• Temperatura máxima de operación ( ºC) : 90
• Resistencia a 20 ºC (DC) : 0.387 ohm/km
• Resistencia A.C. a 90 °C : 0.494 ohm/km
• Reactancia inductiva en ducto : 0.1711 ohm/km
Características mecánicas:
ZANJAS
El cable está instalado en zanja de 0.60 x 1.15 m., instalado a 1.00m. de profundidad,
sobre una capa de tierra cernida compactada de 10 cm. De espesor, señalizada en todo
su recorrido por una hilera continua de ladrillos a 0.15 m por encima del cable y cinta
señalizadora plástica de color rojo especial
colocada a 0.20 m. por encima de la hilera de los ladrillos. Según se indica en
los planos. La tierra de será compactada por capas cada uno de 0.20m.
CRUZADAS
CINTA SEÑALIZADORA
La cinta señalizadora, utilizada para indicar la presencia de cables de media tensión, está
colocado a 0.20 m. de la base de los ladrillos o sobre los ductos de concreto y tiene las
siguientes características:
CINTA DELIMITADORA
Construcción:
- Respaldo: Película de vinil pigmentada
- Adhesivo: Caucho.
- Color del Respaldo: Celeste.
- Longitud de los rollos: 33 metros.
- Ancho de los rollos: 2”.
Son del tipo corto, termocontraíble, para uso interior para cable de 50 mm2 N2XSY, 18/30
kV. Uno será instalado en la nueva celda de protección y el segundo en la celda del nuevo
transformador a ser instalados en la subestación particular del cliente.
Está compuesto por el sistema de tubos de goma contraíbles en caliente, la contracción
deber ser hermética para evitar la penetración de humedad y evite la formación de
burbujas de aire. Se deberá de incluir una cinta de control de campo de un alta constante
dieléctrica, para la reducción de los gradientes de potenciales en el campo eléctrico que
rodea al terminal, en la parte donde se ha cortado el blindaje electrostático.
Tubería de doble pared extruida; interior liso que otorga máximo rendimiento hidráulico por
su baja rugosidad y exterior corrugada que les confiere propiedades estructurales superiores
a otras tuberías plásticas, esta combinación asegura un desempeño óptimo para tuberías
usadas en colectores de aguas residuales, drenaje, alcantarillado, pluvial y conducciones sin
presión.
Características Técnicas
La tubería de Polietileno de Alta Densidad (HDPE), fue totalmente dieléctrico, rígido con la
flexibilidad necesaria para que pueda adaptarse a los radios de curvatura del trazo de ruta
de los cables de alta tensión. (Radio mínimo de curvatura del trazo de ruta = 1.60 m.).
Estas fueron fabricadas de polietileno de alta densidad (HDPE), no reciclado, apta para la
utilización en la intemperie.
Las tuberías estaban libres de defectos o irregularidades como grietas y burbujas en las
superficies externas, fundamentalmente en el interior, que pudiera perjudicar su correcta
utilización y/o dañar tanto los cables de alta tensión como los cables de fibra óptica.
Estaban respaldadas por las Normas ASTM que garantizaron su calidad, funcionalidad y
confiabilidad.
Las tuberías de Polietileno De Alta Densidad (HDPE), fueron de fácil corte en cualquier parte
del tubo tal que permitió una unión segura entre ellos. Lo que garantizó un aprovechamiento
de 100% y de esa forma se evitó el desperdicio.
Características constructivas:
- Fabricación en plancha de fierro galvanizado de 2 mm.
- Color de pintura RAL 2004, pintado mediante sistema de pintura
electrostático.
- Grado de protección: IP-3X (externo)/ IP-2X (interno).
- Temperatura ambiente: -5°C – 40°C.
Normas de fabricación:
IEC 62271-200 : Encerramiento metálico (metal enclosed) para celdas de media
tensión). Clasificación: LSC2A PI IAC-A-FLR.
IEC 62271-102 : Seccionadores y seccionadores de puesta a tierra de corriente
alterna.
IEC 62271-103 : Interruptores para tensiones asignadas superiores a 1 kV e
inferiores a 52 kV.
IEC 62271-100 : Interruptores automáticos de corriente alterna para alta tensión.
IEC 62271-105 : Combinaciones interruptores – fusibles de corriente alterna
para alta tensión.
Características eléctricas:
- Aislamiento interno en aire a prueba de arco interno, ejecución estándar
- Voltaje Nominal : 24 kV
- Tensión de Prueba Aplicada a 60Hz/ 1 min
* Entre fase- tierra y entre fases : 50 kV
* A través de la distancia de seccionamiento: 60 kV
- Tensión de Impulso Atmosférico
* Entre fase- tierra y entre fases : 125 kV
* A través de la distancia de seccionamiento: 145 kV
- Corriente Nominal : 630 A
- Corriente de Corta Duración/1 s : 20 kA
- Corriente pico (cresta) : 40 kA
- Resistencia de arco interno conforme a IEC 62271-200: 16 kA- 1seg
Características técnicas:
24kV - 630A - 20kA
Acometida: por la parte inferior, con cables. Acceso: frontal
Montaje: contra pared (separada a 10 cm mínimo de la misma)
Equipamiento interno:
* Seccionador de potencia tripolar, 24 kV, 630 A, 20 kA, apertura de arco eléctrico en gas
SF6 llenado a una presión relativa de 0.5 bar; sellado de por vida. Con indicador visual y
mecánico en el panel frontal de 3 posiciones: Cerrado, Abierto y Abierto puesto a tierra.
* Interruptor automático tripolar WL en VACÍO 24 kV, 630 A, 20 kA, mando manual
lateral, montaje fijo.
* Mando motorizado para interruptor WL, Vaux. 24 Vcc.
