0% encontró este documento útil (0 votos)
1 vistas1 página

8 Modelo de Examen Teórico CINO1 (2024)

Cargado por

Nicolás Sroka
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1 vistas1 página

8 Modelo de Examen Teórico CINO1 (2024)

Cargado por

Nicolás Sroka
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Audioperceptiva CINO, fase 1.

Examen teórico.

1. Intervalos.
A. Escribir la inversión de cada intervalo en el compás adyacente. Debajo de cada intervalo
(original e inversión) clasificar, calificar e indicar direccionalidad.

B. Completa el compás con el intervalo solicitado. Invertir el intervalo en el compás adyacente.


Debajo de cada intervalo (original e inversión) clasificar, calificar e indicar direccionalidad.

2. A continuación de cada acorde de 7ma escribir la armadura de clave de la tonalidad que lo


contiene (optativamente modo mayor o menor) y resolver las sensibles. Cifrar armónicamente
los acordes de 7ma considerando estructura y estado, ya sea fundamental o inversión.

3. Escribir las siguientes escalas con su armadura de clave y las alteraciones accidentales que
correspondan en versiones ascendente y descendente (ámbito de una octava).

4. Crear una melodía de ocho compases respetando las siguientes condiciones:


 Esquema modulante: cc. 1-4 Fa Mayor//cc. 5-8 Sib Mayor
 Cifrar los grados debajo de cada compás.
 Modulación por nota característica (señalar en la partitura mediante su abreviatura N.C.)
 La melodía debe incluir al menos cuatro adornos armónicos diferentes, debidamente
identificados con sus abreviaturas correspondientes, a saber: nota de paso (p), bordadura (b),
apoyatura (ap) y escapatoria (esc).
 Concluir la frase con una cadencia compuesta de segundo aspecto. Señalarla con un corchete
horizontal debajo del pentagrama e indicar la abreviatura correspondiente.

También podría gustarte