* Bobina de disparo 24 Vcc y juego de contactos auxiliares.
* Llave de bloqueo en el seccionador de potencia.
* Cuchillas de puesta a tierra.
* Juego de 3 aisladores capacitivos 24 kV y lámparas de señalización.
* Resistencia anticondensación 220 Vac, 60 Hz, controlada por termóstato.
* Soporte para terminal de cable seco 24 KV (Kit de terminales no incluido).
* Bancada 350mm alto, brinda mayor espacio para inserción de terminales de cable.
* Barras colectoras principales de Cu.
* Barra de puesta a tierra
Sistema de protección
• Relé electrónico de protección con funciones 50/51, 50N/51N, tensión auxiliar 24 Vdc.
Puertos RS232/RS485.
• Fuente auxiliar en 24 Vdc compuesto por 2 baterías secas 12 Vdc- 7 Ahr.
• Cargador de baterías 220 Vac, Salida 24Vdc/5A, 60Hz.
• 3 unidades transformador de corriente monofásico toroidal.
(PROTECCIÓN DE FASES) 50-100/5A, 1VA, 5P20.
• Transformador toroidal 50-100/1A, 1 VA, clase 5P20, Øint 140mm
(PROTECCIÓN HOMOPOLAR).
• Medidor multifunción clase 0.2, modelo ION 7650 o similar.
Equipado con:
* Seccionador de potencia tripolar, 24 kV, 630 A, 20 kA, apertura de arco eléctrico en gas
SF6 llenado a una presión relativa de 0.5 bar; sellado de por vida. Con indicador visual y
mecánico en el panel frontal de 3 posiciones: Cerrado, Abierto y Abierto puesto a tierra.
* Bobina de disparo 24 Vcc y juego de contactos auxiliares.
* Llave de bloqueo en el seccionador de potencia.
* Cuchillas de puesta a tierra enclavadas con el seccionador de potencia.
* Juego de 3 aisladores capacitivos 24 kV y lámparas de señalización.
* Resistencia anticondensación 220 Vac, 60 HZ, controlada por termóstato.
* Soporte para terminal de cable seco 24 kV (Kit de terminales no incluido).
* Bancada 350mm alto, brinda mayor espacio para inserción de terminales de cable.
* Compartimento con bases Portafusible 24 kV.
* 03 Fusible alto poder de ruptura con percutor, en 10 kV con capacidad de 40 A y 63 A,
en 20 kV con capacidad de 25 A y 40 A, e= 442 mm. (para transformador de 400 kVA y
630 kVA).
* Barras colectoras principales de Cu.
* Barra de puesta a tierra.
* Soporte para terminal de cable seco 24 kV.
Los transformadores son del tipo seco, encapsulado en resina epoxi, fabricado con las
recomendaciones y prescripciones de las Normas:
IEC 76-1 a 76-5; IEC 60076-11-2004 (vigente a partir 2004); EN 60726- 2003; ISO 9001-
2000, IEC 905.
Tiene arrollamientos de aluminio y núcleo de chapa de acero al silicio de grano orientado,
laminado en frío, enfriamiento natural clase térmica F(140°C), con los bobinados de MT
encapsulados al SF6 en resina epoxi y los bobinados de baja impregnados en resina epoxi.
Es para uso interior.
El transformador está provisto de una envolvente para la protección contra los contactos
directos con las partes bajo tensión, grado de protección IP21.
Accesorios
- Para la protección térmica tiene un conjunto de tres (3) sondas PT100 para el control y
medición de la temperatura con su correspondiente central de protección con salidas para
falla, ventilación, alarma y desconexión.
- Placa de características según CEI.
- Conmutador en SF6.
- Cáncamos de izaje.
- Conectores para puesta a tierra (usar cable mín. 50mm2).
- 4 ruedas bidireccionales orientables a 90°.
- Enganches para los desplazamientos horizontales.
- Caja conexionado para las alarmas y el disparo del interruptor- seccionador y contactos
secos para la señalización.
- 2 tomas de puesta a tierra
- Agujeros de arrastre sobre el chasis
- Protocolo de pruebas individuales y documentos sobre instalación y mantenimiento.
El transformador está preparado para la conexión del cable de media tensión por la parte
inferior o superior, los cables en el interior de la envolvente serán fijados al panel lateral,
mediante elementos de fijación. La conexión con el transformador es mediante terminales
termocontraibles Raychem. El conductor de conexión a tierra del lado de media tensión
de la subestación es de cobre electrolítico desnudo, 19 hilos, 70 mm2 de sección y temple
blando.
Los guantes aislantes se consideran uno de los equipos de protección individual (EPI) más
cruciales para las labores en el sector eléctrico. Constituyen la primera línea de defensa
ante el contacto con componentes o cables energizados.TALLA:10
USO
Producción eléctrica, transporte, transformación y distribución, ferrocarriles,
telecomunicaciones, construcción, mantenimiento en industrias, paneles fotovoltaicos,
baterías de coches híbridos, etc.
RECOMENDACIONES
Se recomienda llevar los guantes aislantes de látex junto con un sobreguante de cuero
adecuado, para proporcionar protección mecánica frente a la abrasión, el corte, el desgarro
y la perforación.
C. PÉRTIGA DE MANIOBRA
Pértigas de un solo tramo realizadas con tubo de poliéster y fibra de vidrio de Ø 32mm.
Con obturaciones antihumedad en ambos extremos del mismo, guardamanos,
empuñadura, contera, cabezal universal y gancho de maniobra 66kV con terminal K,
longitud : 2.0m.
Longitud del elemento aislante 2,10 metros
Longitud total (sin gancho) 2,00 metros
Tensión de trabajo: 66 kV
Uso INTERIOR y EXTERIOR en ambiente seco.
Clase E
Tipo I
Detector de alta tensión sin contacto, 2 rangos de selección Bajo: 50V- 1.5KV y Alto:
1.5KV-132KV, función de prueba de circuito para asegurarse de que el equipo esté
funcionando correctamente antes de probar circuitos de alta tensión, indicación visual y
sonoro
Banqueta Aislante modelo Interior de 45 KV, medidas 525x525 mm, con una altura de 304
mm.
Se utiliza para dar mayor seguridad al operario que se coloca encima de la banqueta al
momento de revelar.
Hecho de polipropileno copolímero de alto impacto.
La superficie de la plataforma es rugosa y antideslizante.
La terminación de las patas lleva incorporadas conteras de goma que le confieren una
mayor adherencia al suelo y protección al desgaste.
Plataforma: 525x525 mm
Superficie: 575x575 mm
Según norma UNE 204001.
Extintor de CO2 la solución perfecta para fuegos eléctricos, suele ser uno de los más
baratos y económicos. Su gas no es combustible, por lo que no se produce ninguna
reacción química. No transmite la electricidad por lo que es ideal para fuegos eléctricos.
No deja residuos.
I. SEÑALIZACIÓN-CARTILLA
En cada celda llevará la señalización en las puertas con el símbolo de presencia de corriente
eléctrica, y leyenda "ALTA TENSIÓN PELIGRO DE MUERTE ", en letras y símbolo de color
rojo con fondo amarillo.
Se colocará una cartilla en idioma castellano con instrucciones de primeros auxilios en caso
de accidentes por contacto eléctrico, de dimensiones no menor de: 1,00 x 0,80 metros.
III. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE INSTALACIÓN Y MONTAJE
Toda la mano de obra estará de acuerdo con los últimos estándares de trato industrial
aceptada y reconocida para instalaciones de media tensión. El contratista también proveerá
el servicio de los clasificados anotadas arriba durante el periodo de arranque del sistema
como lo requiere la supervisión de obra.
Será responsabilidad del contratista el programar y coordinar los trabajos eléctricos, y
coordinar con los trabajos correspondientes a otras especialidades a fin de evitar
interferencias indebidas, congestión y demoras en la construcción.
El contratista preparará un programa de avance de su trabajo y para comparación remitirá
el progreso real, en los intervalos solicitados por la supervisión.
El alcance de los trabajos de la obra eléctrica que deberá desarrollar el contratista incluirá,
pero no necesariamente se limitará a lo siguiente:
Provisión de toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales y viáticos; supervisión;
equipos incluyendo combustible, lubricantes y operador, herramientas y los servicios y
facilidades en el sitio que se requieran para efectuar las obras eléctricas según se
especifican en este documento.
Los trabajos incluyen seguro, transporte hasta el lugar de la obra, recepción, descarga,
almacenamiento y despacho de todo el material y equipos eléctricos de la subestación
suministrados por el propietario.
Embalaje seguro y transporte hasta el lugar de la obra, flete descarga almacenamiento y
despacho de todo el material y equipos de la subestación que suministre el contratista.
UBICACIÓN Y CONDICIONES
Ubicación.
La instalación total será completamente de acuerdo con las siguientes reglas, códigos y
normas:
En caso de discrepancias entre los códigos mencionados, se aplicarán los más restrictivos.
Nada de lo indicado, en los planos o cubiertos en estas especificaciones se considerará
como una autorización para violar alguna regla o código autorizado.
MATERIAL Y EQUIPO
Un juego completo de los planos del proyecto será remitido periódicamente según el
diseño. Estos dibujos registran el propósito y objetivo de los sistemas eléctricos. Los
detalles observados serán tan exactos como se haya determinado en las investigaciones y
planificaciones preliminares, pero es necesaria una verificación del campo.
Las especificaciones y dibujos son para ayuda y guía, pero las ubicaciones exactas, las
distancias serán regidas por las condiciones reales del campo.
Cualquier omisión o detalle en los dibujos, o interferencia por fallas estructurales o
mecánicas indicadas o no, no constituyen causa para que el contratista omita algún artículo
necesario para asegurar un sistema completo.
El contratista conservará un juego corriente, completo de los planos que serán marcados
en rojo para indicar todos o cualquiera de las modificaciones en los diseños de construcción
durante el periodo de construcción. Los diseños marcados así serán remitidos al supervisor
para completar el trabajo con los planos de replanteo de la instalación.
INSTALACIÓN DEL EQUIPO ELÉCTRICO
Generalidades
Estas disposiciones se aplicarán a todos los equipos eléctricos que constituyen a la
subestación eléctrica.
Se incluye en este trabajo el montaje de todas las partes, piezas, sub-conjuntos, cables,
tuberías y todos los accesorios necesarios para completar la instalación que están incluidos
con el equipo principal o suministrado por otros.
Todo el equipo debe ser completamente ensamblado, instalado y conectado como se indica
en los planos y debe ser totalmente preparado y listo para su funcionamiento.
Instalación
La supervisión de obra será la única que juzgará la conformidad de los métodos de
instalación, elección, opción y calidad. Si no se puede obtener la aprobación previa, el
contratista asumirá la responsabilidad para cambiar sin compensación adicional, los
accesorios que el encuentre no conformes, devolviéndolos al propietario.
Protección
Durante la etapa de instalación y hasta que los trabajos sean finalmente aceptados, el
contratista debe actuar y proteger adecuadamente los conductores eléctricos y todas las
partes del equipo que el instale, de los efectos dañinos del agua, polvo humedad, caída de
los objetos y averías debido a las actividades realizadas por sus obreros y otros. En caso
de que el equipo se dañe por la negligencia del electricista del contratista, el contratista
reparará o hará que lo reparen a su costo y no al costo del propietario, bajo aprobación
del supervisor.
MONTAJE ELECTRICO
Instalación de Equipos
El contratista instalará todo el equipamiento eléctrico en las ubicaciones mostradas en los
planos, dejándolos probados y listos para la operación.
El contratista tendrá la obligación de familiarizarse con las instrucciones de los distintos
fabricantes de los equipos y de seguirla para el cuidado, instalación y prueba de estos.
Todos los equipos deberán ser tratados e instalados en forma cuidadosa y aceptable para
el supervisor, debiendo estar en las distintas fases de la instalación de acuerdo con las
recomendaciones de los fabricantes respectivos.
SISTEMA SUBTERRANEO
Trazado
Las canalizaciones salvo casos mayores se ejecutarán en terrenos de dominio público, bajo
las aceras o calzadas evitando ángulos pronunciados. El trazado será lo más rectilíneo
posible, paralela en toda su longitud a la fachada de casas y edificios.
Antes de comenzar con los trabajos, se marcarán en el pavimento las zonas donde se
abrirán las zanjas, marcando tanto su anchura como su longitud y las zonas donde se
contendrán el terreno. Si ha habido la posibilidad de conocer las acometidas de otros
servicios de edificio construidos, se indicarán sus situaciones con el fin de tomar las
precauciones debidas.
Antes de proceder a la apertura de la zanja se harán calicatas para confirmar o rectificar
el trazado previsto.
Se estudiará la señalización de acuerdo con las normas municipales y se determinarán las
protecciones precisas tanto en la zanja como de los pasos que sean necesarios para los
accesos de los portales, comercios, garajes, etc. Así como de las chapas de hierro que
vayan a colocarse sobre la zanja para el paso de los vehículos.
Apertura de zanja
La excavación la realizará una empresa especializada que trabaje con los planos de trazo
suministrados por el contratante.
Las zanjas se harán verticales hasta las profundidades necesarias, colocándose
estibaciones en la zanja en el caso que el terreno lo haga necesario.
Se procurará dejar un paso de 50 cm entre la zanja y las tierras extraídas a fin de facilitar
la circulación del personal del personal de la obra y evitarla caída de tierra a la zanja. La
tierra excavada y el pavimento deben depositarse por separado. La base de la zanja debe
limpiarse de piedras agudas, que podrían dañar las cubiertas exteriores de los cables.
Se deben tomar las precauciones precisas para no tapar con tierras registros de gas
teléfonos, bocas de riego, alcantarillados, etc.
Durante la ejecución de los trabajos en vía pública se dejarán los pasos suficientes para
vehículos y peatones, así como los accesos a los edificios, comercio y garajes, si es
necesario interrumpir la circulación se requerirá un permiso especial.
Las dimensiones de las zanjas serán por lo general de 1.00 a 1.20 m profundidad y de
0.60m de anchura.
Si es necesario abrir las zanjas en terreno de relleno o de poca consistencia debe recurrirse
al entibado en previsión de derrumbe.
Es necesario que el fondo de la zanja esté en terreno firme para evitar corrimiento en
profundidad que sometan al cable a esfuerzos por estiramiento.
Cuando en una zanja coincidan cables de distintas tensiones se situarán en capas
horizontales a distinto nivel de forma que en cada capa se a agrupen cables de igual
tensión.
Canalizaciones
Los cruces de calles, avenidas o accesos vehiculares privados se harán con ductos de
concreto ajustándose a las siguientes condiciones:
Se colocarán en posición horizontal y recta.
Los extremos de los ductos en los cruces llegaran hasta borde de la acera.
En la salida el cable se situará en la parte superior del ducto sellándose los orificios tanto
en los ductos ocupado como en los libre con espuma de poliuretano o similar.
Deberá preverse para futuras ampliaciones ductos de reserva.
Cable entubado
Este tipo de canalización será la que se utilice en las aceras o calzadas, especialmente en
la que existe multiplicidad de servicios subterráneos que dificulten el tendido directamente
enterrado o que no permitan mantener las distancias mínimas necesarias en cruzamientos
o paralelismos.
Los tubos serán de tubería HDPE 6”, de alta densidad y alto impacto de 6” de diámetro.
Al construir la canalización con tubos se dejará una guía en su interior que facilite
posteriormente el tendido de estos.
Los tubos se sellarán en la boca con espuma de poliuretano o similar, para evitar se obturen
con tierra o lodo.
Reposición de pavimento
Los pavimentos serán repuestos de acuerdo con las normas o disposiciones dictadas por
el municipio o de los propietarios.
Deberá lograrse una homogeneidad de forma que quede el pavimento nuevo., lo más
igualado posible al antiguo haciendo su reconstrucción por piezas nuevas si está compuesta
por losetas, baldosas, etc.
En general se utilizarán materiales nuevos salvo las losas de piedra, adoquines bordillos de
granito y otros similares.
Para la reparación de veredas se utilizará concreto de resistencia igual o superior a 175
kg/cm2 y para el caso de cruce de calles y avenidas se utilizará concreto de resistencia
igual o superior a 210 kg/cm2.
Señalización
Todo el cable o conjunto debe estar señalizado con cinta de señalización colocada como
máximo a 0.65 por debajo del suelo terminado. Estas cintas estarán de acuerdo con las
especificaciones correspondientes.
Identificación
Los cables deberán llevar marcas que indiquen la identificación del fabricante, el año de
fabricación y sus características.
Cierre de zanjas
Una vez colocado al cable las protecciones respectivas, se llenará toda la zanja con el tipo
de tierra y capas necesarias para conseguir una compactación al 95%.
Procurando que las primeras capas de tierra por encima de los elementos de protección
estén libres de piedras o cascotes. De cualquier forma, se debe tener en cuenta que una
abundancia en piedras o cascotes puede elevar la resistividad térmica del terreno y
disminuir la posibilidad del transporte de energía del cable.
El cierre de la zanja se debe hacer por capas sucesivas de 10.cm de espesor, las cuales
serán apisonadas y regada si fuera necesario para obtener una compactación al 95%.
El contratista será responsable de los hundimientos que se produzcan por la deficiente
realización de estas operaciones que tenga que ejecutarse.
La carga y transporte a vertederos de la tierra sobrante, está incluida en la misma unidad
de la obra, que el cierre de las zanjas con objeto de que el apisonado sea el menor posible.
Placas y señales
Los cuartos eléctricos cercados en aéreas que contienen equipos de alta tensión deberán
tener señales de advertencia. Las señales de advertencia deben decir PELIGRO ALTO
VOLTAJE y serán montados sobre las puertas principales de dichos cuartos y en los cuatro
lados de los cercos.
El letrero será de 178mmx406 mm. Con todas las letras de 25 mm. de alto, excepto la
palabra PELIGRO que tendrá 38 mm. de alto. Todas las dimensiones especificadas de arriba
son mínimas.
Las señales de peligro serán de manufactura estándar, fabricadas de acero Nº18 ó más
pesadas con un acabado de esmalte aporcelanado. Las letras deben ser rojas con fondo
blanco.
Todas las tuberías y gabinetes de alta tensión en lugares accesibles o expuestos deberán
ser marcados con la advertencia ALTO VOLTAJE. La marca se hará por medio de
autoadhesivos impresos. Las letras serán de color negro con fondo naranja, no menores
de 47mm de alto en los recorridos de las tuberías el marcado se hará después que la
pintura de los otros contratistas se haya completado. No se acepta letra a mano.
Generalidades.
La inspección y las pruebas se realizarán a satisfacción del supervisor quien coordinará el
programa, todos los sistemas, equipo y accesorio serán inspeccionados por buena
apariencia limpieza y mano de obra, el equipo debe estar sin polvo, desechos, humedad,
aceite, químicos y otros elementos dañinos.
Cualquier evidencia de defectos mecánicos o daños a los accesorios eléctricos principales
serán informados al supervisor.
El supervisor proveerá todo los instrumentos y equipos necesarios debidamente calibrados
y al contratista se le dará todo lo necesario para que realizar las pruebas descritas en los
siguientes párrafos.
Inspección.
Se permitirá libre ingreso al supervisor y/o representante autorizado, al taller del contratista
y/o a sus proveedores en todo momento para inspeccionar al equipo o trabajo, y obtener
información sobre la marcha, o para observar los métodos y resultados de las pruebas.
El supervisor conducirá de tiempo en tiempo dichas pruebas como sea necesario para
cualquier parte del equipo instalado para determinar a su entera satisfacción que está
instalado de acuerdo con las especificaciones y recomendaciones del fabricante.
Transformador desenergizado-prueba.
Probar lo siguiente:
Transformador energizado.
Pruebas según los requisitos del supervisor.
Limpieza.
El contratista será responsable de mantener su área respectiva de trabajo limpia de
desechos. Antes de abandonar cualquier área de trabajo, y hasta a ver realizado este
trabajo, será responsable de retirar todos los desechos y escombros.
Garantía.
El trabajo de instalación y elección realizado por el contratista bajo esta especificación será
garantizado por dicho contratista por un periodo de un año de la fecha de la aceptación
final por alguna falla de los obreros. Al recibo de la noticia por el supervisor sobre la falla
de cualquier parte del trabajo que está dentro del alcance del trabajo del contratista, este
recibirá inmediatamente el efecto a satisfacción.
IV: REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LAS ACTIVIDADES
ELÉCTRICAS
TÍTULO I
GENERALIDADES
..... Sigue
V. CALCULOS JUSTIFICATIVOS
Condiciones:
* Para el cálculo proyectaremos una carga futura de 850 KVA, en total 2950 KVA
In = S (kVA) (A)
√3xV
In = 2100 = 170.38 A.
√3x10
Id = Fs x In
Formula Utilizada
∆V = √3In ∗ L(R e ∗ Cos∅ + XL ∗ Sen∅)
Pot. Nominal
In =
√3 V
Donde:
∆V : Caída de tensión en el tramo (V)
In : Corriente nominal (A) para cada tensión
L : Longitud del tramo (0.266 km)
Re : Resistencia efectiva a Temperatura
máxima de operación (90°C)
XL : Reactancia inductiva a 60Hz
Cos∅ = 0.85
Sen∅ = 0.53
Reemplazando Valores:
Para 10kV:
Pot. Nominal 2100 KVA
In = = = 170.52 A
√3 V √3 ∗ 10KV
∆V = √3In ∗ L(R e ∗ Cos∅ + XL ∗ Sen∅)
∆V = √3 ∗ 170.52 ∗ 0.266 ((0.4937 ∗ 0.85) + (0.2493 ∗ 0.53))
∆V = 33.06 V
33.76
∆V% = ∗ 100 = 0.3376%
10000
Para 20kV:
Pot. Nominal 2950 KVA
In = = = 85.26 A
√3 V √3 ∗ 20KV
Condiciones:
Icc = 120
3 x 10
0.143 S
Ikm =
t
Ikm = 0.143 x 50
√0,2
Ikm = 15,998 kA
CONDICIONES:
P X FK 2100 X 1.5
In = = = 182.08 Amp.
√3 X V 1.73 X 10
ZI = V2 Ohm
PccI
ZI = (10)2
120
ZI = j0.83333 Ohm
Zc1 = (r + jx). L
Luego:
ZII = ZI + Zc1
ZII = 0.7895
PccII = V2
ZII
IcII = PccII
√3 x V
Se tiene u = 1.8
NOTA:
Objetivo:
Se determinará las características técnicas de la malla de puesta a tierra proyectada, con
el propósito de garantizar el cumplimiento de los estándares mínimos exigidos para este
tipo de instalaciones eléctricas.
El estudio incluye el cálculo de la resistencia total de la malla de puesta a tierra, así como
la evaluación de las tensiones de paso y toque, a fin de verificar que los valores obtenidos
se encuentren dentro de los rangos aceptados por la normativa nacional e internacional
vigente, tales como la Norma Técnica de Calidad de los Servicios Eléctricos (NTCSE) y los
lineamientos del IEEE STD 80.
NORMAS DE REFERENCIA
CNE suministro : CODIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD
2011 SUMINISTRO 2011
IEEE Std 80- : GUIDE FOR SAFETY IN A.C. SUBSTATION
2013 GROUNDING
IEEE Std 1100- : RECOMMENDED PRACTICE FOR POWERING AND
2005 GROUNDING ELECTRONIC EQUIPMENT
IEEE Std 837- : STANDARD FOR QUALIFYING PERMANENT
2002 CONNECTIONS USED IN SUBSTATION
GROUNDING
IEEE Std 81- : GUIDE FOR MEASURING EARTH RESISTIVITY,
1993 GROUND IMPEDANCE, AND EARTH SURFACE
:POTENTIALS OF A GROUND SYSTEM.
IEEE Std 142- : IEEE RECOMMENDED PRACTICE FOR GROUNDING
2007 OF INDUSTRIAL AND COMMERCIAL POWER
SYSTEMS
METODOLOGÍA
Se adopta la metodología basada en los lineamientos establecidos en la norma IEEE Std.
80 – 2013 “Guía IEEE para la Seguridad en Puestas a Tierra de Subestaciones en
Corriente Alterna”, complementada con las recomendaciones de la norma IEEE Std. 142
– 2007 “Práctica Recomendada por IEEE para la Puesta a Tierra de Sistemas Eléctricos en
Instalaciones Industriales y Comerciales”, aplicables al diseño y cálculo de mallas de
puesta a tierra en subestaciones y plantas eléctricas.
CONSIDERACIONES
• Tiempo de despeje de falla de 0.5 s. Esto está basado en la consideración de que los
sistemas de protección para las líneas de transmisión, transformadores de potencia y
sistema de barras, serán del tipo diferencial; por lo que, el tiempo de despeje de fallas es
instantáneo.
• Las tensiones permisibles de torque y paso serán calculadas tomando en consideración una
persona de 70 kg.
• La resistencia de la malla se considera 10 Ω
superficial)
• •1 •m • (Profundidad
de la capa
superficial)
• Parámetros eléctricos:
• Factor de decremento
𝑋𝑅 10
τ= = = 0.265 𝑠
2𝜋 𝑓 2𝜋 ∗ 60
τ 2𝑡𝑐
𝐷𝑓 = √ ∗ (1 − 𝑒 − τ ) = √0.53 ∗ (1 − 𝑒 −3.77 ) = 0.719
𝑡𝑐
• Corriente de malla ajustada:
➢ Radio equivalente:
𝐴
𝐷𝑒𝑞 = √ = 3.57 𝑚
𝜋
➢ Resistencia base:
600 1
𝑅𝑔 = (1 + ) = 70.45 Ω
4 ∗ 3.57 1.7
1+
3.57
➢ Toque:
➢ Toque:
𝐸𝑡𝑜𝑢𝑐ℎ 4950
= = 2.8
𝐸𝑠𝑡𝑒𝑝 1768
𝑉𝑝 = 127488 ∗ 2.8 = 357 000 𝑉
Se demuestra que con la resistividad natural del terreno la malla no cumple los límites de
tensión de paso y contacto establecidos por la IEEE Std 80 – 2013, aunque sí cumple con
el CNE Perú en cuanto a resistencia (Rg ≤ 25 Ω).
• Parámetros eléctricos:
Tiempo de duración de la falla : 0.5 s
• Conductor de la Malla:
Tipo : Cobre Puro
Conductividad : 100%
Factor αr : 0.00393
K0 a 0ºC : 234
Temperatura de fusión : 1083ºC
(Tm)
ρr a 20ºC : 1.72 μΩ·cm
Capacidad térmica : 3.42 J/cm3·ºC
(TCAP)
Tipo de Unión : Soldada
Temp. Max de la Union : 450ºC
Temperatura ambiente : 35ºC
(Ta)
Conductor de diseño : 70 mm2 desnudo temple
blando
• Factor de decremento
𝑋𝑅 10
τ= = = 0.265 𝑠
2𝜋 𝑓 2𝜋 ∗ 60
τ 2𝑡𝑐
𝐷𝑓 = √ ∗ (1 − 𝑒 − τ ) = √0.53 ∗ (1 − 𝑒 −3.77 ) = 0.719
𝑡𝑐
• Corriente de malla ajustada:
𝐼𝑚 = 𝐼𝑔 ∗ 𝐷𝑓 = 7390 ∗ 0.719 = 5312 𝐴
• Resistencia de malla:
➢ Radio equivalente:
𝐴
𝐷𝑒𝑞 = √ = 3.57 𝑚
𝜋
➢ Resistencia base:
0.5 1
𝑅𝑔 = (1 + ) = 0.0587 Ω
4 ∗ 3.57 1.7
1+
3.57
CONCLUSION:
La malla tendrá que tener una medida de 65.81 metros de cable recubierto con 100 cm2
de cemento conductivo.
Debido a que las celdas proyectadas son compactas con interruptor, salvo la que protege
al transformador de 850kVA, solamente se hará cálculo para esta celda.
Transformador 1 y 2
Inom. = 49.13 A.
El valor normalizado según catálogo del fabricante es 80 A (Ver Tabla Nº2 y Tabla de
Curvas).
Transformador 1
Inom. = 24.56 A.
TABLA N°2
Un factor importante para considerar es la corriente de inserción que se origina en la
conexión del transformador 1 y 2 de 850kVA, la cual según norma ANSI llega a ser 12
veces la corriente a plena carga del transformador durante un tiempo de 0.1 s.
Frente a esta corriente de inserción, para 10kV el fusible CEF 80A no debe operar.
I (inserción) = 554.256 A.
Frente a esta corriente de daño térmico, para 10kV el fusible CEF 80A (20 veces la corriente
a plena carga del transformador) para 2 segundos debe operar. En la gráfica podemos
observar que está por debajo de este valor, donde I (daño térmico) = 923.760 A.
Un factor importante para considerar es la corriente de inserción que se origina en la
conexión del transformador 1 Y 2 de 850kVA, la cual según norma ANSI llega a ser 12
veces la corriente a plena carga del transformador durante un tiempo de 0.1 s.
Frente a esta corriente de inserción, para 20kV el fusible CEF 40A no debe operar.
I (inserción) = 277.128 A.
Frente a esta corriente de daño térmico, para 20kV el fusible CEF 40A (20 veces la corriente
a plena carga del transformador) para 2 segundos debe operar. En la gráfica podemos
observar que está por debajo de este valor, donde I (daño térmico) = 461.880 A.
5.7.SELECCIÓN DEL FUSIBLE DE PROTECCION DEL SECCIONADOR DE
POTENCIA PARA TRANSFORMADOR DE 400 KVA
Debido a que las celdas proyectadas son compactas con interruptor, salvo la que protege
al transformador de 400kVA, solamente se hará cálculo para esta celda.
Transformador 3
Inom. = 23.12 A.
El valor normalizado según catálogo del fabricante es 40 A (Ver Tabla Nº2 y Tabla de
Curvas).
Transformador 3
Inom. = 11.56 A.
El valor normalizado según catálogo del fabricante es 40 A (Ver Tabla Nº2 y Tabla de
Curvas).
TABLA N°2
Un factor importante para considerar es la corriente de inserción que se origina en la
conexión del transformador 1 de 400kVA, la cual según norma ANSI llega a ser 12
veces la corriente a plena carga del transformador durante un tiempo de 0.1 s.
Frente a esta corriente de inserción, para 20kV el fusible CEF 40A no debe operar.
I (inserción) = 277.128 A.
Frente a esta corriente de daño térmico, para 20kV el fusible CEF 40A (20 veces la corriente
a plena carga del transformador) para 2 segundos debe operar. En la gráfica podemos
observar que está por debajo de este valor, donde I (daño térmico) = 461.880 A.
5.8.CÁLCULO DE VENTILACIÓN EN LA CASETA DE LA SUBESTACIÓN PARTICULAR
PROYECTADO
Parámetros Generales
• Potencia del Transformador : 850 KVA
• Temperatura del aire al ingresar a la Subestación : 35° C
• Temperatura del aire al salir de la Subestación : 50° C
• Incremento de Temperatura : 15° C
• Pérdida Total Wcu + Wfe : 35 kW
• Pérdida de vacío : 5.4 kW
OBJETIVO
El presente documento tiene como objetivo mostrar los resultados de los cálculos
justificativos realizados en el diseño del Sistema de Utilización
ALCANCE
Se presentan los cálculos y resultados aplicables al diseño de la estructura civil del sistema
de utilización.
DOCUMENTOS DE REFERENCIA
Los cálculos para el análisis de la estructura fueron realizados en base a las siguientes
Normas:
Concreto
Acero DE REFUERZO
CARGAS DE DISEÑO
Contemplan las solicitaciones a las cuales la estructura estará sometida durante su
funcionamiento.
COMBINACIONES DE CARGA
Cargas Últimas
• U1 = 1.4CM
• U2 = 1.25CM + 1.00S
• U3 = 0.90CM + 1.00S
Cargas en Servicio
• S1 =1.0 CM + 0.80 S
DISEÑO DE VIGA
P= 3.94 Tn
M= 1.51 Tn-m
e= 0.38 m
A =B= 1.20 m
st = P ( 1 +/- 6e )
AxB A
1.20
Verificación a Punzonamiento
bo = 330.00 cm
Ao = 0.68 m²
At = 1.44 m²
Vu = 10.56 Tn
β= 1.00
Vc = 327.78 Tn
s = 40
Vc = 381.49 Tn
Vc = 212.09 Tn
Vc = 212.09 Tn
fVc = 0.85*Vc
Verificación a Cortante
Vux = -0.42 Tn
Vuy = -0.42 Tn
Diseño a Flexión
Mux = 1.33 Tn-m
Muy = 1.33 Tn-m
As = Mu Ø Av (cm²)
*Fy*(d-a/2) 3/8 0.71
fVc == 0.85*Vc
ØVc 180.28 Tn > Vu OK
Verificación a Cortante
ØVc = 180.28 Tn > Vu OK
Vux = -0.42 Tn
Verificación
Vuy = -0.42a Cortante
Tn
Vux = -0.42 Tn
Vuy == Ø*0.53*Fc*(LyóLx)*d
ØVc -0.42 Tn (Ø =0,85)
ØVc == Ø*0.53*Fc*(LyóLx)*d
ØVcx 33.29 Tn > (ØVux
=0,85) OK
ØVcy = 33.29 Tn > Vuy OK
ØVcx = 33.29 Tn > Vux OK
ØVcy a= Flexión
Diseño 33.29 Tn > Vuy OK
Mux = 1.33 Tn-m
Diseño
Muya=Flexión
1.33 Tn-m
Mux = 1.33 Tn-m
Muy = 1.33 Tn-m
Se utilizara las siguientes formulas para calcular el acero
Se usará:
DISEÑO DE CANAL
0.06 m
210.00 kg/cm2
4,200.00 kg/cm2
2,400.00 Kg/m3
0.04 m
Ea=1/2xkaxϒsx(hcanal)^2 23.76 kg
Ep=1/2xkpxϒsx(hcanal)^2 361.36 kg
Pa = 1/2xkaxϒsx(hf)^2
Pa = 23.76
Empuje activo
Pa = 0.02
Ypa = H/3
Ypa = 0.17
u=0.5
Fr = 0.17
Pa = 0.02
Fsd=Fr/Pa = 7.07
7.07 > 1.50 CUMPLE
Conclusión: No hay deslizamiento
Mr = 0.10
Mv = 0.00
Dondel e Factor de seguridad exigido para volteo es Fsv>2
Fsv = 25.45
25.45 > 2.00 CUMPLE
Conclusión: No hay volteo
P=1/2xKaxϒsx(H-e)x(H-e)x1
P = 3.42 Tn
3,421.55 Kg
M=Px(H-e)/3 = 0.46 Tn-m
4,562.07 Kg-cm
Md=1/2xfcmáximo.jb.kb.b.d^2
e = 10.00 cm
recubrimiento = 4.00 cm
d=e-recubrimiento=0.10-0.4 = 6.00 cm
b = 100.00 cm
f'c = 210.00 Kg/cm2
fy = 4,200.00 Kg/cm2
Es = 2,100,000.00
Calculando n
n = Es/Ec
n = 9.66
Según el RNE E060. Capítulo 14(Muros), 14.3 Refuerzo mínimo:
Acero mínimo = ρ(mín)xbxh
Donde:
ρ(mín) = 0.0015
b = 100
d = 6
As = 0.9 cm2
As calculado es mayor que el área de acero mínimo usamos 3.39 cm en el lado vertical
As vertical = 0.51 cm2
En el lado horizontal
Acero mínimo = ρ(mín)xbxh
ρ(mín) = 0.002
b = 100
d = 6
Hallamos espaciamiento
Para el lado vertical
Ø=3/8
AØ = 0.71 cm2
Sv=(AØ/AsV)x100 cm
Sv= 138.46 cm
Sv= 25 cm
Ø3/8 @25 cm
DISEÑO DE LOSA
As = 0.9 cm2
As calculado es mayor que el área de acero mínimo usamos 3.39 cm en el lado vertical
As vertical = 0.51 cm2
En el lado horizontal
Acero mínimo = ρ(mín)xbxh
ρ(mín) = 0.002
b = 100
d = 6
Hallamos espaciamiento
Para el lado vertical
Ø=3/8
AØ = 0.71 cm2
Sv=(AØ/AsV)x100 cm
Sv= 138.46 cm
Sv= 25 cm
Losa 3/8” @ 0.25 en ambas direcciones
Ø3/8 @25 cm
METRADO REFERENCIAL DEL PROYECTO
"RENOVACION DEL SISTEMA UTILIZACION EN MEDIA TENSIÓN 20 KV (OPERACION INICIAL 10 KV) PARA UN
INCREMENTO DE CARGA HASTA 1600 KW, SUMINISTRO EXISTENTE , DEL CLIENTE
OBRA: 1 SAC, UBICADO EN A
UBICACIÓN:
CONTRATANTE:
CONTRATISTA:
FECHA:
1.05 Celda de protección con interruptor automáticos 24 kV, 630 A, 20 kA, incluye: Und 1.00
* 01 Seccionador de corte en gas SF6 y seccionador de puesta a tierra.
* 01 Interruptor automático de corte en vacío
* 01 Relé de protección con funciones 50/51, 50N/51N
3.00 CANALIZACIONES
3.01 Ductos de Concreto CAV 4 Vías 1m pza 85.00
3.02 TUBO HDPE ∅ EXTERIOR 6"(160mm), con acoplamiento x 6 metros Und 36.00
COPLA SNAP HDPE C/C (Incluye 2 anillos de jebe)
3.02 pza 5.00
P/CORRUG. (6")
UBICACIÓN:
CONTRATANTE:
CONTRATISTA:
FECHA:
7.00 OTROS
7.01 Cinta aislante (color rojo), para identificación de fases Und 4.00
7.02 Cinta aislante (color verde), para identificación de fases Und 4.00
7.03 Cinta aislante (color blanco), para identificación de fases Und 4.00
7.04 Cinta vinilica color azul, para identificación como cliente particular Und 10.00
7.05 Cinta aislante Super 33 Und 6.00
7.06 Cinta Autofundente 2229 Und 2.00
UBICACIÓN:
CONTRATANTE: A.
CONTRATISTA:
FECHA:
UBICACIÓN:
CONTRATANTE:
CONTRATISTA:
FECHA:
13.09 Prueba de continuidad de cables electricos de Media Tensión por fases por cada una de las 3 fases glb 1.00
13.10 Pruebas de resistencia del sistema de puesta a tierra (incluye protocolos y certificado de medición) glb 3.00
Elaboración expediente replanteo obra para solicitar Puesta en servicio y conformidad de obra a
13.11 glb 1.00
PLUZ ENERGIA
13.13 Pruebas y Puesta en Servicio con PLUZ ENERGIA PERU S.A.A. glb 1.00